Está en la página 1de 9

1. Lee en tu texto de apoyo el apartado “La teoría del hecho y el acto jurídicos”.

2. Consulta la siguiente fuente de información:


 Domínguez García, A. (2011, diciembre). Hecho, acto y negocio jurídicos. Teoría
francesa y teoría alemana. Revista de Derecho Notarial, (124), 75-81. Recuperado de:
https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-
notarial/article/view/7054/6333
3. Elabora un cuadro comparativo entre ambas teorías.

Teoría Francesa Teoría Alemana


(teoría tradicional)
las 2 teorías establecen que el hecho jurídico en sentido amplio tiene dos especies: el
hecho jurídico en sentido estricto y el acto jurídico
HECHO Aquel acontecimiento de la naturaleza o del hombre que produce consecuencias
JURIDICO jurídicas por realizarse el supuesto previsto en la norma jurídica
HECHO Acontecimiento Hechos del Involuntarios: Naturales En sentido
JURÍDICO realizado sin la hombre: Es un no pretenden natural: Es todo
EN intención de acontecimiento generar Humanos fenómeno o
SENTIDO producir surgido por el consecuenci acontecimiento
ESTRICTO consecuencias hombre y as jurídicas que proviene de
jurídicas, pero al tienen la naturaleza o en
final, consecuencias el que interviene
produciéndolas jurídicas la voluntad del
hombre sin la
intención de
producir las
sanciones
Voluntarios: Lícitos
si pretenden
generar Ilícitos
consecuenci
as jurídicas
ACTO Son todas las Unilaterales
JURÍDICO manifestaciones
de voluntades,
que tienen
como propósito
realizar la
hipótesis
normativa y
también
producir las
consecuencias
que la misma
establece, así
como crear,
transmitir,
modificar o
extinguir
derechos y
obligaciones
Bilaterales Contrato todo
acontecimiento
Convenio en el que también
interviene la
voluntad del
hombre para que
haya
consecuencias
jurídicas
NEGOCIOS Es en el que su
JURÍDICOS autor por su
voluntad y con
autonomía,
puede modificar
sus
consecuencias

4. Ejemplifica los hechos y actos jurídicos basados en la teoría francesa y alemana.

Actos Teoría alemana Teoría francesa


jurídicos Planteamiento del problema: Compraventa Planteamiento del problema:
Hechos de una casa Cesión de derechos de una
jurídicos Consecuencias: asumir derechos y propiedad
obligaciones de ser el nuevo propietario del Consecuencias: Adquisición de
inmueble los derechos sobre la propiedad
Fundamentación legal para solucionarlo: y las obligaciones con la misma
Código Civil Federal Fundamentación legal para
solucionarlo: Código Civil Federa
Planteamiento del problema: Dos personas Planteamiento del problema:
se desean casar Compra de un negocio
Consecuencias: Contraer matrimonio con Consecuencias: Derechos y
sus derechos y obligaciones obligaciones relacionados con la
Fundamentación legal para solucionarlo: propiedad
Código Civil Federal Fundamentación legal para
solucionarlo: Derecho mercantil
Planteamiento del problema: Instalar el Planteamiento del problema:
servicio de luz en un nuevo condominio Contrato de trabajadores
Consecuencias: El contrato de luz Consecuencias: Adquisición de
Fundamentación legal para solucionarlo: Ley las obligaciones como patrón
de la Comisión Federal de Electricidad Fundamentación legal para
solucionarlo: Ley Federal del
Trabajo

Hechos jurídicos Teoría alemana Teoría francesa


Planteamiento del Planteamiento del problema:
problema: El divorcio Robo
Consecuencias: El acta de Consecuencias: Cárcel o multa
divorcio Fundamentación legal para
Fundamentación legal para solucionarlo: Código Penal
solucionarlo: Código Civil Federal
Federa
Planteamiento del Planteamiento del problema:
problema: El nacimiento de Homicidio
un bebe Consecuencias: Cárcel
Consecuencias: el acta de Fundamentación legal para
nacimiento del menor solucionarlo: Código Penal
Fundamentación legal para Federal
solucionarlo: Código Civil
Federal

Bibliografía
Código Civil Federal. (21 de febrero de 2021). México.
Código Penal Federal. (21 de febrero de 2021). México, D.F.
Domínguez García, A. (2011). Hecho, acto y negocio jurídicos. Teoría francesa y teoría
alemana. Revista de Derecho Notarial, 75-81.
UNADM. (21 de febrero de 2021). Texto de Apoyo. Módulo 1. Unidad 2. Sesión 4. México.
Actividad 2. Elementos de existencia y validez de los actos jurídicos
1. Concluye la lectura del texto de apoyo.
2. Retoma los ejemplos planteados de la actividad anterior.
3. Señala de éstos sus elementos de existencia y validez.
4. Identifica a que autoridad le corresponde hacerlos valer, en razón a la competencia
objetiva.

