Está en la página 1de 56

Lección 3

Equilibrio ácido-base

Cristina Díaz Blanco


crdiaz08@ucm.es
Dpto. de Química Física
Despacho QA508
Univ. Complutense de Madrid
Lección 3
Equilibrio ácido-base
3.1 Concepto de ácidos y bases
3.2 Escala de pH
3.3 Fuerza de ácidos y base
3.3.1 Ácidos y bases fuertes
3.3.2 Ácidos y bases débiles
3.3.3 Ácidos polipróticos
3.4 Hidrólisis
3.5 Disoluciones reguladoras
3.6 Indicadores ácido-base
3.7 Valoraciones
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Concepto de ácidos y bases
3.2 Escala de pH Teoría de Bronsted-Lowry
3.3 Fuerza de Ácido: especie dadora de H+
ácidos y base Base: especie aceptora de H+
3.3.1 Ácidos y
base fuertes CH 3COOH ( ac) + H 2O( l) CH 3COO −( ac) + H 3O+ ( ac)
3.3.2 Ácidos y ácido base base ácido
base débiles
€ Par conjugado ácido-base
€ Par conjugado ácido-base
3.3.3 Ácidos
poilpróticos

3.4 Hidrólisis

3.5 Disoluciones
reguladoras

3.6 Indicadores
ácido-base

3.7 Valoraciones

1/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Concepto de ácidos y bases
3.2 Escala de pH Teoría de Bronsted-Lowry
3.3 Fuerza de
ácidos y base 1- Un ácido contiene, al menos, un átomo de H ionizable, y una base
contiene un átomo con un par de electrones solitarios al que puede
3.3.1 Ácidos y unirse un protón.
base fuertes

3.3.2 Ácidos y 2- Para un par conjugado ácido-base, las fórmulas moleculares del ácido
base débiles y la base difieren en un solo protón.
3.3.3 Ácidos
poilpróticos 3- Cuando se añaden al agua, los ácidos protonan las moléculas de agua
para formar iones hidronio (H3O+) y las bases desprotonan las
3.4 Hidrólisis
moléculas de agua para formar iones hidróxilo (OH-).
3.5 Disoluciones
reguladoras

3.6 Indicadores NH 3 ( ac) + H 2O( l) NH +4 ( ac) + OH −( ac)


ácido-base base ácido ácido base
3.7 Valoraciones
€ Par conjugado ácido-base
€ Par conjugado ácido-base

2/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Concepto de ácidos y bases
3.2 Escala de pH Teoría de Lewis
3.3 Fuerza de Ácido: especie capaz aceptar un par de electrones
ácidos y base Base: especie capaz de donar un par de electrones
3.3.1 Ácidos y
base fuertes
• • - • •
H3O+ + OH 2 H O H

• •
3.3.2 Ácidos y
base débiles • • • •
ácido base
3.3.3 Ácidos
poilpróticos

3.4 Hidrólisis
F H F H
3.5 Disoluciones
reguladoras
F B F B N H
• •

3.6 Indicadores + N H
ácido-base

3.7 Valoraciones F H F H
ácido base

3/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Escala de pH
3.2 Escala de pH Autoionización del agua
3.3 Fuerza de - El agua es anfótero, es decir, puede actuar como ácido o como base.
ácidos y base H 3O+ ( aq) + OH −( aq)
H 2O( l) + H 2O( l)
3.3.1 Ácidos y ácido base ácido base
base fuertes

3.3.2 Ácidos y
base débiles
€ €
3.3.3 Ácidos
poilpróticos

3.4 Hidrólisis
Constate de equilibrio termodinámica = KW = producto iónico del agua
3.5 Disoluciones
reguladoras aH O+ aOH − [ H O ][OH ] =
+ −

3.6 Indicadores KW = 3

a 2
=
3
2 [ H O ][OH ]
3
+ −

ácido-base H2 O (1)
3.7 Valoraciones K W = 1.0⋅ 10−14 (T=298 K) 24 ºC

€ [ H O ] = [OH ] =
3
+ −
K W = 1.0⋅ 10−7


4/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Escala de pH
3.2 Escala de pH pH y pOH
3.3 Fuerza de Propuesto en 1909 por Soren Sorensen
ácidos y base
pH = − log[ H 3O+ ]
3.3.1 Ácidos y
base fuertes
[ ]
Ejemplo: H 3O + = 2.5⋅ 10−3 pH = − log( 2.5⋅ 10−3 ) pH = 2.60
3.3.2 Ácidos y
base débiles Ejemplo: pH =€
4.50 log[ H 3O+ ] = −4.50 [ H O ] = 10
3
+ −4.5

3.3.3 Ácidos
poilpróticos € [ H O ] =€3.2⋅ 10
3
+ −5
M €
3.4 Hidrólisis € € €
pOH = − log[ HO −]
3.5 Disoluciones
reguladoras €
pK W = − log[ H 3O+ ] − log[OH −] = pH + pOH =14
3.6 Indicadores
ácido-base €
3.7 Valoraciones Disolución neutra [ H O ] = [OH ]
3
+ −

€ [ H O ] > [OH ]
+ −
Disolución ácida 3

Disolución €
básica [ H O ] < [OH ]
3
+ −

€ 5/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Escala de pH
3.2 Escala de pH pH y pOH
3.3 Fuerza de
ácidos y base

3.3.1 Ácidos y
base fuertes

3.3.2 Ácidos y
base débiles

3.3.3 Ácidos
poilpróticos

3.4 Hidrólisis

3.5 Disoluciones
reguladoras

3.6 Indicadores
ácido-base

3.7 Valoraciones

6/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Fuerza de ácidos y bases
3.2 Escala de pH Ionización de ácidos y bases en agua
3.3 Fuerza de Ionización de ácidos en agua
ácidos y base
HA( aq) + H 2O( l) A −( aq) + H 3O+ ( aq)
3.3.1 Ácidos y
base fuertes Constante de equilibrio termodinámica
3.3.2 Ácidos y aH O+ aA −
base débiles € K€= 3

aHA
3.3.3 Ácidos
poilpróticos
constante de ionización ácida
3.4 Hidrólisis

3.5 Disoluciones
Ka =
[ H O ][ A ]
3
+ −

reguladoras
[ HA]
3.6 Indicadores
ácido-base

3.7 Valoraciones

pK a = − log K a (K a = 10−pKa )

€ € 7/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Fuerza de ácidos y bases
3.2 Escala de pH Ionización de ácidos y bases en agua
3.3 Fuerza de Ionización de bases en agua
ácidos y base
B( ac) + H 2O( l) BH + ( ac) + HO −( ac)
3.3.1 Ácidos y
base fuertes Constante de equilibrio termodinámica
3.3.2 Ácidos y aBH+ aOH −
base débiles € €
K =
aB
3.3.3 Ácidos
poilpróticos
constante de ionización básica
3.4 Hidrólisis

