Está en la página 1de 5

DESCRIPCIÓN DE CARGO /FUNCIÓN

ASESOR/A DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN


Ocupación: Asesor de seguridad de la información

I - IDENTIFICACIÓN DEL CARGO/ FUNCIÓN

Inciso: 10 – MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS


PÚBLICAS
Unidad Ejecutora: 001– DIRECCIÓN GENERAL DE
SECRETARIA
Unidad/es Organizativa/as: Dpto. Gestión Seguridad de la
Información.
Cantidad de Plazas: 1 (una)
Escalafón: A.
Grado: 04.
Denominación: ASESOR IX.
Serie: PROFESIONAL EN TI
Naturaleza del vínculo: PROVISORIATO (Art. 5 de la Ley Nº
19.996 de 3 de noviembre de 2021).
CONDICIONES DE TRABAJO:
Carga horaria: 40 horas semanales de labor.
Remuneración: $90.910,49 nominales, valores 2023.
Lugar habitual de desempeño: Oficinas centrales del Ministerio
de Transporte y Obras Públicas ubicadas en Montevideo.

Designación Inicial: 12 meses en carácter Provisorio.


Transcurrido dicho plazo y previa evaluación, el funcionario/a
quedará designado de forma definitiva en el cargo presupuestal
correspondiente. (Artículo 5 de la Ley N°19.996 de 3/11/2021).
DESCRIPCIÓN DE CARGO /FUNCIÓN
ASESOR/A DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Ocupación: Asesor de seguridad de la información

II - PROPÓSITO DEL CARGO

Brindar asesoramiento en materia de seguridad de la información y administrar el


conjunto de políticas y metodologías de resguardo y protección de los datos e
información de la Organización.

III - PRINCIPALES ACTIVIDADES

 Asesorar en materia de seguridad de la información, diseñando,


implementando, evaluando y actualizando las políticas, procesos y protocolos
de seguridad integral y de gestión de riesgos que resguarden los datos e
información de la Organización (planificación, detección y mitigación).
 Monitorear el cumplimiento de las políticas, procesos y prácticas relacionados
a la seguridad de la información, evaluando estándares, procedimientos,
indicadores, así como implementando controles y analizando propuestas
alternativas e investigación de tendencias, a efectos de mantener la
confidencialidad, disponibilidad e integridad de datos.
 Ejecutar las actividades de prevención, solución y corrección vinculadas a la
temática, como ser: estudio del entorno cibernético para detectar nuevas
formas de hackeo, elaboración de estrategias de defensa ante estas
amenazas, evaluación y propuesta de soluciones ante una situación de hackeo
existente, gestión del evento/incidente detectado y de estrategias de “disaster
recovery”con el objetivo de superarlo con el mínimo impacto posible, analizar
medidas correctivas de robustecimiento de la ciberseguridad de la
Organización, entre otras.
 Articular con otros actores de la Organización vinculados a la gestión de
sistemas de información, realizando análisis de riesgos en nuevas tecnologías,
asistiendo a los desarrolladores en la solución de vulnerabilidades, detectando
y gestionando incidentes de seguridad física, entre otras actividades.
 Atender solicitudes de datos e información en el ámbito de su competencia,
elaborando los reportes e informes que le sean requeridos.
 Gestionar los sistemas de información que permitan mantener los registros
DESCRIPCIÓN DE CARGO /FUNCIÓN
ASESOR/A DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Ocupación: Asesor de seguridad de la información

administrativos actualizados y generar información oportuna y de calidad para


la toma de decisiones, la implementación de eventuales procesos de control o
auditoría interna o externa, la protección de la información pública u otros
fines.
 Realizar otras acciones encomendadas relativas a la ocupación.

Puede llegar a requerirse, en el marco del desarrollo en la ocupación:

 Diseñar metodologías, protocolos, procedimientos o pautas de referencia en


general, de aplicación transversal a otras dependencias del Estado.
 Definir y administrar la solución a alertas de ciberseguridad que surjan y
requieran intervención experta a nivel transversal en la Administración Central.

IV – NIVELES DE EXIGENCIA

ALTO MEDIO BAJO


Complejidad principales actividades X
Autonomía requerida X
Responsabilidad de las acciones X
Confidencialidad X

V – RELACIÓN JERÁRQUICA

Aplica sólo para el caso de Provisoriato (Art. 5, Ley N° 19.996)

Supervisa: No Supervisa

VI – REQUISITOS PARA DESEMPEÑAR EL CARGO / FUNCIÓN


DESCRIPCIÓN DE CARGO /FUNCIÓN
ASESOR/A DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Ocupación: Asesor de seguridad de la información

1) EXCLUYENTES
A.- Formación básica o académica:

 Título de Ingeniero/a en Computación o Licenciado/a en Computación


expedido por la Universidad de la República (UDELAR), o su equivalente
otorgado por instituciones reconocidas por autoridad competente, siempre
que corresponda a planes de estudio cuya duración sea igual o superior a
cuatro años.

B.- Experiencia:

 Igual o superior a 1 (un) año en el ámbito público o privado relacionada a


las “Principales Actividades” descriptas para el cargo.

2) A VALORAR

A.- Formación:
 Posgrados, maestrías o doctorados expedido por la Universidad de la
República o similar Institución reconocida por autoridad competente.
 Cursos de actualización relacionados con programación, Windows,
Linux.
 Cursos o certificaciones sobre Odoo, Python.
 Cursos o certificaciones sobre Java.
 Cursos o certificaciones sobre Pentaho.
 Cursos o certificaciones sobre Ingeniería de Software.
 Cursos o certificaciones sobre Gestión de Servicios, ITIL.
 Cursos o certificaciones sobre Bases de Datos Oracle, Postgresql
 Cursos o certificaciones sobre metodología de business intelligence, data
lake, data warehouse.
DESCRIPCIÓN DE CARGO /FUNCIÓN
ASESOR/A DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Ocupación: Asesor de seguridad de la información

 Cursos o certificaciones en metodologías de DevOps


 Cursos o certificaciones sobre metodologías de gestión de proyectos.
 Cursos sobre Testing (pruebas) funcional y no funcional de software.
 Cursos, seminarios y talleres afines al llamado

B.- Experiencia:
 Probada en actividades vinculadas al cargo al que postula, en el
ámbito público o privado.
 Desarrollo de aplicaciones utilizando tecnologías como: Java, Python,
JavaScript, HTML/CSS, PrimeFaces.
 Desarrollo de aplica ciones en Odoo.
 Manejo de base de datos Oracle y PostgreSQL.
 Modelización en UML y/o estándar BPM.
 Análisis de arquitectura y/o interfaces entre sistemas.
 Pruebas funcionales y no funcionales de software.
 Desarrollo en lenguajes de programación: PL/SQL, pgSQL y SQL.
 Desarrollo de Servicios Web.
 Desarrollo de data warehouse, Oracle BI.
 Desarrollo de reports, ETL en Pentaho.

VII - COMPETENCIAS TRANSVERSALES


 Orientación a resultados.
 Trabajo en equipo.
 Orientación a la ciudadanía, usuario interno/externo.
 Adaptación al cambio.
 Aprendizaje continuo.

También podría gustarte