Está en la página 1de 18

ESCUELA MUNICIPAL DE ARTES VISUALES DE SAN MIGUEL

Artes Combinadas

18
INSTALACION: “EL UMBRAL”

Profe:
 MARTA, CAVERI.

Alumnas:
 CORIA LUCERO, HEBE.
 PEREYRA, GISELA.

4TO T.N
RESUMEN:

La intervención y transformación de un espacio cotidiano, intentando lograr, percibir la vida misma.


Desde su existencia, el hombre, nunca ha parado de evolucionar. Y es en este proceso constante,
18
que se han acrecentado sus diversas necesidades. Para lograr cubrirlas, ha desarrollado la
competencia, dentro de un sistema feroz que no hace más que sobrealimentarla. Y así el ser se
encuentra inmerso en lo cotidiano.
En esta instalación, se buscó plasmar la vorágine de lo inmediato, esos obstáculos que se deben a
travesar día, tras día. Como no paramos, a pesar de los miedos y contradicciones que encontramos en
el camino, sin tener en claro cuál será el final. Ese, con el cual nos encontramos solos, de frente, cosa
para muchos placentera y para otros solo parte de la vida misma.

ABSTRACT
The intervention and transformation of a daily space, trying to achieve, to perceive life itself.
  Since its existence, man has never stopped evolving. And it is in this constant process that their
diverse needs have been increased. In order to cover them, the competition has developed, within a
fierce system that only supercharges it. And thus the being is immersed in the everyday.
In this installation, we sought to capture the maelstrom of the immediate, those obstacles that are due
to crossing day, day after day. As we do not stop, despite the fears and contradictions that we find
along the way, without being clear what the end will be. That, with which we find ourselves alone, in
front of us, something for many pleasurable and for others only part of life itself.