3.5 Disoluciones
Kb =
[ BH ][OH ]
+ −

reguladoras
[ B]
3.6 Indicadores
ácido-base

3.7 Valoraciones pK b = − log K b (K = 10−pKb )


€ b

€ € 8/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Fuerza de ácidos y bases
3.2 Escala de pH Ionización de ácidos y bases en agua
3.3 Fuerza de !  El valor de Ka o Kb indica la fuerza del ácido o la base
ácidos y base
1- Un ácido (base) fuerte tiene Ka (Kb) mucho mayor que 1
3.3.1 Ácidos y
2- Un ácido (base) débil tiene Ka (Kb) mucho menor que 1
base fuertes

3.3.2 Ácidos y Grado de disociación (o ionización)


base débiles
Grado de disociación de un ácido débil
3.3.3 Ácidos
poilpróticos Molaridad de A- generada en la ionización de HA
α=
3.4 Hidrólisis Molaridad inicial de HA

3.5 Disoluciones Grado de disociación de una base débil


reguladoras
Molaridad de BH+ generado en la ionización de B
3.6 Indicadores α=
ácido-base Molaridad inicial de B

3.7 Valoraciones Porcentaje de disociación = 100 x α

"  Para un ácido (base) débil, el grado de disociación aumenta cuanto más
diluida es la disolución
9/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Fuerza de ácidos y bases
3.2 Escala de pH Ionización de ácidos y bases en agua
3.3 Fuerza de 1.0
ácidos y base
0.9
3.3.1 Ácidos y
base fuertes Grado de disociación α 0.8 Prácticamente
3.3.2 Ácidos y reaccionan todas
base débiles
0.7 las moléculas
(> 95%) si K > 20
3.3.3 Ácidos 0.6 y pK < 1.3
poilpróticos
0.5
3.4 Hidrólisis
0.4
3.5 Disoluciones
reguladoras Reaccionan unas pocas moléculas
0.3 (< 10%) si K < 10-2 y pK > 2
3.6 Indicadores
ácido-base 0.2
3.7 Valoraciones 0.1 Ácidos o bases Ácidos o bases
débiles fuertes
0.08 7 6 5 4 3 2 1 0 -1 -2 -3 -4
pK
10/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Fuerza de ácidos y bases
3.2 Escala de pH Ácidos y bases fuertes
3.3 Fuerza de !  Totalmente ionizados a disolución acuosa
ácidos y base
HA( aq) + H 2O( l) → A −(aq) + H 3O+ (aq)
3.3.1 Ácidos y
base fuertes "  La contribución de la autoionización del agua se puede ignorar a
menos que la disolución sea extremadamente diluida
3.3.2 Ácidos y
base débiles €
3.3.3 Ácidos Ejemplo : Disolución HCl (aq) CHCl=0.015 M ¿Cuánto valen las [H3O+],
poilpróticos [Cl-] y [OH-]?
3.4 Hidrólisis HCl( aq) + H 2O( l) → Cl −(aq) + H 3O+ (aq)
3.5 Disoluciones
reguladoras [Cl ] = [ H O ] = 0.015 M
− +
3

3.6 Indicadores
ácido-base
€Los valores de [H O+] y [OH-] deben ser consistentes con el valor K del
3 W
agua
3.7 Valoraciones

1.0⋅ 10−14
K W = [ H 3O+ ][OH −] = 1.0⋅ 10−14 [OH ]−
=
0.015
= 6.7⋅ 10−13 M

11/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Fuerza de ácidos y bases
3.2 Escala de pH Ácidos y bases fuertes
3.3 Fuerza de Ejemplo: El Ca(OH)2 (s) es poco soluble en agua, solo 0.16 g de
ácidos y base Ca(OH)2/100,0 mL de disolución a 25 ºC ¿Cuál es el pH de la
3.3.1 Ácidos y
disolución saturada de Ca(OH)2 a 25 ºC ?
base fuertes
Ca(OH ) 2 ( aq) + H 2O( l) → Ca+ (aq) + 2⋅ OH −(aq)
3.3.2 Ácidos y
base débiles Suponemos que tenemos 100 mL de disolución y calculamos la
concentración molar de Ca(OH)2
3.3.2 Ácidos
poilpróticos € 1 mol
0.16 g⋅
3.4 Hidrólisis n 74.1 g
M = M = = 0.022 M de Ca(OH ) 2
3.5 Disoluciones
V ( l) 0.1
reguladoras Por cada mol de Ca(OH)2 se forman 2 moles de OH-
3.6 Indicadores [OH ]€= 0.044

ácido-base

3.7 Valoraciones
pOH = − log[OH −] = − log( 0.044) = 1.36

pH = 14 − pOH = 12.64
€ 12/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Fuerza de ácidos y bases
3.2 Escala de pH Ácidos y bases fuertes
3.3 Fuerza de Ejemplo: ¿Cómo calculamos el pH en una disolución de HCl 1.0x10-8 M?
ácidos y base
Debemos tener en cuenta dos fuentes de H3O+
3.3.1 Ácidos y
base fuertes HCl( ac) + H 2O( l) → Cl −(ac) + H 3O+ (ac)
3.3.2 Ácidos y
base débiles
2⋅ H 2O( l) H 3O+ ( ac) + OH −( ac)

3.3.3 Ácidos
poilpróticos
€ [ H O ] = 1.0⋅ 10 + x
3
+ −8

3.4 Hidrólisis € [OH ] =€x −

3.5 Disoluciones En el equilibrio K = [ H O ][OH ] = 1.0⋅ 10


W 3
+ − −14

reguladoras

3.6 Indicadores (
€ 1.0⋅ 10 + x) x = 1.0⋅ 10
−8 −14
x = 9.5⋅ 10−8 M
ácido-base

3.7 Valoraciones
[H €
O ] = 1.0⋅ 10
3
+ −8
+ 9.5⋅ 10−8 = 1.05⋅ 10−7 M

€ €
pH = − log[ H 3O+ ] pH = 6.98

13/54
Lección 4: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Fuerza de ácidos y bases
3.2 Escala de pH Ácidos y bases débiles
!  Debemos considerar el equilibrio de ionización
3.3 Fuerza de
ácidos y base
HA( aq) + H 2O( l) A −( aq) + H 3O+ ( aq)
3.3.1 Ácidos y
base fuertes
Constante de ionización o acidez K a =
[ A ][ H O ]

3
+

3.3.2 Ácidos y [ HA]


base débiles € €
Los ácidos son más fuertes cuanto mayor es Ka (menor pKa)
3.3.3 Ácidos
poilpróticos

3.4 Hidrólisis

Fuerza del ácido


3.5 Disoluciones
reguladoras

3.6 Indicadores
ácido-base

3.7 Valoraciones

14/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Fuerza de ácidos y bases
3.2 Escala de pH Ácidos y bases débiles
!  Debemos considerar el equilibrio de ionización
3.3 Fuerza de
ácidos y base
B( aq) + H 2O( l) HB+ ( aq) + OH −( aq)
3.3.1 Ácidos y
base fuertes
Constante de ionización o basicidad K b =
[ HB ][OH ]
+ −

3.3.2 Ácidos y [ B]
base débiles € €
Las bases son más fuertes cuanto mayor es Kb (menor pKb)
3.3.3 Ácidos
poilpróticos

