Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Syllabus del curso Biología Celular y Molecular, Código 203017

1. Datos del curso


Unidad a la que pertenece el curso: Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias
y del Medio Ambiente ECAPMA
Nivel de formación: Especialización Campo de formación: Disciplinar
Número de Créditos: 3 Tipología de Curso: Metodológico
Docente que diseña el curso: René
El curso No se puede habilitar
Montero Vargas
Docente que actualiza el curso: René Montero Vargas
Fecha de elaboración del curso: Fecha de actualización del curso:
jueves, 23 de enero de 2020 martes, 11 de mayo de 2021
Descripción del curso:
El curso está dirigido hacia la formación en los elementos constitutivos que integran
las áreas de conocimiento de Biología Celular y Molecular. Se busca analizar,
comprender y formular estrategias en el manejo de situaciones propias de la biología
celular y molecular sobre la base de ejercicios contextualizados que integran la toma
de decisiones y la argumentación de posturas derivadas de la construcción colectiva
de conocimiento.
El curso es de tipo metodológico de tres (3) créditos, está dividido en tres unidades
y ha sido diseñado para realizarse en 16 semanas. La primera unidad consiste en
reconocer el contexto general de las implicaciones celulares en los contextos
biológicos, la segunda unidad se enfoca en conocer y aplicar, en situaciones
sugeridas, el análisis molecular de los procesos biológicos y la tercera se enfoca en
reconocer las técnicas moleculares de uso frecuente en el trabajo biológico.

2. Propósito de formación:
El propósito de formación del curso es el siguiente:
Cualificar el proceso de análisis del estudiante mediante el abordaje de casos
biológicos celulares y moleculares que requieren de manejo conceptual para
movilizar el conocimiento sobre el tema, a partir del reconocimiento de los procesos
1
celulares y las técnicas moleculares que permiten estudiar lo vivo en escenarios
metabólicos, biológicos, genéticos y fisiológicos.

3. Resultados de aprendizaje

Al finalizar el curso académico el estudiante estará en la capacidad de evidenciar:

Resultado de aprendizaje 1: El estudiante construye alternativas argumentadas para


resolver situaciones particulares de la aplicación de la biología celular y molecular en
el campo celular.

Resultado de aprendizaje 2: El estudiante construye alternativas argumentadas para


resolver situaciones particulares de la aplicación de la biología celular y molecular en
el campo de las interacciones intra e inter organísmicas.

Resultado de aprendizaje 3: El estudiante construye alternativas argumentadas para


resolver situaciones particulares de la aplicación de la biología celular y molecular en
el campo molecular.

4. Estrategia de aprendizaje:

La estrategia de aprendizaje del curso es: Aprendizaje basado en estudio de caso.

Esta estrategia consiste en: abordar problemas o situaciones que requieran de la


construcción de alternativas de solución frente a una situación determinada.

La estrategia de aprendizaje se organiza en 6 Fases

 Fases 1: Construir una lista de referentes bibliográficos


 Fases 2: Resolver el caso de la unidad 1 Acercamiento Biológico Celular
 Fases 3: Resolver el caso de la unidad 2 Bioquímica Celular
 Fases 4: Realizar la práctica de laboratorio
 Fases 5: Resolver el caso de la unidad 3 Técnicas Moleculares
 Fases 6: Resolver el caso final.

