Está en la página 1de 106

La Física de los fluidos en el sistema circulatorio – propuesta didáctica para

comprender los fenómenos físicos de fluidos en el organismo humano.

Arlex Alirio Mosquera Hurtado.

MAESTRÍA EN ENSEÑANZA EN LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

FACULTAD DE CIENCIAS.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

Bogotá, D.C. 2011.


La Física de los fluidos en el sistema circulatorio – propuesta didáctica para
comprender los fenómenos físicos de fluidos en el organismo humano.

Arlex Alirio Mosquera Hurtado.


Código 186447.
Monografía para optar el título de Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y
Naturales

Directora:
Dr Rer. Nat. Mary Ruth Garcia

MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES


FACULTAD DE CIENCIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Bogotá DC, 2011
RESUMEN

La propuesta didáctica aborda el estudio de los procesos físicos en el transporte de


fluidos; a través del sistema circulatorio, integra conceptos interdisciplinares y supone la
posibilidad de que los estudiantes encuentren significado a lo que van aprender, ya que
se establece un vínculo tangible entre un concepto y los procesos físicos que se dan en el
cuerpo humano.

PALABRAS CLAVES: Aprendizaje significativo, metodología activa – participativa,


fluidos, presión, mecánica de fluidos, sistema circulatorio.
ABSTRACT
The didactic proposal addresses the application of the concepts and physical processes in
fluid transport, which takes place in the circulatory system which allows the integration of
the areas and the development of interdisciplinary natural science provides an opportunity
for students find meaning in what they will learn, as it provides a tangible link between the
concept, the physical processes and their linkage in the human body.

KEY WORDS: Meaningful learning, active learning methodology - participatory, fluid,


pressure, fluid mechanics, circulatory system.
Contenido
Pág.
Resumen………………………….
Lista de graficas
Lista de imágenes
Lista de tablas
1. CAPITULO I
1.1 PREGUNTA GUIA DEL PROCEDIMIENTO DE AULA
1.2 LIMITANTES
1.3 EL CONCEPTO EDUCATIVO
1.4 LA MISION
1.5 LA PROPUESTA DIDACTICA
2. OBJETIVO GENERAL
2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS
3. CAPITULO III ESTADO DEL ARTE
3.1 MARCO HISTORICO

4. 3.2 EL ESCENARIO EDUCATIVO REGIONAL


5. 3.3 LINEAMIENTOS DE LA DIDACTICA
6. 4. REFERENTES EPISTEMOLOGICOS Y ENFOQUES PEDAGOGICOS
DIDACTICOS
7. 4.1 APRENDIZAJE POR PROYECTOS
8. 4.2 COMPONENTES Y BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS
9. 4.3 FIGURA 1 ELEMENTOS DE UN PROYECTO REAL
10. 4.4 BENEFICIOS QUE BRINDA EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS
11. 4.5 EL CONSTRUCTIVISMO: ENFOQUE DIDACTICO PARA EL DESARROLLO
DE HABILIDADES.
12. 4.6 CONSTRUCCION SOCIAL
13. 4.7 VIABILIDAD
14. 4.8 FIGURA 3 EL CONSTRUCTIVISMO EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
15. 4.9 TIPO DE APRENDIZAJE
16. 4.9.1 EL APRENDIZAJE
17. 4.9.1 EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
18. 4.9.2 LAS COMPETENCIAS, UN HORIZONTE EN LAS PROPUESTAS.
19. 4.9.3 LA NORMATIVIDAD
20. 4.9.4 FIGURA 5 HABILIDADES Y ACTITUDES CIENTIFICAS
21. 4.9.5 CONTENIDOS DISCIPLINARES QUE SUSTENTAN LA PROPUESTA
22. 4.9.6 FIGURA 6 ESTADO DE LA MATERIA
23. 4.9.7 LA DENSIDAD
24. 4.9.8 EL PESO ESPECÍFICO
25. 4.9.9 PRESION
26. 5. MECANICA DE FLUIDOS
27. 5.1 VARIACION DE LA PRESION CON PROFUNDIDAD
28. 5.2 LA PRESION ATMOSFERICA
29. 5.2.1 FIGURA 7 EL PRINCIPIO DEL BAROMETRO DE TORRICELLI
30. 5.2.2LA PRESION MANOMETRICA
31. 5.2.3 PRINCIPIO DE PASCAL
32. 5.2.4 PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
33. 5.3 LA DINAMICA DE FLUIDO O HIDROMECANICA
34. 5.3.1 ECUACION DE CONTINUIDAD
35. 5.3.2 EL TEOREMA DE BERNOULLI
36. 5.3.3 TEOREMA DE TORRICELLI
37. 5.4 ANATOMIA DELCORAZON Y DEL APARATO CARDIOVASCULAR
38. 5.5 EL SISTEMA CIRCULATORIO
39. 5.5.1 EL CORAZON
40. 5.5.2 LA SANGRE
41. 5.5.3 EL LATIDO CARDIACO
42. 5.5.4 EL GASTO CARDIACO
43. 5.5.5 LA CIRCULACION CORONARIA
44. 5.5.6 EL SISTEMA RESPIRATORIO
45. 6. CAPITULO III METODOLOGIA
46. 7. CAPITULO IV RESULTADOS Y ANALISIS
47. 7.1 LA PUESTA EN ACCION
48. 7. 1.1 FIGURA 12 MAPAS CONCEPTUALES
49. 7.1.2 ENCUESTA SOBRE LOS REMEDIOS CASEROS
50. 7.1.3 FIGURA 15 PROCESO REFLEXIVO
51. 7.2 TABLA 2 RESULTADOS ESTADISTICOS
52. 7.2.1 FASE DE CONSOLIDACION
53. 7.2.2 APLICACIÓN DE LA ENCUESTA
54. 7.2.3 RESULTADOS DE ENCUESTA A ESTUDIANTES
55. 7.2.4 RESULTADOS DE ENCUESTAS A PADRES DE FAMILIA
56. 7.2.5 RESULTADOS DE ENCUESTAS A DOCENTES
57. 7.2.6 TABLA 6 RESULTADOS DE EVALUACION DIAGNOSTICO
58. 7.2.7 MAPA CONCEPTUAL DE LAS U. BASICAS DEL SISTEMA
INTERNACIONAL
59. 7.2.8 PROCESO REFLEXIVO

8. ANEXOS

1. EL CONOCIMIENTO EMPIRICO
2. CONOCIMIENTO EMPIRICO
3. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
4. METODOLOGIA
5. CONOCIMIENTOEMPIRICO Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO
6. PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
7. FORMULACION DE HIPOTESIS
8. FORMULACION DE TEORIAS
9. ACTIVIDAD DE AULA: MAGNITUDES FISICAS
10. MAGNITUDES FISICAS
11. ACTIVIDAD DE AULA
INTRODUCCIÓN.

La enseñanza de las ciencias naturales implica no sólo la comprensión y explicación de


los fenómenos naturales, sino que tiene en cuenta, las metodologías, las estrategias y los
contenidos, que soportan los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este sentido

La física de los fluidos en el sistema circulatorio -propuesta didáctica para


comprender los fenómenos físicos de fluidos en el organismo humano propone la
realización de actividades de carácter colaborativo e individual; derivadas del desarrollo
de la propuesta, que involucre el aprendizaje por proyectos; teniendo en cuenta la
interdisciplinariedad en el ámbito de las ciencias naturales y experimentales como lo son
la Física y la Biología. A partir de la propuesta se pretende desarrollar en los estudiantes
habilidades cognitivas, metacognitivas, procedimentales y actitudinales; mediante la
adquisición y construcción de conocimientos con significación, de manera colectiva,
involucrando acciones contextualizadas al entorno de aprendizaje y ofreciendo a los
estudiantes una secuencia didáctica y contenido temático estructurados a través de los
lineamientos curriculares, estándares de competencia y competencias que formuló el
MEN para todas las instituciones escolares de básica primaria, básica secundaria y nivel
medio de carácter público.
Capítulo 1
1. Pregunta Problemática
¿Cómo hacer que los estudiantes integren los procesos físicos y biológicos para explicar
el funcionamiento del sistema circulatorio, a través de la comprensión de los fenómenos
de fluidos en reposo y en movimiento?

1.1 Hipótesis Guía Del Proceso De Aula:


Si se aplican los procesos físicos de fluidos en reposo y en movimiento para explicar el
funcionamiento del sistema circulatorio, entonces los estudiantes alcanzarán un
aprendizaje significativo, desarrollaran habilidades de pensamiento y podrán explicar otros
procesos donde se integren estas temáticas.

1.2 Justificación:

El estudio de los procesos físicos que ocurren en el funcionamiento del sistema


circulatorio humano es pertinente; ya que se da a conocer a los jóvenes que nuestro
organismo es un sistema natural cuyo funcionamiento sigue los principios que hacen parte
de los fenómenos físicos que se dan en el entorno. Dar a conocer a nuestros estudiantes
el funcionamiento del sistema circulatorio, desde el punto de vista de la física, es
significativo; ya que éstos conceptos y principios hacen parte de la Física como: presión,
temperatura, dilatación, viscosidad, velocidad de arrastre, etc. y adquieren sentido en el
funcionamiento del cuerpo, lo cual permitirá a los alumnos comprender desde la mirada
de la Física, cómo funciona el corazón, el aparato respiratorio, el aparato reproductor
masculino y otros sistemas y su regulación homeostática. Además podrán entender las
enfermedades de tipo coronario, respiratorio y la impotencia masculina.Simultáneamente
la propuesta busca desarrollar valores personales en los estudiantes, de manera que
tengan la oportunidad de reflexionar y de decidir sobre algunos elementos de la salud
física y reproductiva.
1.3 Limitaciones:

El periodo tan corto para el desarrollo de la propuesta, inexperiencia en el desarrollo de


proyectos de aula, la costumbre del modelo tradicional de enseñanza,la ausencia de
hábitos de estudio de los estudiantes.El desarrollo de la propuesta sigue su marcha como
estrategia pedagógica para crear situaciones de aprendizaje significativo para los
estudiantes en otros ámbitos de las ciencias naturales.

1.4 El Contexto Educativo:

El Colegio oficial Gustavo Villa Díaz fue fundado en el año de 1972, se encuentra en la
zona Urbana del municipio de Arauca, imparte jornada completa, en los niveles de:
Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional.

1.5 La Misión.

La Institución Educativa Gustavo Villa Díaz busca fomentar las competencias


agroindustriales en Procesamiento de alimentos, para suplir las necesidades alimentarías
básicas de la comunidad, a través de la creación de Fami empresas con un alto sentido
bioético.

La institución mixta, con énfasis en procesamiento de alimentos, atiende población en


condición de desplazamiento, con necesidades educativas especiales y afro colombianos;
tiene 923 estudiantes con edades que oscilan entre los 5 y 20 años, de estrato 0, 1 y 2; la
actividad económica de las familias está basada en: ganadería, trabajo en fincas, empleo
público, comercio, ventas ambulantes, trabajo ocasional y otros están desempleados.Se
observa en los estudiantes una tendencia hacia el trabajo laboral que requiera de
personas de niveles académicos medios o bajos.

En cuanto a las ciencias como: Biología, Química y Física, no hay registro de proyectos
de aula o institucionales que destaquen alguna situación o una estrategia de enseñanza
de alguna temática en especial. La propuesta didáctica se desarrollará con 71
estudiantes de grado décimo, cuyas edades oscilan entre los 14 y 18 años.
El desempeño académico de los estudiantes Gustavo Villa Díaz se ha sostenido en un
nivel medio en las pruebas SABER 11; esto nos ha llevado a plantear un Plan de
Mejoramiento que tiene entre sus estrategias: Análisis semanal de pruebas de evaluación;
evaluaciones bimestrales y semestrales; desarrollo de habilidades lectoras y uso de los
medios y TIC.

1.6 La Propuesta Didáctica

Se vincula y articula con el Plan de Mejoramiento Institucional, el Proyecto Educativo


Institucional y el Plan Operativo; debido a que busca el desarrollo de habilidades de
pensamiento, el aprendizaje significativo contextualizado en el cuerpo humano, la
reflexión sobre el cuidado del cuerpo y la salud reproductiva; parámetros que se vinculan
con el mejoramiento de la calidad de la educación y el desarrollo de habilidades para la
vida y el desempeño social.
Capítulo 2

2 Objetivos

2.1 Objetivo General:


 Entender aspectos del comportamiento de los fluidos, como: capilaridad, presión,
flotación, viscosidad, gasto, etc. y analizar la expresión de estos principios en
fenómenos cotidianos como el funcionamiento del sistema circulatorio humano; de
manera que el aprendizaje sea significativo para el estudiante y permita el
desarrollo de habilidades de pensamiento.

2.2 Objetivos Específicos:


 Desarrollar modelos de representación de procesos en la física de los fluidos, para
lograr la comprensión de éstos.
 Modelar el sistema circulatorio y transponer los conceptos físicos asociados éste.
 Investigar cómo funciona nuestro sistema circulatorio y qué principios físicos de
los fluidos lo rigen
 Ayudar a los alumnos a desarrollar destrezas cognitivas y meta cognitivas
 Fomentar valores, actitudes y sentimientos favorables con relación al aprendizaje
de las ciencias.
Capítulo 3
3 Estado Del Arte
3.1 Marco Histórico.

Fueron los postulados de la “Biología Aristotélica”, donde por vez primera se presentó un
conjunto sistemático de principios llamados a interpretar el modo de ser propio de las
sustancias dotadas de vida, automutables - como la sangre.

Galeno demostró porque por las arterias circula sangre, y no aire (como pensaban
Erasístrato y Herófilo) ymostró las diferencias estructurales entre venas y arterias y
describió las válvulas del corazón.

William Harvey considerado el padre de la fisiología del sistema cardiovascular, en su


estudio de la función cardiovascular, en 1628, demostró por vez primera, que el corazón
impulsaba la sangre a través de los vasos sanguíneos de acuerdo a un patrón
determinado. Stephen Hales, por medio de estudios hemodinámicos, completo la
fisiología del sistema circulatorio propuesto por William Harvey y concluyo que los
“humores animales” y los “jugos vegetales” se mueven y desplazan de acuerdo con las
leyes de la hidráulica. Una contribución muy especial que le hace a la Biología, al mostrar
que bajo un patrón mecánico, se alcanza la interpretación del sistema cardiovascular; de
acuerdo a los principios que lo y explicándolo como un fenómeno puramente físico y
mecánico.

En 1647 Blaise Pascal formuló el principio más importante de la Hidrostática que lleva su
nombre, el cual se aplica en las máquinas hidráulicas.

El segundo principio importante de la estática de fluidos fue descubierto por el matemático


y filósofo griego Arquímedes (287-212 a.c.). Se aplica en la construcción de naves
marinas, submarinos y otros.

Un aporte significativo para el estudio y comprensión de los fenómenos de fluidos se debe


al matemático y físico italiano Evangelista Torricelli, que inventó el barómetro en 1643 y
formuló el teorema de que lleva su nombre, a través de cual se determina la velocidad de
flujo.
La mecánica de fluidos tuvo un gran avance debido al matemático y físico inglés Sir Isaac
Newton cuando formula las leyes de la dinámica o del movimiento. Estas leyes fueron
aplicadas por primera vez a los fluidos, por el matemático suizo Leonard Euler, en la
deducción las ecuaciones básicas para un fluido sin rozamiento (no viscoso).

La dinámica de los fluidos avanza notablemente gracias a Daniel Bernoulli, (1700 – 1782).
La ecuación de Bernoulli presentada por primera vez en su Hidrodinámica interpreta o
explica muchas de las aplicaciones en esta disciplina. El teorema de Bernoulli implica una
relación entre los efectos de la presión, la velocidad y la gravedad e indica que la
velocidad aumenta cuando la presión disminuye.

En 1839 el fisiólogo francés Jean Louis Marie Poiseuille, y en 1840 el ingeniero hidráulico
alemán Gotthilf Heinrich independientemente documentaron con detalle los primeros
experimentos de rozamiento de flujos de baja velocidad a través de tuberías. Poiseuille se
interesó por las características de la sangre

En 1827 el ingeniero francés Claude Louis Marie Navier incluye los efectos de la
viscosidad en las ecuaciones matemáticas. Éstas fueron perfeccionadas por el
matemático británico George Gabriel Stokes. Actualmente se le conoce como ecuaciones
de Navier – Stokes, su complejidad permite aplicarlas solo a flujos sencillos, uno de ellos
es el de un fluido real que circula a través de una tubería recta.

En 1883, el ingeniero británico Osborne Reynolds determinó el número de Reynolds, del


cual afirmo que era el único parámetro para explicar la transición del flujo laminar al
turbulento. El concepto de número de Reynolds es esencial para gran parte de la
mecánica moderna de fluidos. Si el número de Reynolds es mayor de 2100 el flujo es
laminar.

El desarrollo histórico de la ciencia moderna se caracteriza por el desarrollo de estudios


interdisciplinares especializados, haciendo propias las características del método
científico, donde el saber especializado se constituye en una poderosa herramienta para
dar solución a una diversidad de problemas; creando así escenarios propicios para la
transformación de sociedades y culturas. Uno de esos escenarios, es el de la educación
junto con sus actores, políticas, métodos, enfoques estrategias, instrumentos de
seguimiento y evaluación; por esta razón en la siguiente sesión nos referimos a este
escenario en Colombia.

3.2 El Escenario Educativo Regional:

Colombia, como País en proceso de desarrollo, ha pretendido crear nuevos escenarios en


el contexto educativo, adoptando una serie de reformas y políticas educativas, con el fin
de que las instituciones educativas a todo nivel, transformen sus prácticas de enseñanza -
aprendizaje, en aras de la formación de un ciudadano colombiano más competente; para
que participen activamente en la sociedad del conocimiento, se adapten a la
transformaciones sociales y tengan la capacidad de enfrentar los desafíos de este siglo.

Es así como a partir del año 2003 los estándares de competencia son un punto de
referencia e inflexión en Colombia, para que tanto departamentos como municipios y
colegios en sus planes de mejoramiento, diseñen políticas educativas de cobertura y
calidad para mejorar los niveles de desempeño y promedio de calificaciones obtenidos por
los estudiantes en las pruebas SABER e ICFES.

Tanto en el país como en el departamento de Arauca, los resultados obtenidos por los
estudiantes de instituciones públicas en las pruebas anteriormente mencionadas, no han
sido buenos, de ahí que esto se traduce como un asunto de ineficiencia y de inequidad.
En concordancia, los resultados de las pruebas SABER e ICFES, en el colegio Gustavo
Villa Díaz no han sido los mejores, por eso actualmente se encuentra en el rango de
colegios públicos de bajo nivel académico. En las áreas de ciencias naturales los
resultados no son satisfactorios, se ubican en un nivel bajo. Por esa razón se acepta que
debe haber una redefinición de las políticas educativas con una perspectiva sistema de
los procesos

3.3 Lineamientos De La Didáctica:

Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación


constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales
como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey.El constructivismo mira el
aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los niños,
aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos
actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001).