3.4 Hidrólisis

Fuerza de la base
3.5 Disoluciones
reguladoras

3.6 Indicadores
ácido-base

3.7 Valoraciones

15/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Fuerza de ácidos y bases
3.2 Escala de pH Ácidos y bases débiles
Ejemplo: Se encuentra que una disolución acuosa de ácido butírico
3.3 Fuerza de
ácidos y base 0.25 M tiene un pH de 2.72. Determine el Ka del dicho ácido

3.3.1 Ácidos y CH 3 (CH 2 ) 2 COOH + H 2O H 3O+ + CH 3 (CH 2 ) 2 COO −


base fuertes

3.3.2 Ácidos y Conc. Iniciales 0.25 M --- ---


base débiles
Cambios -x M +x M +x M
3.3.3 Ácidos € €
poilpróticos Equilibrio 0.25-x M xM xM

3.4 Hidrólisis
pH = − log[ H 3O+ ] [ H O ] = 10
3
+ −pH
[ H O ] = 10
3
+ −2.72
= 1.9⋅ 10−3 M
3.5 Disoluciones
reguladoras
x = 1.9⋅ 10−3 M
3.6 Indicadores
ácido-base € € €
3.7 Valoraciones Ka =
[ −
]
CH 3 (CH 2 ) 2 COO [ H 3O ]
+
(
1.9⋅ 10−3 ) 1.9⋅ 10−3 )(= 1.5⋅ 10−5
€ Ka =
[
CH 3 (CH 2 ) 2 COOH ] 0.2481

€ 16/54

Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Fuerza de ácidos y bases
3.2 Escala de pH Ácidos y bases débiles
Ejemplo: ¿Cuál es el pH de una disolución 0.0025 M de CH3NH2 si
3.3 Fuerza de
ácidos y base Kb=4.2 10-4?

3.3.1 Ácidos y CH 3 NH 2 + H 2O CH 3 NH +3 + OH −
base fuertes

3.3.2 Ácidos y Conc. Iniciales 0.0025 M --- ---


base débiles
Cambios
€ -x M € +x M +x M
3.3.3 Ácidos
poilpróticos Equilibrio 0.0025-x M +x M +x M

3.4 Hidrólisis
[CH NH +3 ][OH −] x2
3.5 Disoluciones
Kb =
3
4.2⋅ 10−−4
= x = 8.4⋅ 10−4 M
[CH 3 NH 2] 0.0025 − x
reguladoras

3.6 Indicadores
ácido-base

pOH = − log[OH −] (
pOH = − log 8.4⋅ 10€−4 ) = 3.08

3.7 Valoraciones
pH = 14 − pOH pH = 14 − 3.08 = 10.92
€ €

€ € 17/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Fuerza de ácidos y bases
3.2 Escala de pH Ácidos polipróticos
!  Ácidos con más de un H ionizable
3.3 Fuerza de
ácidos y base Ejemplo: H 3 PO4
3.3.1 Ácidos y [H PO4−][ H 3O+ ]
− + 2
base fuertes H 3 PO4 + H 2O H 2 PO + H 3O
4 K a1 = = 7.1⋅ 10−3
[ H 3 PO4 ]
3.3.2 Ácidos y €
base débiles 2− + [ HPO ][ H O ] = 6.3⋅ 10
2−
4 3
+

H 2 PO4− + H 2O HPO + H 3O K a2 = −8

3.3.3 Ácidos € €
4
€ [ H PO ] 2

4
poilpróticos

3.4 Hidrólisis
2−
PO 3−
+ H 3O + [ PO ][ H O ] = 4.2⋅ 10

4 3
+
−13
H1PO + H 2O K a3 =

4

4
€ [ H PO ]
1
2−
4
3.5 Disoluciones
reguladoras
1. Ka1>>Ka2>>Ka3 Prácticamente todos los iones H3O+ se produce en
3.6 Indicadores € € la primera ionización

ácido-base

3.7 Valoraciones
− −
2. El ión H 2 PO4 se ioniza muy poco suponemos H 2 PO 4 = H 3O
+
[ ] [ ]
[ 2−
]
3. HPO 4 = K a2 independientemente de la molaridad del ácido
€ €
18/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Fuerza de ácidos y bases
3.2 Escala de pH Ácidos polipróticos
Ejemplo: para una disolución 3 M de H 3 PO4 calcular [ H 3O ], [ H 2 PO 4 ],
+ −
3.3 Fuerza de
ácidos y base [ HPO42−] y [ PO43−]
3.3.1 Ácidos y
base fuertes H 3 PO4 + H 2O H 2 PO4− + H 3O+
€ €

3.3.2 Ácidos y €
Conc. €
Iniciales 3.0 M --- ---
base débiles
Cambios -x M +x M +x M
3.3.3 Ácidos € €
poilpróticos Equilibrio 3.0-x M xM xM

3.4 Hidrólisis

3.5 Disoluciones K a1 =
[H 2 PO4−][ H 3O+ ]
= 7.1⋅ 10−3
x2
= 7.1⋅ 10−3 x = 0.14
reguladoras [ H 3 PO4 ] 3.0 − x
3.6 Indicadores
ácido-base €
[H O ] = [H
3
+
2 PO 4−] = 0.14 M

3.7 Valoraciones

19/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Fuerza de ácidos y bases
3.2 Escala de pH Ácidos polipróticos
Ejemplo: para una disolución 3 M de H 3 PO4 calcular [ H 3O ], [ H 2 PO 4 ],
+ −
3.3 Fuerza de
ácidos y base [ HPO42−] y [ PO43−]
3.3.1 Ácidos y
2− +
base fuertes H 2 PO4− + H 2O HPO€
4 + H 3O€

3.3.2 Ácidos y € €
base débiles Conc. Iniciales 0.14 M 0M 0.14 M

3.3.3 Ácidos Cambios


€ -y M € +y M +y M
poilpróticos
Equilibrio 0.14-y M +y M 0.14+ y M
3.4 Hidrólisis

3.5 Disoluciones [ HPO ][ H O ] = 6.3⋅ 10



4 3
+
y( 0.14 + y) y ≈ 6.3⋅ 10−8 M
K a2 = −8
= 6.3⋅ 10−8
reguladoras [ H PO ]
2

4
0.14 − y
3.6 Indicadores
ácido-base H1PO42− + H 2O PO43− + H 3O

+

3.7 Valoraciones € €

K a3 =
[ PO ][ H O ] = 4.2⋅ 10

4 3
+
−13
[ PO ] 0.14 = 4.2⋅ 10

4 −13
[ PO ] = 1.9⋅ 10
− −19
M
−8 4
€ [ H PO ]
1
2−
4
€ 6.3⋅ 10

20/54

Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Fuerza de ácidos y bases
la constante de la primera etapa es 1,
3.2 Escala de pH Ácidos polipróticos acido totalmente disociado
Ejemplo: para una disolución 0.5 M de H 2 SO 4 calcular [ H 3O ] , [ HSO4 ]
+ −
3.3 Fuerza de
ácidos y base y [ SO42−] . Dato Ka2=1.1x10-2
3.3.1 Ácidos y
base fuertes
H 2 SO4 + H 2O HSO4− + H 3O+
€ €

