Está en la página 1de 21

Gabriel Omar Aguirre Zamora

Matricula: 120734

Grupo: SB40

Unidad 7. Inteligencia Estratégica En Las


Organizaciones

Mtra. Brisna Arit Chaidez

Actividad De Aprendizaje 2: Estructura


Organizacional de Una Empresa

Ciudad Juarez Chihuahua

10 de Marzo del 2020

1
Contenido
INTRODUCCION.....................................................................................................................3

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA......................................................3

CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN.................................5

DIVISION DE TRABAJO..........................................................................................................6

DEPARTAMENTALIZACION Y NIVELES JERÁRQUICOS CON ORGANIGRAMA..............9

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.....................................................................................11

ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO...............................................................................12

DESCRIPCIÓN DE PUESTO................................................................................................13

REFERENCIAS PARA LOGROS DEL DEPARTAMENTO...................................................15

CONCLUSION:......................................................................................................................15

BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................16

2
INTRODUCCION

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA

Se conoce como estructura organizacional a las formas de organización interna y


administrativa de una empresa u organización. Esto incluye también el reparto del trabajo
en áreas o departamentos determinados según esa misma estructura.
Las empresas y organizaciones suelen organizarse a sí mismas en base a
los objetivos que se han trazado. Cada empresa y área laboral dentro de la misma, tiene su
estructura organizacional propia. Es posible modificarla y adaptarla a nuevos escenarios y
necesidades si fuera el caso, aunque eso suele implicar grandes cambios y
remodelaciones. La estructura organizacional es fundamental en todas las empresas,
define muchas características de cómo se va a organizar, tiene la función principal de
establecer autoridad, jerarquía, cadena de mando, organigramas y departamentalizaciones,
entre otras.

Las organizaciones deben contar con una estructura organizacional de acuerdo a todas las
actividades o tareas que pretenden realizar, mediante una correcta estructura que le
permita establecer sus funciones, y departamentos con la finalidad de producir sus
servicios o productos, mediante un orden y un adecuado control para alcanzar sus metas y
objetivos.

Adjunto un ejemplo de estructura organizacional formal, pero sabemos que existen una
gran variedad de estructuras organizacionales.

3
4
CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN

Consiste en un proceso versátil y continuo con el tiempo.

 centralizada o descentralizada según de dónde partan las decisiones, ya sea de


los altos cargos de la compañía o de los propios empleados.
 Especialización de los diferentes departamentos. Cuanto más tamaño tenga la
empresa, más especialización habrá.
 Estandarización de protocolos, procedimientos y burocratización.
 Coordinación entre los diferentes departamentos de la entidad.
 Las personas que forman parte de la organización empresarial deben sentirse
representadas por la compañía.

5
 Adaptada a la estrategia que busca la organización.
 Enfocada a objetivos alcanzables.
 Acorde con las herramientas y recursos disponibles.
 Para realizar sus funciones, cada empleado debe saber dónde está todo lo que
necesita.
 Todos los miembros del equipo deben conocer sus funciones, que se encuentran
claramente definidas.

De manera paralela, toda estructura organizacional formal cuenta con una estructura
informal de relaciones entre los distintos miembros de los grupos de trabajo. Es lo que se
conoce como estructura organizacional real.

DIVISION DE TRABAJO

Se refiere a descomponer una tarea compleja, de tal manera que las personas sean
responsables de una serie limitada de actividades, en lugar de tareas en general.
Todas las tareas de la institución se pueden subdividir. En mi caso se hablara del área de
urgencias del hospital de la mujer. La división del trabajo crea tareas simplificadas que se
deben realizar con gran velocidad, El tiempo en esta área laboral (urgencias) puede marcar
la diferencia entre la vida y la muerte, por consiguiente, se cuenta con un modelo de
normas internacionales de actuar, división de trabajo y tareas específicas, herramientas
indispensable que marca una diferencia vital para el paciente. Existen protocolos de
trabajo según sea la contingencia, donde el personal es asignado a aquellas áreas, que se
ciñan a sus competencias específicas. De modo que al presentarse una contingencia, se
6
individualiza la atención y cada profesional de salud se enfoca a una tarea específica,
reduciendo grandemente el tiempo de respuesta y posibles errores, logrando proporcionar
una atención de calidad al paciente.

En el área de urgencias existen manuales y diagramas de flujo, que están al alcance del
personal, todo el personal que tenga que ver con esta área laboral debe identificar los
manuales de operación, y actuar conforme lo marca el manual. Estos Manuales se rigen
bajo la Norma Oficial Mexicana y el Colegio Mexicano De Ginecología Y Obstetricia.

7
8
9
DEPARTAMENTALIZACION Y NIVELES JERÁRQUICOS CON ORGANIGRAMA

Sabemos que la departamentalización, por definición, es un medio para obtener


homogeneidad en las tareas de cada órgano ,la cual sólo puede lograrse en donde consiste
en combinar o agrupar en departamentos específicos las actividades que realiza la
organización, en este caso, la institución hospitalaria. Solo se hablara de la
departamentalización del área de salud, tomando esto en cuenta, la departamentalización
de mi trabajo, que identifico que es una departamentalización de bienes y servicios.
Como es un área de especialidad de ginecología y obstetricia se divide en: ginecología,
pediatría, anestesiología, epidemiologia, radiología, enfermería y área de laboratorios de
análisis clínicos

 Direccion Medica
 Subdireccion Medica
 Direccion de Enfermeria
 Subdireccion de Enferia
 Enseñanza medica
 Jefatura de Ginecologia
 Jefatrura de radiologia
 Jefatura de pediatria
 Jefatura de anestesiologia
 Jefatura de epidemiologia
 Jefatura de Laboratorio
 supervision de enfermeria
 Jefes de Servicio de enfermeria
 Medicos adscritos de servicio
 Medico adscrito del servicio de Medicina Interna
 Jefe de Residentes Medicos
 Residentes de ginecologia
 Medicos internos de pregrado

