Está en la página 1de 5

1.

4 Historia de la auditoría y control en el Perú

1.4.1 Época del incanato:

En el siglo XV aproximadamente, el imperio incaico era uno de los más


importantes y destacados de América latina, por su organización, extensión
territorial) y grandes avances culturales.
El jefe máximo de esta organización era el inca y lo acompañaba el
Camachic (Consejo imperial) conformado por los Apocunas (jefes
principales de los 4 suyos), juntos se encargaban de la administración y
control de los recursos del imperio del Tahuantinsuyo desde la ciudad del
Cuzco (Ombligo del mundo).
En las grandes provincias, los Apunchic (Gran jefe) eran los representantes
del inca y por ende los encargados de gobernar dichos territorios.
Seguidamente en orden jerárquico se encontraba el Tucuyricuy (El que todo
lo ve) cuya labor principal era supervisar el cumplimiento de las ordenes del
inca y su consejo imperial.
El Tucuyricuy era a quien le rendían cuentas los gobernadores a través de la
presentación de sus quipus, herramienta que permitía llevar registros
numéricos por medio de cordoncillos y nudos, en complemento presentaban
la yapuna, tabla de contar con hoyos en los que se colocaban las fichas
(granos y piedras de colores) que permitían calcular y registrar los
resultados en el quipu.
Tras terminar su visita sacaba una copia del quipu para preparar un informe
con destino a las autoridades del imperio incaico.
Cabe resaltar que esta sociedad se guía de las principales normas y
concepciones éticas valoradas que regulaban en cierta forma el
comportamiento social en este sistema eran ama sua (No robar), ama llulla
(no mentir) y ama quella (no seas ocioso), por lo que el solo hecho de faltar
a una de estas en muchos de los casos era equivalente a una grave sanción.
Si analizamos la estructura de esta sociedad podemos ver que poseían una
especie de sistema contable que era el quipu y análogamente el tucuyricuy
era un antecesor auditor además podemos apreciar que el control era claro
puesto que al tener como los tres pilares de la sociedad reglas tan claras con
un debido castigo instaurado.

1.4.2 Época Colonial / Virreinal:

Tras los acontecimientos ocasionados por la caída del imperio incaico a


manos de los españoles tras su invasión se instauro un nuevo sistema social
y de control la cual se conocía como el Virreinato.
En esta estructura los principales entes rectores eran:
 El Virrey: Era la Máxima autoridad puesto que representaba al rey
de España. Su mandato duraba de cuatro años a más. Tras terminar
su periodo era sometido a un “juicio de residencia”, ante el consejo
de indias, mediante el cual se evaluaban el desenvolvimiento de sus
funciones.
 La Real Audiencia: Era la entidad encargada de la justicia,
presidida por el Virrey y por los oidores y jueces.
 El Cabildo: Era la entidad que administraba el gobierno de las
ciudades, cuyos representantes eran los alcaldes y regidores,
elegidos por los pobladores o designados por la autoridad.
 El Corregidor: Era la autoridad del gobierno de una provincia
denominada corregimiento. Tras la revolución de Tupac amaru II en
1780, como consecuencia los corregimientos se remplazaron por las
intendencias en 1784.
 Los Intendentes: Eran las autoridades directas en jurisdicción, con
facultades administrativas, políticas, judiciales y control de
impuestos.
En términos simples la estructura está bien segmentada y controlada
estableciendo de manera clara quien se hace cargo de quien y sus funciones.
Cabe resaltar el accionar del consejo de indias al ser un órgano encargado
de diversos ámbitos del gobierno (Legislativo, judicial, militar, eclesiástico,
comercial y financiero). Por ende esta en claro que el virrey debía tener
cuidado durante su gobierno evitando conductas que puedan llevarlo a
recibir sanciones o que pueda llegar a ser despojado de su cargo.
1.4.3 Época Republicana:

La Contraloría general de la república (CGR) nace en 1929 por decreto su


supremo el organismo independiente de supervisión y ejecución del gasto
publico como unidad administrativa del ministerio de hacienda , como una
unidad administrativa del ministerio de hacienda conociéndose los
escándalos de corrupción que hubo en el final del mandato de Augusto
Leguía , se demostró con claridad que la contraloría General de la Republica
se usaba con fines propios del poder ejecutivo , para ejercer el autocontrol
sobre el gasto público.
Posteriormente en el año 1933, pudo adquirir el rango de institución
constitucional, después de eso no ocurrieron cambios relevantes hasta los
años 60 con la finalización del gobierno de Manuel prado. En este el poder
ejecutivo introdujo modificaciones importantes en la organización de la
CGR, Esta reorganización hizo referencia a su ampliación de acciones, en
donde se buscaba incorporar nuevas entidades estatales las cuales
progresivamente se tomaba cada vez más complejo.