3.3.2 Ácidos y Conc.
€ Iniciales 0.5 M 0M 0M
base débiles
Cambios -0.5 M 0.5 M 0.5 M
3.3.2 Ácidos € €
poilpróticos
Equilibrio 0M 0.5 M 0.5 M

3.4 Hidrólisis HSO4− + H 2O SO42− + H 3O+


3.5 Disoluciones Conc. Iniciales 0.5 M 0M 0.5 M
reguladoras
Cambios -x M +x M +x M
3.6 Indicadores € €
ácido-base
Equilibrio 0.5-x M +x M 0.5+x M

3.7 Valoraciones
K a2 =
[ SO ][ H O ]
2−
4 3
+
1.1⋅ 10−2 =
x( 0.50 + x) x = 0.011 M
[ HSO ] −
4
( 0.5 − x)
[ H O ] = 0.511 M [ HSO ] = 0.489 M [ SO ] = K
3
+ −
4
2−
4 a2 = 0.011

€ € 21/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Propiedades ácido-base de las Sales: Hidrólisis
3.2 Escala de pH Sales de ácidos y bases fuertes
3.3 Fuerza de !  La disolución de una sal de ácido fuerte y base fuerte es neutra
ácidos y base
Ejemplo:
3.3.1 Ácidos y NaCl Na+ + Cl − iones estables, ni ácidos ni básicos
base fuertes pH=7
3.3.2 Ácidos y
base débiles Iones de ácidos débiles
€ €
3.3.3 Ácidos !  Los iones resultantes de la ionización de un ácido débil pueden
poilpróticos actuar como bases
3.4 Hidrólisis
− +
Ka =
[ A −][ H 3O+ ]
HA + H 2O A + H 3O
3.5 Disoluciones [ HA]
reguladoras
− −
[ HA][OH −]
3.6 Indicadores A + H 2O HA + OH Kb =
ácido-base € €
[A ]


3.7 Valoraciones 2⋅ H 2O H 3O+ + OH − K W = [OH −][ H 3O+ ]
€ € €
K W = K aK b

€ €

22/54

Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Propiedades ácido-base de las Sales: Hidrólisis
3.2 Escala de pH Iones de bases débiles
3.3 Fuerza de
ácidos y base
!  Los iones resultantes de la ionización de una base débil pueden
actuar como ácidos
3.3.1 Ácidos y
base fuertes B + H 2O + −
Kb =
[ HB+ ][ HO −]
HB + OH
[ B]
3.3.2 Ácidos y
base débiles [ B][ H 3O+ ]
HB+ + H 2O B + H 3O+ Ka =
3.3.2 Ácidos € € €
[ HB ]
+

poilpróticos
2⋅ H 2O H 3O+ + OH − K W = [OH −][ H 3O+ ]
3.4 Hidrólisis
€ € € K W = K aK b
3.5 Disoluciones
reguladoras
€ €

Propiedades
3.6 Indicadores
ácido-base €
1. El conjugado de un ácido (base) débil es una base (ácido) débil
3.7 Valoraciones
2. El conjugado de un ácido (base) débil es una base (ácido)
extremadamente débil

23/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Propiedades ácido-base de las Sales: Hidrólisis
3.2 Escala de pH Hidrólisis de sales
3.3 Fuerza de Las disoluciones de ácidos y bases débiles no son neutras se hidrolizan
ácidos y base

3.3.1 Ácidos y Disolución de una sal de ácido débil y base fuerte (pH>7)
base fuertes

3.3.2 Ácidos y
NaCN → Na+ + CN −
base débiles estable base
3.3.3 Ácidos
poilpróticos [ HCN ][OH −]
€ CN − + H 2O HCN + OH − Kh = Kb =
3.4 Hidrólisis [CN ] −

ácido
3.5 Disoluciones
reguladoras
[CN ][ H O ]

3
+

3.6 Indicadores € €2O


HCN + H CN − €+ H 3O+ Ka =
[ HCN ]
ácido-base

3.7 Valoraciones
KW
€ € € Kh = Kb =
K a ( HCN )

24/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Propiedades ácido-base de las Sales: Hidrólisis
3.2 Escala de pH Hidrólisis de sales
3.3 Fuerza de Las disoluciones de ácidos y bases débiles no son neutras se hidrolizan
ácidos y base
Disolución de una sal de ácido débil y base fuerte (pH>7)
3.3.1 Ácidos y
base fuertes Ejemplo: Calcular de pH de una disolución NaCN 0.20 M.
Dato: Kb=1.6 10-5
3.3.2 Ácidos y
base débiles
NaCN → Na+ + CN −
3.3.2 Ácidos Inicial 0.20 0.0 0.0
poilpróticos
Final 0.0 0.20 0.20
3.4 Hidrólisis

3.5 Disoluciones CN − + H 2O HCN + OH −
reguladoras 0.20-x x x
3.6 Indicadores
ácido-base [ HCN ][OH −] x2 x << 0.20
€ Kh = Kb = €−
−5
1.6⋅ 10 = x = 1.8⋅ 10−3
3.7 Valoraciones [CN ] 0.20 − x
pH = 14 − pOH
pOH = − log[OH pOH = 2.75 € pH = 11.25

] €
€ €
25/54

Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Propiedades ácido-base de las Sales: Hidrólisis
3.2 Escala de pH Hidrólisis de sales
3.3 Fuerza de Las disoluciones de ácidos y bases débiles no son neutras se hidrolizan
ácidos y base

3.3.1 Ácidos y Disolución de una sal de base débil y ácido fuerte (pH<7)
base fuertes
NH 4Cl → NH +4 + Cl −
3.3.2 Ácidos y
base débiles estable
ácido
3.3.3 Ácidos
poilpróticos + [ NH 3 ][ H 3O+ ]
€ NH +4 + H 2O NH 3 + H 3O Kh = Ka =
3.4 Hidrólisis [ NH ] +
4
base
3.5 Disoluciones
reguladoras
€ €O [ NH ][OH ]
+
4

3.6 Indicadores NH 3 + H NH +4€+ OH − Kb =


ácido-base
2 [ NH 3]
3.7 Valoraciones
KW
Kh = Ka =
€ € € K b ( NH 3 )

26/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Propiedades ácido-base de las Sales: Hidrólisis
3.2 Escala de pH Hidrólisis de sales
3.3 Fuerza de Las disoluciones de ácidos y bases débiles no son neutras se hidrolizan
ácidos y base

3.3.1 Ácidos y Disolución de una sal de base débil y ácido fuerte (pH<7)
base fuertes Ejemplo: Calcular de pH de una disolución NH4Cl 0.20 M.
3.3.2 Ácidos y Dato: Ka=5.6 10-10
base débiles
NH 4Cl → NH +4 + Cl −
3.3.3 Ácidos
poilpróticos Inicial 0.20 0.0 0.0
3.4 Hidrólisis Final 0.0 0.20 0.20

