Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

DIAGRAMA DE TORTUGA
Y su aplicación a la Gerencia
Luis E. Brito

2011

0
Naguanagua,Febrero de 2011
ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1
2 DEFINICIONES BÁSICAS .......................................................................................... 2
2.1 Gestión ................................................................................................................ 2
2.2 Gestionar ............................................................................................................. 2
2.3 Sistema ............................................................................................................... 2
2.4 Proceso ............................................................................................................... 2
2.5 Diagrama de Tortuga ........................................................................................... 2
2.5.1 ¿Con qué?.................................................................................................... 3
2.5.2 ¿Con quién? ................................................................................................. 3
2.5.3 ¿Cómo?........................................................................................................ 3
2.5.4 Medición de análisis ..................................................................................... 3
2.5.5 Entrada ......................................................................................................... 3
2.5.6 Salida ........................................................................................................... 4
2.5.7 Proceso ........................................................................................................ 4
2.6 Indicadores de Gestión ........................................................................................ 4
3 DIAGRAMA DE TORTUGA ........................................................................................ 6
1 INTRODUCCIÓN

En la actualidad existen muchas herramientas gerenciales para evaluar y mejorar de


forma continua los procesos asociados a la producción económica de una empresa
determinada (manufactura, construcción, servicios, entre otras), enfocando la gestión a la
excelencia y satisfacción del cliente.

Es importante recalcar que no existen manuales estandarizados donde se especifique


cuál es la herramienta adecuada o más eficaz para la evaluación del desempeño de
determinada empresa, pues cada una maneja un producto diferente y en función a ello
debe evaluarse.

También existe la falsa creencia de que con más proyectos de mejora, y más
herramientas de calidad se traducen en una excelente gestión, pero la realidad es que
esto resulta antieconómico y por lo tanto ineficiente. La verdad solo hace falta las
herramientas adecuadas en las manos de una persona capacitada, y para el trabajo en
donde son útiles.

A continuación se presenta un informe acerca de la elaboración y usó de los Diagramas


de Tortuga, una herramienta bastante sencilla de usar para la evaluación de todos los
procesos asociados a determinada empresa, aunque actualmente es mayormente
utilizada por la industria automotriz es importante conocer que su aplicación es válida para
cualquier industria.

1
2 DEFINICIONES BÁSICAS

2.1 Gestión
Es el proceso mediante el cual se obtiene, despliega o utiliza una variedad de recursos
básicos para apoyar los objetivos de la organización.

2.2 Gestionar
Consiste en coordinar todos los recursos disponibles para conseguir determinados
objetivos, implica amplias y fuertes interacciones fundamentalmente entre el entorno, las
estructuras, el proceso y los productos que se deseen obtener.

2.3 Sistema
Conjunto de elementos mutuamente relacionados que interactúan.

2.4 Proceso
Conjuntos de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales
transforman entradas en salidas.

Un sistema puede ser un proceso y un proceso puede ser un sistema, todo depende bajo
de que contexto que se analizan.

2.5 Diagrama de Tortuga


Es una herramienta que permite entender, analizar, y en la medida de lo posible, mitigar
los riesgos asociados a determinado proceso. El nombre que recibe está asociado a la
forma de la tortuga.

Es importante recalcar que el proceso debe ser conocido, pues el uso de la herramienta
no está orientado a la creación de los mismos, sino a su evaluación.

A continuación se presentan las partes del Diagrama de Tortuga:

2
2.5.1 ¿Con qué?
En este renglón se describen los Equipos y/o las instalaciones involucradas en el proceso,
por ejemplo:

 Detalles de las maquinas.


 Materiales.
 Equipos de prueba.
 Sistema computarizado o programas.
 Equipos de seguridad.

2.5.2 ¿Con quién?


Se detalla el entrenamiento, conocimientos o habilidades requeridas para poder
desarrollar el proceso.

2.5.3 ¿Cómo?
Se describen las instrucciones, procedimientos y métodos para poder desempeñar el
proceso:

 Detalles de los controles relacionados.


 Procesos de soporte.
 Procedimientos.
 Métodos.

2.5.4 Medición de análisis


O también conocido como “¿Cuántos?” en este renglón se debe especificar el tipo de
indicador de gestión a utilizar para poder evaluar el proceso, y verificar el cumplimiento de
las metas y objetivos planteados inicialmente, así como evaluar el proceso para su mejora
continua en el tiempo.

2.5.5 Entrada
“¿Qué se debe recibir?” Detalles de entradas reales o requerimientos iniciales del cliente
para poder realizar el proceso, muchas veces responde a interrogantes como: ¿Qué va a

3
ser procesado?, ¿de qué proceso viene?, al mismo tiempo resaltan aspectos de
información adicional como:

 Documentos.
 Materiales
 Herramientas.
 Programas.

2.5.6 Salida
“¿Qué se debe entregar?” está asociado con los requerimientos necesarios para poder
satisfacer al cliente, es decir, el producto final propiamente dicho, en caso de analizar de
forma general, existen procesos que forman parte de sistemas más complejos, por lo cual
en esta sección también podría caber la interrogante de “¿A qué proceso se envía?” todo
va a depender de lo que se esté evaluando.

2.5.7 Proceso
Nombre del proceso, o actividades del proceso.

2.6 Indicadores de Gestión


El término “indicador” en el lenguaje común, se refiere esencialmente a datos
cuantitativos, que proporcionan una idea de la relación que muestra un proceso en la
realidad respecto a lo planificado, para en base a ello poder emitir juicios de valor en
cuanto a la realización de un proceso.

Es por ello que los indicadores de gestión siempre deben estar asociados a elementos
cuantificables, y no a evaluar aspectos cualitativos del producto o proceso.

Para que un indicador de gestión sea útil y efectivo, tiene que cumplir con una serie de
características, entre las que destacan:

 Relevante: que tenga que ver con los objetivos estratégicos de la organización.
 Claramente Definido: que asegure su correcta recopilación y justa comparación.
 Fácil de Comprender y Usar.
 Comparable: se pueda comparar sus valores entre organizaciones, y en la misma
organización a lo largo del tiempo.

4
 Verificable y Costo-Efectivo: que no haya que incurrir en costos excesivos para
obtenerlo.

5
3 DIAGRAMA DE TORTUGA

¿Con
¿Con Qué?
Quién?

Proceso
Entrada Salida

Medición de
¿Cómo?
Análisis
6

También podría gustarte