Está en la página 1de 2

OBD1

Extracción de los códigos de error. Buenos lo primero que tenemos que


encontrar en el vehículo es el conector de diagnostico ubicado por debajo de la
columna de direccion hacia la derecha, sera un conector como el que vemos en
la imagen y tendrá 16 pines, cada pin tendrá su numeración igual que esta en
la imagen. Lo primero que vamos a hacer es quitar la llave, una vez que
localizamos el conector identificamos cual es el pin numero 1 de la misma
forma que esta en la imagen, seguido a esto vamos a introducir un cable en el
orificio numero 1, seguido a esto buscaremos un lugar donde exista
negativo(masa), puede ser  cualquier parte metálica que este conectada
directamente a la carrocería, por ultimo vamos a volver a conectar la llave y
ponerla en posición de ignición, seguido a esto empezaremos a ver como la luz
de motor empieza a parpadear.

OBD2
Para leer un código OBD2 o código DTC como tal, es necesario disponer de la
herramienta de escaneo OBDII o lector de códigos obd2. Esta misma, puede ser
conseguida sin mucho problema en cualquier tienda automotriz especializada,
pudiendo también comprarlo por internet.

Es necesario mencionar que para poder observar los códigos automotrices


OBD2 es importante saber qué tipo de escáner para auto necesitas. Ello varía,
dependiendo del año de fabricación de tu coche particular.

 Si tu coche es del año 1996 o posterior, entonces necesitarás los códigos


de escáner automotriz OBD2.
 De lo contrario, será el OBD1 o solo OBD el que te será más útil.

Curiosamente, una opción muy utilizada para determinar cómo leer códigos


OBD2 sin escáner es utilizando algún teléfono inteligente. De esta forma, solo
tendrías que adquirir un lector OBD que funcione con Bluetooth para así
vincularlo con tu celular y  poder consultar códigos OBD2 tanto como quieras.

También podría gustarte