3.5 Disoluciones € NH 3 + H 3O+


reguladoras NH +4 + H 2O
0.20-x x x
3.6 Indicadores
ácido-base x << 0.20
[ NH 3 ][ H 3O+ ] x2
Kh = Ka = 5.6⋅ 10 −10
= x = 1.1⋅ 10−5
3.7 Valoraciones € [ NH€ ]
+
4 0.20 − x

pH = − log[ H 3O+ ] pH = 4.96 €



€ €
27/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Propiedades ácido-base de las Sales: Hidrólisis
3.2 Escala de pH Hidrólisis de sales
3.3 Fuerza de Las disoluciones de ácidos y bases débiles no son neutras se hidrolizan
ácidos y base

3.3.1 Ácidos y Disolución de una sal de base débil y ácido débil


base fuertes !  El pH ácido o básico depende de la comparación de las fuerzas
3.3.2 Ácidos y ácidas y básicas de los dos iones
base débiles

3.3.3 Ácidos
NH 4CN → NH +4 + CN −
poilpróticos ácido base
3.4 Hidrólisis KW
+
NH + H 2O NH 3 + H 3O+ K h = K a =
3.5 Disoluciones €
4 K b ( NH 3 )
reguladoras

3.6 Indicadores − − KW
ácido-base
CN + H 2O HCN + OH Kh = Kb =
€ € € K a ( HCN )
3.7 Valoraciones

€ € €

28/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Disoluciones reguladoras o tampón
!  Es capaz de mantener el pH casi constante cuando se añaden
3.2 Escala de pH
pequeñas cantidades de un ácido fuerte o una base fuerte o cuando
3.3 Fuerza de se diluye con agua.
ácidos y base

3.3.1 Ácidos y
base fuertes

3.3.2 Ácidos y
base débiles

3.3.3 Ácidos
poilpróticos

3.4 Hidrólisis

3.5 Disoluciones
reguladoras

3.6 Indicadores
ácido-base

3.7 Valoraciones

29/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Disoluciones reguladoras o tampón
3.2 Escala de pH Reconocimiento de una disolución reguladora
3.3 Fuerza de Contiene:
ácidos y base
"  Cantidades apreciables de un ácido débil (HA) y de su base conjugada
3.3.1 Ácidos y (A-)
base fuertes o
"  Cantidades apreciables de una base débil (B) y de su ácido conjugado
3.3.2 Ácidos y (BH+)
base débiles

3.3.3 Ácidos Cómo funciona una disolución reguladora


poilpróticos
"  Es capaz de neutralizar la adición de un ácido o una base fuerte
3.4 Hidrólisis
Ejemplo: disolución reguladora CH 3COOH + NaCH 3COO
3.5 Disoluciones
reguladoras CH 3COOH + OH − → CH 3COO − + H 2O
3.6 Indicadores Ác. débil Base fuerte Base débil
ácido-base dis. reguladora añadida producida

3.7 Valoraciones
€ CH 3COO − + H 3O+ → CH 3COOH + H 2O
base débil Ác. fuerte Ác débil
dis. reguladora añadido producido

30/54

Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Disoluciones reguladoras o tampón
3.2 Escala de pH Cómo funciona una disolución reguladora
3.3 Fuerza de Por ejemplo: veamos que pasa si añadimos una pequeña cantidad de un
ácidos y base ácido fuerte a una disolución tampón 0.1 M en CH 3COOH y NaCH 3COO
3.3.1 Ácidos y
base fuertes
CH 3COO − + H 3O+ → CH 3COOH + H 2O
En disolución acuosa
3.3.2 Ácidos y € €
base débiles
CH 3COOH + H 2O → CH 3COO − + H 3O+
3.3.3 Ácidos €
poilpróticos
[CH COO ][ H O ]− +
[CH 3COOH ]
3.4 Hidrólisis Ka = 3 3
[H O ] +
= ⋅K
€ [CH 3COOH ]
3
[CH COO ]
3
− a

3.5 Disoluciones
reguladoras
[CH 3COOH ]
3.6 Indicadores [CH COO ] −
=1 [H O ] = K
3
+
a

ácido-base € 3 €
Añadimos una pequeña cantidad de ác. fuerte
3.7 Valoraciones

€ [CH 3COOH ]
[CH 3COOH ] ↑ [CH 3COO −] ↓
[CH COO ] −
≈1 [H O ] ≈ K
3
+
a
3

31/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Disoluciones reguladoras o tampón
3.2 Escala de pH Cómo funciona una disolución reguladora
3.3 Fuerza de
Disolución reguladora Disolución reguladora Disolución reguladora
ácidos y base
después de añadir [HA]=[A-] después de añadir
3.3.1 Ácidos y ácido base
base fuertes

3.3.2 Ácidos y
base débiles H 3O+ OH −
3.3.3 Ácidos CH 3COO − CH 3COOH CH 3COO − CH 3COOH CH 3COO − CH 3COOH
poilpróticos
€ €
3.4 Hidrólisis
€ € € € € €
3.5 Disoluciones
reguladoras

3.6 Indicadores CH 3COO − + H 3O+ → CH 3COOH + OH − →


ácido-base
CH 3COOH + H 2O CH 3COO − + H 2O
3.7 Valoraciones

32/54
€ €
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Disoluciones reguladoras o tampón
3.2 Escala de pH Cómo funciona una disolución reguladora
3.3 Fuerza de ¿Cuál de las siguientes disoluciones son reguladoras de pH?¿Qué
ácidos y base equilibrio entre ácido y base conjugados se establece?

3.3.1 Ácidos y NaAc / HAc Ac − + H 2O AcH + OH −


base fuertes base Ácido

3.3.2 Ácidos y NaNO3 / HNO3 NO3_ Es estable


base débiles

3.3.3 Ácidos
€ € €
+
NH 4Cl / NH 3 NH 4 + H 2O NH 3 + H 3O+
poilpróticos
Ácido base
3.4 Hidrólisis € €
KCl / KOH K + Es estable
3.5 Disoluciones
reguladoras € € €
3.6 Indicadores Na2CO3 / NaHCO3 CO32− + H 2O HCO3− + OH −
ácido-base Base ácido
€ €
3.7 Valoraciones
KBr / HBr Br − Es estable
€ € €

€ € 33/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Disoluciones reguladoras o tampón
3.2 Escala de pH Cálculo del pH de una disolución reguladora
Por ejemplo: calculamos el pH de una disolución reguladora que se
3.3 Fuerza de
prepara disolviendo 25.5 g de NaCH3COO en un volumen suficiente de
ácidos y base
CH3COOH 0.55 M para obtener 500 mL de disolución reguladora.
3.3.1 Ácidos y Dato Ka =1.8 10-5
base fuertes
NaCH 3COO → Na+ + CH 3COO −
3.3.2 Ácidos y
Calculamos la molaridad
base débiles

3.3.3 Ácidos
1 mol NaCH 3COO
25.5 g NaCH 3COO⋅ = 0.311 mol NaCH 3COO
poilpróticos € 82.03 g NaCH 3COO
3.4 Hidrólisis 0.311
1 mol CH 3COO − = 1 mol NaCH 3COO [CH COO ] =
3

