Está en la página 1de 124

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA

PARA LA INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE UN PARQUE


EÓLICO, EN LA ZONA LA PUNTA, EN LA COMUNA DE SAN
FRANCISCO DE MOSTAZAL, SEXTA REGIÓN.

Proyecto de titulación para optar al título de


Ingeniería Civil Industrial

Diego Quiroga Cornejo

Santiago – Chile

Abril 2021
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA
PARA LA INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE UN PARQUE
EÓLICO, EN LA ZONA LA PUNTA, EN LA COMUNA DE SAN
FRANCISCO DE MOSTAZAL, SEXTA REGIÓN.

Proyecto de titulación para optar al título de


Ingeniería Civil Industrial

Nombre alumno: Diego Quiroga Cornejo


Nombre profesor: Luis Pacheco Gómez
Ingeniero Civil Químico

Santiago – Chile

Abril 2021
AGRADECIMIENTOS
Me parece extraño asimilar que estoy muy cerca de finalizar este largo camino universitario, de
la cual me llevo una experiencia inolvidable, en donde conocí compañeros, amigos y profesores,
además de haber crecido como persona, y por sobre todo reconocer a mi familia que me apoyó
incondicionalmente.

Por esto, quiero agradecer a cada persona que de una u otra manera participó en este proceso de
formación, en especial a mis padres por haberme guiado y apoyado en los buenos y malos
momentos, creyendo siempre en mí y siendo el pilar fundamental en este camino. Por este
motivo, quiero dedicar a ellos este trabajo de título que constituye el primer paso a mi formación
profesional.

También quiero reconocer a Leandro Isla Guzmán, quien fue mi profesor por muchos años en
el colegio San Agustín de Melipilla, el cual lamentablemente perdió la vida a causa de la
pandemia que actualmente afrontamos. Deseo reconocerlo por haberme entregado las
herramientas con las cuales pude iniciar este desafío.

Finalmente quiero agradecer a mi profesor guía Luis Pacheco Gómez, quien me motivó en
cursos anteriores a realizar esta memoria, dar las gracias por la exigencia, experiencia y buena
voluntad en todo momento, sin él no lo hubiese conseguido.
INDICE
Agradecimientos ............................................................................................................... 3

Resumen ......................................................................................................................... 13

Abstract........................................................................................................................... 14

Capítulo I ........................................................................................................................ 15

I. Introducción ............................................................................................................ 15

1.1 Motivación ........................................................................................................... 15

1.2 Justificación del proyecto .................................................................................... 15

1.2.1 Necesidades del negocio .................................................................................. 15

1.2.2 Objetivo general ............................................................................................... 16

1.2.3 Objetivos específicos ....................................................................................... 16

1.3 Antecedentes generales del proyecto................................................................... 16

1.4 Alcance ................................................................................................................ 17

1.5 Principales interesados del proyecto.................................................................... 17

1.6 Antecedentes........................................................................................................ 20

1.6.1 Definición de energía renovable no convencional ........................................... 20

1.6.2 Presente energético a nivel nacional ................................................................ 20

1.6.3 Introducción sobre la energía eólica ................................................................ 21

1.6.4 Tipos de centrales eólicas ................................................................................ 23

1.6.4.1 Aerogeneradores con turbinas de eje horizontal .......................................... 23

1.6.4.2 Aerogeneradores con turbina de eje vertical ................................................ 23

1.6.5 Ventajas y desventaja de la energía eólica ....................................................... 24

1.6.5.1 Ventajas ........................................................................................................ 24

1.6.5.2 Desventajas................................................................................................... 25

Capitulo II ....................................................................................................................... 26
II. Estudio de mercado ............................................................................................. 26

2.1 Oportunidad de mercado ..................................................................................... 26

2.2 Mercado objetivo ................................................................................................. 28

2.2.1 Ventas por contratos ........................................................................................ 29

2.2.2 Mercado Spot ................................................................................................... 29

2.3 Precio y demanda................................................................................................. 29

Capitulo III ..................................................................................................................... 31

III. Evaluación del impacto ambiental ....................................................................... 31

3.1 Flora ..................................................................................................................... 31

3.2 Fauna ................................................................................................................... 32

3.3 Ganadería ............................................................................................................. 33

Capitulo IV ..................................................................................................................... 34

IV. Estudio de factibilidad técnico ............................................................................ 34

4.1 Objetivos de desarrollo sustentable ..................................................................... 34

4.2 Proyecto ............................................................................................................... 34

4.2.1 Localización ..................................................................................................... 34

4.2.2 Monto de la inversión ...................................................................................... 35

4.2.3 Vida útil ........................................................................................................... 35

4.3 Análisis FODA .................................................................................................... 35

4.3.1 Análisis interno ................................................................................................ 36

4.3.2 Análisis externo ............................................................................................... 36

4.4 Evaluación del recurso del viento ........................................................................ 37

4.4.1 Descripción zona de estudio ............................................................................ 38

4.4.2 Clima ................................................................................................................ 39

4.4.3 Velocidad promedio ......................................................................................... 39


4.4.4 Evaluación de aerogeneradores........................................................................ 40

4.4.5 Potencia eólica ................................................................................................. 41

4.4.6 Curva de rendimiento....................................................................................... 43

4.5 Descripción de las partes, acciones y obras físicas ............................................. 44

4.6 Fases del proyecto ............................................................................................... 52

4.6.1 Fase de construcción ........................................................................................ 53

4.6.1.1 Carta Gantt fase de construcción .................................................................. 54

4.6.1.2 Actividades previas ...................................................................................... 55

4.6.1.3 Actividades de habilitación .......................................................................... 57

4.6.1.4 Actividades de construcción y montajes ...................................................... 59

4.6.2 Fase de operación............................................................................................. 63

4.6.2.1 Puesta en marcha .......................................................................................... 64

4.6.2.2 Mantenimiento ............................................................................................. 64

4.6.3 Fase de cierre ................................................................................................... 64

4.7 Estructura de desglose del trabajo ....................................................................... 65

4.7.1 Diagrama de secuencia .................................................................................... 66

4.7.2 Holguras y ruta critica ...................................................................................... 67

4.7.3 Plan de requerimiento de materiales ................................................................ 69

4.8 Levantamiento de normativas y permisos ........................................................... 72

Capítulo v ....................................................................................................................... 77

V. Plan de manejo..................................................................................................... 77

5.1 Plan de manejo social .......................................................................................... 77

5.1.1 Acciones de manejo ......................................................................................... 77

5.2 Organigrama del proyecto ................................................................................... 78

5.3 Horarios de trabajo .............................................................................................. 81


5.4 Alimentación ....................................................................................................... 82

5.5 Traslados.............................................................................................................. 82

Capitulo VI ..................................................................................................................... 83

VI. Estudio de factibilidad económico ...................................................................... 83

6.1 Inversión CAPEX ................................................................................................ 83

6.2 Gastos operacionales ........................................................................................... 84

6.2.1 OPEX Fase de construcción............................................................................. 84

6.2.2 OPEX Fase de operación ................................................................................. 87

6.3 Financiamiento .................................................................................................... 87

6.4 Ingresos ................................................................................................................ 88

6.4.1 Ingresos por venta de energía .......................................................................... 88

6.4.2 Ingresos por venta de bonos de carbón ............................................................ 89

6.4.3 Ingresos por potencia de suficiencia ................................................................ 89

6.5 Carta Gantt del proyecto ...................................................................................... 90

6.6 Flujo de caja......................................................................................................... 91

6.7 Indicadores de rentabilidad .................................................................................. 95

6.8 Análisis de sensibilidad ....................................................................................... 96

Capítulo VII .................................................................................................................. 100

VII. Riesgos............................................................................................................... 100

7.1 Análisis de los riesgos ....................................................................................... 100

7.2 Análisis cualitativos de los riesgos .................................................................... 100

7.3 Plan de acción .................................................................................................... 103

7.4 Plan de acción para la RCA ............................................................................... 105

Capitulo VIII................................................................................................................. 108

VIII. Conclusiones .................................................................................................. 108


Bibliografía ................................................................................................................... 110

Anexos .......................................................................................................................... 112


INDICE DE ECUACIONES

Ecuación 1. Utilidades sin retiro ............................................................................... 88

Ecuación 2. Utilidades con retiro .............................................................................. 88

Ecuación 3. Potencia de suficiencia .......................................................................... 90

Ecuación 4. Pago por concepto de potencia de suficiencia ...................................... 90

Ecuación 5. Estimación LCOE ................................................................................. 91

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Abastecimiento de electricidad mediante energía eólica ............................. 22

Figura 2. Aerogenerador con turbina de eje horizontal ............................................... 23

Figura 3. Aerogenerador con turbina de eje vertical ................................................... 24

Figura 4. Zona de emplazamiento del Parque Eólico La Punta ................................... 35

Figura 5. Mapa explorador eólico................................................................................ 38

Figura 6. Operación básica de un aerogenerador......................................................... 45

Figura 7. Componente de un aerogenerador ................................................................ 45

Figura 8. Caminos de acceso al Parque Eólico La Punta ............................................ 47

Figura 9. Caminos de acceso internos a los aerogeneradores ...................................... 48

Figura 10. Ruta de transporte de carga sobredimencionada ...................................... 57

Figura 11. Plano de casino y oficinas administrativas ............................................... 58

Figura 12. Fundación y plataforma de montaje ......................................................... 59

Figura 13. Canaletas subterráneas.............................................................................. 61

Figura 14. Montaje de aerogeneradores ..................................................................... 62

Figura 15. Explorador eólico sexta Región .............................................................. 123

Figura 16. Explorador eolico Region de Magallanes ............................................... 124


INDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1. Desglose Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ............................................ 21

Gráfico 2. Velocidad promedio del recurso eólico .................................................... 39

Gráfico 3. Potencial eólico Gamesa G-123 ............................................................... 42

Gráfico 4. Potencial eólico en horarios Gamesa G-123............................................. 43

Gráfico 5. Curva de rendimiento Gamesa G-123 ...................................................... 43

Gráfico 6. Variación RRHH fase de construcción ..................................................... 55

Gráfico 7. Valor presente Parque Eólico La Punta .................................................... 97

Gráfico 8. Análisis de sensibilidad ............................................................................ 98

Gráfico 9. Curva rendimiento Vestas V105-3.3 ...................................................... 112

Gráfico 10. Potencial eólico Vestas V105-3.3 ........................................................... 112

Gráfico 11. Curva rendimiento Mitsubishi MWT100/2.4 ......................................... 113

Gráfico 12. Potencial eólico Mitsubishi MWT100/2.4.............................................. 113

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustracion 1. Carta Gantt construcción Parque Eólico ............................................... 54

Ilustracion 2. Diagrama de secuencias ........................................................................ 67

Ilustracion 3. Ruta critica ............................................................................................ 68

Ilustracion 4. Mapa Ruta critica .................................................................................. 69

Ilustracion 5. Organigrama del proyecto..................................................................... 79

Ilustracion 6. Carta Gantt del Proyecto ....................................................................... 90

INDICE DE TABLAS

Principales interesados del proyecto ............................................................ 18

Energía eólica en los tres sistemas producida en Chile ................................ 22


Participación de mercado de generadoras .................................................... 28

Levantamiento de la flora ............................................................................. 31

Levantamiento de la fauna ........................................................................... 32

Características de aerogeneradores .............................................................. 40

Evaluación de aerogeneradores .................................................................... 41

Superficie principales instalaciones ............................................................. 44

Ubicación aerogeneradores .......................................................................... 46

Ubicación subestación eléctrica................................................................ 49

Localización sala de control ..................................................................... 49

Localización zonas de acopio ................................................................... 50

Ubicación zona planta de hormigón ......................................................... 50

Ubicación botaderos ................................................................................. 51

Ubicación torres de alta tensión................................................................ 52

Recursos básicos fase de construcción ..................................................... 53

Recursos básicos fase de operación .......................................................... 63

Recursos básicos fase de cierre ................................................................ 65

Actividades fase de construcción ............................................................. 66

Maquinaria fase de construcción .............................................................. 69

Levantamiento de permisos ...................................................................... 72

CAPEX ..................................................................................................... 83

OPEX maquinaria fase de construcción ................................................... 85

OPEX personal fase de construcción........................................................ 86

OPEX recursos fase de construcción ........................................................ 86

OPEX fase de operación ........................................................................... 87

Indicadores financieros ............................................................................. 95


Supuestos análisis de sensibilidad ............................................................ 97

Datos de sensibilidad ................................................................................ 98

Riesgos.................................................................................................... 100

Probabilidad de ocurrencia ..................................................................... 101

Impacto económico de un riesgo. ........................................................... 101

Probabilidad de ocurrencia por impacto económico .............................. 102

Plan de respuesta .................................................................................... 102

Estrategia ante el riesgo .......................................................................... 103

Forestación RCA .................................................................................... 106

Características de los aerogeneradores ................................................... 114

Potencia de los aerogeneradores ............................................................. 115

Amortización .......................................................................................... 116

Depreciación equipos ............................................................................. 117

Simulación de producción ...................................................................... 118


RESUMEN
El presente plan de negocio describe el Proyecto de energía renovable Parque Eólico La Punta,
este tiene como propósito el aprovechamiento del recurso eólico para la producción de energía
eléctrica mediante la utilización de 65 aerogeneradores de 5 MW cada uno, emplazados en las
estribaciones cordilleranas de la comuna de Mostazal, VI Región, con una inversión inicial de
416.495.198 USD y una vida útil igual a 30 años. El objetivo de este estudio es evaluar la
factibilidad técnica y económica del emplazamiento de un parque eólico, conectando la energía
generada al Sistema Eléctrico Nacional para luego ser comercializada al sistema vía mercado
spot y/o a privados vía contratos.

La idea de este proyecto surge a partir de varias razones. La primera de ella es debido a la
necesidad de potenciar aún más la utilización de energías renovables no convencionales, tanto
a nivel global como local, debido a que es fundamental contar con un sistema energético
sostenible en el tiempo y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles. La segunda
razón, es debido a las grandes contaminaciones que producen la combustión de los recursos
fósiles, causando adulteraciones climáticas en el planeta, ya a estas alturas provocando muertes
en personas, animales y vegetación. Finalmente, la última razón es debido a la evolución en la
tecnología eólica que ha permitido que los parques eólicos estén en condiciones de competir
con sistemas convencionales de generación, complementado que Chile cuenta con la
disponibilidad y calidad del recurso eólico para el desarrollo de este tipo de proyectos.

En el estudio técnico del proyecto se levantaron los recursos para el emplazamiento y posterior
operación del Parque, definiendo la ruta crítica y realizando un estudio del recurso eólico en la
zona. También se levantó un estudio del impacto ambiental en la flora y fauna que será afectada
por la construcción y posterior operación del Proyecto. En el estudio económico, se evalúa la
rentabilidad del negocio en valor presente y futuros de los costos y beneficios esperados,
medidos a través de la construcción del flujo de caja, determinando la positividad del VAN,
definiendo la TIR y la LCOE para demostrar la rentabilidad del Proyecto. Finalmente se evalúan
los riesgos de forma cuantitativa y cualitativa, implementando un plan de manejos para cada
uno de ellos y para los riesgos de la Evaluación del Impacto Ambiental.

En conclusiones generales, se verifica la viabilidad del Proyecto desde el punto de vista técnico
como económico, a través del flujo de caja y los indicadores financieros, obteniendo un VAN
igual a 108.924.213 USD, una TIR de 13,33% siendo esta última mayor a la tasa de descuento
y una LCOE de 29,4 USD encontrándose por debajo del precio de venta de la energía, todo esto
respaldado sobre un estudio de sensibilidad obteniendo una certeza del 98,55% que el Proyecto
sea rentable, es decir que el VAN sea mayor o igual a cero.
ABSTRACT
This business plan describes the La Punta Wind Farm renewable energy project, which aims to
take advantage of the wind resource to produce electrical energy through the use of 65 wind
turbines of 5 MW each, located in the mountain foothills of the Mostazal commune, VI Region,
with an initial investment of 416,495,198 USD and a useful life of 30 years. The objective of
this study is to evaluate the technical and economic feasibility of the site of a wind farm,
connecting the energy generated to the National Electric System to then be commercialized to
the system via the spot market and / or to private parties via contracts.

The idea for this project arises from several reasons. The first one is due to the need to further
promote the use of non-conventional renewable energies, both globally and locally, because it
is essential to have a sustainable energy system over time and reduce dependence on fossil fuels.
. The second reason is due to the great contaminations produced by the combustion of fossil
resources, causing climatic adulterations on the planet, already at this point causing deaths in
people, animals and vegetation. Finally, the last reason is due to the evolution in wind
technology that has allowed wind farms to be able to compete with conventional generation
systems, complemented by the fact that Chile has the availability and quality of the wind
resource for the development of this type. of projects.