5. Contenidos y referentes bibliográficos del curso


Unidad 1: Acercamiento Biológico Celular
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:

2
 Procesos celulares
 Evolución celular
 Interacciones celulares

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes


bibliográficos:

 Montero, R. (2017) OVI Acercamiento Biológico Celular [Formato video]


Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/11782
Curtis, H., & Schnek, A. (2008). Curtis. Biología. Ed. Médica Panamericana.
Recuperado de
http://es.slideshare.net/KarenClavijo1/biologia curtisbarnes7ma
Hartwell, L. H., Hopfield, J. J., Leibler, S., & Murray, A. W. (1999). From
molecular to modular cell biology. Nature, 402, C47-C52.
Recuperado de
https://www.researchgate.net/profile/John_Hopfield/publication/12710574_Fr
om_molecular_to_modular_cell_biology._Nature_402_SuppC47-
C52/links/54406ac30cf2fd72f99dd86f.pdf
Etienne-Manneville, S., & Hall, A. (2002). Rho GTPases in cell biology.
Nature,420(6916), 629-635.
Recuperado de
http://apbio.wdfiles.com/local--files/forum:thread/GTPases.pdf
Keeling, P. J., & Fast, N. M. (2002). Microsporidia: biology and evolution of
highly reduced intracellular parasites. Annual Reviews in Microbiology, 56(1),
93-116.
Recuperado de
http://www3.botany.ubc.ca/keeling/PDF/02microARM.pdf
Westerhoff, H. V., & Palsson, B. O. (2004). The evolution of Molecular biology
into systems biology. Nature biotechnology, 22(10), 1249-1252.
Recuperado de
http://sbrg.ucsd.edu/sites/default/files/be212-13/westerhoff2004.pdf
Jensen, L. J., Jensen, T. S., de Lichtenberg, U., Brunak, S., & Bork, P. (2006).
Co-evolution of transcriptional and post translational cell-cycle regulation.
Nature, 443(7111), 594-597.
Recuperado de
http://llama.mshri.on.ca/courses/Biophysics205/Papers/Jensen_2006.pdf

3
Keeling, P. J., & Palmer, J. D. (2008). Horizontal gene transfer in eukaryotic
evolution. Nature Reviews Genetics, 9(8), 605-618.
Recuperado de
http://academygenbioii.pbworks.com/w/file/fetch/65873871/
nrg2386.pdf
Martin, W., Rotte, C., Hoffmeister, M., Theissen, U., Gelius‐Dietrich, G., Ahr,
S., & Henze, K. (2003). Early cell evolution, eukaryotes, anoxia, sulfide,
oxygen, fungi first (?), and a tree of genomes revisited. IUBMB life, 55(4‐5),
193-204.
Recuperado de
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1080/1521654031000141231/epdf
Delaye, L., & Moya, A. (2010). Evolution of reduced prokaryotic genomes and
the minimal cell concept: variations on a theme. Bioessays, 32(4), 281-287.
Recuperado de
http://www.uv.es/cavanilles/genevol/pdfs/2010-BioessaysDelayeandMoya.pdf
Rickard, A. H., Gilbert, P., High, N. J., Kolenbrander, P. E., & Handley, P. S.
(2003). Bacterial coaggregation: an integral process in the development of
multi-species biofilms. Trends in microbiology, 11(2), 94-100.
Recuperado de
http://mmclibrary.com/uploads/Bacterial_coaggregation_Rickard_et_al_2003_
_REVIEW_.pdf
 Naranjo, T. Á., Noguera-Salvá, R., & Guerrero, F. F. (2009). La matriz
extracelular: morfología, función y biotensegridad (parte I). Revista Española
de patología, 42(4), 249-261.
Recuperado de
www.calinalcacer.com/es/descargar/documentacion/67-el-tercer-sistema-
matriz-extracelular.pdf
Unidad 2: Bioquímica Celular
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
 Ecología celular
 Interacciones interorganísmicas
 Interacción organismo Ambiente

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes


bibliográficos:

 Hartwell, L. H., Hopfield, J. J., Leibler, S., & Murray, A. W. (1999). From
molecular to modular cell biology. Nature, 402, C47-C52.

