Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presente. -
De nuestra consideración:
Se remite el presente para efectos del cumplimiento de lo establecido en las disposiciones complementarias
finales del D.S. 187-2020-PCM
Atentamente,
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS
POBLADOS SAN LUIS, ALTO LLALLAHUA, WAÑUUMA YAURIRI Y
OTROS - DISTRITO DE AYAVIRI - PROVINCIA DE MELGAR -
DEPARTAMENTO DE PUNO”
1.3. UBICACIÓN:
UBICACIÓN:
Departamento : PUNO
Provincia : MELGAR
Distrito : AYAVIRI
Localidad : CC.PP. ALTO LLALLAHUA, CCOTAPAMPA, MACHACCOYO, MIRAFLORES, SAN
LUIS, SIPIPAMPA, SUNIMARCA TISITIRA, VILAKUNKA, WAÑUUMA YAURIRI
COORDENADAS UTM:
CONVENIO Nº 176-2021-PUN/VMVMU/PNVR
PLAN DE INICIO DE ACTIVIDADES POST CUARENTENA
1. JUSTIFICACIÓN 09
2. OBJETIVOS 09
6. PROPUESTA ARQUITECTÓNICA 12
7. ESTADO DE OBRA 13
8. INICIO DE ACTIVIDADES 13
12. CONCLUSIONES 15
13. ANEXOS 15
13.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL INICIO DE OBRA 16
1. JUSTIFICACIÓN
En atención a la declaración de emergencia en Salud Pública debido a la pandemia por Coronavirus
realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 30 de enero del 2020, y por mandato
Presidencial con la emisión del Decreto Supremo N°44-2020-PCM, Decreto Supremo N°51-2020-
PCM, Decreto Supremo N°64-2020-PCM, Decreto Supremo N°75-2020-PCM, Decreto Supremo
N°83-2020-PCM y Decreto Supremo N°94-2020-PCM que declara el Estado de Emergencia Nacional,
por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote DEL SARS-
COV-2 con disposición de aislamiento social obligatorio (cuarentena, con el fin de prevenir y controlar
la propagación DEL SARS-COV-2y mitigar sus efectos; es así que se programa la ejecución de la
obra: “MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS SAN LUIS, ALTO
LLALLAHUA, WAÑUUMA YAURIRI Y OTROS - DISTRITO DE AYAVIRI - PROVINCIA DE MELGAR -
DEPARTAMENTO DE PUNO” desde el 16 de marzo de 2020 hasta la fecha.
El Protocolo es de alcance nacional y de aplicación obligatoria para todos los actores del proceso
edificatorio, para el personal que labora en la ejecución de la obra de construcción, así como para
todas las personas que por cualquier motivo ingresen al área de ejecución de la misma.
El Protocolo es aplicable de manera complementaria a la normativa vigente en materia de seguridad y
salud en el trabajo, así como a las disposiciones contenidas en la Norma Técnica G.050 Seguridad
durante la Construcción del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Sin embargo, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto Supremo N°080-2020-PCM, Decreto
Supremo que aprueba la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva
dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias
que afectan la vida de la Nación a consecuencia del SARS-COV-2; encontrándonos en la Fase 1 de
reactivación, siempre y cuando se implementen las medidas y protocolos necesarios que garanticen
minimizar o mitigar la transmisión del SARS-COV-2, es por esta razón que se elaboró el presente
PLAN PARA EL INICIO DE OBRA, el cual presenta la planificación y programación de obra:
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS SAN LUIS, ALTO
LLALLAHUA, WAÑUUMA YAURIRI Y OTROS - DISTRITO DE AYAVIRI - PROVINCIA DE MELGAR -
DEPARTAMENTO DE PUNO”.
El presente plan incluye la descripción de las labores a ejecutar; los horarios de trabajo; el
cronograma de actividades pendientes para la culminación de la obra.
