Está en la página 1de 41

PATICULAS MAGNÉTICAS

Particulas Magneticas
Particulas Magneticas
Particulas Magneticas
Particulas Magneticas
OBJETO DEL ENSAYO
Determinar la existencia de discontinuidades superficiales y
subsuperficiales en materiales magnetizables.
Se entiende por discontinuidades superficiales a fisuras, plieguez o en
general, toda heterogeneidad que puede afectar la aptitud de la pieza para
cumplir la funcion para la cual fue diseñada.
INTRODUCION TEORICA
El metodo consiste basicamente en magnetizar la pieza o material a
ensayar, poner en evidencia sus fallas si es que existen, y luego
desmagnetizarla.
La magnetizacion de la pieza puede ser : haciendo circular una corriente
por ella o bien introduciendola en un

Particulas Magneticas
Partículas Magnéticas
El método de partículas magnéticas se basa en que toda
partícula ferrosa suceptible de ser magnetizada al entrar en contacto
con un imán se orienta de acuerdo con su repectiva polaridad y sigue
las líneas de fuerza del campo magnético.
Dichas líneas se interumpen tan pronto como en el cuerpo
principal se presenta alguna discontinuidad en forma de grieta. Tanto
sea superficial o subsuperficial, en sus inmediaciones, se producirá
una acumulación de partículas.

Particulas Magneticas
Particulas Magneticas
Particulas Magneticas
Principio Básico
•Elemento magnetizado

Si se genera una
fisura
POLO SUR POLO NORTE

ESTE FENOMENO TAMBIEN Partículas de hierro se ven más


OCURRE SI LA FISURA ES SUB fácilmente que la propia fisura
SUPERFICIAL
Particulas Magneticas -1-
Aplicación: Pasos Básicos

1.Magnetizar la pieza que se requiere inspeccionar


2.Si existe algún defecto (superficial o cerca de la superficie) se generará
campo magnético localizado.
3.Luego se colocan las partículas de hierro, secas o en suspensión húmeda,
coloreadas o fluorescentes.
4. Las partículas son atraídas por los campos magnéticos generados en los
defectos formando una indicación visible, comparación con patrón.
5.Se desmagnetiza la pieza.

Particulas Magneticas -1-


Tipos de materiales a ser inspeccionados
MATERIALES FERROMAGNÉTICOS
•Gran susceptibilidad a campos magnéticos.
•Atraídos por el campo magnético
•Sus átomos se alinean con el campo magnético aplicado (desmagnetizados dispuestos de
forma aleatoria)
•Tienen la capacidad de mantener el campo magnético una vez removida la fuente.
•Ej: Aleaciones de hierro, Nikel y Cobalto

MATERIALES DIAMAGNÉTICOS
•Son influenciados por el capo magnético de forma negativa, son repelidos por el campo
magnético
•No mantienen el campo magnético una vez retirada la fuente.
•Ej: Cobre, Plata y Oro
MATERIALES PARAMAGNÉTICOS
•Son poco influenciados por el campo magnético.
•Son atraídos por el campo magnético.
•No retienen el campo magnético una vez eliminada la fuente.
•Ej: Magnesio, Molibdeno, Litio, Tantalio.
Particulas Magneticas -1-
Loop de Histéresis Magnética
Muestra la relación entre la intensidad de flujo magnético inducido
(B) y la fuerza de magnetización (H)

Flujo Magnético Remanente Magnetizado


o Magnetismo Residual

Flujo Magnético en el material


igual a CERO
Desmagnetizado

FUERZA COERCITIVA

Particulas Magneticas -1-


Loop de Histéresis Magnética
Muestra la relación entre la intensidad de flujo magnético inducido
(B) y la fuerza de magnetización (H)

PERMEABILIDAD MAGNÉTICA:
Capacidad de un material de atraer
o hacer pasar a través de él un
campo magnético

Pendiente de la curva,
determina la máxima
permeabilidad magnética

Particulas Magneticas -1-


Loop de Histéresis Magnética
Relaciones cualitativas de materiales

Loop de histérisis “ancho”

•Baja Permeabilidad
•Alto Flujo Magnético remanente
•Alta Fuerza Coercitiva

Loop de histérisis “angosto”

•Alta Permeabilidad
•Bajo Flujo Magnético remanente
•Baja Fuerza Coercitiva

En este tipo de END el FLUJO MAGNETICO REMANENTE es muy


importante y está relacionado a la permeabilidad magnética del material,
esta última relacionada al contenido de carbono del material.