4
Recuperado de
http://www.cs.princeton.edu/~chazelle/courses/BIB/Hartwell.pdf
 Jinek, M., East, A., Cheng, A., Lin, S., Ma, E., & Doudna, J. (2013). RNA-
programmed genome editing in human cells. elife, 2, e00471.
Recuperado de
http://elifesciences.org/content/2/e00471.short
 Fairclough, S. R., Chen, Z., Kramer, E., Zeng, Q., Young, S., Robertson, H. M.,
& Manning, G. (2013). Premetazoan genome evolution and the regulation of
cell differentiation in the choanoflagellate Salpingoeca rosetta.Genome biology,
14(2), 1.
Recuperado de
http://www.biomedcentral.com/content/pdf/gb-2013-14-2-r15.pdf
 González, A. L., Kominoski, J. S., Danger, M., Ishida, S., Iwai, N., & Rubach,
A. (2010). Can ecological stoichiometry help explain patterns of biological
invasions?. Oikos, 119(5), 779-790.
Recuperado de
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/2000040/Gonzalez_et_a
l_2010_Woodstoich4.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expire
s=1531786835&Signature=IcBA4Jo1ZqxmWpkJUoK3RtmJBNo%3D&responsec
ontentdisposition=inline%3B%20filename%3DCan_ecological_stoichiometry_h
elp_explai.pdf
 Benito Garzón, M., Alía, R., Robson, T. M., & Zavala, M. A. (2011). Intra‐
specific variability and plasticity influence potential tree species distributions
under climate change. Global Ecology and Biogeography, 20(5), 766-778.
Recuperado de
http://publicationslist.org/data/matt.robson/ref-
18/GarzonRobson2011GlobalEcologyBiogeog.pdf
 Price, C. A., Weitz, J. S., Savage, V. M., Stegen, J., Clarke, A., Coomes, D. A.
& Niklas, K. J. (2012). Testing the metabolic theory of ecology. Ecology
Letters, 15(12), 1465-1474.
Recuperado de
http://ir.library.oregonstate.edu/xmlui/bitstream/handle/1957/35711/McCullo
hKatherineForestryTestingMetabolicTheory.pdf?sequence=1
 Nicolas, D., Lobry, J., Lepage, M., Sautour, B., Le Pape, O., Cabral, H, & Boët,
P. (2010). Fish under influence: a macroecological analysis of relations
between fish species richness and environmental gradients among European
tidal estuaries. Estuarine, Coastal and Shelf Science, 86(1), 137-147.

5
Recuperado de
https://hal.archivesouvertes.fr/file/index/docid/474505/filename/BX2010-
PUB00027637.pdf
 Iqbal, N., Nazar, R., Khan, M. I. R., Masood, A., & Khan, N. (2011). Role of
gibberellins in regulation of source-sink relations under optimal and limiting
environmental conditions. Current Science(Bangalore), 100(7), 998-1007.
Recuperado de
 http://www.currentscience.ac.in/Volumes/100/07/0998.pdf
Unidad 3: Técnicas Moleculares
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
 Reconocimiento especifico de secuencias
 Reacción en cadena de la polimerasa y variantes
 Reconocimiento de expresión
 Microarreglos, y técnicas de hibridación aplicada
 Reconocimiento Morfológico y bioquímico:

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes


bibliográficos:

 Montero, R. (2017) OVI Técnicas moleculares [Formato video] Recuperado de


http://hdl.handle.net/10596/11780
 Li, G., Zeng, Y., Yin, J., Lillehoj, H. S., & Ren, X. (2010). Cloning, prokaryotic
expression, and biological analysis of recombinant chicken IFN-γ.
Hybridoma,29(1), 1-6.
Recuperado de
http://www.umass.edu/vetimm/docs/Li_etal_2010.pdf
 Andree, K. B., MacConnell, E., & Hedrick, R. P. (1998). A nested polymerase
chain reaction for the detection of genomic DNA of Myxobolus cerebralis in
rainbow trout Oncorhynchus mykiss. Diseases of Aquatic Organisms, 34(2),
145-154.
Recuperado de
http://aquaculture.synthasite.com/resources/A%20nested%20polymerase%2
0chain%20reaction%20for%20the%20detection%20of%20genomic%20DNA.p
df
 Wittwer, C. T., Herrmann, M. G., Gundry, C. N., & ElenitobaJohnson, K. S.
(2001). Real-time multiplex PCR assays. Methods, 25(4), 430-442.
Recuperado de
http://www.math.utah.edu/~palais/pcr/Multiplex.pdf