-FUNDAMENTACIÓN:
Una instalación artística es un género de arte contemporáneo que surge en la década de los 50´s
como un movimiento artístico donde la idea de la obra prevalece sobre sus aspectos formales. Es
parte de la forma experimental artística, se exhibe por un tiempo predeterminado y se puede presentar
en cualquier espacio. Se basa en sacar un objeto o espacio del contexto y situarlo en otro para darle
utilización estética, dice Bourriaud: “La apropiación es en efecto el primer estadio de la postproducción; ya
no se trata de fabricar un objeto, sino de seleccionar uno entre los que existen y utilizarlo o modificarlo de
acuerdo con la intención especifica.” (Bourriaud. P.24, Postproducción, 2007)
La intervención artística de espacios es una manifestación propia del arte contemporáneo conceptual.
El artista propone el concepto dentro de un contexto deseado, las instalaciones pueden presentarse en
cualquier espacio y ser realizadas con los más variados materiales, medios físicos, visuales o sonoros,
Se utiliza cualquier medio para crear una experiencia de interacción con el espectador para despertar
sentimientos o reflexiones. Motivan la percepción sensorial en cualquiera de los sentidos, ya sea vista,
oído, gusto, tacto y olfato.
La instalación artística no solo es el montaje y el ordenamiento de objetos producidos o intervenidos en
un espacio o ambiente; las instalaciones tienen sentido en las ideas fundamentadas que concibe y
presenta el artista en su obra física o intangible y lo que éstas provocan en la interacción con el
espectador. Bourriaud, expone las palabras de Duchamp quien: “Afirma que el acto de elegir basta para
fundar la operación artística, al igual que el acto de fabricar, pintar o esculpir: “darle una idea nueva” a un 18
objeto es ya una producción.” Dice Bourriaud: “Duchamp completa así la definición de la palabra “crear”:
es insertar un objeto en un nuevo escenario, considerarlo como un personaje dentro de un relato.” Bourriaud.
P.25, Postproducción, 2007)
Esta obra se sirve del arte, actividad que unifica y es a través del juego de las representaciones
simbólicas que encuentra el medio creativo para exponer el torbellino caótico de mensajes al que es
sometido externa e internamente por presiones de todo tipo el ser humano.
El elemento lúdico en el arte, es un elemento fundamental en la creación humana y la racionalidad en
el juego es dispuesta sin un fin en sí mismo. El juego refiere una representación en la comunicación
humana. Es en la puesta de la instalación donde se desarrolla el juego de las autorrepresentaciones,
el espectador de la obra acompaña y participa, es parte de ella. Se disipan los límites entre el público y
este tipo de obras modernas, el espectador es un co-jugador. En esta clase de experiencia estética,
efímera y transitoria tiene una identidad profunda, relacionada en sí misma. La identidad hermenéutica
funda la unidad de la obra. (1) Desde los elementos visuales colocados en las superficies, la incitación
verbal a ingresar, permite al espectador decodificar e identificar para comprender y es en esa
identificación lo que permite reconocer y constituir el sentido de la obra, significa algo, refiere, dice y
expresa al espectador. Es en esta pretensión de dar a entender, un desafío implícito de la obra. El co-
jugador que acepte ser parte del juego interpretara de forma particular este sentido. Afirma Gadamer:
“La determinación de la obra como punto de identidad del reconocimiento, de la comprensión, entraña, que
tal identidad se halla enlazada con la variación y la diferencia. Toda obra deja al que recibe un espacio de
juego que tiene que rellenar.” (Gadamer, P. 33, La actualidad de lo bello, 1997.)
En este tipo de expresiones artísticas no se condiciona la interpretación del espectador. La identidad
de la obra no restringe a un único sentido. Es un ser-activo-con la obra, pues incita a pensar
libremente. La reflexión en una búsqueda conceptual y espiritual de justificación hacia la
manifestación del sentido que propone la instalación. Es en la totalidad de la experiencia que permite
construir el significado particular de la obra. Richard Hamann dice: “significación propia de la
percepción.” (Gadamer, P. 36, La actualidad de lo bello, 1997).
La percepción no solo permite sentir variedad de impresiones sensoriales, también es aquello dado a