2. OBJETIVO
Definir las estrategias, actividades y planificación para garantizar un correcto INICIO Y EJECUCION
DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS SAN LUIS,
ALTO LLALLAHUA, WAÑUUMA YAURIRI Y OTROS - DISTRITO DE AYAVIRI - PROVINCIA DE
MELGAR - DEPARTAMENTO DE PUNO”, además de garantizar una culminación exitosa de esta.
ALMACÉN:
Localidad : CC.PP. SAN LUIS
Distrito : AYAVIRI
Provincia : MELGAR
Departamento : PUNO
OFICINA DEL EQUIPO TÉCNICO:
Localidad : C.P. SAN LUIS
Distrito : AYAVIRI
Provincia : MELGAR
Departamento : PUNO
Fig. 02: CC.PP. ALTO LLALLAHUA, CCOTAPAMPA, MACHACCOYO, MIRAFLORES, SAN LUIS,
SIPIPAMPA, SUNIMARCA TISITIRA, VILAKUNKA, WAÑUUMA YAURIRI. (Vista general de las viviendas)
NÚCLEO EJECUTOR:
CUADRO DE ÁREAS
7. ESTADO DE OBRA
La actividad de mejoramiento de vivienda se encuentra con Convenio de cooperación suscrito entre el
PNVR y el NE, expediente técnico aprobado por el PNVR y asignación de profesionales al NE.
Las actividades se ejecutarán una vez que se dé el inicio de obra.
8. INICIO DE ACTIVIDADES
Se dispone realizar las siguientes actividades:
Compatibilidad del Expediente Técnico.
Actos Preparatorios (registro de firmas, proceso de selección de materiales y agregados, contratos
con proveedores).
Implementación de los lineamientos para la vigilancia prevención y control del sars-cov-2 En El
Trabajo.
Inicio de Obra
DESCRIPCIÓN DÍA 1 HASTA DÍA 5 DÍA 6 HASTA DÍA 20 DÍA 21 HASTA DÍA 31 DÍA 15
IMPLEMENTACIÓN
DE LOS
LINEAMIENTOS DEL
ACTIVIDADES COMPATIBILIDAD ACTOS PLAN VIGILANCIA
INICIO DE OBRA
PROGRAMADAS DEL PROYECTO PREPARATORIOS PREVENCION Y
CONTROL DEL
SARS-COV-2 EN EL
TRABAJO
12. CONCLUSIONES
La ejecución de la obra será previo cumplimiento de los planes establecidos en el Decreto
Supremo N° 080-2020-PCM y Resolución Ministerial N°089-2020-VIVIENDA, priorizados en la
Fase 1 de la reanudación de actividades.
13. ANEXOS
01.01.02 PULVERIZADOR 1 LITROS (1 POR CUADRILLA DE 5 PERSONAS PROMEDIO) UND 13.00 10 130.00 4.00 3.00 3.00 3.00
01.01.03 LEJIA (DE ACUERDO A NECESIDAD) GLN 9.00 14 126.00 3.00 2.00 2.00 2.00
01.01.04 GUANTES VINILO (PERSONAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION) UND 9.00 1.5 13.50 3.00 2.00 2.00 2.00
1.02 EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE SALUD DEL TRABAJADOR PREVIO AL RETORNO DE LA OBRA 200.00
01.02.01 TERMOMETRO INFRAROJO (1 POR PROYECTO) PZA 2.00 100 200.00 1.00
01.03.01 JABON LIQUIDO 1 L UND 270.00 5 1,350.00 68.00 68.00 67.00 67.00
01.03.02 PAPEL TOALLA UND 18.00 3 54.00 5.00 5.00 4.00 4.00
01.03.03 ALCOHOL GEL DE 1000 ML UND 9.00 16.5 148.50 3.00 2.00 2.00 2.00
01.03.04 ALCOHOL ETILICO 96º DE 1000 ML UND 9.00 10 90.00 3.00 2.00 2.00 2.00
01.03.05 BIDONES CON CAÑERIA DE 10 LITROS (1 POR CUADRILLA DE 5 PERSONAS PROMEDIO) UND 11.00 14.5 159.50 3.00 3.00 3.00 2.00
01.03.07 BOLSAS DE PLASTICOS PARA BASURA CIENTO 6.00 12 72.00 2.00 2.00 1.00 1.00
01.04.01 MASCARILLAS QUIRURGICA 3 PLIEGUES CAJA DE 50 UND (1 POR DIA POR TRABAJADOR) CAJA 65.00 50 3,250.00 20.00 15.00 15.00 15.00
