Está en la página 1de 15

13/10/2020 Suite VISIÓN EMPRESARIAL®

PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO ORDINARIO

OBJETIVO PROCEDIMIENTO:

Determinar la responsabilidad de funcionarios y/o contratistas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad que puedan estar incursos en conductas constitutivas de falta disciplinaria, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 53 del C.D.U.

ALCANCE:

Comprende las actividades de recepción, análisis e investigación de las acciones que inician el procedimiento disciplinario, abarcando aquellas de instrucción, desarrollo y conclusión del mismo, llegando hasta la ejecución de las sanciones disciplinarias a que haya luga
desarrollen funciones en la Entidad, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 53 del C.D.U.

ACTIVIDADES:

ID ACTIVIDAD ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

1 Recibir Queja o información Revisar diariamente por parte de la persona encargada del área (coordinador (a)) la Oficina Virtual y las Comunicaciones Oficiales para efectuar el respectivo trámite.
presentada por los usuarios de los
servicios y la industria de Revisar, analizar y evaluar el escrito contentivo de la queja o información que se haya presentado o allegado a la SuperVigilancia.
vigilancia y seguridad privada, los
vigilados, la Se busca con el análisis de la queja, denuncia, informe y petición establecer si existen fundadas razones para otorgar credibilidad a la queja.
Supervigilancia y los Organismos
de Investigación y Control. El documento escrito bien sea de la queja o copia de la información u oficio que se haya presentado a la Supervigilancia se incluye en la Base de datos y/o informes de procesos disciplinarios en curso.

Nota: Los escritos contentivos de queja provenientes de la Procuraduría General de la Nación, de otros entes de control y de usuarios externos se realiza hasta en 15 días hábiles.

Nota: Los tiempos de este procedimiento son los de ejecución de las actividades.
Si La queja o información presentada corresponde a:
a) Acusaciones manifiestamente temerarias.
b) A hechos disciplinariamente irrelevantes.
c) Se haya presentado de manera inconcreta o difusa.

Si corresponde a estos hechos se debe continuar con la siguiente actividad 2.


Si la queja o información presentada corresponde a hechos que constituyan una conducta que presuntamente implique una falta disciplinaria, estando los hechos probados y se identifique al posible autor o autores de
continuar con la actividad 4.

El documento escrito se incluye en la Base de datos y/o informes de procesos disciplinarios en curso y en el tablero de control de términos.

Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada

suiteve.supervigilancia.gov.co/suiteve/doc/usrdoc?soa=34&mdl=doc&_sveVrs=866820200707&docId=2270 1/15
13/10/2020 Suite VISIÓN EMPRESARIAL®

PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO ORDINARIO

2 Dictar auto inhibitorio

Proyectar el escrito de Auto, conforme al formato FOR-GPD-340-009 y con base a las normas de este procedimiento y comisionar al funcionario o al contratista del Grupo de Control Interno Disciplinario para la realiz
comunicaciones y oficios a que haya lugar. Tendrá en cuenta la trazabilidad del Gestor Documental.

Proyectar oficio a través del cual se le comunica al quejoso la decisión de Auto Inhibitorio. Si es funcionario de la Entidad a través de formato Memorando “FOR-GDO-330-010” y sino lo es, a través de formato oficio ex
011”. Ell auto comisorio se hará conforme al formato "FOR-GPD-340-008" . Si no se logra la notificación personal, se debe realizar por estado y/o por edicto de acuerdo al caso. El cual cuenta con la trazabilidad del Ge

Realizar un análisis detenido de los hechos constitutivos de la conducta que se investiga de manera presunta (y de los documentos probatorios que se dispongan en ese momento) que permita tomar una decisión par
procedimiento, con el fin de verificar la ocurrencia de la conducta, determinar si la conducta es constitutiva de falta disciplinaria, de establecer la existencia de causal excluyente de responsabilidad, de verificar con cie
individualización o identidad del presunto autor(es) y si no existe la posible individualización del autor o autores de la falta, proyectar auto de indagación preliminar.
En caso de conocerse el (os) presunto autor(es) de la falta disciplinaria, continuar con la actividad 4.