0.5
= 0.622 M
3.5 Disoluciones
reguladoras € Calculamos el equilibrio

3.6 Indicadores € CH 3COOH + H 2O → CH 3COO − + H 3O+


ácido-base €
Cond. Ini. Ác. débil 0.55 M ---- ----
3.7 Valoraciones
Sal ---- 0.622 M ----
Cambios
€ -x M +x M +x M

Cond. eq. (0.55-x) M (0.622+x) M +x M


34/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Disoluciones reguladoras o tampón
3.2 Escala de pH Cálculo del pH de una disolución reguladora
3.3 Fuerza de
ácidos y base Calculamos la constante de ionización del ácido

3.3.1 Ácidos y
base fuertes Ka =
[CH COO ][ H O ]
3

3
+

3.3.2 Ácidos y
[CH 3COOH ]
base débiles

3.3.3 Ácidos x << 0.622x


poilpróticos
( 0.622 + x) x Ka = = 1.8⋅ 10−5
Ka = 0.55
€ ( 0.55 − x)
3.4 Hidrólisis

3.5 Disoluciones
x = 1.6⋅ 10−5 M
reguladoras

3.6 Indicadores € [ H O ] = 1.6⋅ 10
+ −5
M
3
ácido-base

3.7 Valoraciones pH − log[ H 3O + ] = 4.80 €


35/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Disoluciones reguladoras o tampón
3.2 Escala de pH Ecuación de Henderson-Hasselbalch
3.3 Fuerza de Supongamos un ácido débil HA y su sal NaA
ácidos y base
AH + H 2O H 3O+ + A −
3.3.1 Ácidos y
base fuertes
[ H O ][ A ] K a = [ H 3O
[A ] −

3.3.2 Ácidos y Ka = 3
+ − +
] [ AH ]
base débiles € €[ AH ]
3.3.3 Ácidos Tomando -log
poilpróticos
€ K a = − log[ H 3O+ ]
− log − log
[ A] −

3.4 Hidrólisis
€ [ AH ]
3.5 Disoluciones
reguladoras

3.6 Indicadores pK a = pH − log


[A ] −

ácido-base € [ AH ]
3.7 Valoraciones

pH = pK a + log
[ base conjugada]
€ [ ácido]
36/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Disoluciones reguladoras o tampón
3.2 Escala de pH Preparación de disoluciones reguladoras
3.3 Fuerza de Ejemplo: ¿Qué masa de NaCH3COO debe disolverse en 0.3 L de
ácidos y base CH3COOH 0.25 M para obtener una disolución de pH=5.09?
Dato: Ka=1.8 10-5
3.3.1 Ácidos y
base fuertes NaCH 3COO → Na+ + CH 3COO −
3.3.2 Ácidos y CH 3COOH + H 2O → CH 3COO − + H 3O+
base débiles

3.3.3 Ácidos
€ [CH COO ][ H O ]
− +
K a [CH 3COOH ]
poilpróticos 3 3
Ka =
[CH 3COOH ] [CH COO ] =

3.4 Hidrólisis €
3
[H O ]
3
+

3.5 Disoluciones pH = − log[ H 3O+ ] [ H O ] = 10


3
+ −pH
[H O
3
+
] = 8.12⋅ 10−6

reguladoras

3.6 Indicadores
€ 1.8⋅ 10−5€
⋅ 0.25
ácido-base
[ 3
CH COO ] 8.12⋅ 10−6 = 0.56 M

=
€ € €
3.7 Valoraciones
(
n CH 3COO ) = n( NaCH 3COO) = 0.56 M⋅ 0.3 L = 0.168 moles

82.0 g
€ m( NaCH 3COO) = 0.168 moles = 14 g
1 mol
€ 37/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Disoluciones reguladoras o tampón
3.2 Escala de pH Preparación de disoluciones reguladoras
3.3 Fuerza de Ejemplo: ¿Qué masa de NaCH3COO debe disolverse en 0.3 L de
ácidos y base CH3COOH 0.25 M para obtener una disolución de pH=5.09?
Dato: Ka=1.8 10-5
3.3.1 Ácidos y
base fuertes NaCH 3COO → Na+ + CH 3COO −
3.3.2 Ácidos y CH 3COOH + H 2O → CH 3COO − + H 3O+
base débiles
Usando la Ec. de Henderson-Hasselbalch
3.3.2 Ácidos

poilpróticos
pH = pK a + log
[CH COO ] 3

3.4 Hidrólisis €
[CH 3COOH ]
3.5 Disoluciones
reguladoras [CH COO ] = 10
3
− pH −pK a
[CH 3COOH ]
3.6 Indicadores
ácido-base €
[CH COO ] = 10
3
− 5.09−4.74
( 0.25) = 0.56 M
3.7 Valoraciones
€ n(CH COO ) = n( NaCH COO) = 0.56 M⋅ 0.3 L = 0.168 moles
3

3

82.0 g
€ m( NaCH 3COO) = 0.168 moles = 14 g
1 mol
€ 38/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Disoluciones reguladoras o tampón
3.2 Escala de pH
Cálculo de las variaciones de pH en las disoluciones reguladoras

3.3 Fuerza de
ácidos y base
Disolución reguladora de HA y A-
3.3.1 Ácidos y
base fuertes

3.3.2 Ácidos y
base débiles Adición de ácido fuerte Adición de base fuerte
A- + H3O+ HA + H2O HA + OH- A - + H 2O
3.3.3 Ácidos (neutralización) (neutralización)
poilpróticos

3.4 Hidrólisis Parte


estequiométrica
3.5 Disoluciones Recalcular [HA] y [A-]
reguladoras

3.6 Indicadores
Parte de
ácido-base [ HA]
equilibrio [H O ] = K
+

3.7 Valoraciones
3 a
[A ]

calcular
pH = pK a + log
[A ]−


[ HA]

39/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Disoluciones reguladoras o tampón
3.2 Escala de pH
Cálculo de las variaciones de pH en las disoluciones reguladoras

3.3 Fuerza de Ejemplo: ¿Cuál es el efecto sobre el pH cuando se añaden (a) 0.006 mol
ácidos y base de HCl y (b) 0.006 mol de NaOH a 0.3 L de una disolución reguladora
que es 0.25 M en CH3COOH y 0.56 M en NaCH3COO?
3.3.1 Ácidos y Dato: Ka=1.8 10-5
base fuertes
Antes de añadir el ácido o la base
3.3.2 Ácidos y
base débiles
pH = − log K a + log
[CH COO ]
3

pH = 4.74 + log
0.56
= 5.09
[CH 3COOH ] 0.25
3.3.3 Ácidos
poilpróticos
a.1 Cálculo estequiométrico
3.4 Hidrólisis

3.5 Disoluciones € CH 3COO − + H 3O+ → CH 3COOH + H 2O
reguladoras Cond. Ini. Ác. débil 0.3 L x 0.56 M 0.3 L x 0.25 M
3.6 Indicadores adición 0.006 mol
ácido-base
Cambios € -0.006 mol -0.006 mol +0.006 mol
3.7 Valoraciones
Cond. eq. 0.162 mol 0 mol 0.081 mol