CARTELES INFORMATIVO (COMO MINIMO REFERIDO A LAVADO DE MANOS, USO DECUBRE BOCA, NO
01.04.02 TOCARSE EL ROSTRO, CUBRIRSE AL ESTORNUDAR, DESINFECCION DE CALZADOS, QUEDARSE EN UND 4.00 25 100.00 4.00
CASA)
2 PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL INICIO DE LOS TRABAJOS
02.01.02 CONTRATO DE UN PROFESIONAL EN SALUD OCUPACIONAL SER 4.50 1500 6,750.00 1.50 1.00 1.00 1.00
PLAZO DE
TOTAL 4 MESES S/ 13,988.50
EJECUCION
CUADRO N° : Cronograma Valorizado de Ejecución de los LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL DEL SARS-COV-2.
OBRA: “MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS
POBLADOS SAN LUIS, ALTO LLALLAHUA, WAÑUUMA YAURIRI Y
OTROS - DISTRITO DE AYAVIRI - PROVINCIA DE MELGAR -
DEPARTAMENTO DE PUNO”
NÚCLEO EJECUTOR
CONVENIO Nº 176-2021-PUN/VMVU/PNVR
…………………………………………………..
ING. ALEX HERENCIA GUERRA
RESIDENTE DE OBRA
DNI: 80370602 …………………………………………………..
CAP. 20797 MARIBEL ITO CAPACOILA
ESPECIALISTA
SUPERVISOR Y SALUD EN EL TRABAJO
DNI: 46650294
…………………………………………………..
YUNIOR ARICIO ZEBALLOS CAMPOS
SUPERVISOR DE OBRA
DNI: 42872461
CIP. 153692
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJOY
INDICE
Convenio N° : 176-2021-PUN/VMVU/PNVR
RUC : 20606430117
Región : PUNO
Provincia : MELGAR
Distrito : AYAVIRI
2. DATOS DE LOS LUGARES DE TRABAJO:
Obra: “MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS SAN LUIS, ALTO
LLALLAHUA, WAÑUUMA YAURIRI Y OTROS - DISTRITO DE AYAVIRI - PROVINCIA DE MELGAR
- DEPARTAMENTO DE PUNO”
Oficinas Administrativas : CC.PP. SAN LUIS
Almacén : CC.PP. SAN LUIS
4. INTRODUCCIÓN:
El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que ataca a los humanos, se reportaron los primeros
casos en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei en China. La Organización Mundial de la salud el
marzo del 2020 declara Pandemia Mundial. En el Perú se reporta el primer caso de COVID -19 el 6
de marzo, implementándose acciones de vigilancia epidemiológica: búsqueda de casos por
contacto, aislamiento domiciliario de casos confirmados, pruebas de laboratorio, manejo clínico de
casos y medidas básicas de protección y control en centros hospitalarios y otros.
Las características de transmisibilidad del sars-cov-2 y comportamiento epidémico representan un
riesgo biológico que amerita medidas de control y prevención en los centros de trabajo.
El presente plan define las acciones que deben realizar cada uno de los actores del núcleo ejecutor
en relación a la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-COV-2,
el mismo que se encuentra alineado con el más alto estándar y buenas prácticas en materia de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
5. OBJETIVOS GENERAL:
Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores
con riesgo de exposición a sars-cov-2, para el inicio y continuidad de las labores en salvaguarda de
la salud de las personas que forman parte del núcleo ejecutor.
