Está en la página 1de 104

RESOLUCIÓN DIRECTORAL

N° 020 - 2021-VIVIENDA/VMVU-PNVR

Lima, 03 de mayo de 2021

VISTO:

El Informe N° 406-2021-VIVIENDA/VMUV/PNVR-UGT, emitido por la


Unidad de Gestión Técnica; el Informe N° 098-2021-VIVIENDA/VMVU/PNVR-APP emitido
por el Área de Planeamiento de Presupuesto y, el Informe Legal N° 037-2021-
VIVIENDA/VMVU/PNVR-AAL emitido por el Área de Asesoría Legal del Programa Nacional
de Vivienda Rural; y;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 4 de la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones


del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, establece que el Ministerio tiene
por finalidad normar y promover el ordenamiento, mejoramiento, protección e integración de
los centros poblados, urbanos y rurales, como sistema sostenible en el territorio nacional,
así como facilitar el acceso de la población a una vivienda digna y a los servicios de
saneamiento de calidad y sostenibles, en especial de aquella población rural o de menores
recursos;

Que, mediante Decreto Supremo N° 016-2013-VIVIENDA, que modifica


el Decreto Supremo N° 001-2012-VIVIENDA, se crea el Programa Nacional de Vivienda
Rural en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, bajo el ámbito del
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, con el propósito de mejorar la calidad de vida de
la población pobre y extremadamente pobre asentada en los centros poblados rurales o
asentada de manera dispersa, mediante acciones de dotación o mejoramiento de la unidad
habitacional;

Que, mediante Ley N° 30290, se establecen medidas necesarias para


que el PNVR desarrolle acciones de construcción, reconstrucción, reforzamiento, confort
térmico y mejoramiento de viviendas rurales seguras e idóneas, en beneficio de las
poblaciones más vulnerables o afectadas por los efectos de deslizamientos asociados a
precipitaciones pluviales intensas, sismos o la temporada de friaje y heladas, a fin de que
cuenten con viviendas que reúnan las condiciones adecuadas que las hagan habitables,
contribuyendo a su inclusión social;

1
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Que, mediante Resolución Ministerial N° 168-2015-VIVIENDA, se
aprueba el Manual de Operaciones del Programa Nacional de Vivienda Rural (en adelante
MOP), documento técnico normativo de gestión institucional que determina la naturaleza,
objetivos, estructura orgánica, las funciones generales y las funciones específicas de las
unidades y áreas que lo integran, ámbito de competencia y la descripción detallada y
secuencial de los principales procesos técnicos y administrativos del Programa Nacional de
Vivienda Rural, el mismo que ha sido modificado por la Resolución Ministerial N° 306-2020-
VIVIENDA;

Que, el referido MOP en su artículo 28, establece como una de las


modalidades de intervención, la ejecución a través de Núcleo Ejecutor para lo cual se
suscribe un convenio con los beneficiarios para que se encarguen de la ejecución del
mejoramiento de las viviendas, en el marco de la norma correspondiente. Durante el proceso
es necesario que el PNVR monitoree la ejecución del mejoramiento de vivienda, a través de
su representante;

Que, conforme lo establece al artículo 22 del MOP, la Unidad de Gestión


Técnica es la unidad orgánica de línea, responsable de planificar, organizar, dirigir y
supervisar la ejecución de obras de mejoramiento de la vivienda rural, en concordancia con
los lineamientos y políticas del MVCS. Asimismo, el MOP señala en el literal m) del artículo
23, que la UGT “elabora y propone a la Dirección Ejecutiva, directivas, protocolos, guías y/o
documentos que normen el proceso de obras de mejoramiento de viviendas del PNVR…”.

Que, por su parte, el artículo 12 del MOP del PNVR, señala que la
Coordinación Técnica, es un órgano de dirección dependiente de la Dirección Ejecutiva y
es responsable de coordinar y monitorear el desarrollo de los proyectos y actividades del
PNVR; así como, difundir y coordinar la implementación de las estrategias definidas por la
Dirección Ejecutiva dentro de los lineamientos de política, planes y objetivos del Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para lo cual coordina directamente con los
órganos de asesoramiento, de apoyo y técnicos, del PNVR; el artículo 13 del MOP,
establece entre sus funciones la de coordinar la formulación, actualización y ejecución de
los planes, presupuesto y documentos de gestión del PNVR;

Que, asimismo, el referido manual establece a su vez en el MPE 03 –


Gestión de la Calidad, que dicho proceso involucra todas las actividades del PNVR, y va
desde la planificación del proyecto de intervención, hasta la realización de los cambios, su
Implementación, control de registros, la ejecución y cierre de acciones correctivas y
preventivas, y control adecuado de los procesos y de las acciones desarrolladas para el
mejoramiento de la vivienda rural y mejora de calidad de vida de la familia;

2
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Que, mediante Informe N° 406-2021-VIVIENDA-VMVU/PNVR-UGT, la
Unidad de Gestión Técnica, fundamenta y sustenta la necesidad de aprobar un instrumento
que regule las actividades del Programa Nacional de Vivienda Rural en la ejecución de las
intervenciones o proyectos bajo la modalidad de núcleo ejecutor, proponiendo la Directiva
de Programa denominado “Directiva de ejecución y liquidación de proyectos financiados a
través del Programa Nacional de Vivienda Rural bajo la modalidad de núcleos ejecutores”;

Que, mediante Informe N° 098-2021-VIVIENDA/VMVU/PNVR-APP el


Área de Planeamiento y Presupuesto, por los fundamentos expuestos en el mencionado
informe y en consideración a la propuesta presentada por la Unidad de Gestión Técnica,
señala entre otros aspectos, que “Existe la necesidad de contar con una única directiva de
ejecución y liquidación que se aplique para todas las intervenciones del Programa Nacional
de Vivienda Rural en el marco de la Ley N° 31015, Ley que autoriza la ejecución de
Intervenciones de infraestructura social básica, productiva y natural, mediante núcleos
ejecutores”;

Que, mediante Informe Legal N° 037-2021-VIVIENDA/VMVU/PNVR-


AAL, el Área de Asesoría Legal por los fundamentos expuestos en los informes del visto de
la Unidad de Gestión Técnica, y del Área de Planeamiento y Presupuesto, opina que, es
viable aprobar la Directiva de Programa denominada “Directiva de ejecución y liquidación
de proyectos financiados a través del Programa Nacional de Vivienda Rural bajo la
modalidad de núcleos ejecutores”, recomendando su aprobación mediante el acto resolutivo
correspondiente;

De conformidad con los literales g) y h) del artículo 11 del Manual de


Operaciones del Programa Nacional de Vivienda Rural, aprobado con Resolución Ministerial
N° 168-2015-VIVIENDA, modificado por la Resolución Ministerial N° 306-2020-VIVIENDA,
y;

Con el visto de la Unidad de Gestión Técnica, del Área de Planeamiento


y Presupuesto; y del Área de Asesoría Legal del Programa Nacional de Vivienda Rural;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobación de la Directiva de Programa


Aprobar la Directiva de Programa N° 002-2021-VIVIENDA-
VMVU/PNVR, “Directiva de ejecución y liquidación de proyectos financiados a través del

3
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Programa Nacional de Vivienda Rural bajo la modalidad de núcleos ejecutores”, que como
anexo forma parte integrante de la presente Resolución Directoral.

Artículo 2.- Vigencia


La presente Resolución Directoral, surte efecto desde el día de su
emisión.

Artículo 3.- Difusión


Disponer que la Coordinación Técnica del Programa Nacional de
Vivienda Rural difunda los alcances de la presente Resolución Directoral para conocimiento
y fines de los órganos del Programa Nacional de Vivienda Rural; así como, de realizar las
coordinaciones para la difusión en el Portal Institucional del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda).

Regístrese y comuníquese;

Documento firmado digitalmente


_________________________________
Arq. Luis Alberto Ballestero Sánchez
Director Ejecutivo
Programa Nacional de Vivienda Rural

4
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

DIRECTIVA DE PROGRAMA N° 002 -2021-VIVIENDA-VMVU/PNVR

“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINANCIADOS A TRAVÉS


DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA MODALIDAD DE NÚCLEOS
EJECUTORES”

Formulado por la: Unidad de Gestión Técnica

I. OBJETIVO

Establecer los lineamientos, disposiciones, procedimientos y actividades a desarrollar por el


personal del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), los representantes del núcleo
ejecutor (RNE) así como, el personal del Núcleo Ejecutor (PNE), durante la etapa de ejecución
hasta la liquidación final técnico – financiera de los proyectos que se ejecutan bajo la
modalidad de núcleo ejecutor por el PNVR del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento (MVCS).

II. FINALIDAD

Lograr que el Programa Nacional de Vivienda Rural uniformice los procedimientos,


actividades, tareas generales que se emplean en la administración de los recursos asignados
al núcleo ejecutor; así como regular la ejecución, pre liquidación y liquidación final técnico –
financiera de los proyectos ejecutados bajo la modalidad de núcleo ejecutor a cargo del
Programa Nacional de Vivienda Rural.

III. ALCANCE

Las disposiciones y procedimientos establecidos en la presente Directiva son de cumplimiento


obligatorio de los servidores de todos los órganos del Programa Nacional de Vivienda Rural;
representantes e integrantes del núcleo ejecutor y todo el personal contratado por el núcleo
ejecutor.

IV. BASE LEGAL

4.1. Ley N°31015, Ley que autoriza la ejecución de intervenciones en infraestructura social
básica, productiva y natural, mediante núcleos ejecutores.

4.2. Ley N°30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

4.3. Ley N°30533, Ley que autoriza la ejecución de intervenciones en infraestructura social
básica, productiva y natural, mediante núcleos ejecutores.

4.4. Ley N°30290, Ley que establece medidas para promover la ejecución de viviendas
rurales seguras e idóneas en el ámbito rural.

4.5. Ley N°29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

4.6. Ley N°8716, Ley de Control Interno de las Entidades del Estado.

4.7. Ley N° 27785, ley Orgánica del sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
de la República, y sus modificatorias.

4.8. Decreto de Urgencia Nº 114-2020 Decreto de Urgencia para la reactivación económica


a través de la inversión pública, ante la emergencia sanitaria producida por el COVID-
19 y que dicta otras medidas.

4.9. Decreto Legislativo 1482, que modifica la Ley Nº 31015, Ley que autoriza la ejecución
de intervenciones en infraestructura social, básica, productiva y natural, mediante
núcleos ejecutores.

4.10. Decreto Supremo N° 011-2019-TR, que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud


en el Trabajo para el sector construcción.

4.11. Decreto supremo N°044-2018-PCM, que aprueba el Plan Nacional de Integridad y lucha
contra la corrupción 2018-2021.

4.12. Decreto Supremo N° 092-2017-PCM, que aprueba la política Nacional de Integridad


y Lucha contra la corrupción.

4.13. Resolución Ministerial Nº 306-2020-VIVIENDA, que aprueba los Lineamientos para la


intervención del Programa Nacional de Vivienda Rural en soluciones de vivienda, en el
marco de la Ley Nº 31015.

4.14. Resolución Ministerial N° 178-2019-VIVIENDA que aprueba la Política Anti soborno en


el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

4.15. Resolución Ministerial N° 168-2015-VIVIENDA que aprueba el Manual de Operaciones


del Programa Nacional de Vivienda Rural, modificado por la Resolución Ministerial N°
306-2020-VIVIENDA.

4.16. Resolución de Secretaría General Nº 034-2014-VIVIENDA-SG, que aprueba la Directiva


General Nº 001-2014-VIVIENDA-SG, Lineamientos para la Formulación, Aprobación y
Modificación de Directivas en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

4.17. Resolución de Contraloría N° 115-2019-CG que aprueba la Directiva N° 002-2019-


CG/NORM “Servicio de Control Simultáneo”

4.18. Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG que aprueba las Normas de Control Interno.

4.19. Otras normas reglamentarias, complementarias o conexas que sean de aplicación del
presente instrumento en los alcances de la intervención del Programa Nacional de
Vivienda Rural.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

V. DISPOSICIONES GENERALES

5.1. Definiciones y abreviaturas

Para efectos del presente documento se entiende por:

5.1.1 Adquisición: Acción por la cual el NE obtiene algún bien o servicio mediante una
transacción comercial. Esto exige que el NE demandante realice una orden de
compra u documento similar y que el pago sea aceptado por el ofertante.

5.1.2 Articulación Comercial: Es una estrategia que permite la adquisición, en forma


conjunta, de bienes y servicios con características comunes; es decir, susceptibles
de ser homogeneizados o estandarizados, aprovechando los beneficios de las
economías de escala o mejores condiciones para el NE.

5.1.3 Asistencia técnica: Actividades destinadas a desarrollar o fortalecer capacidades


locales, personales e institucionales que contribuyan a la ejecución participativa,
eficiente, eficaz y transparente en la ejecución de mejoramiento de la vivienda rural
mediante la modalidad de núcleos ejecutores.

5.1.4 Comité de Vigilancia: Son tres personas elegidas en la Asamblea General de


Constitución del NE, conformado para realizar el control o fiscalización del uso de
los recursos asignados y transferidos al núcleo ejecutor.

5.1.5 Convenio de Cooperación: Documento suscrito entre los RNE y el PNVR, en el


que se establecen las obligaciones, responsabilidades de las partes, así como las
condiciones bajo las cuales opera el NE.

5.1.6 Cuaderno de Obra: El Cuaderno de Obra es el documento debidamente foliado y


legalizado por Notario Público o Juez de Paz, en el que se anotará bajo
responsabilidad del residente y supervisor según sea el caso, todas las ocurrencias
o incidencias relacionadas a la obra.

5.1.9 Eficacia y eficiencia: La ejecución de las intervenciones debe orientarse al


cumplimiento de los fines, metas y objetivos del convenio de cooperación,
priorizando estos sobre la realización de formalidades no esenciales, garantizando
la efectiva y oportuna satisfacción de los fines públicos para que tengan una
repercusión positiva en las condiciones de vida de los usuarios, bajo condiciones
de calidad y con el mejor uso de los recursos públicos.

5.1.10 Expediente Técnico: Conjunto de documentos de carácter técnico, social,


ambiental o económico, que permiten la adecuada ejecución de las intervenciones.
Contiene la memoria descriptiva, especificaciones técnicas, memoria de cálculo,
metrados, análisis de precios unitarios, presupuesto, cronograma de ejecución,
planos. Incluye el estudio topográfico, estudio de suelos, estudio de impacto
ambiental, estudio de riesgo, entre otros; según lo requiera la naturaleza de la
intervención, la reglamentación sectorial vigente y los requisitos señalados por la
entidad.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

5.1.11 Intervención: Conjunto de actividades y tareas necesarias para el desarrollo e


implementación de pequeñas obras de infraestructura social básica o para el
mantenimiento de las mismas.

5.1.12 Intervenciones de infraestructura social básica: Son las actividades para la


ejecución de pequeñas obras, cuyo objeto es contribuir a satisfacer las
necesidades básicas de la población rural en situación de pobreza y extrema
pobreza, entre ellas las vinculadas al mejoramiento de vivienda social.

5.1.13 Liquidación Final Técnico - Financiera: Es el acto a través del cual se determina
formalmente el monto efectivamente gastado en un proyecto concluido y operativo
en concordancia con el convenio de cooperación. Estas liquidaciones finales son
rendiciones financieras, técnicas, de capacitación técnica y gestión social, de
corresponder, presentadas por los RNR al PNVR.

5.1.14 Materiales: Conjunto de insumos o herramientas que se utilizan en la ejecución de


los proyectos de mejoramiento de vivienda rural o intervenciones y que son
controlados como parte del inventario y de lo que se adquiere hasta la culminación
del proyecto. Cuando en la presente Directiva se haga mención a “bien”, se
entenderá a los materiales.

5.1.15 Material en cancha: Conjunto de insumos o herramientas que se encuentran en


los almacenes de los proyectos de mejoramiento de vivienda rural.

5.1.16 Mejoramiento de vivienda rural: Consiste en mejorar las condiciones de


unidades o módulos habitacionales o viviendas, del ámbito rural, a través de
acciones de acondicionamiento, ampliación, reforzamiento, construcción o
reconstrucción, de acuerdo a las especificaciones técnicas que se determinen en
el expediente técnico aprobado por el PNVR.

5.1.17 Meta física: Cantidad de viviendas rurales, unidades o módulos habitacionales


considerados en el expediente técnico, para realizar acciones de construcción,
reconstrucción, reforzamiento, confort térmico o mejoramiento según corresponda.

5.1.18 Modificaciones al convenio: Son todos aquellos cambios que se realicen a los
términos del convenio de cooperación suscrito, las cuales son formalizadas a
través de adendas.

5.1.19 Monitoreo financiero: Acciones del PNVR que buscan establecer la situación
financiera de los proyectos durante su etapa de ejecución.

5.1.20 Núcleos ejecutores: Es la agrupación de particulares organizados, que tienen en


común residir en un mismo ámbito territorial de cualquier categoría de zonas
rurales y periurbanas constituida como tal, con el objetivo de ejecutar
intervenciones de infraestructura social básica.

Es de carácter temporal y con capacidad jurídica para contratar e intervenir en


procedimientos administrativos y judiciales, con la finalidad de implementar y
cumplir con los objetivos para los cuales fue constituida, rigiéndose para tales
efectos por las normas del ámbito del sector privado.

5.1.21 Oficina General de Administración: Es el órgano del MVCS, encargada de


programar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar los procesos de los sistemas
administrativos de abastecimiento, tesorería y contabilidad; así como conducir el

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

control patrimonial. Conduce la fase de ejecución del proceso presupuestal en el


ámbito de su competencia, de acuerdo a las normas vigentes.

5.1.22 Oficina de Contabilidad: Es la unidad orgánica del MVCS o quien haga sus veces,
encargada, entre otras funciones, de controlar los sistemas y procedimientos
contables, elaborar los estados financieros y los reportes contables y tributarios.

5.1.23 Oficina General de Planeamiento y Presupuesto: Es el órgano del MVCS o


quien haga sus veces, encargado de conducir los sistemas de planeamiento,
inversión pública y de presupuesto; así como, dirigir o coordinar las acciones de
cooperación y asuntos internacionales y otros del MVCS.

5.1.24 Oficina de Tesorería: Es la unidad orgánica del MVCS o quien haga sus veces,
encargada, entre otras funciones, de recaudar, depositar, registrar y reportar los
ingresos captados en el SIAF-SP; así como gestionar la apertura, bloqueo,
desbloqueo y cierre de cuentas bancarias, de acuerdo a la normatividad del
Sistema Nacional de Tesorería.

5.1.25 Penalidad: Monto de dinero retenido a proveedores, profesionales o técnicos u


otro personal del NE por incumplimiento de alguna responsabilidad estipulada en
sus respectivos contratos.

5.1.26 Personal del NE: Personas naturales, seleccionadas y asignadas por el PNVR
conforme al procedimiento y perfil profesional establecido por este para cada
servicio; este personal es contratado por el NE; se asigna según el diseño de
intervención del PNVR, cuya responsabilidad es la ejecución directa de la obra y
dar asistencia técnica, financiera y social al NE para cumplir las metas y objetivos
previstos. Todo el personal requerido para el NE, debe estar considerado en el
expediente técnico del proyecto.

5.1.27 Pre liquidación: Es un acto que permite demostrar con documentos, la correcta
utilización de los recursos asignados. Las Pre Liquidaciones deben presentarse
mensualmente y corresponden a los aspectos financieros, técnicos, capacitación
técnica y gestión social, según corresponda.

5.1.28 Principio de Integridad: La conducta de los partícipes en cualquier etapa de la


ejecución del proyecto debe estar guiada por la honestidad y veracidad, evitando
cualquier práctica indebida, la misma que, en caso de producirse, debe ser
comunicada a las autoridades competentes de manera directa y oportuna.

5.1.29 Principio de libertad de concurrencia: El PNVR y el NE promueven el libre


acceso y participación de proveedores en los procesos de contratación que
realicen, debiendo evitarse exigencias y formalidades costosas e innecesarias. Se
encuentra prohibida la adopción de prácticas que limiten o afecten la libre
concurrencia de proveedores.

5.1.30 Proyecto: Para el caso de las intervenciones de infraestructura social básica que
realiza el PNVR, se entenderá como proyecto, a las actividades conducentes a
dotar de viviendas mejoradas en el marco de sus competencias.

5.1.31 Proveedor: Persona natural o jurídica que tiene por oficio u objeto, proveer de
bienes o servicios al NE según las especificaciones o TDR exigidas en el
expediente técnico.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

5.1.32 Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas y que interactúan, las


cuales transforman elementos de entrada en productos o servicios, luego de la
asignación de recursos.

5.1.33 Rendición de cuentas mensual : Es la rendición de cuenta mensual sobre los


gastos incurridos en la ejecución de obra del proyecto; realizada por los RNE y el
residente. El supervisor del proyecto o intervención cautelará que se cumpla con
las rendiciones a los beneficiarios del NE mensualmente.

5.1.34 Representantes del núcleo ejecutor: Son las personas elegidas en asamblea,
general que representan y cautelan los intereses de los beneficiarios que
conforman el NE.

5.1.35 Seguimiento y monitoreo: Acciones de verificación realizadas por el PNVR, que


buscan establecer el avance de la ejecución técnica y financiera de los proyectos
y la asistencia técnica durante la etapa de ejecución.

5.1.36 Situación adversa: Es la identificación de uno o más circunstancias que afectan


o pueden afectar la continuidad, el resultado o el logro de los objetivos del proceso
en curso. El control simultáneo solo considera como situación o situaciones
adversas aquellos hechos que permiten adoptar acciones preventivas o correctivas por
parte de las unidades del PNVR.

5.1.37 Supervisor: Personal adscrito y representante del PNVR (Ley N° 31015 o la que
se encuentre vigente) o personal del NE (Ley N° 30533), debidamente calificado y
seleccionado cuya obligación y responsabilidad es velar directa y
permanentemente por la correcta ejecución técnica, económica, administrativa y
social de la obra, de acuerdo al expediente técnico y cumplimiento del convenio,
además de velar por la debida y oportuna administración de riesgos durante todo
el plazo de la obra, debiendo absolver las consultas que formule el residente. Sus
funciones y responsabilidades quedarán establecidas en sus TDR.

5.1.38 Transparencia: Los representantes de los núcleos ejecutores están obligados a


dar a conocer o facilitar el acceso a la información de todos los actos y acciones
que realicen durante la ejecución de las intervenciones, informando
permanentemente a las partes involucradas y a la ciudadanía en general.

5.1.39 Temporalidad: La constitución del NE culmina con la aprobación de un informe de


liquidación final o el acto administrativo que apruebe la liquidación final técnico -
financiera, respecto a los gastos realizados al término de la ejecución de la
intervención para la cual fue organizado.

