Está en la página 1de 17

1

Medidas Experimentales

Jhonatan D. Ibarra-Pabon 1651362, Angie K. Prada-Rangel 1651372 y Karen L. Suarez-Caicedo

1651691

Universidad Francisco De Paula Santander

Física Mecánica Grupo P

Lic. Javier A. Mejía Pallares

Septiembre 20, 2021


2

Medidas Experimentales

Jhonatan D. Ibarra-Pabon 1651362, Angie K. Prada-Rangel 1651372 y Karen L. Suarez-Caicedo

1651691

Universidad Francisco De Paula Santander

Septiembre 20, 2021


3

Contenido
Introducción .................................................................................................................................... 4

Objetivos. ........................................................................................................................................ 5

Objetivo General. ................................................................................................................ 5

Objetivos Específicos.......................................................................................................... 5

Marco Teórico ................................................................................................................................. 5

Desarrollo De La Práctica ............................................................................................................... 6

A. Tiempo De Reacción De Una Persona.................................................................... 6

Procedimiento: ........................................................................................................ 7

B. Determinación Experimental Del Valor De π ................................................................ 7

Procedimiento: ........................................................................................................ 8

C. Péndulo Simple .............................................................................................................. 8

Procedimiento: ........................................................................................................ 9

Análisis De Datos ......................................................................................................................... 10

Conclusión. ................................................................................................................................... 17

Bibliografía ................................................................................................................................... 17

Webgrafía ...................................................................................................................................... 17
4

Introducción

La medida experimental es la base de todo el conocimiento científico. Medir es comparar

una determinada propiedad de un sistema con el valor que esa misma propiedad toma en otro

sistema de referencia o patrón y al que hemos asignado previamente un número determinado. Por

ejemplo, para medir la longitud de un cuerpo lo que hacemos es compararla con la de una regla,

en la que se ha fijado previamente que cierta distancia entre dos puntos equivale a 1 m (o una

pulgada, o una vara, etc.). Como resultado de una medida se obtiene siempre un número que se

escribe seguido del nombre del patrón o unidad.

Las medidas experimentales están afectadas de cierta imprecisión en sus valores debido a

las imperfecciones del aparato de medida o a las limitaciones de nuestros sentidos en el caso de

que sean ellos los que deben registrar la información. El valor de las magnitudes físicas se

obtiene experimentalmente efectuando una medida; ésta puede ser directa sobre la magnitud en

cuestión o indirecta, es decir, obtenida por medio de los valores medidos de otras magnitudes

ligadas con la magnitud problema mediante una fórmula física. Así pues, resulta imposible llegar

a conocer el valor exacto de ninguna magnitud, ya que los medios experimentales de

comparación con el patrón correspondiente en las medidas directas vienen siempre afectados de

imprecisiones inevitables. El problema es establecer los límites dentro de los cuales se encuentra

dicho valor.

En el siguiente laboratorio se analizará la importancia de las medidas experimentales,

otorgando a estas el valor que tienen como principio fundamental en la ciencia. Se podrá

comparar aquellos instrumentos que se utilizan en esta disciplina para considerar el rendimiento

y eficacia que proporcionan según la exactitud y margen de error que evidencian cada una.
5

Objetivos.

Objetivo General.

Medir algunas magnitudes, utilizando diferentes instrumentos de medida y reportar los

resultados especificando las incertidumbres.

Objetivos Específicos.

1. Determinar experimentalmente el tiempo de reacción de una persona.

2. Determinar experimentalmente el valor de π con su incertidumbre.

3. Determinar experimentalmente el valor de la gravedad de la tierra.

Marco Teórico

Todas las medidas experimentales vienen afectadas de una imprecisión inherente al

proceso de medida. Puesto que en éste se trata, básicamente, de comparar con un patrón y esta

comparación se hace con un aparato (por simple que sea-una regla, por ejemplo- podemos

incluirlo en la denominación generalizada de “aparato”), la medida dependerá de la mínima

cantidad que aquel sea capaz de medir. Y esta cantidad va decreciendo con el progreso de la

física en un proceso continuado, pero sin fin aparente. Es decir, que, aunque cada vez podamos

dar la medida con más “decimales”, el siguiente “decimal” no podrá saberse ... por el momento.

