Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD GALILEO – IDEA

Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas


CEI: Centro de estudios San Juan

Horario: sábado 12:00 a 13:00


Curso: Mercadotecnia II
Tutor: Alba Rosibel Robles
ANEXO 1 – CARÁTULA OFICIAL

Caso práctico 2.1 Alser

Apellidos: Lima Castillo


Nombres: Bryan Fernando
Fecha de entrega: 17/10/2021
Índice
3. Introducción...............................................................................................................................3
4. Objetivos.....................................................................................................................................4
5. Caso Práctico 2.1 Alser...........................................................................................................5
6. Conclusión..............................................................................................................................7
7. Recomendaciones.................................................................................................................9
8. E-grafía y/o Referencias.....................................................................................................10
3. Introducción

La promoción de ventas es una de las principales actividades de la mercadotecnia.


Esta valiosa herramienta permite que las empresas estén siempre en contacto con
sus posibles clientes y les ofrezcan incentivos para que adquieran sus productos y
servicios.

Cuando no se tiene bien definida la mezcla promocional se cometen errores


internos dentro de la organización porque no hay una estrategia a seguir
reflejando las consecuencias en el cliente final como son: Decepción por parte del
cliente porque el producto no cumplió con sus expectativas.

4. Objetivos
 Lograr el reconocimiento de marca.

 Convertirse en la marca favorita.

 Ganarse la confianza del cliente.

 Fomentar compras rápidas

 Lograr recomendaciones

 Proporcionar un buen servicio al cliente

 Aumentar la presencia digital

.
5. Caso Práctico 2.1 Alser

1. Identifique los objetivos de la promoción.

Es motivar a todos sus distribuidores de las distintas clases y volúmenes de


ventas.

Promover en los meses de agosto y diciembre el lanzamiento de la nueva


Bolsalud.

Establecer nuevas metas de venta para la empresa.

Dar a conocer el nuevo producto a los distribuidores para que ellos puedan
promoverlo con el cliente final.

Alcanzar el 100% de ventas de la empresa.

El objetivo de una promoción es ofrecer al consumidor un incentivo para la


compra o adquisición de un producto o servicio a corto plazo, lo que se traduce
en un incremento puntual de las ventas.

PREMIOS: El objetivo del premio es premiar a sus distribuidores que superen


los volúmenes de ventas de los meses de agosto a diciembre y así incentivar a
los distribuidores a que vendan más productos de la empresa.

CLASIFICACION DE LOS PREMIOS: Los premios se clasificarán de acuerdo


con la clase de distribuidores ya que cuentan con diferentes metas de ventas,
estos premios pueden ser en producto o monetarios ya que se cuenta con un
50% de ganancia para poder ofrecer un premio adecuado.

b) Defina el Plan de premios para sus distribuidores de acuerdo con los


objetivos especificados y su presupuesto con relación al volumen de
ventas.

Como lo indica el capítulo premio, es la mercancía que se ofrece a un cierto


costo a la empresa o al cliente que compra un artículo especifico, también se
puede mencionar la promoción de ventas, que es una actividad de la
mercadotecnia que cuya finalidad es impulsar la venta de un producto en forma
personal y directa, con este tipo de plan de premiar a las tres clases de
distribuidores, A, AA Y AAA con esto estimulara a los revendedores a trabajar y
comercializar en forma agresiva un producto especifico, con esto también se
lograra ampliar la distribución existente, incrementar el número y tamaño de
pedidos, introducir un nuevo producto o un nuevo envase, incentivar al
minorista para aportar valor al consumidor, premiar a las clases con forme al
volumen de ventas que tengan en los meses indicados y a la vez retarlos e
incentivarlos a que cualquiera de las tres clases puede obtener un premio no
importando si es la clase A, AA o AAA, también aprovechar la competencia
para lanzar el nuevo producto, dando muestras a los distribuidores para que el
consumidor final empiece a conocer el nuevo lanzamiento, todo esto será
aprovechado debido a que según lo indicado en el caso, el costo de los
productos que se distribuyen no es muy elevado ya que deja una utilidad del
cincuenta por ciento de las ventas que compensara los premios y promociones
que se le entreguen a los distribuidores, al final otorgar el mejor premio a la
clase de distribuidores que más ganancias genere para la empresa.

c) Defina la estrategia de promoción al consumidor y su presupuesto


justificado.

 La estrategia seria que al comprar 2 bolsalud. Gratis dos mascarillas, de


esta forma haríamos que el consumidor conozca el producto y lo continúe
consumiendo.

 Otra estrategia serían los programas de fidelidad dirigidas a estimular a los


usuarios y clientes de una marca o negocio a que adquieran sus productos
con determinada frecuencia.

 El presupuesto con que se cuenta para esta estrategia para poder dar a
conocer nuestro producto es de Q. 5,000.00 quetzales.
d) Agregue diseños y/o dibujos de los impresos o medios en los que
se apoye la promoción.

.
6. Conclusión

1. En todas las empresas que usan la promoción, siempre se busca, ya sea,


persuadir, informar o recordarle a los clientes, algo a cerca de sus
productos o servicios, esto con motivo de llamar la atención de los clientes
hacia su organización, alzar las ventas de un producto en especial,
posicionar la marca de un producto nuevo o redefinir la de uno anterior,
creando así una imagen tanto del producto como de la empresa misma,
buscando que este compre su producto y no el de la competencia.

2. El proceso de comunicarnos es importante tanto en la vida diaria como en


el trabajo ya que las empresas utilizan la comunicación con una
herramienta básica para poder dar a conocer sus productos, las nuevas
ideas que tienen, los nuevos proyectos que presentara, en fin, es una forma
de entenderse con los clientes y lograr las metas de ventas que poseen.

3. La mezcla promocional es una combinación de diferentes métodos de


promoción, los cuales sirven para lograr las metas de promoción,
entendiéndose estas como metas de ventas; la comúnmente usada es la
publicidad, ya que además de ser esta, una forma de promocionarse
pagada, es una forma en la cual las empresas pueden dar a conocer sus
nuevos productos y servicios a sus clientes, y a la vez atraer a nuevos
clientes.
7. Recomendaciones

1. Crea diversas estrategias. No es malo cambiar de estrategias pues el


mercado se encuentra en continuo movimiento.

2. Motiva a tu personal.

3. Conoce a tu cliente.

4. Realiza promociones.
8. E-grafía y/o Referencias

Laura Estela Fischer de la Vega, J. E. (2017). Mercadotecnia II. En J. E. Laura Estela Fischer de la
Vega, Mercadotecnia II (pág. 190). Mexico DF: McGraw-Hill / Interamericana editores S.A
de C.V.

También podría gustarte