Está en la página 1de 7

PLANIFICACIÓN ANUAL 2021

I. INFORMACIÓN GENERAL
DRE APURÍMAC UGEL GRAU I.E XXXXXXX
DOCENTE ELIZABETH EDITH OLIVERA ÁREA COMUNICACIÓN NIVEL SECUNDARIA
CCALLA
GRADO/SECCIÓ SEGUNDO “U” CICLO VI TIEMPO Del 05 de abril al 17 de diciembre / 33 semanas
N
II. DESCRIPCIÓN GENERAL
CARACTERÍSTICAS DE LAS Y LOS ESTUDIANTES
Edad Los estudiantes de segundo grado de secundaria de la I. E. S “XXXXXXXXXXXXX”, oscilan entre los 12 y 13 años.
CaracterísticaSe caracterizan por sus cambios físicos, mentales, emocionales, sociales y hormonales que le ocasionan cansancio y agotamiento físico. Psicológicamente se
s particularesencuentran en el pensamiento operativo formal, su capacidad de abstracción está en proceso de construcción, por ello dificultan en el análisis y el razonamiento
(desarrollo hipotético deductivo. Gustan del trabajo colaborativo, siendo capaces diferenciar entre lo real y lo posible, lo correcto y lo incorrecto. Su actuación se basa en el
psicológico) interés de sentirse parte de un grupo. Sienten necesidad de aprender a valorarse (autoconcepto y autoestima), y buscan afirmación personal e inicia su sentimiento
Teorías de omnipotencia (conducta temeraria).
Intereses, Tienen bastante interés en actividades deportivas, canto y música. Sus gustos responden a la influencia y/o presión de grupo, pero también a la influencia del
gustos y contexto intercultural. En cuanto a sus preocupaciones, buscan ser aceptados por sus pares y tratan de verse bien en su apariencia personal: vestimenta a la moda,
preocupacionmúsica moderna, formas de peinados, uso del celular. entre otros. También les preocupa mejorar en su aprendizaje ser mejor o igual que sus compañeros.
es (aspecto
personal)
CaracterísticaCon relación al estilo de aprendizaje, disfrutan más de actividades visuales (videos, láminas) y comprenden mejor cuando les explica un adulto. No están muy
s de acostumbrados a analizar lo que escuchan). Les agrada salir de lo rutinario (visitas de campo y trabajos en diversos escenarios). Tienen dificultades en la
aprendizaje comprensión de los temas, en expresar por escrito lo que aprenden y en expresarse oralmente. Además, un 80 % no cuenta con un espacio adecuado para realizar
(formas de sus actividades de aprendizaje en su casa.
aprender)
Característica- En la competencia “Se comunica oralmente”, la mayoría de los estudiantes dificultan en el uso adecuado de los diversos tipos de textos en su comunicación; tienen
s de problemas en inferir e interpretar el tema, propósito y conclusiones; tienen problemas de uso pertinente conectores, referentes y vocabulario variado; presentan
aprendizaje problemas en el uso de recursos no verbales y paraverbales; se observa que todavía no reflexionan ni evalúan sus conocimientos con relación al contexto.
del área - En la competencia “Lee diversos tipos de textos escritos”, el 50 % de estudiantes decodifican correctamente, pero dificultan en la comprensión y en integrar
(Análisis logrosinformación contrapuesta que están en distintas partes del texto. Un 30% logra comprender eficazmente, pero dificultan en el análisis de los textos argumentativos.
de aprendizaje) - En la competencia “Escribe diversos tipos de textos escritos”, la mayoría de los estudiantes presentan problemas de organizar y desarrollar lógicamente las ideas
en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos géneros discursivos; establecer relaciones entre ideas a través del uso adecuado
de varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario variado y utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así
como diferenciar el significado de las palabras con la intención de darle claridad y sentido a su texto.
CaracterísticaEn la comunidad de xxxxxxxx todas las generaciones hablan el quechua en diferentes contextos. Se debe notar que los y las adolescentes, al igual que padres
s lingüísticas jóvenes, son los que más usan el castellano; pero en espacios como sus hogares se expresan en su idioma materno, de allí que los estudiantes manifiesten que usen
más el quechua en sus hogares. Se concluye, que la lengua materna se habla más en el
hogar y cuando lo consideran necesario, mientras que en otros contextos como el colegio se
y habla más el castellano. Sin embargo, un 70 % considera que es importante que su idioma se preserve.