Por lo tanto, podemos decir que las medidas de la física son siempre “incorrectas”. Dicho de una

manera más “correcta”: si llamamos error a la diferencia que existe entre la medida y el valor

“verdadero” de la magnitud, siempre existirá este error. Es, lo que podríamos llamar un “error

intrínseco”, por inevitable. Pero, el valor de las magnitudes físicas se obtiene, como hemos

indicado, experimentalmente. Es decir, por medición, bien directa de la magnitud cuyo valor
6

deseamos conocer o bien indirecta por medio de los valores de otras magnitudes, ligadas con la

magnitud problema mediante alguna ley o fórmula física. Por lo tanto, debe de admitirse como

postulado que, aparte del “error intrínseco” que hemos señalado anteriormente, el proceso

experimental lleva en sí otras imperfecciones que hacen que resulte imposible (incluso si

prescindiéramos del “error intrínseco”) llegar a conocer el valor exacto de ninguna magnitud

física, puesto que los medios experimentales de comparación con el patrón correspondiente en

las medidas directas (las medidas “propiamente dichas”) viene siempre afectado por

imprecisiones inevitables. De este modo, aunque es imposible, en la práctica, encontrar el valor

“verdadero” o “exacto” de una magnitud determinada, a los científicos no les cabe duda de que

existe; y nuestro problema consiste en establecer los límites dentro de los cuales estamos seguros

de que se encuentra dicho valor (“cota de error”).

Desarrollo De La Práctica

A. Tiempo De Reacción De Una Persona

El tiempo de reacción es la demora más breve entre una respuesta simple que presenta los

caracteres de una respuesta habitualmente voluntaria y una incitación inicial que, casi siempre,

adquiere la forma de un estímulo, estando ambas determinadas y fijadas por el operador y sin

que existan entre ellas relaciones naturales algunas.

Cuando una persona tiene que realizar alguna acción en respuesta a un dado estímulo

(visual, auditivo, táctil), transcurre un cierto tiempo entre la recepción del estímulo y la ejecución

de la acción. Este intervalo de tiempo se conoce como tiempo de reacción de una persona. Esto

sucede, por ejemplo, cuando una persona que conduce un vehículo tiene que frenarlo luego de

visualizar un obstáculo en el camino, o cuando un atleta en la línea de partida debe decidir que
7

empieza la carrera después de que escucha la señal de largada dada por el juez de la

competencia. Estas demoras en la reacción están reguladas por dos efectos. El primero es el

tiempo de tránsito del estímulo en los órganos sensible correspondientes (ojo, oído, etc.). El

segundo tiene que ver con el tiempo que pasa entre los impulsos nerviosos y el movimiento de

los músculos. Vamos a averiguar cuánto es el tiempo de reacción de una persona utilizando las

ecuaciones del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado y una regla de una longitud

aproximada de 50 cm con la colaboración de otra persona.

El propósito de esta actividad es medir el tiempo de reacción de por lo menos tres

personas: Ud. y algunos de sus compañeros. Para ello puede realizar el siguiente experimento:

Sujete una regla de por lo menos 40 cm de longitud ente sus dedos y pida a la persona a la que

le desea medir el tiempo de reacción que coloque una de sus manos a una distancia debajo de

la suya y en la posición de un punto bien definido de la regla, con los dedos índice y pulgares

abiertos alrededor de la regla, (marca de referencia), cuidando de que no toquen la regla. Esta

persona deberá agarrar la regla apenas vea que Ud. la soltó. Desde luego, no debe haber ningún

aviso previo, solo debe tratar de tomar la regla con los dedos, cuando se dé cuenta que la misma

ha sido soltada por usted.

Procedimiento:

1. Mida la distancia d que la regla cayó desde la marca de referencia. Lleve estos valores

a la tabla 1.

2. Repita el experimento tres veces por cada participante.

B. Determinación Experimental Del Valor De π


8

𝝅 (pi) es la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro, en geometría

euclidiana. Es un número irracional y una de las constantes matemáticas más importantes. Se

emplea frecuentemente en matemáticas, física e ingeniería. El valor numérico de 𝝅, truncado a

sus primeras cifras, es el siguiente:

π = 3.14159265358979323846 …

El perímetro de una circunferencia está dado por la relación P = π D

Procedimiento:

1. Se necesitan tres objetos circulares de diferente diámetro

2. Cada estudiante debe medir con la cinta métrica el perímetro y el diámetro de cada uno

de los objetos circulares tres veces y consignar estos valores en la tabla 2.

C. Péndulo Simple

Se denomina péndulo simple (o péndulo matemático) a un punto material suspendido de

un hilo inextensible y sin peso, que puede oscilar en torno a una posición de equilibrio. La

distancia del punto pesado al punto de suspensión se denomina longitud del péndulo simple.