Veinte años de investigación indican que el compromiso y la motivación docente-alumno


durante el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje posibilitan el alcance de
logros importantes (Brewster & Fager, 2000) en la calidad de la educación.
Investigaciones en el desarrollo de habilidades para la vida, de competencias y el
aprendizaje, que analizan los efectos, a largo plazo del currículo de temprana infancia;
apoyan la incorporación del aprendizaje por proyectos tanto en edad temprana, como en
la educación secundaria (básica y media) (Katz & chard, 1989). En este orden de ideas la
propuesta didáctica, “La física de los fluidos en el sistema circulatorio -propuesta didáctica
para comprender los fenómenos físicos de fluidos en el organismo humano”, se hace
pertinente al contexto y espera aportar su granito de arena en concordancia con el
propósito de desarrollar habilidades de pensamiento, metacognitivas, procedimental y
actitudinal en los estudiantes de grado decimo del colegio Gustavo Villa Díaz;con el fin de
que mejoren su desempeño académico escolar y en las pruebas SABER 9 y SABER 11 y
contribuir en la formación de los estudiantes como ciudadanos competentes en la
interdisciplina, tolerantes en la diferencia, conscientes de que deben y necesitan estar
capacitados, para asumir con dignidad los desafíos que se presentan actualmente y a
futuro en esta sociedad en constante cambio.A continuación detallamos los conceptos
que respaldan la propuesta y se describen las tendencias y/o líneas pedagógicas, en las
que se enmarca como estrategia didáctica de enseñanza- aprendizaje.
Capítulo 4

4 Referentes Epistemológicos Y Enfoques


Pedagógicos Didácticos.

4.1 Aprendizaje Por Proyectos.

Actualmente no solo en Colombia, sino a nivel mundial, se propone una metodología


similar a la usada por los científicos para construir la apropiación del conocimiento en esta
área. Esto es, desarrollar en los estudiantes habilidades propias del trabajo científico tales
como: observar, identificar problemas, formular hipótesis, diseñar experimentos, recopilar
información, obtener conclusiones, comunicar resultados, entre otras, en la medida en
que van elaborando nuevos saberes. La sociedad actual, ve en la educación, la
oportunidad de formar y orientar el recurso humano, en el desarrollo de habilidades y
competencias específicas, que se ajuste a la oferta y la demanda laboral, en una
sociedad de alto consumo de bienestar y servicios y que avanza en la era del
conocimiento a pasos agigantados.

Aprender sobre los fluidos, le permitirá a los estudiantes reconocer las propiedades físicas
de éstos como son: densidad, tensión superficial y viscosidad e identificar qué tipo de flujo
es la sangre y como dichas propiedades afectan el mecanismo y el proceso de bombeo
de la sangre por el organismo humano. Además puede permitir el desarrollo de
habilidades de pensamiento cuando establecen analogías o comparan los sistemas
circulatorio y respiratorio con una máquina, que utiliza uno o varios principios físicos de
los fluidos; favorecer el desarrollo de competencias comunicativas y ciudadanas, cuando
en equipo tomen decisiones por consenso sobre la estrategias a seguir para realizar las
actividades y divulgar sus constructos o interpretaciones.

La interpretación de estos sistemas vitales desde una visión integradora e interdisciplinar


de Física y Biología, implica la puesta en acción de conocimientos, habilidades, actitudes
y distintos enfoques por parte de los estudiantes, lo que contribuye para que se inserten
de forma competente en el mundo laboral desde la interdisciplinariedad que exige el
mundo actual.

Plantear para la enseñanza-aprendizaje de la ciencia el empleo de una metodología


investigativa, partiendo de problemas reales y extraídos del contexto inmediato de los
educandos; para que de este modo se despierte el interés particular por aprender, hace
apropiada una estrategia de aprendizaje por proyecto como pretende esta propuesta.

El modelo de aprendizaje por proyecto; constituye un modelo de instrucción auténtico, en


el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en
el mundo real y más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell,
1997). Una de las actividades de la secuencia didáctica de la propuesta, consiste en la
elaboración de un modelo mecánico o teórico de sistema circulatorio y de sistema
respiratorio humano.

¿Por qué mecánico o teórico? veamos. El aprendizaje basado en proyectos ofrece una
posibilidad de introducir en el aula de clase una extensa gama de oportunidades de
aprendizaje. Se puede utilizar el modelo mecánico, para describir el desplazamiento y
comportamiento de fluidos (laminares) por el organismo humano; mediante el teorema de
Bernoulli. El concepto adquiere significado cuando se asocia a lo que cotidianamente lo
afecta y más si se trata de su propio organismo. Puede motivar a los estudiantes de
diferentes áreas socio culturales; ya que los niños y niñas pueden escoger temas que
tengan relación con sus propias experiencias, para que de esta forma utilicen diferentes
estilos de aprendizaje, relacionados con su cultura o con su estilo personal de aprender
(Katz & Chard, 1989).

Se puede utilizar el hecho de que algunos estudiantes, han viajado de Arauca a otras a
ciudades ubicadas en lugares más altos sobre el nivel del mar, e indagar sobre cómo se
han sentido cuando salen de la región llanera y entran a otra región ubicada sobre la
cordillera ¿En qué región sienten que respiran mejor? ¿Por qué algunos vomitan o sienten
malestar en la boca del estómago, cuando viajan? El docente debe orientar a los
estudiantes para que interpreten o asocien, que esos cambios o malestares en su
organismo son debido a la variación de la presión atmosférica. Comprender la interacción
con su entorno y cómo lo afecta, tendrá mayor incidencia en su aprendizaje.
El grupo de estudiantes de grado décimo, con los que se desarrolla la propuesta, cuenta
con una diversidad cultural y social. Por esa razón se considera que la elaboración de un
modelo mecánico por parte de este grupo de estudiantes de diversidad étnica, cultural y
social implica para el docente, diseñar e implementar un instrumento de evaluación; para
conocer cuáles son sus maneras de aprender y cuáles son los saberes o preconceptos
que tienen los estudiantes del comportamiento de los fluidos y cómo perciben que los
fluidos los afecta interna y externamente.

4.2 Componentes Y Beneficios Del Aprendizaje Por


Proyectos:

La metacognición se considera como el conocimiento que tiene un individuo sobre el


proceso de aprendizaje y los propios procesos cognitivos, productos o cualquier otra
cuestión relacionada con ellos (Flavell, 1976; Baker, 1994). El aprendizaje del
comportamiento de los fluidos en el organismo humano a través de la metodología de
enseñanza por proyectos pretende promover en los estudiantes una actuación creativa y
orientada al desarrollo de habilidades de pensamiento, procedimentales actitudinales y el
alcance de una metacognición, que permitan un mejoramiento en la estructura conceptual
de los estudiantes producto de las experiencias de los propios estudiantes.

Existe una amplia gama de proyectos de aprendizaje mediante servicio a la comunidad


que se, basa en trabajos asociados a ésta. Pero los proyectos auténticos tienen en común
elementos específicos (Dickinson et al, 1998; Katz & Chard, 1989; Martin & Baker, 2000).
Desde esta visión de aprendizaje por proyectos, la estrategia didáctica para
comprender los fenómenos físicos de fluidos en el organismo humano tiene en
cuenta los elementos de un proyecto autentico expresados por (Dickinson et al, 1998;
Katz & Chard, 1989; Martin & Baker, 2000; Thomas, 1998) ver (fig. 1).
Figura 1. Elementos de un proyecto real.

Centrados en el estudiante y dirigidos por el estudiante. (tematica orientada a los


intereses y necesidades del estudiante )
Claramente definidos, un inicio, un desarrollo y un final. (Caracterización del
estudiante antes de iniciar el proceso; a através de una serie de estrategias para
facilitar la transformación, acomodación, asimilación de nuevo conocimiento y el
pensamiento superior)
Contenido significativo para los estudiantes; directamente observable en su
entorno. Problemas del mundo real (El aprendizaje tiene repercusiones en su
existencia, en su ser ).
Investigación de primera mano. ( problemas que los afectan, los motiva a preguntar,
indagar, organizar, planificar, controlar, aprender, medir, comunicar).
Sensible a la cultura local y culturalmente apropiado (Respeta la diversidad
cultural, los ritmos de aprendizaje, permite la creatividad, desarrolla valores , sentido
de pertenencia e identificación social)
Objetivos específicos relacionados tanto con el Proyecto Educativo Institucional
(PEI); como con los estándares del currículo: Contrastan hipótesis, buscan
explicaciónes, interpretan, desarrollan habilidades cognitivas, metacognitivas,
procedimentales y comunicativas.

Un producto tangible que se pueda compartir a la audiencia .


Conexiones entre lo académico, la vida y las competencias laborales; resultado
del aprendizaje colaborativo, interdisciplinar, publicado, expuesto a la crítica y
ponderado por otros .
Oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte de expertos.
Oportunidades para la reflexión y la auto evaluación por parte del estudiante.
Evaluación o valoración auténtica: portafolios, diarios, etc. (Reflexivo,
autocrítico, pondera sus avances, tolerante, establece nueva alternativas, pide
ayuda) y desarrolla la metacognición.

La propuesta didáctica busca para los estudiantes de grado décimo los siguientes
beneficios resumidos en el siguiente cuadro (fig. 2).
Figura 2. Beneficios que brinda el aprendizaje por proyectos.

Prepara a los estudiantes para el trabajo.


Aumenta la motivación.
Conecta el aprendizaje de la escuela con la realidad.
Hace la conexión del aprendizaje en la escuela y la realidad
posibilita el aprendizaje colaborativo

Aumenta las habilidades sociales y de


comunicación.
Desarrolla las habilidades para resolver
problema.
permite a los estudiantes ver y hacer conexiones
entre las disciplinas del saber.
Brinda oportunidades para que los estudiantes
colaboren en el colegio o en la comunidad.

Aumenta la auto estima de los estudiantes.


Permite a los estudiantes hacer uso de sus
fortalezas individuales de aprendizaje y de los
diferentes enfoques hacia el desarrollo de
habilidades para la vida.

4.3 El constructivismo; enfoque didáctico para el


desarrollo de habilidades:

La propuesta didáctica, “La física de los fluidos en el sistema circulatorio -propuesta


didáctica para comprender los fenómenos físicos de fluidos en el organismo
humano” basa su diseño de estrategias bajo un enfoque constructivista y tiene en cuenta
las características de los estudiantes de grado décimo del Colegio Gustavo Villa Díaz. A
continuación se describen las razones; por las cuales se optó por este enfoque.
 Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la
aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos
y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John
Dewey.
 El constructivismo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones
mentales; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o
conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni,
2001).
 Más importante aún, los estudiantes encuentran los proyectos divertidos,
motivadores y retadores porque desempeñan en ellos un papel activo tanto en su
escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia
Project, 1999, Katz, 1994).

Una concepción del constructivismo toma como válido los siguientes principios para
enseñar ciencias (Fig. 3):

 La construcción activa de nuevos conocimientos sobre la base de las


concepciones previas de los estudiantes. La propuesta tiene en cuenta en qué
medida los conocimientos previos, de nuestros estudiantes permiten construir un
nuevo conocimiento o una interpretación distinta de la que tradicionalmente dan al
funcionamiento de los sistemas circulatorio y respiratorio y depende de la
comprensión de los conocimientos científicos que deben aprender.
 La construcción es tentativa; es decir que el nuevo conocimiento debe tomarse
siempre como hipotético y válido para una determinada comunidad científica en
una determinada época, los cuales pueden sufrir cambios mayores o menores, a
medida que surjan evidencias que así lo indiquen.

La metodología de trabajo aplicada para la propuesta, permite que los estudiantes


pongan en juego estrategias de equipo, su creatividad, movilicen sus capacidades
y actitudes para elaborar una determinada actividad, como la elaboración de un
modelo físico para explicar los sistemas circulatorio y respiratorio, la elaboración
de folletos, carteleras, presentaciones etc. Se apuesta a la reflexión que hacen los
estudiantes sobre sus elaboraciones,los estudiantes deben estar en capacidad de
hacer propuestas mejor elaboradas; de forma que los saberes del sentido común
quedan relegadas a un segundo plano.Además se pretende darles a conocer a los
alumnos que históricamente muchos de los conocimientos científicos tienen
carácter provisional y éstos dan respuesta a unas necesidades específicas del
contexto, de la época y en algunos casos no adquieren carácter universal.

4.4 Construcción social:


Aunque cada individuo tiene que construir sus conocimientos por sí mismo, este proceso
no puede desprenderse de un contexto social. En este caso la propuesta pretende que
los estudiantes, descubran y se ubiquen en el nivel conceptual en relación con los
fenómenos de los fluidos en el organismo humano, individual y grupalmente; para que en
la realización de las actividades y tareas a cada estudiante se le pueda delegar un rol, que
lo integre a su grupo de trabajo, a la clase, eleve su autoestima y le genere sentido de
pertenencia.

4.5 Viabilidad:

Los nuevos conocimientos e ideas que se construyen necesitan ser viables, es decir,
útiles para un individuo o grupo de individuos. Se pretende que las decisiones que tomen
como grupo, sean del consenso y partan de la racionalidad y objetividad de las
propuestas individuales, que puestas a debate han sido aceptadas por todos, en una
ambiente de reflexión y democracia.

Figura3. El constructivismo en la enseñanza de las ciencias, tomado de: revista


educación y pedagogía vol. IX (18) 1997.
.

4.6 Tipo de aprendizaje

¿A qué le apuesta la estrategia didáctica?

El modelo constructivista ha producido un amplio consenso entre los investigadores de las


didácticas de las ciencias; es un modelo cognitivo, ya que se basa en el estudio y el
desarrollo de los procesos mentales de los estudiantes. De acuerdo con esta concepción,
la propuesta se enfoca y respeta los estadios de la estructura mental de los estudiantes,
sus concepciones, su ritmo y maneras de aprender, para llevarlos al desarrollo de
habilidades de pensamiento y metacognitivas. Es así que cuando se propone la
construcción y elaboración de un modelo físico de los sistemas circulatorio y respiratorio,
que permita interpretar los principios físicos que rigen los fluidos en el organismo humano;
se tiene en cuenta los aspectos anteriormente mencionados, que hacen parte del enfoque
constructivista en el proceso de enseñanza-aprendizaje: durante la conformación de los
grupos o equipos de trabajo, a partir de las características individuales de los estudiantes;
seleccionar contenidos con base en los requerimientos del contexto de estudio; diseñar e
implementar estrategias de enseñanza –aprendizaje, de acuerdo a la estructura de
pensamiento individual y/o grupal que se observe.

Hablar de un modelo teórico para explicar los fenómenos físicos, que rigen el
comportamiento de un fluido como la sangre en el organismo humano; implica realizar
una mediación o paralelo entre el saber científico construido por la comunidad científica y
el saber científico construido en el aula. El modelo científico se construye en ciencias para
comprender o explicar observaciones y predecir sobre observaciones no observadas.

En educación la palabra comprender, implica que los estudiantes adquieren estructuras


de pensamiento, que les permiten establecer relaciones entre sus conceptos previos,
resolver problemas novedosos y de mayor complejidad. La comprensión de un modelo
teórico conlleva a la reflexión por parte de los estudiantes y del docente de, cómo se hace
ciencia, lo que implica el desarrollo de habilidades metacognitivas.

La evaluación diagnóstica le muestra al docente el nivel de la estructura conceptual y


procedimental de los estudiantes; además de sus preconceptos.A partir de esta
observación el docente en su rol de orientador y facilitador del aprendizaje, adecua los
contenidos y diseña las estrategias de enseñanza aprendizaje, teniendo en cuenta la
transposición del saber científico al saber enseñar o saber escolar; de tal manera, que
permita que los estudiantes adquieran los conocimientos científicos, habilidades,
destrezas y actitudes que los haga competentes de acuerdo a los requerimientos de los
escenarios sociales donde se desenvuelve o se pretende que interactúe.

4.6.1 El Aprendizaje Significativo:

La base teórica del constructivismo está inspirada en las teorías de J. Piaget y de D. P.


Ausubel. La realidad es, que aunque otras corrientes psicopedagógicas son diferentes
comparten los postulados constructivistas y definen el aprendizaje como un proceso
activo de construcción que parte de lo que ya se sabe, y en el que, la habilidad para
razonar y utilizar conocimiento depende del contexto en que el conocimiento se requiere.
Los fundamentos psicológicos del constructivismo se deben buscar en los constructos
personales de T.L. Kelly; según el cual, toda persona explica la realidad a través de una
teoría propia, la cual se modifica con la experiencia y el aprendizaje.

El constructivismo reúne los conceptos de asimilación y de acomodación, que están en la


base conceptual de J. Piaget; así como el concepto de aprendizaje significativo postulado
por D.P. Ausubel, quien considera que el aprendizaje significativo es el único eficaz y que
el alumno aprende significativamente, cuando es capaz de relacionar nuevas ideas con
algún aspecto de su estructura cognitiva. La persistencia de lo que se aprende y la
utilización de los contenidos en otros contextos y situaciones son dos de las
características del aprendizaje significativo. El aprendizaje significativo tiene ventajas;
puesto que produce una retención más duradera de la información, facilita nuevos
aprendizajes relacionados y produce cambios profundos o significativos, que persisten
más allá del olvido de detalles concretos. Estos dos tipos de aprendizaje, memorístico y
significativo, no son excluyentes, por el contrario son complementarios y hacen parte de
un continuo” (Pozo, 1994; Novak, 1995) (Fig. 4).

Figura 4 Condiciones para el aprendizaje significativo

Condiciones

De los
De la tematica
estudiantes

Organización Predisposición a
Preconceptos o
interna la comprensión
Lenguaje ideas previas
(estructura adaptado a los sobre el tema. (búsqueda del
logica o estudiantes conocimiento y
(estructura
conceptual) sentido de lo
cognitiva)
que se aprende)

¿Cómo se podría consolidar un aprendizaje significativo de la interpretación de los


principios físicos de los fluidos en el organismo humano en los estudiantes?

El Teorema de Torricelli: Expresa la importancia que tiene la salida de un líquido por un


orificio, donde la velocidad con que sale el fluido del orificio, es igual a la velocidad que
alcanza ese cuerpo al caerse, al partir de una posición de reposo desde una altura
particular; donde está es igual a la distancia vertical que hay entre la superficie libre de
recorrido y el artificio.
Pedir a los estudiantes que esquematicen el sistema circulatorio; a partir de una lámina
impresa o un video; con el fin de que interpreten este teorema, la cual es dirigida a través
de interrogantes como:

La velocidad de salida de la sangre a través de las válvulas cardiacas o venosas es más


rápida que en la cavidad o tronco que se encontraba. Si no lo es, ¿qué podría pasar en tu
organismo? Después de esta aproximación teórica, el docente debe proponer la
realización de experimentos que les permita a los estudiantes corroborar sus
predicciones.

La velocidad de salida de la sangre a través de las válvulas cardiacas o venosas es más


rápida que en la cavidad o tronco que se encontraba; de esta forma se garantiza la
diástole en el corazón y el ascenso de la sangre hacia el corazón a partir de la venas de
los miembros inferiores.

La idea es poder plantear soluciones a problemas reales o figurados, adquirir habilidades


para realizar procesos mentales y procedimentales (manuales, experimentales,
investigativos, etc.). Se dice que el estudiante aprehende conocimientos, sí los aplica y
comprende para qué los aprendió. De esta manera el aprendizaje significativo conduce a
la noción de competencias; porque el estudiante logra crear y utilizar lo aprendido en
problemas reales o hipotéticos, los cuales al ser discutidos con sus compañeros o con el
profesor y frente a un caso real; adquieren sentido y significado para el estudiante. Esta
metodología se conoce como el método de casos y se aplica por ejemplo en el caso
clínico (Abad, 1997). Este nivel de desarrollo de las competencias hace parte de la
formación integral, y está vinculada directamente al desempeño profesional y laboral
(Pinilla, 1999). En el proceso de enseñanza-aprendizaje se pretende darle significado al
concepto para los propios estudiantes; con el fin de que se motiven y aprendan a
comunicar de una manera científica las observaciones e interpretaciones que hacen de
los fenómenos, a partir de su propia experiencia.

