Está en la página 1de 2

ANALISIS ESTADISTICO

El gas natural se destaca por ser uno de los hidrocarburos con mayor tasa de crecimiento en
nuestro pais durante los últimos años y ha generado un alto crecimiento en el mercado, a
pesar de que se esta catalogando en un rol creciente a escala colombiana se ha detectado que
el mayor problema esta en la distribución del producto.

Teniendo en cuenta que el gas natural esta jugando un papel cada vez mas importante en la
atención de la demanda debido a su menor costo en relación con otros y que conlleva a un
impacto ambiental menor que fortalece en la economía y socialmente en los clientes que lo
consumen; determinaremos y analizaremos los diferentes escenarios de proyección de la
oferta y demanda del gas natural, nos destinaremos a comparar los distintos escenarios con
el fin de dar solución a la situación que se está presentando con el abastecimiento de gas
natural en la ruta Bogotá-Apiay- cusiana buscando una capacidad infinita de transporte .

Empezaremos por buscar un escenario de referencia para el abastecimiento del gas natural en
la ruta que trabajaremos, pero se tendrá en cuenta que si la inclusión del suministro
proveniente de la planta de regasificación abra un déficit en el abastecimiento y el efecto se
dará para disponer un suministro adicional que nos incrementara los costos de distribución,
para mayor comprensión se relaciona el siguiente esquema:

Con referencia al estudio del dimensionamiento de lotes multinivel podemos observar que
toda compañía maneja un orden en cuanto al almacenamiento y dispocison de sus productos
por tanto este se divide en diferentes niveles los cuales los podemos ubicar de la siguiente
manera:
1. Fabricante: es el que se encuentra ubicado en el primer nivel de la cadena.
2. Almacenes: serian el nivel intermedio.
3. Transporte: el medio que se tiene para la movilización del producto.
4. Minoristas: que son la base de la cadena y de la demanda.

De acuerdo a lo anterior es correcto afirmar que hay un numero X de niveles, y que cada
periodo de producción Y genera un costo. Asi mimos nos indica que para empezar la
producción, todos los niveles deben estar en ceros, es decir que exista una demanda, de
manera que no se generen perdidas al momento de transportar los productos ni tampoco
existan perdidas por vencimiento. Igualmente podemos aplicar un algoritmo para tener un
horizonte rodante el cual nos permita resolver o proponer soluciones factibles en cuanto al
dimensionamiento de lotes.

Comprendemos que existen diferentes estudios de modelos matemáticos y programación


para la solución de problemas de distribución y producción de mercancías y productos,
algunos de esto problemas se basan en la producción estacionaria sin poder cumplir con la
demanda y el abastecimiento de diferentes puntos de recepción.

También podría gustarte