In the technical study of the project, the resources for the location and subsequent operation of
the Park were raised, defining the critical path, and carrying out a study of the wind resource in
the area. An environmental impact study was also carried out on the flora and fauna that will be
affected by the construction and subsequent operation of the Project. In the economic study, the
profitability of the business is evaluated in present and future value of the expected costs and
benefits, measured through the construction of the cash flow, determining the positivity of the
NPV, defining the IRR and the LCOE to demonstrate the profitability of the project. Finally,
the risks are evaluated quantitatively and qualitatively, implementing a management plan for
each of them and for the risks of the Environmental Impact Assessment.

In general conclusions, the viability of the Project is verified from the technical and economic
point of view, through cash flow and financial indicators, obtaining a NPV equal to 108,924,213
USD, an IRR of 13.33%, the latter being higher than the discount rate and an LCOE of 29.4
USD being below the energy sale price, all this supported by a sensitivity study obtaining a
certainty of 98.55% that the Project is profitable, that is to say that the NPV is greater than or
equal to zero.
CAPÍTULO I

I. INTRODUCCIÓN
1.1 Motivación

La situación energética actual se ha visto significativamente afectada tanto por el crecimiento


económico, crecimiento en la población mundial y la creación y/o actualización de nuevos
aparatos tecnológicos. Así mismo, el desarrollo y crecimiento de las sociedades y países trae
consigo el aumento de la demanda energética, por esto, el desafío para las personas, industrias,
empresas y usuarios en general es hacer un uso responsable de la energía y una producción
sustentable y amigable con el medio ambiente.

El negocio de las Energías Renovables No Convencional (ERNC) se hace atractivo ya que Chile
posee una matriz energética que no está dando abasto a la demanda de energía que hoy tenemos,
si bien hoy en día tenemos la oferta energética para cubrir la demanda actual, no será así en un
futuro no muy lejano. Por otro lado, las grandes contaminaciones de las energías no renovables
y el rechazo por las comunidades con las energías renovables convencionales como las
hidroeléctricas, hacen la energía eólica una energía limpia, mayoritariamente aceptada por la
comunidad y sostenible en el tiempo.

Debido a lo mencionado anteriormente, se desea desarrollar un estudio de prefactibilidad técnica


y económica para la futura construcción y operación de un parque eólico en la comuna de
Mostazal, que permita la generación eléctrica de manera más sustentable y amigable con el
medio ambiente, ya que hoy en día la tecnología eólica ha permitido que los parques estén en
condiciones de competir con sistemas convencionales de generación.

1.2 Justificación del proyecto


1.2.1 Necesidades del negocio

Si bien es cierto, las ERNC han ido en aumento estos últimos años, aún se encuentran por debajo
de las energías producidas mediante los combustibles fósiles, debido a esto, los recursos van en
descenso cuando se ha generado una mejora consustancial en las tecnologías que ha permitido
el uso más eficiente de ellas. Por otra parte, la combustión producida por los recursos fósiles
son los principales gatilladores del efecto invernadero, causando adulteraciones en las
condiciones climáticas en la tierra, provocando extremidades como las inundaciones y la sequía,
olas de calor y frio y supone una pérdida generalizada de biodiversidad. Todo esto es un
problema global que enfrenta la humanidad afectando directamente a su calidad de vida. Por
otra parte, existe la necesidad de potenciar la utilización de ERNC, tanto a nivel global como

Página 15 de 124
local, ya que es un negocio rentable que puede financiarse de manera autónoma y así mismo,
disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de gases contaminantes.

Mientras que la evolución de la tecnología eólica ha permitido que los parques estén
acondicionados para competir con sistemas convencionales de generación, como también
aprovechar las óptimas condiciones y recurso eólico que tiene Chile para el desarrollo de este
tipo de negocio. Permite la generación de energía durante día y noche y durante las distintas
estaciones del año. Desplaza emisiones de gases de efecto invernadero. Es económicamente
atractiva en sectores con buenos perfiles de viento y permiten atraer inversiones que ayudan a
estimular la economía local. Se promueve la estabilidad de los precios de la electricidad, así
como la independencia energética y la seguridad nacional. Finalmente, es importante mencionar
que en los últimos años los costos de inversión para esta energía han disminuido
considerablemente y la eficiencia de los equipos ha aumentado.

1.2.2 Objetivo general

Realizar un estudio de factibilidad técnica y económica del emplazamiento de un Parque Eólico


en la Sexta Región.

1.2.3 Objetivos específicos

Los objetivos específicos del proyecto son los siguientes:

• Realizar un estudio de mercado.

• Definir el tamaño y localización de la planta eólica.

• Realizar una evaluación técnica del proyecto.

• Evaluar la factibilidad económica y definir su rentabilidad

• Realizar un estudio de sensibilidad del proyecto.

1.3 Antecedentes generales del proyecto

El proyecto considera la construcción y operación de una central de generación de energía


eléctrica para aprovechar la energía cinética del viento y transformarla en energía mecánica por

Página 16 de 124
medio de 65 aerogeneradores o turbinas de 5 MW cada una, resultando una potencia instalada
de 325 MW, considerando una altura máxima de cada aerogenerador de 122 metros conectados
entre sí.

El objetivo principal del proyecto es entregar energía limpia y renovable al SEN, evacuándola
por una línea transmisión de 23 kilómetros hasta la subestación Candelaria, distancia
considerada cercana y por lo mismo un ahorro significativo en líneas y costos de transmisión
para el país, aprovechando el potencial eólico de la región, contribuyendo a su vez a la
diversificación de la matriz eléctrica nacional.

Por otro lado, cabe mencionar que en la sexta Región solo existe un proyecto de este tipo, Parque
Eólico La estrella, con una potencia instalada de 50 MW y ubicado en las comunas de Litueche
y La estrella. En su inicio se encontraba conectado al antiguo SIC ahora llamado SEN.

1.4 Alcance

El alcance de este proyecto es ejecutar un estudio sobre la factibilidad técnica y económica del
emplazamiento de un parque eólico en la zona La Punta, Sexta Región, iniciando por un estudio
de mercado con el fin de precisar el mercado objetivo e identificar a los potenciales clientes.
Luego realizar una evaluación técnica del proyecto detallando los recursos y equipos a
implementar, finalmente levantar una evaluación de factibilidad económica y financiera del
parque eólico que permita concluir con la rentabilidad del proyecto.

1.5 Principales interesados del proyecto

En la Tabla 1 se presentan los principales interesados que convocarán en la futura construcción


y operación del Parque Eólico La Punta.

Página 17 de 124
Principales interesados del proyecto

Nombre/ Cargo Organización Descripción Contacto

Carolina Ministerio de Organización del estado que Dirección: San


Schmidt- Medio Ambiente diseña y aplica políticas de Martin 73,
(MMA) carácter ambiental, así como la Santiago
Ministra de
protección de los recursos
medio ambiente Teléfono: (56-2)
naturales. Esta organización
25735600
será la encargada de fiscalizar
que el parque cumpla con todas
las normativas ambientales
vigentes en el país.

Enrique Paris – Ministerio de Salud Son los encargados de Dirección: Mac


Ministro de (MinSal) supervisar que el recurso Iver 541,
Salud humano tenga el servicio Santiago
higiénico apropiado dentro de
teléfono: (+56 2)
la construcción (Baños
2 5740 100
químicos, casinos entre otros)

Sergio Medel Municipalidad de Son los interesados más Dirección: Plaza


Acosta – alcalde San Francisco de importantes, debido a que son de Armas S/N
de la comuna de Mostazal ellos los que deciden si apoyan
Teléfono: (72)
San Francisco de a la realización del proyecto o
235 0000
Mostazal simplemente desisten a la
ayuda.

Ana Silva Municipalidad de Si bien el emplazamiento no es Dirección:


Gutiérrez – Codegua en esta comuna, de igual forma O'Higgins #276,
alcaldesa de la el camino de acceso y la Codegua,
Comuna de subestación Candelaria que son O'Higgins
Codegua partes del proyecto si lo están.
Teléfono: (72)
Por esto, es fundamental
297 3500
considerarlos entre los
interesados.

Página 18 de 124
Alfredo Ministerio de Obras La empresa mandante deberá Dirección:
Moreno- Públicas (MOP) detallar las rutas de los equipos, Morandé 59,
residuos y personal que Santiago
Ministro de
intervenga caminos públicos
Obras Publicas teléfono: (56 2)
con los roles y códigos de los
2449 4000
caminos, nombrando
frecuencias y medidas de
precaución asociadas al
transporte.

Mario Rozas- Carabineros Institución encargada del orden Dirección: Av.


público del país, tiene como España 1501,
General Director
principal función en el proyecto Valparaíso
de Carabineros
escoltar la carga
Teléfono: (32)
sobredimensionada en el
2213874
traslado de equipos y
aerogeneradores.

Gloria Hutt Ministerio de Tiene por objetivo supervisar Dirección:


Hesse transporte y las empresas públicas y Amunátegui
telecomunicaciones privadas que operen medios de 139, Santiago,
transportes y comunicaciones Región
en el país, y coordinar y Metropolitana
promover el desarrollo de estas
Teléfono: (2)
actividades y controlar el
2421 3000
cumplimiento de las leyes,
reglamentos y normas
pertinentes.

Luis C. Marcelo Servicio Agrícola y Es el responsable directo de la Dirección: Calle


Rodríguez- Ganadero (SAG) ganadería y silvicultura de Cuevas 480,
director regional nuestro país. El SAG tendrá Rancagua,
relación directa ya que este O'Higgins
proyecto tiene un impacto de la
Teléfono:
flora y fauna en la localización
+56722221109
de este parque eólico.

Página 19 de 124
Siemens Siemens Gamesa Corresponde a la empresa Dirección: El
Gamesa proveedora de los equipos de Bosque
aerogeneradores de origen
Avenida
español. Se estará en contante
Apoquindo
comunicación post compra,
2827, Piso 19
debido a la garantía y
mantención de estos equipos. Las Condes,
Santiago de
Chile

Fuente: Elaboración propia

1.6 Antecedentes
1.6.1 Definición de energía renovable no convencional

Se entenderá por ERNC a todas aquellas fuentes de generación energética en las cuales no se
incurre en el consumo, gasto o agotamiento de su fuente generadora. Entre estas fuentes de
energías podemos mencionar a la Energía Hidráulica proveniente de la fuerza motriz del agua.
La Energía Solar, captura del sol mediante la radiación solar. La Energía Eólica, nutrida por la
fuerza mecánica del viento. La Energía Mareomotriz, que se alimenta de la fuerza generadora
del oleaje de los océanos. La energía geotérmica, que aprovecha el calor interno de la tierra y
finalmente, la Biomasa, que aprovecha los desechos industriales para la producción de energía.

1.6.2 Presente energético a nivel nacional

Actualmente el mercado eléctrico chileno está compuesto por tres sistemas independientes,
comenzando por el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) compuesto por los antiguos sistemas
Interconectados Central (SIC) e Interconectado del Norte Grande (SING). A noviembre de 2019
SEN cuenta con una capacidad instalada de 25.248 MW el cual solo el 48,3% de la capacidad
instalada corresponde a fuentes renovables (27,0% hidráulica; 10,7 solar; 8,6% eólica; 1,8
biomasa y 0,2% geotérmica) mientras que el 51,7% corresponde a fuentes térmicas (21,1%
carbón 19,2% gas natural y 11,4% petróleo).

Página 20 de 124
Gráfico 1. Desglose Sistema Eléctrico Nacional (SEN)

Petróleo; 11%
Hidráulica; 27%

Gas natural; 19%

Solar PV; 11%

Carbón; 21% Eólica; 9%


Biomasa; 2%

Hidráulica Solar PV Eólica Biomasa Carbón Gas natural Petróleo

Fuente: Extraído de Generadoras de Chile

Luego se encuentra el Sistema de Aysén (SEA) que produce electricidad para abastecer la
Región de Aysén del general Carlos Ibáñez Campos. A diciembre de 2017 posee una capacidad
instalada neta de 62MW, con un 57% diésel, 37% hidráulica y 6% eólica.

Finalmente está el Sistema de Magallanes (SEM) que produce electricidad para abastecer las
Regiones de Magallanes y de la Antártica chilena. A diciembre de 2017 posee una capacidad
instalada neta de 104 MW, con un 82% gas natural, 15% diésel y un 3% eólica.

1.6.3 Introducción sobre la energía eólica

La energía eólica es una energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar
electricidad. El principal medio para obtenerla son los aerogeneradores, correspondientes a
molinos de viento de tamaño variable que transforman con sus aspas la energía cinética del
viento en energía mecánica. La energía del viento puede obtenerse instalando los
aerogeneradores tanto en suelo firme como en el suelo marino, además se puede captar el viento
con aerogeneradores de aspas con eje horizontal y eje vertical.

El potencial eólico se calcula en función de la distribución de la velocidad del viento. Los


aerogeneradores situados en sitios donde las medias de velocidad del viento son de 8 m/s en la
altura del eje del rotor, producen entre el 75% y el 100% más de electricidad que aquellas donde
el viento sopla a una media de 6 m/s. Un aerogenerador de 1,8 MW situado a un buen

Página 21 de 124
emplazamiento produce más de 4,7 millones de kWh cada año. Esto es suficiente para satisfacer
las necesidades de más de 1.500 hogares.

Figura 1. Abastecimiento de electricidad mediante energía eólica

Fuente: Extraído de Generadoras de Chile

En la Tabla 2 se puede observar la producción y porcentaje de energía eólica en los tres sistemas
chilenos mencionados anteriormente.

Energía eólica en los tres sistemas producida en Chile


Participación
Eólica (MW) Total (MW) energía eólica
(%)
SEN 2.242 25.752,40 8,71%
SEA 3,1 56,1 5,53%
SEM 2,6 108,4 2,40%
Total 2.248 25.917 8,67%

Fuente: Extraído de Generadoras de Chile

El SEN es la matriz con mayor porcentaje de energía eólica a pesar de ser el sistema con menores
condiciones geográficas y climáticas para producir este tipo de energía, en comparación con los
otros sistemas ubicados en las regiones de Magallanes y Aysén, donde se han determinado
estudios de factores de planta que superan el 50% en la Patagonia chilena.

Página 22 de 124
1.6.4 Tipos de centrales eólicas

Para la clasificación de las plantas eólicas existen 3 criterio: orientación de las turbinas
(horizontal o vertical), características de la instalación (en tierra o mar) y por último la
conectividad a la red (conectada o no conectada). En este estudio se detallarán las principales
diferencias entre turbinas de eje vertical y turbinas con eje horizontal.

1.6.4.1 Aerogeneradores con turbinas de eje horizontal

Este es el tipo de planta más popular, cuyas turbinas tienen un eje de rotación que se encuentran
en posición Paralela al suelo. Estas turbinas cuentan generalmente con tres aspas mientras que
la torre cuenta con una altura que va desde los 80 hasta los 120 metros según la potencia y tipo
de aerogenerador que se requiera instalar. Cabe destacar que este es el tipo de equipo que se
desea instalar en el proyecto eólico La Punta.

Figura 2. Aerogenerador con turbina de eje horizontal

Fuente: Extraído de WordPress.com

1.6.4.2 Aerogeneradores con turbina de eje vertical

Tipo de central utilizada con menor frecuencia, cuyas turbinas están compuestas por un eje de
rotación que se encuentra en posición perpendicular al suelo. Dependiendo de la forma de la
turbina, ésta se clasifica en darrieus (2 o 3 arcos), panemonas (4 o más semicírculos) o sabonius
(2 o más filas de semicírculos).

Página 23 de 124
Figura 3. Aerogenerador con turbina de eje vertical

Fuente: Extraída de WordPress.com

1.6.5 Ventajas y desventaja de la energía eólica


1.6.5.1 Ventajas

Bajo poder contaminante: La energía generada a través de aerogeneradores es la que menor


impacto tiene sobre el medio ambiente, debido a que durante su generación no lleva implícitos
procesos de combustión.

Es eco amigable: La generación de energía eléctrica por medio del viento no produce gases
contaminantes, no contribuye al efecto invernadero, no destruye la capa de ozono y no origina
residuos contaminantes.

Costos: Los equipos de aerogeneradores cada vez son más eficientes y sus costos de adquisición
junto con los costos de operaciones han disminuido considerablemente en los últimos años.

Equipos más eficientes: La electricidad que llega a producir un aerogenerador promedio


diariamente alcanza una capacidad de energía similar a la de 1.000 kg de petróleo, evitando que
se quemen miles de litros de este combustible y disminuyendo la emisión de gases
contaminantes a la atmósfera.

Su crecimiento va en aumento: Como bien lo dice, en los últimos años ha tenido un constante
crecimiento a nivel nacional y mundial. En el año 2010 solo alcanzaba el 2,5% de la producción
eléctrica mundial, pero ha ido aumentando 19% cada año a nivel global desde entonces.

Bajo mantenimiento: Generalmente, una vez que las turbinas se han fabricado, levantado y
entrado en funcionamiento, los costos operacionales son muy pequeños. Aunque puesto que no
todas las turbinas son creadas de igual manera, algunas son susceptibles a un mantenimiento
mayor que otras.