6
 Edwards, M. C., & Gibbs, R. A. (1994). Multiplex PCR: advantages,
development, and applications. Genome Research, 3(4), S65-S75.
Recuperado de
http://genome.cshlp.org/content/3/4/S65.full.pdf
 Kusnezow, W., & Hoheisel, J. D. (2003). Solid supports for microarray
immunoassays. Journal of Molecular Recognition, 16(4), 165-176.
Recuperado de
http://www.dkfz.de/funct_genome/PDFFiles/JMR-16-2003-165.pdf
Ratner, D. M., Adams, E. W., Su, J., O'Keefe, B. R., Mrksich, M., & Seeberger,
P. H. (2004). Probing protein–carbohydrate interactions with microarrays of
synthetic oligosaccharides. ChemBioChem, 5(3), 379-383.
Recuperado de
http://chemgroups.northwestern.edu/mrksich/pdf/pdf/chembiochem_2004_5_
3.pdf
 Pilobello, K. T., Krishnamoorthy, L., Slawek, D., & Mahal, L. K. (2005).
Development of a lectin microarray for the rapid analysis of protein
glycopatterns. Chembiochem, 6(6), 985-989.
Recuperado de
http://ipmb.sinica.edu.tw/microarray/oldweb/protein/P8.pdf
 Simon, R. (2003). Using DNA microarrays for diagnostic and prognostic
prediction. Expert review of molecular diagnostics, 3(5), 587-595.
Recuperado de
http://linus.nci.nih.gov/techreport/ExpertRevDxRevised903.pdf
 Flavell, S. W., Pokala, N., Macosko, E. Z., Albrecht, D. R., Larsch, J., &
Bargmann, C. I. (2013). Serotonin and the neuropeptide PDF initiate and
extend opposing behavioral states in C. elegans. Cell, 154(5), 1023-1035.
Recuperado de
http://lab.rockefeller.edu/bargmann/assets/file/lab%20papers/2013_4_Steve.
pdf
 Niswonger, M. L., & O'Halloran, T. J. (1997). Clathrin heavy chain is required
for spore cell but not stalk cell differentiation in Dictyostelium discoideum.
Development,124(2), 443-451.
Recuperado de
http://dev.biologists.org/content/124/2/443.full.pdf
 Arnison, M. R., Larkin, K. G., Sheppard, C. J., Smith, N. I., & Cogswell, C. J.
(2004). Linear phase imaging using differential interference contrast
microscopy. Journal of microscopy, 214(1), 7-12.
Recuperado de
http://www.purplebark.net/mra/papers/spiral-dic-pubapr04.pdf

7
 Curtis, H., & Schnek, A. (2008). Curtis. Biología. Ed. Médica Panamericana.
Recuperado de
http://www.curtisbiologia.com/
 Ueda, M., & Ogihara, S. (1994). Microtubules are required in amoeba
chemotaxis for preferential stabilization of appropriate pseudopods. Journal of
cell science, 107(8), 2071-2079.
Recuperado de
http://jcs.biologists.org/content/107/8/2071.full.pdf
 Pounds, S., & Morris, S. W. (2003). Estimating the occurrence of false
positives and false negatives in microarray studies by approximating and
partitioning the empirical distribution of p-values. Bioinformatics, 19(10),
1236-1242.
Recuperado de
http://bioinformatics.oxfordjournals.org/content/19/10/1236.full.pdf