los sentidos y es tomado por ellos como algo. La reflexión de la obra será más rica si se logra leerla
desde una abstracción de sensible percepción, no solo una lectura de aspectos formales y estéticos.
Lograr a decodificar las impresiones de la experiencia artística permite interpretar e identificar lo que
constituye la representación de la obra, de forma libre.
Desde el arte, la realidad puede ser contada y conceptualizada de otra manera, proponiendo una
visión que permita contemplar al espectador una obra distinta, que a veces acerca a la locura, es un
intercambio lúdico con el espectador que se preste. Existe en la obra un concepto dinámico en
relación respecto al caos social que vivimos, con cambios vertiginosos donde se desconoce el
recorrido, siempre cambiante. La obra nos cuenta mediante la delimitación de los espacios o cortes por
secciones la invitación a partir en un recorrido en el cual se delimita diversas realidades dentro de una
totalidad que indaga en el caos del devenir constante.
La instalación propone un viaje y recorrido simbólico del caos cotidiano de mensajes confusos que
emana la sociedad y resuena en nuestros oídos. Es en esta maraña de intentamos capturar y bien lo
describe el artista plástico Luis Felipe “Yuyo” Noé : “siento que la realidad y la ficción interactúan
constantemente y en mutación eterna”; “aspiro asir un esquivo instante que refleje la maraña de la
complejidad caótica en la que me siento inmerso. Y ese caos no es del mero mundo físico sino la interrelación
de este mundo ficcional construido por los hombres” (“A modo de epilogo”, en Cuaderno de bitácora, Bs.
As., El Ateneo, 2015, P. 607) “Todo es caos, es algo que construimos, no algo que se nos aparece de la nada
18
como un fantasma, es más, vale decir que somos nuestros propios fantasmas. Es la vida colectiva, incluso
antes de que nosotros naciéramos, como una mecánica que viene desde siempre. Yo no creo en la teoría de que
el origen fue el caos y después sobrevino el orden ¡qué orden ni qué diablos! ¿Quién ha visto algo en orden?
“Asumir el caos” (Conceptos recopilados en distintas entrevistas. Tamara Kapitula, 14 de julio de 2017,
Infobae)
El nombre “El Umbral”, es un concepto que define el principio de una actividad o proceso, también un
sentido fisiológico que puede tener intensidad o valor mínimo para que un fenómeno físico sea
perceptible.
Aquí el proceso orgánico que explica Herbert está presente en la obra, donde la percepción, el
pensamiento y la acción corporal establecen relaciones. Al ser puramente simbólico y conceptual el
mapa o campo es mucho más amplio y distinto a una obra tradicional de las artes visuales. Dando
lugar a una conjunción de aspectos recurrentes de la cultura moderna y cierta cuota de humor que
generan una ambivalencia nerviosa y confusa en el protagonista del recorrido. Los objetos empleados
tienen el fin de ser manipulados, que se gasten y rompan si es necesario. La disposición del film
alveolar o nylon de burbujas en todas las superficies por la cual transitaría el espectador y protagonista
están en función de crear una ambientación cargada y claustrofóbica. No apunta a gustar, agradar y
conformar, por lo contrario sacar a flote temores y sensaciones.
La puesta de la instalación busca generar un clima que provoque desde lo sonoro, visual y perceptivo.
Interactuar con los elementos físicos a través del tacto, generar sugestión con distintos recursos que
rompe con lo cotidiano desde la percepción de los sentidos, transformado el espacio en el que se sitúa
con referencias desconocidas.
Buscamos desde nuestro lugar de estudiantes de arte tener un aspecto activo de la razón y receptiva
de la mente, donde nuestra realidad no pasa indiferente a nosotras, somos parte de un todo. Es por
ello analizar, entender y reflejar la propia cultura en la que estamos inmersos fue un objetivo a
desarrollar. Como sujeto cultural se puede leer y crear una obra cultural. (2)
Es en esta tarea de cronistas artísticos del acontecer social, tratar temas que dejen pensando, con el
propósito de despertar la propia consciencia y mirada analítica de las sensaciones personales dentro
de un espacio intervenido que sugiere, provoca, hostiga desde un dimensión confusa de
construcciones de diferentes lenguajes puestos con un sentido y propósito intencional de movilizar al
espectador.