Página 24 de 124
1.6.5.2 Desventajas

Implica un impacto medioambiental: La instalación de parques eólicos causa daños y muertes


de aves, supone también un impacto visual sobre los paisajes naturales. Por otro lado, los
caminos de accesos tanto al parque como a los aerogeneradores y las fundaciones causan
destrucción de árboles y perturbación de algunos animales en el lugar del emplazamiento.

Ocupan grandes áreas de terreno: Los aerogeneradores deben estar separados a una distancia
mínima de 3 a 5 diámetros de rotor por temas de seguridad. También son separados grandes
distancias para disminuir el ruido que generan estos mismos, por esto es necesario contar con
grandes terrenos para emplazar un parque eólico.

Ruido: El ruido es un problema para las personas que viven en áreas cercanas a campos eólicos,
también provocando un impacto en algunos animales que viven en el lugar. Por este motivo, la
construcción de campos eólicos debería evitarse cerca de núcleos urbanos.

Impacto visual: La gran mayoría de las personas no les disgusta la visión de varias decenas de
turbinas en lo alto de una montaña o en medio del paisaje. Pero para otras personas supone un
fuerte impacto visual.

logística: Los aerogeneradores deben ser importados mayoritariamente desde países europeos
vía marítima. Así mismo, hay que considerar el traslado terrestre de estos equipos hasta el lugar
del emplazamiento, y no es una tarea fácil, ya que para transportar un solo aerogenerador se
necesitan 8 camiones con ramplas especiales, lo que significan meses de espera solo para que
lleguen a la zona del proyecto.

Página 25 de 124
CAPITULO II

II. ESTUDIO DE MERCADO


En este capítulo se analizará el estudio de mercado eléctrico chileno destacando las
oportunidades existentes y el o los mercados objetivos del proyecto. El mercado de la energía
eléctrica nacional tras la reforma que se reestructuró en 1982 se guio a la desagregación
completa de los tres sistemas principales que conforman esta industria, la generación, la
transmisión y la distribución, ahora basada en la propiedad privada. Este mercado cuenta con la
participación de más de 70 empresas del sector privado, dentro de las cuales la distribución y la
transmisión son considerados monopolios naturales, pero la generación se posibilita la
competencia. Por todo esto, el estado cumple un rol de fiscalizadora, reguladora y subsidiaria
de este mercado.

Como bien se explicó anteriormente, el mercado se divide en tres principales actividades, la


primera de ella es donde se desea posicionar el Proyecto, es decir en las generadoras,
compitiendo con las demás empresas productoras de energías. Entre ellas existen diferentes
tipos de generadoras utilizando distintos recursos y métodos para producir la energía, entre las
cuales se encuentran las centrales nucleares, generación fósil y las energías renovables. Este
segmento presenta inversiones intensivas en capital y la recuperación es de largo plazo. En el
modelo de mercado competitivo de generación las empresas generadoras compiten en el
mercado de contratos e interactúan entre si mediante el mercado spot identificando tres tipos de
clientes en diferentes precios.

2.1 Oportunidad de mercado

Las ERNC continúan ganando terreno en comparación con las otras fuentes energéticas
tradicionales y Chile fue el del mayor crecimiento en comparación con años anteriores,
arrebatándole el segundo lugar a México y ubicándose muy cerca de Brasil, quien lidera el
ranking de inversiones de ERNC en la región. Este resultado responde en gran medida a las
condiciones geográficas y climáticas que posee nuestro país para el desarrollo a largo plazo de
proyectos de energías limpias y no necesariamente de grandes escalas. Por otro lado, contar con
una matriz energética liderada por los combustibles fósiles trae consigo una dependencia de la
oferta internacional, por ende, expuesto a los vaivenes del precio de los combustibles. Por esta
razón, estos proyectos son una gran oportunidad de aumentar la matriz energética mediante
energías renovables, ya que los mayores beneficiarios de estas energías son el planeta y los
usuarios finales.

Página 26 de 124
Si bien es cierto que un parque eólico puede tener más de un ingreso ya sea por venta de energía
o venta de potencia, también existe una nueva oportunidad produciendo un nuevo recurso que
está dando muy buenas expectativas y saliendo al mercado llamado hidrógeno verde (H2). El
hidrógeno es el compuesto más abundante que existe en la tierra, pero su complejidad se
encuentra en extraerlo en su forma pura, para ello existe más de un método, pero el más común
es mediante la electrólisis. Su producción se puede decir que es verde ya que la electricidad
requerida para la electrólisis y posterior producción es proveniente de fuentes renovables como
el recurso eólico. Particularmente el hidrógeno se propone como un método de almacenamiento
estacional, es decir que es capaz de almacenar grandes cantidades de energía por periodos
prolongados de tiempo, para ser puestas en comercialización cuando su precio sea más elevado
para el caso de este proyecto. El hidrógeno verde es calificado hoy en día como la fuente de
energía más prometedora para un futuro sostenible y de carbono neutralizado. Además, el
hidrógeno tiene variadas utilizaciones ya sea para la refinación de combustibles, la futura electro
movilidad ocupando únicamente este recurso como combustibles, fertilizantes en los campos
agrícolas e insumos mineros. Por otro lado, en un mediano plazo se podría estar exportando
gracias a sus amplias aplicaciones que constituyen una gran oportunidad para el país y al mismo
tiempo reducir las emisiones de CO2 en el planeta.

Otra oportunidad existente en el mercado viene dada por un compromiso de gobierno realizado
por la expresidenta Michelle Bachelet. El 1 de abril de 2008 entró en vigor la Ley 20.257, que
establece la obligación para las empresas eléctricas que efectúan ventas de energía a clientes
finales para que acrediten que un porcentaje de la energía comercializada provenga de energías
renovables no convencionales. Así mismo, las empresas eléctricas que no acredite el
cumplimiento de estas obligaciones deberán pagar un cargo por cada MW/H de déficit respecto
de su obligación. También el gobierno establece una meta desde esa actualidad hasta el año
2025 alcanzar un mínimo del 20% de participación de mercado por parte de las ERNC respecto
a las energías convencionales.

En la Tabla 3 se puede apreciar los principales actores en el mercado de las generadoras, estas
empresas conforman cerca del 85% de la participación de mercado.

Página 27 de 124
Participación de mercado de generadoras

Empresa Participación de mercado

Enel 38,9%

AES Gener 17,5%

Colbún 17,1

Engie 12,3%

Fuente: Elaboración propia

A continuación, se presenta el índice de Herfindahl-Hirschman con una base de 13 empresas


pertenecientes a la asociación de las Generadoras Chile, nos da una puntuación de 2.290. Con
este puntaje se considera un mercado altamente concentrado según el IHH.

2.2 Mercado objetivo

En este caso en particular, el Proyecto eólico se pretende emplazar en la VI Región, siendo el


mercado objetivo en primer orden conectarse directamente al SEN a través de la central eléctrica
Candelaria que se encuentra a 20 km aproximadamente, distancia considerada cercana por lo
mismo un ahorro significativo en tendido de alta tensión y pérdidas por distribución.

Nuestro mercado objetivo en segundo orden, son las empresas generadoras eléctricas que
realizan su generación vía energías convencionales, ya que por mandato de la ley 20.257 estas
generadoras están obligadas a acreditar entre 5% y 10% de ERNC respecto de sus retiros, ya sea
por medios propios o contratados y en el futuro estas cuotas irán en ascenso. Además, es posible
aprovechar los momentos en los cuales el precio de la energía en el mercado spot sea alto y
vender ésta, sin condicionar la cuota de abastecimiento que se comprometerán en los contratos
con nuestros futuros clientes.

Finalmente, no se descarta realizar venta de energía por contratos bilaterales con clientes libres,
especialmente con empresas grandes y/o cercanas como Codelco, Agrosuper, entre otras ya que
son empresas que ocupan grandes cantidades diarias de energía eléctrica y hoy en día las leyes
están obligando a aumentar la sustentabilidad en sus procesos.

Página 28 de 124
2.2.1 Ventas por contratos

En el mercado de contratos se reconocen dos tipos de clientes, el primer grupo lo componen las
empresas distribuidoras que es también llamado cliente regulado, el precio al cual se les vende
la electricidad es llamado precio nudo y este es fijado semestralmente en meses de abril y
octubre por la Comisión Nacional de Energía (CNE), el cual se asemeja al costo marginal del
suministro.

Luego se encuentran los clientes libres, ya que se les permite a las empresas generadoras pactar
su precio de manera competitiva, estos clientes deben tener un consumo mínimo de 5 MW
suponiendo una capacidad negociadora y la oportunidad de proveerse de electricidad mediante
la autogeneración o el suministro directo desde empresas generadoras.

2.2.2 Mercado Spot

El último mercado en este apartado es el mercado spot, donde se transa electricidad entre
empresas generadoras para que ellas puedan cubrir faltas de generación propias debido a fallas,
demandas inesperadas u otros inconvenientes. Este precio se llama precio spot y es fijado por el
Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) al precio marginal.

2.3 Precio y demanda

El encargado de asignar el precio de venta de la energía es el CEN, siendo este último un


organismo autónomo de derecho público y responsable de coordinar la operación del SEN,
preservando el suministro eléctrico con la seguridad requerida, garantizando el cubrimiento de
la demanda al menor costo posible y el acceso abierto a los sistemas de transmisión. Para lograr
todo esto, el coordinador solicita a todas las empresas generadoras de energías que abastecen al
SEN, que reporten sus costos auditados de producción, el cual son ordenados de menor a mayor.
Así mismo, junto con la demanda existente en cada instante, van despachando las generadoras
según sus registros de costos de producción, es decir las centrales que son despachadas son
directamente proporcional a la demanda en cada instante. Con toda esta información, el
coordinador establece un precio según los costos marginales promedio de la última generadora
despachada, de la misma forma una mayor demanda se obtendrá un mayor precio promedio.

Por otro lado, se encuentra el mercado spot, el cual consiste en la comercialización de energía
eléctrica entre generadoras. El precio de la energía para este mercado de igual forma lo define
le CEN, es decir al precio marginal.

Página 29 de 124
En conclusiones, el precio de venta de la energía para las generadoras la define el CEN según
la demanda que exista en cada instante y es igual al precio marginal de la última generadora
despachada, es decir una mayor demanda por este consumo significa un mayor precio de venta
y en el caso contrario, un menor precio de venta.

Página 30 de 124
CAPITULO III

III. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL


3.1 Flora

Para la construcción y posterior operación del parque eólico es necesario talar algunas especies
de árboles del bosque nativo existente en el lugar. En el estudio realizados se levantaron 62
especies de flora, de las cuales 8 se encuentran en categoría de conservación, entre ellos el palito
negro, ligue, canelo, sandillon, entre otras. Por otro lado, para la construcción de caminos de
acceso al proyecto y caminos interiores hacia los aerogeneradores es necesario quitar 15,4 ha de
bosque nativo, entre ellos se encuentran 11,8 de peumo y quillay y 3,7 de espinos.

A continuación, en la tabla 4 se puede observar la flora principal encontrada en el estudio de


impacto ambiental para llevar a cabo el emplazamiento del Parque Eólico.

Levantamiento de la flora

Nombre Nombre científico Familia Estado de


común conservación

Espino Crataegus monogyna leguminosae Vulnerable

Peumo Cryptocarya alba Lauraceae Vulnerable

Quillay Quillaja saponaria Rosáceas Vulnerable

Palito negro Adiantum chilense Adiantaceae Vulnerable

boldo Peumus boldus Monimiaceae Vulnerable

Litre Lithraea caustica Anacardiaceae Vulnerable

Maitén Maytenus boaria Celastraceae Vulnerable

Sauce Salix Salicaceae Vulnerable

huingán Schinus polygamus anacardiáceas Vulnerable

frangel Kageneckia angustifolia Rosaceae Vulnerable

Fuente: Extraído de EIA Parque Eólico La Punta SPA

Página 31 de 124
3.2 Fauna

En cuanto a la fauna, el ruido es el factor más importante para considerar ya que algunos
animales suelen sentirse intimidados con el ruido y vibraciones que causan estos equipos de
aerogeneradores. Por esta razón, es necesario realizar un estudio de la fauna que podría ser
afectada con la construcción del proyecto. Se han detectado en la zona del emplazamiento y
alrededores 112 especies nativas de fauna terrestre, de las cuales 34 (30,4%) especies se
encontrarían en alguna categoría de conservación según la legislación ambiental vigente, entre
ellas 4 son anfibios, 12 reptiles, 10 aves y 8 mamíferos. Entre las aves se encuentra el cóndor
andino.

A continuación, se presentas la fauna principal que se encontró en el estudio de impacto


ambiental con algún grado de problema de conservación.

Levantamiento de la fauna

Nombre común Nombre Familia Estado de


científico conservación

Zorro culpeo Lycalopex Carnívoro Vulnerable


culpaeus

Puma Puma concolor Carnívoro En peligro de


extinción

Cóndor Vultur gryphus Buitres En peligro de


americanos extinción

Zorro chilla Lycalopex griseus Carnívoro vulnerable

Quique Galictis cuja Carnívoro Vulnerable

Culebra Philodryas Colubridae Vulnerable

chamissonis

Gato montes Felis silvestris Carnívoro En peligro de


extinción

Lechuzas Tyto alba Strigidae Vulnerable

Página 32 de 124
Loros tricahues Psittacoidea Psittacidae Vulnerable

Bandurria Theristicus Thereskiornit Vulnerable


melanopis hidae

Fuente: Extraído de EIA Parque Eólico La Punta SPA

3.3 Ganadería

En el territorio del emplazamiento del Parque Eólico, existen Clubes de huasos de Ganaderos
del Ex Fundo La punta, el cual en épocas de veranadas que normalmente son desde noviembre
a marzo, suelen llevar y liberar sus animales en la cordillera para su alimentación y crianza en
campos abiertos. Esto puede provocar un impacto para la flora y fauna existente en el lugar ya
que, al prohibir realizar esta actividad por parte del Proyecto, algunos animales que viven de la
depredación como el zorro y el puma, y aves carroñeras que se alimentan principalmente de
animales muertos, verán disminuida sus posibilidades de alimentación, conllevando a la
disminución del número de especies en peligro de extinción en la zona. Por esta razón, el Parque
Eólico no se opondrá a la realización de esta actividad a los clubes Ganaderos del Ex Fundo la
Punta, sino más bien, trabajar en conjunto. Por otro lado, tener animales cerca del proyecto
puede aumentar el riesgo de colisión de aves, ya que por diferentes motivos los Ganaderos
pierden muchos de sus animales, y al tener un cadáver de estos animales cerca de los
aerogeneradores aumentaría el riesgo de un impacto contra un ave carroñera.

Página 33 de 124
CAPITULO IV

IV. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO


4.1 Objetivos de desarrollo sustentable

Uno de los objetivos que se tienen al realizar este tipo de proyecto es bajar el consumo de los
recursos fósiles, ya que la combustión de estos últimos son los principales provocadores del
efecto invernadero y el calentamiento global. En los últimos años se han experimentado cambios
climáticos a lo largo del país y en todo el mundo, provocando temperaturas muy elevadas que
conllevan a muertes de personas, derretimiento precoz de nieve y glaciares, disminución y
destrucción de hábitat de animales, provocando sequía en campos agrícolas y muertes en
animales de ganadería, entre muchos otros efectos que impactan directa e indirectamente a la
calidad de vida de las personas. Es por todo esto que se han motivado hombres creadores a
investigar e implementar proyectos sobre energías alternativas que permitan mitigar los efectos
mencionados. Lo anterior, ha impuesto que el diseño de cualquier proyecto energético debe
derivar en la disponibilidad energética sostenida, donde los efectos ambientales y sociales sean
netamente positivos y permanentes. Dentro de las alternativas energéticas que presenta las
cualidades mencionadas, se encuentra la energía eólica, ampliamente usada y validada en países
desarrollados específicamente en España, Alemania y Holanda. Además, el proyecto pretende
aumentar la tasa de empleo local en las comunas de Mostazal y Codegua, especialmente en fases
de construcción ya que se necesitarán 225 personas en promedio y 408 personas como máximo
cuando se estén realizando actividades en paralelo, considerando cerca del 60% que pertenezcan
a estas comunas.

4.2 Proyecto
4.2.1 Localización

El proyecto se pretende emplazar en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins en


las estribaciones occidentales del sector cordillerano, comuna de San Francisco de Mostazal,
teniendo altitudes que van desde los 2.400 hasta los 3.300 metros sobre el nivel del mar (msnm),
encontrándose expuesta a condiciones climáticas severas en invierno, por lo mismo muy
productivo en dicha temporada. El terreno con el cual se contará para el emplazamiento del
proyecto será una superficie de 2.950 ha aproximadamente, las cuales pertenecen a dueños
particulares y serán arrendados por vía contrato igual a la vida útil del proyecto.