5.1.40 Términos de referencia: Descripción de las características, actividades y


condiciones en que se ejecuta la contratación de un servicio.

5.1.41 Veedor: Persona natural dependiente del Gobierno Local del ámbito de
intervención del proyecto o intervención, cuya labor principal es efectuar el
seguimiento y verificación de las actividades realizadas por el NE en el desarrollo
del proyecto; brindando, a través de las instancias que correspondan, el apoyo
oportuno en beneficio de los integrantes del NE y la gestión del proyecto. El veedor
actuará bajo los principios de: autonomía, objetividad, especialización,
transparencia, materialidad, probidad y reserva.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

5.1.42 Verificación: Es la comprobación aleatoria de la información generada en relación


a los aspectos técnicos, administrativos y financieros, durante la etapa de ejecución de
la intervención.

5.2. Abreviaturas

 DE : Dirección Ejecutiva
 AA : Área de Administración
 AAP : Área de Planeamiento y Presupuesto
 AAL : Área de Asesoría legal
 CT : Coordinación Técnica
 MOP : Manual de operaciones del PNVR
 MVCS : Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.
 NE : Núcleo ejecutor.
 PNE : Personal del núcleo ejecutor.
 PNVR : Programa Nacional de Vivienda Rural
 RNE : Representantes del Núcleo Ejecutor
 SCTR : Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
 TDR : Términos de referencia
 UGS : Unidad de Gestión Social
 UGT : Unidad de Gestión Técnica
 UATS : Unidad de Asistencia Técnica y Sostenibilidad.
 VMVU : Viceministerio de Vivienda y Urbanismo

5.3. Obligaciones y Responsabilidades

5.3.1 Núcleo Ejecutor

Tiene como compromiso principal, participar activamente y con responsabilidad en


la gestión del proyecto financiado por el PNVR, coordinando y ejecutando acciones
para la ejecución, puesta en marcha del proyecto y liquidación final; sin perjuicio
de las actividades de pre liquidación mensual; así como, realizar acciones de
vigilancia ciudadana.

5.3.2 Representantes del núcleo ejecutor

a. El NE está representado por un presidente, un secretario y un tesorero


(asimismo un fiscal, en el marco de la Ley N° 30533)

b. Los RNE acreditan con su firma y huella en el acta de asamblea general de


constitución del NE, cumplir con los requisitos establecidos en la normatividad
vigente.

c. Los RNE son responsables de la gestión de los proyectos o intervenciones y


administran directamente los recursos financieros que les son entregados por
efecto del convenio de cooperación.

d. El presidente del NE es el representante legal, goza de facultades para


intervenir en procedimientos administrativos y procesos judiciales o arbitrales,
con las facultades generales y especiales establecidas en los artículos 74 y 75
del Código Procesal Civil.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

e. Las obligaciones, derechos y prohibiciones de cada uno de los RNE se


establecen en el convenio de cooperación.

Los RNE se obligan solidariamente a cumplir los compromisos asumidos en el


convenio de cooperación y son responsables civil y penalmente por la indebida
utilización de los recursos desembolsados a favor del NE; así como, por la
correcta y oportuna ejecución física y financiera del proyecto, conforme al
expediente técnico aprobado por el PNVR, para la ejecución de las
intervenciones, en tal sentido, en caso de advertirse irregularidades, son
pasibles de las siguientes acciones:

 Remoción como RNE, en cuyo caso la Asamblea General se debe


encargar de designar a su reemplazante, en concordancia con la
normatividad vigente.

 Prohibición de participar en nuevas intervenciones del MVCS o de sus


proyectos o programas.

 Acciones civiles o penales que interpongan ante la ocurrencia de tales


hechos.

 Otras que establezca el convenio de cooperación.

5.3.3 Obligaciones del NE

a. Suscribir el convenio de cooperación para la ejecución de las intervenciones de


infraestructura social básica, en el mejoramiento de la vivienda social.
b. Suscribir los contratos con el residente, personal técnico, administrativo y gestor
social, que participe en la ejecución del mejoramiento de vivienda rural.
c. Convocar a la población a asambleas mensuales, o cuando sea necesario, para
informar el avance físico y financiero de ejecución de la intervención.
d. Propiciar la participación de la población usuaria en las charlas de capacitación
a fin de darle sostenibilidad y operatividad a la intervención.
e. Administrar correctamente los fondos que le han sido entregados por el PNVR.
f. Revisar, firmar y publicar las rendiciones de gastos mensual y final y
presentarlas al PNVR.
g. Solicitar y suscribir las adendas a los convenios que fueren necesarias para el
logro de los objetivos del proyecto o intervención.
h. Comprar bienes y contratar servicios.
i. Participar activamente junto con el residente y asistente administrativo de las
invitaciones a las ferias de articulación comercial organizadas por el PNVR, a
fin de concretar rápidamente la adquisición de bienes y servicios requeridos
para la obra
j. Intervenir en procedimientos administrativos y judiciales; así como en todos los
actos necesarios para la gestión del proyecto financiado por el PNVR, dentro
de una buena práctica técnica – administrativa en la ejecución y liquidación del
convenio de cooperación.
k. Suscribir las autorizaciones de gasto.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

l. Organizar y velar por el cumplimiento de los compromisos comunales y de los


beneficiarios.
m. Cumplir con el 100% de los compromisos de aporte comunales de los
beneficiarios que conforman el NE.
n. Informar mensualmente al PNVR sobre el desarrollo del proyecto y la ejecución
financiera del proyecto.
o. Realizar, conjuntamente con el residente, la devolución de los montos no
ejecutados.
p. Participar en la elaboración y suscribir las pre liquidaciones y liquidación final
técnico – financiera del convenio de cooperación.
q. Informar oportunamente al PNVR de cualquier eventualidad que afecte el
desarrollo de sus actividades o del proyecto.
r. Elaborar y mantener actualizada la información sobre el proceso y desarrollo de
la ejecución del proyecto, en coordinación con el equipo técnico asignado; para
la remisión al PNVR cuando esta sea solicitada.
5.3.4. Personal del Núcleo Ejecutor

EL personal del NE está constituido por el residente, supervisor (este último dentro
del marco de la Ley N° 30533), gestor social, asistente administrativo, asistente
técnico, almacenero y maestro de obra.

Los integrantes del NE, sus representantes o el personal que contratan para la
ejecución de las intervenciones, no forman parte ni mantienen relación laboral con
el PNVR ni con el MVCS, salvo en el caso del Supervisor dentro del marco legal
previsto por la Ley 31015.

a. Residente

Profesional calificado, seleccionado y asignado por el PNVR y contratado por el


NE, cuya obligación y responsabilidad principal es ejercer la dirección técnica del
proyecto o intervención de acuerdo con lo establecido en el expediente técnico de
forma directa y permanente, siendo responsable de la calidad de la obra y de
asesorar a los RNE en el cumplimiento de sus obligaciones.

Las actividades del residente se encuentran estipuladas en el contrato suscrito con


el NE conforme a los TDR establecidos, siendo complementadas con lo señalado
en la presente directiva y normativa aprobada por el PNVR. Entre sus actividades
principales están:

 Realizar una revisión detallada del expediente técnico aprobado, comparando


con la realidad encontrada en campo.

 Emitir un informe técnico de compatibilidad y de no ser así emitir las


recomendaciones y las medidas a adoptar para los ajustes necesarios al
expediente técnico.

 Presentar el cronograma de avance de obra concordado, a la fecha de inicio


de la obra.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

 El residente es responsable directo de la ejecución y manejo de la obra a su


cargo, en los aspectos técnicos y financieros.

 Controlar y evaluar el cumplimiento de las actividades y responsabilidades del


personal técnico, administrativo y de obra a su cargo.

 Llevar el registro y control de la asistencia del personal que participa en la


ejecución del proyecto o intervención.

 Ejecutar la obra cumpliendo con la memoria descriptiva, especificaciones


técnicas y planos del expediente técnico aprobado, efectuando los respectivos
controles de calidad, así como la colocación de los hitos y puntos de
referencia.

 Controla el rendimiento de la mano de obra, los costos, el tiempo y la calidad


de ejecución.

 Hacer cumplir las normas de seguridad en obras y uso de los equipos de


protección personal (EPPs).

 Velar por el cumplimiento de los planes de trabajo cronogramas y plazo de


ejecución.

 Presentar al supervisor del proyecto, conjuntamente con los RNE, en un plazo


máximo de 5 días hábiles posteriores al último día del mes, la pre liquidación
mensual sobre la ejecución de la obra, la que estará conformada por los
aspectos técnicos, financieros, sociales y de capacitación que correspondan.

 Administrar los recursos transferidos, cautelando su buen uso.

 Cualquier documentación que es remitida por el NE al supervisor, debe ser


presentada en un plazo máximo de 05 días, contados a partir del día siguiente
de su recepción.

 Asesorar y acompañar a los RNE en el cumplimiento de sus funciones.

 Participar y asesorar a los RNE en la realización o ejecución de


procedimientos de gestión administrativos y judiciales, así como en todos los
actos para la correcta ejecución del proyecto cofinanciado por el PNVR.

 Orientar a los RNE para que realicen una correcta administración de los
recursos transferidos.

 Asistir a todas las reuniones necesarias para la buena gestión de los


proyectos, promover la participación de la comunidad y de los usuarios.

 Elaborar la preliquidación mensual de obra, validar todos los formatos que la


constituyen junto con la supervisión, coordinador de supervisión y
liquidadores, para aprobarla.

 Además, todas aquellas determinadas por los TDR de su contrato.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

b. Supervisor contratado por el NE (Ley N° 30533)

Profesional calificado, seleccionado y asignado por el PNVR y contratado por el NE,


cuya obligación y responsabilidad es velar directa y permanentemente por la
correcta ejecución técnica, económica y administrativa de la obra y del
cumplimiento del convenio, además de la debida y oportuna administración de
riesgos durante todo el plazo de la obra, debiendo absolver las consultas que
formule el residente. En una misma obra el supervisor no puede ser ejecutor ni
integrante de su plantel técnico.

El Supervisor debe cumplir, entre otras con las siguientes funciones y actividades:

Validar el informe de compatibilidad del expediente técnico de obra elaborado por


el residente, el cual debe elevar al PNVR-MVCS con copia al presidente del NE
adjuntando el sustento, se procederá de acuerdo a lo estipulado en la normativa
vigente del PNVR, y sus modificatorias; las cuales son accesibles por intermedio
de la página web del portal del Estado o facilitadas por el PNVR. Si existe la
conformidad del expediente técnico y es factible su ejecución, el supervisor
solicita la autorización para el uso de los recursos (desbloqueo de la cuenta
bancaria). En caso de no compatibilidad del expediente técnico, se procederá de
acuerdo a la presente directiva.

 Asistir a las sesiones de orientación programadas por el PNVR dentro de la


vigencia del servicio, de acuerdo a lo estipulado en la normativa vigente del
PNVR, y sus modificatorias; las cuales son accesibles por intermedio de la
página web del portal del Estado o facilitadas por el PNVR.

 Revisar el uso de los EPP (Equipo de Protección Personal), de los


trabajadores o prestadores de servicios que estén en obra, y exigir el uso del
equipo, además de prever la adquisición del SCTR. Así como, de verificar que
el NE a través del residente haya cumplido con implementar las medidas de
prevención ante el COVID-19.

 En la fecha de Inicio de Obra, el supervisor deberá verificar que el cuaderno


de obra se encuentre debidamente legalizado. Asimismo, posteriormente
durante la ejecución de obra firmará el cuaderno de obra en las páginas
conforme a los asientos utilizados, y verificará que el residente también lo
haya firmado.

 Recomendar y prestar asistencia técnica al NE en lo referente a los sistemas


constructivos, emitir pronunciamiento y recomendaciones sobre aspectos
técnicos que proponga el residente.

 Mantener comunicación constante con los profesionales del PNVR sobre el


uso de recursos, el avance físico y financiero de la obra y el estricto
cumplimiento de los compromisos y acuerdos pactados en el convenio
suscrito entre el PNVR y el NE.

 Verificar y aprobar las autorizaciones de gasto solicitadas por el Núcleo


Ejecutor en un plazo máximo de dos (2) días hábiles contabilizados a partir
del día siguiente hábil de requerido por el NE, y remitir la información para ser
validado por la UGT en el día de su aprobación, adjuntando el control
presupuestal (Costo Directo e Indirecto) y contable de la Obra, efectuando la

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

medición y valorización detallada de las cantidades de obra ejecutada,


mediante el uso de programas de cómputo.

 Revisar y dar respuesta (siendo la conformidad u observaciones) a las


rendiciones de las autorizaciones de gasto presentadas por el residente, en
un plazo máximo de 02 días hábiles contabilizados a partir del día hábil
siguiente de recibidas (de manera física o virtual). La conformidad de la
rendición, es requisito para la recepción de una siguiente autorización de
gasto.

 Verificar la asistencia del personal del Núcleo Ejecutor durante la ejecución de


la obra. En caso de presentarse el incumplimiento del mencionado personal,
debe comunicar inmediatamente al Núcleo Ejecutor (con copia a la UGT),,
para que éste aplique las penalidades correspondientes.

 Velar directa y permanentemente por la correcta ejecución técnica, económica


y administrativa de la obra y del cumplimiento del Convenio de Cooperación
suscrito entre el PNVR y el NE.

 Validar y dar conformidad al informe de deductivo de obra elaborado y


presentado por el residente, hasta los primeros cuarenta y cinco (45) días
calendario contabilizados a partir del día siguiente calendario de iniciada la
obra, el cual será elevado al PNVR-MVCS por el presidente del NE en su
calidad de RNE.

 Atender, en un plazo máximo de dos (02) días hábiles contabilizados a partir


del día siguiente hábil de su recepción, las consultas formuladas por el
residente del NE, a través del cuaderno de obra, rigiéndose bajo la normativa
del PNVR.

 Revisar, validar y dar conformidad a las solicitudes de ampliación de plazo de


ejecución de obra, presentadas por el NE, dentro del plazo máximo de tres
(03) días hábiles contados a partir del día siguiente hábil de anotadas las
mismas en el cuaderno de obra.

 Durante el desarrollo de la obra, controlar la calidad, cantidad e ingreso a


almacén de los materiales que se emplearán, así como su correcto traslado,
almacenamiento y utilización, dejando constancia en el cuaderno de obra.

 Ejecutar de manera integral el control, fiscalización y supervisión de la obra,


verificando diariamente y oportunamente que los trabajos se ejecuten de
acuerdo a los planos, especificaciones técnicas y en general con toda la
documentación que conforma el expediente técnico, de conformidad con las
Normas de Construcción, Reglamento Nacional de Edificación, Normas
Técnicas Peruanas, Normas relacionadas a la emergencia por el COVID-19,
Normas Ambientales, Normas y Reglamentos para la Prevención de Riesgo
(Seguridad), Medio Ambiente y otras Normas aplicables. Esta obligación
implica la permanencia diaria e ininterrumpida del supervisor durante la
ejecución de la obra.

 Recomendar al NE el retiro de cualquier subcontratista, prestador de servicios


o trabajador por incapacidad o inconveniente que perjudique a su juicio la
buena marcha de la obra, o ponga en riesgo la salud de las personas, así
como el retiro de materiales o equipo defectuosos o de mala calidad, lo cual

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

deberá de ser anotado en el cuaderno de obra e informar al PNVR de lo


sucedido a través de una carta o informe de forma inmediata.

 Controlar el Avance de las Obras a través de un Programa PERT-CPM o


Diagrama de Barras (Gantt) u otro programa o aplicativo con conocimiento de
la UGT a través de correo electrónico con el detalle suficiente de cada una de
las actividades desde el inicio hasta su conclusión, así como los reportes
semanales de avance físico-financiero, los cronogramas valorizados y
adquisición de materiales. Esta obligación implica una permanente
coordinación y comunicación con el residente del NE respecto de los avances
de la obra, siendo su responsabilidad cualquier retraso o paralización que no
haya sido oportunamente comunicado al PNVR.

 Ejecutar el control físico, económico y financiero de la obra, efectuando


oportunamente la medición y valorización detallada de las cantidades de obra
ejecutada, mediante el uso de programas de cómputo. Paralelamente a la
ejecución de la obra, el supervisor irá verificando los metrados de cada
valorización, con el fin de contar con los metrados realmente ejecutados de
cada una de las partidas del presupuesto de obra, así como elaborar
progresivamente la preliquidación de obra, a fin de contar con metrados
finales.

 Supervisar en campo y gabinete los ensayos, protocolos y pruebas de


laboratorio que se realicen a los materiales, equipos, instalaciones de la obra,
dando su conformidad y en caso de encontrar observaciones proponer
alternativas y/o soluciones.

 Asegurar que la obra, una vez culminada y apta para ser recepcionada, cuente
con todas las instalaciones, accesorios y acabados según el expediente
técnico para proceder a realizar la verificación de los trabajos ejecutados con
fines de su recepción formal, rigiéndose bajo la normativa del PNVR.

 Registrar la información del avance del proyecto en el Sistema de Seguimiento de


Proyectos (SSP); y en el Aplicativo Móvil PNVR-Supervisores, de acuerdoa lo
estipulado en los TDR o contratos de supervisión,

 Solicitar la convocatoria o participar en sesiones ordinarias o extraordinarias


con la Asamblea General de Usuarios, cuando sea necesario para tratar
temas de: rendiciones de cuentas, presunción de irregularidades en la
ejecución, solicitud de cambio de profesionales o de los RNE, modificación del
proyecto o del expediente técnico, paralización de trabajos, u otros que
requieran la presencia y explicación del Supervisor.

 Coordinar la entrega de documentos de rendiciones de cuenta con el residente


y la convocatoria a Asamblea de Rendición de Cuentas del NE para los
usuarios, con la participación del fiscal o Comité de Vigilancia dentro de los
plazos que tiene el NE para presentar la rendición ante el PNVR.

 Revisar y aprobar mediante la suscripción del Formato establecido por el


PNVR las rendiciones de cuentas mensuales (preliquidaciones mensuales)
presentadas por el NE y remitirlas a la UGT en un plazo máximo de dos (02)
días hábiles contabilizados a partir del día siguiente hábil de recibida la
documentación de parte del NE.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

 Recepcionar la obra como representante del PNVR, debiendo realizar la


inspección de las viviendas, verificando cada vivienda según planos,
especificaciones técnicas, memoria descriptiva y metrados.

 Elaborar el informe de la liquidación final y remitir al PNVR en un plazo máximo


de quince (15) días calendario contados a partir del día siguiente de suscritas
las Actas de Término y Recepción de Obra.

 Revisar y validar, mediante la suscripción de los formatos establecidos por el


PNVR, la documentación y el informe de liquidación final presentada por el
NE, y remitirlos a la UGT en un plazo máximo de dos (02) días hábiles
contabilizados a partir del día siguiente hábil de recibido el Informe de
Liquidación Final por parte del NE.

 Gestor Social
Profesional o bachiller, contratado por el NE calificado, seleccionado y asignado
por el PNVR, cuya obligación general es realizar las acciones sociales que
requieran los proyectos o intervenciones. Las actividades del gestor social se
encuentran estipuladas en el contrato suscrito con el NE conforme a los TDR
establecidos, siendo complementadas con lo señalado en la presente directiva
y normativa aprobada por el PNVR. Entre las actividades principales que debe
cumplir se tienen:
 Presentar informe de las acciones sociales realizadas en el proyecto de
acuerdo al contrato, que presentará al NE y al supervisor, en un plazo máximo
de tres (03) días calendarios después de culminado el mes.
 Desarrollar las actividades de capacitación social, incluyendo el cronograma
de intervención, con la participación de los representantes del NE de acuerdo
con lo establecido en el Plan de Capacitación.
 Promover durante el período de ejecución del proyecto la participación de los
usuarios, principalmente en el cumplimiento de sus aportes generando y
fortaleciendo capacidades para la gestión eficiente del mismo.
 Participar y asesorar a los representantes del NE, conjuntamente con el
residente para la realización y desarrollo de las Asambleas Mensuales de
Rendición de Cuentas. Además, de las establecidas por los TDR de su
contrato.
 Lograr el cumplimiento de los aportes de los usuarios estipulados en el
convenio
 Prever y atender las situaciones de conflicto; así como darle pronta solución
a fin de evitar conflictos sociales.
 Facilitar la interrelación y comunicación, entre el equipo técnico,
representantes del NE y usuarios, estableciendo las vías y canales para lograr
la coordinación eficiente de las actividades.
 Presentar el informe de deductivos identificados en el primer mes de ejecución de
obra.
 Promover y garantizar la elaboración de adobes por parte de los usuarios del
NE, desde las actividades iniciales hasta el primer mes de ejecución de obra
en caso corresponda.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

 Asistente Administrativo.

Persona natural contratada por el NE calificado, seleccionado y asignado por el


PNVR que apoyará en labores propias de administración de los recursos
financieros del proyecto durante el proceso de ejecución hasta la liquidación
final técnico - financiera; asimismo, revisará y elaborará la documentación
contable.

Las actividades y funciones específicas del asistente administrativo se estipulan


en el contrato que suscriba con el NE conforme a los TDR establecidos y
complementadas con lo señalado en la presente directiva.

El Asistente Administrativo debe cumplir, entre otros, con lo siguiente:

 Apoyar al residente en preparar la documentación administrativa necesaria


para que los RNE puedan realizar el proceso de cotización, comparación y
adquisición de los bienes y servicios requeridos por el residente, actividad a
desarrollarse a inicios de obra.

 Participar en las actividades iniciales de los procesos de adquisición y compra


de materiales.

 Apoyar al residente y a los RNE en la presentación de la documentación


contable correspondiente para la pre liquidación mensual y liquidación final.

 Verificar que la documentación que acredite los gastos cumpla con los
requisitos establecidos en el Reglamento de Comprobantes de Pago de la
SUNAT.

 Verificar la documentación generada por el movimiento de la cuenta bancaria


del NE: depósitos, retiros y otros cargos, analizando su relación con los gastos
realizados.

 Participar con los RNE de las actividades de la articulación comercial como


parte integrante del proceso de adquisiciones de cada NE.

 Asistente Técnico.

Persona natural, con experiencia o calificado en construcción, que brindará


apoyo técnico al residente durante la ejecución y liquidación final técnico -
financiera del proyecto, su contratación deberá estar estipulada en el
correspondiente expediente técnico y será contratado por el NE a propuesta del
residente.

Las actividades y funciones específicas del asistente técnico se estipulan en el


contrato que suscriba con el NE conforme a los TDR establecidos, y
complementadas con lo señalado en la presente directiva.