Objetivos Específicos:
a. Establecer las medidas específicas para la vigilancia, prevención y control de los trabajadores
del núcleo ejecutor con riesgo de exposición a SARS-COV-2. COVID-19.
b. Establecer las medidas a tomar en cuenta para el inicio de trabajo.
c. Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas para
evitar la transmisibilidad del SARS-COV-2.
d. Minimizar el riesgo de contagio y exposición a COVID-19 entre los trabajadores del núcleo
ejecutor y sus familias.
e. Proteger la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos que, no teniendo
vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran dentro del ámbito de la intervención.
EXPOSICIÓN
PUESTO DE TRABAJO CANTIDAD
DE RIESGO
6.2. Riesgo bajo de exposición o de precaución: Los trabajos con un riesgo de exposición bajo (de
precaución) son aquellos que no requieren contacto con personas que se conoce o se
sospecha que están infectados con SARS-COV-2 ni tienen contacto cercano frecuente a
menos de 1.5 A 2M metros de distancia con el público en general. Los trabajadores en esta
categoría tienen un contacto ocupacional mínimo con el público y otros compañeros de trabajo.
CARGO/
N° NOMBRES Y APELLIDOS DNI TELÉFONO CC.PP.
DENOMINACIÓN
ING. JUAN DE DIOS
1 42872461 963999930 Supervisor de Obra SAN LUIS
VELÁSQUEZ CAYO
ING. ALEX HERENCIA
2 80370602 950997616 Residente de Obra SAN LUIS
GUERRA
BACH. FRANZ KÉNEDYN Asistente de
3 74378247 998682735 SAN LUIS
PUMA MACHACA Residencia
CPC. MILAGROS
Asistente
4 CHOQUEHUANCA 41797746 946663631
Administrativo
SAN LUIS
GUTIERREZ
LIC. MIRIAN MARITZA
5 47388266 916369049 Gestor Social SAN LUIS
MACHACA QUISPE
o para el equipo técnico que está conformado por el residente de obra, supervisor de
obra, gestor social, asistente administrativo, almacenero, asistentes técnicos y
maestro de obra para la reincorporación de las labores es obligatorio que se realicen
la prueba de diagnóstico de sars-cov-2) la que estar a cargo del empleador.
o Identificar los grupos etarios y el nivel de riesgo del personal a través de una
evaluación médica ocupacional obligatoria, previo el inicio de cualquier actividad en
la obra. El profesional de salud de la obra realiza evaluaciones médicas diarias al
personal con factores de riesgo.
7.2.2. De identificarse un caso sospechoso en trabajadores de puestos de trabajo de bajo
riesgo, se procederá con las siguientes medidas:
o Aplicación de la Ficha epidemiológica COVID-19 establecida por MINSA.
o El profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud Ocupacional en
coordinación con el residente de obra del NE y el Coordinador regional social del
PNVR gestionaran la aplicación de la prueba DE DIAGNOSTICO DE SARS-COV-2
según normas del Ministerio de Salud, al caso sospechoso.
o Identificación de contactos en domicilio.
o Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el seguimiento de casos
correspondiente.
o Con el fin de evitar el contagio de otros trabajadores, al trabajador con posibles
síntomas de SARS-COV-2 se le debe proveer de un transporte privado con todas las
medidas de protección y bioseguridad, tanto para el quien tenga el síntoma como
para el conductor del vehículo para su traslado al establecimiento de salud.
7.2.3. Los trabajadores identificados como caso sospechoso, que se confirma el diagnóstico
de SARS-COV-2, COVID-19. posterior a cumplir máximo los 14 días calendario de
aislamiento desde el inicio de síntomas previo regreso al trabajo, el N.E. a través del
profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud Ocupacional, realizara la
evaluación clínica respectiva, para el retorno al trabajo.