Proyectar auto de apertura de indagación preliminar en formato "FOR-GPD-340-009" para la firma del Secretario General y comisionar al funcionario del Grupo de Control Interno Disciplinario para las comunicaciones
conforme al formato "FOR-GPD-340-008", o en su defecto la comisión podrá hacerse dentro del mismo Auto.

El documento escrito se incluye en la base de datos y/o informes de procesos disciplinarios en curso y en el tablero de control de términos, el cual cuenta con la trazabilidad del Gestor Documental.

Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada

suiteve.supervigilancia.gov.co/suiteve/doc/usrdoc?soa=34&mdl=doc&_sveVrs=866820200707&docId=2270 2/15
13/10/2020 Suite VISIÓN EMPRESARIAL®

PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO ORDINARIO

3 Iniciar etapa de apertura de


indagación preliminar.

Invitar mediante comunicado al indagado, para notificarse personalmente del auto de apertura de indagación preliminar. Si para ello acude de manera personal a la oficina del G.C.I.D., utilizar el formato pertinente par
comunicaciones y citaciones al presunto implicado o implicados mediante formato memorando “FOR-GDO-330-010” si es funcionario de la Entidad o mediante formato oficio “FOR-GDO-330-011” si se trata de un ex fu
con la trazabilidad del Gestor Documental, y en caso que no concurran a la realización de la diligencia de notificación pesonal, cumplidos los términos legales se procederá a realizar dicha notificación por edicto “FOR-

Nota: La apertura de indagación preliminar en averiguación de responsables, al no tener a quien comunicar, se publica y notifica por edicto “FOR-GPD-340-004”.

Practicar las pruebas y diligencias que hayan sido decretadas en la indagación preliminar y realizar el análisis probatorio de las mismas. Se busca identificar al responsable de la presunta falta disciplinaria, de donde:

a)Sí se logra la identificación. Se debe continuar con la actividad 4.


b) NO se logra la identificación o NO existe el hecho atribuido o la conducta NO está prevista en la Ley como falta disciplinaria o el investigado NO la cometió o existe una CAUSAL de EXCLUSIÓN de la responsabilida
puede Iniciarse o Proseguirse. Se debe continuar con la actividad 5.

La siguiente etapa, sería la práctica de las pruebas, que se materializa con la realización de memorandos u oficios. También encontramos pruebas como la recepción de diligencias de diversa naturaleza, lo cual implica
comunicaciones citando a quien se le debe recepcionar la misma, y la recepción de las mismas se hacen entre dos a tres horas aproximadamente, si en la diligencia se aportan o se solicitan pruebas, el Despacho deb
(dentro de la misma diligencia) respecto de ellas a fin de decidir sobre la viabilidad y aceptación de las mismas y realizar las notificaciones que correspondan.

Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada

suiteve.supervigilancia.gov.co/suiteve/doc/usrdoc?soa=34&mdl=doc&_sveVrs=866820200707&docId=2270 3/15
13/10/2020 Suite VISIÓN EMPRESARIAL®

PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO ORDINARIO

Proyectar documento de apertura de investigación disciplinaria con Auto "FOR-GPD-340-009" con base en las normas del proceso disciplinario. Este documento se radica por el Gestor Documental. Se debe indicar el
comisionar al funcionario del G.C.I.D. para la notificación de ésta decisión conforme al formato "FOR-GPD - 340-008" y práctica de las mismas, o en su defecto la comisión podrá hacerse dentro del mismo Auto.
El documento escrito se incluye en la Base de datos y/o informes de procesos disciplinarios en curso y en el tablero de control de términos.

4 Dictar Apertura de la Investigación


Disciplinaria

Comunicar al investigado mediante formato memorando “FOR-GDO-330-010” si es funcionario de la Entidad o mediante formato oficio “FOR-GDO-330-011” si ya no lo es, el Auto de apertura de investigación disciplina
personalmente “FOR-GPD-340-006” o por edicto “FOR-GPD-340-004”.

Practicar las pruebas y diligencias decretadas en la investigación.