4.6.2 Las Competencias. Un Horizonte En La Propuesta:


La enseñanza de las ciencias naturales como la Física, la Biología, la Química y Ecología
entre otras, sustentan sus procesos y estrategias de enseñanza aprendizaje en la
formación por competencias.La noción de competencias tiene sus raíces en el campo de
la lingüística contemporánea, a partir del trabajo de Noan Chomsky (1978), quien entiende
la competencia lingüística como el proceso mental expresado en el uso de un número
finito de reglas para disponer de un sistema infinito de oraciones. En la competencia
lingüística, el lenguaje está en la mente y no en la sociedad. De esta manera, se hereda
no solo la facultad de la lengua, sino también, principalmente una gramática universal.
Esta manera de entender la competencia no permite establecer conexiones esenciales
entre el lenguaje y la comunicación o entre significados y actos de habla.

A diferencia de Chomsky, quien concibe la competencia lingüística independiente del


contexto sociocultural; es decir la capacidad de comunicarnos eficazmente, no está
condicionada por factores externos al individuo, (cultura, religión, medio ambiente,
política, etc.). Hymes (1996) considera que la competencia es esencialmente
comunicativa; lo que significa que obedece a procesos de aprendizaje y a las
condiciones del uso y del contexto. Esto es, el lenguaje no es solamente un sistema de
signos para producir oraciones; sino que es también una forma y un medio de
comunicación humana; por esa razón no puede entenderse independientemente del
contexto sociocultural, ya que éste es su hábitat (Torrado, 2000).

En el ámbito educativo la competencia resulta de un proceso de recontextualización


disciplinar, que inicia en la lingüística, pasando por la psicología y la sociolingüística, y
que culmina (provisionalmente) en la reflexión educativa. De este modo, cada apropiación
disciplinar connota un momento particular en la evolución del concepto, que le otorga
características específicas.La competencia sigue siendo un conocimiento en uso; pero se
trata de un conocimiento contextual y situado, que surge y es afectado por el entorno
sociocultural; en el que se desenvuelven unos sujetos concretos. Es decir se trata de un
conocimiento diferencial y dinámico, que es sensible a las particularidades socioculturales
y subjetivas que hacen posible la comunicación y la interacción humana.

4.6.3 La Normatividad:
En Colombia, desde la promulgación de la Constitución Política de 1991, se comenzaron
a gestar una serie de reformas al sistema educativo en materia de enseñanza. Esta
disposición fue desarrollada con la Ley 115 de 1994, Ley General de Educación, y en los
Lineamientos Curriculares que el Ministerio de Educación Nacional expidió para las
diferentes áreas curriculares. Es así como a partir del año 2003 los estándares de
competencia son un punto de referencia e inflexión en Colombia; para que tanto
departamentos como municipios y colegios diseñen políticas educativas en sus planes de
mejoramiento de cobertura y calidad; con el fin de mejorar los niveles de desempeño y el
promedio de calificaciones obtenidos por los estudiantes en las pruebas SABER y SABER
11. Es en este contexto cuando se empieza a hablar de competencias matemática,
competencias en lenguaje y competencias en ciencias o de competencias interpretativas,
argumentativas y propositivas, y más recientemente de competencias ciudadanas.

¿Qué es competencia?

Es un conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades (cognitivas, socio


afectivas y comunicativas) relacionadas entre sí; para facilitar el desempeño flexible, y con
sentido de una actividad en contextos relativamente nuevos y retadores (Vasco¿?), el cual
es afín a la definición propuesta por Hymes (1996) y es la concepción que orienta la
presente propuesta didáctica, la cual busca contribuir al desarrollo de habilidades y
actitudes científicas en los estudiantes.

Hablar de competencias es tener en cuenta las concepciones que se tiene de ésta en


diferentes ámbitos o contextos como la escuela, la familia y sociedad en general; tiene en
cuenta el proceso de formación del estudiante, sus intereses, cómo aprende, que
necesidades tiene de aprendizaje y que dificultades se presenta en los contextos donde
convive, etc.Formar alumnos competentes implica el desarrollo de habilidades para la
toma de decisiones a lo largo de su vida. Por esto la propuesta propende por una
educación que:

 Propicie la argumentación y el diálogo a partir de situaciones significativas para los


estudiantes, que promueva la toma de decisiones con autonomía y
responsabilidad.
 Motive o fomente la reflexión sobre sus preconceptos y creencias, y facilite el
cotejo de estos con información empírica y científica.
 Genere ambientes de confianza basados en valores para la convivencia, en donde
son importantes y cuentan las vivencias, las inquietudes, los aportes y las
necesidades de los estudiantes.
 Que desarrolle habilidades de pensamiento, procedimentales, actitudinales y
metacognitivas que permita que las y los estudiantes construyan nuevos
conocimientos, significados y posibilidades de vida.

Para esto la propuesta tiene en cuenta los estándares básicos de competencias


formulados por el Ministerio de Educación Nacional, en los cuales se mencionan las
habilidades y actitudes científicas que deben desarrollar los estudiantes para:ser
competentes en un mundo que les exige múltiples habilidades y actitudes, la toma de
decisiones de vidaacertadas, adaptarse a continuos cambios, contextos y ser eficientes
en su desempeño laboral en aras de la dignificación de su ser y de su familia (Fig. 5).
Figura 5. Habilidades y actitudes científicas

Estándares de competencia en ciencias naturales.


Surgen: del interés y curiosidad natural de las y los
niños, jóvenes por seres, objetos y fenómenos del
entorno. Contexto: La escuela, escenario que posibilita
el desarrollo de competencias en ciencias naturales.
Razón de ser: formar personas competentes, que a
partir de su conocimiento e interpretación del mundo
construyen nuevo conocimiento. para interactuar en
distintos escenarios que requieren de sus habilidades y
actitudes de compromiso.

4.6.4 Contenidos Disciplinares Que Sustentan La Propuesta

La temática seleccionada para el logro de los objetivos y desarrollo de habilidades en los


estudiantes, se estructura en una secuencia ordenada; que se basa en las necesidades
de aprendizaje de los estudiantes, de forma talque permita realizar los cambios
conceptuales y la apropiación de un lenguaje científico, que los lleve a comunicar de
manera apropiada y eficiente sus ideas, observaciones, interrogantes, descripciones,
interpretaciones y constructos mentales con relación a los fluidos y sus fenómenosde
aplicación en el sistema circulatorio.

Esta selección se llevó a cabo teniendo en cuenta la pertinencia de los contenidos y de


las estrategias de aprendizaje; orientadas a potenciar las destrezas y /o actitudes fijadas
como metas; para así desarrollar la habilidades y valores previstos en los estudiantes
como fines.Los contenidos se abordan a través de preguntas, con el propósito de ir
afianzando conceptos y garantizar el buen desarrollo de la propuesta

¿Qué entendemos por el concepto de fluido? ¿Qué sustancias conocemos que fluyan?
¿Por qué fluyen los líquidos y los gases? Sin embargo para responder a estas preguntas
se deben conocer los estados de la materia.

Para los autores Serway & Faughn(2004) la materia se clasifica en uno de tres estados:
sólido, líquido y gaseoso; a veces esta clasificación se extiende a un cuarto estado
llamado plasma. Sin embargo nos concentraremos en los estados líquido y gaseoso, que
son los que competen a esta propuesta.

Se trata de que los estudiantes comprendan que al clasificar una sustancia como fluido;
esto no depende del material que la constituye, sino del estado y que por esa razón a un
fluido no lo define su comportamiento, ni su composición; sino que su comportamiento
depende de la fuerza molecular entre las partículas.A continuación resumimos las
características del estado sólido, líquido y gaseoso en la figura 6.

Generalmente, las explicaciones que hacen los estudiantes de por qué unas sustancias
fluyen y otras no, se basan en la densidad o viscosidad de dichas sustancias y
desconocen que la capacidad de fluir es el resultado de la intensidad de la fuerza entre
las partículas (átomos y moléculas) que forman la sustancia. Durante la propuesta se trata
de lograr que los estudiantes desarrollen habilidades cognitivas, para explicar el
comportamiento de los fluidos en términos de un modelo teórico basado en el estudio de
algunas propiedades de los fluidos.
Figura 6. Estados de la materia.

Estructura Causa para fluir o


molecular no.

En los líquidos las


fuerzas atractivas
entre las moléculas no
impiden su
movimiento y
desplazamiento.

En los sólidos los


enlaces mantienen a
las moléculas fijas en
sus posiciones
relativas.

En los gases las


moléculas están tan
separadas unas de
otras que las fuerzas
entre ellas se hacen
muy débiles.

Para los autores Karlin y Vianni, 2001, el constructivismo mira el aprendizaje como el
resultado de la construcciones mentales; esto es que los niños aprenden construyendo
nuevas ideas o conceptos basándose en sus conocimientos actuales y previos.Para
Brown, Bursten y Burdge, año durante un cambio físico la materia no cambia su
composición; puesto que los cambios de estado son cambios físicos.
Por lo general los estudiantes asocian los cambios de estado de la materia, a un cambio
en la composición de la misma; concepción que subyace aún después de haber
abordado su estudio en grados anteriores. Con la propuesta se pretende alcanzar el
cambio conceptual fundamentado en el desarrollo de habilidades cognitivas; a través de
comprender y explicar que un cambio de estado se produce por la variación de la
movilidad de las partículas (átomos o moléculas) de las sustancias; como resultado de un
aumento o disminución de la temperatura. Para tener una mayor comprensión de los
fenómenos que suceden a nuestro alrededor es necesario que se cuantifiquen las
magnitudes físicas que intervienen en los cambios de estado.

Para ello debemos utilizar patrones de medidas universalmente aceptados para las
magnitudes. Estos patrones o unidades de medida están agrupados en sistemas de
medidas como son, el sistema cegesimal (c.g.s.), el sistema inglés y el sistema
internacional (S.I.), que es la versión mejorada del sistema M.K.S. En este caso se utilizan
uno u otro patrón de medida, según la conveniencia.

Se introdujo las propiedades de los fluidos, que se consideran relevantes para el estudio y
la comprensión de los fenómenos con fluidos; entre ellas, las propiedades generales
comunes a toda sustancia como: la densidad, la presión y el peso específico y las
propiedades exclusivas de los fluidos como: la viscosidad, adherencia, cohesión, tensión
superficial y la capilaridad, las cuales son importantes en la comprensión de los
fenómenos con fluidos y en la interpretación de los fluidos en el organismo humano. A
continuación presentaremos las propiedades generales y luego daremos las definiciones
de las propiedades exclusivas de los fluidos particularmente la de los líquidos.

4.6.5 La Densidad:

Se define como la masa por unidad de volumen:δ = m/ V donde δ representa la densidad,


m la masa y V el volumen, que ocupa una porción de materia. Utilizaremos como unidad
de medida el kg/m3; del sistema internacional, aunque es muy común indicarla en g/cm3,
eso varía de acuerdo al contexto de las situaciones que se aborden, Por ejemplo: Un
cuerpo rectangular de masa 200g con volumen de 1000cm3 tiene una densidad:
240g/1000cm3 = 0,24g/cm3.
4.6.6 El peso específico:

Se define como el peso por unidad de volumen. Pe = P/V, donde P es el peso de un


cuerpo construido con ese material y V su volumen. Utilizaremos como unidad de medida
el N/m3, del sistema internacional.La tabla 1 muestra los valores de la densidad y el peso
específico de algunas sustancias de uso común.

Tabla 1. Densidades y pesos específicos de algunas sustancias.

Sustancia densidad (δ) peso específico (ρ)

kg/l kg/m3 kgf/l kgf/m3 N/m3


Agua (4°C) 1 1.000 1 1.000 10.000
Agua de mar (15°C) 1,025 1.025 1,025 1.025 10.250
Hielo 0,917 917 0,917 917 9.170
Sangre humana (37°C) 1,06 1.060 1,06 1.060 10.600
Plasma sanguíneo (37°C) 1,027 1.027 1,027 1.027 10.270
Alcohol 0,8 800 0,8 800 8.000
Aceite de oliva 0,92 920 0,92 920 9.200
Mercurio (20°C) 13,6 13.600 13,6 13.600 136.000
Aire frío (0°C, 1 atm) 0,00129 1,29 0,00129 1,29 12,9
Aire caliente (100°C, 1 atm) 0,00095 0,95 0,00095 0,95 9,5
Hierro 7,8 7.800 7,8 7.800 78.000
Plomo 11,4 11.400 11,4 11.400 114.000
Oro 19,3 19.300 19,3 19.300 193.000
Fuente: No me salen. Com; Autor Blas Cabrera.

4.6.7 Presión:

Se definiré como la fuerza ejercida (perpendicularmente) por unidad de área. Con fuerza
constante, la presión disminuye al aumentar el área. p = F/A. La unidad que utilizaremos
principalmente será el pascal, unidad del sistema internacional, que se abrevia Pa.1 Pa =
1 N / m2.
Lo relevante en este caso es que el estudiante interprete o comprenda que la presión
varía de manera directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la
superficie yhaga extensiva esta interpretación y evidenciecómo están distribuidas las
presiones en el diámetro de venas, arterias y capilares. La dilatación de una vena
provoca una caída de presión en el flujo sanguíneo, lo que obliga al corazón a
incrementar la fuerza de propulsión del corazón.El estudio de estos conceptos representa
una oportunidad para establecer la diferencia existente entre masa y peso, entre fuerza y
presión; términos que cotidianamente son empleados por los estudiantes sin
diferenciarlos. La pertinencia y el sentido del lenguaje en los contextos que interactúan los
estudiantes, involucra una comunicación correcta para expresar sus ideas, inquietudes y
argumentos y permite el desarrollo de habilidades procedimentales en la conversión de
unidades.

A continuación se definen las propiedades exclusivas de los fluidos las cuales


abordaremos como propiedades de los líquidos:

4.6.8 Viscosidad:

Para Serway y Beichner (1987) el término de viscosidad se emplea para caracterizar el


grado de fricción interna en un fluido.La viscosidad se define como la resistencia que
oponen los líquidos a fluir. Debido a la viscosidad, parte dela energía cinética del fluido
se convierte en energía interna. Esta propiedad se utiliza para distinguir el
comportamiento entre fluidos y sólidos.

4.6.9 Capilaridad:

Es la capacidad que tienen los líquidos para subir por tubosde diámetros muy pequeños
llamados capilares, aún en contra de la gravedad. La altura alcanzada hacia arriba o hacia
abajo depende de la tensión superficial. Además se abordan las fuerzas que actúan sobre
una partícula próxima a la pared del tubo como: la adhesión, atracción de la pared sobre
la partícula; la cohesión,atracción de las demás partículas del líquido sobre la partícula,
como fuerzas que superan la fuerza de gravedad; por esta razón la superficie libre del
líquido que es horizontal en otro punto se curva formando un meniscoa causa de la
tensión superficial, propiedad que se define como la tensión que oponen los líquidos a
ser rasgados o penetrados.

Durante el proceso se busca que los estudiantes observen la capilaridad y las otras
propiedades de los fluidos y las asocien con los mecanismos que utilizan las plantas y los
animales, para llevar los nutrientes a los tejidos y órganos; mediante el transporte de
sustancias en plantas vasculares y en los vertebrados; debido a que esta propiedad
asegura el retorno de fluidos (la sangre, agua y nutrientes) de las partes bajas (las
extremidades, la raíz) a los órganos ubicados a mayor altura (el corazón, las hojas).

Reconocer las propiedades de los líquidos, los dotará de los elementos conceptuales para
interpretar el comportamiento de los fluidos en el organismo humano, construir modelos
de los sistemas circulatorio y respiratorio, y hacer explicaciones de estos modelos en
términos de la propiedades de los líquidos y los principios físicos de la mecánica de
fluidos.

Algunos conceptos fundamentales con relación a los fluidos:

En la siguiente sesiónse hace énfasis en los conceptos fundamentales y principios


básicos de los fluidos en reposo y en movimiento que permiten interpretar
adecuadamente los fenómenos de los fluidos en los sistemas circulatorio y respiratorio.
Capítulo 5

5 Mecánica De Fluidos:
Se aborda como la rama de la mecánica que estudia el movimiento y las fuerzas que
intervienen en los fluidos. Comprende la estática de los fluidos, el estudio de los fluidos en
reposo y la dinámica de fluidos omovimiento. Lo importante es que los estudiantes
encuentren explicación a muchos fenómenos en el comportamiento de los fluidos
como:cómo se sostiene una ventosa de frasco de vidrio, por qué los objetos flotan en el
agua, por qué los barcos de acero flotan en el mar, el vuelo de los aviones, el movimiento
de los fluidos en los sistemas circulatorio y respiratorio, etc. Gran parte de las
explicaciones e interpretaciones que hacen los estudiantes de estos fenómenos son
incorrectas. Por esa razón se busca la apropiación de un lenguaje científico, para que
puedan argumentar y encontrar relaciones en la ocurrencia de dichos fenómenos y
regularidades válidas para un conjunto de ellas y la significación del aprendizaje de
conceptos científicos en su propio organismo.

En concordancia con lo expuesto anteriormente se aborda el estudio de los fluidos en


reposo teniendo en cuenta que ejercen fuerzas sobre cualquier partícula del fluido en
todas las direcciones, que las fuerzas aplicadas son iguales en magnitud y
perpendiculares a las paredes. Es fundamental que los estudiantes comprendan que el
concepto de presión en fluidos es extensivo o análogo a la presión que ejercen las fuerzas
sobre los sólidos y superficies; teniendo en cuenta que son independientes de la forma de
los recipientes que los contienen.En el sistema circulatorio, la sangre ejerce presión sobre
las paredes de arterias, venas y capilares, la elasticidad de estos vasos les permite
soportar una presión que facilita el flujo de la sangre a través del organismo. En los vasos
la presión está aumentada o disminuida por la gravedad dependiendo si están por debajo
o por encima del corazón.

Luego se estudian algunos principios fundamentales de la hidrostática como: el principio


fundamental de la hidrostática, principio de Pascal, principio de Arquímedes, y se abordan
los conceptos de presión atmosférica y de presión manométrica.
5.1 Variación De La Presión Con La Profundidad:

Se estudia de acuerdo con la expresión P = P0 + ρgh, que permite determinar la presión


absoluta, donde h es la profundidad,P0 es la presión atmosférica (1,013 x 105 N/m2) y ρ
es la densidad del fluido. Para los estudiantes es importante saber que la presión absoluta
difiere de la presión atmosférica en un valor de ρgh, y la expresión P = P0 + ρgh, implica
que la presión es la misma en todos los puntos que tienen la misma profundidad (Serway
y Beichner, 1987) y que esto constituye el principio fundamental de la hidrostática, el
cual permite comprender el funcionamiento de los vasos comunicantes; así como el del
sistema circulatorio humano.

Se asocia que el flujo o gasto sanguíneo a través de un lecho vascular está influido por
la diferencia depresión de los flujos arterial y venoso, el cual puede ser modificado
notablemente por la fuerza de gravitación y la función de las válvulas venosas.Para los
autores Levy, Koeppeny Stanton,(año), el flujo sanguíneo es proporcional a la diferencia
de presión y consideran que la presión es un determinante fundamental del flujo de
sangre.

5.2 La Presión Atmosférica:

Se estudian los efectos de la presión ejercida por el aire sobre nuestro organismo;
teniendo en cuenta que actúa en todas las direcciones y disminuye con la altura. A nivel
del mar la presión atmosférica es de 98000 Pascales, el cual no nos aplasta; por que los
fluidos en nuestro organismo equilibran la presión atmosférica y se mide utilizando un
barómetro como muestra la figura 7.
Figura 7. El principio del barómetro de Torricelli

La presión atmosférica estándar corresponde a la presión a


nivel del mar, es la presión suficiente para soportar una
columna de mercurio de 760 mm de altura. Esta presión que
5
corresponde a 1,01325. 10 Pa, se utiliza para definir otra
unidad de uso común que es una atmósfera (abreviado atm):
5
1 atm = 760 mmHg = 1,01325. 10 Pa = 01.325 kPa. Una
presión de 1 mm. Hg también se conoce como torr, en honor
al científico italiano Evangelista Torricelli (1608-1647), quien
inventó el barómetro: 1 mmHg = 1 torr.