Actos Teoría francesa Teoría alemana


jurídicos
Planteamiento del problema: Cesión de Planteamiento del problema: Instalar el
derechos de una propiedad servicio de luz en un nuevo condominio
Consecuencias: Adquisición de los Consecuencias: El contrato de luz
derechos sobre la propiedad y las Fundamentación legal para
obligaciones con la misma solucionarlo: Ley de la Comisión
Fundamentación legal para solucionarlo: Federal de Electricidad
Código Civil para el Distrito Federal Elementos de existencia y validez: la
Elementos de existencia y validez: la voluntad al iniciar la contratación del
voluntad al decidir ceder los derechos de servicio de luz, el objeto al firmar el
la propiedad, el objeto al firmar de contrato respectivo y la solemnidad al
consentimiento de la cesión de derechos validar el contrato ante la autoridad
y la solemnidad al validar el contrato competente
ante la autoridad competente Trámite legal y ante que autoridad:
Trámite legal y ante que autoridad: Contrato de servicio de luz ante la CFE
Cesión de derechos ante el Gobierno de
la CDMX
Planteamiento del problema: Compra de Planteamiento del problema: Dos
un negocio personas se desean casar
Consecuencias: Derechos y obligaciones Consecuencias: Contraer matrimonio
relacionados con la propiedad con sus derechos y obligaciones
Fundamentación legal para solucionarlo: Fundamentación legal para
Derecho mercantil solucionarlo: Código Civil Federal
Elementos de existencia y validez: la Elementos de existencia y validez: la
voluntad al llevar a cabo la transacción voluntad al decidir contraer matrimonio,
de compra-venta, el objeto al firmar de el objeto al firmar el acta de matrimonio
conformidad dicho contrato y entregar el y la solemnidad al validar el acta en el
precio pactado y la solemnidad al validar registro civil
el contrato ante notario público Trámite legal y ante que autoridad:
Trámite legal y ante que autoridad: Inscripción de matrimonio en el
compra-venta de negocio ante el Registro Civil de la CDMX
Gobierno de la CDMX bajo el amparo de
la Ley de Sociedades Mercantil
Hechos Planteamiento del problema: Robo Planteamiento del problema: El divorcio
jurídicos Consecuencias: Cárcel o multa Consecuencias: El acta de divorcio
Fundamentación legal para solucionarlo: Fundamentación legal para
Código Penal Federal solucionarlo: Código Civil Federal
Elementos de existencia y validez: La Elementos de existencia y validez: la
voluntad del ladrón al cometer el delito, voluntad de las partes para disolver el
el objeto a cometer el delito matrimonio, el objeto al acudir a los
Fundamentación legal y ante que juzgados a realizar el trámite pertinente
autoridad: juicio por robo ante el Tribunal y la solemnidad al firmar el acta de
Superior de Justicia del D divorcio
Fundamentación legal y ante que
autoridad: Código Civil Federal, juicio
de divorcio en los juzgados familiares
de la CDMX
Planteamiento del problema: Homicidio Planteamiento del problema: El
Consecuencias: Cárcel nacimiento de un bebe
Fundamentación legal para solucionarlo: Consecuencias: el acta de nacimiento
Código Penal Federal del menor
Elementos de existencia y validez: la Fundamentación legal para
voluntad del homicida de privar de la solucionarlo: Código Civil Federal
vida a otra persona, el objeto al privar de Elementos de existencia y validez: La
la vida voluntad al dar a luz en la CDMX, el
Fundamentación legal y ante que objeto al registrar al recién nacido y la
autoridad: juicio por homicidio ante el solemnidad al hacer el trámite en la
Tribunal Superior de Justicia del DF instancia pertinente
Trámite legal y ante que autoridad:
Registro de recién nacido en el
Registro Civil de la CDMX
Actividad integradora. Determinación de la naturaleza jurídica de los hechos y los ACTOS

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.


2. Identifica los siguientes puntos:
 Diferencia entre el hecho y el acto jurídico, de acuerdo a la teoría francesa y alemana.
 Los elementos de existencia y de validez del acto jurídico.
 La autoridad que le es competente.
Caso de estudio
Mario Salazar conductor de un camión perteneciente a la empresa “transportes Gayosso”,
celebró un contrato de transporte con el señor Pedro Pérez, quien vive en la ciudad de
México, padre de la señorita Rosa Isela, quien vive en Acapulco, dueña de un piano que
se encontraba en casa de su papá. En el trayecto, el camión sufre un accidente y el
conductor de nombre Mario Salazar resulta lesionado y el piano totalmente destruido
Pedro Pérez al enterarse de este percance, se puso en contacto telefónico con la
empresa "Transportes Gayosso" reclamándole la oportuna indemnización por los daños y
perjuicios sufridos. Carlos Pérez, uno de los propietarios de la empresa, le comunicó que
no tenía conocimiento alguno de que el conductor del camión transportaría alguna carga;
que, además, los únicos que podían contratar eran su hermano Antonio y él mismo ya que
eran los dueños de la empresa, y, por último, que aun cuando el camión siniestrado
hubiere transportado la carga alegada por Pedro Pérez, el accidente había sido debido a
culpa de un tercero - el turismo que circulaba en dirección contrario y había invadido el
lado izquierdo de la carretera - y, por tanto, no tenía por qué indemnizarle de pérdida
alguna.
Hecho jurídico El señor Mario Salazar celebró un contrato
de transporte con el señor Pedro Pérez,
sin consentimiento de la empresa para la
que trabaja.
Hay consecuencias jurídicas donde da
origen a derechos y obligaciones, de tal
forma que, si no se cumple o se incumple
de alguna forma no estipulada en el
contrato se puede proceder conforme a
derecho.
Son actos jurídicos los siguientes: Carlos Pérez podría iniciar una demanda
por daños a su automóvil (si es que los
hay) y abuso de confianza en contra de
Mario Salazar
Rosa Isela, dueña del piano podrá iniciar
la demanda por daños y perjuicios contra
la empresa “transportes Gayosso” o quien
resulte responsable, por la cantidad de los
gastos que haya resultado de tal evento.