Realizar el análisis probatorio, e identificar si el hecho atribuido existió o no:

Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada

suiteve.supervigilancia.gov.co/suiteve/doc/usrdoc?soa=34&mdl=doc&_sveVrs=866820200707&docId=2270 4/15
13/10/2020 Suite VISIÓN EMPRESARIAL®

PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO ORDINARIO

a) Si el hecho atribuido existió: Se Continúa con la actividad 7.


b) Si el hecho atribuido NO existió de acuerdo a una de las siguientes circunstancias:
• Al no estar prevista la conducta en la ley como falta disciplinaria, o
• Si el investigado no la cometió, o
• Si existe una causal de exclusión de responsabilidad, o
• Si la actuación no puede iniciarse o proseguirse
Se debe continuar con la actividad 5.

Proyectar el escrito de Auto de Archivo Definitivo "FOR-GPD- 340-009" y comisionar al funcionario del G.C.I.D. para realizar las comunicaciones y notificación correspondiente de la toma de esta decisión, o en su defec
hacerse dentro del mismo Auto, y/o conforme al formato "FOR-GPD- 340-008".
El documento escrito se incluye en la Base de datos y/o informes de procesos disciplinarios en curso.
Se realiza trazabilidad en Gestor Documental.

5 Dictar el Auto de Terminación y Comunicarle al investigado mediante formato memorando “FOR-GDO-330-010” si es funcionario de la Entidad o mediante formato oficio “FOR-GDO-330-011” si ya no lo es, el auto de terminación y de archivo definitiv
Archivo Definitivo y comisionar al personalmente “FOR-GPD-340-006” o por estado disciplinario “FOR-GPD-340-005”.
funcionario para la comunicación
y notificación de ésta decisión. Nota: El archivo definitivo en averiguación de responsables, al no tener a quien comunicar, se da a conocer a los probables interesados a través de edicto “FOR-GPD-340-004”.

Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada

suiteve.supervigilancia.gov.co/suiteve/doc/usrdoc?soa=34&mdl=doc&_sveVrs=866820200707&docId=2270 5/15
13/10/2020 Suite VISIÓN EMPRESARIAL®

PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO ORDINARIO

Identificar si el quejoso o los sujetos procesales interponen recurso de apelación contra el Auto de Terminación y Archivo Definitivo.
a) Si se interpone recurso de apelación, continuar con la actividad 16.
b) Si NO se interpone recurso de apelación, continuar con la actividad 6.

Proyectar constancia de ejecutoria “FOR-GPD-340-007” de la decisión e incluirla en el expediente. Se deberá realizar tal constancia de ejecutoria sobre las decisiones disciplinarias contra las que proceden recursos. D
Continuar con la actividad 20.

Elaborar la constancia de
6
ejecutoria de la decisión.

Cuando se haya recaudado prueba que permita la formulación de cargos, o vencido el término de investigación se debe proyectar Auto de Cierre de Investigación "FOR-GPD-340-009" para la firma del Secretario Gene
funcionario del G.C.I.D. para su comunicación y notificación; comisión que podrá hacerse bien dentro del mismo Auto de Cierre y/o conforme al formato "FOR-GPD-340-008".

7 Proferir Auto de Cierre de Comunicarle al investigado mediante formato memorando “FOR-GDO-330-010” si es funcionario de la Entidad o mediante formato oficio “FOR-GDO-330-011” si ya no lo es, el auto de cierre de investigación y notificarl
Investigación personalmente “FOR-GPD-340-006” o por estado “FOR-GPD-340-005”.

Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada

suiteve.supervigilancia.gov.co/suiteve/doc/usrdoc?soa=34&mdl=doc&_sveVrs=866820200707&docId=2270 6/15
13/10/2020 Suite VISIÓN EMPRESARIAL®

PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO ORDINARIO

Identificar si el sujeto procesal interpone recurso de reposición contra el Auto de Cierre de Investigación.

a) SI se interpone recurso: Se debe identificar si es procedente o no y continuar con la actividad 8.


b) Si NO se interpone recurso: Se continúa con la actividad 9.

Proyectar Auto "FOR-GPD -340-009" para la firma del Secretario General que resuelve el recurso de reposición, comisionar al funcionario G.C.I.D. para su comunicación, o en su lugar dictar auto que niega, rechaza o
recurso y comisionar al funcionario del G.C.I.D. para la comunicación de esta decisión y realizar las comunicaciones pertinentes; comisión que podrá hacerse bien dentro del mismo Auto que resuelve y/o conforme al fo
008".