El Asistente Técnico debe cumplir, entre otros, con lo siguiente:

 Asistir al residente en las labores propias de la dirección técnica del proyecto


durante la ejecución de la obra.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

 Recabar información para la elaboración de las pre liquidaciones e informes


mensuales de la obra.

 Supervisar la administración del almacén o almacenes de obra, verificando


ingresos y salidas de materiales, herramientas e insumos y otros.

 Apoyar al maestro de obra en el control de la asistencia del personal obrero,


elaborando las hojas de tareo con la debida anticipación para sustento de
planillas de obra.

 Apoyar al maestro de obra en el control de los trabajos en obra de acuerdo a


la modalidad de contrato de trabajo ya sea por jornales o al destajo.

 Apoyar las acciones de capacitación técnica.

 Apoyar al residente en la elaboración de la liquidación final de la obra.

 Almacenero

Persona natural, con experiencia o calificado en construcción, que brindará


apoyo al residente durante la ejecución y liquidación del proyecto, su
contratación deberá estar estipulada en el correspondiente expediente técnico
y será contratado por el NE a propuesta del residente.

Las actividades del almacenero se estipulan en el contrato que suscriba con el


NE o conforme a los TDR establecidos, y complementadas con lo señalado en
la presente directiva.

El almacenero debe cumplir, entre otros, con lo siguiente:

 Recibir, verificar y despachar materiales, equipos, herramientas y suscribir la


conformidad sobre el ingreso de bienes al almacén.

 Verificar la calidad de los equipos y materiales a efectos que cumplan con las
especificaciones técnicas según TDR con conocimiento del residente y la
supervisión.

 Controlar el ingreso y salida de materiales, herramientas y equipos

 Controlar el abastecimiento de obra y stock diario

 Proteger y controlar las existencias en custodia, manteniendo al día el Kardex.

 Velar por la seguridad y mantenimiento del local y equipos de almacén.

 Efectuar la distribución de bienes conforme al programa establecido.

 Coordinar la oportuna reposición de stock y emitir oportunamente el informe


de saldo de materiales y otros.

 Emitir los reportes de movimiento de bienes en almacén.

 Verificar y controlar la hora de ingreso y salida del personal obrero.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

 El almacenero es responsable civil y penalmente de las existencias físicas del


almacén de obra durante la ejecución de la obra, mientras este contratado por
el NE.

 Maestro de obra

Persona natural, con conocimientos específicos y experiencia en procesos


constructivos de proyectos u obras contratado por el NE a propuesta del
residente.

 Las actividades del Maestro de Obra se estipulan en el contrato que suscribirá


con el N E y conforme a los TDR establecidos y complementadas con lo
señalado en la presente directiva.

 El maestro de obra cumplirá, entre otros, con lo siguiente:

 Ejecutar las disposiciones del residente durante el proceso constructivo para


la correcta ejecución de los trabajos.

 Durante la ejecución de la obra, está obligado a cumplir los avances


establecidos previa coordinación con el residente.

 Realizar el control de calidad del proceso constructivo de la obra.

5.3.5. Incompatibilidades de labores

Es incompatible el ejercicio simultáneo del cargo de supervisor con el cargo de


residente y no puede ejercer otras actividades o labores de manera simultánea en
otra entidad privada o pública.

Asimismo, el PNE, no puede ejercer sus actividades o labores de manera


simultánea en más de un NE, entidad privada o pública.

5.3.6. Comité de vigilancia del núcleo ejecutor (De acuerdo a la ley N° 31015)

Es un grupo de personas representantes de la población usuaria organizada que


fiscalizará el uso correcto de los recursos destinados a la ejecución del proyecto
del núcleo ejecutor de acuerdo al expediente técnico, con criterios de transparencia y
probidad. En proyectos que se ejecutan bajo la Ley Nº30533, el fiscal cumple este
rol.

5.3.3.1 Personal del Comité de Vigilancia del Núcleo Ejecutor

El comité de vigilancia está conformado por tres miembros, elegidos por la


población del núcleo ejecutor.

Para ser miembro del comité de vigilancia se debe cumplir con los mismos
requisitos establecidos para ser representantes del RNE.

Son funciones del comité de Vigilancia:

a. Vigilar el cumplimiento de las condiciones del Convenio de Cooperación


asumidas por el NE con criterios de transparencia y probidad.

b. Vigilar el correcto uso de los recursos financieros y materiales recibidos por

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

el NE.

c. Informar al PNVR cualquier indicio de irregularidad o uso deficiente de los


recursos recibidos y adquiridos por el NE adjuntando los medios probatorios
suficientes respecto de lo cual el PNVR procede a las fiscalización o
verificación que corresponda.

d. El comité de vigilancia participa como veedor en los procesos de adquisición


de materiales y servicios.

e. Controla la entrega a tiempo de las preliquidaciones mensuales de acuerdo


con lo establecido en la presente guía.

f. Registra la asistencia a obra del residente, supervisor, gestor social,


asistente administrativo y asistente técnico mediante la implementación de
un control de asistencia de personal de NE (acta de permanencia en obra u
otro similar suscrito por los RNE) el que informará mensualmente al NE.

g. Verifica la recepción de materiales y su internamiento en los almacenes de


obra.

h. Verifica el cumplimiento de los aportes de los usuarios.

5.4. PNVR
El PNVR brinda asistencia técnica, realiza el seguimiento, supervisión, monitoreo,
verificación y control de la ejecución del proyecto o intervención; directamente,
mediante el personal asignado por la UGT y de igual manera, mediante el
supervisor contratado por el MVCS, según las funciones establecidas en sus
términos de referencia (bajo los alcances de la Ley 31015), en el marco del
convenio de cooperación suscrito, así como de las normas emitidas para tal fin.

5.4.1. Personal del PNVR

El PNVR, ejecuta sus acciones con personal establecido en su manual de


operaciones, cuadro de puestos autorizados por el MVCS o con personas que
realizan actividades de prestación de servicios, vinculados a la ejecución del
proyecto entre ellos los siguientes: dentro de los cuales están:

a. Supervisor contratado por el PNVR (Ley N° 31015 o vigente)

El supervisor, como representante del PNVR, se encarga del control y


fiscalización de la intervención, así como de supervisar el uso de recursos, el
avance físico y financiero de la intervención y constata el cumplimiento de los
compromisos y acuerdos pactados en el convenio de cooperación suscrito entre
el PNVR y el NE, así como que la intervención se ejecute conforme al expediente
técnico, directivas y normas del programa. Dichas acciones se ejecutan en todas
las actividades desarrolladas (incluyendo las actividades iniciales) o efectuadas
durante la ejecución de obra hasta su liquidación final por el NE. La supervisión
no tiene carácter limitativo, los servicios comprenderán todo lo relacionado con la
supervisión, inspección, control técnico, control de calidad, control económico y
administrativo, control en la prevención de riesgo (seguridad) y medio ambiente.

Las funciones del supervisor son:

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

 Representar al PNVR en la supervisión y control respecto al cumplimiento de


la ejecución del proyecto de acuerdo al expediente técnico aprobado en el
marco del convenio de cooperación suscrito con el NE, a los lineamientos y
normas aprobados por el PNVR y MVCS que sean de aplicación al presente
servicio y la intervención del PNVR.

 Preparar y remitir informes al PNVR, cuando este los requiera o las


circunstancias lo determinen.

 Las mismas funciones y acciones establecidas en el acápite 5.3.4, ítem b. del


Supervisor contratado por el NE y de acuerdo a los Lineamientos aprobados
con Resolución Ministerial N° 306-2020-VIVIENDA o la norma que se
encuentre vigente, así como las disposiciones que emita el PNVR.

b. Coordinador regional o quien haga sus veces


Es el profesional adscrito a la UGT del PNVR cuya función o actividad y
responsabilidad principal es la verificación y consolidación del seguimiento y
monitoreo físico financiero de la ejecución de los proyectos de una región o
ámbito asignado, de igual forma coordina, controla y realiza el seguimiento de las
actividades de los coordinadores de supervisión, supervisores de obra y personal
a cargo. Reporta sus acciones al responsable de la UGT o quien haga sus veces.

c. Coordinador de supervisión o quien haga sus veces

Es el profesional adscrito a la UGT del PNVR, cuya función o actividad y


responsabilidad principal es llevar a cabo la verificación y el seguimiento técnico
y financiero de los proyectos o intervenciones asignadas a su cargo; brindándoles
asistencia técnica a los NE a su cargo. De igual manera controla el cumplimiento
del contrato del supervisor contratado por el MVCS, con el fin de que losproyectos
o intervenciones cumplan con los objetivos, plazos y costos contractuales,
identificando los problemas y adoptando oportunamente las acciones correctivas
del caso. Aprueba las preliquidaciones y liquidación final técnico- financiera y
reporta sus acciones al coordinador regional.

d. Liquidador o quien haga sus veces


El liquidador o quien haga sus veces es la persona natural adscrita a la UGT del
PNVR cuya función y responsabilidad principal es realizar la revisión de las pre
liquidaciones y la liquidación final técnico – financiera correspondiente a los
aspectos contables o financieros; de igual manera aprueba las pre liquidaciones
y liquidación final técnico – financiera y realiza el informe de aprobación y lo
reporta al responsable de la UGT o quien haga sus veces.

VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS

6.1. ETAPA DE EJECUCIÓN

La etapa ejecución, comprende desde las acciones previas al inicio de obra, la ejecución del
proyecto hasta la liquidación final técnico – financiera; teniendo en consideración las
siguientes acciones o actividades:

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

6.1.1. Acciones previas al inicio de obra

a. Sesiones de orientación, inducción o capacitación

El PNVR antes del inicio de la ejecución de la intervención a través de sus


órganos técnicos, realiza las sesiones de orientación, inducción o capacitación,
para la buena gestión de los proyectos, según los planes de intervención, a los
representantes del NE, comité de vigilancia para el caso de los proyectos o
intervenciones ejecutados bajo la Ley N° 31015 o normativa vigente y al fiscal
en el caso de aquellos proyectos o intervenciones ejecutados bajo la Ley N°
30533, al supervisor , al personal técnico del NE (residente y gestor Social,
asistente administrativo en caso de haber sido asignado u otros) sobre aspectos
financieros, administrativos, normativos, sociales y técnicos para la gestión del
proyecto o intervención con la finalidad de mejorar capacidades de gestión,
constructivas y administrativas, para tal efecto se levanta un acta de
participación en la sesión.

La asistencia a las sesiones de orientación es requisito obligatorio para la firma


de contrato, trámite de registro de firmas y autorización del desbloqueo de la
cuenta bancaria por el PNVR, es necesario que los RNE cuenten con el DNI
vigente a la fecha de realización la sesión.

b. Entrega de Documentos

Culminada las sesiones de orientación, el PNVR a través de la UGT procederá


a la entrega de los documentos del proyecto al NE, entre los cuales seencuentra
el expediente técnico (físico o digital), contratos, TDR para suscribir con el PNE,
Directiva de Ejecución y Liquidación, otros documentos necesarios para la
correcta ejecución del proyecto. Así mismo, se indicará la dirección electrónica
para la descargar la presente Directiva, sus formatos, u otra norma aplicable al
NE.

El PNVR asignará a los núcleos ejecutores el personal técnico calificado para


la ejecución de las intervenciones según la normatividad aprobada por el PNVR
– MVCS.

Luego de ello, el NE suscribe los contratos con el personal asignado por el


PNVR, a quienes se les entrega la documentación referida en el primer párrafo
y según corresponda.

c. Registro de Firmas

Terminadas las sesiones de orientación e inducción, el PNVR entrega a los


representantes del NE los siguientes documentos para el registro de firmas:

 Carta de autorización de uso de cuenta bancaria de NE (suscrita por el


tesorero del NE y residente)

 Carta de desbloqueo de cuenta bancaria (suscrita por el Supervisor)

 Carta de autorización para transferencia y control de retiros (suscrita por el


tesorero de NE y residente)

 Contrato original de locación de servicios y TDR del residente.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

 Formatos de apertura de cuenta, (según entidad financiera).

También se requiere los siguientes documentos, de acuerdo con los requisitos


establecidos por la entidad financiera:

 Copia legalizada, por Notario Público o Juez de Paz del Acta de Asamblea
de Constitución de NE.

 Copia legalizada por Notario Público o Juez de Paz del DNI del tesorero del
NE y del residente, los mismos que deberán estar vigentes.

 Y otras que sean requeridas y que serán consensuadas con el banco o


entidad financiera.

Asimismo, los titulares de la cuenta bancaria presentarán a la entidad financiera


los siguientes documentos:

 Contrato original de locación de servicios y TDR del residente.

6.1.2. Informe de compatibilidad

a. Previo al inicio de ejecución del proyecto, el residente, realiza la comparación


del expediente técnico del proyecto con la realidad encontrada en el campo,
incluyendo la situación del terreno, de los insumos y otros relacionados. Luego
de la comparación, emite un informe con su opinión sobre la conformidad del
expediente técnico, en un plazo que no exceda de cinco (05) días calendario
de recibido el expediente técnico el mismo que es derivado al supervisor.

b. El pronunciamiento de compatibilidad del residente debe ser evaluado por el


supervisor quien verificará lo indicado con la realidad en campo y lo visará en
señal de conformidad o determinará las acciones correspondientes,
remitiendo en un plazo máximo de cinco (05) días calendario, lo actuado al
NE con copia a la UGT del PNVR mediante informe.

c. En caso el informe no otorgue la conformidad, dicho documento deberá indicar


expresamente los aspectos que deben ser subsanados, en cuyo caso Ia UGT
del PNVR solicita al proyectista y evaluador que realicen los ajustes
necesarios al expediente técnico; acción que debe efectuarse en un plazo no
mayor de siete (07) días calendario.

d. En caso el proyectista y el evaluador no realicen los ajustes necesarios o


reafirmen las condiciones técnicas expuestas, se iniciarán las acciones
legales pertinentes contra el proyectista y el evaluador a través del área
competente del MVCS, previo informe técnico de la UGT.

e. La reformulación o modificación del expediente técnico que involucre


ampliación del costo total del proyecto se aprueba con resolución directoral,
debe estar motivada y sustentada mediante informe técnico de Ia UGT.
Asimismo, la UGT evalúa e informa la viabilidad del inicio de acciones legales
pertinentes contra el proyectista, evaluador entre otros, a fin de que devuelvan
los pagos correspondientes de la formulación y evaluación del proyecto.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

f. La UGT aprueba las modificaciones de los expedientes técnicos que no


involucran ampliación del costo total del proyecto, informando de dicha
aprobación a la DE.

g. Durante el periodo de reformulación se paraliza cualquier acto relacionado con


la ejecución de obra.

h. Si existe conformidad del expediente técnico y es factible su ejecución, el


supervisor solicita la autorización para el uso de los recursos (desbloqueo de
la cuenta bancaria) al responsable de la UGT.

i. Se considera como fecha de inicio de proyecto, la fecha señalada en el Acta


de inicio de obra (Formato N° 05) suscrita por los RNE, residente y por el
supervisor. El Supervisor comunica este hecho a la Unidad de Gestión técnica
del PNVR.

j. En Ia fecha de Inicio de Obra se apertura el cuaderno de obra, el mismo que


es Ilenado y firmado en cada anotación (asentado), únicamente por el
residente y por el supervisor, donde se consigna en el primer asiento el Acta
de inicio de obra (Formato N°05), además, el residente debe presentar al
supervisor, los siguientes documentos en un plazo máximo de cinco (05) días
calendario.

 Cronograma de Ejecución de Obra Actualizado, de acuerdo al Expediente


Técnico.

 Cronograma de avance de obra valorizado (Formato 26)

 Cronograma de adquisiciones calendarizado, de bienes y servicios a


adquirir con el monto financiado por el PNVR. (Formato 08)

 Cronograma de aportes de los usuarios

 Registro fotográfico de la situación del proyecto antes de su inicio.

k. En caso de ser necesaria, de manera excepcional, la reubicación de los


módulos de vivienda rural, ésta será sustentada en la etapa de ejecución de
la obra; siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:

 La ubicación original del módulo de vivienda no presta las condiciones


mínimas que garanticen la seguridad de sus habitantes.

 Las características del terreno donde se emplazará el módulo de vivienda,


no son adecuadas, tales como suelos arenosos, lechos de quebradas
secas, depósitos aluviales, suelos saturados con napa freática alta, etc.
Los cuales no brindan las condiciones de estabilidad y seguridad para la
construcción del módulo.

 Hallarse en zonas intangibles.

 Terrenos de difícil accesibilidad.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

 Las zonas donde se reubicarán los módulos deberán tener similares


condiciones de habitabilidad a las consideradas originalmente.

 El residente de obra y el supervisor evaluarán las condiciones técnicas del


terreno donde se hará la reubicación. El gestor social se encargará del
cumplimiento de los procedimientos y documentación necesaria respecto
a la propiedad y tenencia del predio.

 El Acta de Validación de Reubicación es aprobada en Asamblea General


del NE la que será presentada a la UGT para su aprobación, previa
verificación, de la UGS.

6.1.3. Autorización de gastos

Para realizar las Autorizaciones de Gasto. Se debe de contar con las siguientes
condiciones:

a. Acta de inicio de obra de corresponder. (Formato 05)

b. Informe de sustento, elaborado y firmado por el RNE y el equipo técnico del


NE.

c. Informe revisado, aprobado y firmado por el supervisor.

d. No hay límite del número de autorizaciones de gasto al mes,

e. Requisito para presentar la autorización de gasto es sustentar previamente la


rendición de gasto de la autorización de gasto precedente.

Nota: Se adjunta modelo de autorización de gastos (Formato N° 06).

6.1.4. Ejecución de la intervención por parte del NE

a. El NE a través del residente ejecuta la intervención con el supervisor, en el


marco del convenio de cooperación y las normas aprobadas por el PNVR o el
MVCS.

b. El NE participa de las actividades de fortalecimiento de capacidades técnicas


y sociales dirigidas a la gestión del proyecto, el buen uso y su sostenibilidad
del mismo, según la estrategia del PNVR.

c. El NE mediante sus representantes informa al PNVR el avance físico y


financiero de la intervención, de acuerdo a los procedimientos establecidos
por el PNVR.

d. Los RNE promueven, coordinan o dirigen la participación de los usuarios en


acciones que coadyuven al cumplimiento de los objetivos del proyecto con
especial énfasis en el aporte de los usuarios y actividades comunales.

e. El personal contratado por el NE; que brinda asistencia técnica, asesora y


acompaña las actividades del NE; es responsable de la veracidad de la
información que se presenta al PNVR, en el marco del cumplimiento de sus
actividades.

f. Los representantes del NE promueven, coordinan o dirigen la participación de

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

los miembros del NE en acciones que coadyuven al cumplimiento de los


objetivos de la intervención, con especial énfasis en actividades comunales.

g. Los representantes de NE, durante la ejecución del proyecto ejercen sus


obligaciones y responsabilidades de acuerdo a lo establecido en el convenio
de cooperación y la normatividad vigente.

h. En el caso que el supervisor sea contratado por el MVCS representa al PNVR


y realiza el control de las actividades que ejecuta el NE y es responsable de
velar directa y permanentemente por la correcta ejecución de la intervención
y de cumplimiento del Convenio de Cooperación.

i. El PNVR realiza el control, verificación, monitoreo, seguimiento y supervisión


de la ejecución de la intervención, así como cautela las actividades
administrativas, técnicas, sociales y financieras de acuerdo a lo establecido
en el convenio de cooperación.

6.1.5. Plazo de ejecución y cronograma de avance del proyecto

Corresponde al residente elaborar y cumplir el Cronograma de Avance de Obra


Valorizado de acuerdo a lo establecido en el expediente técnico, siendo
responsable del atraso o paralización injustificada de la obra. En estos casos,
deberá actualizar el cronograma reprogramando las actividades para el
cumplimiento de los plazos establecidos en el expediente técnico, El supervisor
deberá verificar y exigir el cumplimiento del cronograma del proyecto.

Si se produce un atraso injustificado en el Avance Físico Valorizado, resultando


este menor 75% de lo programado, el residente debe elaborar dentro de los tres
(3) días calendario del mes siguiente a la valorización, un cronograma que
contemple acelerar la ejecución de los trabajos (Cronograma Acelerado) y que
asegure la culminación del proyecto en el plazo establecido. El cronograma
acelerado, será presentado obligatoriamente por el residente al supervisor y este
a su vez evaluará y aprobará en nuevo cronograma e informará al NE y a la UGT.

De persistir el atraso injustificado en la valorización siguiente, se considera como


incumplimiento de las actividades del supervisor y del residente, así como de los
RNE, aplicándose las acciones pertinentes señaladas en el contrato de los
profesionales del NE o del supervisor contratado por el MVCS.

Todos los plazos relacionados al proceso de ejecución de obra, incluyendo su


etapa de liquidación, se computan de acuerdo a lo establecido en la directiva, en
días calendarios.

6.1.6. Aportes

De acuerdo a los términos del Convenio de Cooperación y al expediente técnico


aprobado, el NE, deberá cumplir con el aporte establecido en el proyecto, siempre y
cuando la partida se encuentre costeada en la estructura del presupuesto del
expediente técnico. Adicionalmente al aporte obligatorio, el NE podrá realizar otros
aportes no valorizados en el expediente técnico, entre otros por los conceptos
siguientes: terreno, equipos, instalaciones, herramientas, materiales de construcción,
otros materiales, transporte o traslado, etc. El aporte del NE debe realizarse
obligatoriamente durante la ejecución de la obra y valorizado por el residente.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

El aporte del NE, con mano de obra no calificada, mediante mecanismos de Ayni,
faenas, etc., deben ser cuantificados por el residente y anotado en el Cuaderno de
Obra de acuerdo al cronograma de ejecución de obra. Dicho aporte deberá
valorizarse en la Rendición de Cuentas, como aporte del NE.

Todo aporte deberá cuantificarse e informarse mensualmente en el Formato de


valorización de aporte de usuarios (Formato N° 21) establecido por la UGT con el
sustento correspondiente.

En caso de existir cofinanciamiento de otras entidades, el total de dichos aportes


será cuantificado y valorizado.

El cofinanciamiento debe efectuarse en un plazo máximo de treinta (30) días


calendario del informe de compatibilidad, y de acuerdo al cronograma de ejecución
de obra; de incumplirse el plazo, el PNVR podrá evaluar la resolución del convenio.

6.1.7. Ejecución Financiera del NE

6.1.7.1. Registro de firmas de los titulares de cuenta bancaria

a. El tesorero del NE y el residente deberán ser registrados en la entidad


financiera (Banco) como titulares de la cuenta del NE para lo cual deberán
presentar los siguientes documentos:

 Contrato del Residente.

 Término de referencia con las respectivas firmas de los representantes


del NE y el profesional.

 Copias de los DNI vigentes.

 Copia fedateada del convenio de cooperación.