5.2.1 La Presión Manométrica:

se define como la presión de los gases encerrados. Se mide con un manómetro, que es
un tubo en forma de U abierto a la atmósfera en uno de sus extremos, el cual contiene un
líquido y en el otro extremo se conecta a un sistema de presión desconocida (Fig. 8). La
presión p se llama presión absoluta y la diferencia de presión p - po= ρg hse llama presión
manométrica. Por medio de un manómetro de tubo abierto se puede medir la presión
pulmonar tanto en el proceso de espiración como en el proceso de aspiración. El líquido
utilizado en un manómetro empleado para medir la presión pulmonar es agua.
Figura 8.Manómetro

El estudio de la presión atmosféricapretende que los estudiantes reconozcan que el aire ,


es una sustancia gaseosa y como tal posee propiedades como cualquier otra y
comprendan que la interacción del aire en la naturaleza, nos afecta y es la responsable de
algunos procesos vitales que se dan en nuestro organismo y en otros seres vivos.
Sebusca además que se genere sentido de pertenencia por el cuido del medio ambiente y
que se interprete el principio físico de los manómetros para comprender el funcionamiento
delos esfigmomanómetros en la medida de la presión arterial.

5.2.2 Principio De Pascal:

Se aborda teniendo en cuenta que la presión en un fluido sólo depende de la


profundidad; en consecuencia cualquier variación de presión en la superficie se transmite
a cualquier parte del fluido. Los autores Serway y Beichner (1987) no lo consideran un
principio sino una ley la cual enuncian así: “Un cambio aplicado a la presión de un fluido
se transmite sin disminuir a cada punto del fluido y a las paredes del recipiente”. Lo cual
constituye el fundamento más importante de la hidrostática; por la cantidad de fenómenos
que se interpretan con esta ley. Este principio sugiere que en la medida en que el flujo
sanguíneo aumenta; debido a un aumento de la frecuencia cardiaca, la presión arterial
aumentará. La figura 9 ilustra el funcionamiento de una prensa hidráulica a través del
principio de Pascal.

Figura 9 Funcionamiento de una prensa hidráulica

Si se aplica una fuerza F1sobre un área A1como se ve en la figura 9, la misma presión se

transmitirá con una fuerzaF2sobre un área A2 y por la definición de presión: .Se


trata de estudiar el principio de pascal como la causa del funcionamiento de muchas
máquinas hidráulicas como ascensores para vehículos, gatos hidráulicos, frenos
hidráulicos, manómetros. etc. Al presentar a los estudiantes la utilidad de las ciencias en
su cotidianidad puede motivarlos a aprender y por tanto movilizar o reemplazar
concepciones erróneas acerca de los fluidos.
5.2.3 Principio De Arquímedes:

Segundo principio en importancia de la hidrostática.Fue descubierto por primera vez porel


matemático y filósofo griego Arquímedes (S. III a C.). Este principio dice: “Cuando un
cuerpo se encuentra parcial o totalmente sumergido este experimenta una fuerza hacia
arriba llamada empuje igual al peso del fluido desalojado”. Los autores Raymond,
Serway y Faughn (2004) consideran que la causa física del empuje hidrostático es la
diferencia de presión entre la parte superior y la inferior del objeto.

Para el estudio es fundamental que los estudiantes consideren el empuje hidrostático


como la fuerza que hace flotar algunos cuerpos sumergidos en ellos.Matemáticamente se
expresa: Empuje E=ρf.Vs.g, siendoW: peso, M: masa, Vs: volumen sumergido y ρf:
densidad del fluido.Se pueden presentar tres casos:

 Peso y empuje iguales: E=W=m.g, Cuerpo en equilibrio, flota entre aguas, fuerza
resultante nula.
 Empuje mayor que el peso E>W, el cuerpo sube y queda flotando.
 Empuje menor que el peso E< W, el cuerpo se hunde.

5.3 La Dinámica De Fluidos O Hidromecánica:

La hidromecánica es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en


movimiento y las leyes que lo rigen; el flujo dinámico se puede clasificar como (Fig. 10):

 Flujo laminar o estacionario: Las partículas del fluido describen un trayectoria


sin cruzarse, velocidad constante en el tiempo, flujo ideal.
 Flujo turbulento: Flujo de trayectoria irregular con secciones donde se forman
torbellinos, velocidad variable. El régimen turbulento se presenta en el sistema
circulatorio y es fundamental para diagnóstico en base a los ruidos que genera
(tensiómetro o esfigmomanómetro). En contraste el flujo laminar es silencioso.

La figura 10 ilustra los flujos laminar y turbulento. Los vasos sanguíneos no son tubos
rígidos y la sangre no es un líquido perfecto, sino un sistema bifásico de líquido y células.
Por tanto, el comportamiento de la circulación se desvía bastante del comportamiento
que predicen estos principios. Sin embargo, los principios físicos son de gran valor
cuando se usan como un auxiliar para entender lo que sucede en el organismo, más que
como un fin en sí.

Figura 10. Flujo turbulento y flujo laminar.

Se considera a la sangre como un flujo de tipo ideal (incompresible, no viscoso,


estacionario no rotacional, densidad constante); con el fin de facilitar la comprensión de
las variaciones de velocidad y de presión en los distintos vasos sanguíneos. Se daa
entender a los estudiantes que en el estudio de fenómenos se parte de supuestos
(hipótesis), las cuales permiten una interpretación cercana a la realidad.

Figura 11. El flujo de corriente a través de una sección recta, fuente


(http://www.fisicanet.com.ar/fisica/dinamica_fluidos/ap01_hidrodinamica.php).

5.3.1 Ecuación De Continuidad:


Conocida como la ley de conservación de las masas, es una herramienta muy útil para el
análisis de fluidos que fluyen a través de tubos o ductos con diámetro variable. En estos
casos, la velocidad del flujo cambia debido a que el área transversal varía de una sección
del ducto a otra. Esto es: A1.V1 = A2.V2. El flujo de entrada es igual al flujo de salida.
Siendo A1 y A2 las áreas de las secciones rectas; V1 y V2 las velocidades respectivas en
cada sección. Se mide en m3/s en el sistema internacional. Si se considera un fluido con
un flujo a través de un volumen fijo como un tanque con una entrada y una salida; la razón
por la cual el fluido entra en el volumen debe ser igual a la razón con la que el fluido sale
del volumen, para que se cumpla el principio fundamental de conservación de masa (Fig.
11). La figura 11 representa el flujo de corriente a través de una sección recta.

5.3.2 El Teorema De Bernoulli:

Enunciado por el matemático y científico suizo Daniel Bernoulli. El teorema afirma que: la
energía mecánica total de un flujo incompresible y no viscoso es constante a lo largo de
una línea de corriente. Las líneas de corriente son líneas de flujo imaginarias que siempre
son paralelas a la dirección del flujo en cada punto, y en el caso de flujo uniforme
coinciden con la trayectoria de las partículas individuales de fluido.

Para los estudiantes lo fundamental es utilizar el teorema de Bernoulli, para explicar los
cambios de presión, de velocidad y energía cuando un fluido se desplaza por tubos de
distintos diámetros e interpretar la relación entre los efectos de la presión, la velocidad y la
gravedad, e indicar que la velocidad aumenta cuando la presión disminuye.

5.3.3 El Teorema De Torricelli:

Como aplicación del teorema de Bernoulli permite estudiar el flujo de un líquido contenido
en un recipiente abierto, a través de un pequeño orificio bajo la acción de la gravedad. Lo
que se pretende es que los estudiantes comparen la velocidad del flujo por el orificio con
la velocidad de caída que tendría un cuerpo cayendo al vacío desde la misma altura del
orificio.

5.4 Anatomía Del Corazón Y Del Aparato Cardiovascular.


En el siguiente apartado se hace una descripción del sistema circulatorio y sus
componentes con una extensión al sistema respiratorio para una mayor comprensión de
los procesos físicos y biológicos. Se explican los conceptos disciplinares básicos
considerados relevantes para la propuesta.

5.5 El Sistema Circulatorio:

Conformado por el corazón, vasos sanguíneos y la sangre transporta la sangre desde el


corazón al resto del cuerpo por medio de una red compleja de arterias, arteriolas y
capilares y regresa al corazón por las vénulas y venas.

5.5.1 El Corazón:

El corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y
células del organismo.

El circuito mayor lleva la sangre oxigenada a los tejidos desde el ventriculo izquierdo,
finalizando en la aurícula derecha. El circuito menor lleva sangre sin oxigeno desde el
ventriculo derecho hasta los pulmones, para realizar la hematosis; una vez se oxigena, va
de nuevo a la aurícula izquierda. Esto lo hace similar a la de las esclusas del canal de
Panamá, que permiten que un barco pase de un océano a otro, utilizando el principio de
los vasos comunicantes. Este principio asegura la circulación de la sangre por todo el
organismo. La insuficiencia venosa y las varices se relacionan con problemas en el
principio de funcionamiento de los vasos comunicantes.

Un arreglo de tubos de diferentes formas, interconectados permite demostrar que la


presión en un líquido es la misma en todos los puntos que tienen la misma elevación.
Para la física aplicada dentro del sistema circulatorio, es muy importante el Teorema de
Bernoulli, que explica como un líquido ideal (la sangre) fluye a pesar del roce con las
paredes de las venas, las arterias y los capilares por donde circula la sangre.Se observa
que la suma del calibre de todos los capilares es mayor al calibre de la aorta; por esa
razón se explica que en la aorta la sangre fluye más rápidamente a pesar de tener el
mismo flujo que en los capilares; puesto que la sangre fluye más rápidamente en las
secciones más anchas.
Por otro lado Poiseuille observó que los vasos presentan una resistencia al flujo y debe
existir una diferencia de presión entre ambos extremos del conducto, lo suficiente para
vencer esa resistencia. Esta resistencia depende de factores como la fricción con las
paredes, la viscosidad del fluido, la longitud del tubo y la densidad del fluido.

5.5.2 La Sangre:

La sangre transporta oxígeno de los pulmones y nutrientes del aparato digestivo a las
células del organismo. También se lleva el dióxido de carbono y todos los productos de
desecho que el organismo no necesita. Los riñones filtran y limpian la sangre. El hombre
medio tiene entre 10 y 12 pintas de sangre en el cuerpo. La mujer media tiene entre 8 y 9
pintas. 8 pintas equivalen a un galón.

5.5.3 El Latido Cardíaco:

Es la acción de bombeo en dos fases, tiempo 1seg. Las fases son sístole y diástole.

5.5.4 El Gasto Cardiaco:

La cantidad de sangre bombeada por cada ventrículo por latido, es cerca de 70 ml en un


hombre de tamaño medio en reposo y en posición supina (70 ml del ventrículo izquierdo y
70 ml del derecho, con las dos bombas ventriculares en serie). La cantidad de sangre
expulsada por el corazón por unidad de tiempo es el gasto cardíaco. En un hombre
reposando en posición supina, tiene un promedio aproximado de 5.0 L/min

5.5.5 La circulación Coronaria:

El músculo cardíaco, como cualquier otro órgano o tejido del cuerpo, necesita sangre rica
en oxígeno para sobrevivir. El corazón recibe sangre por medio de su propio aparato
vascular. A esto se lo denomina «circulación coronaria».Para mantenerse activas, las
células del organismo necesitan oxígeno. El sistema respiratorio realiza esta función
mediante la respiración; que es un proceso involuntario, controlado por los centros
respiratorios ubicados en el tronco cerebral. Lo accionan ciertos órganos y estructuras
como las vías respiratorias o aéreas (cavidad nasal, faringe, laringe, tráquea y bronquios)
y los pulmones.
5.5.6 El Sistema Respiratorio:

Luego de que el aire llega a los pulmones, el suministro de oxígeno es transportado por la
sangre, para distribuirlo a todos los tejidos del cuerpo. Paralelamente, este sistema se
encarga de expulsar el dióxido de carbono hacia el exterior del organismo. El sistema
respiratorio está formado principalmente por dos grandes secciones: Las vías
respiratorias y El aparato pulmonar. El teorema de Bernoulli se aplica para explicar la
fluidez del aire cuando pasa rozando las paredes de conductos como la faringe, laringe y
la tráquea, donde tiene mayor fluidez por ser el de mayor diámetro y al pasar a los
bronquios; aquí se aplica la ley de Poiseuille; puesto que el aire se embotella (turbulencia)
y busca el mejor camino para llegar a los pulmones y luego a los capilares donde la
sangre se oxigena.

A pesar de la complejidad del funcionamiento del sistema cardiovascular;es sin duda una
herramienta interesante de aplicación interdisciplinaria, de significación de conceptos y de
comprensión de fenómenos derivados del comportamiento de los fluidos en movimiento,
que puede posibilitar en los estudiantes una actitud favorable hacia las ciencias naturales
en la medida que le encuentran significado a los conceptos en su cotidianidad.

Los líquidos en movimiento permiten comprender el funcionamiento del aparato


circulatorio y el conocimiento del comportamiento de los gases permite entender la
presión atmosférica y las adaptaciones del cuerpo humano a las variaciones de ésta (ya
sea por ascender o descender) y cómo se produce el transporte e intercambios de los
gases entre los pulmones y la sangre.Se pretende que los estudiantes puedan entender
de mejor manera los procesos físicos que ocurren en el medio ambiente natural y los que
se dan dentro de sus propios organismos.
Capítulo 6
6 Metodología

6.1 Enfoque Acción Participación:

La propuesta se diseñó e implemento una serie de actividades; a partir de una secuencia


didáctica que tiene en cuenta una dinámica de trabajo caracterizada por una serie de
interacciones que favorecen los procesos de movilización de los pre saberes y la
vinculación de los nuevos contenidos; donde se posibilita y fomenta el desarrollo de
habilidades meta-cognitivas y cognitivas en los estudiantes de grado décimo de la
Institución Educativa Gustavo Villa Díaz; de manera que facilite la transposición de
conceptos a otros contextos y facilite que el aprendizaje adquiera sentido para el
estudiante.

Durante su implementación se buscó que los alumnos reflexionaran sobre su desempeño


en la realización de las mismas, interactuaran con sus compañeros, con el docente o con
distintas fuentes de información como libros, documentos, experimentos, videos, páginas
web, etc. De manera tal que se consolidará una metodología de trabajo que permitiera el
progreso en el desarrollo de las habilidades de los estudiantes y se cumplieran los
objetivos propuestos.
Capítulo 7

7 Resultados Y Análisis

7.1 La Puesta En Acción:

7.1.1 Etapa de diseño curricular: Planeación de la unidad en subunidades y


organización del material didáctico. En esta etapa se seleccionaron los contenidos
pertinentes que permitieran dar las bases conceptuales de los estudiantes y se
determinaron las competencias a desarrollar en los estudiantes, de acuerdo con la
temática propuesta.

7.1.2 Etapa de inducción: En esta etapa se abordó el tema a través de una charla de
sensibilización a los estudiantes por parte del docente; con el propósito de tener
información de cómo ellos conciben su rol como estudiantes y como conciben el del
profesor. Como estudiantes formados a través de procesos de enseñanza tradicional,
descargan toda la responsabilidad de su aprendizaje sobre el docente de manera
inconsciente y se conciben como sujetos pasivos del proceso de enseñanza aprendizaje.

El profesor ha de hacer “magia” para que el alumno entienda –es que no explica bien, me
la tiene montada, no se hacen entender, es muy mamón, se la montan a uno.- frases que
encierran conflictos en el aula, que se podrían evitar sí el docente aborda los conceptos a
partir de situaciones contextualizadas y significativas para los estudiantes. Se trata de
fomentar valores, actitudes y sentimientos favorables con relación al aprendizaje de las
ciencias y que el proceso facilite el desarrollo de habilidades metacognitivas.

Para ir debilitando la concepción sobre el proceso de enseñanza –aprendizaje que tiene el


estudiante se diseño la actividad de aula guía: La ciencia y el método científico (anexo
1); con el propósito de generar un ambiente positivo para la propuesta, desarrollar las
actitudes para realizar una tarea científica y explorar las fortalezas y debilidades de los
estudiantes para el desarrollo de la propuesta.

Se conformaron grupos de trabajo autónomo y hubo una actitud favorable hacia la


realización de la actividad; se logro que los estudiantes elaboraran mapas conceptuales a
partir de lecturas relacionadas con la actividad. A partir del proceso se evidenció el
desarrollo de habilidades para la síntesis de información.

Figura 12. Mapas conceptuales.Dimensiones de la ciencia y metodo científico

Los comentarios de los estudiantes fueron favorables – Yo pensaba que Física era
unicamente utilizar fórmulas ecuaciones y todo eso, chévere trabajar así por que uno
investiga más, hasta ahora se qué es conocimiento empírico, científico y ciencias… –

Se observó buena predisposición a apropiarse de los conceptos. La dificultad que se


presentó es que los alumnos consideraban que eran muchas preguntas. Están
acostumbrados a no leer, a resolver actividades a corto plazo de manera memorística, sin
un análisis y sin reflexionar sobre los procesos. Los docentes deben proponer actividades
de aula que impliquen la interpretación de textos, mapas conceptuales y la reelaboración
de éstos, para evitar aprendizajes memoristicos, favorecer la argumentación y la
contrastación con los presaberes.El proceso de argumentación se pone de manifiesto
cuando se evalúa cada actividad.
Figura 13. Ficha elaborada por un estudiante muestra del proceso reflexivo de
desempeño en la actividad.

Cuando el estudiante dice que se siente “sofocado “ por la frecuencia de preguntas, es


una expresión de angustia que deja entrever que los procesos de enseñanza aprendizaje
soportados sobre estrategias didácticas inadecuadas, saberes descontextualizados y no
significativos, dan una información errónea de la naturaleza de las ciencias y de la manera
de aprender.Aquí se inicia el desarrollo del proceso de la metacognición.

A partir de las observaciones anteriores se diseño la actividad de aula: “La validez de las
creencias populares” cuyo nombre cambio a:“Empirico o Científico”, por iniciativa de
los estudiantes (anexo2). La estrategia se abordo con frases célebres de científicos,
refranes populares y remedios caseros.Esta actividad tuvo como propósito central
potenciar la motivación en los estudiantes e introducir poco a poco lecturas de información
científica,consolidar el desarrollo de habilidades tanto cognitivas como procedimentales,
para hacer una aproximación a la metodología científica y estimula la metacognición.

Se asignó una guía a cada grupo, donde se pide elaborar una tabla para clasificar los
refranes, frases y el uso de remedios caseros en concepto empíricos o científicos.
Además se aplicó una pequeña encuesta sobre el uso de los remedios caseros en casa,
para qué tipo de enfermedades y su efectividad. En el momento de la socialización, se
generó discusión sobre la apreciación de cada grupo por la diversidad de creencias. Se
les propuso que consultaran con sus familiares, vecinos, personal médico y de acuerdo a
esto recomponer la tabla; además se facilitó información.

Figura 14. Encuesta sobre remedios caseros

Los resultados obtenidos en la comprobación de la validez de los refranes, frases y


remedios caseros, fueron altamente satisfactorios: Se plantearon afirmaciones válidas en
contexto, se observó una metodología pertinente para la situación que se abordó, hubo
movilización de conceptos, comunicación efectiva en la medida en que la información
obtenida de las fuentes permitió comprobar la validez de sus afirmaciones y la de otros;
lo que evidenció el desarrollo de competencias y de habilidades comunicativas.
Figura 15. Proceso reflexivo del desempeño en la actividad.

