Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Jerarquía de valores humanos

INVESTIGACIÓN
Derecho laboral

ALUMNO:
KARLA VÁZQUEZ LÓPEZ

NÚMERO DE CUENTA:
318258177

MAESTRO:
EMMANUEL FEDERICO MOURET VILLALVAZO

GRUPO:
2251

CIUDAD UNIVERSITARIA, A 19 DE FEBERO DE 2021


DERECHO LABORAL

Introducción

Comencemos con un pequeño concepto de que so los valores, el termino valor, viene del
latín “valere”, y su significado es “ser fuerte”. En la actualidad, el termino es acuñado para
hacer referencia a ciertos principios que los seres humanos adoptamos a forma de normas o
guías para convertirnos en mejores personas.
Son cualidades individuales que nos llevan a priorizar conductas dependiendo de lo que
creamos conveniente, por ello, las personas actúan diferente ante diversas situaciones, ya
que todos tenemos una lista de valores a los que les damos prioridad.
Desarrollo
Ahora bien, se entiende por jerarquía de valores, que dentro de todos los valores humanos
que existen, hay valores de un rango más elevado que otros, pero como ya lo mencionamos,
cada persona le da preferencia a aquellos valores que cree son más importantes, por lo que
dependería más bien de la perspectiva de cada persona, por ello es sumamente difícil
establecer que valor es más o menos “importante”.
Es por ello que, ante la complejidad de establecer una jerarquía, diversos filósofos han
intentado proponer una tabla que pueda jerarquizar los valores de forma objetiva. Entre
estos esta: Max Scheler y Alejandro Korn
Max Scheler
Este filosofo propone una tabla, en donde según su criterio, aquellos valores vistos como
divinos o sagrados, tendrán prioridad sobre los demás, además de que, para él, la jerarquía
axiológica tiene un carácter objetivo: es absoluta, inmutable y a priori; su captación se logra
por la intuición emocional de las esencias. El los ordenó de la siguiente manera:
1. Valores religiosos (Comprenden lo divino y lo sagrado)
a. Santidad
2. Valores espirituales (Comprenden valores que se realizan en la filosofía)
a. Belleza
b. Justicia
c. Verdad
d. Bondad
3. Valores vitales (Comprenden de lo noble y de lo común, sano y malsano)
a. Salud
b. Condición física
c. Longevidad
DERECHO LABORAL

4. Valores de lo agradable y lo desagradable (Comprenden a los estados afectivos de


placer y dolor)
a. Comodidad
b. Confort
c. Placer
d. Riqueza
Alejandro Korn
El filósofo Alejandro Korn propone una tabla de valores, la cual consta de 9 pares de
valoración básica, a las que corresponde según sea el caso una realización histórica y un
concepto ideal.
Korn, encontró estas 9 áreas de valoración humana, definidas según el tipo de circunstancia
que producen las reacciones humanas, la cuales son:
 Económicas
 Instintivas
 Eróticas
 Vitales
 Sociales
 Religiosas
 Éticas
 Lógicas
 Estéticas
Su tabla se compone de 3 filas y 4 columnas, en donde categoriza los valores de acuerdo en
biológicas, sociales y culturales, a su vez dividiéndolas en valorizaciones, conceptos
básicos, realización histórica y finalidad ideal

1.-Tabla de valores de Alejandro Korn


DERECHO LABORAL

Conclusiones
Aunque ya se hayan echo jerarquizaciones de los valores humanos, cada persona siempre
seguirá priorizando aquellos que por alguna situación los han marcado en la vida, todos
somos diferentes en nuestra forma de pensar y actuar, por lo que no priorizaremos los
mismos valores que otra persona, desde mi punto de vista cada persona posee una jerarquía
de valores que seguirá para guiarse en su forma de actuar.
Fuentes consultadas:

GARCÍA, V. A. (2017). Evaluación de la jerarquía de los valores humanos de Schwartz en


la adolescencia. Scielo, 123-146.
Salvador, U. C. (s.f.). ABC. Recuperado el 19 de 02 de 2021, de La tabla de Alejandro
Korn: https://lopeztirza.wixsite.com/axiologia/practica
UNAM. (s.f.). PDF. Recuperado el 19 de 02 de 2021, de La jerarquia de los valores
lecturas: https://aeliasramos.files.wordpress.com/2013/12/la-jerarquc3ada-de-los-
valores-lecturas.pdf

También podría gustarte