Página 34 de 124
Figura 4. Zona de emplazamiento del Parque Eólico La Punta

Fuente: Extraído de EIA Parque Eólico La Punta

La localización se justifica debido a las condiciones meteorológicas y geográficas en el lugar,


cuyo régimen de viento permite asegurar la disponibilidad de energía eólica para su
aprovechamiento en la generación eléctrica. Por otro lado, la cercanía con la subestación
Candelaria facilita la conexión al SEN y disminuye las pérdidas por transmisión.

4.2.2 Monto de la inversión

La inversión estimada del proyecto es de 416.495.189 USD (dólares americanos)

4.2.3 Vida útil

La vida útil estimada del proyecto es de 30 años. Al término de este periodo se evaluará si es
conveniente realizar una actualización de equipos que permita mantener el parque en
funcionamiento. En caso de que se decida lo contrario, se realizará un desmantelamiento de los
equipos.

4.3 Análisis FODA

Este estudio tiene como objetivo realizar un análisis estratégico del Parque Eólico sobre las
variables internas; Debilidades y Fortalezas, además de las variables externas; Oportunidades y
Amenazas. Esta metodología de carácter cualitativo permitirá diferenciar cuales son las
particularidades propias del sector, así como las situaciones que vienen dadas por el contexto en
el que se enmarca este sistema.

Página 35 de 124
A continuación, se nombrarán las principales variables expuestas anteriormente para la
generación eléctrica por medio del uso de la energía eólica.

4.3.1 Análisis interno

Fortalezas

✓ El recurso eólico se renueva de forma continua, a diferencia de la energía


convencional, no tiene problemas de agotamiento.
✓ El tiempo de construcción y desarrollo de un parque eólico es menor que el de
otras opciones energéticas, tales como una termoeléctrica o hidroeléctrica.
✓ Las instalaciones como los parques eólicos son fácilmente reversibles. Una vez
que se termina el proyecto los equipos son retirados y no dejan huella irreversible
en el entorno.
✓ Los costos de le generación eléctrica vía energía eólica son menores que el de las
fuentes de generación convencionales.

Debilidades

✓ Este recurso eólico es intermitente y aleatorio (no continuo), lo que provoca


incertidumbre en la producción.
✓ Problemas de tipo ecológico que tienen relación con la estética, el ruido, la sombra
que proyectan los aerogeneradores.
✓ El recurso eólico se encuentra disperso, hay disponibilidad, pero no se concentra
en un punto o lugar específico.

4.3.2 Análisis externo

Oportunidades

✓ Por decreto ley en nuestro país las empresas generadoras eléctricas deben justificar
parte de su generación total como energía proveniente de ERNC, por lo tanto, por
ley hay oportunidades para que la energía eólica aumente su participación en la
matriz energética del país.
✓ Otra oportunidad está asociada al desarrollo tecnológico que está teniendo la
energía eólica, se espera que los avances tecnológicos permitan en el futuro
disminuir los costos de inversión necesarios para emplazar un parque.
✓ En nuestro país existe gran disponibilidad de recurso eólico, existe disponibilidad
de recurso eólico on-shore y off-shore.

Página 36 de 124
✓ Además, existe una oportunidad asociada a la coyuntura energética del país, que
se resume en una alta dependencia energética (petróleo, gases importados) y esto
a su vez tiene como consecuencia directa altos costos de la energía. La oportunidad
es que, con este escenario de altos precios, escenario que no debiese cambiar,
resulta viable y factible económicamente la puesta en marcha de proyectos eólicos.

Amenazas

✓ No obtener el equipamiento necesario en los plazos requerido, como consecuencia


a la elevada demanda mundial por aerogeneradores, lo que a la vez puede derivar
en un cuello de botella para la creación de nuevos parques eólicos.
✓ La amenaza más importante es el cambio climático, ya que puede variar las
condiciones del recurso eólico ya sea en lugares donde se planea emplazar un
parque o en donde ya se encuentra operando un parque eólico.
✓ El no cumplimiento del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) respecto a la
biodiversidad durante la fase de construcción y desarrollo de caminos también es
una amenaza muy fuerte.
✓ Otra amenaza viene dada por el lado político-legal, esto tiene que ver con la falta
de normativas y de proyectos de ley por parte del estado, que incentiven y protejan
el emprendimiento de este tipo de proyectos, considerando que estos proyectos son
de largo plazo y requieren una inversión alta.

4.4 Evaluación del recurso del viento

Este apartado es uno de los más importantes para el proyecto, ya que es aquí donde se define el
factor de planta y la viabilidad de la zona del emplazamiento del Parque Eólico en términos del
recurso del viento. Con el factor de planta obtenido, se proyectará la producción de energía
eléctrica en el Parque a lo largo de su vida útil, con la cual se realizarán las estimaciones de
rentabilidad.

Uno de los primeros pasos requeridos para realizar un estudio de la evaluación del recurso del
viento, es la estimación del recurso eólico en la Región, para ello existe una gran variedad de
métodos para estimar este recurso, tales como:

• Mediciones, predicción y correlación


• Bases de datos globales
• Atlas de viento
• Bases de datos del emplazamiento

Página 37 de 124
En particular, se utilizará el Explorador Eólico del Ministerio de Energía, este es un sitio web
totalmente gratuito para realizar estudios eólicos, el cual abarca todo el territorio nacional desde
la ciudad de Arica hasta Chiloé, incluyendo la Isla de Rapa Nui.

4.4.1 Descripción zona de estudio

En la Figura 5 se aprecia el Explorador Eólico donde abarcan las comunas de Mostazal y


Codegua. Dentro de la imagen se puede apreciar un cuadro que simula seleccionar el territorio
donde se pretende emplazar el proyecto. Las coordenadas geográficas del sitio en estudio son
Latitud -33.9569 y Longitud -70.4145 a 2.973 msnm.

Figura 5. Mapa explorador eólico

Fuente: Explorador Eólico, Ministerio de Energía

También se pueden observar diferentes nomenclaturas de colores, siendo el color violeta las
regiones con mayor interés, ya que en esos lugares la velocidad promedio del viento supera los
9 m/s. Las simulaciones fueron realizadas usando el modelo WRF (Weather Research and
Forecasting), con una resolución horizontal de 1 km y vertical de 10 metros, y simuló el viento
durante un año completo (2015). El modelo WRF es un sistema de predicción meteorológico
diseñado para la investigación atmosférica, que produce simulaciones basadas en condiciones
atmosféricas reales (es decir, a partir de observaciones y análisis) o condiciones idealizadas.
Éste es un software que se encuentra en forma gratuita para realizar las simulaciones
anteriormente mencionadas y de origen estadounidense.

Página 38 de 124
4.4.2 Clima

El clima predominante en la Región Bernardo O’Higgins corresponde al clima templado


mediterráneo, el cual presenta variaciones por efecto de la topografía local. En la costa presenta
nuboso, mientras que hacia el interior debido a la sequedad experimenta fuertes contrastes
térmicos. Las precipitaciones son mayores en la costa y en la Cordillera de los Andes, debido al
relieve que no deja a los vientos húmedos oceánicos. A medida que se asciende por la Cordillera,
las temperaturas descienden bajo los cero grados en los meses de invierno. Sobre los 3.500
metros de altura se pasa al clima frío de altura con predominio de nieves eternas.

4.4.3 Velocidad promedio

En el Gráfico 2 muestra la velocidad del viento promedio en la zona de estudio definida


anteriormente durante los 12 meses del año.

Gráfico 2. Velocidad promedio del recurso eólico

Fuente: Explorador eólico, Ministerio de Energía

Los meses con mayor recurso eólico para el proyecto son en la época de otoño e invierno (meses
desde marzo a septiembre) con una velocidad promedio entre esos meses de 10,04 m/s, mientras

Página 39 de 124
que la velocidad promedio durante todo el año es de 9,3 m/s, siendo considerado bueno para el
emplazamiento del Parque Eólico La Punta. Cabe mencionar que los molinos bajo los 5 m/s se
detienen ya que la Energía Eólica es insuficiente para que giren las aspas, y del mismo modo,
las aspas se detienen cuando la velocidad del viento supera los 30 m/s por riesgo de
desestabilización del aerogenerador al rotar las aspas a una velocidad excesivamente alta: es
necesario incorporar un sistema de control de velocidad de rotación de las aspas de los
aerogeneradores y medidores en sitios de la velocidad del viento en diferentes zonas del lugar
de emplazamiento de éste.

4.4.4 Evaluación de aerogeneradores

Para este apartado se seleccionaron tres diferentes modelos de aerogeneradores que, mediante
el estudio del recurso eólico en zona, se podrá concluir con el equipo que mejor se adapte a las
condiciones que ofrece el lugar del emplazamiento. El primer equipo es un Gamesa 123 de 5
MW de potencia, luego se encuentra un Vestas V105 de 3,3 MW de potencia y finalmente un
Mitsubishi MWT100 de 2,4 MW de potencia. En la Tabla 6 se pueden apreciar las principales
características de dichos equipos.

Características de aerogeneradores
Diámetro (m) 132
Área de barrido (m2) 13677,84
Rotor
Cut-in (m/s) 4
Gamesa
Cut-out (m/s) 25
G132-5 MW
Palas Longitud (m) 66
Torre Altura (m) 122
Fabricante Gamesa Eólica
Diámetro (m) 112
Área de barrido (m2) 9847,04
Rotor
Cut-in (m/s) 4
Vestas V105-
Cut-out (m/s) 25
3,3 MW
Palas Longitud (m) 56
Torre Altura (m) 122
Fabricante Vestas Wind Systems A/S
Diámetro (m) 102
Área de barrido (m2) 8167,14
Rotor
Mitsubishi Cut-in (m/s) 3
MWT100 Cut-out (m/s) 25
2,4 MW Palas Longitud (m) 51
Torre Altura (m) 90
Fabricante Mitsubishi Power Systems
Fuente: Extraído del Explorador Eólico del Ministerio de Energía

Página 40 de 124
Los modelos elegidos, se diferencian en el diámetro del rotor, lo que está directamente
relacionado con la potencia generada por la torre. Las variables para tener consideración son la
altura de buje como área de barrido, pues la velocidad del viento varía con la altura en cuestión.

Mediante la determinación de la producción total, es posible cuantificar el factor de planta para


cada turbina estimada según su generación energética esperada en función de la generación
nominal determinada para un año con 8.760 horas de producción donde se pudo obtener:

Evaluación de aerogeneradores
Potencia
N.º de Producción diaria Producción Factor de
Modelo nominal
equipos (MW) Anual (MW) planta
(MW)
Gamesa G-
5 1 49,54793973 18.085 41,30%
123
3,3 1 30,623 11.177 38,70%
Vestas V105
Mitsubishi 2,4 1 23,291 8.501 40,40%
MWT100
Fuente: Extraído del Explorador Eólico del Ministerio de Energía

Los factores de planta cambian según el tipo de aerogenerador con el cual se realice la
simulación, todo esto se puede observar en la Tabla 7, estos fueron determinado a través del
Explorador Eólico con el modelo WRF 2015. Con esto, es posible concluir que el modelo que
mejor se comporta en las condiciones existente en la zona en función de su generación
corresponde al modelo Gamesa G132-5 MW, ya que su producción energética es
significativamente mayor, además de los tres equipos nombrados recientemente, es el que tiene
un mejor factor de planta, por ende, más eficiente. En conclusiones, el equipo a utilizar para el
proyecto Parque Eólico La Punta será el Gamesa G132-5 MW de procedencia española. En el
Anexo 1 se realizó la comparación de más aerogeneradores de este tipo con diferentes modelos
y potencias.

4.4.5 Potencia eólica

El Gráfico 3 muestra la potencia eólica que entregará el aerogenerador elegido anteriormente en


la zona de estudio, es decir la cantidad de energía eléctrica que producirá dicho equipo en las
diferentes estaciones del año.

Página 41 de 124
Gráfico 3. Potencial eólico Gamesa G-123

Fuente: Explorador eólico, Ministerio de Energía

En el apartado de generación eólica se obtiene un factor de planta de un 41,3%. Esto quiere


decir que el aerogenerador tendrá una eficiencia de dicho porcentaje con respecto a la potencia
definida anteriormente, es decir tendrá una producción diaria de 49.547,94 kWh y una potencia
anual de 18.084.998 kWh aproximadamente. Cabe mencionar que el estudio de generación
eólica se encuentra en base a un solo aerogenerador (el proyecto tendrá 65).

También es importante mencionar que el recurso eólico va variando en el transcurso del día, es
decir en ciertas horas aumenta o disminuye este recurso al igual que en las diferentes estaciones
del año, todo esto es posible observar en el Gráfico 4 donde muestra el comportamiento del
potencial eólico durante el transcurso de las 24 horas del día.

Página 42 de 124
Gráfico 4. Potencial eólico en horarios Gamesa G-123

Fuente: Explorador Eólico, Ministerio de Energía

4.4.6 Curva de rendimiento

El rendimiento de este equipo es determinado por tres componentes básicos; potencia, torque y
empuje, y estos tres varían según la velocidad del viento. La potencia determina la cantidad de
energía capturada por el rotor, el torque determina el tamaño de la caja de velocidad y el empuje
tiene una gran influencia en el diseño estructural de la torre.

Gráfico 5. Curva de rendimiento Gamesa G-123

Fuente: Explorador eólico, Ministerio de Energía

Página 43 de 124
La curva de rendimiento que se puede observar en el Gráfico 5, entrega información sobre el
comportamiento y desarrollo del potencial de una turbina bajo ciertos parámetros de
funcionamiento, también cabe destacar que el máximo valor para el coeficiente de potencia de
una turbina de tres aspas es de 47%. Por otra parte, se puede apreciar del Gráfico anterior, que
el coeficiente de potencia se maximiza cuando la velocidad del viento oscila entre 12 m/s hasta
los 18 m/s aproximadamente. Los aerogeneradores de la actualidad traen una nueva tecnología
que consiste en el frenado inteligente de las aspas, permitiendo disminuir la velocidad cuando
esta supera los 18 m/s en este caso, con la finalidad que se mantenga en zonas que maximice su
producción.

4.5 Descripción de las partes, acciones y obras físicas

El Parque Eólico contempla obras temporales y permanentes las cuales abarcan 198,7 ha
aproximadamente. En la Tabla 8 se observan las superficies estimadas de las principales
instalaciones del Proyecto.

Superficie principales instalaciones


Tipo Obra Superficie (ha)
Instalación faena 4,5
Zonas de acopio 2,4
Temporal
Planta de hormigón 1,3
Planta de chancado 3
Sub total obras temporales 11,2
Camino de acceso al proyecto 23,3
Caminos interiores 44,5
Fundaciones y plataforma de montaje 11,7
Permanente
Subestación eléctrica y edificio de control 0,5
Línea de transmisión (faja de servidumbre) 79,8
Botaderos 26,8
Sub total obras permanentes 186,6
Total, superficie del proyecto 197,8
Fuente: Extraído de EIA Parque Eólico la Punta SPA.

Aerogeneradores: El proyecto considera la operación de 65 aerogeneradores, una potencia


nominal de 5,0 MW y alturas de buje entre 120 y 160 m, al cual van adosadas tres aspas de hasta
81 m de longitud cada uno, estos equipos estarán en la fase de operación y será una obra
permanente en el proyecto. Los aerogeneradores constan de tres partes principales; las aspas, la

Página 44 de 124
torre y la góndola (ver Figura 6). Las aspas están constituidas de fibra de vidrio y reforzadas de
resina, especial para captar de mejor forma el aire, cada una de estas posee sus dos bordes
alisados y afinados, unidas a una estructura de soporte que sostiene las tres aspas de cada
aerogenerador.

Figura 6. Operación básica de un aerogenerador

Fuente: Extraída de EIA parque eólico Arauco

La torre corresponde a la estructura de soporte del aerogenerador, la cual consta de tres partes
que son ensambladas una sobre la otra, hasta lograr una altura de 122 m sobre el nivel del terreno
y es estabilizada sobre una fundación enterrada para darle soporte. Sobre los equipos se ubica
la estructura que contiene los equipos necesarios para la generación eléctrica llamada góndola,
la cual es ensamblada al conjunto aspas buje. A continuación, se detallan los componentes de
un aerogenerador.

Figura 7. Componente de un aerogenerador

Fuente: Extraída de EIA de Parque Arauco

Página 45 de 124
Estos equipos de alta tecnología contienen un sistema de frenado de cada aerogenerador
denominado “PITCH”, y consiste en un frenado del tipo hidráulico que hace girar las aspas de
tal forma que maximice su potencial eólico y un freno de disco que detiene completamente las
turbinas en caso de emergencia en la planta. Por otra parte, todo el control y regulación de las
funciones de los aerogeneradores son realizados mediante una computadora que supervisa en
tiempo real y en forma remota, el buen y correcto funcionamiento de las turbinas y sus
componentes, garantizando continuamente la seguridad y productividad. Para finalizar con este
apartado en ámbitos de seguridad, todos estos equipos tienen un sistema de protección contra
rayos que consiste en arrojar todo el cableado bajo tierra con el objetivo de proteger cada
aerogenerador contra posibles impactos con rayos.