psicolingüístic
as
Prejuicios Creen que el error es significado de incompetencia y que los que preguntan son los que no comprenden. Piensan que la popularidad es sinónimo de malcriadez y el
lenguaje grosero y/o vulgar es sinónimo de independencia y autonomía. Algunos prefieren no hablar por temor a las burlas de sus compañeros.
CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL
Familiar Provienen de hogares disfuncionales con relaciones poco armoniosas y en un 30 % con existencia de violencia familiar. Un 50% manifiesta que tienen escasa
comunicación con sus padres y que hay existencia de alcoholismo. Las familias son netamente rurales y dedicados a la agricultura, presentan bajos recursos
económicos por lo que un 40% de estudiantes trabajan. Sus hogares en un 70 % tienen celular básico y/o con acceso a WhatsApp, pero son de uso compartido con
sus padres y hermanos, y no tienen megas suficientes de internet para poder realizar sus actividades de aprendizaje . Las familias tienen estilo de crianza autoritario
y de padres que no dialogan adecuadamente con sus hijos y un buen número de PP. FF no está comprometido con el acompañamiento y la formación integral de sus
hijos. Por ello, el 100 % de estudiantes manifiesta que hacen sus tareas solos.
Contexto La I.E, prioriza la formación para la vida priorizando los valores, realizando para ello, jornadas de reflexión y actividades significativas que fortalecen los
real de la aprendizajes y valores. Se enfatiza la celebración de fechas festivas como el día de la madre, del padre, fiestas patrias, aniversario de la II.EE, aniversario de la
IE comunidad y de la provincia y día de la Virgen de la Asunción, etc. La Institución Educativa brinda espacios donde las estudiantes expresan sus talentos y
habilidades en contextos culturales. Se participa en los concursos educativos: JFEN, JDEN, FENCYT y otros concursos, donde los estudiantes miden sus
(Diálogo competencias en búsqueda de la excelencia. La labor del Municipio escolar se basa al asunto público, como mecanismo de interacción y participación ciudadana
colegiado) en la búsqueda del bien común como lo señala en PEN al 2036. Entre los principales problemas identificados en el PEI son: escasos hábitos de estudio, inadecuada
distribución del tiempo libre, falta de honestidad, poco cuidado del medio ambiente y uso inadecuado de los servicios de comedor.
Contexto La institución se ubica en la parte central y al este de la provincia de Grau, la temporada de lluvias coinciden con el inicio de clases, dificultando el acceso rápido a
local la IE. A nivel local se da realce a las manifestaciones socioculturales como los carnavales, xxxxxxx. Actualmente se ha incrementado el problema de la violencia
familiar y el alcoholismo porque pese a la pandemia se comercializan bebidas alcohólicas de forma indiscriminada.
Contexto Apurímac presenta una diversidad de costumbres socioculturales, lingüística, con predominio de la lengua quechua. En cuanto al aspecto económico y productivo
Regional su principal fuente es la agricultura, la crianza de animales menores, pequeñas empresas familiares y asociaciones de comerciantes formales e informales. Entre las
potencialidades, está la existencia de empresas mineras que movilizan la economía de la región; sin embargo, pocos acceden a los beneficios de este canon y no se
ve proyectos sostenibles. Últimamente se ha incrementado la migración de turistas. Pero pese a sus bondades el departamento es considerado uno de los más pobres
del Perú y con alto grado de corrupción, violencia familiar, alcoholismo, analfabetismo, bajo nivel de logros de aprendizaje, desnutrición y embarazo precoz.
Contexto El Perú es un país multilingüe y pluricultural con una diversidad geográfica natural bastante variado en flora y fauna. En la política actual, hay una crisis de
Nacional valores enraizada en la corrupción lo que ha generado desconcierto y desconfianza en los ciudadanos. Actualmente, se viene enfrentando el problema de la COVID
19 en todo el país, lo que ha ahondado los problemas educativos, sociales y económicos. Se ha incrementado la inseguridad reflejada en la violencia social,
violencia familiar, secuestros, violaciones, feminicidios y asaltos.