10
11
12
13
14
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

15
ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO

HOSPITAL DE LA
MUJER

ADMINISTRADOR DE HOSPITAL DIRECTOR MÉDICO

JEFE DE RECURSOS
HUMANOS

REGISTRO DE ASISTENCIA E
INCIDENCIAS

INTEGRACION DE
EXPEDIENTES,
RECLUTAMIENTO Y CONTROL
DE VACACIONES

16
DESCRIPCIÓN DE PUESTO

JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS OBJETIVO:

Organizar y coordinar las acciones de reclutamiento, selección y contratación de personal


de acuerdo al perfil del puesto, así como verificar el cumplimiento de los derechos,
obligaciones y disposiciones jurídicas a las que está sujeto el personal que labora en el
hospital.

FUNCIONES:
• Proponer y supervisar acciones orientadas al reclutamiento, selección y contratación
de personal de acuerdo al perfil del puesto, de conformidad con el catálogo
institucional.
• Coordinar el sistema de administración de remuneraciones al personal, con base en
la normatividad aplicable.
• Supervisar la aplicación del sistema de obligaciones, prestaciones y servicios al
personal de acuerdo con la Ley Federal de Trabajo (apartado B al Servicio del
Estado), Reglamento General de Trabajo del Instituto Chihuahuense de Salud, las
Condiciones Generales de Trabajo de la Secretaría de Salud y demás disposiciones
legales aplicables.
• Coordinar y promover el establecimiento de las Comisiones Mixtas de Escalafón,
Capacitación y Desarrollo e Higiene y Seguridad, así como de los programas que de
ellos se deriven, de acuerdo con la normatividad emitida.
17
• Responsable de nómina, supervisar y gestionar los pagos extraordinarios por
concepto de prima dominical, suplencias, tiempo extraordinario, días festivos y
reingresos del personal, así como el sistema de validación de pagos a terceros.
• Coordinar y supervisar los programas de reconocimiento al trabajador, así como
aplicar las sanciones por las irregularidades en que incurra de acuerdo con la
normatividad establecida, así como lo relativo al Programa de Premios, Estímulos y
Recompensas según la normatividad.
• Determinar los mecanismos para mantener actualizados los registros e historia
laboral de los trabajadores (expedientes y anecdotario).
• Coordinar y supervisar el establecimiento de convenios interinstitucionales y con
organismos privados, para beneficio del personal en el campo de la educación,
recreación, cultura y deporte.
• Verificar el cumplimiento de los derechos, obligaciones, reglamentos y disposiciones
jurídicas a las que está sujeto el personal, proponiendo en su caso, soluciones de
prevención a la problemática laboral que surja en las diferentes áreas del hospital.
• Participar en los procesos para seleccionar y evaluar al personal que participa en los
diferentes programas de reconocimiento laboral.
• Supervisar la expedición de credenciales de identificación, tarjetas de acceso al
hospital, registro de asistencia (reloj checador), autorización de licencias al personal
con y sin goce de sueldo, constancias y hojas de servicio, así como la certificación
de la documentación que lo amerite.
• Revisar las irregularidades en las que incurra el trabajador, determinando los
descuentos y sanciones por contravenir lo establecido en la Ley Federal de Trabajo,
Código Administrativos y Reglamento General de Trabajo del Instituto Chihuahuense
de Salud.
• Vigilar la aplicación del Reglamento de Escalafón de la Secretaría y del Instituto, de
acuerdo con las normas y políticas establecidas.
• Colaborar en el análisis e integración de los expedientes de accidentes por Riesgo
de Trabajo y Trayecto y canalizar a la oficina de Medicina de Trabajo del ICHISAL.
• Vigilar la integración y el control de los expedientes del personal, que contengan la
historia laboral.
18
• Responsable del programa y acreditación de Hospital seguro.
• Participación en los diferentes Comités.
• Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.

REFERENCIAS PARA LOGROS DEL DEPARTAMENTO

• El departamento se desempeña acorde a las diversas necesidades e incidencias de


cada uno de los servicios de la Unidad Hospitalaria.
• Se reportan indicadores mensuales, sin ser considerados como métrica debido a las
peculiaridades para el funcionamiento y operatividad del Hospital.
• Integración de expedientes con reconocimiento por la Secretaría de Salud, ICHISAL
y Seguro Popular.

CONCLUSION:

La estructura organizacional nos permite alcanzar las metas y objetivos de la empresa ya


que establece las bases fundamentales como de división de trabajo, departamentalización,
control de mando y jerarquía.

Es importante que las empresas cuenten con una estructura, sin importar su tamaño y que
además este diseñada de acuerdo a lo que pretende realizar y hacia donde se quiere dirigir
para que le permita alcanzar objetivos. Además de que no hay que perder de vista que la
estructura de la organización, cuando se esté diseñando debe ser flexible y adaptable al
crecimiento de la institución o empresa.

19
BIBLIOGRAFIA

1. CHIAVENATO Idalberto (2004). Introducción a la Teoría General de


la Administración, Séptima Edición, McGraw-Hill/ Interamericana
editores.

2. FRANKLIN, Enrique B. (2003). Organización de Empresas,


Segunda Edición, McGraw-Hill. Mexico

3. HERNÁNDEZ y Rodríguez, Sergio (2002). Administración:


pensamiento, proceso, estrategia y vanguardia. Primera Edición
McGraw- Hill/ Interamericana editores

20
21

También podría gustarte