En la Tabla 9 se mostrarán las coordenadas UTM (WGS84, HUSO 19) donde se ubicarán y
construirán las fundaciones y posterior montaje de los 65 aerogeneradores pertenecientes al
parque eólico.

Ubicación aerogeneradores
Aerogeneradores
Coordenadas Coordenadas
Coordenadas UTM
UTM UTM
N.º Este (M) Norte (M) N.º Este Norte N.º Este Norte
1 360196 6237708 23 367580 6241050 45 363664 6242026
2 366590 6238420 24 365264 6241192 46 363910 6242044
3 369345 6238502 25 368965 6241205 47 364821 6242108
4 357201 6238979 26 360737 6241244 48 365390 6242120
5 362517 6239057 27 360291 6241274 49 364416 6242145
6 366756 6239090 28 366279 6241282 50 368776 6242237
7 368832 6239139 29 359396 6241270 51 365766 6242273
8 361679 6239163 30 367672 6241287 52 370492 6242289
9 369152 6239270 31 368769 6241376 53 366317 6242544
10 357526 6239758 32 359578 6241511 54 367133 6242590
11 361858 6239808 33 369074 6241695 55 370700 6242856
12 365969 6239953 34 365144 6241697 56 368972 6243141
13 362764 6240013 35 362628 6241807 57 369575 6243509
14 367176 6240116 36 361441 6241819 58 370011 6243538
15 358450 6240235 37 366552 6241825 59 370305 6243817
16 366909 6240310 38 361758 6241837 60 370514 6244140
17 360681 6240338 39 362274 6241832 61 370873 6244477
18 362394 6240377 40 366917 6241858 62 371171 6245045
19 368319 6240464 41 367384 6241860 63 371453 6245458
20 369009 6240496 42 367911 6241861 64 371723 6245665
21 358911 6240772 43 363045 6241885 65 372145 6245835
22 362076 6240767 44 368632 6241938

Página 46 de 124
Fuente: Extraído de EIA Parque Eólico La Punta SPA

Canaletas subterráneas: Los aerogeneradores del proyecto se conectarán entre sí a través de


una red de media tensión subterránea en dirección a la subestación elevadora eléctrica por un
costado de los caminos de acceso. Esta actividad estará de forma permanente en el proyecto y
se encontrará en la fase de construcción y operación del Parque Eólico.

Fundaciones y plataforma de montaje: Las fundaciones son el elemento estructural que


soporta el aerogenerador, el cual se acoplará la torre de este mismo. Mientras que la plataforma
de montaje corresponde a la superficie, contigua a la fundación, en la que se realiza la instalación
de los aerogeneradores. Esta actividad se encontrará de forma permanente en el proyecto y estará
en fases de construcción y operación. Las localizaciones de las fundaciones se indican en la
Tabla 9.

Caminos: El proyecto contempla la construcción de tres tipos de caminos: un camino de acceso


a las obras que tiene una longitud aproximada de 25,7 km; caminos interiores en el área de
generación que permiten el acceso y traslado entre las obras temporales y las obras permanentes
durante la fase de construcción. En la Figura 8 se puede apreciar una línea de color verde sobre
la imagen que representa el camino de acceso al Parque Eólico La Punta.

Figura 8. Caminos de acceso al Parque Eólico La Punta

Fuente: Extraído de EIA Parque Eólico La Punta SPA

Página 47 de 124
De la misma forma, en la Figura 9 se aprecia sobre la imagen una línea de color rojo que
representa los caminos interiores de acceso a los aerogeneradores, de igual forma, representan
las canaletas subterráneas donde va todo el cableado eléctrico.

Figura 9. Caminos de acceso internos a los aerogeneradores

Fuente: extraída de EIA de Parque Eólico La punta Spa

Habilitación faena: Se emplazará para los servicios esenciales del personal. Contará con
capacidad de hasta 408 trabadores y considera, comedores, enfermería, baños, sala de recreo,
depósito de almacenamiento de agua, entre otros. Esta actividad se encontrará de forma temporal
dentro del proyecto para apoyar a la fase de construcción. Y será retirada una vez entregado el
proyecto a operación.

Subestación eléctrica elevadora y Sala de control: La subestación elevadora se considera


habilitar en un recinto cerrado en el que se encontrarán los equipos electromagnéticos, de control
y protección que permita elevar la tensión de la energía producida en el Parque y ser transportada
por la línea de transmisión hasta la subestación Candelaria. Los principales equipos para
importar en esta actividad son los siguientes:

• Transformador de poder
• Interruptor de poder
• Transformador de corriente
• Trampa de onda
• Descargador de sobrevoltaje

La ubicación específica de la subestación eléctrica elevadora se puede observar en la Tabla 10.

Página 48 de 124
Ubicación subestación eléctrica
Subestación eléctrica elevadora
Coordenadas UTM (WGS84,
vértice HUSO 19)
Este (M) Norte (M)
A 366790 6242688
B 366841 6242665
C 366822 6242623
D 366771 6242645
Fuente: Extraída de EIA parque eólico La Punta

Por otro lado, se encuentra el edificio de control donde estará el centro de operaciones el cual
contempla las instalaciones necesarias para la operación del Parque Eólico, lo que considera
labores de operación, monitoreo y mantención. Además, corresponde al sitio donde se
encontrarán las instalaciones necesarias para el personal que trabajará en la fase de operación
del Proyecto. El edificio de control considera las siguientes instalaciones:

• Sala de control local


• Sala de servicios
• Sala de reuniones
• Baños y camarines
• Comedor
• Sala de servicios auxiliares
• Bodega de residuos
• Sistema de agua potable y tratamiento de aguas servidas

Las ubicaciones de los vértices de la sala de control se pueden observar en la Tabla 11

Localización sala de control


Sala de control
Coordenadas UTM (WGS84, HUSO 19)
Vértice
Este (M) Norte (M)
A 366823 6242622
B 366836 6242651
C 366844 6242653
D 366841 6242666

Fuente: Extraído de EIA Parque Eólico La Punta

Zona de acopio: Zonas de disposición de materiales y equipos que serán utilizados durante la
fase de construcción del Parque, tales como las aspas y otros componentes de los

Página 49 de 124
aerogeneradores, se pretenden realizar 4 zonas de acopio. Esta actividad se encontrará de forma
temporal dentro del proyecto para apoyar a la fase de construcción. Las localizaciones de los 4
botaderos se mostrarán en la Tabla 12 donde se indicarán los vértices de dicho terreno.

Localización zonas de acopio


Zonas de acopio
Coordenadas UTM (WGS84, HUSO
vértices 19)
Este (M) Norte (M)
A 360934 6240799
B 360994 6240809
Zona de acopio 1
C 360978 6240909
D 360918 6240899
A 362165 6241742
B 362222 6241727
Zona de acopio 2
C 362195 6241629
D 362138 6241645
A 366907 6242277
B 366862 6242317
Zona de acopio 3
C 366928 6242392
D 366973 6242353
A 368377 6241930
B 368477 6241936
Zona de acopio 4
C 368481 6241875
D 368380 6241870
Fuente: Extraída de EIA Parque Eólico La Punta

Planta de hormigón: Planta destinada a la producción de hormigón para la construcción de la


subestación, edificios, fundaciones, obra de drenaje, protección en zanjas y pavimentación de
caminos. Esta actividad se encontrará de forma temporal dentro del proyecto para apoyar a la
fase de construcción. La localización de la planta de hormigón se mostrará en la Tabla 13 donde
se indicarán los vértices de dicha planta.

Ubicación zona planta de hormigón


Planta de hormigón
Coordenadas UTM (WGS84, HUSO 19)
vértice
Este (M) Norte (M)
A 366631,76 6241640,97
B 366663,07 6241733,22
C 366782,45 6241693,15
D 366750,45 6241597,33

Página 50 de 124
Fuente: Extraída de EIA parque eólico La Punta

Planta de chancado: Planta de áridos que procesa el material pétreo, que será utilizado en la
carpeta de rodaje granular de viales y plataformas. Esta actividad se encontrará de forma
temporal dentro del Proyecto para apoyar a la fase de construcción.

Botaderos: Estos sitios estarán destinados a la disposición del material excedente de escarpe y
las excavaciones que no haya sido utilizado en la nivelación de las obras. Las localizaciones de
los botaderos se pueden ver en la Tabla 14.

Ubicación botaderos
Botaderos
Coordenadas UTM
Estructura Este (M) Norte (M)
Botadero 1 361243 6241366
Botadero 2 361610 6241784
Botadero 3 362159 6240793
Botadero 4 363019 6241852
Botadero 5 367047 6242072
Fuente: Extraída de EIA parque eólico La Punta

Línea de alta tensión: El parque eólico contará con una línea de transmisión de
aproximadamente 23 km de longitud y 65 estructuras que conectará el Parque Eólico desde la
subestación elevadora a la subestación Candelaria. La línea será de circuito simple y 220 kv de
tensión nominal, considerando una faja de servidumbre de 34 m de ancho. En la Tabla 15 se
muestran las coordenadas de las ubicaciones de cada torre de alta tensión a construir.

Página 51 de 124
Ubicación torres de alta tensión
Línea de transmisión
Coordenadas UTM Coordenadas UTM Coordenadas UTM
N.º Este (M) Norte (M) N.º Este Norte N.º Este (M) Norte (M)
1 366782 6242626 23 360763 6240281 45 358494 6233389
2 366720 6242491 24 360641 6240027 46 357940 6233387
3 366487 6242198 25 360591 6239887 47 357421 6233394
4 366263 6242144 26 360449 6239490 48 357251 6233406
5 365989 6242078 27 360394 6239279 49 356837 6233405
6 365465 6242000 28 360329 6239031 50 356374 6233698
7 365182 6241958 29 360312 6238386 51 355802 6233866
8 365034 6241835 30 360299 6238054 52 355670 6233816
9 364460 6242013 31 360297 6237568 53 355449 6233717
10 363886 6241903 32 360377 6237231 54 355289 6233645
11 363561 6241779 33 360491 6236752 55 354748 6233402
12 363405 6241767 34 360412 6236137 56 353823 6233649
13 363102 6241681 35 360442 6235824 57 353626 6233621
14 362354 6241606 36 360377 6235261 58 353348 6233581
15 362075 6241585 37 360339 6234805 59 352940 6233522
16 361901 6241582 38 360326 6234558 60 352788 6233500
17 361481 6241508 39 360410 6234378 61 352364 6233113
18 361380 6241375 40 360116 6233815 62 352190 6232954
19 361279 6241242 41 359753 6233725 63 351873 6232977
20 361087 6241137 42 359512 6233581 64 351503 6233004
21 360938 6240956 43 359399 6233493 65 351147 6233030
22 360847 6240665 44 358956 6233389
Fuente: Extraída de EIA Parque Eólico La Punta SPA.

4.6 Fases del proyecto

En este apartado, se explicarán las fases que contempla el Proyecto, comenzando por la fase de
construcción donde se detallará la ejecución de las actividades mencionadas anteriormente,
nombrando los recursos, tiempos contemplados para llevar a cabo la actividad y la maquinaria
requerida, si es que aplica. Lo mismo para la fase de operación y cierre.

Página 52 de 124
4.6.1 Fase de construcción

Los recursos básicos para la fase de construcción se mostrarán en la Tabla 16.

Recursos básicos fase de construcción

Insumo Cantidad Forma de Forma de


abastecimiento almacenamiento

Combustible 14.469 m3 Camión cisterna Estanques

Agua potable 1.224 m3/mes Camión aljibe Estanque

Agua industrial 5.564 m3/mes Camión aljibe Estanque

Áridos 170.497 ton Camiones mixer En área del proyecto

Material granulado 3.652.749 m3 Camión de carga Planta chancadora

Acero 6.039 ton Camión de carga En área del proyecto

Cemento 37.888 ton Camión de carga En área del proyecto

Cables 2.610 ton Camión de carga En área del proyecto

Madera 19.500 m2 Camión de carga Zona de acopio

Electricidad 2.300 kva No aplica Grupo electrógeno

Fuente: Extraído de EIA Parque Eólico La Punta SPA

Mano de obra: Se considera un máximo de 408 trabajadores para la fase de construcción con
un promedio de 225 trabajadores considerando obreros, supervisores, personal de seguridad,
prevencionistas de riesgos, entre otros.

áridos: Para las obras civiles se necesita el uso de áridos, los cuales provendrán desde las plantas
de chancado del proyecto. Estos insumos serán enviados directamente a las áreas de uso o en su
defecto, serán acopiados en pilas dentro del área de la planta de chancado y de la planta de
hormigón.

Página 53 de 124
hormigón: Este recurso es requerido para la construcción de las obras civiles y será abastecido
desde la planta de hormigón que estará habilitada para el proyecto. El hormigón será
transportado desde la planta hasta el área de obras en camiones mixer.

Agua potable: Este insumo será requerido para el consumo del personal en la fase de
construcción y utilizado para los servicios higiénicos, ya sea en baños y duchas instaladas en la
faena. Adicionalmente, el consumo del personal podrá complementarse con aguas envasadas en
contenedores sellados y dispensadores, abastecidos regularmente. Este servicio lo realizará una
empresa externa que cuente con las autorizaciones correspondientes.

4.6.1.1 Carta Gantt fase de construcción

En este apartado se mostrará la carta Gantt o cronograma perteneciente a la fase de construcción


del Proyecto la Punta, relacionando las actividades de forma cronológica para poder visualizar,
determinar la dependencia y los tiempos de ejecución de cada actividad.

Ilustracion 1. Carta Gantt construcción Parque Eólico

Meses
Actividad
- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Gestion de permisos
Camino de acceso al proyecto
Importacion de equipos
Logística de los equipos
Habilitación instalación de faena
Habilitacion planta de hormigón
Caminos interiores
Zona de acopio
Botaderos
Fundaciones
Canaletas subterráneas
Línea de alta tensión
Subestación eléctrica
Sala de control
Montaje de aerogeneradores
abandono

Fuente: Elaboración propia

Como se puede apreciar en la Ilustración 1, la duración de la fase de construcción es de 21 meses


y existen actividades que se ejecutarán de forma paralela, por ende, conlleva a una mayor
necesidad del Recurso Humano. Para esto se crea el Gráfico 6 en el cual se aprecian las
variaciones del RRHH a lo largo de la construcción del Proyecto.

Página 54 de 124
Gráfico 6. Variación RRHH fase de construcción

Recurso Humano
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Fuente: Elaboración propia

Desde el inicio hasta el mes 6 la única actividad en terreno que se encontrará en ejecución es la
construcción del camino de acceso, por ende, el RRHH es bajo, luego la curva tiende al aumento
debido a la habilitación de actividades, para estar en el mes 11 con el máximo RRHH disponible.
Finalmente, la curva tiende a bajar una vez construidas las obras civiles quedando únicamente
el montaje de los aerogeneradores. Las estimaciones de la variación del RRHH fueron de
elaboración propia, evaluada por medio de la Ilustración 4 visualizando los periodos de tiempo
donde se realizan actividades en paralelo.

4.6.1.2 Actividades previas

Camino de acceso al parque: El primer camino contemplado para el proyecto comienza desde
el ex fundo La Punta hasta el Parque Eólico. Tendrá una longitud de 25,7 kilómetros
aproximadamente entre colinas y quebradas existentes en el lugar, además el camino debe tener
un ancho mínimo de 6 a 8 metros en zona de curva, todo esto debido a las posibles
complicaciones para el traslado de los componentes de los aerogeneradores hasta el Parque
Eólico. Para llevar a cabo esta actividad se considera un periodo máximo de 24 semanas y la
maquinaria a considerar son Bulldozer, excavadora, perforadora, motoniveladoras entre otras.

Importación de equipos: En este apartado se pretenden importar los distintos equipos a utilizar
en el proyecto, comenzando por los 65 aerogeneradores de la marca Siemens Gamesa G123-5M
de 5 MW cada uno de origen español. Por otro lado, se encuentran los equipos de la subestación

Página 55 de 124
eléctrica que contemplan los generadores y reparadores para finalmente, considerar los equipos
de la sala de control. Todos estos equipos serán importados desde España y Dinamarca vía
marítimo hasta el puerto de Valparaíso ya que es el puerto más cercano al Proyecto. Se
consideran 8 embarcaciones para los componentes de los aerogeneradores y 1 embarcación para
los equipos restantes. Para esta actividad se estiman 12 semanas para llevarla a cabo.