Dictar Auto que resuelve el


8
Recurso de Reposición

Comunicar al sujeto procesal mediante formato memorando “FOR-GDO-330-010” si es funcionario de la Entidad o mediante formato oficio “FOR-GDO-330-011” si ya no lo es, el auto que resuelve, niega, rechaza o de
de reposición.

9 Proferir el pliego de cargos

Proyectar pliego de cargos para la firma del Secretario General mediante formato "FOR-GPD-340-009",comisionar a un funcionario del G.C.I.D. para que realice la notificación personal de ésta decisión y las actuacion
para la evacuación de las pruebas y el impulso procesal del caso; comisión que podrá hacerse bien dentro del mismo Auto de Pliegos y/o conforme al formato "FOR-GPD-340-008".

Notificar personalmente mediante el formato “FOR-GPD-340-006” el pliego de cargos al


investigado.
a) SI se notifica personalmente al investigado y presenta descargos, se continúa con la actividad 11.
b) Si NO se notifica personalmente al investigado, se continúa con la actividad 10.

Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada

suiteve.supervigilancia.gov.co/suiteve/doc/usrdoc?soa=34&mdl=doc&_sveVrs=866820200707&docId=2270 7/15
13/10/2020 Suite VISIÓN EMPRESARIAL®

PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO ORDINARIO

Dictar el auto que designa un Proyectar el Auto que designe un defensor de oficio en el formato "FOR-GPD-340-009" para la firma del Secretario General e incluir dentro del mismo, la comisión del funcionario del G.C.I.D. para la posesión del defen
10
defensor de oficio personal del pliego de cargos en formato “FOR-GPD-340-006”, dicha comisión podrá hacerse bien dentro del mismo Auto que designe defensor y/o conforme al formato "FOR-GPD-340-008".

Estudiar a fondo y con detenimiento, revisando cada uno de los descargos presentados por el disciplinado o su defensor, para así determinar cuál es la decisión a seguir por el Despacho, prosiguiendo con la etapa pro
Realizar el estudio y análisis de
acuerdo al proceso disciplinario, teniendo presente sí:
11 los descargos presentados por el
a) Se presenta solicitud de pruebas: Se continúa con la actividad 12.
disciplinado o defensor de oficio.
b) NO se presenta solicitud de pruebas: Pero del estudio realizado se concluye que estas no son necesarias, conducentes, útiles y pertinentes, se continúa con la actividad 13.

12 Dictar el auto de pruebas en


descargos

Comunicarle al investigado mediante formato memorando “FOR-GDO-330-010” si es funcionario de la Entidad o mediante formato oficio “FOR-GDO-330-011” si ya no lo es o al defensor de oficio, el Auto de pruebas e
Realizar la notificación personal mediante formato“FOR-GPD-340-006” o por estado “FOR-GPD-340-005”.

Identificar si se interpone recurso contra el Auto de pruebas


Si se interpone recurso, continuar con la actividad 16.
Si NO se interpone recurso, practicar las pruebas y diligencias decretadas, continuar con la siguiente actividad.

Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada

suiteve.supervigilancia.gov.co/suiteve/doc/usrdoc?soa=34&mdl=doc&_sveVrs=866820200707&docId=2270 8/15
13/10/2020 Suite VISIÓN EMPRESARIAL®

PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO ORDINARIO

13 Dictar auto que ordena correr Proyectar Auto "FOR-GPD-340-009" para la firma del Secretario General que ordene correr traslado para alegatos de conclusión y la comisión del funcionario del G.C.I.D. para la notificación de ésta decisión, comisión
traslado para alegatos de dentro del mismo Auto que corre el traslado para Alegatos y/o conforme al formato "FOR-GPD-340-008".
conclusión

Comunicarle al investigado mediante formato memorando “FOR-GDO-330-010” si es funcionario de la Entidad o mediante formato oficio “FOR-GDO-330-011” si ya no lo es o al defensor de oficio, el Auto que ordena co
alegatos de conclusión y notificar la decisión personalmente “FOR-GPD-340-006” o por estado “FOR-GPD-340-005”.