(1) Gadamer. P.34, La actualidad de lo bello, 1997.)


(2) Análisis propio basado en el texto, DOS REFLEXIONES SOBRE LA CULTURA/ Rodolfo Kusch
-DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
La instalación se realizó en el pasillo del primer piso de la Escuela de Arte Visuales. Este espacio
permite el ingreso a la instalación desde el descanso de la escalera, transitarlo en su recorrido total y
finalizar el trayecto en el aula de grabado. Una vez finalizado el recorrido de la instalación en el aula de
grabado, esta diagramación espacial permite la circulación por esta aula, continuar por aula central y
retomar al punto de partida. 18

La obra tiene un recorrido unidireccional, de principio a fin, dividido en cuatro etapas. Las primeras tres
tienen las mismas dimensiones de 1,60 cm de largo x 100 cm de ancho y 2, 80 cm de alto. La última
sección es la más extensa sin obstáculos una vez ingresada en esta.
Las paredes fueron cubiertas en la distancia total con fliselina de color negro en dirección horizontal,
sujetas con precintos de plástico a un tensor de alambre a escasos centímetros del techo que iba de
punta a punta mediante pitones cerrados número 6 cada 160 cm de distancia, a ambos lados del
pasillo. Sobre la fliselina, se montó de forma horizontal a lo largo de ambos laterales el film alveolar,
sujetos con grampas, cinta de papel y silicona líquida. Cubriendo la totalidad de la superficie lateral y
suelo, asegurando una apropiada adherencia a la superficie para evitar accidentes, ya que el
espectador transitará con dificultad la instalación.
Previo al ingreso una voz femenina en off invita a ingresar, se inicia el recorrido físico al traspasar el
doble cortinado de film alveolar, cada sección es iluminado con una lámpara de baja intensidad dentro
de un soporte símil par 1000 forrados en papel celofán de color para ambientar la fase que se transita,
varios obstáculos dificultan la circulación, hilos de lanas que atraviesan en distintas direcciones.
Un segundo cortinado delimita la sección siguiente, se continúa con los obstáculos en diferentes
niveles y dirección que obliga a la persona a contorsionarse para seguir, la iluminación es de otro color
para acentuar la diferencia entre espacios.
Una tercera cortina tensa de fliselina con un tajo en el medio es el ingreso a la tercera sección donde
el obstáculo es el film alveolar ubicado en forma de serpiente que zigzaguea el espacio, la iluminación
es de un tercer color.
La ultima cortina es de film que cae desde el techo hasta la distancia del pecho en forma simple, con
tiras de peligro que van de lado a lado, permiten cierta visión del último trayecto para brindar la
comprensión del acercamiento a una última etapa libre de obstáculos, donde la iluminación tiene
especial importancia por el énfasis desde lo sonoro; un flash se enciende esperando el arribo a esta
instancia luego se apaga, se ilumina el lugar con luz cenital y luego de un lapso corto de tiempo se
enciende la última luz, tira de leds alrededor del espejo frontal al espectador, es el límite espacial de la
obra que permite dar el cierre del recorrido.
El Sonido de las grabaciones de las voces se realizaron en Cubase 5 (Programa de Grabación
multipista) y con micrófono Samson CO3. Mediante una consola con interfase de audio digital usb
ALLEN & HEATH ZED 10. La duración total del audio en su combinación de voces y tema musical de
Ennio Morricone (2002, La Misión –Suite Orquestal) es de un total de 2 minutos y medio, con una
extensión en lo musical si en el trayecto las personas demoraran la finalización del recorrido.
Utilizamos dos canales para las voces y dos canales para música y efectos de sonido. El día de la
Instalación el sonido estaba en pendrive colocado en netbook conectado a amplificador SKP pro audio
Combo IV, conectado a tres bafles o altavoces, dispuestos y escondidos a lo largo del recorrido.
La iluminación de la instalación, tenía una luz por sector, un total de 4 luces de baja intensidad, un
flash y una tira de leds alrededor del espejo. Comandadas cada una de ellas a una consola de luces,
comandadas cada una de ellas de forma manual en cada pasada en vivo del espectador.
El manejo de luces y sonido se realizó en la sala de grabado que oficializo de sala de control. El
sonido se ejecutaba cuando, la persona encargada de coordinar el ingreso del espectador daba aviso
de este por mensaje de WhatsApp, a la operadora, aguardando previamente la finalización de la otra
instalación en el mismo piso para no superponer los audios. Una vez dada la señal segundos antes del 18
ingreso, el sonido iniciaba permitiendo oír la grabación verbal femenina en off que incitaba a ingresar
con voz intimista y relajada. Mientras el sonido avanzaba en la línea de tiempo, en determinados
momentos puntuales se operaba el apagado y encendido de la luz con la duración pensada
previamente en función al relato del lenguaje sonoro. El apagado de luces se realizaba en los
momentos de mayor tensión verbal y de forma progresiva el encendido de la luz siguiente
acompañando el recorrido o limitando con su ausencia. Las primeras tres luces, una lámpara en cada
trayecto a una misma distancia entre una y otra tenía un color diferente a la siguiente. La cuarta luz
blanca se enciende en el último recorrido, colocada en forma cenital. Previo al encendido de la luz
cenital, el ascenso de la música marcaba el destellar del flash y su posterior apagado, continua luz
cenital en el clímax del recorrido marcado por el sonido, pasados un pequeño lapso en el que se
escucha el pico de intensidad y énfasis de la composición musical se enciende la tira de leds alrededor
del espejo que refleja al espectador, la música va disminuyendo si el recorrido de la persona está
próximo, la operadora manualmente disminuye el sonido a través de una perilla del amplificador y
marca la finalización del recorrido de la instalación.

-DESCRIPCIÓN Y CONECCIÓN DE LENGUAJES:

Se han abierto las fronteras de lo tradicional y como parte de estas nuevas producciones también en
esta, nuestra obra, aparece el entrecruzamiento de los distintos lenguajes.

Los lenguajes artísticos presentes en ella son: El lenguaje Visual, el lenguaje corporal, el lenguaje
sonoro, y el lenguaje verbal.
Estos se relacionan por semejanza. Se unen con una intención clara para decir lo que por separado
no podrían.

El cruce de lenguajes se dio siempre de forma intensa, presentes casi siempre los cuatro lenguajes,
interrumpidos por leves ausencias.
Los cuatro lenguajes tuvieron un fuerte impacto desde la percepción de manera totalmente subjetiva.
Cada uno de ellos se entrecruzaba para generar variadas sensaciones. Y podríamos decir que cada
lenguaje tomaba más o menos protagonismo según el espacio por el que se transitaba.