Nótese que un péndulo matemático no tiene existencia real, ya que los puntos materiales y los

hilos sin masa son entes abstractos. En la práctica se considera un péndulo simple un cuerpo de

reducidas dimensiones suspendido de un hilo inextensible y de masa despreciable comparada con

la del cuerpo. En el laboratorio emplearemos como péndulo simple un sólido metálico colgado

de un fino hilo. El péndulo matemático describe un movimiento armónico simple en torno a su

posición de equilibrio, y su periodo de oscilación T alrededor de dicha posición está dado por la

ecuación siguiente:
9

2𝜋 𝐿
𝑇= √
𝑔

Donde L representa la longitud medida desde el punto de suspensión hasta la masa

puntual y g es la aceleración de la gravedad en el lugar donde se ha instalado el péndulo.

Procedimiento:

Active el link: https://phet.colorado.edu/sims/html/pendulum-lab/latest/pendulum-

lab_es.html Pulse a continuación el icono Laboratorio para visualizar la imagen de la Figura 1.

1. Active el modo Cronómetro en la simulación para que visualice el cronómetro

2. Mida el periodo de oscilación del péndulo siguiendo las reglas siguientes:

a. Separar el péndulo de la posición vertical un ángulo pequeño (menor de 10º) y dejarlo

oscilar libremente, teniendo cuidado de verificar que la oscilación se produce en un plano

vertical.

b. Cuando se esté seguro de que las oscilaciones son regulares, se pone en marcha el

cronómetro y se cuentan N oscilaciones completas a partir de la máxima separación del

equilibrio (se aconseja tomar N = 20, bien entendido que una oscilación completa dura el tiempo
10

de ida y vuelta hasta la posición donde se tomó el origen de tiempos). El periodo del péndulo es

igual al tiempo medido dividido por N.

3. Varíe la longitud del péndulo y repita el punto anterior 4 veces. (Tabla 3)

Análisis De Datos

A. Tiempo De Reacción De Una Persona

1. ¿El tiempo de reacción de una persona para agarrar un objeto (regla) de que factores

depende?

Estas demoras de reacción están reguladas por dos efectos. El primero es el tiempo

transcurrido del estímulo en los órganos sensibles correspondientes (ojo, oído, etc.). el segundo

tiene que ver con el tiempo que pasa entre los impulsos nerviosos y el movimiento de los

músculos.

2. Con los datos de la Tabla 1, para cada participante, calcule el valor medio de este

tiempo de reacción y su error absoluto. Suponiendo que la regla cae desde el reposo, con

movimiento uniformemente acelerado y que g, la aceleración debida a la gravedad, es

aproximadamente 9.8 m/s2.


1 1
𝑑 = 𝑉0 𝑡 + 2 𝑔𝑡 2 ; como 𝑉0 = 0 , entonces 𝑑 = 2 𝑔𝑡 2

Estudiante d1 d2 d3 dprom t
1 0,16 0,14 0,12 0,14 0,16894
2 0,14 0,14 0,11 0,13 0,16280
3 0,15 0,13 0,11 0,13 0,16280
Tabla 1 Tiempo De Reacción De Una Persona
11
12

3. En mediciones de tiempos usando un instrumento activado manualmente, como por

ejemplo cuando se emplea un cronómetro (analógico o digital), ¿el operador introduce una

incertidumbre en la definición de los intervalos? ¿Esta incertidumbre debe considerarse en el

momento de estimar la incertidumbre total de la medición de tiempos? Explique.

Sí, puesto que el tiempo de reacción de una persona, no es exacto ni preciso para con la

medida, por lo que ese transcurso de tiempo que pasa desde que decide oprimir, representa una

incertidumbre, por consiguiente, se debe introducir un error para la toma de mediciones, así

mismo, estas mismas debe ser consideradas para la incertidumbre total, puesto que se

representaría una suma de magnitudes afectadas por error.

4. ¿El tiempo de reacción es muy importante para los conductores de autos? ¿Por qué?

El tiempo de reacción es importante porque cuanto más alto sea, más posibilidades

tenemos de sufrir un incidente, pero casi es más importante la distancia de reacción, que está

relacionada directamente con la velocidad a la que circulamos. A mayor velocidad, si el tiempo

de reacción es medianamente estable, más distancia recorreremos hasta que, en efecto, actuemos.

Esto nos da una idea muy clara de la relación entre velocidad y seguridad vial.

B. Determinación experimental del valor de π

1. Determine los valores promedio para el perímetro (Pprom) y el diámetro (Dprom)de

cada una de las circunferencias con los datos de la Tabla 2.