14 Dictar Fallo de primera


instancia

Proyectar para la firma del Secretario General fallo de primera instancia "FOR-GPD- 340-009", indicando que se comisiona al funcionario del G.C.I.D. para la notificación; dicha comisión podrá hacerse bien dentro del
al formato "FOR-GPD- 340-008".
Nota: Esta actividad se ejecuta si los sujetos procesales presentan o no alegatos de conclusión.

Comunicarle al investigado mediante formato memorando “FOR-GDO-330-010” si es funcionario de la Entidad, o mediante formato oficio “FOR-GDO-330-011” si ya no lo es, o al defensor de oficio, el fallo de primera in
mismo, personalmente “FOR-GPD-340-006” o por edicto “FOR-GPD-340-004”.

Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada

suiteve.supervigilancia.gov.co/suiteve/doc/usrdoc?soa=34&mdl=doc&_sveVrs=866820200707&docId=2270 9/15
13/10/2020 Suite VISIÓN EMPRESARIAL®

PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO ORDINARIO

Identificar si contra el fallo de primera instancia se interpone recurso de apelación:


a) SI se interpone: Se continúa con la actividad 15.
b) Si NO se interpone: Luego de efectuar las comunicaciones y notificaciones a los interesados y entidades pertinentes, se continúa con la actividad 22.

15 Identificar si el recurso es
procedente.

Realizar un análisis detenido del recurso presentado por el interesado y/o su apoderado que permita tomar una decisión respecto a su procedencia y proseguir con la etapa procesal pertinente.

Sí es procedente, proyectar auto "FOR-GPD- 340-009" para la firma del Secretario General, que concede Recurso de Apelación y se comisiona al funcionario del G.C.I.D. para la comunicación de ésta decisión; comisi
bien dentro del mismo Auto que concede el Recurso y/o conforme al formato "FOR-GPD- 340-008" y continuar con la comunicación al recurrente, luego remitir el expediente al Despacho del nominador para que efectú
de la OAJ.

No es procedente, dictar auto "FOR-GPD-340-009" que niega, rechaza o declara desierto un recurso, comisionar al funcionario del G.C.I.D. para la comunicación de esta decisión, comisión que podrá hacerse bien den
niega el Recurso y/o conforme al formato "FOR-GPD-340-008" y continuar con la actividad 21 y comunicarle al recurrente.

Comunicarle al recurrente mediante formato memorando “FOR-GDO-330-010” si es funcionario de la Entidad o mediante formato oficio “FOR-GDO-330-011” si ya no lo es, el Auto que resuelve, niega, rechaza o declar
reposición.

Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada

suiteve.supervigilancia.gov.co/suiteve/doc/usrdoc?soa=34&mdl=doc&_sveVrs=866820200707&docId=2270 10/15
13/10/2020 Suite VISIÓN EMPRESARIAL®

PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO ORDINARIO

Remitir el expediente del proceso disciplinario al Despacho del Superintendente para que sea desatado el recurso de apelación, por parte de la OAJ. Dicha remisión se realizará a través del memorando “FOR-GDO-33

Proyectar, motivar y sustanciar el Fallo de Segunda Instancia que desatará el recurso de apelación de acuerdo al procedimiento disciplinario y dentro de los términos establecidos por la Ley para la firma del Superinten

16 Resolver el recurso de apelación

Enviar el Falló de Segunda Instancia que desata el recurso de apelación al Despacho del Superintendente a fin de verificar la suscripción del mismo por parte de éste.

17 Entregar Acto Administrativo


Proceder con la realización de la comunicación mediante la cual se notifique al interesado y/o a su apoderado el Fallo de Segunda Instancia que resuelve el recurso de apelación, dejando de ello las constancias y evid
firmado para fines de notificación.

Realizar por el medio más eficaz la comunicación al interesado y/o su apoderado en la cual se le notifique la expedición del Fallo de Segunda Instancia que resuelve el recurso de apelación de acuerdo al procedimient
funcionario de la Entidad a través de formato Memorando “FOR-GDO-330-010” y sino lo es, a través de formato oficio externo “FOR-GDO-330-011”, en uno y otro caso se incluirá de forma íntegra el resuelve del fallo.