6. Organización de las actividades académicas por semanas


Momento inicial
Fase 1: Actividad inicial.
Se desarrolla entre la semana 1 y la semana 2
Responde al resultado de aprendizaje 1, 2 y 3
Las actividades son: Revisar los referentes bibliográficos de todas las unidades y
sugerir 5 referentes adicionales para cada una de ellas.
Momento intermedio
Fases 2: Caso Acercamiento biológico celular
Se desarrolla entre la semana 3 y la semana 6
Responde al resultado de aprendizaje 1
Las actividades son: Resolver un estudio de caso

Fases 3: Caso Bioquímica celular


Se desarrolla entre la semana 7 y la semana 10
Responde al resultado de aprendizaje 2
Las actividades son: Resolver un estudio de caso

Fases 4: Desarrollar una práctica de laboratorio


Se desarrolla entre la semana 8 y la semana 10
8
Responde al resultado de aprendizaje 2 y 3
Las actividades son: Asistir a la práctica de laboratorio y desarrollar las actividades
asignadas.

Fases 5: Técnicas moleculares


Se desarrolla entre la semana 11 y la semana 14
Responde al resultado de aprendizaje 3
Las actividades son: Resolver un estudio de caso
Momento final
Fases 6: Estudio de caso final
Se desarrolla entre la semana 15 y la semana 16
Responde al resultado de aprendizaje 1, 2 y 3
Las actividades son: Resolver un estudio de caso

7. Estrategias de acompañamiento docente


Para desarrollar las actividades del curso usted contará con el acompañamiento del
docente. Los espacios en los cuales usted tendrá interacciones con su docente son
los siguientes:
 Correo en campus virtual
 Foros de trabajo
 Sesiones de conferencia en línea o webconference
 Componente práctico presencial en laboratorio

8. Plan de Evaluación del curso


Momento de evaluación inicial:
Fases 1: Construcción de un listado de referencias bibliográficas
Responde al resultado de aprendizaje 1, 2 y 3
Los criterios con los que será evaluado son: contenido, procedimiento, participación
y forma
Las evidencias de aprendizaje son: Listado de referencias adicionales a las
presentadas en las unidades.

La valoración máxima de esta actividad es de 25 puntos, equivalente al 5% de la


evaluación del curso.

Momento de evaluación intermedio:


Fases 2: Caso Acercamiento Biológico Celular
Responde al resultado de aprendizaje 1
9
Los criterios con los que será evaluado son: contenido, procedimiento, participación
y forma
Las evidencias de aprendizaje son: Documento con respuesta al estudio de caso
La valoración máxima de esta actividad es de 107 puntos.

Fases 3: Bioquímica Celular


Responde al resultado de aprendizaje 2
Los criterios con los que será evaluado son: contenido, procedimiento, participación
y forma
Las evidencias de aprendizaje son: Documento con respuesta al estudio de caso
La valoración máxima de esta actividad es de 107 puntos.

Fases 4: Desarrollar una práctica de laboratorio


Responde al resultado de aprendizaje 2 y 3
Los criterios con los que será evaluado son: contenido, procedimiento, participación
y forma
Las evidencias de aprendizaje son: asistencia a la práctica de laboratorio y entrega
de los productos.
La valoración máxima de esta actividad es de 30 puntos.

Fases 5: Técnicas Moleculares


Responde al resultado de aprendizaje 3
Los criterios con los que será evaluado son: contenido, procedimiento, participación
y forma
Las evidencias de aprendizaje son: Documento con respuesta al estudio de caso.
La valoración máxima de esta actividad es de 106 puntos.

La valoración total de este momento de evaluación corresponde al 70% del curso


(350 puntos).
Momento de evaluación final:

Fases 6: Caso examen final


Responde al resultado de aprendizaje 1, 2, 3
Los criterios con los que será evaluado son: contenido, procedimiento, participación
y forma
Las evidencias de aprendizaje son: Documento con respuesta al caso
La valoración total de este momento es de 125 puntos, equivalente al 25% de la
evaluación del curso.

10

También podría gustarte