Los elementos de existencia y de validez del acto jurídico:

Acto jurídico Voluntad Objeto Solemnidad


Mario Salazar
Consentimiento del Es realizar un viaje Que se haga
celebró un contrato
que va a contratar y de transporte. presente la con
de transporte con el
capacidad del que va Donde se estipulan sensualidad.
señor Pedro Pérez a ser contratado derechos y
para aceptar los obligaciones
términos de la forma,
que en este caso
será el llevar un
piano de la ciudad
de México a
Acapulco
Demanda por daños Capacidad del Resarcir los daños y Se presentara
y perjuicios. afectado para perjuicios, por todo dicha demanda
reclamar el derecho el menoscabo ante el juzgado
a que la indemnicen económico. correspondiente
por los daños y para que bajo el
pérdidas desahogo de
ocasionados. pruebas el juez
civil pueda dar el
fallo y dictar la
respectiva
sentencia.
La autoridad que le es competente y el o los artículos en que se basa el caso y el Código
al que pertenecen

Acto jurídico Autoridad competente


Demanda por daños y perjuicios.
Objetiva
1. Materia. En un tribunal, será turnado al
juzgado civil.
2. Grado. También seria en la primera
instancia ya que aún no hay apelación.
3. Territorio. De igual manera que el
anterior seria en Tribunales de Acapulco
por un juez civil del Estado.
4. Cuantía. A mi criterio se tiene que llevar
en el juzgado civil en base a la cantidad
monetaria que demanda de por daños y
perjuicios.
5. Turno. Creo que lo correcto es que se
presente el juzgado civil y que no se turne
a otra instancia.
6. Prevención. Juzgado civil.
7. Prevención.

Subjetiva
Sera el Juez Civil ya que se solicita
reparación de los daños, y no una medida
sancionadora en lo penal.
En lo civil me parece lo más viable.
Subjetiva
Sera el Juez Civil ya que se solicita
reparación de los daños, y no una medida
sancionadora en lo penal.

ARTICULO 183. El conductor de cualquier vehículo implicado en un accidente con saldo


de muertos, lesionados o daños materiales a los vehículos u otras propiedades, debe
inmediatamente detenerlo en el lugar del accidente o tan cerca como sea posible y
permanecer en dicho sitio, hasta que tome conocimiento de los hechos la autoridad
competente. La detención deberá ser hecha sin crear un peligro más para la circulación,
procurando colocar las señales de protección.
ARTICULO 185. Si a consecuencia de un accidente no resultaran muertos, ni lesionados
y solamente se causaren daños materiales, las partes pueden llegar a un entendimiento
sobre la reparación de tales daños, sin estar obligadas a dar conocimiento del accidente a
la autoridad de tránsito. El acuerdo se hará constar mediante notas que recíprocamente
se intercambien los interesados, con sus nombres y domicilios, número de las placas de
circulación de los vehículos, fecha y lugar del accidente.
Reglamento de Tránsito en Carreteras Federales.

Artículo 384
Se reputa como abuso de confianza la ilegítima posesión de la cosa retenida si el tenedor
o poseedor de ella no la devuelve a pesar de ser requerido formalmente por quien tenga
derecho, o no la entrega a la autoridad, para que ésta disponga de la misma conforme a
la ley.
Código penal federal.

Referencias:
Código Penal Federal Libro Segundo Título Vigésimo Segundo - Delitos en contra de las
Personas en su Patrimonio Capítulo II - Abuso de Confianza
https://mexico.justia.com/federales/codigos/codigo-penal-federal/libro-segundo/titulo-
vigesimo-segundo/capitulo-ii/#:~:text=corresponda%20la%20propiedad.-,Art%C3%ADculo
%20384,misma%20conforme%20a%20la%20ley.

Reglamento de Tránsito en Carreteras Federales. Recuperado de:


https://mexico.justia.com/federales/reglamentos/reglamento-de-transito-en-carreteras-
federales/titulo-iv/capitulo-vi/

También podría gustarte