 Copia simple del Acta de Asamblea.

 Copia de los DNI de los representantes del NE.

 Tarjeta de registro de firmas del Banco.

 Formatos establecidos por la UGT.

El responsable de trámites bancarios de la UGT revisa y valida la


documentación y con el visto bueno del responsable de la UGT o quien haga
sus veces es tramitado al Área de Administración del PNVR, el cual a la vez
deriva el trámite a la Oficina de Tesorería del MVCS para el trámite
correspondiente.

b. En caso se realice un nuevo registro de titular por cambio de residente se


debe adjuntar lo siguiente:

 Carta de renuncia del residente o de término de contrato por el NE.

 Copia de solicitud de bloqueo de cuenta del NE.

 Copia de la solicitud de asignación de nuevo residente.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

 Solicitud de desbloqueo de cuenta por los representantes del NE de


acuerdo a los formatos establecidos por la UGT.

c. En caso se realice un nuevo cambio de tesorero, se debe adjuntar copia


fedateada de adenda en la que se elige a nuevo tesorero y copia del DNI
vigente.

d. La Oficina de Tesorería del MVCS es quien comunica al responsable de UGT


a través de un correo que los titulares de la cuenta ya fueron registradosy que
la cuenta ya se encuentra desbloqueada para así comunicar a los RNE y
supervisor que la cuenta ya está operativa.

6.1.7.2. Manejo de la Cuenta Bancaria

El manejo de la cuenta bancaria está a cargo del tesorero del NE y el residente


que para realizar el manejo de la cuenta bancaria deben solicitar a la entidad,
mediante carta, los talonarios de cheques de corresponder.

6.1.7.3. Procedimiento de Utilización de fondos de la cuenta (efectivo, cheques y


transferencia)

a. El NE a través del residente, previa coordinación con el Supervisor, envía un


correo electrónico solicitando al supervisor para la validación y aprobación de
la autorización de gastos (Formato N° 06)

b. El supervisor valida y aprueba la Autorización de Gastos, lo deriva mediante


un correo electrónico al coordinador de supervisión o quien haga sus veces
para que lo valide.

c. El coordinador de supervisión en un (01) día calendario lo gestiona ante el


responsable de la UGT o quien haga sus veces con copia al gestor de bancos
para a proseguir con el trámite ante la entidad financiera.

d. El responsable de la UGT o a quien se delegue, gestiona la Autorización de


Gastos, y mediante un correo electrónico comunica a la entidad financiera y
al supervisor el uso del monto requerido.

e. El asistente administrativo junto al tesorero emite o gira los cheques y controla


el correlativo en el libro bancos; firmados por el residente y tesorero del NE,
de acuerdo a los gastos programados según la autorización de gastos
gestionada por el responsable de la UGT,

6.1.7.4. Procedimiento de Devolución de saldo y deductivo

a. El NE a través del supervisor solicita al coordinador de supervisión o quienes


haga sus veces de la UGT vía correo electrónico la revisión, validación y
aprobación de la Autorización de Gastos para la devolución de saldo o
deductivo. Este a su vez en un (01) día hábil solicita el trámite correspondiente
al responsable de la UGT.

b. El responsable de la UGT o quien haga sus veces revisa, valida y confirma la


autorización por correo electrónico al supervisor de la obra a quien se le
autoriza realizar la transferencia a la cuenta del MVCS.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

c. Los titulares de la cuenta del NE presentan al Banco una carta solicitando la


transferencia del saldo a la cuenta del MVCS el cual reciben por parte del
banco un voucher de la operación tramitada.

d. El NE presenta una carta al PNVR con los informes del supervisor y residente
detallando la devolución ya sea por saldo o deductivo realizada, adjuntando el
voucher de las transferencias realizadas.

e. El responsable de la UGT deriva al responsable de trámites bancarios del


PNVR la recepción del informe del supervisor quien lo revisa y confirma lo
enviado, luego el gestor de bancos elabora un memorando dirigido al Área de
Administración del PNVR para su trámite a la Oficina de Tesorería del MVCS.

6.1.7.5. Procedimiento de cierre de cuenta

a. El NE a través del supervisor solicita al coordinador de supervisión o quien


haga sus veces, gestionar ante el responsable de la UGT el cierre de la
cuenta, a través una carta dirigida a la DE del PNVR adjuntando el voucher
con saldo cero y el Acta de Término de Obra.

b. El responsable de la UGT o quien haga sus veces, deriva el documento al


responsable que realiza las gestiones ante al banco, el cual revisa y valida
que la cuenta no tenga saldo y que cuente con el Acta de Termino de Obra
firmada. Luego mediante memorando de la UGT, es derivado al área de
Administración del PNVR para que este a su vez tramite el documento a la
Oficina de Tesorería del MVCS.

c. El PNVR, a través de la Oficina de Tesorería el MVCS, solicita a las Entidades


Financieras en las que se tenga cuentas bancarias en favor de los NE, un
estado de cuenta de cada una de estas, y toma las medidas necesarias a fin
de garantizar el correcto cierre y devolución de fondos cuando exista saldo.

d. El PNVR, tiene la facultad de disponer la inmovilización (bloqueo) o cierre de


la cuenta bancaria en caso de que se presenten indicios de irregularidades o
en previsión de ellas; así como, por incumplimiento a lo indicado en el
convenio de cooperación, la presente directiva u otra norma emitida por el
MVCS o el PNVR

6.1.7.6. Procedimiento de Bloqueo de la Cuenta Bancaria

a. Las causales de bloqueo de cuentas son las siguientes:

 Presuntas irregularidades en el manejo de los recursos.

 Cambio de los titulares de las cuentas.

 Renuncia o resolución de contrato del residente o supervisor.

 Incumplimiento de lo establecido en el Convenio de Cooperación.

 Otras que impliquen riesgos para el cumplimiento de la finalidad de la


intervención.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

b. Cuando se produzca la renuncia o despido del residente o del tesorero del


NE, el supervisor en un (01) día calendario informará al responsable de la
UGT o quien haga sus veces con copia al coordinador de supervisión, el
sustento de las acciones tomadas por el NE.

c. En caso de comprobarse las causales indicadas el inciso anterior, la UGT del


PNVR a través del gestor de bancos, solicita a la Oficina de Tesorería, el
bloqueo de la cuenta según lo autorizado previamente por el NE en el
Convenio de Cooperación; para lo cual debe realizar las gestiones ante el
Banco, debiendo remitir el documento que sustenta dicha solicitud. Así mismo
el PNVR debe informar a la Oficina de Contabilidad sobre las irregularidades
presentadas y el bloqueo dispuesto de las cuentas, para su registro y control
respectivo.

d. Con la finalidad de garantizar la continuidad de la intervención, mediante Acta


de Asamblea General del NE, este elige a sus nuevos representantes; con lo
cual el PNVR procede a solicitar el desbloqueo de la cuenta, sin perjuicio de
iniciar las acciones legales a que hubiera lugar contra los representantes
salientes del NE.

6.1.7.7. Prohibiciones para el NE

a. Abrir subcuentas adicionales a la autorizada.

b. Abrir cuentas con distinta denominación a la que establece el Convenio,


menos aún a título personal.

c. Facultar o delegar el manejo o administración de la cuenta o dinero del


financiamiento en favor de terceros. Igualmente, el PNE involucrado en el
desarrollo del proyecto está impedido de aceptar tal delegación.

d. Adquirir bienes o insumos no considerados en el expediente técnico y en el


presupuesto de financiamiento.

e. Poner en riesgo la transparencia y objetividad de las adquisiciones por


conflicto de intereses, quedando prohibido, la adquisición de bienes, servicios
u otros, a familiares de los RNE, PNE, Personal Auxiliar y funcionarios
relacionados al MVCS o al PNVR.

f. Incurrir en cualquiera de estas prohibiciones constituirá motivo para ejercitar


las acciones legales que correspondan.

6.1.7.8. Controles y sustentos en el procedimiento de ejecución financiera

a. El PNVR, monitorea el movimiento financiero del NE, con la utilización de los


Formatos establecidos por la UGT a través del Sistema de Información,
Seguimiento y Monitoreo implementado por el PNVR – MVCS.

b. El NE está autorizado a efectuar únicamente gastos que se encuentren


comprendidos en el expediente técnico del proyecto; todos los gastos serán
previamente autorizados por el supervisor mediante el Formato de
Autorización de gastos (Formato N° 06) establecido por la UGT.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

c. Los comprobantes de pago deben girarse a nombre del NE, detallando el


concepto del servicio, tipo de material, cantidad, costo unitario y la
identificación de los lugares de transporte, de ser el caso.

d. En caso de que no se pueda obtener el comprobante de pago, en razón de


que los proveedores no son “proveedores habituales”, o que no existen en la
zona otros proveedores que ofrezcan los bienes o servicios requeridos,
excepcionalmente, se podrá sustentar la rendición mediante una Declaración
Jurada de compras de bienes o contratación de servicios de proveedores no
habituales (Formato N° 09) y se podrá aplicar para los insumos y partidas del
expediente técnico detallados a continuación:

 Insumos locales (por ejemplo: paja, barro, arena, piedra, etc.); se indicará
el tipo de material, cantidad, costo unitario y la identificación del proveedor;

 Flete rural; se indicará el costo del transporte, material transportado,


lugares de origen y destino, el medio empleado y la identificación del
proveedor;

 Viáticos y movilidad de los representantes del NE (pasajes locales,


alimentación); se indicará el itinerario y las razones del desplazamiento del
comisionado. (Declaración Jurada de Gastos del NE).

e. El monto máximo a rendir por Declaración Jurada será de una (01) UIT en
caso que el monto sea mayor procederá con el sustento técnico del residente
y la autorización del supervisor.

f. El tesorero del NE será responsable del registro, custodia y visado de la


documentación que sustente el gasto, en cuanto les corresponda, para ello
contará con el asesoramiento y apoyo del asistente administrativo.

6.1.8. Programación y Autorización de Gastos

La Autorización de gastos (Formato N°06) es elaborada por el tesorero y el


residente, y visada por el presidente del NE y un miembro del comité de vigilancia
del NE o visada por el fiscal en el caso de los proyectos ejecutados bajo la Ley N°
30533, debiendo contar con el Vº Bº del supervisor, previo al retiro del dinero y
ejecución del gasto. Para la segunda y posteriores autorizaciones de gasto, es
requisito indispensable que la anterior haya sido rendida al 100%.

El presidente del NE, el comité de vigilancia del NE o fiscal en el caso de los


proyectos ejecutados bajo la Ley N° 30533, así como el supervisor deben controlar
que los gastos se ejecuten previa emisión de la Autorización de Gastos, en estricta
sujeción a los montos detallados en el presupuesto del expediente técnico.

El supervisor podrá observar las autorizaciones de gastos cuando alguno(s) de los


pagos o retiros autorizados por los RNE no estén debidamente justificados,
debiendo reformularse esta autorización; así como cuando no se haya presentado
la rendición de la última autorización de gastos.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

6.1.9. Adquisición de bienes o contratación de servicios

a. La adquisición de bienes o contratación de servicios, debe realizarse de


acuerdo a la programación de la obra y con las características de calidad y
garantía que establecen las especificaciones técnicas del expediente técnico
del proyecto, el residente y supervisor son responsables de la cantidad y
calidad de los bienes y servicios a adquirir.

b. Las adquisiciones se realizan de acuerdo a los siguientes procedimientos:

 Para el caso de compras de bienes o contratación de servicios menores a


diez (10) UIT se requiere como mínimo tres (03) cotizaciones.

 Para el caso de adquisiciones de bienes y servicios mayores o iguales a


diez (10) UIT se requerirá como mínimo tres (03) cotizaciones, las cuales
deben ser presentadas por el postor en sobre cerrado al NE, cuya apertura
se realizará en presencia de Notario Público o Juez de Paz, supervisor y
de un representante de la UGT del PNVR en fecha señalada por el NE.

c. En caso se presenten dos (02) o menos postores el procedimiento se repetirá


en segunda convocatoria, en cuyo caso independientemente del número de
postores que se presenten, se procede con la apertura de sobres, evaluando
las propuestas con los criterios de economía y eficacia de tal manera que
favorezca a la gestión del NE.

d. El pago por la adquisición de bienes y servicios se realizará contra entrega,


previa verificación del, supervisor y residente en calidad y cantidad establecida
en el expediente técnico; recibiendo del proveedor el comprobante de pago
respectivo. En caso excepcional, podrá otorgarse adelantados con la
presentación por parte del proveedor de una garantía bancaria

e. El almacenero, recepciona los bienes, previa verificación de la cantidad y


calidad por parte del residente y verificación de la guía de remisión y de
acuerdo al contrato suscrito por el NE.

f. El pago a proveedores de bienes o servicios se realizará por la modalidad de


transferencia entre cuentas o mediante cheques de gerencia o cualquier otra
modalidad de banca electrónica, de cualquier entidad financiera que se
encuentre bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y
AFP. La forma de pago es adoptada por el NE.

g. El pago de mano de obra calificada y no calificada se realiza mediante


transferencia (código de cuenta interbancaria), cheques de gerencia, tele giros
u otra modalidad de banca electrónica de cualquier entidad financiera que se
encuentre bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y
AFP. La forma de pago es adoptada por el NE.

h. Para las adquisiciones de bienes o contratación de servicios, el residente y el


supervisor, son responsables de verificar que todo comprobante de pago que
se reciba, cumpla con los requisitos que exige el Reglamento decomprobantes
de Pago aprobados por la SUNAT; los comprobantes sustentan los gastos
(planillas, declaraciones juradas u otros) deben ser presentados enoriginal.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

i. Los comprobantes de pago deben ser emitidos a nombre del NE, no deben
presentar borrones o enmendaduras.

j. La adquisición de bienes o contratación de servicios que realicen o contraten


el NE deben efectuarse en forma oportuna y bajo las mejores condiciones de
precio, calidad y plazo, respetando los precios determinados en el expediente
técnico, de presentarse un incremento de precio del insumo el NE aceptará
excepcionalmente el pago a un precio mayor siempre que no afecte el monto
de financiamiento aprobado bajo responsabilidad del residente y supervisor
del proyecto.

k. El residente elabora los TDR (servicios) o especificaciones técnicas (bienes)


de acuerdo a lo indicado en el expediente técnico.

l. Las cotizaciones están a cargo del personal administrativo del NE; los cuales
son revisados por el supervisor y aprobados por los RNE.

m. Los TDR (servicios) o especificaciones técnicas (bienes) para las


cotizaciones, serán publicadas por tres (03) días calendario en el Centro de
Atención al Ciudadano del MVCS, en la sede de Ia Municipalidad
correspondiente y a través de redes sociales.

n. La apertura de sobres se realizará en lugar, fecha y hora indicada en las cartas de


invitación (podrá realizarse antes del inicio de obra), cuya apertura se realizará
en acto público en presencia de Notario Público o Juez de Paz, el supervisor
o un representante del PNVR; y, de los RNE, el Comité deVigilancia del NE o
el fiscal en el caso de los proyectos o intervenciones ejecutados bajo la Ley
N° 30533, el residente y supervisor, los cuales deben firmar el Acta indicando
fecha y hora del acto.

o. El cuadro comparativo de cotizaciones, deberá detallar los resultados de la


calificación y evaluación, e indicar fecha y firma de los representantes del NE,
del residente, supervisor, representante del PNVR o notario público/juez de
paz según formatos establecidos por la UGT.

p. El otorgamiento de la buena pro se notifica en acto público y mediante


comunicación escrita, el mismo día de su realización, bajo responsabilidad del
asistente administrativo, debiendo incluir el acta de otorgamiento de la buena
pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados de la calificación y
evaluación.

q. El acta del otorgamiento de la buena pro, forma parte del Libro de Actas del
NE, en donde se indicarán los criterios de evaluación y ganador o ganadores,
debiendo ser suscrita por los representantes del NE, el residente y supervisor,
así como del representante del PNVR y notario público o juez de paz.

r. Las adquisiciones de mayor incidencia presupuestal, o en el plazo de la


ejecución de los proyectos, deberá ser efectuada preferentemente a través de
espacios de “Articulación Comercial”, para mayor transparencia y mejor
control por parte del PNVR.

s. Una estrategia de adquisición de los bienes y servicio es la “Articulación


comercial” para lo cual se deberá cumplir con las siguientes condiciones:

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

 Los bienes y servicios deben ser de uso común para los NE.

 Los NE deberán contar con una ficha técnica de requerimientos.

 Debe existir como mínimo cinco (05) Núcleos Ejecutores como


participantes en la modalidad de compra.

 Deben existir como mínimo tres (03) proveedores participantes.

 Las propuestas se presentarán en sobre cerrado, cuya apertura se realiza


en presencia de Notario Público o juez de Paz y de un representante del
PNVR

 Los NE son encargados de la organización bajo el impulso de los


representantes del PNVR en las regiones.

 Las bases estandarizadas para la adquisición de bienes y servicios serán


formuladas por los Núcleos ejecutores bajo el modelo elaborado por la
UGT.

6.1.10. Pagos al supervisor y personal del NE

El pago de la contraprestación al residente y del supervisor se realiza en forma


mensual, en relación directa al avance físico del proyecto de acuerdo a lo
establecido en el contrato con el NE o con el MVCS, según sea el caso; en cuanto
al pago de otro personal contratado por el NE, se realiza de acuerdo a los acuerdos
contractuales.

a. Pago al Residente

El pago de la contraprestación del residente será realizado por el tesorero, previa


autorización de los RNE, a través del Formato de autorización de gastos
establecido por la UGT de acuerdo a las condiciones establecidas en su contrato,
en función al presupuesto de financiamiento, previa entrega del correspondiente
recibo de honorarios profesionales. El pago sin cumplir las condiciones estipuladas,
conlleva responsabilidad para el tesorero del NE.

Para autorizar el pago, los RNE y el supervisor deben verificar que el residente
cumpla eficientemente con las funciones y actividades asignadas en su contrato y
sus términos de referencia.

El residente asumirá el pago de los impuestos que le correspondan por la


prestación de sus servicios, siendo el único responsable de su abono a la entidad
correspondiente.

b. Pago del Supervisor

 Contratado por el NE


El pago de la contraprestación del Supervisor será realizado por el tesorero,
previa autorización de los RNE con el visto bueno del coordinador de
supervisión o quien haga sus veces, a través del Formato de autorización de
gastos establecido por la UGT, de acuerdo a las condiciones establecidas en

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

su contrato, en función al presupuesto de financiamiento, previa entrega del


correspondiente recibo de honorarios profesionales. El pago debe cumplir las
condiciones estipuladas en los contratos respectivos.

El supervisor asumirá el pago de los impuestos que le correspondan por la


prestación de sus servicios, siendo el único responsable de su abono a la
entidad correspondiente.

El coordinador de supervisión de la UGT verificará el eficiente cumplimiento de


las funciones asignadas y remitirá los informes técnicos al NE y la UGT.

 Contratado por el MVCS

El pago de los gastos de supervisión será realizado de acuerdo al contrato


suscrito con el MVCS.

La conformidad del servicio será suscrita por la DE del Programa Nacional de


Vivienda Rural, previo informe sustentatorio de la aprobación del servicio por
parte del coordinador de supervisión o quien haga sus veces y validación del
responsable de la UGT del PNVR.

c. Pago al Gestor Social

El pago de la contraprestación del gestor social será realizado por el tesorero y


el residente, previa autorización de los RNE y del supervisor, de acuerdo a las
condiciones establecidas en su contrato y TDR, previa entrega del
correspondiente recibo de honorarios profesionales, informes y productos.

El gestor social asumirá el pago de los impuestos que le correspondan por la


prestación de sus servicios, siendo el único responsable de su abono a la
entidad correspondiente.

d. Pago al asistente administrativo

El pago de la contraprestación al asistente administrativo será realizado por el


tesorero y el residente, previa autorización de los RNE y del supervisor, de
acuerdo a las condiciones establecidas en su contrato y términos de referencia,
previa entrega del correspondiente recibo de honorarios profesionales, informes
y productos.

Para autorizar el pago, los RNE y el residente deben verificar que el asistente
administrativo cumpla con las actividades asignadas en su contrato y sus
términos de referencia.

e. Pago de la mano de obra

El pago de la contraprestación de la mano de obra será realizado por el tesorero


y el residente, con la aprobación del supervisor de acuerdo a los siguientes
criterios:

 Por jornales, conforme a lo señalado en el presupuesto del expediente


técnico, controlando que el pago se realice por cada “día efectivamente
trabajado” y en forma oportuna.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

 Al destajo, conforme al contrato y al cumplimiento de las partidas


señaladas en el presupuesto del expediente técnico, controlando que el
pago se realice en función del cumplimiento de la ejecución de cada partida
que se haya asignado.

El control y pago deben efectuarse, respetando los formatos establecidos por


la UGT.

6.1.11. Registro y custodia de los documentos que acreditan el gasto

a. El residente y Comité de Vigilancia del NE o el Fiscal en el caso de los proyectos


ejecutados bajo la Ley N° 30533, deben verificar y exigir que el tesorero obtenga
todos los comprobantes de pago (boletas de venta, recibo por honorarios
profesionales, recibos de arrendamientos, entre otros) correspondientes a los
gastos autorizados, tan pronto se efectúe la adquisición del bien o el pago del
servicio y será responsabilidad del asistente administrativo verificar la validez y
legalidad de los comprobantes.

b. Los comprobantes de pago deben ser girados a nombre del NE del proyecto,
previa verificación y según lo señalado en el convenio de financiamiento.

c. El residente y el tesorero del NE visan la documentación que acredita el gasto,


la que quedará bajo custodia del tesorero (en la eventual ausencia del tesorero,
los documentos deben quedar en custodia del secretario) y estar a disposición
del supervisor, de los representantes acreditados del PNVR y del órgano de
Control Interno del MVCS, las veces que sean requeridas.

d. El residente, exige en todos los casos, que sea el secretario del NE quien
mantenga un archivo que custodie el convenio de cooperación, los contratos
suscritos por el NE, copia del expediente técnico, copia de las solicitudes de
transferencia de fondos, copia de los informes emitidos y las comunicaciones
recibidas de parte del PNVR y todos los documentos producidos durante la
ejecución del proyecto.

6.1.12. Intereses, penalidades, ahorros y devoluciones del NE

Los intereses, ahorros y penalidades retenidas por el NE, podrán invertirse en el


costo directo del proyecto con el fin de cubrir desfases presupuestales, adicionales
de obra o modificaciones no sustanciales. Para dicho efecto deberán cumplir con
lo siguiente:

a. Informe al NE del residente con el sustento correspondiente y aprobación del


supervisor.

b. Aprobación de los representantes del NE mediante acta.

c. Conformidad del coordinador de supervisión.