Traslado de carga sobredimensionada: Una vez lleguen al puerto de Valparaíso los equipos
mencionados anteriormente, deben ser transportados desarmados al área del proyecto. Es por
esto, que se debe contratar una empresa externa para que realice este servicio, ya que se
necesitan 8 camiones con rampla especial para transportar un aerogenerador; 3 de ellos son con
rampla especial para trasladar las aspas, 3 para llevar la torre (la torre es dividida en 3 por su
peso) y finalmente 2 de ellos para transportar la góndola y componentes de la góndola, todo esto
se referencia según la declaración de la EIA de Parque Eólico Arauco. Estos equipos serán
transportados en camiones especiales, en caravana y con las autorizaciones correspondientes,
por lo cual se coordinará con los municipios, carabineros, la empresa prestante del servicio y la
Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas. Se estiman cerca de 190 km
desde el puerto de Valparaíso hasta el área del proyecto y se calculan más de 500 viajes de
camiones con rampla especial y 8 camiones con rampla de 32 toneladas para el transporte de los
equipos de la subestación eléctrica y la sala de control. La ruta específica que tomará el traslado
comienza saliendo del puerto de Valparaíso siguiendo por ruta 68, para luego incorporarse a la
ruta 70 en Pudahuel, Santiago, luego tomar ruta 5 en Maipú, Santiago, luego incorporarse a la
ruta H-111 también conocida como camino Los Lagartos, Mostazal, para finalmente tomar la
ruta H-15-G hasta llegar hasta el camino de acceso al Proyecto. En la Figura 10 se puede apreciar
la ruta que tomarán los camiones con los equipos, la ruta puede variar según restricciones que
se vallan encontrando. Para el traslado de los componentes del parque eólico se considera un
periodo máximo de 16 semanas.

Página 56 de 124
Figura 10. Ruta de transporte de carga sobredimencionada

Fuente: Extraído de Google Maps.

Caminos interiores: Estos caminos serán los que permitan el acceso y traslado entre las obras
temporales y las obras permanentes durante la fase de construcción. También serán los caminos
de accesos al área de generación y a cada uno de los aerogeneradores que contenga el Proyecto.
Para llevar a cabo esta actividad se considera un período máximo de 8 semanas y la maquinaria
requerida son camiones tolva para recoger material y al mismo tiempo trasladar los áridos para
desarrollo de los caminos, Bulldozer, excavadora, perforadora, motoniveladoras, material de
estabilizado, entre otro.

4.6.1.3 Actividades de habilitación

Habilitación de faena en terreno: Una vez construido el camino de acceso al Parque Eólico se
instalarán servicios para los trabajadores en la fase de construcción del Proyecto. Esta
instalación considera un casino con capacidad para atender hasta 408 trabajadores, además
contará con oficinas estándar para 21 personas con aire acondicionado incluida, casas de cambio
o vestidores con módulos de duchas para la llegada y salida del personal de trabajo y, por último,
tendrá baños y duchas con equipamiento incluido. Esta habilitación será arrendada a terceros,
transportadas en camiones hasta la zona del emplazamiento y montada en el Parque Eólico para
su posterior utilización de forma temporal. Una vez finalizada la fase de construcción será

Página 57 de 124
desmontada y devuelta. La habilitación de esta actividad se contempla llevar a cabo en 6
semanas para estar en funcionamiento cerca de 50 semanas luego de su retiro.

Figura 11. Plano de casino y oficinas administrativas

Fuente: Extraído de Parque Eólico Los Cururos.

Planta de hormigón: Debido a la ubicación del proyecto y a la lejanía de las ciudades se decide
por razones de conveniencias logísticas y económicas montar una planta que permita la
generación de hormigón para la construcción de la subestación, edificios, fundaciones, obras de
drenaje y pavimentación de caminos. Esta planta será arrendada, transportada por camiones y
montada por una empresa externa de forma temporaria en el área del proyecto cercana a la planta
de chancado, una vez finalizada la fase de construcción será desmontada y devuelta. Esta
actividad se contempla habilitar en 6 semanas, con un periodo de funcionamiento de 46 semanas
o hasta finalizar la fase de construcción.

Planta de chancado: De igual forma que la planta de hormigón, se arrendará esta planta a una
empresa externa que preste este servicio y será una planta móvil que tendrá por objetivo
satisfacer la demanda de los materiales pétreos en la planta de hormigón para producir este
recurso y satisfacer la demanda en fase de construcción del Proyecto. Esta planta será montada
temporalmente en el área del proyecto cercana a la planta de hormigón. Para esta actividad se
considera llevar a cabo en 6 semanas, con un periodo de funcionamiento de 46 semanas.

Zona de acopio: La zona de acopio está contemplada para la disposición de materiales y


equipos que serán requeridos a futuro en la fase de construcción tales como la torre, aspas y
otros componentes de los aerogeneradores. Para la habilitación de estas zonas, es necesario
nivelar el terreno con cargador frontal y motoniveladoras, para finalmente instalar un cierre
perimetral con alambrado. Esta actividad se pretende habilitar en un máximo de 4 semanas y
estarán de forma temporal en el Proyecto.

Página 58 de 124
Botaderos: Durante la fase de construcción se habilitarán 4 áreas de botadero, estos sitios
estarán destinados a la disposición del material excedente del escarpe y excavaciones que no
hayan sido utilizadas en la nivelación de las obras. Se estiman que solo en las fundaciones el
material excedente será de 25.593,75 m3. Esta actividad contempla la nivelación del terreno de
la forma de facilitar el acceso a los vehículos que necesiten entrar a este sitio. Esta actividad se
contempla habilitar en un periodo de 4 semanas y estará de forma permanente en el Proyecto.

4.6.1.4 Actividades de construcción y montajes

Fundaciones y plataforma de montaje: Las fundaciones corresponden a las bases hechas de


hormigón reforzado con acero donde soportan y van anclada la torre de los aerogeneradores con
la base. Para cada aerogenerador se excavará una fundación de dimensiones de 16m x 16m x
4m de profundidad resultando un volumen de 1.024m3 de material, todo esto según la EIA del
Parque Eólico Arauco. Para los 65 aerogeneradores se efectuará una superficie total de
aproximadamente 1 ha y se excavaran cerca de 66.560m3 de material. Se cuantifica que el 30%
de este material se reutilizará como relleno para cubrir estas fundaciones y para otras obras. El
material restante se trasladará hasta las áreas de botadero del proyecto. En cuanto a los recursos
a utilizar para esta actividad se utilizarán 35 ton de acero de refuerzo, 235m3 de hormigón y
300m 2 de madera para el moldaje, cabe destacar que los recursos nombrados anteriormente son
para la construcción de solo una fundación.

Figura 12. Fundación y plataforma de montaje

Fuente: Extraído de EIA Parque Eólico Arauco

En cuanto a la plataforma de montaje corresponde a los sitios habilitados para el montaje de las
grúas de grandes dimensiones, principal y auxiliar, que se encargarán de ensamblar los
componentes de los aerogeneradores. Las dimensiones de la plataforma son 30mx25m y se
ubicarán paralelo a la huella proyectada entre cada aerogenerador; estas deben ser

Página 59 de 124
completamente planas y estarán cubiertas de ripio, cubriéndose una superficie aproximadamente
de 750 m2 en total con este material para darle estabilidad a la grúa.

Para llevar a cabo esta actividad se contemplan 36 semanas, además de maquinaria pesada como
excavadoras para realizar la excavación de la fundación, camión aljibe para transportar agua
industrial, rodillo compactador para nivelar el terreno, grúa móvil para movilizar e instalar el
acero, camión mixer para transportar el hormigón, entre otros.

Sala de control: Este edificio se encontrará ubicada en el área del proyecto y será la encargada
de monitorear las 24 horas del día el funcionamiento y seguridad del Parque Eólico, siendo el
lugar donde se alojarán los equipos de comunicación y computadores que controlen el sistema.
En esta sala de control trabajarán los operadores, supervisor y personal de mantención de los
equipos. La sala de control se construirá con muros compuestos por bloques de hormigón y
también contará con una sala para los primeros auxilios, sala de reuniones, oficina para los
operarios, sala de descanso, casino, servicios sanitarios y abastecimiento de agua potable. Esta
actividad se contempla realizar en un periodo máximo de 24 semanas.

Subestación elevadora eléctrica: La subestación tiene como objetivo almacenar, transformar


y distribuir la energía eléctrica que llega desde cada aerogenerador, todo esto lo realizará
mediante diferentes equipos que serán importados hasta la zona de construcción del Proyecto.
Esta construcción se realizará cerca de la entrada del parque eólico y contará con una caceta de
accesos y cerco perimetral, ya que sus accesos serán restringidos debido a la peligrosidad de los
equipos. Esta actividad tendrá un proceso de construcción y montaje de equipos y se contempla
llevar a cabo en un periodo máximo de 20 semana.

Canaletas subterráneas: la función de las canaletas subterráneas es guiar todo el cableado


eléctrico existente entre los aerogeneradores y la subestación eléctrica. Estas se localizarán bajo
tierra e irán por un costado de los caminos de acceso a los aerogeneradores del parque eólico
instalado en zanjas de 0,6 m de ancho y 1,20 m de profundidad aproximadamente. Esta actividad
contempla la construcción de las zanjas e instalación de todo el cableado eléctrico y el completo
cubrimiento con arena, para finalmente volver a tirar el material extraído de las zanjas para
cubrirlos hasta nivel de piso.

Página 60 de 124
Figura 13. Canaletas subterráneas

Fuente: Extraído de EIA Parque Eólico Los Cururos

Para llevar a cabo esta actividad se contempla un periodo de 24 semanas, además de maquinaria
tales como retroexcavadoras para realizar las zanjas, camión de carga para transportar la arena,
rodillo compactador para nivelar, entre otros.

Montaje de aerogeneradores: Al tener los equipos en terreno y la fundación terminada se


puede iniciar el montaje de estos equipos. Esta actividad se inicia montando las grúas en la
plataforma de montaje, para esta sección se contemplan dos tipos de grúas, una principal y una
secundaria, la primera cumple la función de montar los aerogeneradores, mientras que la
secundaria cumple la labor de armado y sujeción de la primer. El montaje lo realiza la grúa
primaria, que levanta y ensambla los componentes de los aerogeneradores, mientras que la
segunda arma a esta primera grúa y luego le entrega la estabilidad necesaria mediante sujeción.
Sobre la fundación se monta la torre de soporte, que consta de tres secciones tubulares que se
ensamblan y soldar una sobre la otra, y son fijadas a la virola mediante una batería de pernos
asegurados con doble tuerca, hasta lograr la altura adecuada. La góndola será montada sobre la
torre ya ensamblada, para este montaje se utilizan las grúas ya mencionadas, las aspas serán
ensambladas al buje en el suelo y se monta a la góndola como una unidad. En la Figura 14 se
muestra la sucesión del montaje de un aerogenerador cronológicamente.

Página 61 de 124
Figura 14. Montaje de aerogeneradores

Fuente: Extraída de Parque Eólico Arauco

Las actividades descritas se llevan a cabo en la instalación de cada aerogenerador por lo que el
sistema de grúas se desmonta cada vez, por otro lado, se contemplan actividades de mantención
y limpieza de las grúas, cabe destacar que esta labor solo se puede realizar en el lugar de
desmontaje, es decir sobre la plataforma de montaje. Para realizar esta actividad se contempla
llevarla a cabo en un período de 32 semanas.

Línea de alta tensión: El Parque contará con una línea de transmisión de 23 km


aproximadamente de longitud. La energía producida por los 65 aerogeneradores será distribuida
desde la subestación elevadora eléctrica hasta la subestación Candelaria por medio de esta línea
de alta tensión. La línea será de circuito simple y 220kv de tensión nominal. Esta actividad
contempla el montaje de 65 estructuras de fierro con fundaciones, tendrán con una separación
de 350m cada una aproximadamente. Para esta actividad, se contará con un equipo especializado
en estas tareas por la peligrosidad tanto geográfica y de altura que conlleva. Para trasladar los
materiales de construcción y montaje de estas torres, se dispondrá de un helicóptero, todo esto
para facilitar la actividad y no hacer caminos de acceso, ya que aumentaría el impacto ambiental.
Para llevar a cabo este apartado, se consideran un máximo de 36 semanas.

Abandono: Esta actividad iniciará una vez finalizada la fase de construcción y montaje de los
equipos, el cual abarca el desarme de las instalaciones temporales que fueron montadas en la
zona del Proyecto, tales como la planta de hormigón, planta de chancado, habilitación faena,

Página 62 de 124
entre otros. También contempla la limpieza de los botaderos y las zonas de acopios rehabilitando
el terreno, y por último la devolución de las maquinarias requeridas para las obras civiles. Esta
actividad se contempla llevar a cabo en 6 semanas.

4.6.2 Fase de operación

Los recursos básicos para la operación del Parque se conocerán en la Tabla 17. Además, se
indicarán los insumos para la mantención preventiva de los equipos instalados en el Proyecto.

Recursos básicos fase de operación

Insumo Cantidad Forma de Forma de


abastecimiento almacenamiento

Agua potable 51 m3/mes Camión aljibe Estanque de agua

Energía eléctrica 0,0144 GWh/año Parque eólico, No aplica


grupo electrógeno

Combustible diésel 3,6 m3/año Camión cisterna Estanque de grupo


electrógeno

Aceites y grasas 3,25 ton/año Camión de carga Según


lubricantes requerimiento

Fuente: Extraído de EIA Parque Eólico La Punta SPA

Mano de obra: Para la fase de operación se considera un máximo de 17 trabajadores


considerando personal para la administración, operación y mantenimiento del Parque Eólico.

Suministro de combustible: En la etapa de operación los requerimientos de combustibles serán


mucho menor en relación con la construcción, siendo principalmente para el transporte del
personal y el funcionamiento del generador que abastecerá al edificio de operaciones y
mantención.

Suministro de aceite: Este suministro se utilizará principalmente para la mantención de los


equipos, ya que cada aerogenerador requiere alrededor de 568 litros de aceite para su
funcionamiento. El aceite no requiere ser rellenado ni cambiado hasta después de los 5 a 6 años
de funcionamiento. Cuando se requiera realizar esta actividad, el aceite de recambio será

Página 63 de 124
trasportado por el proveedor, quien retirará el aceite usado, para transportarlo a un sitio de
disposición autorizado.

Suministro de grasa: Este suministro al igual que el aceite se utiliza principalmente para
mantención de los aerogeneradores, ya que requiere ser engrasado durante su funcionamiento.
Cada aerogenerador utiliza entre 6 a 8 tubos según el procedimiento de mantención normal
recomendado por el fabricante anualmente y cada tubo contiene 397 gr de grasa. La grasa usada
será recolectada por la empresa que provea de los suministros de mantención y dispuesta de
acuerdo con los requerimientos por la regulación de desechos de este tipo.

4.6.2.1 Puesta en marcha

La fase de operación contempla la puesta en marcha del Proyecto, una vez efectuadas las
pruebas, se comunicará a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, según lo
establezca en la normativa sectorial respectiva, para dar inicio al procedimiento de puesta en
servicio del Parque Eólico y entrada en operación normalmente en el SEN.

4.6.2.2 Mantenimiento

También se encontrará la mantención preventiva correspondiente a la limpieza e inspección de


los equipos e instalaciones como bien se detallaron los insumos para este apartado
anteriormente. También deberán realizar la ejecución de reaprietes en equipos y componentes
de estructuras, mediciones de verificación y chequeo, siguiendo estrictamente las indicaciones
del fabricante. El servicio de mantenimiento preventivo para la Subestación elevadora se
realizará inspecciones mensuales y para la Línea de Transmisión cada seis meses.

4.6.3 Fase de cierre

Los recursos básicos para la fase de cierre se mostrarán en la Tabla 18.

Página 64 de 124
Recursos básicos fase de cierre

Insumo Cantidad Origen Forma de


almacenamiento

Agua Potable 660 m3/año Proveedor externo Estanque de agua

Agua industrial 4.171 m3/mes Proveedor externo Estanque de agua

Energía eléctrica 262,5 GWh 3 grupos electrógenos No aplica

Combustible 140 m3/mes Proveedor externo Estanque

Fuente: Extraído de EIA Parque Eólico La Punta SPA

Esta actividad se contempla realizar una vez finalizada la vida útil del proyecto, siendo esta
ultima 30 años de funcionamiento. Esta acción considera el desarme de los equipos de
aerogeneradores, subestación elevadora eléctrica y sala de control. También el derribo de obras
civiles y la rehabilitación del terreno arrendado. Esta fase tiene una duración de 18 meses.

Mano de obra: Se proyectan 122 trabajadores en promedio para el desmantelamiento del


Parque Eólico y un máximo de 48 trabajadores para el desmantelamiento de la Línea de
Transmisión.

4.7 Estructura de desglose del trabajo

En este apartado se detallarán las actividades para la construcción del proyecto, especificando
su duración en semanas, precedencia y tipo de precedencia que conlleva cada actividad.