ENFOQUE Y PROPÓSITO DEL ÁREA


Tiene por finalidad que las estudiantes desarrollen competencias comunicativas para interactuar con otras personas, comprender y construir la realidad, y representar el mundo
de forma real o imaginaria. Este se da mediante el uso de las prácticas sociales del lenguaje, situados en contextos socioculturales distintos. Donde se promueva que los
estudiantes desarrollen las siguientes competencias:
 Se comunica oralmente en su lengua materna.
 Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos en lengua materna.

FORMULANDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CARPETA DE RECUPERACIÓN


PASO 1: Identificar la Competencia a evaluar y realizar la matriz de análisis y evaluación diagnóstica
PASO 2: Define la Situación Significativa: (En este caso ya está elaborado en cada experiencia de aprendizaje de la
Carpeta de Recuperación – 2do grado)
PASO 3: Define las producciones y actuaciones: evidencias y productos
PASO 4: Formula criterios de evaluación
PASO 5: Analiza las evidencias
PASO 6: Retroalimentación

Experiencia de Aprendizaje Nº 1 – Segundo de secundaria


“Asumimos compromisos y acuerdos para una convivencia saludable en la familia y la comunidad
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA
Propósito: Realizar entrevistas adecuando el texto oral a la situación comunicativa y considerando el propósito comunicativo
Actividad 1: Escribo un guion de entrevista para recoger información sobre acuerdos y compromisos.
Propósito: Escribir un guion de entrevista adecuando el texto a la situación comunicativa.
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
Propósito: Realiza entrevistas adecuando el texto oral a la situación comunicativa, considerando el propósito comunicativo.
Actividad 2 : Realiza entrevistas adecuando el texto a la situación comunicativa y considerando el propósito comunicativo
Al entrevistar considera las convenciones del lenguaje y modos de cortesía según el contexto sociocultural. Emplea recursos no verbales y Paraverbales según la
situación comunicativa. Desarrolla sus ideas y aportes considerando las respuestas de sus interlocutores
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA
Propósito: Elaborar un tríptico adecuando el texto a la situación comunicativa
Actividad 3: Elaboro un tríptico sobre acuerdos y compromisos
El tríptico resume la información recogida en la entrevista sobre acuerdos y compromisos para una adecuada convivencia familiar y comunal y la información
brindada en otras áreas.
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna (Qué- cómo- para qué)
En esta competencia, el estudiante pone en juego saberes de distinto tipo y recursos provenientes de su experiencia con el lenguaje escrito y del mundo que lo rodea . Utiliza el
sistema alfabético y un conjunto de convenciones de la escritura, así como diferentes estrategias para ampliar ideas, enfatizar o matizar significados en los textos que escribe.
Con ello, toma conciencia de las posibilidades y limitaciones que ofrece el lenguaje, la comunicación y el sentido . Esto es crucial en una época dominada por las nuevas
tecnologías que han transformado la naturaleza de la comunicación escrita.
Para construir el sentido de los textos que escribe, es indispensable asumir la escritura como una práctica social que permite participar en distintos grupos o comunidades
socioculturales. Además de participar en la vida social, esta competencia supone otros propósitos, como la construcción de conocimientos o el uso estético del lenguaje. Al
involucrarse con la escritura, se ofrece la posibilidad de interactuar con otras personas empleando el lenguaje escrito de manera creativa y responsable, teniendo en cuenta su
repercusión en los demás.
ESTÀNDAR
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de información
complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos géneros discursivos. Establece
relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y
aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente
la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector
según la situación comunicativa.
CAPACIDAD DESEMPEÑO DE PRIMERO DESEMPEÑO DE SEGUNDO CRITERIOS DE EVIDENCIA TIPO DE
EVALUACIÓN INSTRUMENTO
Adecúa el Adecúa el texto a la situación comunicativa Adecúa el texto a la situación comunicativa Adecúa el guion de Elabora un Lista de cotejo
texto a el considerando el propósito comunicativo, el considerando el propósito comunicativo, el entrevista a la guion de
texto a la tipo textual y algunas características del tipo textual y algunas características del situación entrevista,
situación género discursivo, así como el formato y el género discursivo, así como el formato y el comunicativa, respetando la