6.1.13. Pre liquidaciones mensuales

a. El residente y RNE, en un plazo máximo de cinco (05) días hábiles posteriores


al último día del mes, presentan al supervisor el informe de pre liquidación
mensual, la que debe contener los requisitos establecidos por el marco
normativo del PNVR.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

El supervisor en un plazo máximo de tres (03) días hábiles, revisa la pre


liquidación y de encontrarla conforme, la remite a UGT del PNVR para la
validación correspondiente. La custodia de la ficha resumen de aprobación
establecida por el marco normativo de la UGT estará a cargo del supervisor.

b. El supervisor, en caso encuentre observaciones a la pre liquidación o se


encuentre incompleta, la devuelve al residente dentro de un (01) día hábil
siguiente a la recepción de la pre liquidación, para que el residente subsane
dichas observaciones en un plazo máximo de dos (02) días hábiles. Se permite
realizar el levantamiento de observaciones por una sola vez, bajo
responsabilidad del residente y aplicación de penalidades.

c. La pre liquidación mensual debe contener:

 Resumen de las principales ocurrencias en la ejecución de los trabajos y su


administración por parte de los RNE.

 Valorización de avance de obra.

 Resumen de los estados financieros.

 Manifiesto de gastos

 Valorización de aporte del NE

 Relación de material en cancha/sobrantes de obra

 Copias del cuaderno de obra del mes que corresponda.

 Fotografías que muestren el avance del proyecto con la presencia del –


residente de Obra.

 El supervisor adjuntará el reporte del registro SSP de la pre liquidación


anterior y del aplicativo móvil Geo visor de los reportes realizados de
acuerdo al contrato suscrito.

e. Adicionalmente, el Informe Mensual al finalizar la obra deberá contener:

 Acta de Termino de Obra

 Fotografías de todas las viviendas terminadas que demuestren que la obra


está concluida y operativa.

 Plano o croquis de replanteo.

El cálculo de avance financiero del proyecto a la fecha del informe, expresado en


porcentaje, se calculará mediante la siguiente relación:
Gasto total efectuado
% Avance financiero = × 100
Monto total presupuestado

El cálculo de avance físico del proyecto a la fecha del informe, expresado en porcentaje,
se calculará mediante la siguiente relación:

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

Costo directo valorizado


% Avance físico = × 100
Costo directo total presupuestado

6.1.14. Rendición de Gastos mensual

El NE, dentro de un plazo máximo de siete (07) días calendario posteriores a cada
mes de ejecución de la intervención, presentan al PNVR, la rendición de cuentas
mensuales de ejecución física financiera, adjuntando el sustento documentario
pertinente.

Los RNE y el residente, en asamblea de usuarios del proyecto mensualmente


convocadas, rendirán cuenta sobre los gastos incurridos, publicarán y distribuirán
los resúmenes del estado financiero y manifiestos de gastos en lugares visibles y
de fácil acceso, debiendo permanecer en el lugar hasta que se reemplacen por los
siguientes, suscribiéndose el Acta de Rendición Mensual. El gestor social apoyará
en la convocatoria y participa en la asamblea. El supervisor cautelará que se
cumpla con las rendiciones a los usuarios del NE, y cautelará las medidas
preventivas de seguridad sanitaria en dicho acto.

Adicionalmente en la asamblea de rendición de cuentas mensual se deberá de


suscribir la Declaración Jurada de no adeudo en la zona de intervención.

6.1.15. Valorización del Proyecto

a. El Residente es el encargado de elaborar las valorizaciones de la ejecución


física del proyecto, con relación al último día de cada mes de acuerdo a los
metrados del expediente técnico. Contendrá también, información de lo
valorizado en los meses anteriores, así como de lo acumulado y de saldos por
ejecutar.

b. Las Valorizaciones del Estado Financiero están conformadas por: Manifiesto de


Gastos, resumen del Estado Financiero la Valorización de Aporte de Usuarios
y la relación de material en cancha/sobrantes de obra.

c. Las valorizaciones de la ejecución física y financiera del proyecto deben ser


informadas a la UGT dentro de la primera semana de cada inicio de mes, a fin
de contar con la información de manera continua y ordenada

6.1.16. Cuaderno de obra

Es responsabilidad del residente la tenencia del cuaderno de obra en obra.

Se registrarán las partidas en ejecución de los frentes de trabajo, las fechas de


inicio y término de los trabajos, consultas, órdenes, que se ejecutan diariamente
registrándose la presencia del personal por categoría, las modificaciones
autorizadas, los avances mensuales, los controles diarios de ingreso y salida de
materiales y disponibilidad de estos, las horas de trabajo de los equipos, así como
los problemas que viene afectando el cumplimiento de los cronogramas
establecidos (requisito indispensable para solicitar ampliaciones de plazo) y las
constancias de la supervisión de la obra.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

a. El primer folio será utilizado para la legalización.

b. El residente verifica la adquisición y legalización del cuaderno de obra, antes


del inicio de la obra. Las hojas deben estar debidamente foliadas; tendrán un
original y tres (3) copias desglosables, que se distribuirá de la siguiente manera:

 El original para el Expediente de Liquidación.

 Una copia para el supervisor.

 Una copia para el residente, la que será presentada en las pre liquidaciones
mensuales.

 Una copia para el núcleo ejecutor.

c. El residente y el supervisor tendrán el encargo de:

 Aperturar el (los) cuaderno(s) de obra que se requieran desde el inicio hasta


la terminación de la obra.

 Registrar en el cuaderno de obra la apertura del mismo y el inicio de obra,


con la firma y conformidad de los RNE.

 El primer asiento corresponde a la trascripción del Acta de Inicio de


Ejecución del Proyecto.

 Registrar durante el proceso de ejecución las principales incidencias


ocurridas en obra, tales como avance de los trabajos, consultas, respuestas
del residente y supervisor y, en general, todo lo relacionado con el personal,
equipo y materiales, plazo, modificaciones, paralizaciones, solicitudes de
modificación, etc.

 Cerrar, el cuaderno de obra al término de la misma. El Residente lo solicita


mediante anotación en la que manifiesta el término de la obra y el
Supervisor dará su conformidad y procederá al cierre del mismo.

d. El uso y el Ilenado del Cuaderno de Obra debe ser efectuado exclusivamente


por el Residente y el Supervisor, los que firmarán en cada una de sus páginas,
así como luego de cada anotación. La atención de consultas o requerimientos
no deberán superar los tres (03) días hábiles; su custodia y permanencia en
obra es responsabilidad del Residente.

e. La utilización del cuaderno de obra digital será opcional y determinado por la


UGT del PNVR.

6.1.17. Cambio de los RNE

a. El cambio de RNE, se da cuando se produce alguna de las siguientes


situaciones:

 Renuncia escrita irrevocable.

 Cambio de domicilio de los RNE a un lugar fuera del ámbito del convenio.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

 Por enfermedad que impida el desempeño de sus funciones; se acreditara con


certificado médico o Declaración Jurada de por lo menos un (01) familiar
directo.

 Por fallecimiento; se acreditará con el certificado de defunción o Declaración


Jurada de por lo menos un (01) familiar directo.

 Por deficiente desempeño de funciones; se acreditará con informe del


supervisor y Acta de Asamblea general.

 Manejo irregular de los recursos asignados; se acreditará con informe del


Comité de Vigilancia o del fiscal del NE para el caso de los proyectos o
intervenciones ejecutados bajo la Ley N° 30533, del residente y supervisor.

 Por sentencia condenatoria; se acreditará con copia legalizada de la misma.

 Por incurrir en incompatibilidad de funciones.

b. En caso de cambio del presidente o tesorero del NE, el supervisor comunica al


PNVR para que se proceda a inmovilizar la cuenta bancaria.

c. Producido el (los) cambio(s) de los RNE, deberá(n) formalizarse mediante la


suscripción de la Adenda respectiva.

d. Se deberá realizar una Pre liquidación parcial desde el primer día del mes
correspondiente hasta la fecha de la renuncia, la cual deberá ser realizada por
el residente y revisada y aprobada por el supervisor, debiendo ser incluida en
la presentación de la Pre liquidación mensual que corresponda.

e. El PNVR informara el cambio de tesorero o presidente del NE a la entidad


bancaria para que pueda aceptar el cambio de titularidad de la cuenta bancaria,
y se pueda proceder al registro de firmas y al desbloqueo de la misma, según
el procedimiento establecido.

f. Si la(s) situación(es) que motivaron el cambio de los RNE han causado o


pueden causar perjuicio a la ejecución del proyecto, se aplicarán las acciones
administrativas o legales a que hubiere lugar.

6.1.18. Cambio del residente

a. Podrá ser cambiado cuando se produzca alguna de las siguientes situaciones:

 Por renuncia irrevocable presentada al NE.

 Por incumplimiento de sus obligaciones, o incurra en algún otro hecho que


contravenga las condiciones y responsabilidades establecidas en el
convenio de cooperación o contrato suscrito con el N.E.

 Por deficiente desempeño técnico y financiero en la ejecución de obra,


sustentado con informe del supervisor y visto bueno del coordinador de
supervisión.

 Por conclusión anticipada del contrato por parte del PNE. En este caso se
debe comunicar hasta con cinco (05) días hábiles de anticipación de su
retiro, en este periodo el residente deberá presentar toda la documentación

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

que se encuentra a su cargo y un informe del estado situacional. Caso


contrario se procederá con las acciones legales de corresponder.

 A solicitud de los representantes del NE por incumplimiento de sus


obligaciones, o incurra en algún otro hecho que contravenga las condiciones
y responsabilidades establecidas en el convenio de cooperación o contrato
suscrito con el NE.

 Por enfermedad que impida el desempeño de sus funciones; se acreditará


con certificado médico o Declaración Jurada

 Por fallecimiento, acreditado con el respectivo certificado de defunción.

 Otras previstas en el contrato suscrita entre el residente de obra y N.E.

b. La solicitud de cambio de residente será presentada por el supervisor con la


validación del coordinador de supervisión al PNVR en un plazo máximo de dos
(02) hábiles de producido el hecho; paralelamente el supervisor requerirá al
residente saliente la presentación en un plazo máximo de dos (2) días hábiles
el informe de pre liquidación mensual hasta el día de su renuncia o retiro de la
obra.

c. De no declararse procedente la solicitud de cambio del residente, el coordinador de


supervisión comunicará al respecto a los RNE adjuntando el informe para su
conocimiento.

d. El NE solicitará al PNVR la nueva asignación del residente siguiendo el


procedimiento de la normatividad vigente.

e. El nuevo residente efectuará el corte físico financiero de la obra con


participación del supervisor, el RNE, el juez de paz o autoridad local, previo
requerimiento formal de la presencia del anterior profesional, generando el Acta
de Constatación Física respectiva suscrita por los intervinientes.

f. El nuevo residente de obra informará al supervisor sobre el estado situacional


que se encuentra la obra en un plazo no mayor de cinco (5) días calendario a
la firma del contrato con el NE.

g. Si la(s) situación(es) que motivaron el cambio del residente han causado o


pueden causar perjuicio a la ejecución del proyecto, se aplicarán las acciones
administrativas o legales a que hubiere lugar.

6.1.19. Cambio del Supervisor contratado por el NE (Ley N° 30533)

a. Podrá ser cambiado cuando se produzca alguna de las siguientes situaciones:

 Por renuncia irrevocable presentada al NE.

 A solicitud de los RNE por incumplimiento de sus obligaciones, o incurra en


algún otro hecho que contravenga las condiciones y responsabilidades
establecidas en el convenio de cooperación o contrato suscrito con el NE.

 Por enfermedad que impida el desempeño de sus funciones; se acreditará


con certificado médico o Declaración Jurada

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

 Por deficiente desempeño de funciones sustentado con informe del


coordinador de supervisión.

 Por fallecimiento, acreditado con el respectivo certificado de defunción.

 Otras previstas en el contrato suscrita entre el residente de obra y N.E.

b. La solicitud y la documentación que sustenta el pedido de cambio será


presentada al coordinador regional para la evaluación respectiva. De existir
conformidad a la solicitud, se comunicará al respecto al NE y al PNVR.

c. De no declararse procedente la solicitud de cambio del supervisor el


Coordinado de supervisión comunicará al respecto a los representantes del NE
acompañado del informe para su conocimiento.

d. El NE procederá a resolver el contrato con el supervisor y procederá a solicitar


el informe de la situación de la obra y la documentación correspondiente en un
plazo máximo de tres (03) días hábiles de recibida la comunicación.

e. El NE requerirá al supervisor saliente la presentación en un plazo máximo de


dos (2) hábiles el informe de Pre liquidación mensual hasta el día de su renuncia
o retiro de la obra.

f. El NE solicitará al PNVR la nueva asignación del supervisor siguiendo el


procedimiento de la normatividad vigente.

g. Si la(s) situación(es) que motivaron el cambio del supervisor han causado o


pueden causar perjuicio a la ejecución del proyecto, se aplicarán las acciones
administrativas o legales a que hubiere lugar.

6.1.20. Cambio del Supervisor contratado por el MVCS (Ley N° 31015 o vigente)

El cambio del supervisor estará regido por los lineamientos para la contratación de
personal de supervisión del PNVR en el marco de la Ley Nº 31015, normas
modificatorias y complementarias, así como de los TDR y contrato suscrito entre el
supervisor y el MVCS.

6.1.21. Ampliación de plazo

El NE puede solicitar la ampliación de plazo por cualquiera de las siguientes


causales ajenas a su voluntad, siempre que modifiquen la ruta crítica del
cronograma de ejecución de obra vigente al momento de la solicitud de ampliación,
las cuales son:

 Atrasos o paralizaciones por causas no atribuibles al NE comprobados por el


supervisor.

 Por modificaciones de obra, vicios ocultos o reformulación previamente


reconocidos por el supervisor.

6.1.22. Procedimiento

a. Para la solicitud de ampliación de plazo, el residente anota en el cuaderno de


obra, el inicio y el final de las circunstancias que a su criterio determinen la

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

ampliación de plazo y de ser el caso, el detalle del riesgo no previsto, señalando


su efecto y las partidas afectados o no cumplidas.

b. El residente presenta un Informe técnico al supervisor durante el periodo de


ejecución de obra, máximo dentro de los tres (3) días hábiles siguientes de
concluido el hecho generador de la ampliación de plazo.

c. El supervisor emite un informe que sustenta técnicamente su opinión sobre la


solicitud de ampliación de plazo y lo remite al coordinador de supervisión de la
UGT o al profesional que se deleguen un plazo no mayor de tres (03) días
hábiles, contados desde el día siguiente de recibido el informe del residente.

d. En el caso el supervisor es contratado por el NE, este remite el informe al NE


quien eleva el informe de solicitud de ampliación de plazo, dentro de los dos
(02) días hábiles, al coordinador de supervisión del PNVR o al que se delegue.

e. La ampliación de plazo de ejecución de la obra es revisada y validada por el


coordinador de supervisión de la UGT o al profesional que se delegue y
aprobada por el responsable de la UGT del PNVR, el que debe de señalar el
número de días de ampliación de plazo otorgados y la nueva fecha de
terminación de la obra; para posteriormente comunicar mediante carta al NE y
con un Informe a la DE del PNVR.

 El otorgamiento de la ampliación de plazo no genera reconocimiento de


mayores gastos generales.

Las partidas u obras complementarias, no genera ampliación de plazo.

6.1.21. Suspensión del plazo de ejecución

a. Cuando se produzcan eventos no atribuibles a las partes y ante hechos


fehacientemente comprobados que originen la paralización de la obra, en
asamblea extraordinaria y con conformidad del supervisor se acuerda la
suspensión del plazo de ejecución de la misma, hasta la culminación de dicho
evento, sin que ello suponga el reconocimiento de mayores gastos generales.

b. La suspensión del plazo será anotada por el residente en el cuaderno de obra


y aprobada por el supervisor.

c. Reiniciado el plazo de ejecución de la obra corresponde al NE comunicar a la


UGT del PNVR la modificación de las fechas de ejecución de la obra,
respetando los términos en los que se acordó la suspensión; y consecuencia
de ello, se señale una nueva fecha de terminación de obra. La comunicación
será realizada a la UGT del PNVR en un plazo máximo de un (01) día hábil de
reiniciada la obra.

d. El período de suspensión a que hace referencia el presente sub numeral, no


debe perjudicar el pago de la contraprestación de servicios o de adquisiciones
efectuados antes de la suspensión, previa verificación que se haya cumplido
con el servicio o entrega de bienes.

e. Este supuesto, es aprobado por la UGT, con cargo a dar cuenta a la DE, previo
informe de la coordinación regional del PNVR.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

6.1.23. Modificación del Convenio de Cooperación

Podrá modificarse el convenio de cooperación cuando se produzca alguna de las


siguientes situaciones:

 Cambio de representantes del núcleo ejecutor.

6.1.24. Procedimiento

a. Toda modificación se inicia con la presentación oportuna por parte del NE de


una solicitud de modificación acompañando obligatoriamente la documentación
que la sustenta el residente, así como el informe conteniendo la opinión del
supervisor.

b. La solicitud de modificación será revisada por el coordinador de supervisión de


la UGT del PNVR o profesional designado por el responsable de la UGT, para
lo cual emitirá(n) obligatoriamente un informe, sustentando la procedencia o no
de la solicitud.

c. Las solicitudes serán resueltas bajo responsabilidad de la UGT de acuerdo a la


materia de la misma, dentro de los diez (10) días hábiles de presentada.

d. La UGT define los tipos, requisitos, condiciones, y modelos de adendas, así


como los procedimientos para su aprobación o negación.

e. La suscripción de la adenda, implica la aprobación de la modificación solicitada


y surte efecto desde su suscripción.

f. El responsable de la UGT evalúa las causas de la modificación del convenio, si


existieran responsabilidades, se realizarán las acciones administrativas o
judiciales a que hubiere lugar; a los actores que intervinieron en la identificación,
formulación, evaluación y ejecución del proyecto.

6.1.25. Modificación del Expediente Técnico

a. Es cualquier variación que no cambie la meta inicial aprobada ni perjudique la


calidad de las especificaciones técnicas, que no cambie la programación de
obra y no signifique un mayor costo de obra; para dicho efecto debe contar con
la solicitud mediante cuaderno de obra por parte del residente, aprobado por el
supervisor y autorizado mediante acta en asamblea de NE.

b. La modificación de un proyecto por situaciones diferentes a las señaladas en el


literal que antecede, se debe ejecutar previa aprobación del PNVR; para lo cual
se debe contar con los informes técnicos de sustento del residente y supervisor
y contar con la opinión favorable del coordinador de supervisión de la UGT y
validado mediante informe por el responsable de la UGT, luego del cual se emite
la carta e informe comunicando la aprobación del expediente modificado.

c. El expediente administrativo de modificación, debe contar con los siguientes


documentos:

 Solicitud del NE.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

 Informe técnico del residente acompañado del expediente modificado y el


presupuesto comparativo entre lo inicialmente aprobado y la modificación
propuesta.

 Informe técnico del supervisor, con opinión favorable.

 Informe técnico y opinión del proyectista;

 Informe técnico y opinión del evaluador del proyecto;

 Copia del convenio y adendas que se hubiesen generado.

d. Luego de aprobada la modificación planteada, los RNE y el residente presentan


al supervisor, en un plazo máximo de tres (03) días calendario, los siguientes
documentos:

 Cronograma de avance de obra valorizado actualizado.

 Programación de gastos.

 Copia de Acta de Compromiso de Aporte de la Mano de Obra No Calificada

e. En caso de producirse la modificación del expediente técnico por reducción de


meta física (disminución de usuarios o familias declaradas no viables), este se
sustenta con los siguientes documentos:

 Solicitud del NE.

 Informe técnico del gestor social acompañado de las actas de los usuarios y
la aprobación de la devolución del presupuesto por deductivo al MVCS y
documentos que lo sustenten.

 Informe técnico del residente acompañado del expediente modificado y el


presupuesto comparativo entre lo inicialmente aprobado y la modificación
propuesta.

 Informe técnico del supervisor con opinión favorable.

 Informe técnico de aprobación por el coordinador de supervisión con el visto


bueno del coordinador regional o quien haga sus veces para el control
seguimiento y monitoreo del proyecto.

 Informe técnico de aprobación por el responsable de la UGT o quien haga


sus veces dirigido a la DE para conocimiento.

 La UGT emitirá carta dirigida al NE comunicando la aprobación de la solicitud


del deductivo; para iniciar con los trámites de devolución del importe
deducido, en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles.

f. El supervisor autoriza vía cuaderno de obra, aquellas modificaciones que en


forma acumulada no representen más del 10% del costo directo de obra; sin
que ello perjudique la calidad de las especificaciones técnicas, el cronograma
de ejecución y la reducción de las metas físicas del convenio. Esta acción es

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

informada al coordinador regional con visto bueno del coordinador de


supervisión.

6.1.26. Cambio total del Expediente Técnico

a. Es cuando la variación planteada como consecuencia de la incompatibilidad


encontrada por el residente, genera el cambio total de la meta física o cambio
total de las partidas establecidas en el expediente técnico inicialmente aprobado
o cuando el proyecto es incompatible con la realidad en la cual se va a ejecutar.
En ambos casos se considerará como un proyecto no ejecutable; dicha
situación podría generar la resolución del convenio de cooperación.

b. La UGT, con la autorización de resolución del convenio de cooperación, notifica


a los RNE, PNE asignado por el PNVR, para que la devolución de los fondos
se efectúe mediante cheque de gerencia o papeleta de depósito, en un plazo
que no exceda los cinco (05) días hábiles de su notificación. Dicha papeleta de
depósito deberá incluir el nombre y el número del convenio y el comprobante
de pago.

c. El responsable de la UGT o quien haga sus veces, evalúa si la resolución del


convenio de cooperación, amerita la aplicación de las acciones administrativas
y o judiciales a que hubiere lugar; a los actores que intervinieron en la
identificación, formulación, evaluación y ejecución del Proyecto.

6.1.27. Presupuestos Deductivos

a. Corresponde a los importes que deben ser devueltos a consecuencia de la


modificación de expediente técnico por deductivo de meta física.

b. Cuando se determine la existencia de metas físicas o presupuestales que no


son necesarias para el desarrollo del proyecto, el residente debe presentar al
supervisor, el informe de presupuesto deductivo de los metrados de las partidas
que no serán ejecutadas, a fin de que los RNE procedan a devolver el monto
correspondiente de la transferencia de recursos financieros realizada.

c. El supervisor, debe verificar el monto a ser descontado y de encontrarlo


conforme lo remite al coordinador de supervisión, el mismo que luego de su
revisión procede a la aprobación del presupuesto deductivo y comunica al
responsable de la UGT y al NE el monto a ser devuelto, el mismo que debe
efectuarse mediante cheque de gerencia a nombre del Tesoro Público o
papeleta de depósito a la cuenta bancaria que el MVCS determine, en un plazo
que no exceda los cinco (05) días hábiles de efectuada la comunicación. En
caso de papeleta de depósito, esta debe incluir el nombre y número del
convenio de cooperación y el comprobante de pago. El residente y supervisor
de obra deben verificar su cumplimiento, bajo responsabilidad.

d. La UGT, a través del gestor de bancos es responsable de verificar el


cumplimiento de la devolución del importe por parte del NE.