Las dificultades o debilidades que se evidenciaron fueron: La falta de liderazgo en la


mayoría de los grupos, conformación de nuevos grupos por diferencias personales y el
afán por presentar tareas, más que por el aprendizaje. Resultado de un rol pasivo
dependiente, en procesos de enseñanza aprendizaje donde no se tiene en cuenta sus
intereses, sus expectativas y necesidades de aprendizaje. Para solucionar este impase se
conformaron nuevos grupos; teniendo en cuenta fortalezas y debilidades de cada
integrante del grupo. Cada integrante debia cumplir con una tarea dentro de las
actividades. Se acordó que antes de hacer un cambio de grupo se debía consultar con el
docente y explicar sus motivos para ello. Se escogió un nombre para cada grupo para
generar sentido de pertenencia e identidad.

Consolidar los grupos de trabajo permitió una mayor autonomía en la toma de decisiones
y de cómo presentar sus actividades. Empezaron a utilizar herramientas informáticas
para las presentaciones de sus trabajos, aparte de sus portafolios; esto generó la
competencia y creatividad entre los grupos. Escuchaban atentamente las observaciones,
que se les hacia a un grupo en sus presentaciones y elaboraciones. En presentaciones
posteriores se observaba un notorio proceso de mejoramiento de procesos y en la
presentación de los productos.

Por último se aplicó una prueba individual: metodología científica, (anexo,3) para
determinar el grado de apropiación de conceptos o de aprendizaje y del desarrollo de
habilidades para interpretar,seleccionar, sintetizar y categorizar la información.El número
de estudiantes que presentaron la prueba fueron sesenta y siete de los sesenta y nueve
que habían en ese momento, entre los grados Décimos A y B.Los resultados estadísticos
de la prueba se resumen en la tabla 2.

7.1.3 Análisis de datos. Prueba uno.

De la información obtenida se puede deducir lo siguiente:

 En las preguntas 1 y 2, de definiciones puntuales que requiere de la memoria, se


dió el mayor número de aciertos.
 En las preguntas 4 y 5 se obtuvieron los menores número de aciertos. Es decir la
mayoría de ellos tienen dificultades para abordar situaciones que requieren del
concurso de habilidades cognitivas como; seleccionar información, hacer síntesis,
categorizar situaciones a partir de sus características, y así plantear afirmaciones
válidas y pertinentes.
 A pesar de que un 69% de los estudiantes organizó bien las etapas de método
científico, solo un 33% de estos lo describió en contexto. Los conocimientos
derivados de procesos pedagógicos anteriores ha implicado poco desarrollo de
estructuras conceptuales, lo que no permite que los relacionen a contexto.

La retroalimentación de la temática se hizo a través del análisis de la prueba. Esta se


proyectó para la observancia de todos. Se generó un debate general, favoreciendo la
participación activa de los estudiantes en grupo o individualmente, se daba una
solución argumentada de cada pregunta, la cual se aceptaba o descartaba a la luz de
interpretaciones ajustadas a la realidad por parte de los estudiantes o del docente
cuando se requería. Se determino qué tipo de habilidad se quería verificar a través de
cada pregunta, se evaluó la actitud para el desarrollo de actividades, y de la
metodología de estudio para apropiación de conceptos. Observaron la prueba muy
dificíl, - hay que analizar mucho, tiene cascaritas, no entendí, muy complicada la
quinta pregunta, etc.- perciben la evaluación como un instrumento de conflicto y no
como un instrumento de reflexión para mejorar, requieren de abordar situaciones
contextualizadas y significativas.
Tabla 2. Resultados estadísticos. prueba uno.

Pregunta o proceso Clave Estudiantes: 67


Número porcentaje
aciertos (%)
1. Determina cuáles de las (B) El conocimiento científico no
siguientes afirmaciones no se basa en la experiencia, pero si
son correctas, de acuerdo a utiliza el ensayo y el error para
la metodología empleada deducir conceptos. 59 88
para explicar cómo se hace
ciencia y a la metodología (C) El conocimiento empírico es
empleada para comprobar la predecible y asistemático.
validez de creencias
populares y frases científicas
2. Los significados que le
atribuye un investigador a las
observaciones que hace, y
los conocimientos que (C) Cuerpo de conocimientos 51 76
surgen, son el resultado de la conceptuales.
interacción entre el sujeto y el
objeto del conocimiento. Lo
anterior alude a una
dimensión de la ciencia que
se conoce como:
(7) Formulación de teorías. (4)
Formulación de hipótesis.
(1)Observación. (8)La publicación
3. Organiza las etapas del de resultados. (2) Planteo del 48 69
método científico con un Problema. (5) Experimentación-
orden numérico Prueba de las hipótesis. (6)
Confirmación o refutación de la
hipótesis.(3)Búsqueda de
información
4. La experimentación consta (3. Elaboración) El procesamiento
de cuatro sub etapas, las y organización adecuada de datos.
cuales son: el diseño, la (4 Conclusiones) Interpretación
ejecución, la elaboración y las de los resultados a la luz de un 31 46
conclusiones. modelo teórico. (1.Diseño)Planifica
Haga corresponder a cada observaciones, mediciones,
sub- etapa la acción experimentos y otras operaciones
correspondiente. instrumentales. (2.Ejecución)
Realización de las operaciones y la
recolección de datos.
5. Describe el proceso para Describir las etapas de método
hacer una investigación de científico: identificar las etapas de
tipo científico de la siguiente la metodología científica asociada 22 33
situación: “Los esteroides al contexto de la lectura. (anexo 3 )
vegetales modulan el
tamaño de las raíces de las
plantas”

Se retroalimentó la actiividad de descripción de la metodología cientifica, la


retroalimentación la abordan como una oportunidad para pasar y no para el desarrollo de
estructuras conceptuales y habilidades que les permita tener desempeño académico
favorable. No obstante en este estadio de la puesta a prueba se observa autonomía en la
realización de las actividades, abordan al docente cuando tienen dificultades de tipo
personal o de situaciones de aprendizaje que consideran complejas; por ejemplo
estructurar una metodología de investigación científica.

7.1.4 Fase de consolidación.

En esta fase se da inicio a la consolidación de la propuesta a través de la aplicación de


encuestas, prueba diagnóstico, y diseño de estrategias didacticas para favorecer en los
estudiantes aprendizajes significativos y contextualizados que permitan apropiarlos de
una estructura conceptual para ser competentes el ámbito de las ciencias y social.

 7.1.4.1 Aplicación de la encuestas.

Las encuestas se aplicaron con la finalidad de conocer el grado de aceptación que podría
generar la propuesta en la comunidad educativa: Estudiantes, padres de familia y
docentes. Esta se justifica y es pertinente a contexto, en la medida que indaga por
actitudes y grado de compromiso de los actores que involucra el proceso de formación de
los estudiantes. Existe una concepción marcada derivada de un modelo tradicionalista de
enseñanza, y es la de que los docentes son los directos responsables de la educación de
los educandos. Se trata de integrar todos los actores, que compete la formación de los
educandos, para que se tenga una puesta en común; formar personas, competentes,
respetuosas y tolerantes que se integran socialmente a una comunidad, ejerciendo un rol
que dignifica su existencia.Se encuestaron en total cincuenta y cuatro personas entre
estudiantes (27), padres de familia (20) y docentes (7), pertenecientes a la comunidad
educativa del colegio Gustavo Villa Díaz de la ciudad de Arauca. Los resultados de las
encuestas se describen a continuación, se hizó enfasis en los aspectos más
relevantes.De la información recogida se extraen las siguiente conclusiones: En su
mayoría, desconocen su capacidad cardiovascular, que tipo de ejercicicio debe practicar y
en que intensidad, consideran no tienen buenos hábitos alimenticios. Y en cuanto a la
causa de la muerte del joven estudiante de Medellín las opinones estan divididas entre las
opciones; descuido de padres y la culpa es compartida. El 92% de los estudiantes
estuvo de acuerdo con la implementación de un proyecto que aborde estas situaciones.
Lo que significa, que abordar situaciones contextualizadas, genera expectativas e intéres
en los estudiantes, moviliza actitudes positivas hacia el aprendizaje de las ciencias ya que
encuentran significación a lo que aprenden en su cotidianidad.

Tabla 3. Resultados encuesta a estudiantes.

PREGUNTA OPCIÓN (SI ) OPCION OBSERVA


(NO ) CIÓN.
1. ¿Alguna vez te has hecho un 1 26
examen del corazón para saber tu
capacidad cardiovascular?
2. ¿Conoces la función que cumple el 22 4 1 NO
corazón en nuestro organismo? RESPOND
E
5. ¿Según tu biotipo sabes qué tipo 11 12 3
de actividad física debes practicar?
7. ¿Consideras que la masa corporal 11 Y 9 justifican 11 y 5 5
es un factor importante para el justifican
corazón?
9. ¿Sabes cuál es tu ritmo cardíaco 8 19
en actividad normal?

¿En actividad física? 10 17


10. ¿Conoces de alguna enfermedad 5 2 20
asociada al corazón y cuál es la
causa de dicha enfermedad?
13. ¿Está usted de acuerdo con un 25 2
proyecto escolar que integre
conceptos Biología y de Física que
expliquen cómo funciona nuestro
sistema circulatorio (corazón) y los
cuidados que debemos tener para
nuestro organismo?
PREGUNTA OPCIONES
SIEMPRE ALGUNAS NUNCA
VECES
11. ¿Tus hábitos alimenticios son 5 y justifican4. 20 y 1
saludables? justifican 14
PREGUNTA OPCION OBSERVA
ES CIÓN
Desconocimient Ignoranci Descuido de La culpa es
o de las a o padres por no compartida.
consecuencias negligen avisar de las
por parte del cia del dificultades
estudiante. docente. del estudiante
a la
institución.
12. En el caso del 5 1 9 13 2
joven fallecido,
¿por qué cree que
sucedió este
hecho? Por:
Tabla 4. Resultado de encuesta a padres de familia.

PREGUNTA OPCIÓN OPCION No


(SI ) (NO ) responde
1. ¿Conoce la capacidad cardiovascular de su 1 19
hijo?
2. ¿Sabe si la talla corporal de su hijo está acorde 8 11 1
con su edad?
3. ¿Indaga por este asunto al médico(a) que lo 3 15 2
atiende?
7. ¿Conoce de enfermedades asociadas al 14 6
corazón?
9. ¿En su familia hay antecedentes de personas 13 6 1
que han sufrido de enfermedades asociadas al
corazón?
12. ¿Está usted de acuerdo con un proyecto 20 X
escolar que integre conceptos Biología y de
Física que expliquen cómo funciona nuestro
sistema circulatorio (corazón) y los cuidados que
debemos tener para nuestro organismo?

PREGUNTA OPCIONES
SIEMPRE ALGUNAS NUNCA
VECES
6. ¿Habla personalmente con los docentes de 7 12
educación Física sobre la capacidad física de su
hijo?
8. ¿Dialoga con sus hijos sobre este tema? 13 6
10. ¿Fomenta la práctica de algún deporte o 2 13 4
actividad física en su casa?

11. ¿Fomenta hábitos alimenticios saludables en 5 13 4


su hogar?
De la información obtenida podemos concluir lo siguiente: Tanto padres de familia como
docentes no se preocupan por aspecto físicos de los estudiantes, como es saber su
capacidad cardiovascular, en su mayoría, los padres de los estudiantes no fomentan
hábitos saludables en sus hijos, los docentes no se informan del estado de salud de los
estudiantes, tratan de generar hábitos saludables en los estudiantes. Tanto padres de
familia como docentes estan de acuerdo con una propuesta de aula que integre estas
tematicas.
Tabla 5. Resultado encuesta docente.

PREGUNTA OPCIONES
SIEMPRE ALGUNAS NUNCA
VECES
1. ¿Exige examen médico a sus
estudiantes para conocer sus
limitaciones?
1 3 4
2. ¿Se preocupa por saber la capacidad 2 3 2
cardiovascular de sus estudiantes?
4. ¿Tiene en cuenta el biotipo y la 3 4
capacidad física de los estudiantes para
proponer las actividades físicas en la
asignatura?
5. ¿Comenta esto con los padres, 3 3 1
acudientes u otros docentes
10. ¿Dialoga con los estudiantes sobre la 5 2
importancia de tener hábitos alimenticos
saludables?
PREGUNTA OPCIÓN (SI OPCION No
) (NO ) responde
7. ¿Consideras que la masa corporal es un factor 7
importante para el corazón?
12. ¿Está usted de acuerdo con un proyecto escolar 7
que integre conceptos Biología y de Física que
expliquen cómo funciona nuestro sistema circulatorio
(corazón) y los cuidados que debemos tener para
nuestro organismo?
PREGUNTA OPCIONES
Desconocimiento de Ignorancia o Descuido de La culpa es
las consecuencias negligencia del padres por no compartida.
por parte del docente. avisar de las
estudiante. dificultades del
estudiante a la
institución.
11. En el caso del 3 5
joven fallecido,
¿por qué cree
que sucedió este
hecho? Por:

7.1.4.2 Diagnóstico. Evaluar el saber, para ser.

La evaluación en la escuela debe constituirse en un proceso de continua reflexión,


oportuna revisión y aplicación, para que sea un instrumento eficaz en la toma de
decisiones que impacten positivamente en el aprendizaje de los estudiantes, y les
posibilite el derecho a una formación de calidad, conforme a los requerimientos de la
escuela, la familia y la aldea. En este sentido la evaluación diagnóstico es oportuna y
eficaz en la medida que permita al docente caracterizar a los estudiantes, el contexto y
diseñar estrategias didacticas asertivas que hagan posible la estructuración conceptual en
los estudiantes y el desarrollo de sus habilidades. La tabla 6, recoge la información
obtenida en la prueba diagnóstico. Anexo (4).

7.1.4.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Según la información obtenida, podemos precisar lo siguiente:

Presentan alto grado de dispersión en cuanto a lo que conocen o perciben sobre los
fluidos, un número significativo de estudiantes desconoce que es un fluido y cuáles son
sus propiedades o no recuerda, un alto porcentaje de los estudiantes desconoce de
fenómenos asociados a la presión atmosférica y tienen dificultades en el desarrollo de
habilidades matemáticas y procedimentales.

 7.1.5 Estrategias a probar.

De acuerdo con los resultados obtenidos se implementaron dos actividades de aula:


Quiero esas herramientas (anexo, 5), con el propósito de que adquieran una estructura
conceptual matemática que les permitiera desarrollar habilidades y destrezas
matemáticas para abordar eficazmente situaciones que requieran de estas habilidades.
Además seleccionar fuentes de consulta pertinentes a contexto La otra actividad de aula;
ser fluido( anexo, 7), se implementó con el propósito de que se apropiarán de una
metodología de estudio eficaz y reflexiva dentro y fuera del aula de tal manera que a
través del estudio de los fluidos y sus propiedades desarrollaran habilidades de tipo
cognitivo, meta cognitivo y actitudinales, para elaborar un producto pertinente, como es
crear un modelo teórico- físico que les permitiera comprender como se dan los fenómenos
físicos de los fluidos en el organismo humano.

 7.1.5.1 Descripción de la metodología de la actividad de Aula, quiero esas


herramientas.

Se abordó haciendo un análisis de la evaluación diagnóstica, mostrando las falencias


observadas con respecto a su estructura conceptual en Matemáticas. Se explicitó que
dichas falencia debían de subsanarse para permitir el desarrollo de habilidades y
destrezas Matemáticas y así poder aplicar de manera comprensiva fórmulas y ecuaciones
en el contexto de situaciones que se requieran.

Se entregó la guía a los grupos.

Guía diseñada a la lectura comprensiva de magnitudes físicas, sistemas de unidades y


unidades patrón de medidas. Se elaboraron mapas conceptuales sobre la clasificación de
las magnitudes físicas, con el propósito de sintetizar la información y desarrollar
habilidades de tipo cognitivo y procedimental. De creatividad cada estudiante determinó
un patrón de medida arbitrario, para la comprensión de cómo surgieron los patrones de
medida y sistemas de medición a través de la historia.
Figura 16. Mapa Conceptual de las unidades básicas del sistema internacional

Los estudiantes en su mayoría, observan buena disciplina de trabajo, al llegar disponen


sus asientos, se observa integración de grupo. Tienen dificultad para hacer lecturas de
manera comprensiva. Consideran que en ciencias como Matemáticas y Física, la lectura
no es importante, si no la resolución de problemas y ejercicios. Son fijaciones mentales o
preconcepciones derivado de la aplicación de procesos no reflexivos en la enseñanza de
estas ciencias y de la utilización de procedimientos únicamente determinísticos para
abordar problemas relativos a las ciencias.

La socialización evidenció, premura por hacer los trabajos, información no relevante en


los mapas, confunden las magnitudes con las unidades (Figura 16). Muestran creatividad
en el diseño y estética. En la parte de la elaboración del patrón de medida arbitrario,
tuvieron inconvenientes para la escogencia y poder determinar las dimensiones de sus
portafolios en términos de este. Hay dificultad para asociar información en la puesta en
práctica. En ocasiones la escuela mata la creatividad los conceptos presentan rígidos e
involutivos y los jóvenes no desarrollan la capacidad de abstracción en las ciencias.

La dificultad que se observa en actividades de apropiación de conceptos en la enseñanza


de ciencias como Física, es la renuencia a leer, comprensivamente - eso está muy largo-
palabras textuales, Lo que no permite avances notorios en el desarrollo de estructuras
conceptuales. No pudieron determinar las medidas del portafolio debido a que no
recuerdan cómo hacer conversiones de unidades, (figura 19).

Figura 17. Proceso reflexivo en el desempeño de las actividades.

En discusión se elabora otra guía (anexo 6) como retroalimentación, enfocada al estudio


de los patrones de medida de los distintos sistemas, a completar cuadros de unidades de
medida. (Figura 18)

Figura. 18. Conversión de unidades.


Se facilita la información a través de documentos contenidos en carpetas, usan la
tecnología (memorias USB), cada vez son más autónomos en la realización de tareas y
actividades, autonomía que se refleja cuando deciden unir grupos para realizar un folleto,
sin consultar al docente. Piden al docente sus elaboraciones, hacen observaciones
positivas sobre estas, y mejoran la presentación de sus productos. El docente en su rol de
facilitador y de transformador debe propiciar ambientes colaborativos de trabajo, que
implique la reflexión sobre lo que se aprende y para que se aprende.

Evidencian competencias digitales, los motiva trabajar en grupo, compiten con otros
grupos en la elaboración de las presentaciones, critican, sugieren. La dificultad; la falta
habilidades matemáticas para realizar conversiones. Para aclarar esto, el docente debe
utilizar herramientas a mano como marcadores, lápices etc. Y junto con patrones ya
conocidos, medir en términos de uno y otro patrón, hacer que los estudiantes comparen
directamente y pedirles estimaciones, esto con el fin que se facilite la comprensión de lo
que se pretende obtener. Existen registros de los folletos elaborados por los estudiantes
de grado décimo del Colegio Gustavo Villa Díaz. Se evidencia habilidades de tipo meta
cognitivo y actitudes favorables a su proceso de aprendizaje.

Al final de la clase se utilizó la regla de tres simple como procedimiento para hacer
conversión de unidades paulatinamente de un sistema a otro.

Figura 19. Estableciendo de un patrón de medida.