Un Material con alto contenido de carbono tendrá baja permeabilidad y retendrá más flujo
magnético que uno con bajo carbonoParticulas Magneticas -1-
Tipos de campos magnéticos

Campo Magnético Circular Campo Magnético Longitudinal

Cable recto Cable en espiras

Particulas Magneticas -1-


Orientación del campo y detección
Campo Magnético Circular Campo Magnético Longitudinal

MAGNETIZACION CIRCULAR MAGNETIZACION LONGITUDINAL


Particulas Magneticas -1-
Orientación del campo y detección

Particulas Magneticas -1-


Tipos de corriente a aplicar

Corriente Alterna (AC) Corriente Continua (DC)

•Utilizada para detectar defectos superficiales •Utilizada para detectar defectos sub
•Genera campo magnético solo en la superficie de superficiales
la pieza a inspeccionar, comúnmente llamado •Genera un campo magnético que penetra en el
“Efecto de Piel” material.

Los campos magnéticos cambiantes de


la corriente alterna generan corrientes
inducidas, las cuales a su vez generan
campos magnéticos que se oponen en el
interior de la pieza, reduciendo el efecto
solo a la superficie.

Particulas Magneticas -1-


Tipos de corriente a aplicar
Distribución de campo magnético circular

Material No Magnético Material Magnético Material Magnético


Corriente Continua Corriente continua Corriente Alterna

Particulas Magneticas -1-


Tipos de corriente a aplicar

Corriente Alterna rectificada

Pasar de corriente alterna a una


corriente “continua” mediante
un proceso de rectificación

Este tipo de corriente genera


vibración de las partículas
aplicadas dándoles movilidad,
lo cual mejora la detección,
especialmente en seco

Particulas Magneticas
Técnicas de magnetización

Directo Magnetización •Entre Puntas


Pasa corriente
por la pieza Circular •Prods

Magnetización
•Bobina
Longitudinal
Indirecto •Yoke
Pasa corriente
por elemento Magnetización
externo •Cable Central
Circular

Particulas Magneticas -1-


Técnicas de magnetización
Parámetros a tener en cuenta

•Histéresis del material


•Tamaño
•Forma
•Tipo de partículas
•Intensidad de la corriente
•Tipo de corrientes
•Orientación de fisura

Particulas Magneticas -1-


• Método Directo
Magnetización Circular entre puntas (head shots)
12 A/mm < i < 40 A/mm (respecto al diámetro máximo de la parte)

El campo que se genera es


circular (magnetización circular)

Particulas Magneticas -1-


Método Directo
Magnetización Circular entre puntas (head shots)

Particulas Magneticas -1-


Método Directo
Magnetización con puntas (prods)

Si t ≤ 19 mm 3,5 [A/mm]< i < 4,5 [A/mm]


Si t > 19 mm 4 [A/mm]< i < 5 [A/mm]
“t”: espesor [mm]
“d”: separación entre puntas. Rango: 50mm < d < 200mm

Magnetización Efectiva = 1/4d sobre la recta que une ambas puntas

Si no se
encuentran
perfectamente
apoyados puede
generar un arco
voltaico y
quemar la pieza
Particulas Magneticas -1-
Método Directo
Magnetización con electroimán (YOKE)

La corriente
circula por el
instrumento

Particulas Magneticas -1-


Método Directo
Imanes permanentes

Requieren hasta 25Kg de fuerza para


ser retirados de la pieza

Particulas Magneticas -1-


Método Indirecto
Magnetización Circular

 Conductor Central

12 A/mm*Ф eff < i < 40 A/mm*Ф eff (Ф eff diámetro efectivo [mm])

 Conductor Excéntrico

12 A/mm*Ф eff < i < 40 A/mm*Ф eff (Ф eff diámetro efectivo [mm])

Con,
Feff = Fcable + 2.t
t: espesor de la pared de la pieza [mm]
Distancia de magnetización efectiva = 4. Fcable

El tipo de corriente utilizada en ambos casos depende de donde quieran


detectarse fisuras
Particulas Magneticas -1-
Método Indirecto
Magnetización Circular