6.1.28. Resolución del Convenio de Cooperación

a. Si los actores intervinientes en la suscripción del convenio de cooperación,


deciden no continuar con la ejecución del proyecto, se procede a Ia resolución
del mismo, para lo cual el supervisor de obra elaborará la liquidación y el

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

correspondiente informe de cierre del proyecto, Debiendo notificar al NE y al


residente para que cumplan con efectuar la devolución de los fondos a través
de cheque de gerencia o papeleta de depósito.

b. El convenio de cooperación, podrá resolverse por cualquiera de las siguientes


razones:

 Por incumplimiento de cualquiera de los compromisos y obligaciones contraídas


por el NE en el convenio de cooperación; sin perjuicio de las acciones legales a
que hubiere lugar.

 Por la imposibilidad de continuar con la ejecución del proyecto, debido a caso


fortuito o fuerza mayor.

 Por mutuo acuerdo entre las partes, el mismo que deberá ser expresado
mediante la suscripción de una Adenda.

 De presentarse irregularidades en el movimiento de fondos que puedan


perjudicar el proyecto.

c. La resolución del convenio de cooperación opera al momento que el NE sea


notificado válidamente por conducto notarial o a través del Juez de Paz.

d. A la resolución del convenio de cooperación el NE deberá presentar en un plazo


de siete (07) días hábiles, el informe sobre el estado del proyecto y una
rendición final de los gastos efectuados.

e. Con la resolución del convenio de cooperación, el PNVR queda facultado a


solicitar la inmovilización de los fondos o efectuar los retiros o transferencias de
fondos de la cuenta bancaria al Tesoro Público.

6.1.29. Término de obra

a. En la fecha de término de la obra, el Residente, anota este hecho en el


cuaderno de obra y solicita al supervisor la validación de la conclusión física de
la obra, debiendo el supervisor pronunciarse en un plazo no mayor de cinco
(05) días calendario posteriores a la anotación consignada por el residente.

b. Se entiende como término de obra, el momento en el cual el residente indique


en el cuaderno de obra, la culminación de las metas programadas, aspecto que
deberá ser ratificado por el supervisor.

c. El supervisor al finalizar los trabajos de la obra y antes de la entrega de la


misma, debe verificar la calidad y cantidad de las metas y los metrados
alcanzados en la etapa de construcción que deben estar registrados en el
último asiento del cuaderno de obra; así como el sustento de la ejecución que
contendrá los gráficos, croquis o planos, que se estimen necesarios. Asimismo,
se deberán incluir las variaciones realizadas correspondientes.

d. De existir observaciones del supervisor, éstas deben ser levantadas por el


residente y los RNE, en el plazo indicado por el mismo, el que no podrá ser
superior a diez (10) días hábiles. De no cumplir con el plazo establecido para el
levantamiento de observaciones, el supervisor informará el incumplimiento al NE
y a la UGT y se aplicará penalidad por cada día de incumplimiento al residente

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

de acuerdo a los términos de su contrato.

e. De no existir observaciones o de haberse levantado estas, se procederá a Ia


suscripción inmediata del Acta de término de obra (Formato N° 22) respectiva,
según el marco normativo con participación de RNE, el residente y el supervisor,
la cual deberá ser presentada en la liquidación final.

6.1.30. Entrega y Recepción de Obra

a. Suscrita el Acta de termino de obra (Formato N° 22), el NE a través del


supervisor solicita la recepción de obra al responsable de la UGT en un plazo
máximo de dos (02) días hábiles.

b. El responsable de la UGT o quien haga sus veces, designa a un profesional de


la unidad como representante del PNVR para que conjuntamente con el
supervisor, residente y los RNE en un plazo no mayor de cuatro (04) días hábiles,
realicen la inspección aleatoria de las viviendas terminadas.

c. Una vez realizada la inspección de la ejecución de las viviendas, de existir


observaciones, se procederá a redactar un Acta de Observaciones, para lo cual
el NE tendrá un plazo máximo de cinco (05) días hábiles para subsanarlas; una
vez subsanadas las observaciones, el NE en un (01) día hábil comunicará al
responsable de la UGT o quien haga sus veces, para la verificación del
levantamiento de observaciones y la suscripción del Acta de entrega y recepción
por unidad habitacional (Formato N° 23).

d. El incumplimiento del levantamiento de observaciones significará la aplicación


de penalidades de los responsables de la ejecución de la obra de acuerdo a los
TDR de su contrato y/o el inicio de las acciones legales que correspondan.

e. Está permitida la recepción parcial de módulos de viviendas terminadas,


mediante el Acta de entrega y recepción por unidad habitacional (Formato N°
23) y con la validación de un representante del PNVR. La recepción parcial no
exime al NE del cumplimiento del plazo de ejecución.

6.2. LIQUIDACIÓN FINAL TÉCNICO - FINANCIERA

La liquidación final técnico – financiera es el acto a través del cual, la UGT, determina
formalmente el monto efectivamente gastado en el proyecto concluido y que se
encuentra al servicio de los usuarios en concordancia con el convenio de cooperación
entre el NE y el PNVR, y se formaliza mediante acto resolutivo.

La Liquidación del convenio se sustenta en:

a. El proyecto ejecutado, reflejado en la valorización final y la documentación que acredita


su ejecución.

b. La Rendición Final de Cuentas, representada por el conjunto de documentos contables y


administrativos que demuestran la correcta utilización de los recursos recibidos, y que
sustentan los gastos realizados durante el desarrollo del proyecto.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

6.2.1. Procedimiento para la presentación de la Liquidación Final

Esta etapa se inicia una vez se haya suscrito el Acta de Término de Obra; suscrita
el acta mencionada, se inicia el procedimiento de la liquidación final, conforme a lo
siguiente:

a. Dentro del plazo de cuatro (04) días calendario de suscrito el Acta de término
de obra, los RNE y el residente, informan en asamblea de usuarios, los gastos
incurridos y las acciones realizadas.

b. Dentro del plazo que no exceda de catorce (14) días calendario de suscrito el
Acta de término de Obra, los RNE y el residente remiten la información al
supervisor de los gastos incurridos y acciones realizadas, adjuntando la Ficha
de Aprobación de Liquidación (Formato N° 27) que especifica la documentación
a adjuntar.

c. El supervisor en un plazo máximo de siete (7) días calendario, revisa la


documentación antes señalada y de encontrarla conforme, consolida la
información de las pre liquidaciones y remite la liquidación final conjuntamente
con los RNE a la UGT del PNVR para la evaluación correspondiente por el
liquidador o profesionales designados.

d. En caso de existir observaciones, el supervisor comunica al residente y a los


RNE para que en un plazo máximo de siete (07) días calendario, subsanen las
observaciones, plazo otorgado por una sola vez, bajo responsabilidad del
residente y supervisor, así como de los RNE.

e. El supervisor debe prever que la liquidación final se remita a la UGT del PNVR
en un plazo que no exceda de veintiocho (28) días calendario a la suscripción
del Acta de término de obra.

f. Dentro de los siete (07) días calendario de presentado el informe por el


supervisor, el Liquidador de la UGT o quien designe, revisará y verificará los
documentos indicados presentando el informe correspondiente al responsable
de la UGT. En caso de conformidad, se suscribe la Ficha de Aprobación de
Liquidación (Formato N° 27)

g. De existir observaciones a la liquidación final, mediante una carta dirigida a los


representantes de NE y supervisor, el responsable de la UGT presenta las
observaciones, dando un plazo máximo de cinco (05) días calendario para la
subsanación correspondiente, caso contrario la entidad iniciará las acciones
legales correspondientes.

h. En caso de conformidad, se suscribe la Ficha de aprobación de liquidación


(Formato N° 26). La cual es derivada para la validación y suscripción al
responsable de la UGT, y al Área de Asesoría Legal para la emisión del informe
legal y la formulación de la resolución directoral., Esta actividad no puede
exceder de cinco (05) días hábiles.

6.2.2. De la Liquidación del Convenio de Cooperación

La Liquidación del Convenio de cooperación se sustenta en:

 La obra física ejecutada, reflejada en la Valorización Final.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

 La Rendición Final de Cuentas.

Los documentos complementarios que debe presentar el Residente en la


Liquidación de Obra son:

a. Informe del desarrollo físico y financiero de la obra.

b. Memoria descriptiva valorizada, fotografías del proceso constructivo de la obra


hasta su culminación.

c. Acta de Início de obra

d. Valorización del aporte de los usuarios

e. Valorización de avance de la obra

f. Extracto bancario de la cuenta bancaria o cuenta corriente cancelada.

g. Relación de material en cancha/sobrantes de obra

h. Cuaderno de obra original.

i. Planos o croquis de replanteo.

j. Todos los cargos de presentación de los Informes mensuales del residente y


supervisor

k. Los documentos generados durante el proceso de financiamiento como:


expedientes de modificación del proyecto, ampliaciones presupuestales,
deductivos, adendas suscritas, etc.

l. Copia de los comprobantes de pago por las transferencias realizadas


(deductivos o saldos de obra).

m. Declaración jurada de no adeudo en la zona de intervención.

n. Acta de término de obra.

o. Acta de rendición de cuenta Final

Los documentos complementarios a presentar en la Liquidación de Obra por el


supervisor son:

a. Informe concluyente de liquidación y desarrollo físico y financiero de la obra


dirigido a la UGT.

b. Llenado correcto de Geovivienda, SSP o aplicativo que el PNVR-MVCS indique.

6.2.3. Aprobación de la liquidación final técnico - financiera

a. El liquidador o la persona designada de la UGT emite el informe de conformidad


de la liquidación técnico financiera final de la intervención el que contiene la
ficha de aprobación elaborada por el supervisor. Dicho informe es validado por
el responsable de la UGT.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

b. El PNVR a través de la DE emite la resolución directoral de aprobación


respectiva en base al sustento de la UGT, bajo responsabilidad de dicha unidad.

c. El PNVR remite a la Oficina de Contabilidad del MVCS, la resolución directoral


de aprobación de liquidación técnico financiero final; así como la Ficha de
Aprobación de Liquidación del Convenio de Cooperación, para su registro o baja
contable correspondiente.

d. El PNVR custodia la documentación del proyecto hasta la suscripción de la


resolución directoral de aprobación de la liquidación técnico financiero final, y,
de corresponder hasta el cierre del proyecto. Posterior a ello, se remite al
Archivo Central del MVCS de acuerdo a la normativa correspondiente.

e. De no cumplirse con los plazos establecidos en el presente documento, el


PNVR podrá liquidar de oficio utilizando los fondos de liquidación
correspondientes al pago final del residente, supervisor y asistente
administrativo.

f. El PNVR, podrá liquidar de oficio los proyectos a cargo de los NE que, por
motivos de falta de personal técnico financiero, casos fortuitos o fuerza mayor
no hayan sido liquidados pero que se encuentren concluidos físicamente; para
el efecto la UGT designará a los profesionales para la liquidación
correspondiente los que realizarán la constatación de obra (técnica – financiera) en
presencia de RNE y juez de paz de la localidad.

g. Es parte del acto resolutivo que aprueba la liquidación final técnico - financiero
del proyecto o intervención, el Formato N° 31: Datos Generales del Proyecto, el
mismo que es elaborado y visado por la Unidad de Gestión Técnica.

6.2.4. Pago del Fondo de Liquidación

a. Los fondos para liquidación del residente, supervisor y asistente administrativo


contratados por el NE, constituyen recursos intangibles, cuyos cheques de
gerencia se generan a la fecha de término de obra, a favor de los profesionales
que presenten la liquidación final del proyecto, están en custodia del personal
del PNVR, hasta la aprobación de la liquidación del convenio con resolución
directoral.

b. En el caso del supervisor contratado por el MVCS, los TDR determinaran la


modalidad de pago.

c. Los gastos financieros (portes, mantenimientos, ITF y otros) están previstos en


el presupuesto del expediente técnico. Sin embargo, en caso se incurriera en
retrasos imputables al NE, Supervisor o equipo técnico del NE (residente, gestor
social y asistente administrativo) del proyecto (producto de observaciones,
omisiones u otras circunstancias), que generen mayores gastos financieros,
estos serán asumidos por el PNE y Supervisor según corresponda, en forma
proporcional, sin perjuicio de los fondos de liquidación.

6.2.5. Incumplimientos

a. En el caso que los RNE, el residente y el supervisor incumplan o transgredan


cualquiera de las obligaciones o condiciones establecidas en el convenio de
cooperación, anexos, formatos contratos y adendas, directivas, guías y demás

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

normatividad referida a los proyectos o intervenciones financiadas por el PNVR,


este podrá adoptar las acciones legales correspondientes.

b. Asimismo, se deja establecido que sin perjuicio de lo descritos en los contratos


o TDR del PNE, deben tener en cuenta lo siguiente:

 El supervisor y el residente, son responsables de ejecutar la totalidad de


las obligaciones a su cargo, de acuerdo a lo establecido en sus TDR y
contratos. El plazo de responsabilidad no puede ser inferior a siete (07)
años, contado a partir de la conformidad de la recepción de la obra.

 El incumplimiento del supervisor o el residente en presentar los informes


de pre liquidación y liquidación dentro de los plazos establecidos; e,
incumplir los aspectos establecidos en los expedientes técnicos de los
proyectos, constituirán motivos de resolución de contrato y aplicación de
penalidades.

c. En todos los casos, los contratos incluirán una cláusula de no participación en


prácticas corruptas, de acuerdo a lo siguiente:

 Son obligaciones del residente y supervisor, de conducirse en todo


momento, durante la ejecución del contrato, con honestidad, probidad,
veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de corrupción,
directa o indirectamente.

 El residente y supervisor, se comprometen a: (i) comunicar a las


autoridades competentes, de manera directa y oportuna, cualquier acto
o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera conocimiento; y adoptar
medidas técnicas, organizativas o de personal apropiadas para evitar los
referidos actos o prácticas.

 El incumplimiento de las obligaciones establecidas, durante la ejecución


contractual, obliga al NE a resolver automáticamente y de pleno derecho
el contrato, bastando para tal efecto que remita una comunicación
informando que se ha producido dicha resolución, sin perjuicio de las
acciones civiles, penales y administrativas a que hubiera lugar por parte
del MVCS.

d. Todos los convenios de cooperación, también deben incorporar como parte de


los compromisos y obligaciones del NE, las cláusulas anticorrupción, de
acuerdo a lo siguiente:

 Son obligaciones de los Representantes del NE, de conducirse en todo


momento, durante la ejecución del convenio, con honestidad, probidad,
veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de corrupción,
directa o indirectamente.

 Los RNE, se comprometen a:(i) comunicar a las autoridades


competentes, de manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta
ilícita o corrupta de la que tuviera conocimiento; y adoptar medidas
técnicas, organizativas o de personal apropiadas para evitar los referidos
actos o prácticas.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

 El incumplimiento de las obligaciones establecidas, durante la ejecución


contractual, obliga al MVCS a las acciones civiles, penales y
administrativas a que hubiera.

6.2.6. Liquidación de oficio

La Liquidación de Oficio, es una manera de denominar a las regularizaciones de


las liquidaciones que, por distintas razones, no se han realizado oportunamente
(medida administrativa correctiva) la que debe considerar lo siguiente:

a. A los 60 días de no presentarse la liquidación final de firmado el Acta de término


de obra, el PNVR podrá disponer de los recursos del fondo de Liquidación del
PNE y del supervisor, a fin de concluir con la liquidación final del convenio de
cooperación mediante liquidación de oficio.

b. El trámite lo debe iniciar la UGT, la cual presentará la solicitud correspondiente


al PNVR, adjuntado un informe detallado sustentando la necesidad de realizar
la liquidación de oficio.

c. El responsable de la UGT o quien haga sus veces debe disponer al coordinador


de supervisión o coordinador regional o profesional designado del PNVR,
verificar el estado de los proyectos ejecutados, en el caso que un convenio no
fuera liquidado por el NE, debe emitir un informe, a fin de deslindar las
responsabilidades administrativas, civiles o penales que pudieran presentarse
frente a las obras terminadas y no liquidadas en su oportunidad.

6.2.6.1. Pasos para realizar la Liquidación de Oficio

Paso 1: Elaborar informe de sustento

a. La UGT, responsable de la aprobación de la liquidación de los proyectos,


debe elaborar un informe dirigido a la DE argumentando las razones que
hacen imposible contar con la información necesaria para liquidar un
proyecto. El informe debe ser aprobado mediante resolución directoral.

b. En caso el PNVR cuente con un número alto de proyectos sin liquidar, se


podrá agrupar proyectos a fin de realizar solo un proceso de liquidación de
oficio. Los proyectos se pueden agrupar por: antigüedad, ausencias de
información, situación encontrada, entre otros.

c. Para efectivizar el fondo de liquidación, el gestor social deberá de adjuntar


el informe final de liquidación de obra que se presenta a la UGT.

Paso 2: Designar la Comisión de Liquidación de Oficio

a. Mediante la resolución de autorización de inicio del proceso, se debe


designar una Comisión de Liquidación de Oficio responsable de hacer
cumplir los procedimientos administrativos y verificar el contenido de los
informes de liquidación técnico y financiero. La comisión designada por
UGT, podría estar conformada principalmente por:

 Representante del área de Coordinación Técnica

 Representante del NE.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

 Representante del UGT

 Representantes de PNVR (Preferentemente que se encuentren en la


zona)

b. El PNVR debe definir un número no mayor de tres (03) personas para que
integren la Comisión de Liquidación de Oficio como miembros titulares, lo cual
no implica que los otros funcionarios que no integren la Comisión, no están
obligados a cumplir las funciones que les corresponden en el proceso de
liquidación de obras, para lo cual serán requeridos en su oportunidad.

6.3. CIERRE

a. El Acta de término de Obra será insumo para que el PNVR elabore el informe de
cierre respectivo.

b. El informe de cierre del proyecto, será elaborado por la UGT del PNVR.

VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

7.1 Las pre liquidaciones o rendición de cuentas mensuales son la base para que el PNVR
a través de la UGT registre los avances mensuales en el Sistema SSP y/o cualquier
otro sistema de seguimiento o información que sea aplicable al proyecto financiado.

7.2 Las disposiciones de la presente directiva, no limitan las establecidas por Ley o norma
reglamentaria o complementaria de acuerdo a la vigencia de cada una de ellas, la cual
se aplican hasta la culminación de los proyectos en tanto no exista norma que disponga
lo contrario.

7.3 Los proyectos o intervenciones iniciados por el PNVR antes de la vigencia de la


presente directiva, se adecuan a lo establecido en el presente instrumento, en tanto
sean compatibles al tipo de intervención del PNVR (PMHF, PIRCC, Regulares, otros) y
no contravengan la Ley y norma reglamentaria con la que fueron iniciados.

7.4 Las disposiciones de la presente directiva, dejan sin efecto aquellas disposiciones
establecidas en directivas o lineamientos similares o análogos emitidos por el PNVR
antes de la vigencia del presente instrumento, en tanto sean incompatibles a este
instrumento y de acuerdo a la Ley y norma reglamentaria aplicable.

7.5 Facúltese a la UGT, a adecuar aquellos formatos o documentos, que sean necesarios
y que por la naturaleza de la intervención requieran ser modificados en el contenido y
forma, en tanto permitan precisar o simplificar las actividades o tareas del NE, el
personal asignado a estos o del equipo del PNVR, dando cuenta de ello a la DE y
debidamente sustentado.

7.6 Para el caso de las intervenciones en el marco de la Ley N° 31015, a falta de reglamento de
la Ley, es aplicable las normas complementarias o conexas que sean de utilidad a las
intervenciones del PNVR y lo señalado por la Resolución Ministerial N° 306-2020-
VIVIENDA u otras que emita el MVCS.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

7.7 Precisase que el nombre de puestos señalados en la presente directiva que no están
contemplados en el Manual de Operaciones o en el cuadro de puesto de la MVCS, son
referenciales por el tipo de servicio y actividad que realice el profesional contratado para
el PNVR

7.8 Las situaciones, hechos y modificaciones no previstos o las excepciones a lo normado


en la presente directiva, serán resueltas por la DE del PNVR de acuerdo a sus
competencias, con el sustento de los informes técnicos correspondientes.

VIII. RESPONSABILIDADES

8.1 Los órganos del PNVR que intervienen con actividades o tareas en la presente Directiva; los
Representantes del Núcleo Ejecutor; el Personal del Núcleo Ejecutor y todo aquel que
intervenga en el presente instrumento, son responsables del cumplimiento del mismo.

IX. ANEXOS

9.1 Diagrama de flujo de Ejecución y Liquidación de proyectos del PNVR

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

9.1 DIAGRAMA DE FLUJO DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS DEL PNVR

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

X. FORMATOS

Formato 01: Acta de participación en sesiones de orientación.

Formato 02: Carta de autorización de uso de cuenta bancaria del NE, autorización para
transferencias y control de retiros.

Formato 03: Carta de desbloqueo de cuenta bancaria.

Formato 04: Informe de compatibilidad de proyecto.

Formato 05: Acta de Inicio de obra.

Formato 06: Autorización de gastos.

Formato 07: Cronograma de adquisiciones.

Formato 08: Autorización de gastos de residente de obra.

Formato 09: Declaración jurada de compra bienes o contratación de servicios de


proveedores no habituales

Formato 10: Declaración jurada de gastos

Formato 11: Hoja de tareo

Formato 12: Hoja de tareo por destajo

Formato 13: Hoja de Jornales

Formato 14: Acta de rendición de cuenta mensual/final.

Formato 15: Valorización de avance de obra.

Formato 16: Manifiesto de gastos.

Formato 17: Resumen del estado financiero.

Formato 18: Cuadro resumen del movimiento de almacén-ingresos-egresos.

Formato 19: Ficha de aprobación de pre liquidación.

Formato 20: Acta de compromiso de aporte de mano de obra no calificada.

Formato 21: Valorización de aporte de usuarios.

Formato 22: Acta de término de obra.

Formato 23: Acta de entrega y recepción por unidad habitacional.

Formato 24: Relación de material en cancha/sobrantes de obra.

Formato 25: Acta de entrega y recepción de material sobrante de obra.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

Formato 26: Cronograma de avance de obra valorizado.

Formato 27: Ficha de aprobación de liquidación.