Página 65 de 124
Actividades fase de construcción
Tiempo Tipo de
Actividad Sigla Precedencia
(semanas) procedencia
Camino de acceso al proyecto A 24 -- SS (A, B)
Importación de equipos B 12 -- SS (A, B)
Logística de los equipos C 16 B FS
Habilitación instalación de faena D 6 A FS
Habilitación planta de hormigón E 8 A, D FS
Caminos interiores F 8 A FS
Zona de acopio G 4 D FS
Botaderos H 4 G FS
Fundaciones I 36 E, H FS
Canaletas subterráneas J 24 F FS
Línea de alta tensión K 36 F FS
Subestación eléctrica L 20 C FS
Edificios de control M 24 C FS
Montaje de aerogeneradores N 32 C, I FS-26
Abandono O 6 L, M, N, J, K FS-2
Fuente: Elaboración propia

Las duraciones de las actividades fueron extraídas del cronograma de la EIA del Parque Eólico
La Punta SPA, y de proyectos similares que se encuentran en operación, entre ellos el Parque
Eólico San Juan y Parque Eólico Arauco, mientras que las precedencias fueron de elaboración
propia ordenándolas de forma cronológica para su construcción.

4.7.1 Diagrama de secuencia

A continuación, se presenta el diagrama de secuencias para la construcción del Parque Eólico.


Este diagrama describe de forma visual la Tabla 19 vista anteriormente.

Página 66 de 124
Ilustracion 2. Diagrama de secuencias

Importación de Logística de Subestación


equipos los equipos eléctrica

Edificios de
de control
Zona de Botaderos
acopio

Montaje Abandono
Inicio aerogeneradores

Instalacion Fundaciones
faena
Planta de
hormigón Canaletas
subterránea

Camino de acceso
al proyecto
Línea de alta
Caminos tensión
interiores

Fuente: Elaboración propia

4.7.2 Holguras y ruta critica

A través de la Ilustración 2 vista anteriormente, se crea la ruta crítica y las holguras


pertenecientes a la construcción del Proyecto, señalando el tipo de precedencia que tienen cada
una de las actividades señaladas.

Página 67 de 124
Ilustracion 3. Ruta critica
H= 48 H= 24
0 12 34 50
B 10 FS C 16 H= 10
48 58 58 74 FS 50 70
FS L 20
60 80
SS H= 24 FS
30 34
G 4 H= 4 H= 6
54 58 30 34 FS 50 74 FS
H 4 M 24
H= 0 34 38 56 80 FS
0 0
Inicio FS
0 0 FS FS H= 0 H= 0 H= 0
30 38 74 80 80 84
E 8 H= 0 N 32 FS -2 O 6
30 38 FS 38 74 FS -26 74 80 80 84
I 36
SS H= 0 FS 38 74
24 30 H= 0 FS H= 24 FS
D 6 30 38 32 56
24 30 FS F 8 J 24
FS 30 38 56 80

FS FS
H= 0 H= 12 H= 12
0 24 24 32 32 68
A 24 FS F 8 FS K 36
0 24 36 44 44 80

Fuente: Elaboración propia

Cabe destacar que la ruta crítica de las actividades pertenece cuando las holguras se igualan a
cero, es decir, para este caso comienza por la construcción del camino de acceso (A),
habilitación de la faena en terreno (D), habilitación de las plantas de hormigón (E,), construcción
de las fundaciones (I), montaje de los aerogeneradores (N) y finalmente la actividad de
abandono o cierre (O) de la fase de construcción. Cabe mencionar que las actividades de
construcción de fundaciones y montaje de aerogeneradores (actividades I y N respectivamente),
tienen un traslape o lead de actividades, es decir que la actividad N puede empezar antes que
termine su predecesora. El mismo caso ocurre para las actividades N y O.

En la Ilustración 4 se puede apreciar de mejor forma la construcción de la ruta crítica. Cabe


destacar que la ruta crítica se encuentra en las casillas de color naranjo.

Página 68 de 124
Ilustracion 4. Mapa Ruta critica

Importación de Logística de Subestación


equipos los equipos eléctrica

Edificios de
de control
Zona de Botaderos
acopio

Montaje Abandono
Inicio aerogeneradores

Instalacion Fundaciones
faena
Planta de
hormigón Canaletas
subterránea

Camino de acceso
al proyecto
Línea de alta
Caminos tensión
interiores

Fuente: Elaboración propia

4.7.3 Plan de requerimiento de materiales

Para la construcción del proyecto es necesario la contratación de diferentes equipos y


maquinaria tanto para la construcción de camino, obras civiles y montajes. En este apartado se
mencionará la maquinaria requerida en las actividades para llevar a cabo el Proyecto.

Maquinaria fase de construcción

Horas
Equipo y maquinaria Cantidad Actividad asociada
totales
Camino de acceso
Bulldozer 13 Excavaciones 27456
Excavadora 13 Excavaciones 27456
Perforadora 13 Excavaciones 27456

Página 69 de 124
Terraplén/base
Motoniveladora 3 6336
Chancado
Terraplén/base
Excavadora 2 4224
Chancado
Terraplén/base
Rodillo 3 6336
Chancado
Terraplén/base
Camión aljibe 2 4224
Chancado
Camión tolva 66 Transporte 139392
área de generación
Bulldozer 14 Movimiento de tierra 25010
Excavadora 27 Movimiento de tierra 39663
Motoniveladora 14 Construcción de camino 16484
Compactadora de rodillo 14 Construcción de camino 26100
hormigón de
Camión mixer 22 fundaciones y otros 16484
elementos
hormigón de
Camión bomba de
2 fundaciones y otros 5873
hormigón
elementos
Camión tolva 20m3 interno 59 Construcción de camino 83810
Camión aljibe riego 10 Riego 15663
Montaje de
grúas 1200/700 ton 5 8273
aerogeneradores
Descarga material
Grúa 150 ton 5 8274
acopio
grúas 20-40 ton 7 Reparto material parque 11116
Grupos electrógenos suministros eléctricos
31 61516
móviles en frente
suministros en
Grupos eléctricos fijos 3 10105
instalaciones temporales
Vibradores de inmersión 10 Hormigonados 58800

Página 70 de 124
Equipos de tendidos de Tendido de cable
4 6631
cable enterrado
Grupos electrógeno auxiliar 3 respaldo
Línea de transmisión
Excavaciones para
Retroexcavadora 3 fundaciones estructura y 1440
camino
habilitación de caminos
Bulldozer 1 480
de acceso a estructuras
Relleno para
Vibro compactador 2 960
fundaciones
Excavaciones para
Excavadora 1 fundaciones estructura y 960
camino
Motoniveladora 1 habilitación de caminos 480
Suministro eléctrico
Grupo electrógeno 2 para instalaciones de 1920
faenas
Bus 1 Traslado de personas 960
Camioneta 4 Traslado de personas 1920
Fregón 4 Traslado de personas 1920
Traslado de materiales a
helicóptero 2 960
frente de trabajo
Camioneta 2 traslado de materiales 1920
Camión mixer 1 Traslado de hormigón 1920
Apoyo en construcción
Camión pluma 1 1920
estructural
Fuente: Extraído de EIA Parque Eólico La Punta SPA

Página 71 de 124
4.8 Levantamiento de normativas y permisos

Para llevar a cabo el Proyecto, es necesario cumplir con diferentes normativas que imponen los
distintos estamentos estatales. Es por esto, que en este apartado se nombrarán las principales
normativas y la forma que se empleará para el cumplimiento de ella misma.

Levantamiento de permisos

Entidad de relación Normativa Forma de cumplimiento


ámbito de aplicación nacional
Decreto Supremo N.º
100/2005, que fija el texto
Ministerio Ingreso al SEIA, Cumplimiento de
refundido, coordinado y
Secretaría General la normativa ambiental/sectorial
sistematizado de la
de la Presidencia aplicable al proyecto
Constitución Política de la
República de Chile.
Ingreso al SEIA mediante un
Ley N.ª 19.300/94, modificada
Ministerio Estudio de Impacto
por Ley N°. 20.417/2010 Ley
Secretaría General Ambiental/Cumplimiento de la
sobre Bases Generales del
de la Presidencia normativa ambiental/sectorial
Medio Ambiente
aplicable al proyecto
Decreto Supremo N°1/2013 El titular procederá a declarar las
Aprueba reglamento del emisiones y residuos sólidos
Ministerio del
registro de emisiones y generados a causa de la operación
Medio Ambiente
transferencias de del proyecto, por medio de esta vía
contaminantes, RETC electrónica
Fase de construcción: El Titular
dará cumplimiento a este Decreto
Ministerio de D.F.L N.º 1/2009. Fija el texto
exigiendo que todos los vehículos
Transportes y refundido, coordinado y
motorizados que participen en el
Telecomunicaciones sistematizado de la Ley N.º
desarrollo del proyecto cumplan con
y Ministerio de 18.290 de 1984, Ley de
esta normativa, lo que se verificará,
Justicia Tránsito.
entre otros, con el certificado de
revisión técnica y de gases
Componente ambiental: calidad del aire y ruido

Página 72 de 124
Las emisiones atmosféricas de
material particulado y gases de
combustión serán de carácter menor
Decreto Supremo N°144/61 dado el tipo de tecnología del
Ministerio de Salud Norma para evitar emanaciones proyecto y la naturaleza de las
contaminantes. actividades. Durante las etapas del
proyecto se implementarán medidas
de control de emisiones
atmosféricas.
Todos los vehículos relacionados
con el proyecto contarán con su
Decreto Supremo N°279/83
revisión técnica al día y se revisará
Reglamento para el Control de
la vigencia de las mantenciones
Ministerio de Salud la Emisión de Contaminantes
recomendadas por los fabricantes.
de Vehículos Motorizados de
Esto se exigirá por el Titular a las
Combustión Interna.
empresas contratistas a través de
cláusulas contractuales.
La modelación realizada para las
fases de construcción y cierre, que
consideran las mismas actividades,
se obtiene el cumplimiento de la
norma en todos los receptores, al
Decreto Supremo N°38/11 aplicar medidas de control como
Ministerio de
Norma de emisión de ruidos barreras acústicas y restricción en
Medio Ambiente
generados por fuentes. los frentes de trabajo en puntos
específicos. Esto se explica en la
distancia que existe entre el área de
implementación del proyecto
respecto a las viviendas más
cercanas.
Se entregará a la autoridad un
programa de trabajo de ejecución de
Decreto Supremo N°47/92 y las obras que incluirá las medidas
Ministerio de
modificaciones Ordenanza establecidas en las letras a), b) y c)
Vivienda y
General de Urbanismo y del punto 4 del Artículo 5.8.3 del
Urbanismo
Construcciones. DS N.º 47/97 Ordenanza General de
la Ley de Urbanismo y
Construcciones
Normativa ambiental: residuos líquidos y solidos

Página 73 de 124
Decreto Supremo N°594/00
Reglamento sobre condiciones
Ministerio de Salud Obtención del PAS 138
sanitarias y ambientales básicas
en los lugares de trabajo.
De acuerdo con lo señalado en el
acápite 21 del EIA, el proyecto
considera el almacenamiento
Decreto Supremo N.º 594/00.
temporal de residuos industriales y
Aprueba Reglamento sobre las
disposición final en sitio autorizado,
Ministerio de Salud condiciones sanitarias y
para lo cual se contará con la
ambientales básicas en los
autorización sanitaria del servicio
lugares de trabajo.
correspondiente, conforme a los
antecedentes presentados en el PAS
N°140 del EIA.
De acuerdo con lo señalado en el
acápite 21 del EIA, el proyecto
considera el almacenamiento
temporal de residuos industriales y
Decreto con Fuerza de Ley N.º disposición final en sitio autorizado,
Ministerio de Salud
725/1967, Código Sanitario. para lo cual se contará con la
autorización sanitaria del servicio
correspondiente, conforme a los
antecedentes presentados en el PAS
N°140 del EIA.
Componentes ambientales: residuos peligrosos
Resolución Exenta N° 395/05 Los residuos peligrosos generados
Aprueba Documento de serán declarados bajo el formato
Ministerio de Salud
Declaración de Residuos que establece la presente
Peligrosos. Resolución.
Resolución Exenta N° 499/06 Los residuos sólidos peligrosos
Aprueba Documento generados serán declarados bajo el
Ministerio de Salud
Electrónicos de Declaración de formato que establece la presente
Residuos Peligrosos. Resolución.
Componentes: Combustible

Página 74 de 124
Decreto Supremo N°160/09
Reglamento de seguridad para
Ministerio de las instalaciones y operaciones Registro y revisión de sectores de
Economía, Fomento de refinación, transporte, almacenamiento y abastecimiento
y Reconstrucción almacenamiento, distribución y de combustibles
abastecimiento de combustibles
líquidos.
Componente ambiental: flora y vegetación
El Titular del proyecto procederá a
Ley N°20.283/08 Recuperación la presentación ante CONAF del
Ministerio de
del bosque nativo y fomento respectivo Plan de Manejo Forestal
Agricultura
forestal. (PMF) para la ejecución de Obras
Civiles.
El Titular del proyecto procederá a
Decreto Supremo N°93. la presentación ante CONAF del
Ministerio de "Reglamento General de la Ley respectivo Plan de Manejo Forestal
Agricultura Sobre Recuperación del Bosque (PMF) para corta y reforestación de
Nativo y Fomento bosque nativo para la ejecución de
Obras Civiles
El Titular del proyecto procederá a
la presentación ante CONAF del
Decreto Supremo Nº 82. respectivo Plan de Manejo Forestal
Ministerio de
Reglamento de suelos, aguas y (PMF) para la ejecución de Obras
Agricultura
humedales. Civiles, que comprenda acciones de
manejo para evitar la afectación
sobre quebradas y cuerpos de agua.
Componente ambiental: suelo y planificación territorial
El proyecto, se localiza
preferentemente en suelo con
capacidad de uso VI, VII y VIII, por
lo que no contribuye positiva ni
negativamente con el objetivo
Ministerio de Resolución N°203/2010 ambiental “Evitar grandes pérdidas
Vivienda y Actualización Plan Regulador de superficies de suelo con
Urbanismo Intercomunal Rancagua capacidad agrícola. Clases de suelo
I, II y III “. Solo un tramo de la
línea de transmisión y camino de
acceso se localiza en suelos III,
siendo un porcentaje menor de la
superficie total del proyecto.

Página 75 de 124
Componente: transporte
Decreto Supremo N°158/80 Se cumplirán los límites máximos
Ministerio de Establece límite de pesos por de peso establecidos y se solicitarán
Obras Públicas eje y límites de preso bruto los permisos respectivos cuando sea
total. requerido.
La norma los camiones a utilizar se
ajustarán a las dimensiones límite
establecidas. En el caso que sea
Resolución N° 1/95 Establece necesario transportar equipos que
Ministerio de Dimensiones Máximas a por su tamaño impliquen el exceso
Obras Públicas Vehículos que Indica. de las medidas señaladas, se
Ministerio de Obras Públicas solicitará la autorización
correspondiente a la Dirección de
Vialidad y se comunicará lo
pertinente a Carabineros de Chile.
Componente: vialidad y explosivos
La construcción de toda clase de
Deja sin efecto resolución DV acceso a las rutas o caminos
Ministerio de N.º 416, DE 1987, y aprueba públicos se realizará con la
Obras Públicas nuevas normas sobre accesos a autorización expresa de la Dirección
caminos públicos que indica. de Vialidad. En caso de que
corresponda.
Decreto Nº400/78 Fija texto
El proyecto cumplirá con los
Ministerio De refundido, coordinado y
requerimientos de seguridad
Defensa Nacional sistematizado de la Ley N°
establecidos en este cuerpo legal.
17.798, sobre control de armas,
Fuente: Extraído de EIA parque eólico La Punta SPA.

Página 76 de 124
CAPÍTULO V

V. PLAN DE MANEJO
5.1 Plan de manejo social

En este apartado, se implementará un plan de manejo que facilite el acceso a las comunidades
de Mostazal y Codegua específicamente y la institución en términos de transparencia acerca del
proyecto. Generalmente existe un importante déficit de información en las comunidades en
relación con los proyectos que se desean llevar a cabo. Por esto, es crucial facilitar el
conocimiento adecuado acerca del inversionista, los impactos ambientales que conlleva, la
tecnología a implementar, mecanismo constructivo, tiempos de ejecución, las etapas y las
demandas de mano de obra que se necesitarán. Este apartado es fundamental para tener una
buena relación con las comunidades.

Por otro lado, su puesta en marcha requiere la activa participación comunitaria y la entrega de
información sencilla y clara a quienes se ubican dentro del área de influencia. Para lograr todo
esto, el plan de manejo social requiere de la utilización de diferentes medios, especialmente
didácticos, para la transmisión de la información.