Después en el año 1964, La Ley No 14816 - Ley Orgánica del Presupuesto


Funcional de la República, La CGR recién adquiere independencia
administrativa y funcional de cualquier entidad del estado. Siendo este un
gran punto clave para supervisar de una manera más eficiente a las
organizaciones.

Cabe resaltar que durante esta época la CGR era una institución cuyas
acciones eran muy formales y de esta forma realizaban pocas auditorias en
profundidad, en ese sentido sus actividades se concentraron en la
verificación de la documentación contable y de denuncias.

1.4.4 Época de modernización:


El estado peruano tiene como objetivo primordial la modernización del
estado peruano por lo que se debe orientar al fortalecimiento de la
gobernabilidad del Perú, Este punto hace referencia a diversos aspectos
entre los principales se encuentran:

 Gobierno electrónico: modernización tecnológica desarrollada por


las instituciones públicas. Esto en el sistema nacional de control ha
ingresado a una etapa de crecimiento sostenido en los últimos dos
años.
 Rediseño de procesos: Mejorar la calidad del servicio y su relación
con el ciudadano, mejorar la gestión interna de los servicios públicos
contribuyendo al cumplimiento de sus misiones institucionales y
mejorar el acceso a la información asegurando la transparencia de
los actos y decisiones de los servicios públicos.
 Agenda de modernización del estado: que contenga agendas de
modernización del estado, de transferencia y de promoción del
crecimiento a través de la modernización de la gestión pública y la
descentralización del gobierno.

Nuevo perfil sugerido del auditor interno gubernamental

 Planes de auditoria basados en los riesgos de la entidad: Ya que


estos deben estar alineados con el plan estratégico de la entidad
y asegurar que añada valor a la organización.
 Involucrarse en los proyectos vinculados con la estrategia de la
organización: Los auditores internos al involucrarse en estos
proyectos que tiene que ver con la estrategia de la entidad para
el cumplimiento de la misión.
 Asesorar en el desarrollo de nuevos sistemas: El auditor interno
está excelentemente posicionado para desempeñar trabajos de
asesoría y consultoría.
 Facilitador y promotor: De la autoevaluación de control para
evaluar la adecuación de los procesos de control de la
organización y otros aspectos de importancia relacionada con su
labor.
 Evaluar el clima ético de la organización: La efectividad de sus
estrategias, tácticas comunicaciones y otros procesos para lograr
el nivel deseado de cumplimiento legal y ético.
Conclusiones:

A lo largo de la historia del Perú hemos visto que de alguna manera las palabras control
y auditoria se han visto fuertemente vinculadas ya sea un ente o órganos públicos
completamente autónomos e independientes de otras entidades gubernamentales para
llevar la supervisión, control y el correcto uso de sus recursos a disposición.

Recomendaciones:

Como recomendación sugeriría que se debe tener en cuenta la independencia de las


entidades que estén a cargo de la supervisión y control de los otros órganos públicos e
incluso expandir su campo a sujetos que ocupen altos cargos tras el término de su
mandato. Además establecer pilares claves que dicho organismo no se corrompa o
malverse poniendo conceptos éticos fundamentales.

Bibliografía:

Diaz, M. (2014). Nuevo perfil y rol del auditor interno en el contexto del sistema
nacional de control y modernización del estado peruano. QuipuKamayoc .
www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/libros/2020/crisis-y-decadencia-el-virreinato-del-
peru-en-el-siglo-xvii.pdf

Flores, J. (1998) Control Gubernamental. Quipukamayoc.


https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/C044F4D16BE7B29205257EF40
0760CEC/$FILE/Control_gubernamental.pdf

También podría gustarte