Formato 28: Hoja de evaluación y autorización de pago de los informes del supervisor

Formato 29: Informe mensual de supervisión

Formato 30: Declaración jurada de no adeudo en zona de intervención.

Formato 31: Anexo de la resolución directoral - Datos generales del proyecto.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO Nº 02

CARTA DE AUTORIZACIÓN DE USO DE CUENTA BANCARIA DEL NE,


AUTORIZACIÓN PARA TRANSFERENCIAS Y CONTROL DE RETIROS
Sr. ............................................................

Administrador del Banco ................................


Presente. -

Por la presente, se autoriza al Programa Nacional de Vivienda Rural a través de su Oficina


de Administración o quien este designe, a inmovilizar la cuenta bancaria en caso de indicios
de irregularidades y/o incumplimientos o en previsión de ellos; asimismo, a consultar los
movimientos bancarios y a obtener reportes de la cuenta:
(Indicar nombre de la cuenta bancaria)
...........................................................................................

Número de cuenta:
...................................................................................................................................

Asimismo, otorgamos autorización al Programa Nacional de Vivienda Rural, para que a través
de su Oficina de Administración efectúe retiros y/o transferencias parciales o totales, si por
alguna razón: i) No pueda ejecutarse el proyecto o ii) Se evidencien irregularidades en el
manejo de los recursos depositados en la cuenta bancaria, que puedan perjudicar la ejecución
del Proyecto o en previsión de ello.

En los procedimientos autorizados en párrafos anteriores, se utilizarán los mecanismos de


vuestra entidad bancaria, preferentemente aquellos de medios electrónicos, así como que los
costos que demanden estas operaciones se afectarán a los fondos de la cuenta bancaria, para
lo cual autorizamos se realicen los cargos respectivos al momento de su procesamiento

Adicionalmente, por el presente documento, se autoriza al Supervisor de Proyecto


Sr..................................................................................................................., identificado
con DNI Nº .................................... , a consultar los movimientos bancarios y obtener reportes
físicos y/o electrónicos de la misma cuenta.
Finalmente, a través de la presente, se autoriza al banco que, para la disposición de montos
mayores a S/. ...................................... (en número y letras), se requerirá la autorización
expresa del Coordinador Regional............................................... o quien el Programa designe,
señor(a)................................................................... con DNI Nº
...............................................

Agradeciendo la atención a la presente, quedamos de


usted.

Tesorero del N.E. Residente


Nombres y apellidos: Nombres y apellidos:
DNI: DNI:

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO Nº 04

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

EL EXP. TECNICO CONSIDERA LA CANTIDAD NCESARIA DE HERRAM IENTAS SI NO


LA RELACION DE M ATERIALES ES LA CORRECTA SI NO
EL EXPEDIENTE TECNICO CUENTA CON M EM ORIA DE CALCULO SI NO
EL EXP. TECNCIO CUENTA CON ESTUDIO DE CANTERAS SI NO
EL EXP. TECNICO CUENTA CON ESTUDIO DE SUELOS SI NO
EL EXP. TECNICO CUENTA CON ESTUDIO DE RIESGOS SI NO
EL EXPEDIENTE TECNICO GARANTIZA SU EJECUCION Y ENTREGA SI NO

OBSERVACIONES

4 . 2 LOS C OST OS IN D IR EC T OS D EL EX PED IEN T E T EC N IC O C ON SID ER A N :

RESIDENTE SI NO
SUPERVISOR SI NO
GESTOR SOCIAL SI NO
ASISTENTE ADM INISTRATIVO SI NO
ASISTENTE TECNICO SI NO
ALM ACENERO SI NO
M AESTRO DE OBRA SI NO
OTROS (ESPECIFICAR) SI NO

IV CON RESPECTO AL ASPECTO SOCIAL SE HA VERIFICADO LO SIGUIENTE

LOS BENEFICIARIO DEL PROYECTO FUERON CAPACITADOS SI NO


LOS REPRESENT. DEL NE FUERON CAPACITADOS EN LA GESTION DEL PROYE SI NO
LOS BENEFICIARIO CONOCEN DE LOS APORTES A REALIZAR SI NO

V PRONUNCIAMIENTO RESPECTO DE LA COMPATIBILIDAD DEL PROYECTO

CONFORME OBSERVADO

Luego de haber realizado la visita de verificación y la revisión de los documentos del expediente técnico, se concluye que existe
Luego de del
conformidad haber realizado
expediente técnicolay es
visita desu
factible verificación
ejecución. Porylolaque
revisión
se otorgade la documentación
conformidad del
para realizar los expediente
trabajos previos al inicio
técnico, se otorgó la conformidad para realizar los trabajos previos al inicio de la obra. En coordinación
de Obra. En coordinación con el NE se programa como fecha para el inicio de obra el día de 20 .
con el NE se programa como fecha para el inicio de obra el día ______de ____________del 20____.

Nota. En caso el NE no cumpla con alguno de los ítems verificados, no se otorgará la conformidad para el inicio
de los trabajos, dicho incumplimiento deberá ser subsanado, dentro del plazo que el Supervisor de Proyecto lo
señale

R ESID EN T E SUP ER VI S OR

NOMBRES Y APELLIDOS NOMBRES Y APELLIDOS


N° REG. PROF. N° REG. PROF.
Fir
mado digitalmente por:
RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO Nº 05

ACTA DE INICIO DE OBRA


En la (el) Comunidad / Anexo / Caserío de ........................................., del Distrito de
..................................., de la Provincia de ........................., del Departamento de
........................, siendo las ........ horas del día ........, del mes de ...................., de ………, reunida
la población conformante del Núcleo Ejecutor en donde se ejecutará el Proyecto:
..............................................................................................., contando con la asistencia de los
abajo firmantes.

Se acordó a dar por inicio la Ejecución del Proyecto, según el Expediente Técnico Aprobado.

Asimismo, se verificó que es compatible con los alcances del Proyecto y que cuenta con la
predisposición de las familias beneficiarias y que se encuentra disponible y Libre de Reclamo por
parte de terceros.

En señal de conformidad con los términos de la presente Acta, proceden a suscribirla:

Presidente del N.E. Tesorero del N.E.


Nombres y apellidos: Nombres y apellidos:
DNI: DNI:

Secretario del N.E. Representante del comité de vigilancia o Fiscal


Nombres y apellidos: Nombres y apellidos:
DNI: DNI:

Residente Supervisor
Nombres y apellidos: Nombres y apellidos:
DNI: DNI:

Autoridades asistentes

. .
Nombres y apellidos: Nombres y apellidos:
Cargo: Cargo:
DNI: DNI:

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO Nº 6 AUTORIZACIÓN DE GASTOS


N°: Convenio N°: Fecha:

MONTO FINANCIADO : S/
MONTO RECIBIDO A LA FECHA : S/
MONTO ACUMULADO DE AUTORIZACIONES ANTERIORES : S/
SALDO DISPONIBLE : S/

GASTOS DE COSTO TOTAL DEL PROYECTO

DETALLE
CONDICIÓN
CONDICIÓN DE DATOS DEL N° DE CUENTA IMPORTE
N° IMPORTE S/ DE
PRECIO PAGO PROVEEDOR O CCI S/
INSUMO O SERVICIO UND CANTIDAD ENTREGA
UNIT.

1
2
3
4
5
6
7
MONTO TOTAL DE ESTA AUTORIZACIÓN
Son: Soles
Soles RESUMEN
(en letras) CHEQUE DE GERENCIA 0.00
DEPOSITO EN CUENTA 0.00
SALDO DESPUÉS DE ESTA AUTORIZACIÓN: S/ EFECTIVO 0.00
TOTAL S/ 0.00

_
Residente de Obra Presidente del N.E. Tesorero del N.E. Secretario del N.E. Comité de Vigilancia o Fiscal Nombre VºBº del Supervisor del Proyecto
Nombre y Apellido: Nombre y Apellido: Nombre y Apellido: Nombre y Apellido: y Apellido: Nombre y Apellido:
DNI: DNI: DNI: DNI: DNI: DNI:

El Tesorero y el Residente son responsables de:


a. Presentar los Comprobantes de Pago en un PLAZO DE CINCO (5) DÍAS HÁBILES, contados desde la fecha de la presente autorización.
Firmado digitalmente por:
RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

b. Los montos indicados en la Autorización de Gasto, deberán ser compatibles con las cotizaciones previamente realizadas.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO Nº 7 : Cronograma de Adquisiciones

CRONOGRAMA DE ADQUISICIONES
PERIODO MAXIMO
N° DETALLE / ACTIVIDAD RESPONSABLE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
1 ACTIVIDADES PREVIAS
ESTUDIO Y VERIFICACION DE EXP. TECNICO RESIDENTE / SUPERVISOR
ELABORACION DE ESPECIFICACIONES
RESIDENTE / SUPERVISOR
TECNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA
REQUERIMIENTO DE BIENES Y SERVICIOS RESIDENTE / SUPERVISOR
CARTAS DE INVITACION / COTIZACIONES RESIDENTE / SUPERVISOR
ELABORACION DE CUADROS COMPARATIVOS Y
ASIS. ADM / RNE
OTROS
ELABORACION DE CONTRATOS DE BIENES Y ASIS. ADM / RESIDENTE /
SERVICIOS SUPERVISOR
COORDINAR TODAS LAS ACCIONES CON LOS ASIS. ADM / RESIDENTE /
RNE SUPERVISOR
OTROS SUPERVISOR/RESIDENTE/RNE
ACTIVIDADES PARA ESTUDIO DE MERCADO Y
2 ADQUISICION
EMISION, PUBLICACION E INVITACION DE
CARTA PARA PROCESO
APERTURA DE SOBRES SEGÚN TIPO DE EQUIPO TECNICO/RNE/COMITÉ
PROCESO VIGILANCIA
EQUIPO TECNICO/RNE/COMITÉ
SUSCRIPCION DE ACTA DE PROCESO
VIGILANCIA
EQUIPO TECNICO/RNE/COMITÉ
ELABORACION Y FIRMA DE CUADRO
VIGILANCIA/PROVEDORES
COMPARATIVO
ASISTENTES
EQUIPO TECNICO/RNE/COMITÉ
ACTA DE OTORGAMIENTO DE BUENA PRO
VIGILANCIA
ACTIVIDADES PARA FORMALIZAR EL RNE/RESIDENTE/SUPERVISOR/PR
3 CONTRATO OVEEDOR GANADOR
NOTIFICACION AL PROVEEDOR GANADOR
FIRMA DE CONTRATO (REPRESENTATE DE LA
ASIS. ADMINISTRATIVO
EMPRESA)
PROVEEDOR GANADOR

NOTA: Escenario ideal con asignación del equipo técnico completo (tiempo de ejecución 60 días)

Residente Asistente Administrativo V°B° del Supervisor


Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos:
DNI: DNI: DNI: Firmado digitalmente por:
RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO Nº 08
AUTORIZACIÓN DE GASTOS DE RESIDENTE DE OBRA

N.º CONVENIO N.º FECHA:

GASTOS DEL RESIDENTE DE OBRA

La autorización de gastos para el pago del Residente de obra solo se realizará una (01) vez al
mes, posterior a la conformidad del Supervisor de Proyectos al informe.

COEFICIENTE DE PARTICIPACIÓN: DIAS DE


RETRABAJO EN LA
DIAS POR ASISTIR EN EL MES: DIAS
PRESENTACION
ASISTIDOS (*) DEL INFORME
FACTOR DE ASISTENCIA
MENSUAL

(*) Verificados en el cuaderno de obra

PAGO QUE SE AUTORIZA


PRESUP. ACUMULADO
CONCEPTO TOTAL AUTORIZADO AVANCE
FACTOR MONTO MORA MONTO
ANTERIOR DEL
A B C
GASTOS
DEL
TOTAL

Presidente del N.E Tesorero del N.E Supervisor del N.E


Nombre y Apellido: Nombre y Apellido: Nombre y Apellido:
DNI: DNI: DNI:

Para el pago del residente de obra y


personal externo solo con la aprobación
del presidente, tesorero del NE y
supervisor

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

** el presente formato deberá consignar como mínimo dos firmas del NE, siendo obligatoria la firma del presidente del NE

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO Nº 09

DECLARACIÓN JURADA N° ............DE COMPRA DE BIENES O CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE


PROVEEDORES NO HABITUALES

CONVENIO Nº ……-………- VMVU/PNVR ………

Conste por el presente documento, que los representantes del Núcleo Ejecutor del Proyecto:
"............................................................................................. ", con domicilio para los efectos del
presente documento, en:
Localidad: ............................ Distrito: ……………. Provincia: .................................. Departamento:
………………

Hemos realizado la compra de bienes y/o contratación de servicios que se detallan a continuación,
necesarios para la ejecución del proyecto, de acuerdo a los términos y condiciones siguientes:

En el caso de bienes, detallar:

Nombre del Material o Total a


Proveedor DNI Insumo Cantidad P.U. Pagar Firma y/o Huella

En el caso de servicios, detallar:

Cantidad, Lugar de
Nombre del Actividad Insumo, Transporte/Días Total a
Proveedor DNI Realizada P.U. Pagar Firma y/o
Equipo Trabajados Huella

Por lo que suscriben el presente documento en señal de conformidad:

Presidente del N. E Tesorero del N.E


Nombre y Apellido: Nombre y Apellido:
DNI: DNI:

El que suscribe en representación del Programa Nacional de Vivienda Rural, constata que el (los)
presente(s) proveedor(es) es(son) NO HABITUALES del bien entregado/servicio prestado, y que no
existen otros proveedores que ofrezcan dicho bien o servicio en la localidad de
............................................ (especificar la localidad)

.
Supervisor del Proyecto
Nombres y Apellidos
DNI:
Firmado digitalmente por:
RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO Nº 10
DECLARACIÓN JURADA DE GASTOS
** el presente formato deberá consignar como mínimo dos firmas del NE, siendo obligatoria la firma del presidente del NE
CONVENIO Nº ……-……….- VMVU/PNVR ………

………(localidad)……….., …….(día)……...de ………(mes) ………. del ............. (año)

Señores
NÚCLEO EJECUTOR:................................................................ (Nombre del Proyecto)

Presente.-

Referencia ……………………………. (Especificar la actividad que ha generado los viáticos, por


ejemplo: traslado del comisionado para la compra de bienes, retiro de dinero, firma del Convenio
de Cooperación, etc)
Estimados señores:
Conste por el presente documento, …………………………. (Nombres y Apellidos), con DNI:
………….., con domicilio en ………………., en mi calidad de ……………. (Especificar si es
Presidente, Tesorero, Secretario, Fiscal del NE), declare BAJO JURAMENTO haber efectuado,
durante los días ............... , los gastos que detallo a continuación, de los cuales no ha sido posible
obtener comprobante de pago.

……………………………….. (especificar detalle de gasto) S/................ (Monto)


……………………………….. (especificar detalle de gasto) S/. ................. (Monto)
……………………………….. (especificar detalle de gasto) S/. ................. (Monto)
……………………………….. (especificar detalle de gasto) S/. ................. (Monto)

TOTAL: S/. …...... ( ................ con 00/100 Nuevos Soles)


Atte.
……………………………………..
Nombre y Firma del Comisionado
Los que suscriben encuentran conforme la presente Declaración Jurada

______________________
Residente del N. E ______________________
VºBº del Supervisor Nombre y Apellido:
Presidente de Obra del N. E Tesorero del N.E
Nombre y Apellido:
Nombre y Apellido:
DNI: Nombre y Apellido:
DNI:
DNI: DNI:

*A ser usado por NE, las firmas deben corresponder a los responsables de suscribirlo en cada caso.

** el presente formato deberá consignar como mínimo dos firmas del NE, siendo obligatoria la firma del presidente del NE

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO N° 11
HOJA DE TAREO

CONVENIO Nº :

PERIODO DEL AL

N° de Documento DIAS TRABAJADOS TOTAL


Nombre y Apellidos Categoría
Orden de L M M J V S D L M M J V S Días
Identidad Trabajados
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

Los que abajo suscriben; certificamos que los días consignados en la presente HOJA DE TAREO han sido cancelados por concepto de mano de
obra

RESIDENTE MAESTRO DE OBRA PRESIDENTE DEL NE TESORERO DEL NE


Nombres y apellidos: Nombres y apellidos: Nombres y apellidos: Nombres y apellidos:
DNI: DNI: DNI: DNI:

V°B° DEL SUPERVISOR


Nombre y Apellido:
DNI:
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

** el presente formato deberá consignar como mínimo dos firmas del NE, siendo obligatoria la firma del preside nte del NE Firmado digitalmente por:
RAMOS PASTOR Ivan FAU

20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO N° 12

HOJA DE TAREO POR DESTAJO


CONVENIO:

PERIODO:
Nº DE NOMBRES Y DOCUMENTO DE LABOR (PARTIDAS Y/O COSTO COSTO
FICHA UNIDAD CANTIDAD
ORDEN APELLIDOS IDENTIDAD SUBPARTIDAS) UNITARIO TOTAL
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

Los que abajo suscriben, certificamos que las labores consignadas en la presente HOJA DE TAREO POR DESTAJO han sido cancelados por
concepto de mano de obra.

RESIDENTE MAESTRO DE OBRA PRESIDENTE DEL NE TESORERO DEL NE


Nombres y apellidos: Nombres y apellidos: Nombres y apellidos: Nombres y apellidos:
DNI: DNI: DNI: DNI:

20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU

20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO N° 13

HOJA DE JORNALES V°B° DEL SUPERVISOR

** el presente formato deberá consignar como mínimo dos firmas del NE, siendo obligatoria la firma del presidente del NE (formalizar
CONVENIO N°:
mediante contrato de servicio)

Semana Nº

PROYECTO PERIODO DEL ..../..../....


AL ..../..../....

N° de Nombre y Género Documento de Días Total a


Apellido Categoría Jornal (S/.) Firma
Orden Fem. Masc. Identidad Trabajados pagar

1
2
3
4
5
6
7
8

Los que abajo suscriben; certificamos que los días consignados en la presente hoja, han sido cancelados por concepto de Mano de Obra

RESIDENTE MAESTRO DE OBRA PRESIDENTE DEL NE TESORERO DEL NE


Nombres y apellidos: Nombres y apellidos: Nombres y apellidos: Nombres y apellidos:
DNI: DNI: DNI: DNI:

** el presente formato deberá consignar como mínimo do bligatoria la firma del presidente del NE
RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
s firmas del NE, siendo o Motivo: En señal de
V°B° DEL SUPERVISOR conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

Nombres y apellidos:
DNI:

conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO N° 14

ACTA DE RENDICIÓN DE CUENTA MENSUAL/FINAL

En la (el) Comunidad / Anexo / Caserío de ........................................., del Distrito de


..................................., de la Provincia de .........................,del Departamento de
........................, siendo las ........ horas del día ........, del mes de ..................., de .............,
reunida la población conformante del Núcleo Ejecutor en Asamblea General, contando con la asistencia
de los abajo firmantes.
Se procedió a la Rendición de Cuentas Final por el monto de S/ ………………………..
correspondiente al periodo del …………………………..al........................................ por parte del Núcleo
Ejecutor a los usuarios.

Asimismo, dejamos constancia que se ha cumplido con la ejecución de la obra, de acuerdo a los
documentos del expediente técnico.
Representantes del Núcleo Ejecutor que realizan la Rendición de Cuenta Mensual/Final.

PRESIDENTE DEL N.E. TESORERO DEL N.E.


Nombres y apellidos: Nombres y apellidos:
DNI: DNI:

SECRETARIO DEL N.E. REPRESENTANTE DEL COMITÉ DE


Nombres y apellidos: VIGILANCIA DEL N.E. O FISCAL
DNI: Nombres y apellidos:
DNI:

RESIDENTE DE OBRA
Nombres y apellidos: SUPERVISOR DEL PROYECTO
DNI: Nombres y apellidos:
DNI:

Autoridades asistentes

.
. Nombres y apellidos:
Nombres y apellidos: Cargo:
Cargo: DNI:
DNI:

Siguen firmas de Pobladores de la Comunidad

conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
Firmado digitalmente por:
RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de

conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO N° 15

VALORIZACIÓN DE AVANCE DE OBRA No. .......

FECHA DE INICIO DE OBRA: ………/………/………


PERIODO VALORIZADO: ………/………/...............al
………/………/………
PLAZO DE EJECUCIÓN: ………/………/………

CONVENIO Nº

AVANCE
PART PRESUPUESTO ANTERIOR ACTUAL ACUMULADO
IDA DESCRIPCIÓN
Unid Metrado P.Unit. Presup. Metrado Valorizado % Metrado Valorizado % Metrado Valorizado % Metrado Valorizado %
. S/. S/. S/. S/. S/.

COSTO DIRECTO TOTAL

. .
Residente: Supervisor:
Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos:
DNI: DNI:

Firmado digitalmente por:


** el presente formato deberá consignar como mínimo dos firmas del NE, siendo obligatoria la firma del preside nte del NE RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO N° 16
MANIFIESTO DE GASTOS

CONVENIO Nº

Correspondiente al mes de.

Fecha de presentación

RUBRO (del Estado Financiero): (*)

N° de Orden DOCUMENTO DETALLE


IMPORTE OBSERVACIONES
(**)
Fecha Clase (***) N° Razón Social o Nombre Concepto
1
2
3
4
5
6
7
8
TOTAL

(*) Llevar el Manifiesto de Gastos por cada RUBRO (1 al 11) del Estado Financiero
(**) Anotar en orden cronológico la totalidad de documentos que acreditan los
gastos efectuados. (***) Clase: Factura, Comprobante, Recibo, Contrato,
Declaración Jurada, etc.

Por el presente, los abajo firmantes declaramos bajo juramento que los gastos aquí detallados, están previstos en el presupuesto aprobado y han sido utilizados, en su integridad, en
la ejecución del presente proyecto. Las copias de las facturas, comprobantes, recibos, etc. que acrediten los gastos efectuados, deberán permanecer en poder del TESORERO del
Núcleo Ejecutor.

…………………….. ………………………. ……………………… ……………………. ………………………………….. ……………………………..