En estudiantes que presentan dificultades de tipo conceptual en matemáticas como es en
este caso, no se recomienda abordar procedimientos como la aplicación simultánea de
factores de conversión porque genera más confusión. A la clase siguiente se evidenció
una mejoría en la conversión de unidades. Los estudiantes con mayor grado de
responsabilidad, las resolvieron en horarios extra clase. Determinamos que la aplicación
de la conversiones, la haríamos cuando abordemos, la unidad de Cinemática. El docente
ha de reconocer los estadios mentales o el grado de desarrollo conceptual de los
estudiantes para complejizar o no las situaciones que se abordan en el aprendizaje de
ciencias como Matemáticas, Física u otras.

 7.1.5.2 Descripción de la metodología de la actividad de aula ser fluido.

Esta actividad tuvo como propósito desarrollar habilidades cognitivas en los estudiantes
para interpretar y explicar fenómenos de los fluidos en su organismo, en su entorno, otros
contextos y seguir afianzando la metodología de trabajo actitudes favorables hacia el
aprendizaje de esta ciencia.

Se abordó con una charla sobre la importancia de conocer los fenómenos físicos de los
fluidos que se dan en nuestro organismo. Sobre todo para comprender como funciona el
sistema circulatorio y la función que cumplen los órganos que lo componen.

Se trató de realizar en el aula cabalmente una situación imaginaria que describe el


proceso de cómo una niña comprueba si los humanos somos seres fluidos. Proceso que
se describe en la guía. (Anexo, 7).

La apropiación de los conceptos se basó en seguir el proceso de Juana a través de


consultas en libros, páginas en internet y documentos del docente. En la parte
experimental se concertaron con ellos algunas prácticas experimentales como bebedero
para mascotas, el diablillo de Descartes para comprender la flotación de loscuerpos entre
aguas, el principio de Pascal, la prensa hidráulica, Arquímedes y de propiedades de los
líquidos como la capilaridad y la viscosidad.

En esta actividad ya está claramente determinada una metodología de trabajo, toman sus
decisiones de manera autónoma, consultan con el docente las elaboraciones que hacen,
(No todos). Se complementan entre ellos las actividades. Las aulas han de ser un lugar de
intercambio de cultura, de transformaciones de conocimiento y de movilización de
conceptos que impliquen para los estudiantes la comprensión de su realidad, se ubique
en contexto y se motive a seguir aprendiendo. Se evidencian habilidades para interpretar
aunque de manera parcial algunos fenómenos que se dan por los fluidos y habilidades de
tipo procedimental cuando elaboran lo productos (folletos).

Figura 20. Practica experimental.

Para la práctica experimental (Figura, 20), los grupos organizaron la práctica, además de
su práctica experimental, utilizaron recursos de la red para apoyar sus demostraciones
(videos). Todos elaboraron presentaciones. Se vio compromiso en la actividad. El docente
hizo algunas aclaraciones cuando se requería. Desarrollaron creatividad, se evidencia
que se están estructurando conceptualmente, lo que les permite abordar las actividades
con más motivación. Los estudiantes son más reflexivos en el momento de dar a
explicaciones sobre un hecho fenómeno. La dificultad que se presentó fue que los grupos
no elaboraron guías para cada grupo, y no se tenía claro lo que se quería demostrar.
Aunque con la ayuda de los videos se logró despejar algunas dudas y las presentaciones
sirvieron de apoyo.Desarrollaron competencias argumentativas acorde a su estructura
conceptual.
Figura 21. Reflexión Actividad Fluidos.

El aprendizaje de ciencias como la Física se ha de soportar en estrategias didácticas que


involucren activamente a los estudiante en el proceso de aprendizaje, y así lograr en ellos
la comprensión del mundo que les rodea, puedan transformar realidades de manera
autónoma, creativa e interactuar en con sus semejantes en condiciones de
equidad.Finalmente se hicieron las elaboraciones de los sistemas circulatorio y
respiratorio(Figura 22) para hacer una aproximación de la interpretación de los fenómenos
físicos de los fluidos en el organismo humano.

Los estudiantes desarrollaron, creatividad, asumieron con responsabilidad la actividad,


demostraron apropiación desarrollaron habilidades de pensamiento al intentar interpretar
el comportamiento de la sangre a través del sistema circulatorio como fluido.

Se evidencia dificultades para asociar los fenómenos de los fluidos en el organismo


humano, lo que se interpreta como poco desarrollo de habilidades de pensamiento para
asociar conceptos de las ciencias con lo observable cotidianamente.
Figura 22. Elaboraciones de los estudiantes.

7.2 ANALISIS DE LA EVALUACIÓN FINAL.

El objetivo de esta prueba (Anexo) fue el de determinar avances de los estudiantes en el


desarrollo de habilidades cognitivas y apropiación de conceptos sobre los fluidos.

En las preguntas de interpretación o de establecimiento de condiciones hubo un menor


número de estudiantes que contestaron correctamente. Esto indica que se deben diseñar
actividades donde se indague por las condiciones que propicien la ocurrencia de un
fenómeno. La propuesta favoreció la apropiación de conceptos de fluidos.

Tabla 7. Resultados evaluación final

PREGUNTAS CLAVE ESTUDIANTES:


37
1)Ser fluido significa: C 28

2) Son propiedades exclusivas de los fluidos 32


A
3) La hidrostática estudia los fluidos a través de las leyes de: 29
B
4) Siento que no respiro bien, estoy mareado, veo borroso, soy 27
D
lento en mis reacciones, no me adapto al ambiente. Me llamo Carlos.
5) Tres objetos A, B y C están sumergidos ocupando las 28
A
posiciones que muestra la figura. De esto se interpreta que:
6) Los artefactos como prensa hidráulica, gato hidráulico y 34
C
plataforma para vehículos funcionan aplicando:
7) El principio fundamental de la hidrodinámica se conoce como: 18
A
8) El teorema que explica los cambios de velocidad, de presión 15
D
y perdidas de energía cuando un líquido fluye por tuberías de
distintos diámetros o grosor se debe a:
9) Identifique si el esquema de intercambio de sangre entre los 22
corrección
sistemas circulatorio y respiratorio es correcta. Si no lo es corrija
donde hayan errores
CONCLUSIONES

Diseñar estrategias didácticas basadas en aprendizajes significativos permite evidenciar


que estudiantes con pocas estructuras conceptuales en la ciencia, logran paulatinamente
el desarrollo de habilidades de pensamiento, lo que se manifiestaen sus elaboraciones.
Como en el caso de los estudiantes de grado Décimo del Colegio Gustavo Villa Díaz que
hicieron posible el desarrollo positivo de la propuesta; demostrando que lo que hace falta,
para que ellos mejoren su actitud con respecto al aprendizaje de las ciencias, son la
puesta en marcha de metodologías que los estructuren como personas, que les permita
descubrir el mundo de la ciencia y un aprendizaje con sentido.

Los estudiantes tuvieron un cambio favorable hacia el aprendizaje de esta ciencia en su


mayoría asumieron con responsabilidad las actividades propuestas lo que implicó
desarrollo de metacognición.Demostraron que no son ellos los lentos, lo que ralentiza el
aprendizaje en ellos, son las metodologías desprovistas de propósitos, las dictadas de
clase. No se han de dictar clases, sino relacionar conceptos y constructos para aprender.

A través de la implementación de actividades significativas y contextualizadas se


evidenció el desarrollo de habilidades de pensamiento en los estudiantes. El desarrollo de
la propuesta permitió cambios conceptuales de los estudiantes con respecto a los fluidos.

La interdisciplinariedad de la propuesta les dio otra visión de lo que es ciencia y como se


hace ciencia. La construcción del modelo solo es una herramienta para desarrollarles
habilidades y hacerles competentes.

El alcance de la propuesta, es el diseño de actividades y la creación de espacios de


reflexión para que el aprendizaje se de en los estudiantes de manera significativa.

Las recomendaciones se han de dar en el sentido de proponer más espacios de tiempo


para el desarrollo de las propuestas y que esto permita una mejor elaboración del
producto final: La implementación de estrategias didácticas en el aula, eficaces que
posibiliten el aprendizaje en los estudiantes.
BIBLIOGRAFIA

ABEL Francis l, McCUTCHEON Ernest P.; Cardiovascular function principles and


applications. Little, Brown and Company, United States of America, 1979

Enciclopedia Consultor Combi visual, tomo 2. Ediciones universo, Barcelona, 1981.

GANONG William F., Fisiología médica 13a edición. Editorial manual moderno, México,
1992.

http://www.indagala.org/bdd_image/el%20recorrido%20del%20aire.pdf

http://www.portalplanetasedna.com.ar/principio02.htm

http://www.sld.cu/sitios/rehabilitacion-bio/temas.php?idv=19976.

http://www.svmi.web.ve/documentos/doc_files/Modelo%20SC%20Teoria%20Educ.pdf

MANUAL DE LA EDUCACION EDITORIAL OCEANO 1.990

MECANICA DE FLUIDOS, RAYMOND A. SERWAY VOLUMEN 6

MED INTERNA (CARA) VOLUMEN 22 (1) 2000

Medicina de Rehabilitación BIOMECÁNICA. Articulo

MEDICINA INTERNA, EDUCACIÓN MEDICAY COMUNIDAD. VOLUMEN 22 (1)- 2006:


17- 40

PAUL G.HOWITT, FISICA CONCEPTUAL 2004

PRINCIPIOS CON APLICACIONES, VICTOR CAMPOS HOLGUIN, 2006

REVISTA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA VOL. IX No. 18 MAYO - AGOSTO DE 1997

THEODORE L. BROW, BRUCE E. BURSTEN, JULIA R. BURYE, EDITORIAL PEARSON.


2004

MOCKUS SIVICKASANTANAS Y CARLOS AUGUSTO HERNÁNDEZ. FORMACIÓN


CIUDADANA Y FORMACIÓN BÁSICA EN CIENCIAS NATURALES. UNIVERSIDAD
NACIONAL DE COLOMBIA BOGOTÁ D. C.
ANEXOS

Anexo 1. Prueba 1.

PRUEBA 1: Metodología científica. PRIMER PERIODO. ASIGNATURA: FÍSICA TEMÁTICA: COMO HACER
CIENCIA. GRADO: 10____ RESPONSABLE: ARLEX ALIRIO MOSQUERA HURTADO.
ESTUDIANTE
1. Determina cuáles de las siguientes afirmaciones no son correctas, de acuerdo a la metodología
empleada para explicar cómo se hace ciencia y a la metodología empleada para comprobar la validez
de creencias populares y frases científicas.
(A) La ciencia se puede definir como cuerpo de conocimientos conceptuales obtenidos mediante una
metodología científica.
(B) El conocimiento científico no se basa en la experiencia, pero si utiliza el ensayo y el error para deducir
conceptos.
(C ) El conocimiento empírico es predecible y asistemático.
(D) El conocimiento científico y el conocimiento empírico tiene de común, que ambos tienen pretensiones de
racionalidad y objetividad.
(E) Además de conocer la realidad, la ciencia la modifica, mediante sus aplicaciones prácticas, lo que implica
una íntima relación entre ciencia y tecnología.
2. Los significados que le atribuye un investigador a las observaciones que hace, y los conocimientos
que surgen, son el resultado de la interacción entre el sujeto y el objeto del conocimiento. Lo anterior
alude a una dimensión de la ciencia que se conoce como:
(A) La actitud del sujeto que aprende.
(B) Proceso o modo particular de producir conocimiento.
(C) Cuerpo de conocimientos conceptuales.
(D) Convenio científico.
3. Organiza las etapas del método científico con un orden numérico.
(7) Formulación de teorías. (4) Formulación de hipótesis. (1) Observación. (8) La publicación de
resultados. (2) Planteo del Problema. (5) Experimentación-Prueba de las hipótesis. (6) Confirmación o
refutación de la hipótesis. ( 3) Búsqueda de información.
4.La experimentación consta de cuatro sub etapas, las cuales son: el diseño, la ejecución, la
elaboración y las conclusiones.
Haga corresponder a cada sub etapa la acción correspondiente.

SUB ETAPA ACCIONES


1. DISEÑO (3. ELABORACIÓN) El procesamiento y
organización adecuada de datos empíricos son
imprescindibles para dar respuesta al problema
planteado las técnicas apuntan a ver los
resultados de una forma más simple y clara.
2. EJECUCIÓN (4. CONCLUSIONES) Interpretación de los
resultados a la luz del modelo teórico que
sustenta el problema.
3. ELABORACIÓN (1. DISEÑO) Planificar observaciones,
mediciones, experimentos y otras operaciones
instrumentales.
4. CONCLUSIONES (2. EJECUCIÓN) Realización de las operaciones
y la recolección de datos.
Describe el proceso para hacer una investigación de tipo científico de la siguiente situación:

“Los esteroides vegetales modulan el tamaño de las raíces de las plantas”


Las hormonas esteroides vegetales, llamadas brasinoesteroides, controlan el desarrollo de las
plantas porque inducen el crecimiento celular. Una investigación del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado la influencia de estas hormonas en el ciclo
celular. Según sus resultados, publicados en la portada del último número de la revista
Development, estas hormonas también controlan el proceso de diferenciación de las células
madre en la raíz.

Es conocido que la ausencia de estas hormonas provoca que las plantas se vuelvan enanas.
El siguiente paso era por tanto saber “qué pasaría si hubiera un aumento de esteroides y cómo
afectaría a la diferenciación celular”, explica la responsable del trabajo, la investigadora del CSIC
en el Centro de Investigación Agrigenómica de Barcelona, Ana Caño. Para ello, el equipo ha
utilizado tres líneas de Arabidopsis thaliana alteradas genéticamente para que presenten
diferentes respuestas frente a la hormona. En uno de los casos se anuló el receptor de la
hormona, en otro se provocó una sobreexposición a los brasinoesteroides y en el último se
creó una respuesta activa continuada a la hormona.
Tras seis días de desarrollo, los investigadores comprobaron que las raíces de los ejemplares
mutantes presentaban un tamaño hasta un 80% más reducido que la planta control. Según
Caño, “este resultado sugiere que los esteroides son necesarios para mantener el óptimo
crecimiento del órgano”.

El motivo por el que los mutantes en los que se sobre expresa la hormona también sufren una
disminución en sus raíces se explica debido a que los brasinoesteroides también controlan la
diferenciación de las células madre. Por ello, una actividad excesiva de la hormona provoca una
diferenciación acelerada y masiva de las células, lo que conduce al agotamiento de la reserva
de células madre de la planta. De esta misma reserva depende la proliferación de nuevas
células, por ello, su agotamiento de forma prematura impide el desarrollo de nuevas células,
lo que detiene el crecimiento de la planta.
ETAPA METODOLOGÍA: Descripción de las etapas
Observar. La influencia de las hormonas brasinoesteroides en la diferenciación
celular.
Descubrir. Como se afecta la diferenciación celular con el aumento de las
hormonas brasinoesteroides.
Explicar- hipótesis Los esteroides vegetales modulan el tamaño de las raíces de las
plantas.
Uso de tres líneas de Arabidopsis thaliana alteradas genéticamente.
1°Anulación del receptor de la hormona brasinoesteroides.
Tomar datos. 2° Sobre exposición a los brasinoesteroides.
3°Creación de una respuesta activa continuada a la hormona.
Predecir. Las respuestas de las plantas frente a la hormona: el crecimiento de las
plantas y en la diferenciación celular.
Conocimiento Las hormonas brasinoesteroides influyen en el crecimiento de las
sistemático real. plantas y en la diferenciación celular
 Cuando se anula el receptor de la hormona en las plantas
estas reducen su tamaño.
 Cuando se sobreexpone la planta a la hormona esta sufre una
disminución en sus raíces.
Conclusiones.  Una actividad continuada de la hormona provoca una
diferenciación masiva de las células que agota
prematuramente la reserva de las células madres lo que
detiene el crecimiento de las plantas.
 La sola ausencia de las hormonas no es la única responsable
de que las plantas no crezcan.
 Los brasinoesteroides controlan la diferenciación de las
células madres.
Anexo 2
EL CONOCIMIENTO EMPIRICO.

Actividad de aula. La validez de las creencias populares.

Objetivo: Llevar al estudiante a reflexionar sobre el valor del conocimiento empírico.


GRADO: Decimo.

Conceptos previos.
El conocimiento es considerado como la interpretación, descripción y representación de las imágenes, las
formas y cualidades de los seres, objetos, fenómenos o circunstancias.
En la obtención del conocimiento intervienen tres elementos:
Un sujeto que quieres conocer (sujeto cognoscente).
Un objeto del estudio (objeto de conocimiento).
El conocimiento.

Conocimiento empírico.
El conocimiento empírico se desprende de la experiencia y a través de los sentidos. Es el conocimiento que le
permite al hombre interactuar con su ambiente; es generacional (tradicional), sin un razonamiento elaborado,
ni una crítica al procedimiento de obtención ni a las fuentes de información. Los conceptos empíricos son
imprecisos e inciertos, se producen por ideas preconcebidas, tienden a aceptar explicaciones metafísicas y
son dogmáticos. Sin embargo, el conocimiento empírico sirve de base al conocimiento científico, al extraerse
con método de la realidad.

Conocimiento científico: es el conocimiento que se adquiere mediante una investigación en la cual se ha


empleado el método científico, éste lo hace verificable, objetivo, metódico, sistemático y predictivo.
Elabora un glosario con los conceptos:
La ciencia, ciencia predictiva, ciencia demostrativa, razonamiento deductivo, razonamiento inductivo,
técnica, tecnología, método científico, hipótesis, teoría, ley científica, mito, leyenda, creencia popular.

Habilidades:

Observar.
Descubrir.
Explicar.
Predecir.
Inferir.
Definir.
Comparar.
Anexo 3
Hipótesis:
El saber se obtiene con la experiencia.

Metodología:
Trabajo en grupo e individual, desarrollo de actividades, planteamiento de actividades por parte de los
estudiantes.
Plenaria.

Protocolo de la toma de datos.


1. A continuación se dan dos grupos de características que corresponden a uno u otro de los
conocimientos mencionados en el documento.
De acuerdo con las definiciones anteriores de conocimiento empírico y conocimiento científico,
relaciona cada grupo con un uno de estos conocimientos. Argumenta tu decisión.
2. Grupo 1 de características: Objetivo, verificable, metódico, sistemático, explicativo, predictivo,
generalizable. Conocimiento_____________________
Grupo 2 de características: Subjetivo, no verificable, espontáneo, asistemático, dogmático,
especulativo. Conocimiento_______________________________

3. Las siguientes expresiones son refranes y frases, las primeras son generalmente de uso cotidiano y
las segundas son expresiones que se dicen en momentos de reflexión. Organiza en la siguiente
tabla los refranes y las expresiones según consideres de origen empírico o de origen científico.
¿Cuáles de estos refranes y cuáles de éstas frases se pueden demostrar científicamente y cuáles
no?

Refranes.
“Vale lo que pesa en oro”. “Roma no se hizo en un día”. “Nadie es profeta en su tierra”. “No hay regla sin
excepción”. “La práctica hace al maestro”. “En la unión está la fuerza”. “Aunque La verdad severa, es amiga
verdadera”. “La costumbre es la ley”.
“El sol sale para todos”. “Las apariencias engañan. “Con la vara que midas te medirán”. “Nadie es perfecto”.
“A la tierra que fueres haz lo que vieres”.

Frases.
“En el mundo actual, se está invirtiendo cinco veces más en medicamentos para la virilidad masculina y
silicona para mujeres, que en la cura del Alzheimer. De aquí a algunos años, tendremos viejas de tetas
grandes y viejos con pene duro, pero ninguno de ellos se acordará para que sirva”.

