Está en la página 1de 5

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA”
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
INTEGRANTES:
Castillo Aranda, María Fernanda
Castillo Diaz, Brisa Mariela
García Gómez, Laura Liseth
Gómez Blas, Johana Noemí
Juárez Ordoñez, Shirley Mabel
Panta Pulache, María Yamile
Peña Mogollón, Leysi Miluska
Peña Soriano, Gianella Valerin
Rivera Coronel, Ariadna
DOCENTE: Walter Carlos Tineo Espejo
CURSO: Acto Jurídico
TÍTULO DEL TRABAJO: El fraude en el Acto Jurídico
CICLO ACADÉMICO: III Ciclo

Trujillo - 2021
Es la conciencia del perjuicio que se causa al confiable al
El fraude en el devenir insolvente el deudor. El fraude lo podríamos definir
como un acto jurídico celebrado por el deudor de una
acto jurídico obligación, quien para evitar que otro sujeto denominado
acreedor pueda ejecutarlo para satisfacer. (Arredondo, 2018)

Es la facultad que otorga el ordenamiento civil al acreedor


La acción para solicitar al juez que se aclare la ineficacia del acto de
Pauliana disposición.

-Es facultad que garantiza el cumplimiento por parte del deudor.


-Se dirige contra el deudor y tercer adquiriente.
-Beneficia al acreedor.
-Cuando es declarado ineficaz el acto de disposición se
Características convierte en inoponible.
-Se interpone solo cuando la obligación del deudor no está
garantizado.
-Debe ser susceptible.
-Debe preexistir una obligación entre acreedor y deudor.
El art. 195° del C.C. vigente precisa que el acreedor puede
solicitar la declaración de ineficacia respecto de los actos de
disposición
-Que, el deudor tenga conocimiento del perjuicio.

Requisitos -Cuando se trata de un acto anterior al nacimiento del crédito que


el acto jurídico este dolosamente preordenado a fin de perjudicar
la satisfacción del futuro crédito.
En relación con el tercero adquiriente, tratándose de actos a título
oneroso se requiere:
a) Que el tercero tenga conocimiento del perjuicio causado a los
derechos del acreedor, y
a) En los casos del acto anterior o simultáneo al nacimiento del
crédito que haya conocido la pre-ordenación dolosa, es decir, que
actúe con mala fe.

-Es ejercida no por un contratante, sino por un tercero


-Alcanza no a un tercero cualquiera, sino solamente a
quien reúne condiciones determinadas.
Acción de nulidad
-No realiza necesariamente la anulación integra del acto,
o ineficacia que sólo desaparece con relación al actor y en la medida en
que lo exigen sus legítimos intereses.
La sentencia judicial que declara fundada la acción
Pauliana favorece únicamente al acreedor accionante,
Efectos de la a diferencia del Código Civil de 1936 la declaración
de ineficacia del acto fraudulento no la anula, por
acción Pauliana consiguiente no modifica la relación jurídica
establecida entre el fraudador y el tercero adquiriente.

Así tenemos los acreedores privilegiados.


En cambio existen otros acreedores en
Acreedores privilegiados y las que el crédito es personal y no tienen
garantía alguna respecto al pago, son los
Quirografarios acreedores quirografarios que gozan por
estas razones del derecho de impugnar la
enajenación fraudulenta que realiza el
deudor

LOS TERCEROS El Art. 197° del C.C. de 1984 expresa que la declaración de
ineficacia del acto, no perjudica los derechos adquiridos a título
SUBADQUIRIENTES
oneroso por los terceros subadquirientes de buena fe.
Bibliografía
Arredondo, A. E. (Julio de 2018). El Fraude en el Acto Jurídico. Obtenido de El Fraude en el Acto Jurídico:
https://andrescusi.blogspot.com/2018/07/el-fraude-en-el-acto-juridico-
andres.html#:~:text=El%20concepto%20de%20fraude%20en,por%20ende%2C%20quedar%20en%20i
nsolvencia.
Richard Villavicencio Saldaña (s.f). EL FRAUDE EN EL ACTO JURÍDICO. Recuperado el 04 de mayo de
2021, de Uladech:
http://files.uladech.edu.pe/docente/17915545/DERECHO_CIVIL_II_ACTO_JURIDICO/Sesion_09/Conteni
do.pdf

También podría gustarte