Circunferencia Perímetro Medido (m) Diámetro Medido (m)


Est1 Est2 Est3 Pprom D1 D2 D3 Dprom
Pequeña 0,19 0,18 0,16 0,177 0,06 0,056 0,045 0,054
Mediana 0,32 0,29 0,30 0,303 0,09 0,085 0,088 0,088
Grande 0,43 0,39 0,40 0,407 0,15 0,13 0,134 0,138

Tabla 2 Determinación Experimental Del Valor De π


13

2. Realice una gráfica en papel milimetrado de Pprom vs Dprom con los valores de la Tabla 2.

GRÁFICA DE Pprom VS. Dprom


0,450
0,400
PERÍMETRO PROMEDIO

0,350
0,300
0,250
0,200
0,150
0,100
0,050
0,000
0,000 0,020 0,040 0,060 0,080 0,100 0,120 0,140 0,160
DIÁMETRO PROMEDIO

3. Halle el valor de la pendiente. ¿Qué información puede obtener de ella?

Este valor de la pendiente me representa la razón de cambio que tiene el perímetro con

respecto al diámetro de una circunferencia el cual es constante sin importar el tamaño de la

circunferencia. Este valor es de gran importancia al hacer cálculos que involucren a una

circunferencia. La pendiente en este gráfico representa un valor aproximado de 𝜋.

4. Calcule la incertidumbre de la pendiente.


14

5. Escriba el valor experimental obtenido para 𝝅 con su incertidumbre.

2,8925 ± 0,8125

6. Determine el error absoluto y el porcentual del valor obtenido experimentalmente

respecto al valor universal de 𝝅.

C. Péndulo Simple

1. Calcule el período promedio del péndulo para cada longitud. (tabla 3).

L (cm) t(20 osc) T T2


50 28,02seg 1,401 1,9628
60 30,99seg 1,5495 2,4010
70 33,41seg 1,6705 2,7906
80 35,77seg 1,7885 3,1987
Tabla 3 Péndulo Simple
15

2. Con los datos de la tabla 3 realice una gráfica de Período vs Longitud.

GRÁFICA Periodo Vs. Longitud


1,9
1,8
1,7
1,6
PERIODO

1,5
1,4
1,3
1,2
1,1
45 50 55 60 65 70 75 80 85
LONGITUD

3. Linealice la gráfica anterior. ( Realice un gráfico de T2 vs L )

GRÁFICA LINEALIZADA
1,9
1,8
1,7
1,6
PERIODO

1,5
1,4
1,3
1,2
1,1
45 50 55 60 65 70 75 80 85
LONGITUD
16

GRÁFICO T2 VS. L
3,30
3,10
2,90
2,70
2,50
T2

2,30
2,10
1,90
1,70
1,50
40 45 50 55 60 65 70 75 80 85
LONGITUD

4. Encuentre la pendiente de la gráfica linealizada.

5. ¿Qué fuentes de error aparecen en la determinación de la gravedad realizada en esta

práctica?

La Capacidad de reacción al detener el cronometro no fue precisa, así como las medidas

de la longitud del péndulo.

6. ¿Disminuiría la precisión en la determinación de g al utilizar un cronómetro que sólo

apreciase décimas de segundo en lugar de centésimas?

Por supuesto, ya que el cronometro que solo aprecia décimas, va a representar una mayor

incertidumbre, por lo que el resultado final se va a ver afecto, así como el número de cifras

significativas, que también va a ser mucho menor.


17

7. ¿Sería una buena idea aumentar el valor del número de oscilaciones hasta varios

millares para minimizar el error cometido al medir el periodo del péndulo? ¿Porqué?

Sería mala idea, pues en cada oscilación el péndulo se va "frenando", por lo que se

cometería un error bastante grande en la medición. Es mejor que se haga menos oscilaciones

pero que estas sean más "iguales".

Conclusión.

Podemos concluir que, gracias a la realización de este laboratorio se pudo identificar los

métodos apropiados y convenientes que se deben tener en cuenta a la hora de tomar y registrar

los datos experimentales, asimismo expresar su incertidumbre, ya que según los distintos

instrumentos de medición se pueden encontrar magnitudes con una precisión excelente o

desfavorable dependiendo de la cantidad de cifras significativas que esta tenga.

Bibliografía

1. Cecilio Mendoza, “Guías de Laboratorio de Física Mecánica,” 2018.

2. Phet.colorado.edu.

Link https://phet.colorado.edu/sims/html/pendulum-lab/latest/pendulumlab_es.html

Webgrafía

LOS ERRORES EN EL LABORATORIO (ugr.es)

Microsoft Word - unoydos.doc (upo.es)

Medidas experimentales y gráficos Pages 1 - 3 - Flip PDF Download | FlipHTML5

También podría gustarte