El lenguaje visual acompaña al corporal. El cuerpo del espectador está presente y juega un rol
principal al momento de atravesar la instalación. El uso de su cuerpo y de todos los códigos corporales
se ponen al servicio de esta. Va y viene, acompañado por las luces (lenguaje visual) como en un juego
de la vida, con un impulso libre y espontaneo. Dice Gadamer: “Lo primero que tenemos que tener en
claro es que el juego es una función elemental de la vida humana, (…) no se puede pensar en absoluto la
cultura humana sin un componente lúdico. (…) el automovimiento es el carácter fundamental de lo viviente en
general. (…)Lo que esta lleva el impulso de movimiento, es automovimiento.” (Gadamer, P.31, La
actualidad de lo bello, 1997).
Pero el lenguaje visual va a tener su mayor protagonismo sobre el final de la obra, donde cada
espectador se encuentra reflejado en el espejo.

El lenguaje sonoro se relaciona con el lenguaje visual, corporal y verbal de la obra. El sonido,
especialmente preparado para la obra (gritos, risas, sollozos, música), establece códigos sonoros y
logra relacionarse junto a los demás lenguajes para resignificar la relación del espectador con la obra y
lo invita desde el inicio de la misma a dejar su rol pasivo ante esta. Y así en este cruce de lenguajes la 18
obra misma deja de ser solo un sistema cerrado. Dice Bourriaud: “La evolución de la función de la obra y
su modo de presentación (…) Dicho de otra manera, no se puede considerar a la obra contemporánea como
un espacio por recorrer (…). La obra se presenta ahora como una duración por experimentar, como una
apertura posible hacia un intercambio ilimitado.” (Bourriaud. P. 14, Estética Relacional, 2008).
El Lenguaje corporal responde al lenguaje sonoro y visual ya que son estos últimos los que van
marcando el paso (¡Para!, ¡Veni!, desde lo sonoro y el encendido y apagado de luces desde lo visual)

La relación del lenguaje sonoro con el verbal, se da de manera explícita o textual solo una vez, ante la
cinta de peligro (textual) y el pedido de avanzar de las voces. Pero más allá de ello el cruce de ambos
lenguajes se intensifica con el resultado de la obra. El lenguaje sonoro todo, es fundamental para
sostener lo verbal: lo q esta obra quiere decir o intenta mostrar.

Podríamos decir entonces que en esta obra la relación de los lenguajes se estrecha casi sin
predominar uno por sobre el otro. Que en cada espacio, bien delimitado, cada uno de estos supo
ocupar su rol necesario y fundamental para el logro de la obra.

Los lenguajes en la obra no se dan por separado, más bien se complementan (aunque con diferentes
grados de intensidad por espacios). Pero podríamos decir que lo corporal y verbal, solo existe a través
de lo visual o de lo sonoro.

Los lenguajes en la obra presentan una estructura contrastada. Se da un contraste visual, a partir de
las luces, por un lado la armonía de luz tenue (luces) o monocromo (oscuridad), que se da al principio
de la obra, que se contrasta hacia el final con los destellos del flash y la iluminación del espejo.

También el sonido presenta contraste, comienza muy suave y va subiendo en intensidad hasta el más
fuerte de los gritos, para volver a descender paulatinamente hasta terminar en una música (“La misión”
Ennio Marricone) movilizadora, intensa que señala la llegada al final de un recorrido.

Desde lo corporal el contraste se da mediante el uso del cuerpo. Por instantes más dinámico y por
momentos más leve o pausado, el uso de lo corporal tiene o sufre ese contraste en el transitar.

Desde lo verbal podríamos decir que el contraste se da entre lo textual (cinta de peligro) y el discurso
de la obra, que lejos de parar, incita todo el tiempo a seguir.

