Está en la página 1de 3

CASO PRÁCTICO N.

º 3 – MAESTRÍA

Propósito de la actividad: Reflexionar acerca de la importancia de la responsabilidad


social y la ética en las empresas.
INDICACIONES:
1. Con las indicaciones del docente intégrate en equipo para analizar y responder las
siguientes preguntas:
a. Mencione las diferencias que hay entre obligación social, sensibilidad social y
responsabilidad social.
Obligación social: es la actitud que asume una empresa cuando se involucra en acciones
sociales, debido a que tiene la obligación de cumplir determinadas responsabilidades de
índole económica y legal.
Sensibilidad social: cuando la empresa se involucra en acciones sociales en respuesta a
determinadas necesidades POPULARES
Responsabilidad social: cuando la empresa va más allá de lo que determina sus
obligaciones legales y económicas, hacer lo correcto y actuar de forma que la sociedad
resulte BENEFICIADA. Son compromisos que tienen las empresas en beneficio de la
sociedad.

b. ¿Qué entiende por responsabilidad social personalmente? ¿Considera que las


organizaciones comerciales deben ser socialmente responsables? Explique su respuesta.
Responsabilidad social empresarial es una forma de gestión que se define por la relación
ética de la empresa con los accionistas, y por el establecimiento de metas empresariales
compatibles con el desarrollo sostenible de la sociedad; preservando recursos ambientales
y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la
reducción de las desigualdades sociales".
c. ¿Qué factores influyen en la decisión que toma una persona respecto de actuar o no
éticamente? Explique todos los factores relevantes.
Etapa del desarrollo moral:
Pre convencional, elección entre lo correcto y lo incorrecto se basa en las
consecuencias que enfrentará a manos de entes externos. Lo hace para reportar un
beneficio inmediato
Convencional, las decisiones éticas dependen de mantener ciertos estándares
deseables y ponerse a la altura de las expectativas que tienen los demás.
Cumplimiento de las obligaciones que se han asumido
De principios, definen sus valores distándose de la autoridad de los grupos a los que
pertenece. Hay apego a valores y derechos absolutos, independientemente de la
opinión de la mayoría.
Características individuales: las convicciones fundamentales que se tienen acerca de lo
correcto e incorrecto. Es decir los valores individuales bien afianzado de cada individuo.
Que tengan una fuerza de ego pues son menos propensas a caer en una actitud no ética.
Locus de control interno para poder tener un dominio absoluto sobre su destino y por
consiguiente ser más propenso a asumir responsabilidades de sus actos.
d. ¿Considera que la administración basada en valores no es sino una maniobra para
aparentar “buenas intenciones”? Explique su respuesta.
Si se lo considera un enfoque real de la gestión y no solo una serie de directrices, la gestión
basada en valores puede ser mucho más que una estratagema de "hacer el bien". Cuando
una organización realmente practica la gestión basada en valores, los gerentes utilizan los
valores compartidos de la empresa a medida que toman decisiones y hacen su trabajo

2. Acuerda las respuestas con los integrantes de tu equipo y con base en las
indicaciones del docente exponlas ante el grupo en un intercambio de ideas.

Denisse: Básicamente, la responsabilidad social significa "ir más allá de la ley mínima
requerida". Ser socialmente responsable significa que las personas y las organizaciones
deben comportarse éticamente y con sensibilidad hacia los problemas sociales, culturales,
económicos y ambientales. El esfuerzo por la responsabilidad social ayuda a las personas,
las organizaciones y los gobiernos a tener un impacto positivo en el desarrollo, los negocios
y la sociedad.

3. Con evidencia de la actividad elabora una síntesis de la discusión en la cual se


distinga claramente las ideas de tu equipo.
4. Para finalizar elabora una reflexión personal en la cual comentes de qué manera
practicas o puedes practicar la responsabilidad social en tu vida cotidiana.
Una manera de practicar la RS es pagar las facturas a tiempo y mantener las deudas al día
es parte de una actitud responsable. De hecho, es un criterio de la banca para aumentar los
montos de las tarjetas de crédito o para otorgar créditos adicionales.
Quien mantiene sus facturas al día (pago de servicios, impuestos, tarjetas de crédito),
mantiene el orden de sus finanzas y abre oportunidades para la planificación económica y la
inversión.
Gabriel: Tomando en cuenta que la responsabilidad social es ir más allá de lo que determinan las
acciones legales y económicas en el tema laboral se ayuda a la distribución de información respecto
a los nuevos billetes emitidos por el bcrp a pesar de esta información estar de libre acceso.
Adicionalmente es capacitar fuera de los reglamentado a los agentes para que mejoren su atención
al público y sean más rápidos en su atención beneficiando a las localidades más alejadas a poder
tener acceso al servicio bancario.

ALEJANDRO: Una práctica de RS es reducir el consumo energético y reciclar lo cual


disminuye costos de la empresa y aumenta la sostenibilidad para la conservación del medio
ambiente.
EDUARDO: La responsabilidad social aplicada a nuestra vida cotidiana debe basarse en
una vida sustentable, es decir, mejorar nuestras prácticas ecológicas como el reciclaje, el
reusar los desechos y el reducir los productos contaminantes, además de actuar siempre en
bien de la ciudadanía
5. Los criterios de extensión y forma de las evidencias serán definidos por el docente.

También podría gustarte