Enviar al Grupo de Gestión Documental de la Entidad a través de formato Memorando “FOR-GDO-330-010” la comunicación del Fallo de Segunda Instancia que resuelve el recurso de apelación, y verificar que se ha
su apoderado a fin que ese Grupo proceda a su digitalización y registro en el Gestor Documental.

Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada

suiteve.supervigilancia.gov.co/suiteve/doc/usrdoc?soa=34&mdl=doc&_sveVrs=866820200707&docId=2270 11/15
13/10/2020 Suite VISIÓN EMPRESARIAL®

PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO ORDINARIO

Realizar la digitalización de la comunicación del acto administrativo que resuelve el recurso de apelación, y verificar que se haya enviado al interesado o su apoderado, realizar el registro de la misma en el Gestor Docu
expediente respectivo, realizado lo anterior enviar a través de formato memorando “FOR-GDO-330-010” el Fallo de Segunda Instancia con sus respectivas comunicaciones a la OAJ para lo pertinente.

Entregar a la Secretaría General - Grupo Control Interno Disciplinario el expediente en el cual se resolvió el recurso de apelación, debidamente foliado, con las actuaciones disciplinarias realizadas en original y copia, j
18 Remitir el expediente al G.C.I.D.
comunicaciones que dentro del mismo se hayan realizado una vez enviadas, de acuerdo al procedimiento disciplinario, a través de formato de memorando “FOR-GDO-330-010”

Revisar el fallo proferido por la segunda instancia para determinar lo ordenado por el ad-quem, e identificar si es:
Revisar el fallo de segunda a) Confirmatorio: Proyectar el acto administrativo por el cual se hace efectiva la sanción disciplinaria, remitirlo al Despacho del Superintendente, para su revisión y ejecución y seguir con la siguiente actividad.
19
instancia b) Revocatorio: Cumplir la orden impartida por el el ad-quem, y avocar nuevamente conocimiento del expediente para lo pertinente.
c) Anulatorio: Cumplir la orden impartida por el el ad-quem, y avocar nuevamente conocimiento del expediente para lo pertinente.

20 Ejecutoria del Acto Sancionatorio Proyectar el acto administrativo por el cual se hace efectiva la sanción disciplinaria, remitirlo al Despacho del Superintendente, para su revisión, firma y ejecución.

Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada

suiteve.supervigilancia.gov.co/suiteve/doc/usrdoc?soa=34&mdl=doc&_sveVrs=866820200707&docId=2270 12/15
13/10/2020 Suite VISIÓN EMPRESARIAL®

PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO ORDINARIO

Solicitar al Coordinador del Grupo de Atención al Usuario y Notificaciones a través de formato memorando “FOR-GDO-330-010” que proceda con la comunicación y notificación al sancionado o su apoderado del Acto A
Sancionatorio allegándoles para ello copia del mismo.

Remitir a través de formato memorando “FOR-GDO-330-010” el Acto Administrativo Sancionatorio al Grupo de Recursos Humanos, para que este sea registrado en la hoja de vida del sancionado.

Al ser la decisión sancionatoria, diligenciar el formato “Registro de Sanciones Disciplinarias de la PGN” y enviar a la Procuraduría General de la Nación, División de Registro, Control y Correspondencia.

Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada

suiteve.supervigilancia.gov.co/suiteve/doc/usrdoc?soa=34&mdl=doc&_sveVrs=866820200707&docId=2270 13/15
13/10/2020 Suite VISIÓN EMPRESARIAL®

PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO ORDINARIO

Emitir mediante oficio el


21 respectivo comunicado si la Proyectar oficio en formato “FOR-GDO-330-011” y comunicar la decisión a la Procuraduría General de la Nación, División de Registro, control y Correspondencia.
decisión es absolutoria.