La estructura de los cuatro lenguajes está basada en el contraste. Tienen contradicción interna dentro
de cada uno de ellos y también se da entre ellos (por ejemplo entre el verbal y el sonoro, cuando el
primero quiere parar ante la cinta de peligro, el sonoro incentiva a continuar o entre el visual y corporal,
cuando este último quiere avanzar pero es poco lo que se ve) Y es aquí donde se da esa semejanza,
esa estructura contrastante que logra que se produzca “algo” lo que por separado ninguno lograría.
-CRÍTICA E INTERPRETACIÖN (CONCLUSIÓN):

A lo largo de cinco años de carrera nos hemos planteado miles de veces: ¿Qué es el arte? Herbert
Read, lejos deja el concepto metafísico del arte y vino a plantearnos una definición mejorada. Plantea
que “el arte es un fenómeno orgánico y medible. Como la respiración posee elementos rítmicos; como el
habla, elementos expresivos; (…) el arte se halla profundamente incorporado en el proceso real de
percepción, pensamiento y acción corporal. (…)Mi afirmación final será que sin este mecanismo, la
18
civilización pierde su equilibrio y cae en el caos social y espiritual.”Read busca “construir una concepción
del arte como parte del proceso orgánico de la evolución humana.”

Nuestra instalación, o lo en ella intentamos plasmar tiene que ver de alguna forma, con ese proceso
orgánico evolutivo. La vida misma, los obstáculos, el atravesar ese proceso que fue logrado desde los
sentidos. Read dice: “El arte está presente en todo lo que hacemos para agradar a nuestros sentidos.
“Humildemente, fuimos tras ello.

¿Podría haber salido mejor o mejorar lo técnico? Si, seguramente. Pero en la vida, no todo es exacto y
perfecto. Es en la experiencia de la puesta en acción, en la cual se reconoce los aciertos y desaciertos
de la obra. Pasado un tiempo, nos sigue generando un constante interés en teorizar la incorporación
de ciertos elementos y la reacción del espectador; tal como la humedad en ciertas superficies o desde
un micrófono en vivo llamar a la persona por su nombre. Nos movilizo y generó en nosotras un gran
placer realizarla, más allá del desgaste físico y mental. La satisfacción de la puesta de la instalación en
las reacciones de los espectadores, fue una experiencia única. Por momentos la obra provocaba
fundirse en un abrazo con quien la transito o respetar sus sensaciones, lo que no puede negarse es la
intensidad de la misma. Pudimos lograr plasmar nuestro sentir en la obra de esta ambivalencia
confusa en la que vivimos.

El arte es acción humana, o “todo lo que hacemos “dice Read, ¿Es la vida misma un arte? Quizás
alguna vez se lo plantearon aquellos artistas conceptuales al resignificar algún objeto de la vida
cotidiana?

Desde nuestro lugar tratamos de intervenir un espacio cotidiano y resignificarlo para plasmar un
acontecimiento artístico: “La vida misma”. E intentamos incorporar todos los lenguajes necesarios,
para construir sentido en la obra.

Pues bien, ahora Read nos plantea “Cuando preguntamos ¿Qué es el arte? Preguntamos en realidad cual
es en una obra de arte la cualidad o peculiaridad que atrae nuestros sentidos.” No sabemos contestarlo. O
mejor dicho no podemos contestar ese interrogante ya que a todos nos atraen diferentes cosas, o lo
que le atrae a una persona, no tiene por qué llamar la atención de otra. Eso mismo fue lo que pasó en
esta obra. Esa “cualidad o peculiaridad” de la que habla Read, se dio espontáneamente de manera
subjetiva.

Para concluir podemos decir que no sabemos si la vida es una arte, pero lo que si sabemos
ciertamente es que la vida no puede separarse del arte. ¿Se necesita un título para ser artista? No.
Somos creadores innatos (aunque después debatamos quien tiene las “condiciones “técnicas o cierto
“talento” otorgado por vaya a saber quién?).

Nuestra obra: una instalación, efímera como una de sus características, pasó y fue una espléndida
experiencia y una magnifica (claro!, subjetivamente hablando) obra de arte contemporáneo.
18

-BIBLIOGRAFIA:

 ”Dos reflexiones sobre la cultura”, Rodolfo Kusch.

 La actualidad de lo bello”, Gadamer.

 “Postproducción”; Nicolas Bourriaud.

 “Cap. ll : La definición de Arte”, Herbert, Read.


18

Registro
Visual
(Gráficos, planos, imágenes, etc.)
Grabado 18

Salida

Grabado

(Sala operaciones)

Baños

Aula

Central
Cocina

Escalera

Pasillo aula de video

Espacio a utilizar (pasillo)


Lugares totalmente bloqueados
Entradas y salidas
Espacios transitables

18
18
18
18
18
18
18

También podría gustarte