9.3. TRABAJADORES
Asistir a las capacitaciones sobre la prevención de infección por SARS-COV-2.
Comunicar de manera inmediata los síntomas relacionados con una infección respiratoria.
Cumplir y hacer cumplir las medidas establecidas en el presente documento.
El personal no debe acudir a obra si presenta los factores de riesgo y signos de alarma
para SARS-COV-2establecidos en el Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y
Tratamiento de personas afectadas por SARS-COV-2en el Perú, aprobado por el Ministerio
de Salud, tales como sensación de falta de aire o dificultad para respirar, desorientación o
confusión, fiebre (temperatura mayor a 37.5ºC) persistente por más de dos días, dolor en el
pecho o coloración azul de los labios (cianosis), debiendo comunicarlo de manera
inmediata al profesional de la salud de la obra.
El personal debe tomarse la temperatura en su domicilio antes de acudir a su puesto de
trabajo y, en caso de tener más de 37.5ºC, comunicarlo al residente de obra.
Mantener la distancia de seguridad de 1.50 metros entre las personas que se encuentren
en la obra. En caso de actividades que ineludiblemente deben realizarse de manera
conjunta, debe procederse con la desinfección completa a cada persona antes de iniciar la
tarea, y realizarse el seguimiento respectivo.
Lavar periódicamente los guantes, teniendo especial cuidado en garantizar su secado.
Utilizar sus propias herramientas de trabajo o las que le sean facilitadas por el núcleo
ejecutor, siendo estas siempre de uso personal y que no deben ser compartidas. De ser
inevitable el uso compartido, deben estar debidamente desinfectadas tanto al inicio como al
final de las actividades diarias de la obra.
Desinfectar sus Equipos de Protección Personal de manera regular, como mínimo una vez
por jornada, con alcohol, agua y jabón. Cuando se deterioran deben ser desechados.
El personal de la obra no puede salir durante el horario de trabajo, salvo en situaciones
excepcionales, en cuyo caso la salida es autorizada por el Residente de Obra.
01.01.02 PULVERIZADOR 1 LITROS (1 POR CUADRILLA DE 5 PERSONAS PROMEDIO) UND 13.00 10 130.00 4.00 3.00 3.00 3.00
01.01.03 LEJIA (DE ACUERDO A NECESIDAD) GLN 9.00 14 126.00 3.00 2.00 2.00 2.00
01.01.04 GUANTES VINILO (PERSONAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION) UND 9.00 1.5 13.50 3.00 2.00 2.00 2.00
1.02 EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE SALUD DEL TRABAJADOR PREVIO AL RETORNO DE LA OBRA 200.00
01.02.01 TERMOMETRO INFRAROJO (1 POR PROYECTO) PZA 2.00 100 200.00 1.00
01.03.01 JABON LIQUIDO 1 L UND 270.00 5 1,350.00 68.00 68.00 67.00 67.00
01.03.02 PAPEL TOALLA UND 18.00 3 54.00 5.00 5.00 4.00 4.00
01.03.03 ALCOHOL GEL DE 1000 ML UND 9.00 16.5 148.50 3.00 2.00 2.00 2.00
01.03.04 ALCOHOL ETILICO 96º DE 1000 ML UND 9.00 10 90.00 3.00 2.00 2.00 2.00
01.03.05 BIDONES CON CAÑERIA DE 10 LITROS (1 POR CUADRILLA DE 5 PERSONAS PROMEDIO) UND 11.00 14.5 159.50 3.00 3.00 3.00 2.00
01.03.07 BOLSAS DE PLASTICOS PARA BASURA CIENTO 6.00 12 72.00 2.00 2.00 1.00 1.00
01.04.01 MASCARILLAS QUIRURGICA 3 PLIEGUES CAJA DE 50 UND (1 POR DIA POR TRABAJADOR) CAJA 65.00 50 3,250.00 20.00 15.00 15.00 15.00
CARTELES INFORMATIVO (COMO MINIMO REFERIDO A LAVADO DE MANOS, USO DECUBRE BOCA, NO
01.04.02 TOCARSE EL ROSTRO, CUBRIRSE AL ESTORNUDAR, DESINFECCION DE CALZADOS, QUEDARSE EN UND 4.00 25 100.00 4.00
CASA)
2 PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL INICIO DE LOS TRABAJOS
02.01.02 CONTRATO DE UN PROFESIONAL EN SALUD OCUPACIONAL SER 4.50 1500 6,750.00 1.50 1.00 1.00 1.00
PLAZO DE
TOTAL 4 MESES S/ 13,988.50
EJECUCION
CUADRO N° : PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN COVID-19.
11. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
……………………………………………. ……………………………………………..
BLANCA RAQUEL AQUISE PACO EDGAR RONAL PARQUE CHURA
PRESIDENTE SECRETARIO
…….…………………………………………… ………………………………………
JUAN DE DIOS VELÁSQUEZ CAYO ALEX HERENCIA GUERRA
PRIMER MIEMBRO SEGUNDO MIEMBRO
ACTA DE CONSTITUCION DEL COMITÉ DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE SARS-COV-2
Siendo las 09.00 horas del 12 de Marzo del 2021, se reunieron los representantes del Núcleo Ejecutor y
equipo Técnico del proyecto “MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS
SAN LUIS, ALTO LLALLAHUA, WAÑUUMA YAURIRI Y OTROS - DISTRITO DE AYAVIRI - PROVINCIA
DE MELGAR - DEPARTAMENTO DE PUNO” del N.E. CONVENIO N° 176-2021-PUN/VMVU/PNVR.
Representados por:
El presidente habiendo considerado que se encuentran presentes todos los representantes, quienes
manifiestan su conformidad para ser parte del Comité de Vigilancia, Prevención y Control de SARS-COV-
2y a la vez se designe al profesional que hará las veces de Supervisor de seguridad y salud en el trabajo
para el control de SARS-COV-2a la Sra. BLANCA RAQUEL AQUISE PACO, declara instalada la
presente, la misma que previamente es aprobada por unanimidad.
Habiendo agotado el tema de agenda y siendo las 11 horas del día 12 de marzo del 2021, la presidenta
dio por concluida la sesión, procediendo los asistentes a la suscripción del Acta que se generó con tal fin,
previa lectura y aprobación.
……………………………………………. ……………………………………………..
BLANCA RAQUEL AQUISE PACO EDGAR RONAL PARQUE CHURA
PRESIDENTE SECRETARIO
…….…………………………………………… ………………………………………
JUAN DE DIOS VELÁSQUEZ CAYO ALEX HERENCIA GUERRA
PRIMER MIEMBRO SEGUNDO MIEMBRO
12. ANEXOS
ANEXO 01
DECLARACIÓN JURADA
Firma:
Firma:
Firma:
ANEXO 02
Todos los datos expresados en esta ficha constituye declaración jurada de mi parte.
He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis compañeros, y la mia propia, lo cual
de constituir una falta grave a la salud pública, asumo sus consecuencias.
Fecha: Firma:
ANEXO 03
FICHA EPIDEMIOLÓGICA
ANEXO 4
REGISTRO DE SENSIBILIZACIÓN
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS SAN LUIS, ALTO
LLALLAHUA, WAÑUUMA YAURIRI Y OTROS - DISTRITO DE AYAVIRI - PROVINCIA DE MELGAR -
DEPARTAMENTO DE PUNO”
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS BELLA OJECHAYA, VILLA SICTA, MACHACA QUINTO
CUCHO Y SICTA CENTRAL - DISTRITO DE VILQUE CHICO - PROVINCIA DE HUANCANE - DEPARTAMENTO DE PUNO”
Nombre del instructor:
lugar: fecha: desde: hasta: duracion:
temas tratados:
ANEXO 5
DECLARACIÓN JURADA (ANEXO 2)