Trasladar el Expediente para el


22 Diligenciar el formato respectivo para el traslado del expediente al Archivo de Gestión Documental y entregar al funcionario del Grupo de Gestión Documental.
Archivo Central

NORMATIVIDAD:
Constitución Política Colombiana
Ley No. 24 de 1992.
Ley No. 190 de 1995
Ley No. 734 de 2002
Ley No. 1474 de 2011
Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo
Código de procedimiento Civil Colombiano
Código General del Proceso
Código de Procedimiento Penal

GLOSARIO:

Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada

suiteve.supervigilancia.gov.co/suiteve/doc/usrdoc?soa=34&mdl=doc&_sveVrs=866820200707&docId=2270 14/15
13/10/2020 Suite VISIÓN EMPRESARIAL®

PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO ORDINARIO

- G.C.I.D.: Grupo de Control Interno Disciplinario.


- OAJ: Oficina Asesora Jurídica
- Alegatos de conclusión: Es el derecho que tiene el disciplinado, para analizar y controvertir las pruebas allegadas al proceso y alegar lo que considere favorable a su interés procesal, antes del fallo de primera instancia.
- Archivo definitivo: Decisión motivada, en cualquier etapa de la actuación disciplinaria, mediante la cual se declara que el hecho atribuido no existió, que la conducta no está prevista en la Ley como falta disciplinaria, que el investigado no la cometió, que existe una cau

- Control disciplinario: Es el poder jurídico de que está dotada la administración pública para investigar hechos que atenten contra la probidad administrativa en orden a identificar a los responsables y aplicarles la sanción que legalmente les corresponde.
- Control disciplinario interno: Es la potestad que tiene el Estado de garantizar el buen nombre y la eficiencia de la Administración, internamente a través de las oficinas destinadas para el efecto.
Culpabilidad: En materia disciplinaria queda proscrita toda forma de responsabilidad objetiva. Las faltas solo son sancionables a título de dolo o culpa.
Debido proceso: El sujeto disciplinable deberá ser investigado por el funcionario competente y con observancia material y formal de las normas que determinen la ritualidad del proceso, en los términos del Código Disciplinario Único o de la Ley.
Descargos: Derecho que se le reconoce al investigado, mediante el cual se pronuncia y ejerce su defensa frente a los cargos objeto de acusación, aportando o solicitando pruebas.
Edicto: Forma de notificación establecida en el artículo 107 de la Ley No. 734 de 2002.
Ejecutoriedad: Dirigida al destinatario de la Ley Disciplinaria cuya situación se haya decidido mediante un fallo ejecutoriado o decisión que tenga la misma fuerza vinculante, proferidos por autoridad competente, no será sometido a una nueva investigación y juzgamient
distinta.
Estado: Forma de notificación establecida en el artículo 105 de la Ley No. 734 de 2002.
Fallo disciplinario: Es el acto por medio del cual se decide de fondo sobre el objeto del proceso, previo el agotamiento del trámite respectivo. Los fallos pueden ser sancionatorios o absolutorios.
Falta disciplinaria: Son descripciones abstractas de comportamientos que enturbian, o desvirtúan la buena marcha de la función pública.
Función de la sanción disciplinaria: La sanción disciplinaria tiene función preventiva y correctiva para garantizar la efectividad de los principios y fines previstos en la constitución y la Ley y tratados internacionales que se deben observar en el ejercicio de la función públi
Hechos disciplinariamente irrelevantes: Si la conducta que se predica del servidor público o del particular que ejerce funciones públicas no afecta ni pone en peligro el deber funcional, o no se obró ni con dolo ni con culpa, ni se trata de garantizar la efectividad de los pr
tampoco está consagrada como falta, es irrelevante y no amerita la apertura de indagación preliminar, mucho menos de investigación disciplinaria.
Indagación preliminar: Es la etapa procesal donde se verifica la ocurrencia de los supuestos hechos irregulares realizados por el disciplinado.
Investigación disciplinaria: Es una etapa del procedimiento ordinario adelantada cuando se encuentra identificado el posible autor o autores de la falta disciplinaria, cuyas finalidades son: verificar la ocurrencia de la conducta; determinar si es constitutiva de falta disciplin
las que se cometió.

DOCUMENTOS RELACIONADOS:
Base de datos y/o informes de procesos disciplinarios
Tablero de control de términos
OSIRIS archivo compartido del G.C.I.D.

Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada

suiteve.supervigilancia.gov.co/suiteve/doc/usrdoc?soa=34&mdl=doc&_sveVrs=866820200707&docId=2270 15/15

También podría gustarte