[CH COO ] = 0.54


3

M [CH COOH ] = 0.27 M
3

40/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Disoluciones reguladoras o tampón
3.2 Escala de pH
Cálculo de las variaciones de pH en las disoluciones reguladoras

3.3 Fuerza de a.2 Cálculo del equilibrio


ácidos y base [ CH COO ] − 0.54
pH = − log K a + log 3 pH = 4.74 + log = 5.04
0.27
3.3.1 Ácidos y [CH 3COOH ]
base fuertes

3.3.2 Ácidos y b.1 Cálculo estequiométrico


base débiles €
€ CH 3COOH + OH − → CH 3COO − + H 2O
3.3.3 Ácidos
poilpróticos Cond. Ini. Ác. débil 0.3 L x 0.25 M 0.3 L x 0.56 M

3.4 Hidrólisis adición 0.006 mol

3.5 Disoluciones Cambios € -0.006 mol -0.006 mol +0.006 mol


reguladoras Cond. eq. 0.069 mol 0 mol 0.174 mol
3.6 Indicadores
ácido-base [CH COO ] = 0.58 M [CH COOH ] = 0.23 M
3

3

3.7 Valoraciones b.2 Cálculo del equilibrio


[CH COO ] − 0.58
pH = − log K a € + log
3 pH = 4.74 + log = 5.14
€ 0.24
[CH 3COOH ]
41/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Indicadores ácido-base
!  Un indicador ácido-base es una sustancia cuyo color depende del pH
3.2 Escala de pH
de la disolución donde se le añade.
3.3 Fuerza de
ácidos y base Propiedades indicador
3.3.1 Ácidos y 1- Formado por ácido débil (HIn) -color1- + base conjugada (In-) -color2-
base fuertes
2- No afecta el pH de la disolución
3.3.2 Ácidos y
base débiles 3- El equilibro de ionización del indicador se ve afectado por la [H3O+]
predominante en la disolución
3.3.3 Ácidos
poilpróticos
HIn + H 2O → In −
+ H 3O +
pH = − log K a + log
[ In ]

3.4 Hidrólisis color 1 color 2 [ HIn]


3.5 Disoluciones
Principio de Le Châtelier
reguladoras

3.6 Indicadores
€ €
ácido-base [H O ] ↑ +
3 [ HIn] ↑ Color 1 pH < pK HIn
3.7 Valoraciones
[H O ] ↓
3
+
[ In ] ↑

Color 2 pH > pK HIn
€ € €

42/54
€ € €
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Indicadores ácido-base
3.2 Escala de pH HIn + H 2O → In − + H 3O+
3.3 Fuerza de
ácidos y base pH = − log K a + log
[ In ]

[ HIn]
3.3.1 Ácidos y €
base fuertes

3.3.2 Ácidos y [ HIn]


base débiles € ≤ 0.1 pH > pK a + 1
[ In ]

3.3.3 Ácidos
poilpróticos [ HIn]
= 1.0 pH = pK a
3.4 Hidrólisis [ In€ ]


3.5 Disoluciones [ HIn]
reguladoras
≥ 10 pH < pK a −1
[ In −€]
3.6 Indicadores

ácido-base

3.7 Valoraciones €

43/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Valoraciones ácido-base
3.2 Escala de pH Reacciones de neutralización
3.3 Fuerza de Punto de equivalencia
ácidos y base !  es el punto de la reacción en el que los reactivos valorante y valorado
3.3.1 Ácidos y han reaccionado en cantidades estequiométricas
base fuertes

3.3.2 Ácidos y
Punto final
base débiles !  es el punto en el que el indicador cambia de color en una valoración
3.3.2 Ácidos
poilpróticos El punto final debe coincidir con el punto de equivalencia de la
neutralización
3.4 Hidrólisis

3.5 Disoluciones
reguladoras El ajuste se consigue eligiendo un indicador cuyo cambio de color se
produzca en un intervalo de pH que incluya el pH del punto de
3.6 Indicadores equivalencia.
ácido-base

3.7 Valoraciones

44/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Valoraciones ácido-base
3.2 Escala de pH Valoración de un ácido fuerte con una base fuerte
3.3 Fuerza de Por ejemplo: valorar 25 mL de HCl 0.1 M con NaOH 0.1 M
ácidos y base

3.3.1 Ácidos y Calcular pH versus V(NaOH) añadido (A)


base fuertes

3.3.2 Ácidos y Establecer pH en el punto de equivalencia (B)


base débiles

3.3.2 Ácidos Eligir un indicador adecuado (C)


poilpróticos

3.4 Hidrólisis (A)


3.5 Disoluciones Forma iónica: H 3O+ ( ac) + Cl −( aq) + Na+ ( ac) + OH −( ac) → Cl −( aq) + Na+ ( ac) + 2⋅ H 2O( l)
reguladoras
Forma iónica neta: H 3O+ ( ac) + OH −( ac) → 2⋅ H 2O( l)
3.6 Indicadores
ácido-base V(€NaOH ) = 0 mL
3.7 Valoraciones pH = − log[ H 3O+ ] = 1.0
[ H €O ] = 0.1 M
3
+

€ €
45/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Valoraciones ácido-base
3.2 Escala de pH Valoración de un ácido fuerte con una base fuerte
3.3 Fuerza de V( NaOH ) = 24 mL
ácidos y base
n( HCl) = M ( HCl)⋅ V ( HCl) n( HCl) = 0.1⋅ 0.025 = 0.0025 mol
3.3.1 Ácidos y
base fuertes € n( NaOH ) = M ( NaOH )⋅ V ( NaOH ) n( NaOH ) = 0.1⋅ 0.024 = 0.0024 mol

3.3.2 Ácidos y € €
Planteamos la parte de equilibrio
base débiles
€ €
3.3.3 Ácidos H 3O+ ( ac) + OH −( ac) → 2⋅ H 2O( l)
poilpróticos Inicialmente 0.0025 mol
3.4 Hidrólisis Adición 0.0024 mol

3.5 Disoluciones Cambios


€ -0.0024 mol -0.0024 mol
reguladoras Cond. eq. 0.0001 mol 0 mol
3.6 Indicadores
0.0001
ácido-base [H O ] =
3
+
= 2⋅ 10−3 pH = − log[ H 3O+ ] = 2.7
0.049
3.7 Valoraciones
V( NaOH ) = 25 mL


HCl completamente neutralizado pH=7

€ 46/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Valoraciones ácido-base
3.2 Escala de pH Valoración de un ácido fuerte con una base fuerte
3.3 Fuerza de V( NaOH ) = 26 mL
ácidos y base
n( NaOH ) = M ( NaOH )⋅ V ( NaOH ) n( NaOH ) = 0.1⋅ 0.026 = 0.0026 mol
3.3.1 Ácidos y
base fuertes €
Planteamos la parte de equilibrio
3.3.2 Ácidos y
€ €
base débiles
H 3O+ ( ac) + OH −( ac) → 2⋅ H 2O( l)
3.3.3 Ácidos
poilpróticos Inicialmente 0.0025 mol