“El sol a cuyo alrededor giran tantos planetas... No se olvida de madurar un racimo de uvas”.
“Este bellísimo sistema compuesto por el Sol, los planetas y los cometas no pudo menos que haber sido
creado por consejo y dominio de un ente poderoso e inteligente... El Dios Supremo es un Ser eterno, infinito,
absolutamente perfecto”.

De conocimiento empírico De conocimiento científico

Explica tu selección:
Empírico porque… _______________________________________________________
Científico porque… ______________________________________________________

Describe o explica la metodología que utilizarías para comprobar el refrán “La costumbre es la ley¨. Utiliza la
siguiente ficha.

ETAPA METODOLOGÍA: Descripción de las etapas


Observar.

Descubrir.

Explicar- hipótesis

Tomar datos.

Predecir.

Conocimiento sistemático real.

Conclusiones.

La siguiente frase de Galileo Galilei, contiene tanto de un conocimiento como de otro.


Haz breve comentario de esta situación.
“Este bellísimo sistema compuesto por el Sol, los planetas y los cometas no pudo menos que haber sido
creado por consejo y dominio de un ente poderoso e inteligente... El Dios Supremo es un Ser eterno, infinito,
absolutamente perfecto”.
Comentario______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_____________________________________
4. En sopa de letras localice las palabras de las plantas: Sábila, saúco, yanten, limonaria, caña flota,
anamú, toronjil, yerbabuena, mejorana, paico, ajenjo, mata ratón. Escriba en el tablero las palabras
que formó.
Llene la información que se le pide en la siguiente ficha.

Nombres:____________________________________________________________
Conoce usted para que usan estas plantas.
Explique._____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
___________________________________
En su familia a usted le han dado alguna toma, baño o emplasto con alguna de estas hierbas: Si___
No___. Otras cuales
____________________________________________________________________
Para qué enfermedad o lesión___________________________________________
Surtió el efecto deseado: Si___ No___ Algunas veces___
Cuando no funciona que acciones o decisiones toman en
casa.________________________________________________________________
Este conocimiento ha sido transmitido a usted por parte de:
Padres___ otros familiares____ Amigos o vecinos____
Creencia Popular____
Exprese su opinión particular sobre los remedios caseros.

Para consultar:
Qué son los remedios caseros. Quiénes generalmente lo utilizan y a quienes se acude Qué propiedades
curativas científicamente comprobadas tienen el Yanten, ajenjo, Sábila, saúco, anamú, toronjil, yerbabuena,
mejorana, paico, mata ratón. Recoge dicha información en el siguiente cuadro.
Planta- Remedio Empíricamente para que Científicamente para que
enfermedad enfermedad
Yanten
Ajenjo
Sábila
Saúco
Anamú
Toronjil
Yerbabuena
Mejorana
Paico
Mata ratón
Borojó
De la información recogida elabora una breve conclusión, donde exprese las implicaciones que tiene para la
ciencia y la sociedad en general que estos remedios sean efectivos para las enfermedades o lesiones que se
usan.

Para construir.
La figura expresa de manera coherente las principales de un conocimiento científico.
Elabora un mapa donde muestres las características principales del conocimiento empírico.

Para reflexionar.
Es el conocimiento empírico válido en todas las situaciones. Después de la información recogida y de las
consultas que has realizado se puede concluir que los saberes o conocimientos se obtienen a través de la
experiencia Es este fundamental para hacer ciencia en todos los casos. Hay otras maneras de hacer ciencia.
Cuál es la manera más apropiada para hacer ciencias. Argumente brevemente sus razones.

Socialización:

Los grupos exponen sus trabajos, se escriben en el tablero las diferencias y las coincidencias se da una
conclusión general de la actividad, se elabora un documento que se imprimirá y se entregará a los grupos
como material de consulta.

Alcance de la propuesta.

Esta actividad pretende que los estudiantes reconozcan que no en todo los casos lo que se afirma por la
gente es verdad, así esto sea parte de la cultura local, regional o nacional, se lo hayan dicho sus padres u
otras personas. Busca dar a conocer al estudiante que no solo basta la experiencia para validar un
conocimiento, que además de esto se debe someter a un riguroso proceso de observación y verificación que
no deje dudas de su validez como conocimiento útil a la sociedad.

Bibliografía:

Física Fundamental Michel Valero.


Documentos del curso.
http://www.chispaisas.info/dichos.htm
http://www.frasesypensamientos.com.ar/autor/isaac-newton.html
http://www.frasesypensamientos.com.ar/autor/galileo-galilei.html

LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO


Conocimiento empírico y conocimiento científico
Durante el transcurso de la historia, y en la vida de cada individuo, se presentan situaciones y dificultades que
el ser humano debe sortear. Habitualmente, no existen recetas ni caminos marcados, sino que el hombre
debe ingeniárselas a fin de superarlas. Gran parte de las respuestas a estos problemas son producto del
"ensayo y error", es decir de la repetición de un modelo de respuesta que, tras probar y errar varias veces, da
con la solución esperada. Esto lleva a un conocimiento empírico o práctico (basado en la experiencia).

Pero existe también otra forma del conocimiento, independiente de sus aplicaciones prácticas, que surge de la
propia curiosidad del hombre por encontrar el porqué de los fenómenos que observa en la naturaleza. Es el
conocimientocientífico. Es decir que los problemas científicos no se inventan, sino que se descubren a partir
de observaciones que algún investigador encuentra en una situación problemática que no presenta una
explicación coherente con las teorías existentes (o conocimiento actual). Entonces, el investigador comienza
en la búsqueda de explicaciones y de predicciones de los hechos, con el fin de llegar al conocimiento. En
ocasiones, además de conocer la realidad, la ciencia la modifica mediante sus aplicaciones prácticas. Esto
implica una íntima relación entre ciencia y tecnología.

La producción del conocimiento científico


Cuando se hace referencia al conocimiento científico, se alude a tres dimensiones de la ciencia: 1) la ciencia
como cuerpo de conocimientos conceptuales, 2) la ciencia como proceso o modo particular de producir
conocimiento y 3) la ciencia como actitud del sujeto que conoce.

En la práctica científica real, no existe un conjunto único de reglas y pasos que conduzca a la construcción de
teorías científicas. Los científicos utilizan múltiples y rigurosas metodologías en el proceso de producción de
conocimientos, que están vinculadas con su objeto de estudio y el tipo de problema que investiga.

Además, las observaciones que hacen un investigador, los significados que le atribuye y los conocimientos
que surgen, son el resultado de la interacción entre el sujeto y el objeto del conocimiento. Es decir, entre los
conocimientos previos y la acción del mundo exterior sobre los sentidos de quien observa.

En el camino que recorre el investigador para dar respuesta al problema de estudio se establecen
discrepancias que conducen a un trabajo dinámico en el cual se plantean nuevas alternativas, se establecen
nuevas relaciones, nuevos supuestos y se reformulan los diseños de experimentos que pongan a prueba los
enunciados preliminares.

Sólo se acepta el nuevo conocimiento, cuando el investigador indica claramente el camino recorrido para
obtener su descubrimiento, de modo que otros puedan reproducir y verificar las observaciones y evidencias
obtenidas.
Por último, es importante considerar la producción del conocimiento científico dentro de un contexto histórico,
social y colectivo. Lo que se sabe es resultado del aporte de muchas generaciones de científicos, orientados
por las líneas de trabajo de los equipos de los cuales forman parte, en instituciones dedicadas a la
investigación y relacionadas con el carácter social del trabajo científico.

¿A qué se llama “método científico”?

Como se mencionó previamente, en ciencia no hay caminos reales ni reglas infalibles que garanticen por
anticipado el descubrimiento de nuevos hechos y la invención de nuevas teorías, asegurando la fecundidad de
la investigación científica. La investigación se abre camino y cada investigador elabora su propio estilo de
búsqueda. A su vez, cada investigación no es la simple aplicación de un método general, sino que involucra la
imaginación, la creatividad y la originalidad de los investigadores.

Sin embargo, aunque no hay caminos marcados, hay una “brújula” que permite estimar si se está en la
dirección indicada y evita perderse en los múltiples fenómenos y problemas que surgen. Esta “brújula” es el
método científico, que no produce automáticamente el saber.

Lo que hoy se llama método científico no es una lista de recetas para llegar a las respuestas correctas de las
preguntas científicas, sino el conjunto de procedimientos por los cuales se plantean los problemas científicos y
se ponen a prueba las hipótesis científicas (suposiciones que serán verificadas: confirmadas o refutadas). El
método científico es normativo en la medida en que muestra cuáles son las reglas de procedimiento que
pueden aumentar las probabilidades de que el trabajo sea fecundo. Pero estas reglas son perfectibles, es
decir que no son intocables porque no garantizan la obtención de la verdad pero, en cambio, facilitan la
detección de errores.

Básicamente, el método científico incluye los siguientes aspectos:

Planteo del Problema Einstein afirmaba que lo más importante en la investigación era DESCUBRIR UN BUEN
PROBLEMA. Los problemas se descubren a partir de un observador que detecta una incongruencia entre lo
observado con las teorías y modelos vigentes.

Cuando un científico encuentra un problema tiene que precisarlo, en lo posible, como una pregunta que
reduzca el problema a su núcleo significativo con ayuda del conocimiento disponible. Generar buenas
preguntas es fundamental para encontrar enfoques y contextos en los cuales buscar respuestas y nuevas
inquietudes.

Formulación de hipótesis

Explicar los hechos observados presupone elaborar hipótesis. Una hipótesis es una afirmación que el
científico propone sin tener la certeza de que sea verdadera, pero que provisionalmente considera como tal.
Existen hipótesis centrales o fundamentales y otras auxiliares que se desprenden de la primera. Actualmente
se sostiene que no existen métodos o procedimientos mecánicos que permitan descubrir buenas hipótesis.
Las fuentes de las que surgen las hipótesis son el ingenio, la imaginación y la intuición, que puedan surgir a
partir de las observaciones y los conocimientos previos.
Experimentación. Prueba de las hipótesis
La tarea que sigue a la formulación de una hipótesis consiste en contrastarla, es decir, en ponerla a prueba
mediante su confrontación con la experiencia, lo cual es un requisito ineludible en toda ciencia fáctica (o
empírica).

Esto involucra el diseño de la prueba, su ejecución, la elaboración de los datos y la inferencia de


conclusiones.

El diseño implica planificar observaciones, mediciones, experimentos y otras operaciones instrumentales.

La ejecución de la prueba es la realización de las operaciones y la recolección de datos. Estos datos pueden
ser: cualitativos, los cuales describen un proceso o producto (por ejemplo: color o forma de un objeto) y
cuantitativos, que se expresan en forma de mediciones (por ejemplo: tamaño y peso de un objeto).

La elaboración de los datos empíricos, su procesamiento y organización adecuada son imprescindibles para
dar respuesta al problema planteado. Hay diferentes maneras de organizar los datos recolectados, pero en
general, todas las técnicas apuntan a ver los resultados de una forma más simple y clara. Los cuadros,
gráficos y diagramas son una manera simple de mostrar la relación entre dos o más factores, son simples
para organizar, interpretar y comunicar resultados.

Las conclusiones derivan de la interpretación de los resultados a la luz del modelo teórico que sustenta el
problema.

Muchas veces, los experimentos propuestos no pueden responder a los materiales o a las condiciones del
ambiente existentes. En estos casos es en donde se deben planear otros experimentos y hasta se pueden
plantear nuevos proyectos.

Confirmación o refutación de la hipótesis


Las conclusiones se comparan con los enunciados propuestos y se precisa en qué medida pueden
considerarse confirmadas o refutadas. Es decir que mediante el método científico se pretende concluir si los
hechos respaldan o no a la hipótesis.

En caso de que los resultados obtenidos no respalden la hipótesis propuesta, se debe corregir o reformular la
hipótesis, buscar errores en la teoría y/o en los procedimientos empíricos empleados. Cuando se acepta la
validez de una hipótesis, ésta constituye la base de una nueva teoría.

Formulación de teorías
Una vez que una hipótesis propuesta ha sido repetidamente verificada por diversos grupos de científicos, ésta
pasa a ser una teoría científica. Una teoría se define como un conjunto de conceptos, definiciones y
proposiciones, que ofrecen una visión sistemática de los fenómenos (hechos físicos o naturales), con el
propósito de explicarlos y predecirlos. Partiendo de esta nueva teoría pueden surgir aplicaciones prácticas. La
tecnología científica se desarrolla preferentemente en esta etapa, creando productos y procesos industriales,
farmacéuticos, etc.

Si una teoría se verificara como verdadera en todo tiempo y lugar, entonces es considerada como Ley.

Una teoría está sujeta a cambios, ya que es verdadera sólo para un lugar y un tiempo dados, mientras que
una ley es permanente e inmutable y es comprobable en cualquier tiempo y espacio. Por ejemplo, la
Evolución es una teoría que se perfecciona de acuerdo a nuevos descubrimientos, mientras que lo
relacionado con la Gravitación es una ley, pues ocurre en todo tiempo y lugar del universo.

La publicación de resultados
Cuando se culmina una investigación científica, se publican los resultados obtenidos para conocimiento
general y para que otros científicos puedan basarse en ese descubrimiento para establecer nuevas hipótesis y
teorías. La divulgación científica pretende dar a conocer el conocimiento científico a la sociedad más allá del
ámbito académico.

Anexo 4

ACTIVIDADES

OBJETIVOS:
1. Revisar los conceptos explicados en el texto y profundizar a partir de trabajos de investigación.
2. Interpretar la información del texto a partir de la realización de experiencias relacionadas.
3. Incorporar las experiencias de laboratorio como parte del aprendizaje y poner énfasis en el registro
de datos y la interpretación de los resultados.

Actividad 1: Elabora un esquema para presentar de manera abreviada como el conocimiento científico y el
conocimiento empírico se unen para hacer ciencia.

Actividad 2

Aunque no existe un conjunto único de normas para llegar al conocimiento científico, el método científico
ofrece una “brújula” para no perderse en el camino.

A continuación se ofrece una lista de pasos desordenados que deben ordenar de acuerdo con los pasos que
permitirían llegar a la resolución de un problema científico:

 Se buscan nuevas hipótesis y/o errores experimentales.


 Se descubre un problema
 Las regularidades que funcionan en forma consistente, finalmente se aceptan como Teorías.
 Cuando las consecuencias no apoyan la hipótesis, se desecha. A partir de los resultados se deducen
consecuencias.
 Se busca información o se realizan más observaciones.
A partir de los resultados se deducen consecuencias.

Actividad 3
Elabore un mapa donde explique las dimensiones a las cuales alude la ciencia.
Elabore un esquema conceptual donde muestre de manera coherente y simplifique las etapas del método
científico.
Actividad 4.

1. Cuando se introduce una botella llena de líquido en el congelador, la botella se rompe. ¿Es el frío el
causante de la rotura del vidrio? ¿Cómo se podría comprobar?
2. Mucha gente afirma haber visto fantasmas. ¿Es eso una prueba de su existencia? ¿Por qué?
3. Preguntar entre familiares y amigos quiénes creen en la existencia de platos voladores y por qué
creen. Anotar las respuestas e indicar las que parecen más convincentes.
4. ¿Cuáles de los problemas planteados anteriormente pueden probarse mediante el método científico
y por qué?
Anexo, 5. Actividad de aula. Quiero esas herramientas.

ACTIVIDAD DE AULA. QUIERO ESAS HERRAMIENTAS.

HERRAMIENTAS PARA LA FISICA. TEMÁTICA: MAGNITUDES FÍSICAS.

AREA: CIENCIAS GRADO 10°____

RESPONSABLE: ARLEX ALIRIO MOSQUERA HURTADO.

ESTUDIANTES:__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________

OBJETIVOS:

 Identificar las magnitudes que utiliza la Física para para representar las propiedades de los cuerpos
y de los fenómenos.
 Definir las unidades de las magnitudes fundamentales de la Física.
 Reconocer las magnitudes físicas que utiliza la mecánica clásica e identificar sus respectivas
unidades de medida.
 Motivar la lectura de la temática del área a través de guías didácticas.

HABILIDADES: Identificar, definir, clasificar, argumentar.

MATERIALES: Fotocopias, libros, internet.

HIPÓTESIS: TODO SE PUEDE MEDIR FISICAMENTE.

Metodología.
Conformación de grupos de trabajo, Elaboración de mapas conceptuales, Redacción textual, Preguntas,
Plenaria.

GLOSARIO: magnitud, magnitud fundamental magnitud derivada, magnitud escalar, magnitud vectorial,
unidad de medida, medir, sistema de medición, medida.

Organiza de manera alfabética y escribe las definiciones de los términos anteriores.

CONCEPTOS PREVIOS:
Denominamos magnitudes físicas a todas aquellas propiedades de los cuerpos del Universo que se pueden
medir, es decir, a aquellas a las cuales podemos otorgar un número o valor; se representan por un símbolo,
que suele ser una letra. Algunas de las magnitudes físicas y sus símbolos son los siguientes:
intensidad de
Magnitud física masa longitud tiempo fuerza volumen densidad
corriente
Símbolo m r t F V ρ I
Denominamos unidad de una magnitud física a aquella cantidad a la cual, por convenio, se le ha dado el valor
1. Las unidades se representar por símbolos, que también suelen ser letras. Cuando medimos, damos un
valor a la magnitud comparándola con la unidad. Por ejemplo:

Magnitud física Unidades


Masa Kilogramo, libra, gramo...

Tiempo Segundo, minuto, hora, día, año...

Longitud Metro, pie, pulgada...

Temperatura Grado centígrado, grado kelvin...

Denominamos sistema internacional de unidades (SI) al sistema de unidades universal, utilizado en todos los
países del mundo. Según este sistema, se considera que la masa, la longitud y el tiempo son magnitudes
fundamentales.

Unidades del sistema internacional (SI)


Magnitudes físicas fundamentales Algunas magnitudes físicas derivadas
Unidad (SI) Ecuación Unidad (SI) Ecuación
Magnitud
Magnitud física Símbolo Símbolo
física
(símbolo) dimensional (símbolo) dimensional
2 2
Longitud r, x, y metro (m) L Superficie A m L
T
3 3
Tiempo t segundo (s) Volumen V m L

-1
Masa m kilogramo M Velocidad v m/s LT
(kg)
2 -2
Temperatura T Aceleración a m/s LT
grado kelvin
-2
Intensidad de I (k) Fuerza F Newton (N) MLT
corriente
2 -2
Cantidad de n amperio (A) Trabajo W Joule (J) ML T
materia
-1 -2
mol (mol) Presión P Pascal (Pa) ML T
Intensidad
luminosa I candela (cd)

Consideramos magnitudes fundamentales aquellas que no dependen de ninguna otra magnitud y que, en
principio se pueden determinar mediante una medida directa.
Magnitudes derivadas aquellas se derivan de las fundamentales y que se pueden determinar a partir de ellas
utilizando las expresiones adecuadas.
Las magnitudes fundamentales del SI son la masa, la longitud, el tiempo, la temperatura, la intensidad de
corriente, la cantidad de materia y la intensidad luminosa.
Para indicar que una magnitud es derivada utilizamos su ecuación dimensional, que pone de manifiesto cómo
se calcula a partir de las magnitudes fundamentales; masa (M), longitud (L) y tiempo (T). Así, por ejemplo, la
-3
ecuación dimensional de la densidad será ML .
Denominamos magnitudes escalares a aquellas que quedan completamente identificadas dando su valor,
que siempre es un número real acompañado de una unidad.
Denominamos magnitudes vectoriales a aquellas que quedan completamente identificadas dando su
módulo, dirección y sentido. Por ejemplo velocidad, aceleración, fuerza.... El módulo de una magnitud vectorial
siempre es un número real positivo.
Para trabajar con magnitudes vectoriales utilizamos vectores. Un vector es un segmento orientado la longitud
del cual representa su módulo, y el que la dirección y sentido se pueden determinar tanto matemáticamente
como geométricamente.
Para simbolizar magnitudes vectoriales dibujaremos una flecha sobre el símbolo que representa a la

magnitud: (velocidad), (aceleración)... En general cuando se escribe una magnitud vectorial sin flecha, se
está haciendo referencia a su módulo.