Presidente del N.E. Tesorero del N.E. Residente V°B° del Fiscal o repres. Del C. V. V°B° del Supervisor V°B° del Secretario
Nombres y apellidos: Nombres y apellidos: Nombres y apellidos: Nombres y apellidos: Nombres y apellidos: Nombres y apellidos:
DNI DNI DNI DNI DNI DNI

Firmado digitalmente por:


** el presente formato deberá consignar como mínimo dos firmas del NE, siendo obligatoria la firma del preside nte del NE RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO N° 17
RESUMEN DEL ESTADO FINANCIERO
PROYECTO :
CONVENIO N° :
CORRESPONDE AL MES :__________________________________
FECHA DE PRESENTACION :
N° CTA BANCARIA :

MONTO DEL CONVENIO :


MONTO AMPLIACION PRESUPUESTAL :
MONTO TOTAL FINANCIADO :

DESEMBOLSO FECHA COMPROBANTE DE PAGO N° IMPORTE INTERESES MONTO TOTAL

GASTOS EFECTUADOS
ITEM RUBRO VALOR FINANCIADO (S/.) (según EJECUCIÓ OBSERVACIONES
1.0 COSTO DIRECTO
1.1 Mano de Obra Calificada
1.2 Mano de Obra No Calificada
1.3 Materiales
1.4 Equipos
1.5 Herramientas
1.6 Fletes
1.7 Otros

2.0 GASTOS GENERALES DEL PROYECTO


3.0 GASTOS FINANCIEROS U OTROS (*)
4.0 GASTOS DEL NE/NEC
5.0 GASTOS DE ASISTENTE DE RESIDENTE
6.0 GASTOS DEL RESIDENTE DE OBRA
7.0 GASTOS DE SUPERVISIÓN
8.0 GASTOS DEL GESTOR SOCIAL
9.0 APORTES DE LA COMUNIDAD
10.0 EQUIPO PROTECCIÓN INDIVIDUAL
11.0 INTERESES
TOTAL INVERSIÓN

Los que abajo suscribimos, certificamos que hemos verificado, en los documentos presentados por el Núcleo Ejecutor y el Residente de Obra, que los montos consignados en el presente informe, han sido cancelados
durante el proceso de ejecución del Proyecto, con arreglo a los términos y condiciones del Convenio de Cooperación suscrito con PNVR.

Presidente del N.E. Teorero del N.E. Residente V°B° del Representante del V°B° del supervisor V°B° del Secretario
Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos: Comité de Vigilancia o del Fiscal Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos:
DNI: DNI: DNI: Nombres y Apellidos: DNI: DNI:

DNI: Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

Motivo: En señal de conformidad

Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO N° 18
CUADRO RESUMEN DEL MOVIMIENTO DE ALMACEN – INGRESOS - EGRESOS
CONVENIO N°:

FECHA DE :

PRESENTACIÓN

PROYECTO:

PERIODO DE CONTROL: DEL...../...../........ AL ..../...../......

MATERIAL UNID SALDO INGRES INGRESO EGRESO SALDO


ANTERIOR FECH PROVEEDO CANT ACUMULAD FECH PARTIDAS CANT

Presidente del N.E. Tesorero del N.E V°B°. del Representate del V°B°. del Residente
Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos: Comité de Vigilancia o del Fiscal Nombres y Apellidos:
DNI: DNI: Nombres y Apellidos: DNI:
DNI:

NOTA: El presente cuadro se llenará hasta agotar el movimiento de un material.


Almacenero Maestro de Obra
Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos:
DNI: DNI:

Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
l NE conformidad

** el presente formato deberá consignar como mínimo dos firmas del NE, siendo obligatoria la firma del presidente de
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO 19
FICHA DE APROBACION DE PRELIQUIDACIÓN
Nº Descripcion Presupuesto de Obra Financiamiento del PNVR Aporte Comunal Nº de Viviendas

1 PROGRAMADO

NE CONVENIO N°…................................................................................. DEPARTAMENTO…....... - MES DE …....... 202…..


MONTO MONTO APORTE (*) MONTO (**)
INTERES OTROS NORMATIVA DE
Nº NOMBRE DEL PROYECTO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD DESEMBOLSADO EFECTUADO BENEFICIARIOS DEVOLUCIONES EJECUTADO DEMANDA
S/. APORTES S/. LIQUIDACION
ACUMULADO S/. ACUMULADO ACUM S/. AL PROGRAMA DEL MES S/. JUDICIAL S/.

(*) Hasta la ultima preliquidacion aprobada


(**) Monto en Proceso Judicial
III. APROBACION DE LA UNIDAD DE LA GESTION TECNICA
En virtud a lo señalado en el informe DE PRE-LIQUIDACION Nº…...... .............................., presentado por el Liquidador del PNVR ( o quien haga sus veces) e informe ….............................................................................................
Presentado por el Supervisor o quien corresponda, se aprueba la pre liquidacion del Convenio de Cooperación indicado en la presente ficha.

FECHA, / /20
COORDINADOR REGIONAL
( o quien haga sus veces )

II. CONFORMIDAD FINANCIERA I. CONFORMIDAD TECNICA

Conforme a la Carta Nº ........................................................................, presentado por el NE, se ha revisado, verificado, Visto la CARTA Nº ....................................................................... del NE y Residente, luego de la revisión del sustento y
evaluado y confrontado los documentos del expediente de preliquidación del convenio indicado en la presente ficha, de documentación presentada, considero procedente la aprobación de la preliquidación de convenio de cooperación. El informe
acuerdo a la normatva vigente. Luego de la revisión, se concluye que los datos financieros están acorde al convenio guarda relación con el expediente técnico aprobado y se encuentra en concordancia a lo exigido en la guía de ejecución y
respectivo, que los gastos efectuados guardan concordancia con la estructura del presupuesto otorgado y que el expediente liquidación de proyectos del Programa Nacional de Vivienda Rural y sus modificatorias; por lo cual se otorga la conformidad
cuenta con los requisitos exigidos por normatividad vigente, conforme se expresa en mi informe; por lo cual,teniendo en técnica a la pre liquidación del convenio indicado.
consideración el informe del Supervisor o quien corresponda, he formulado los informes financieros correspondiente , en
señal de conformidad y procedencia de la aprobación de la pre liquidación del convenio de cooperación indicado en la
presente ficha de preliquidación técnico económico - Mes de .......................................................... de 20.................., que se
adjunta al presente.
FECHA,

FECHA,

LIQUIDADOR
SUPERVISOR (*)
(O quien haga sus veces)
DNI
DNI
O/S Nº
O/S Nº

(*) En el caso de proyectos financiados antes del 2021, la conformidad técnicas será prpoprcionada por el Coordinador de Supervisión o quien haga a sus veces

Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad

Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO N° 20
ACTA DE COMPROMISO DE APORTE DE MANO DE OBRA NO CALIFICADA

En la Comunidad / Anexo / Caserío……………………………………………, del Distrito de


…………………………………., Provincia de ………………………………, Departamento
de…………………………………………, Región de .................................................... ,
siendo las …………………. hora del día ………de ……………se reunieron en Asamblea
General los usuarios del Núcleo Ejecutor con la finalidad de ASUMIR EL COMPROMISO
siguiente:
1. APORTAR MANO DE OBRA NO CALIFICADA para la ejecución de la obra:
“……………………………………………………………………………” Convenio
N°………………………….., considerando como mínimo la que se indica en el Convenio
en las siguientes partidas del presupuesto:

PARTIDA METRADO N° JORNALES VALORIZADO

1
2
3

2. OTROS APORTES

CONCEPTO METRADO N° JORNALES VALORIZADO

1
2
3
4

Los aportes indicados en la presente acta no serán remunerados, toda vez que la obra a
ejecutarse redundará en beneficio del NE.
Siendo las........... horas del día, el Secretario da lectura a los acuerdos del Acta y luego de
aprobarlas se da por concluida y levantada la presente Asamblea, firmando los presentes.

Presidente del N.E. Tesorero del N.E Secretario del N.E.


Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos:
DNI: DNI: DNI:

Fiscal del N.E. Residente Nombres y Apellidos: Supervisor


Nombres y Apellidos: DNI: Nombres y Apellidos:
DNI: DNI: Firmado digitalmente por:
RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
** el presente formato deberá consignar como mínimo dos firmas del NE, siendo obligatoria la firma del presiden te del NE conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO N° 21
VALORIZACIÓN DE APORTE DE USUARIOS N°
NOMBRE DE PROYECTO:
CONVENIO N° :
FECHA DE INICIO DE OBRA: ………/………/………
PERIODO VALORIZADO: ………/………/……… al ………/………/………
MONTO DE FINANCIAMIENTO: …………………………… PLAZO DE EJECUCIÓN:………./………./…………

APORTE COMPROMETIDO AVANCES


CONCEPTO Valor ANTERIOR ACTUAL ACUMULADO %
Unid. Cantidad Parcial
Estimado Cantidad Valorizado Cantidad Valorizado Cantidad Valorizado
1.0 ACTIVO FIJO
1.1 Terreno
1.2 Semoviente
1.3 Equipos
1.4 Infraestructura (Adjuntar detalle)
1.5 Instalaciones (Adjuntar detalle)
1.6 Herramientas (Adjuntar detalle)
1.7 Otros (Adjuntar detalle)
2.0 CAPITAL DE TRABAJO
2.1 Materiales de Construcción (Adjuntar detalle)
2.2 Otros Materiales (Adjuntar detalle)
2.3 Mano de Obra (Adjuntar detalle)
a.‐ Calificada
b.‐ No Calificada
2.4 Tracción animal (Adjuntar detalle)
2.5 Otros (Flete, etc.) (Adjuntar detalle)
COSTO DIRECTO TOTAL
RAZONES DE APORTE
Por desfase presupuestal Por estar considerado en el presupuesto Por ampliación de metas Otros Explicar

CONTROL DE RIQUISITOS MINIMO DE APORTE COMUNAL


SITUACIÓN DEL PROYECTO
Aporte mínimo de M. de O. No calificada exigido por convenio Monto
Aporte acumulado de M. de O. No calificada (S/.) Monto AVANCE FÍSICO % AVANCE FINANCIERO
Los que abajo suscribimos, certificamos que los montos consignados en el presente informe, han sido aportados durante el proceso de ejecución del proyecto

Residente V°B° del Supervisor Gestor Social


Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos:
DNI: DNI: DNI:
Firmado digitalmente por:
RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO N° 22
ACTA DE TERMINO DE OBRA

Por medio de la presente Acta, los que al final suscribimos, declaramos bajo juramento que en
la fecha se ha culminado la obra ........................................................................................ ,
realizada por el Núcleo Ejecutor .................................................................................. , con
recursos financiados a través del Convenio de Cooperación:………………………….
A las…….. horas, del día………, del mes de …………………………, de ......... ,
los presentes:

Presidente del NE, Sr. (a) ……………………………………… DNI: …………………….


Tesorero, Sr. (a)………………………………………. DNI: ……………………. Secretario, Sr.
(a) ……..………………………………. DNI: …………………….. Fiscal, Sr. (a)
…………………………………………. DNI: …………………….. Residente de Obra, Sr.
(a)…………………………………….….. DNI ................................... Supervisor del Proyecto, Sr.
(a) ………………………. DNI: ……………………..

Reunidos en: ………………………………………………………………...


(lugar de la obra)

Con la finalidad de verificar la culminación de los trabajos materia del presente Convenio de
cooperación suscrito en el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento – Programa
Nacional de Vivienda Rural.
Luego de verificar, la culminación de …… unidades habitacionales y revisar los planos,
especificaciones técnicas y memoria descriptiva del proyecto financiado, hacemos constancia que
se ha cumplido con su ejecución de acuerdo a los documentos del EXPEDIENTE TECNICO, que
forma parte del convenio de cooperación, en fe de lo cual suscribimos la presente Acta de
Términon.

Presidente del N.E. Tesorero del N.E Secretario del N.E.


Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos:
DNI: DNI: DNI:

Representante del Comité de Residente Supervisor


Vigilancia o del Fiscal del N.E. Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos:

*NPom
arbarelsoys Appreollyideocst: os del PMAHF-2020, DfiNrm
I: ará un representante del PNVR. DNI:
DNI:

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO N° 23
ACTA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN POR UNIDAD HABITACIONAL
CONVENIO N°:……………………………………………..
NOMBRE DEL PROYECTO: “ ............................................................................. ”
UBICACIÓN:
COMUNIDAD/CASERIO: ……………………………………
DISTRITO: …………………………………………………
PROVINCIA:………………………………………………………
DEPARTAMENTO: ………………………………………………………

RESIDENTE DE OBRA : Ing./Arq.


SUPERVISOR DEL PROYECTO : Ing./Arq.
FECHA DE INICIO DE OBRA :
FECHA DE TÉRMINO DE OBRA :
FECHA:………….de…………………………………………….del 202…
Siendo las ……..horas del día ……………..de ……………………............del 202…., se reunieron
en el lugar de la obra en representación del Programa Nacional de Vivienda Rural, quien entrega,
el Sr……………………………………………………………., con DNI
N°…………………………………….., y el Sr ……………………………………, con DNI N°
……………………………………, quien recibe.
Realizada la inspección de la infraestructura o componentes de la vivienda, se verificó que se
encuentra conforme a los planos y especificaciones del expediente técnico, por lo tanto, damos
constancia a través de esta Acta de Entrega/ Conformidad de Recepción del cumplimiento de
la ejecución.
El usuario se compromete a usar y mantener adecuadamente la infraestructura y/o componentes
instalados en su vivienda por el PNVR del MVCS.

Residente Supervisor
Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos:
DNI: DNI:

En fe del presente documento firman:

POR EL USUARIO, RECIBE


Nombres y Apellidos:
DNI:
*Para los proyectos del PMAHF-2020, firmara un representante del PNVR

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO N° 24

RELACIÓN DE MATERIAL EN CANCHA / SOBRANTES DE OBRA

CONVENIO N°: FECHA:

PROYECTO:

Mediante el presente documento, los suscritos declaran que los siguientes materiales se
encuentran en Almacén o en Obra, y serán utilizados íntegramente en la ejecución de la
misma:


de Material Unidad Cantidad Costo de compra (S/.)
1
2
3
4
5
6
7

TOTAL

Asimismo, contamos con material sobrante que se detalla:

N° de
Orden Material Unidad Cantidad Costo de compra (S/.)

1
2
3
4

JUSTIFICACIÓN DEL DESTINO Y DETERMINACIÓN DEL USO DEL MATERIAL SOBRANTE:

Presidente del N.E. Tesorero del N.E Secretario del N.E.


Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos:
DNI: DNI: DNI:

** el presente formato deberá consignar como mínimo dos firmas del NE, siendo obligatoria la firma del presidente del NE

Representante del Comité de DNI: Residente


Vigilancia o del Fiscal del N.E. Nombres y Apellidos:DNI:
Nombres y Apellidos:

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”
Supervisor
Nombres y
Apellidos:DNI:

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO N° 25

ACTA DE ENTREGA Y RECEPCION DE MATERIAL SOBRANTE DE OBRA


Ubicada en la localidad de ……………………….. Distrito de ……………………………………
Provincia de ………………………………………. Departamento de ...................................... , reunidos
con; el Supervisor de obra, Residente de obra, los representantes del Núcleo ejecutor del convenio
N°… .................................................................................. y los representantes de la entidad Receptora
para suscribir la presente acta, cuyo objeto es constar la entrega y recepción de los materiales
sobrantes del convenio………………………………………………………….según lo indicado en el
Formato N° 24, RELACION SOBRANTE DE OBRA.

En señal de conformidad suscribimos la presente

REPRESENTANTES DE LA ENTIDAD QUE RECEPCIONA LOS MATERIALES

Cargo: Cargo: Cargo:


Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos:
DNI: DNI: DNI:

ENTREGA DE LOS MATERIALES (REPRESENTANTES Y PERSONAL DEL NUCLEO EJECUTOR)

Presidente del N.E. Tesorero del N.E Secretario del N.E.


Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos:
DNI: DNI: DNI:

Fiscal del N.E. Residente Supervisor


Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos:
DNI: DNI: DNI:

** el presente formato deberá consignar como mínimo dos firmas del NE, siendo obligatoria la firma del presidente del NE

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO N° 26

CRONOGRAMA DE AVANCE DE OBRA VALORIZADO

CONVENIO N° MONTO TOTAL DEL PRESUPUESTO:

FECHA : FECHA DE INICIO DE OBRA: ………/………/………


PERIODO VALORIZADO: ………/………/……… al ………/………/………
FECHA PROGRAMADA DE TERMINO: ………/………/………

PERIODO
N° PARTIDA Mes 1° MES 2° MES 3° MES
Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Programado
Ejecutado
Programado
Ejecutado
Programado
Ejecutado
Programado
Ejecutado
Programado
Ejecutado
Programado
Ejecutado
Programado
Ejecutado

E = EJECUTADO

E = EJECUTADO
AMPLIACIÓN DE PLAZO

TRANSFERENCIAS FECHA FECHA MONTO PLAZO FIN DE


TRAMITE RECEPCIÓN FECHA N° DÍAS VIGENCIA
OBSERVACIONES
OBRA
FECHA INICIO DE OBRA
PLAZO DE EJECUCIÓN
FECHA DE TERMINO

Residente Nombres y Apellidos: D N


Nombres y A RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
DNI: Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

I: Supervisor pFeirlm
lidaods
o :digitalmente por:

RAMOS PASTOR Ivan FAU


20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO N° 28
HOJA DE EVALUACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE PAGO DE LOS INFORMES DEL
SUPERVISOR
DEL SUPERVISOR DE PROYECTOS

REGIÓN: CONVENIO Nº:


Adjunto al presente el informe correspondiente al convenio indicado, para que luego de efectuada la revisión y aprobación correspondiente
por el especialista en mejoramiento de vivienda o quien haga sus veces, autorice el pago respectivo.

NOMBRE DEL PROYECTO:

Nº DE INFORME:
MENSUAL Mes al que corresponde:
FECHA DE PRESENTACIÓN: FINAL
NOMBRE DEL SUPERVISOR DE
PROYECTOS:
FIRMA

EL ESPECIALISTA EN MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (o quien haga sus veces) Y DEL LIQUIDADOR (o quien haga sus veces)
EVALUADOR DEL CONTENIDO.

( ) El especialista en mejoramiento de vivienda o quien haga sus veces recomienda autorizar el pago dado que la documentación no
presenta observaciones o las que existieran son menores.

( ) El especialista en mejoramiento de vivienda (o quien haga sus veces) recomienda no autorizar el pago

NOMBRE DEL ESPECIALISTA EN MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (o quien haga sus veces):

FECHA:
FIRMA

( ) El liquidador (o quien haga sus veces) recomienda autorizar el pago dado que la documentación no presenta observaciones o la que
existieran son menores.

( ) El liquidador (o quien haga sus veces) recomienda no autorizar el pago.

NOMBRE DEL LIQUIDADOR (o quien haga sus veces)

FECHA:

FIRMA

CONFORMIDAD DE PAGO
Visto y evaluados los informes del Supervisor de Proyectos, se otorga Conformidad al pago según el siguiente detalle:

Nº MINIMO EN DIAS QUE DEBE PERMANECER EN OBRA 24 (a)


EN EL MES Nº DE DIAS EFECTIVOS EN OBRA (*) 24 (b)

DIAS DE RETRASO EN LA PRESENTACION DEL INFORME MENSUAL (c)


FACTOR DE ASISTENCIA
(d=(b/a)), si es mayor que la unidad usar 1
(*) Verificar en Cuaderno de Obra

PAGO QUE SE AUTORIZA


PRESUP. ACUMULADO
CONCEPTO TOTAL AUTORIZADO AVANCE
FACTOR MONTO BRUTO MORA Fdo. LIQUID. MONTO NETO
ANTERIOR MES
A B d D= AxB/100 x d E=Dx5/100xc F= (D.E)x0.15 D.E.F
GASTOS
DEL
TOTAL

ESPECIALI STA EN MEJORAMIENFTirO DE


mado digitalmente por:
VIVIENDA O QUIEN HAGA A SUS RVAEMCOESSPASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO N° 29

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA
MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO N° 30

DECLARACION JURADA DE NO ADEUDO EN ZONA DE


INTERVENCION
Los Representantes del NE, Personal del NE (Residente y Supervisor) de Del Convenio de
Cooperación N°………………………………. /VMVU/PNVR del Comunidad Nativa
de………………………………….del Distrito de………………………….Provincia de
…………………………….del Departamento de………………………………….
DECLARAMOS BAJO JURAMENTO que a la fecha de la presente rendición de Cuentas mensual
no se tiene ningún tipo de deuda en BIENES y SERVICIOS de los POBLADORES, USUARIOS Y
PROVEEDORES de la zona de intervención e influencia del Convenio.

En caso de resultar falsa la información que proporcionamos, nos sujetamos a los alcances de lo
establecido en el Código Penal Art. 427° referida a "Falsificación de Documento".

Fecha,

……..……………………………………. ………………………………………….
Presidente del Núcleo Ejecutor Tesorero del Núcleo Ejecutor
Nombres y Apellidos Nombres y Apellidos
DNI N° DNI N°

……..……………………………………. ………………………………………….
Secretario del Núcleo Ejecutor Fiscal del Núcleo Ejecutor
Nombres y Apellidos Nombres y Apellidos
DNI N° DNI N°

OTROS

Supervisor
Residente
Nombres y Apellidos:
Nombres y Apellidos:
DNI:
DNI:

Nota: la DECLARACION JURADA DE NO ADEUDOS será publicada: en la sede del Municipio local, Centro de atención al
ciudadano y en la Residencia del Proyecto por 05 (cinco) días hábiles.

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500
“DIRECTIVA DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PROYECTOS FINACIADOS A TRAVES DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES”

FORMATO N° 31

ANEXO DE LA RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°…-20…-VIVIENDA/VMVU/PNVR


DATOS GENERALES DEL PROYECTO Nº …-20…-…/VMVU/PNVR

MONT
MONT APORT
DOCU APORT MONTO DEVOL OTR O
PRESUP APORT UNIDADE O E DE UNIDADE
MENT DENOMI PRESUP E DE DESEMB UCIÓN OS TOTA MODA NORM
UESTO E DEL S EJECU BENEFI INTE S
O DE NACIÓN N° DE LOCA UESTO BENEFI OLSADO AL APO L DE LIDAD ATIVA
N DEPART PROV DIST APROB PNVR HABITACI TADO CIARIO RES HABITACI
APRO DEL CONV LIDAD TECNIC CIARIO ACUMUL PROG RTE INVER DE DE
° AMENTO INCIA RITO ADO PROGR ONALES (A)= EJECU (b) ONALES
B. PROYEC ENIO CC.PP O PROGR ADO RAMA S SIÓN EJECU LIQUID
CON RD AMADO PROGRA a+b- TADO S/ CULMINA
EXP.TE TO S/ AMADO (a) (C ) (d) LIQUI CIÓN ACIÓN
S/ S/ MADAS (c+d) (B) DAS
C. S/ S/ S/ S/ DADO
S/ S/
S/

Nota: La información contenida en los datos generales del Proyecto, descrito en el presente anexo, es elaborado y proporcionado por la
Unidad de Gestión Técnica

Firmado digitalmente por:


RAMOS PASTOR Ivan FAU
20504743307 hard
Motivo: En señal de
conformidad
Fecha: 2021/04/30
19:19:27-0500

También podría gustarte