3.4 Hidrólisis Adición 0.0026 mol



Cambios -0.0025 mol -0.0025 mol
3.5 Disoluciones
reguladoras Cond. eq. 0.0 mol 0.0001 mol
3.6 Indicadores
ácido-base 0.0001
[OH ] =

0.051
= 1.96⋅ 10−3 [
pH = 14 + log OH −] = 11.7
3.7 Valoraciones

€ €

47/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Valoraciones ácido-base
3.2 Escala de pH Valoración de un ácido fuerte con una base fuerte
3.3 Fuerza de (B)
ácidos y base

3.3.1 Ácidos y 14 -
base fuertes 13 -
12 -
3.3.2 Ácidos y
base débiles 11 -
10 -
3.3.3 Ácidos 9 -
pH

poilpróticos
8 -
3.4 Hidrólisis 7 - Punto equivalente
3.5 Disoluciones
6 -
reguladoras 5 -
4 -
3.6 Indicadores
3 -
ácido-base
2 -
3.7 Valoraciones 1 -
0 -
10 20 30 40 50
V(NaOH)
48/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Valoraciones ácido-base
3.2 Escala de pH Valoración de un ácido fuerte con una base fuerte
3.3 Fuerza de (C)
ácidos y base

3.3.1 Ácidos y
base fuertes

3.3.2 Ácidos y
base débiles

3.3.3 Ácidos
poilpróticos

3.4 Hidrólisis

3.5 Disoluciones
reguladoras

3.6 Indicadores
ácido-base

3.7 Valoraciones

49/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Valoraciones ácido-base
3.2 Escala de pH Valoración de un ácido débil con una base fuerte
3.3 Fuerza de !  Para volúmenes iguales de disoluciones de ácidos con la misma
ácidos y base molaridad, el volumen de base necesaria para valorar hasta el punto
de equivalencia es independiente de la fuerza del ácido.
3.3.1 Ácidos y
base fuertes
Neutralización de un ácido débil
3.3.2 Ácidos y
base débiles
HAc( ac) + OH −( ac) → Ac −( ac) + H 2O( l)
3.3.3 Ácidos
poilpróticos Cálculo pH: valoración de un ácido débil con base fuerte
3.4 Hidrólisis
€1. Cálculo estequiométrico basado en la reacción de neutralización
3.5 Disoluciones
reguladoras 2. Cálculo del equilibrio que implique las especies producidas y las
3.6 Indicadores que desaparecen en la reacción de neutralización
ácido-base

3.7 Valoraciones

50/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Valoraciones ácido-base
3.2 Escala de pH Valoración de un ácido débil con una base fuerte
3.3 Fuerza de Ejemplo: Calcular el pH en diferentes puntos de valoración de 25 mL de
ácidos y base HC3COOH 0.1 M con NaOH 0.1 M. Dato Ka=1.8 10-5
3.3.1 Ácidos y
(A) pH inicial
base fuertes
CH 3COOH + H 2O → CH 3COO − + H 3O+
3.3.2 Ácidos y
base débiles Inicialmente 0.1 M
3.3.3 Ácidos Cambios -x M +x M +x M
poilpróticos

Cond. eq. (0.1-x) M +x M +x M
3.4 Hidrólisis

3.5 Disoluciones
[CH COO ][ H O ]
− +
x⋅ x
reguladoras Ka = 3 3
1.8⋅ 10−5 = x = 1.3⋅ 10−3
[CH 3COOH ] ( 0.1 − x)
3.6 Indicadores
ácido-base

3.7 Valoraciones pH = − log[ H 3O+ ] 10−3 = 2.89


pH = − log1.3⋅€
€ €

€ €
51/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Valoraciones ácido-base
3.2 Escala de pH Valoración de un ácido débil con una base fuerte
3.3 Fuerza de (B) pH a V(NaOH)=10 mL
ácidos y base
Calculamos los moles que deben ser neutralizados y los añadidos
3.3.1 Ácidos y
base fuertes n(CH 3COOH ) = M (CH 3COOH )⋅ V (CH 3COOH ) n( HCl) = 0.1⋅ 0.025 = 0.0025 mol
3.3.2 Ácidos y n( NaOH ) = M ( NaOH )⋅ V ( NaOH ) n( NaOH ) = 0.1⋅ 0.01 = 0.001 mol
base débiles
€ €
3.3.2 Ácidos Cálculo estequiométrico
poilpróticos € €
CH 3COOH + OH − → CH 3COO − + H 2O
3.4 Hidrólisis
Inicialmente 0.0025 mol
3.5 Disoluciones
reguladoras Adición 0.001 mol
3.6 Indicadores €
Cambios -0.001 mol -0.001 mol 0.001 mol
ácido-base
Cond. eq. 0.0015 mol 0.0 mol 0.001 mol
3.7 Valoraciones
[ ] 0.0015 0.001
= 0.0429 M = 0.0286 M
0.035 0.035

€ € 52/54
Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Valoraciones ácido-base
3.2 Escala de pH Valoración de un ácido débil con una base fuerte
3.3 Fuerza de Cálculo del equilibrio
ácidos y base

3.3.1 Ácidos y pH = pK a + log


[CH COO ]
3

pH = − log1.8⋅⋅10−5 + log
0.0286
base fuertes [CH 3COOH ] 0.0429
3.3.2 Ácidos y pH = 4.74 − 0.18 = 4.56
base débiles

3.3.3 Ácidos (C) pH a V(NaOH)=25 mL €


(punto de equivalencia)
poilpróticos

La neutralización se completa y se forman 0.0025 mol de NaCH3COO
3.4 Hidrólisis en 50 mL ¿cuál es el pH de €
esta disolución?
3.5 Disoluciones
reguladoras El CH3COO- se hidroliza el Na+ no se hidroliza
3.6 Indicadores CH 3COO − + H 2O → CH 3COOH + OH −
ácido-base

3.7 Valoraciones K 1.0⋅ 10−14 −10


Kb = W Kb = = 5.6⋅ 10
Ka 1.8⋅ 10−5

53/54

Lección 3: Equilibrio ácido-base

3.1 Concepto de
ácidos y bases
Valoraciones ácido-base
3.2 Escala de pH Valoración de un ácido débil con una base fuerte
3.3 Fuerza de
ácidos y base CH 3COO − + H 2O → CH 3COOH + OH −
3.3.1 Ácidos y Conc. Inic. 0.05
base fuertes
Cambios -x +x +x
3.3.2 Ácidos y €
Conc. eq. (0.05-x) +x +x
base débiles

3.3.3 Ácidos
poilpróticos [CH 3COOH ][OH −] x⋅ x
Kb = 5.6⋅ 10−10 = x = 5.3⋅ 10−6
3.4 Hidrólisis [CH COO ]
3

0.05 − x
3.5 Disoluciones
reguladoras
[OH ] = 5.3⋅ 10
− −6
M pOH = − log 5.3⋅ 10−6 = 5.28

3.6 Indicadores €
ácido-base

pH = 14 − pOH = 14 − 5.28 = 8.72
3.7 Valoraciones
€ €
En el punto de equivalencia el pH NO es 7!


54/54

También podría gustarte