comunicativ soporte. Mantiene el registro formal o soporte. Mantiene el registro formal o considerando el estructura
a informal adaptándose a los destinatarios y informal adaptándose a los destinatarios y destinatario y el tipo sugerida.
seleccionando diversas fuentes de seleccionando diversas fuentes de de lenguaje. Realiza sus
información complementaria. información complementaria.
entrevistas a
Organiza y Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Organiza las ideas
algunos
desarrolla Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza con coherencia y
miembros de la
las ideas de subtemas e ideas principales, y las desarrolla para en subtemas e ideas principales, y las desarrolla para cohesión.
forma ampliar o precisar la información sin digresiones o ampliar o precisar la información sin digresiones o comunidad,
coherente y vacíos. Establece relaciones lógicas entre las ideas, vacíos. Establece relaciones lógicas entre las ideas, utilizando
cohesionada como consecuencia, contraste, comparación o como comparación, simultaneidad y disyunción, a recursos
disyunción, a través de algunos referentes y través de varios tipos de referentes y conectores. verbales y para
conectores. Incorpora de forma pertinente vocabulario Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye verbales.
que sinónimos y diversos
incluye términos propios de los Elabora con
sinónimos y diversos términos propios de los campos campos del saber. coherencia y
del saber. cohesión un
Utiliza Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por Utiliza recursos tríptico sobre
convenciones ejemplo, el punto y aparte para separar párrafos) que ejemplo, tildaciòn diacrítica) que contribuyen al gramaticales y acuerdos y
del lenguaje contribuyen al sentido de su texto. Emplea algunos sentido de su texto. Emplea algunos recursos ortográficos. Y usa compromisos.
escrito de recursos textuales y figuras retóricas (por ejemplo la textuales y figuras retóricas (por ejemplo símil ) con
forma imágenes para Utilizando las
hipérbole) con distintos propósitos: para aclarar ideas, distintos propósitos: para aclarar ideas, y reforzar o complementar la
pertinente normas
y reforzar o sugerir sentidos en el texto; para sugerir sentidos en el texto; para caracterizar información del ortográficas y
caracterizar personas, personajes y escenarios; y personas, personajes y escenarios; y para elaborar tríptico.
para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el patrones rítmicos y versos libres, con el fin de gramaticales
fin de producir efectos en el lector, como el producir efectos en el lector, como el entretenimiento
entretenimiento o el suspenso. o el suspenso. Producto:
Reflexiona y Evalúa de manera permanente el texto determinando Evalúa de manera permanente el texto determinando Revisa los Tríptico
evalúa la si se ajusta a la situación comunicativa; si existen si se ajusta a la situación comunicativa; si existen borradores y las
forma, el contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la reajusta para
contenido y coherencia entre las ideas; o si el uso de conectores y coherencia entre las ideas; o si el uso de conectores
contexto del presentar la versión
referentes asegura la cohesión entre estas. Determina y referentes asegura la cohesión entre estas. final
texto escrito
la eficacia de los recursos ortográficos utilizados y la Determina la eficacia de los recursos ortográficos
pertinencia del vocabulario para mejorar el texto y utilizados y la pertinencia del vocabulario para
garantizar su sentido. mejorar el texto y garantizar su sentido.
Evalúa el efecto de su texto en los lectores a partir de Evalúa el efecto de su texto en los lectores a partir de Revisa si el guion de
los recursos textuales y estilísticos utilizados los recursos textuales y estilísticos utilizados entrevista considera
considerando su propósito al momento de escribirlo. considerando su propósito al momento de escribirlo. recursos ortográficos
Compara y contrasta aspectos gramaticales y Compara y contrasta aspectos gramaticales y y gramaticales como
ortográficos, algunas características de tipos textuales ortográficos, algunas características de tipos el punto y aparte,
y géneros discursivos, así como otras convenciones textuales y géneros discursivos, así como otras comas, etc.
vinculadas con el lenguaje escrito, cuando evalúa el convenciones vinculadas con el lenguaje escrito,
texto. cuando evalúa el texto.
LISTA DE COTEJO
ÁREA: COMUNICACIÓN GRADO Y SECCIÒN. Segundo U Docente: Elizabeth Olivera Ccalla
Experiencia de Aprendizaje: Elabora un tríptico sobre acuerdos y compromisos para una convivencia saludable en la familia y la comunidad

