Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGIA

Fase 1 - Generalidades de la Biotecnología

PRESENTADO POR
Paola Katherine Villamar Cod.1059914726

GRUPO: 302397176_12

DIRECTOR

RENE MONTERO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA

DE CIENCIAS BÁSICA INGENIERÍA AMBIENTAL

2021
1. Definición de Biotecnología y sus colores (defina solo dos colores).
Es una actividad basada en conocimientos multidisciplinarios que utiliza agentes biológicos para
hacer productos útiles o resolver problemas
VERDE: es la biotecnología aplicada a procesos agrícolas
Mejoramiento de plantas GMO. Biofertilizantes biopesticidas
GRIS: ingeniería genética y biología molecular para mejorar el ambiente
Biorremediacion, biofiltros, limpieza de contaminación
2. Biotecnología Tradicional.
Fue definida en 1919 por karl ereky ingeniero agrónomo húngaro- como la ciencia de los métodos
que permiten la obtención de productos a partir de materia prima, mediante la intervención de
organismo vivos
3. Biotecnología Moderna.
La biotecnología moderna surge en la década de los 80 y utiliza técnicas denominadas en su
conjunto ingeniería genética para modificar y transferir genes de un organismo a otro
La biotecnología moderna se inicia propiamente en el siglo XIX con las investigaciones de
charles Darwin gregor Mendel, Luis Pasteur y Robert koch

4. Impacto de la Biotecnología
La biotecnología es la ciencia y tecnología de conocimientos donde se ha creado productos
útiles avanzado a diferentes maneras para la mejora y desarrollo de cada país nos ha brindado
un mejor funcionamiento respecto al cultivo y procesos de alimentación, pero al hablar de
impacto no solo se refiere a lo bueno que sucedido gracias a la biotecnología sino también en
cierta parte se ha perjudicado nuestro medio ambiente brindando así un impacto negativo

5. Biotecnología y Desarrollo.
 Los productos y procesos biotecnológicos forman parte de nuestra vida cotidiana, la
condición fundamental es contar con instituciones competentes que formen una masa critica
de investigadores y personal técnico entrenado
 Mientras algunos sectores la perciben como una tecnología basada en un sólido
conocimiento científico, para otros se trata de una actividad antinatural y peligrosa.
 Algunos productos y procesos que eran impensables hace treinta años entran en nuestra
vida cotidiana sin que sus bases científicas y tecnológicas
 El desconocimiento aumenta el riesgo de rechazar tecnologías promisorias que pueden abrir
nuevas perspectivas de desarrollo

6. Destacar un punto que le haya llamado la atención de la historia de la biotecnología

Lo que me llamado la atención de la historia de la biotecnología es la levadura como el agente


responsable de la fermentación alcohólica Pasteur 1876 debido a que la fermentación alcohólica
es un proceso biológico de fermentación plena (-O2) originado por la actividad de algunos
microorganismos que procesan los hidratos de carbono para obtener como productos finales: un
alcohol en forma de etanol en forma de gas y moléculas de ATP el etanol resultante se emplea
en la elaboración de algunas bebidas alcohólicas
Referencias bibliográficas

 Muñoz, D. M. M. A. (2012). ¿Qué es la biotecnología? En Biotecnología (2a. ed., p.


27-38). Recuperado de
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/77596

 el artículo “Bioética y Biotecnología”, el cual lo encontrarán a través de la siguiente


cita O’Mathúna, D. P. (2007). Bioethics and biotechnology. Cytotechnology,
https://8f228997-9645-4edf-aef4-
1048f7222db7.filesusr.com/ugd/661266_308669b8aee345a8a1785f11ce511a96.pdf

 Barbour IG (1993) Ethics in an age of technology. HarperCollins, New York. 


https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2267612/

También podría gustarte