Está en la página 1de 2

A los dieciséis años fue la egipcia más joven en terminar el bachillerato francés.

Conoció entonces
a la feminista Hoda Sha’arawi quien acabó siendo su mentora, orientándola y apoyándola en su
solicitud de una beca del ministerio de educación egipcio, para estudiar en la universidad de La
Sorbona.

A su regreso definitivo desde Francia en 1940 anhelaba contribuir a la educación de los jóvenes de
su país, pero el decano de la Facultad de Letras de la Universidad del Cairo le negó un cargo por
ser demasiado "moderna".

En 1945, la princesa Chevikar, primera esposa del Rey Fuad I de Egipto, le ofreció ser editora de
una revista cultural y literaria, que sería lanzada en francés, lengua de la élite egipcia. Doria aceptó
ser editora de La Femme Nouvelle, y con la muerte de Chevikar en 1947, asumió total
responsabilidad por la revista y los costos de su producción. Bajo su dirección La Femme Nouvelle
se volvió un importante referente regional.

También en 1945, Shafik decidió publicar otra revista, esta vez en árabe. Bint Al-Nil (La Hija del
Nilo) estaba dirigida a educar a la mujer egipcia en cuanto a su rol en la familia y en su sociedad. El
primer número salió en noviembre de 1945 y se agotó casi de inmediato.En 1948 Shafik creó la
asociación Bint Al-Nil para ayudar a resolver los problemas de la mujer, mediante su inclusión en la
vida política. La asociación también creó centros a lo largo del país para alfabetizar a la mujer, una
oficina de empleo y un comedor para mujeres trabajadoras.

En 1951 Doria Shafik colaboró en la preparación de un destacamento paramilitar de mujeres


egipcias para la resistencia armada contra las unidades del ejército británico que velaban por los
intereses económicos de la metropoli en el canal de Suez. La intención era participar en la lucha y
mandar enfermeras preparadas a la zona. También lideró una manifestación de mujeres que
bloqueó en junio de 1951 la sede del banco británico Barclays de el Cairo en un llamamiento al
boicot de los intereses económicos británicos.

Doria Shafik fundó varios periodicos, incluyendo La nueva mujer, Hija del Nilo y la revista pequeña
de las chavalas para niñas. Durante sus años de arresto domiciliario, Shafik tradujo el Corán al
Inglés y francés, y escribió varios libros de poemas además de sus propias memorias. Se negó a a
que sus memorias fuesen publicadas, legándoselas a sus hijas. Tras su arresto domiciliario, el
gobierno de Nasser mandó excluir el nombre de Shafik de todos los textos egipcios, revistas y
libros. Hoy en día, hay muy poco escrito sobre ella y es difícil encontrar sus textos originales.

Doria Shafiq (1908 – 1975) (en árabe: ‫ )درية شفيق‬fue una feminista, filósofa, política, revolucionaria,
periodista y poeta egipcia. Una de las líderes principales del movimiento de liberación de la mujer
en Egipto desde principios de la década de 1950. Como resultado directo de sus acciones las
mujeres egipcias consiguieron el derecho al voto en la constitución egipcia. También luchó contra
la ocupación militar británica de Egipto.

En febrero de 1951, condujo una manifestación de unas 1500 mujeres egipcias que irrumpió en la
cámara egipcia logrando exponer sus cuestiones y demandas al Consejo. Despues de una semana
el Consejo incluyó en la nueva constitución el derecho de las mujeres al sufragio activo y pasivo al
parlamento. El éxito fue parcial ya que para ejercer el derecho al voto, las mujeres debían saber
leer y escribir además de inscribirse previamente en un registro. Esto reducía drásticamente la
cantidad de mujeres que podían votar. A los votantes varones no se les exigía ningún requisito
para ejercer sus derechos. A pesar de que el éxito no era total, Doria abandonó la huelga de
hambre que había iniciado a raiz de la petición.

Egipto tuvo multiples vaivenes políticos tras la revolución. La ausencia de libertades hacía más
difícil las actividades de Doria Shafik. A pesar del éxito parcial en obtener el voto femenino otros
muchos problemas de la mujer como la poligamia, el acceso a la educación, la libertad de
movimiento, los matrimonios concertados, Los matrimonios con niñas, la igualdad dentro del
matrimonio.... estaban por resolver. Naser se resistía aplicar cualquier reforma a la que pudieran
oponerse con fuerza los líderes religiosos. A causa de una huelga de hambre radical y solitaria
contra el general Abdel Nasser en 1957 fue puesta bajo arresto domiciliario, la revista que
publicaba fue cerrada y se retiró la autorización a la asociación Las hijas del Nilo lo que provocó su
disolución.

Tras ser puesta bajo arresto domiciliario en 1957 por Nasser tenía permanentemente un policía en
la puerta y se le prohibió cualquier visita aparte de sus familiares. Tras la muerte de Naser en 1970
recuperó cierta libertad de movimientos e incluso pudo viajar a Estados Unidos para visitar a una
de sus hijas. A pesar de las multiples peticiones no quiso volver a la actividad política. En 1975
murió al caer por el balcón de su casa. La versión oficial fue la de suicidio ya que Doria estaba
deprimida y estaba asistiendo a un psiquiatra.

También podría gustarte