COMPETENCIA: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA


Nº Adecúa el texto Organiza y desarrolla las ideas de Utiliza convenciones del lenguaje Reflexiona y DESCRIPCIÓN
CAPACIDADES a el texto a la forma coherente y cohesionada escrito de forma pertinente evalúa la
situación forma, el
comunicativa contenido y
contexto del
texto escrito
CRITERIOS Adecúa su texto Organiza sus Desarrolla sus ideas Utiliza Utiliza Revisa su
al destinatario, ideas con en torno al tema adecuadamente imágenes para texto y corrige
propósito y coherencia y propuesto y utiliza la las normas de complementar la la versión final
registro cohesión información de otras puntuación y información
áreas tildaciòn
Nº NOMBRES Y APELLIDOS SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
1 Cuellar Zanabria María x x x x x x La estudiante redacta con coherencia
y cohesión, centrando sus ideas en
torno a un tema. Sin embargo,
presenta dificultades en el uso de los
recursos ortográficos y de vocabulario
variado.
2 Olivera Ccalla Elizabeth
3 Peña Huanca Simón
4 Martínez Loayza Ivi
5 Molla Acuña María
6 Velásquez Ostos José
7 Malpartida Huamán
Manuel
8 Acuña Molina Sonia
9 Pareja Soria Karol
1 Palomino Acuña Arturo
0
MAPA DE CALOR

ÁREA: COMUNICACIÓN GRADO Y SECCIÒN. Segundo U Docente: Elizabeth Olivera Ccalla


Experiencia de Aprendizaje: Elabora un tríptico sobre acuerdos y compromisos para una convivencia saludable en la familia y la comunidad

ESTUDIANTE GRADO Y
SECCIÒN
¿LO REALIZO? NIVEL DE DESEMPEÑO LOGRADO
COMPETENCIA EVIDENCIA CRITERIOS SI NO No se ha En proceso de Está en nivel de
trabajado o está desarrollo desarrollo
en inicio
Escribe diversos Guion de Adecúa su texto al destinatario,
tipos de texto en entrevista propósito y registro
su lengua Elabora tríptico Organiza sus ideas con coherencia y
materna sobre la cohesión
Desarrolla sus ideas en torno al tema
propuesto y utiliza la información de
otras áreas
Utiliza adecuadamente las normas de
puntuación y tildaciòn
Utiliza imágenes para complementar la
información

También podría gustarte