PROTOCOLO DE LA TOMA DE DATOS.


1°. Elabora un esquema o mapa conceptual donde se muestre fundamentalmente la clasificación de las
magnitudes físicas. Ten en cuenta los conceptos previos.
2°. Elabora un cuadro donde muestres cuales de los siguientes términos se pueden medir y cuáles no.
Justifica tu clasificación.
Belleza, grosor, profundidad, masa, velocidad aceleración, energía, amor, potencia, bondad, gratitud,
viscosidad, responsabilidad.
3° Del listado de magnitudes determina grupos de magnitudes fundamentales, derivadas escalares y
vectoriales: aceleración, rapidez, fuerza, densidad, masa, peso, volumen, trabajo energía, potencia, presión,
momento, impulso.
Elabora un cuadro para que puedan presentar de manera práctica la clasificación.
4°. ¿Cuántas propiedades físicas le puedes medir al bloque? ¿Cuáles de estas propiedades son
fundamentales y cuales son derivadas? Explica tu elección

De consulta.
Define cada unidad de medidas de las cantidades fundamentales de la Física.
¿Cuáles son los tres principales sistemas de medición que se utilizan en la Física?
Trae cinco ejemplos de magnitudes vectoriales y en qué situaciones de la vida cotidiana se utilizan.
De creatividad:
Determina un patrón de longitud arbitrario, y con el determina la dimensiones de tu cuaderno de Física,
¿Cómo harías para saber estas dimensiones con un patrón universalmente conocido?
Expresa estas dimensiones en términos de las unidades de medida del sistema internacional de medidas.
Conclusión: Según lo observado la hipótesis de trabajo se puede afirmar como válida o no.
Explica__________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________

Alcance: Estudio y uso de las magnitudes en distintos contextos.


Afianzar una metodología de estudio eficaz dentro y fuera del aula, que les permita dotarse de una estructura
conceptual para el desarrollo de habilidades y destrezas de tipo procedimental
Anexo.6 Quiero esas herramientas.

ACTIVIDAD DE FISICA.

¡QUIERO ESAS HERRAMIENTAS!

AREA: CIENCIAS GRADO 10°____

RESPONSABLE: ARLEX ALIRIO MOSQUERA HURTADO.

ESTUDIANTES:___________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________

OBJETIVOS:

HIPÓTESIS: Las magnitudes físicas ordenan el mundo.

CONCEPTOS PREVIOS:

Las magnitudes físicas son números que se obtienen a partir de medir fenómenos físicos. Por ejemplo, las
páginas que ocupa un libro, el tiempo que se necesita para leer un párrafo o la temperatura de la clase son
magnitudes físicas.

La medida de toda magnitud física exige compararla con cierto valor unitario de la misma. Así, para
medir la distancia entre dos puntos, la comparamos con una unidad estándar de distancia tal como el
metro.

Decir que una distancia es 25 carece de significado. Toda magnitud física debe expresarse con una cifra y
una unidad.

Algunas de las magnitudes físicas más básicas,como el tiempo, la distancia y la masa, se definen
mediante los procesos que las miden. Una magnitud física se define frecuentemente de forma
operacional, es decir, de una forma que define la magnitud física mediante el procedimiento que debe
realizarse para medirla.

Otras magnitudes físicas se definen haciendo explícito el procedimiento de


cálculo a partir de las magnitudes fundamentales. La velocidad de un cuerpo,
por ejemplo, se calcula dividiendo la distancia por el tiempo invertido en
recorrerla.

Muchas de las magnitudes físicas que se estudiarán, como la velocidad, la


fuerza, el momento, el trabajo, la energía y la potencia, pueden expresarse en
función de tres magnitudes fundamentales: la longitud, el tiempo y la masa. En
consecuencia, basta con pocas magnitudes básicas para poder expresar todas
las demás magnitudes físicas.

La elección de las unidades estándar para expresar estas magnitudes


fundamentales determina un sistema de unidades.

PREFIJOS

Muchas veces es necesario trabajar con medidas que son mucho más pequeñas
o mucho mayores que la unidad estándar del SI. En estas situaciones, se pueden
usar otras unidades que son múltiplos o submúltiplos (potencias de 10) de las
unidades SI estándar.

OTROS SISTEMAS DE UNIDADES.

Además del SI, en determinadas circunstancias se usan otros sistemas de unidades.

Uno de estos sistemas es el sistema CGS, basado en el centímetro, el gramo y el segundo.

Otras unidades CGS son la dina (unidad de fuerza) y el erg (unidad de energía).

Existen otros sistemas de unidades como el sistema técnico inglés utilizado en


los EE.UU. y otros países de habla inglesa, se toma el pie como unidad de
longitud, el segundo como unidad de tiempo y la libra como unidad fundamental
de fuerza. La masa es una elección mejor que la fuerza como unidad
fundamental, por tratarse de una propiedad intrínseca de un objeto que es
independiente de su localización. Actualmente, el sistema técnico inglés se
define en base a las unidades del SI.

CONVERSIÓN DE UNIDADES

Cuando se usan distintos sistemas de unidades es importante saber cómo convertir magnitudes expresadas
en una unidad de un sistema en unidades de otro sistema. Los factores de conversión expresados
como cociente equivalen a 1. Equivale a establecer equivalencias entre las unidades de uno
y otro sistema. Para expresar una unidad de un sistema a otro se ut iliza un procedimiento
sencillo llamado regla de tres simple.

DIMENSIONES DE LAS MAGNITUDES FÍSICAS.

Para saber lo que se está midiendo hay que conocer la dimensión de la magnitud física. La
longitud, el tiempo y la masa son dimensiones. La distancia entre dos objetos tiene
dimensiones de longitud y expresamos esta relación como [d]=L, donde [d] representa la
dimensión de la distancia d y L es la dimensión de la longitud. Todas las dimensiones se
representan con una letra ma yúscula; así, T y M representan, respectivamente, las
dimensiones del tiempo y de la masa.

Las dimensiones de muchas magnitudes físicaspueden expresarse en


función de estas tres dimensiones fundamentales . Así se sabe si una
ecuación es físicamente consistente.

Pueden detectarse errores en un cálculo comprobando las


dimensiones y unidades de las magnitudes que intervienen en él.

CIFRAS SIGNIFICATIVAS Y ÓRDENES DE MAGNITUD

Muchos de los números que se manejan en la ciencia son el resultado de una medida y, por lo tanto, sólo se
conocen con cierta incertidumbre experimental.

La magnitud de esta incertidumbre, que depende de la habilidad del científico y del aparato utilizado,
frecuentemente sólo puede estimarse. Se suele dar una indicación aproximada de la incertidumbre de
una medida mediante el número de dígitos que se utilizan.

Recibe el nombre de cifra significativa todo dígito (exceptuando el cero) cuyo


valor se conoce con seguridad. El número 2,50 tiene tres cifras significativas;
2,503 tiene cuatro. El número 0,00103 tiene tres cifras significativas. (Los tres
primeros ceros no son cifras significativas, ya que simplemente sitúan la coma
-3
decimal.) En notación científica, este número se escribiría como 1,03 X 10 .

NOTACIÓN CIENTÍFICA

El manejo de números muy grandes o muy pequeños se simplifica utilizando la


notación científica. En esta notación, el número se escribe como el producto de
un número entre 1 y 10 y una potencia de 10
GLOSARIO

Elabora un glosario con los conceptos que consideras relevante para tu aprendizaje. Hazlo en orden
alfabético.

HABILIDADES: Identificar, definir, clasificar, interpretar, proponer, argumentar.

MATERIALES: Fotocopias, libros, internet.

METODOLOGÍA.
Conformación de grupos de trabajo, Elaboración de mapas conceptuales, Redacción textual, Preguntas,
Plenaria.

PROTOCOLO DE LA TOMA DE DATOS.

Completa los siguientes cuadros, de acuerdo a lo que investigaste con anterioridad. Al finalizar intercambien
respuestas con otros grupos para que cada uno revise y evalué un ejercicio diferente al que elaboraron.

Completa la siguiente tabla que tiene que ver con los prefijos de múltiplos y submúltiplos usados en Sistema
Métrico Decimal

Comenta tus compañeros y responde las siguientes preguntas:

¿En qué se basaron para establecer un sistema Decimal?

¿Cuál es la unidad patrón que eligieron para la longitud?

¿Para qué sirven y cómo se usan los prefijos de los múltiplos?

Busca cuáles son las unidades en otros sistemas de medidas para completar el siguiente cuadro.

De consulta. Determina la dimensión de la segunda ley de newton, principio de Arquímedes y principio de


Pascal. De creatividad: Elabora un escrito donde explique la importancia de esta temática en contexto.

Realizar las siguientes conversiones utiliza los factores de conversión contenido en las tablas.
Anexo 7. Actividad de aula: ser Fluido.

ACTIVIDAD DE AULA: SER FLUIDO

OBJETIVOS:

 Determinar las propiedades físicas de los fluidos.


 Explicar los principios físicos que rigen el comportamiento de los fluidos.
 Comprender el funcionamiento de algunos dispositivos mecánicos que aplican las propiedades de los
fluidos.
Pregunta guía:¿Somos seres fluidos?

GRADO: 10°

 CONCEPTOS PREVIOS QUE INVOLUCRA LA ACTIVIDAD.


Teoría atómico-molecular de los estados de agregación
Las moléculas, átomos e iones, son pequeñísimos sistemas de partículas que constituyen la materia.
Los átomos son conjuntos de partículas con cargas eléctricas positivas (+) y negativas (-) en cantidad
igual de ambas, que se mantienen en movimiento a cierta distancia entre sí. Las partículas de carga
(+), llamadas protones, son más 1860 veces más pesadas que las partículas de carga (-), llamadas
electrones. Por esta razón, los protones están más fijos dentro de un átomo. Además, los protones
se agrupan en el núcleo, gracias a una intensa fuerza de origen nuclear que los mantiene unidos. Esta
fuerza nuclear está asociada a los neutrones, partículas de masa similar a la del protón, pero sin
carga eléctrica.
Los electrones, dotados de mayor velocidad, se mueven alrededor del núcleo, formando una nube
electrónica de carga negativa.
Los átomos poseen propiedades suficientes para ser identificados con cada una de las sustancias
simples llamadas elementos químicos. Así existen átomos de hierro, de oxígeno, de plata.

Pero no hay átomos de sustancias como el agua, el vidrio o el plástico, porque estas sustancias son
combinaciones de varios elementos, y por lo tanto combinaciones de varios átomos. En estas
sustancias, la unidad que las identifica es la molécula.
Estas tres unidades de materia, átomos, moléculas e iones, miden longitudes extremadamente
pequeñas: del orden de un cien millonésimo de centímetro.

Entre átomos y moléculas se ejercen fuerzas intermoleculares intensas que las mantienen unidas formando
parte de una estructura. Las moléculas tienden a separarse por efecto del calor que absorbe el material y la
temperatura mide la cantidad de calor que absorbió la sustancia. Cuanta mayor es la temperatura, mayor es la
agitación de las moléculas, y más tienden a separarse. Así un sólido pasará a estado líquido cuando se
produzca un cambio de estructura controlado por la temperatura. La intensidad de las fuerzas
intermoleculares es la que determina el estado de agregación de las sustancias. Estos estados son tres:
Estado sólido, estado líquido, estado
gaseoso.
ESTADO____________ CARACTERÍSTICAS
 Masa constante
 Volumen constante
 Forma variable
 Compresibilidad muy
poca
 Fuerza entre sus
partículas media
 Masa constante
ESTADO____________  Volumen variable
 Forma variable
 Fuerza entre sus
partículas casi nula
 Comprensibilidad
muy alta.
GLOSARIO: Átomo, ión, molécula,  Masa constante
sustancia, fuerza intermolecular, electrones, ESTADO____________  Volumen constante
protones, neutrones, calor, sustancia,  Forma constante
estado de agregación, estado sólido, estado  Compresibilidad
líquido, estado gaseoso, fluido. Despreciable
 Fuerza entre sus
 Habilidades: Observar, Identificar, partículas muy fuerte
diferenciar, caracterizar, analizar,
explicar.
 Materiales: Láminas, dibujos,
colores, libros, videos, cámaras, celulares computadoras, internet (Estos materiales dependen de la
disponibilidad o facilidad que tengan los estudiantes para su consecución)
 Metodología:
 Conformación de grupos de trabajo; Redacción textual; Preguntas.
 Plenaria.

 Protocolo de la toma de datos.


1. En grupo de cuatro estudiantes identifiquen el estado de la materia el cual se mencionan sus
características en los siguientes recuadros
2. En una salida de campo, a orillas del río Arauca, bajo la sombra de un árbol, Juana y sus
compañeros de estudio, disfrutan una agradable brisa y una refrescante bebida, observan a las
toninas jugar en el agua. En ese momento, Eduardo un joven un poco tímido comenta: Nosotros y
demás seres vivos más que terrestres somos seres fluidos, ya que tanto en nuestro planeta como en
nuestro cuerpo sus propiedades son vitales”. Escuchar esto, causa curiosidad a Juana, ya que
siempre ha escuchado que somos seres terrestres.

ESTIMADO ESTUDIANTE, Su misión, si decide aceptarla, es desarrollar (recrear) el proceso que


permitió satisfacer la curiosidad de Juana. Para esto escoja su equipo de confianza (compañeros de
estudio) y manos a la obra. En caso de no aceptar, usted corre el riesgo de no desarrollar:
Habilidades cognitivas que le faciliten el aprendizaje.
Valores que le permitan trabajar en equipo
Hábitos de estudio que le aseguren éxito académico.
El equipo que mejor haga el proceso se hace acreedor de un premio adicional a una buena
calificación.
Proceso de Juana.

Consultó El Mostró Dibujo


concepto ejemplos
de fluido:

¿Cómo se En el En nuestro
presentan? entorno organismo.
(estado de la
materia)
¿En qué En el En nuestro
cantidad? entorno organismo

¿Qué En el En nuestro
propiedades entorno organismo.
tienen?

Quiso saber más, no era suficiente.

Estudió a fondo la composición de la atmósfera terrestre, como nos afecta y concluyó lo


siguiente:________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________Hizo un esquema del organismo humano, explicó su
composición y comprobó si la presencia de los fluidos en este, es determinante para decir que somos fluidos.
(Averigualo)
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Consultó por los principios mecánicos de fluidos y los personajes que los descubrieron.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________
 Para eso creó un línea del tiempo donde muestra la evolución histórica de los conceptos.

 Luego consulto las aplicaciones de estos principios de los fluidos en campos de la industria, la
medicina y los deportes.

 Primero realizó experiencias para explicar las propiedades de los fluidos.


 Luego comprobó los principios físicos de los fluidos experimentalmente para explicar el
funcionamiento de algunos dispositivos.
¡Importante! Acuerda con tus compañeros de curso para que se distribuyan los experimentos, en
caso de no llegar a ningún acuerdo, el docente asignará los correspondientes experimentos.
Socialización.
Se hará una plenaria donde los grupos de estudiantes darán a conocer sus diferentes conclusiones y se hará
un escrito de consenso de estas conclusiones para todos los grupos.
En equipo de cuatro a cinco participantes, elaboran un folleto dando respuesta a las preguntas iniciales,
argumentando científicamente sus respuestas. Los folletos se presentarán en una exposición.

Alcance de la propuesta.
Todas las actividades propuestas están diseñadas para que aprendas, expliques e interpretes algunos
fenómenos de tu vida cotidiana y, además, para que reconozcas la importancia de los fluidos en tu entorno y
en tu organismo.
Estas actividades te permitirán convivir con los demás: la sociedad, tu familia, tus compañeros de escuela, tus
maestros, situación que te permitirá poner en práctica algunos valores como: libertad, responsabilidad,
honestidad, respeto, justicia, tolerancia, solidaridad, generosidad, lealtad, amistad, empatía, iniciativa,
constancia, esfuerzo y actitud positiva. Lo que te permitirán crecer intelectualmente y como ser humano.
Bibliografía:
Hipertexto Santillana, física 1.Bautista Ballen, Mauricio y Salazar Suárez, Francia.
Web grafía:
http://www.mates- fskyqmk.net/fsk/hidrostatica.html
http://perso.gratisweb.com/grupopascal/FLUIDOS%20Profe/FLUIDOS%20Profe/index.htm
http://www.youtube.com/watch?v=933Eu09ZOgQ&feature=related
En estos links encontrarás información interesantesobre los fluidos. La última página contiene
interesantísimos videos de experimentos con fluidos.

Anexo 8. EVALUACION BIMESTRAL DE FISICACOLEGIO GUSTAVO VILLA DIAZ

RESPONSABLE: Arlex Mosquera Hurtado

ESTUDIANTE:____________________________________________________________Arauca 2 de Junio
de 2010

Marque con una X la opción que consideres correcta.

1) Ser fluido significa:


a) No ceder ante esfuerzos de corte, fuerza entre partículas débiles, tener forma y volumen propio.
b) Ceder ante fuerzas de corte, fuerza entre partículas intensas, no tener forma y volumen propio.
c) Ceder ante esfuerzos de corte, fuerza entre partículas débiles, no tener forma propia, tener o no
tener volumen propio.
d) Tener volumen y forma propia.
2) Son propiedades exclusivas de los fluidos:
a) Viscosidad, tensión superficial, capilaridad.
b) Densidad, presión, masa.
c) Capilaridad, masa, presión.
d) Presión, masa, volumen.
3) La hidrostática estudia los fluidos a través de las leyes de:
a) Pascal.
b) Arquímedes y pascal.
c) Torricelli y Pascal.
d) Bernoulli y Torricelli.
4) Siento que no respiro bien, estoy mareado, veo borroso, soy lento en mis reacciones, no me
adapto al ambiente. Me llamo Carlos. De lo anterior se puede deducir que:
a) Carlos comió algo que le cayó mal.
b) Carlos recién llego a una zona de mayor presión atmosférica.
c) Carlos está enfermo de dengue.
d) Carlos recién llego a una zona de menor presión atmosférica.
5) Tres objetos A, B y C están sumergidos ocupando las posiciones que muestra la figura. De
esto se interpreta que:
a) El objeto A es el menos denso y sufre un empuje
mayor a su peso.
b) El objeto B es menos denso y sufre un empuje igual
a su peso.
c) El objeto C es el más denso y su peso es menor
que el empuje.
d) El objeto C es menos denso.
6) Los artefactos como prensa hidráulica, gato hidráulico y plataforma para vehículos funcionan
aplicando:
a) La ley de Torricelli.
b) El principio de Arquímedes.
c) Ley de Pascal.
d) Teorema de Bernoulli.
7) El principio fundamental de la hidrodinámica se conoce como:
a) Teorema de Bernoulli.
b) Teorema de Torricelli.
c) Ley de Poiseville.
d) Ley de Pitot.
8) El teorema que explica los cambios de velocidad, de presión y perdidas de energía cuando un
líquido fluye por tuberías de distintos diámetros o grosor se debe a:
a) Torricelli.
b) Pitot.
c) Pascal.
d) Bernoulli.
9) Identifique si el esquema de intercambio de sangre entre los sistemas circulatorio y respiratorio es
correcta. Si no lo es corrija donde hayan errores.

También podría gustarte