Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD M1C1G33-017

INTEGRADORA 4. EL
RESUMEN
ADAIR JUAN SANCHEZ
Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4

El resumen

1. Nombre y autor del texto elegido: EL NERVIOSISMO DE LOS HÉROES

2. Después de haber leído la obra literaria que seleccionaste, menciona el por qué preferiste
ese texto sobre los otros dos.

Por qué me apareció más atractivo el título, me pareció interesante

2. Investiga sobre el contexto del autor y completa la siguiente tabla:

Ámbitos de la vida del autor Descripción


(sucesos o cambios relevantes
nacionales e internacionales)
Familiar Su papa es filosofo Catalan Luis Villoro, su mama es
psicoanalista yucateca Estela Ruiz Milan y su esposa
es la editora Margarita Heroida.
Académico Es licenciado en sociologia y fue becario del INBA
en el area narrative.
Económico En el 2014 dijo: “ lo que une en Buena medida al
planeta es este interez monetario que me parece vacio
y banal, y la gente que se define por lo que tiene y no
por lo que es
Político Desea tener una prensa libre hecha por periodistas y
no por empresarios, ademas rechazo que Andres
Manuel Lopez Obrador sea la gran esperanza.
Cultural En 2016 dijo: “ Todo buen periodismo es cultural en
la medida en que la cultura es la representacion de la
realidad, es la manera en que nosotros aprendemos a
ver el mundo y a desifrarlo.
Bélico En 2004 con la novela “El testigo “fue con la que
obtuvo su recocimiento como novelista y ademas
recivio el premio herralde. Es por ell que algunos
criticos toman esa faceta de Juan Villoro, como su
lado belico ya que en sus novelas despliega una gran
habilidad narrativa, llevando a sus lectores a vivir la
experiencia como si fuera en carne propia.
Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4

3. Para comprender tu texto responde las preguntas siguientes:

· ¿Cuál es la idea principal?


La esencia del fútbol
·

· ¿Cuáles son las ideas secundarias?


La pertenencia que tienen los seguidores por sus equipos, la celebración coartada por las
legislaciones del fútbol, la concentración que tienen los jugadores sobre el encuentro
deportivo que se lleva a cabo.
·

· Escribe las palabras clave.


Futbool, lucha, creatividad, sorpresa, Gloria, temor, magia, disiplina, aficion, alergia,
protagonismo, convivencia y nervios.
·

· Describe de manera general el tema de la lectura y la intención del texto.


Juan Villoro describe como los jugadores de futbol ascienden y descienden en
equipos y fama según más avispados, efectivos y espontáneos sean durante el
juego, también da un pequeña descripción del cómo es manejado
económicamente el costo y ganancia que una Estrella del deporte puede generar.
·

4. Redacta tu resumen. Recuerda usar de forma adecuada los acentos, signos de puntuación
y tipos de palabras.

Escribe el titulo de tu resumen.


Escribe tu resumen de una cuartilla.
En el artículo Escuchar con los Ojos a las Muertas, del periodista mexicano Sergio González
Rodríguez, escrita en el año 2003, se trata de indagar y explicar sobre una serie de
asesinatos ocurridos en Ciudad Juárez, entre1993 y 2002, donde son asesinadas 297
mujeres y en donde la impunidad fue su principal característica. Después de analizarse
todo lo que se encerraba en y alrededor de los hechos tal como las clases sociales de las
víctimas, una gran parte de las mujeres aparecidas en medio de las malezas eran madres
solteras, de escasos recursos, trabajadoras de las maquilas de la ciudad; las condiciones
urbanas, que si la poca vigilancia policial, o la gran cantidad de terrenos baldíos y en
montados en y alrededor de la ciudad; la ubicación fronteriza de ciudad Juárez con los
Estados Unidos, que mitológicamente hacen ver a estas ciudades como tierras sin ley; el
papel del narcotráfico e y sus métodos de aniquilación y su penetración entre todos los
estratos sociales, judiciales, políticos y económicos; la abstracción y banalización de los
hechos por las autoridades regionales, nacionales, la sociedad, incluyendo la eclesiástica,
Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 4

como también por los medios de comunicación televisivos y radiales; de las formas de
participación y protestas de ONG defensoras delos derechos de la mujer que no recibieron
nunca ni respuestas y atención; el sexismo, homofobismo y clasismo en la posición de
figuras sociales importantes; el autor obtiene sus conclusiones. Sergio González Rodríguez
termina explicando que todos estos actos misoginias, que atentaron contra la vida de casi
300 mujeres, pueden ser clasificados como crímenes de odio, que en sí encarnan una
acción de furia contra la especie, en donde los victimarios, aunque muchas veces hubo
relación de por medio con la víctima, se sienten con el poder para exterminar el mal, con
el poder de decidir entre la vida y la muerte. A las mujeres se les mata porque no
consiguen protegerse y porque estas muertes generalmente pasan inadvertidas,
quedando generalmente impunes.

3. Para finalizar expondrás tu resumen en un audio o video, el cual debe cubrir las siguientes
características:
· Duración. Tu audio o video debe ser de dos a tres minutos.
· Introducción. Menciona tu nombre, la actividad y el propósito de la exposición.
· Exposición del resumen. No se trata de que leas lo que escribiste, sino de que
expliques la lectura que hiciste, retomando los elementos de tu resumen.
· Conclusión. Menciona cuál es la intención del texto que leíste y un nuevo
aprendizaje que hayas adquirido a partir de la lectura.
· Vínculo. Si grabaste un audio, súbelo a una nube y genera el enlace para
compartirlo; si hiciste un video en YouTube, copia el enlace en el siguiente
recuadro:

Enlace del audio o video:

También podría gustarte