Particulas Magneticas -1-


Método Indirecto
Magnetización Longitudinal (Coil)
Factor de llenado Bajo: Abobina => 10*Aparte
Para magnetización con pieza excéntrica
K K: 45000 Amper x vuelta
 Si 2< L/D < 15 NI 
LD L: longitud de la parte
K D: Diámetro de la parte
 Si L/D > 15 NI 
15
Deben agregarse polos magnéticos del mismo diámetro para
 Si L/D < 2 incrementar la longitud efectiva

Para magnetización con pieza central


KR R: radio de la espira (mm)
 Si 2< L/D < 15 NI 
6L D  5 K: 1690 Amper x vuelta/mm
L: longitud de la parte
KR
 Si L/D > 15 NI  D: Diámetro de la parte
85
Deben agregarse polos magnéticos del mismo diámetro para
 Si L/D < 2 incrementar la longitud
Particulas Magneticas
efectiva
-1-
Método Indirecto
Magnetización Longitudinal (Coil)

Particulas Magneticas -1-


Método Indirecto
Magnetización Longitudinal (Coil)
Factor de llenado Alto: Abobina < 2*Aparte
K
NI  35000 Amper x vuelta
 Si 2< L/D < 15 L D  2 L: longitud de la parte
D: Diámetro de la parte
K
 Si L/D > 15 NI 
17
Deben agregarse polos magnéticos del mismo diámetro para
 Si L/D < 2 incrementar la longitud efectiva

Factor de llenado Medio: 2*Aparte < Abobina < 10*Aparte

 10       2
N  I  NI h      NI  
e  
 8   8 
NI h : valor calculado para un alto factor de llenado
NI e : valor calculado para un bajo factor de llenado
  A coil A parte Particulas Magneticas -1-
Método Indirecto
Magnetización Longitudinal (Coil)

Particulas Magneticas -1-


Tipos de partículas

Dos tipos de partículas. Son combinaciones de hierro y óxidos de hierro (polvos


ferromagnéticos). Las propiedades fundamentales son el tamaño, la densidad, forma,
propiedades magnéticas, movilidad y color.

Secas: mezcla de partículas con una gama de tamaños. Las partículas más pequeñas
añaden sensibilidad y movilidad mientras que las partículas grandes ayudan en la
localización de grandes defectos, realizan una especie de acción de barrido,
contrarresta la tendencia de las partículas finas de dejar un fondo polvoriento. Se
logra una mezcla equilibrada.

Se utilizan corrientes alternas rectificadas de media onda dado que este tipo de
corrientes pulsantes unidireccionales aumenta la movilidad y la sensibilidad de las
partículas.

Particulas Magneticas -1-


Tipos de partículas
Partículas secas

Particulas Magneticas -1-


Tipos de partículas
Partículas Húmedas

Las partículas que se aplican en una suspensión (medio líquido) son mucho más finas
que las utilizadas en el método seco.

El límite superior de tamaño de partícula del método húmedo, para técnica con luz
blanca o coloreada, está en el intervalo de 20 a 25 micras (aproximadamente de
0,0008 a 0,0010 pulgadas). Partículas más grandes que estas son difíciles de
mantener en suspensión.

Para estas partículas, y para la detección de discontinuidades subsuperficiales, se


utilizan corrientes rectificadas de onda completa o bien corrientes continuas, las
cuales tienen mayor profundidad de penetración.

Particulas Magneticas -1-


Cigüeñal, agujero de lubricación

Particulas Magneticas -1-


Partículas húmedas

Particulas Magneticas -1-


Indicadores de penetración (Patrones)
Permite la selección del tipo de corriente.

Aro KETO: aro metálico de acero no endurecido (0,40% C) con un espesor de 22,22
mm (7/8¨). Tiene distribuido agujeros de 1,78 mm (0,07¨) que van aumentando su
profundidad respecto al borde del patrón.

Particulas Magneticas -1-


Indicadores de intensidad y dirección del campo magnético

Particulas Magneticas -1-


Desmagnetización
Luego de realizar el ensayo de debe realizar la desmagnetización
de la pieza.

Una pieza magnetizada puede:


•Afectar el mecanizado, causando que la viruta se pegue e la
herramienta
•Interferir e equipos electrónicos de la aeronave.
•Generar adhesión de partículas que posteriormente sean
abrasivas para elementos como rodamientos

Particulas Magneticas -1-

También podría gustarte