Se iniciará implementando una Participación Ciudadana Anticipada también conocida como


PACA, para entregar la información a la comunidad. Esto consiste en un proceso voluntario
para el titular del proyecto, en el que informa a las comunidades antes de ingresar al Sistema de
Evaluación Ambiental (SEIA). De esta forma se podrá recoger, de los grupos humanos que la
componen, sus impresiones sobre el proyecto y de esa forma tener la posibilidad de adaptar la
concepción de su proyecto y de sus compromisos ambientales. Para esto existirán dos tipos de
modalidades, casa abierta y modalidad Online. La PACA casa abierta consiste en realizar
reuniones informativas en las comunas anteriormente mencionadas, en lugares públicos como
juntas de vecinos o lugares de las Municipalidades, todo esto para que asista la mayor cantidad
de personas a informarse y presentar dudas o sugerencias sobre el proyecto. La segunda
modalidad está pensada en evitar aglomeraciones debido a la contingencia sanitaria que está
pasando el mundo en la actualidad, y su objetivo es informar y resolver dudas vía plataformas
digitales como página web, programas radiales en las emisoras de las comunas, documentación
escrita, y reuniones abiertas vía Microsoft Teams y/o Zoom.

5.1.1 Acciones de manejo

Se enviarán cartas de invitación formalmente a todas las entidades o grupos de interés


vinculados al proyecto a participar en reuniones informativas. Los puntos que tratan serán los
siguientes:

Página 77 de 124
✓ Ubicación del proyecto
✓ Objetivos y alcance del EIA
✓ Tecnología y mano de obra
✓ Impactos ambientales significativos
✓ Medidas de mitigación, reparación y compensación para los impactos ambientales
significativos.
✓ Compromisos ambientales significativos

Estos temas serán los mismos que se tratarán tanto para las reuniones casa abierta y modalidad
Online. Mientras que el tiempo de exposición que tendrá el titular será a lo máximo de 35
minutos, para luego dar paso a la ronda de consultas por parte de los Órganos del Estado con
competencia ambiental que participan de la evaluación del EIA. Las entidades que serán
consideradas para la entrega de la invitación serán:

• Ilustre Municipalidad de Codegua


• Ilustre Municipalidad de Mostazal
• SAG, Región del Libertador General Bernardo O’Higgins
• SEREMI de Energía, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
• SEREMI de Agricultura, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
• SEREMI MOP, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
• CONAF, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
• Gobierno Regional, Región del Libertador Gral. Bdo O'Higgins
• Servicio Nacional Turismo, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins

También estará habilitada una página web de uso público donde se podrán informar sobre el
proyecto, los resultados ambientales y se publicarán las respuestas a observaciones realizadas
en la jornada casa abierta. Así mismo, la página web tendrá disponible un correo electrónico
para hacer observaciones o preguntas adicionales. Finalmente se dispondrá de un programa
radial en la radio de Mostazal cuya sintonía es la 107.3 FM para discutir e informar sobre el
proyecto y tratar las preguntas realizadas en la jornada de casa abierta.

5.2 Organigrama del proyecto

Para definir responsabilidades dentro del proyecto es crucial precisar un plan de manejo que
garantice una correcta dirección dentro de la organización. Para todo esto, se propone un
organigrama para el plan de manejo para la fase de operación del Parque Eólico.

Página 78 de 124
Ilustracion 5. Organigrama del proyecto

Gerencia
General

Subgerencia Subgerencia Subgerencia de Subgerencia de


de RRHH de operaciones Finanzas Medioambiente

Capacitaciones Electricidad Contabilidad Sustentabilidad


y desarrollo

Selección Logística Adquisiciones Vinculación


con el medio

Bienestar Mantención Tesorería Proyectos

Fuente: Elaboración propia

Gerencia General: Corresponde a los inversionistas del Parque Eólico la Punta y son los
responsables finales a la entrada e implementación de las medidas contenidas en la declaración
del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Sus funciones son la entrega de lineamientos
técnicos y políticos, que resguarden los interese del Proyecto. Por otro lado, se espera que
mantengan una interlocución permanente con los diferentes actores, ya sea autoridades políticas
de los distintos niveles como empresas, contratistas, comunidades aledañas, entre otros.
También serán los encargados de supervisar la ejecución general del plan de manejo, para
analizar posibles modificaciones o incorporaciones de estrategias de trabajo. Por otro lado,
también serán la cara pública o visible del proyecto frente a las comunidades. Para lograr estos
objetivos, se implementaron 4 Departamentos de apoyo, los cuales son: Recursos Humanos,
Operaciones, Finanzas y de Medioambiente.

Página 79 de 124
Subgerencia de Recursos Humanos: Esta área gestionará las tareas administrativas derivadas
de la gestión del personal como los seguros sociales, nóminas, contratación y control de horarios
de trabajo. También reclutará al personal, el cual deben realizar pruebas para la selección a los
futuros trabajadores. Las metas que tiene este departamento son la capacitación, selección y
bienestar de los trabajadores. La capacitación tiene como objetivo lograr la adaptación del
personal para realizar las actividades que se le encomienden de buena forma y promover el
ambiente de mayor seguridad, facilitar la supervisión del personal y propiciar a la empresa en
recursos humanos. La selección tiene como objetivo realizar entrevistas a los aspirantes a
ingresar a la faena, coordinar con la administración los vacantes que se necesitan y el perfil que
se esperan y, por último, coordinar ingreso de personal seleccionado. Finalmente, el bienestar
de los trabajadores aspira la búsqueda de mejoras cotidianas en las actividades realizadas con
los trabajadores en el Parque Eólico, elevando los niveles de satisfacción, eficiencia, eficacia y
oportunidad, al mismo tiempo que promueve el bienestar de los individuos y sus familias. Para
la ocupación de este Departamento se sugieren de a 2 a 3 personas profesionales en Recursos
Humanos, Asistente social o psicólogo.

Subgerencia de operaciones: Esta área es la encargada de realizar las actividades en terreno en


etapa de operación, monitorear el Parque Eólico en su totalidad y maximizar los recursos que
estén disponibles. Este departamento tiene como objetivos principales cubrir necesidades de
electricidad, logística y mantenimiento de los equipos. Para ello se deberá contar con
profesionales en temas de electricidad para la operación y manejo de equipos como motores,
cableado eléctrico, circuitos y componentes de los aerogeneradores. También alcanzará temas
de logística como controlar y coordinar las funciones en la cadena de suministro de materias
primas y recursos básicos tanto para la fase de operación. Finalmente, se encuentra el
mantenimiento, que se encarga de compensar el gasto en el tiempo y el uso de los equipos del
Parque Eólico como los aerogeneradores, subestación eléctrica elevadora, equipos de la torre de
control y tendido eléctrico de la línea de alta tensión. Todo esto, con la finalidad de evitar el
deterioro prematuro de los equipos mediante la alternativa más económica posible para
minimizar los costos y maximizar los periodos de mantenimiento. Para el cumplimiento de todas
estas metas del Departamento, se sugiere contar con 7 a 9 personas capacitadas en el área.

Subgerencia de Finanzas: La finalidad de este departamento es conseguir financiamiento para


las necesidades del Parque Eólico, siendo organizado para que este siempre tenga recursos para
afrontar sus deudas y obtenga una situación patrimonial saneada. También será la encargada de
recibir todos los ingresos por conceptos de energía eléctrica del proyecto. Para lograr todo esto,
el departamento deberá cumplir funciones de contabilidad, adquisiciones y tesorería. Dentro de
la contabilidad se registrarán, clasificarán y resumirá la información de cada una de las
transacciones efectuadas por el proyecto, tanto de compras de equipos, pagos de sueldos de
trabajadores, gastos de mantención, entre otras. De igual forma, los temas de adquisiciones serán

Página 80 de 124
las compras de recursos para la fase de operación ya sean insumos básicos para el personal o
para el mantenimiento de equipos, deberán cumplir con una serie de exigencias tanto de
cotizaciones en diferentes entidades y una serie de ponderaciones de calidad y precio. Como
última función de este departamento, se encuentra la tesorería que se preocupa de anticipar el
margen de liquidez para las operaciones en el corto plazo; como costes de transporte, asesorías,
rentas, pago a proveedores y remuneraciones. Para la conformación de este Departamento se
sugieren de 2 a 3 personas capacitadas en área financieros como Ingeniero Comercial, Ingeniero
Civil Industrial, entre otros.

Subgerencia de medioambiente: Este Departamento será la encargada de monitorear y velar


por la fauna que puede ser afectada por la operación del proyecto, tanto de aves y mamíferos
que se encuentran en peligro de extinción. Por otro lado, será la encargada de mantener constante
comunicación con las comunidades, manteniéndolas informadas sobre el proyecto. El
departamento deberá cubrir los temas de sustentabilidad y desarrollo, vinculación con el medio
y proyectos. La sustentabilidad y desarrollo busca mantener el Proyecto en el tiempo, abordando
temas sociales y medioambientales como una parte de la visión teniendo como objetivo la
conservación del patrimonio ambiental dentro del Parque Eólico. La vinculación con el medio
tiene por objetivo buscar y proporcionar la información sobre tasas de avances en la
construcción, tecnología implementada en los equipos, plan de acción para replantación de la
flora, entre otras, para ser informadas a las comunidades. Finalmente, la función que tiene como
proyectos, se refiere a la búsqueda de nuevos posibles negocios como el Hidrógeno verde que
se explicó en las oportunidades de mercado, Capítulo II, mejora de tecnología para una mayor
eficiencia en la producción, posibles mejoras para mitigar riesgos, entre otros. Para la
conformación del Departamento se sugieren de 4 a 5 personas capacitadas en el área.

Por otra parte, si es aprobado el organigrama mencionado anteriormente también es posible ser
aplicado con anterioridad en fase de construcción, todo esto con la finalidad de fiscalizar
tiempos establecidos, tasas de avances y relaciones con las comunidades aledañas.

5.3 Horarios de trabajo

La jornada de trabajo a implementar en la fase de construcción del proyecto, será regida según
el código del trabajo de 45 horas semanales o 180 horas mensuales según conveniencia y la
aprobación del Departamento de Obras de la Ilustre Municipalidad de Mostazal. Los
trabajadores en fase de construcción tendrán un turno de 10 días de trabajo por 10 días de
descanso (10x10) con jornadas de 12 horas y horarios por definir.

Página 81 de 124
La jornada de trabajo para los administradores en fase de operación será de 45 horas semanales
con turnos de 5 días de trabajo y 2 días de descanso (5x2) y turnos rotativos para los fines de
semanas y horarios por definir.

5.4 Alimentación

Para la alimentación de los trabajadores en fase de construcción no se considera la preparación


de comidas en las instalaciones. La alimentación será provista por una empresa contratista que
cuente con las autorizaciones correspondiente para la preparación, traslado y manipulación de
alimentos. Se contará con un comedor que reúna los requerimientos del artículo 28 del DS
Nº594/99 MinSal.

El comedor estará provisto con mesas y sillas cubierta de material lavable y piso de material
sólido y de fácil limpieza. Contará además con sistemas de protección que impida el ingreso de
vectores sanitarios y estarán dotados con agua potable para el aseo de los usuarios, energía
eléctrica, medios de refrigeración, cocinillas y dispositivos eléctricos para calentar los
alimentos.

5.5 Traslados

Para el traslado del personal al área del proyecto se realizarán dos viajes diarios de 35 km
aproximadamente, desde las comunas de Mostazal y Codegua hasta la ubicación del Proyecto.
Se estiman utilizar hasta 6 buses para trasladar las 225 personas en inicio de la etapa de
construcción y hasta 9 buses y 3 furgones para trasladar las 408 que se proyectaron cuando se
requiera una mayor necesidad de recurso humano. También se necesitarán camionetas para el
traslado de ingenieros, estas deberán ser de doble tracción, con antivuelco externo e interno y
deberá contar con baliza para la mejor visualización de parte de los vehículos de grandes
dimensiones que transitarán en los caminos del Parque Eólico.

Para los recursos materiales y equipos requeridos en el proyecto serán transportados por
camiones, acordes al peso y dimensiones. Cuando sea requerido, los equipos o maquinaria de
grandes dimensiones se transportarán desarmados, también si es necesario se implementarán
medidas especiales para su transporte y cumplimiento de las normativas vigentes.

Página 82 de 124
CAPITULO VI

VI. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICO


6.1 Inversión CAPEX

El emplazamiento de un proyecto de este tipo se caracteriza por implicar una gran inversión
inicial necesaria para realizar los estudios de prefactibilidad, factibilidad y la construcción de
esta misma. Así, un amplio porcentaje del total de la inversión es por conceptos de los
aerogeneradores y equipos del Parque Eólico. Por otra parte, se encuentran las obras civiles,
terreno, estudios y conexión al sistema eléctrico. En la Tabla 22 se puede observar la inversión
necesaria para la construcción de un parque eólico de 325 MW de capacidad instalada,
compuesto por 65 aerogeneradores de 5 MW cada uno. Con este presupuesto incluyen las
inversiones de equipos, obras civiles y servicios. Cabe destacar que, en este Capítulo se trabajará
en Dólares Americanos.

CAPEX
Porcentaje Inversión por
Actividad Inversión
inversión MW instalado
Equipos 348.420.000 USD 83,7%
Aerogeneradores 341.250.000 USD 97,9% 1.050.000 USD
Subestación 2.650.000 USD 0,8% 8.154 USD
Torre de control 1.320.000 USD 0,4% 4.062 USD
Línea de alta tensión 3.200.000 USD 0,9% 9.846 USD
Obras civiles 59.355.189 USD 14,25%
Camino de acceso 20.774.316 USD 35,0% 63.921 USD
Movimiento de tierra 8.309.726 USD 14,0% 25.568 USD
Cimentación 21.367.868 USD 36,0% 65.747 USD
Montajes 8.903.278 USD 15,0% 27.395 USD
Servicios 8.720.000 USD 2,1%
Ingeniería 718.338 USD 8,2% 2.210 USD
Control de calidad y prevención 701.260 USD 8,0% 2.158 USD
Estudio recurso eólico 216.193 USD 2,5% 665 USD
Otros servicios 950.480 USD 10,9% 2.925 USD
Estudio Impacto ambiental 1.783.308 USD 20,5% 5.487 USD
Conexión a red eléctrica 1.003.930 USD 11,5% 3.089 USD
Logística de equipos 3.349.745 USD 38,4% 10.307 USD
TOTAL 416.495.189 USD 1.281.524 USD

Fuente: Elaboración propia

Página 83 de 124
Como se puede observar la inversión inicial es de 416.495.189 USD, mientras que el 83,7% de
esta misma corresponden a la compra y envió de equipos del Parque Eólico, este apartado fue
estimado por medio de los costos históricos de proyectos eólicos que ya están en funcionamiento
y fueron extraídos de la SEAI, sacando un precio promedio de inversión por MW instalado.
Mientras que las obras civiles y los servicios son cerca del 16,35% de la inversión inicial, y
consisten en la suma de los costos de maquinaria, personal de trabajo y recursos básicos para la
instalación del Parque. Las sumas de los costos mencionados anteriormente se pueden ver en
las Tablas 23, 24 y 25 respectivamente, luego para generar el desglose de los costos de las obras
civiles se asigna una ponderación arbitraria para cada actividad.

6.2 Gastos operacionales

En este apartado es importante diferenciar dos tipos de gastos operacionales que existen en este
proyecto, también conocido como OPEX "Operational expenditures" el cual consiste en un
gasto permanente en el funcionamiento del parque eólico. El primero de ellos es el OPEX
correspondiente a la fase de construcción del proyecto que abarca la maquinaria y recursos
necesarios a grandes rangos. El segundo de ellos es el OPEX en fase operacional abarcando
principalmente el mantenimiento y administración del Parque Eólico.

6.2.1 OPEX Fase de construcción

En la Tabla 23 se observa el costo de la maquinaria para la fase de construcción empleando el


método de depreciación lineal. Este método consiste en dividir el costo de adquisición de la
maquinaria en las horas de vida útil de esta misma, según lo establecido en el artículo 2 del
Decreto Reglamentario 3019 de 1989, para los bienes inmuebles entre ellos las maquinarias la
vida útil es de 10 años, mientras que los vehículos menores son de 5 años. Las horas de vida
útil reales consideradas fueron de 29.200 horas (8 horas diarias a 10 años) para la maquinaria y
para los vehículos menores fueron de 14.600 horas. Además, se agregó un 30% como utilidad
por parte del arrendatario de la maquinaria.

Página 84 de 124
OPEX maquinaria fase de construcción

Actividad Valor Valor


Inversión en
Maquinaria en Hora en
USD
Equipo y maquinaria Horas $ $
Bulldozer 52.946 $ 195.000.000 $ 8.682 612.868 USD
Excavadora 72.303 $ 235.000.000 $ 10.462 1.008.610 USD
Perforadora 27.456 $ 185.000.000 $ 8.236 301.515 USD
Motoniveladora 23.300 $ 225.000.000 $ 10.017 311.199 USD
Rodillo 32.436 $ 135.000.000 $ 6.010 259.932 USD
Camión aljibe 19.887 $ 65.000.000 $ 2.894 76.733 USD
Camión tolva 139.392 $ 65.000.000 $ 2.894 537.837 USD
Camión mixer 18.404 $ 92.000.000 $ 4.096 100.508 USD
Camión bomba de hormigón 5.873 $ 134.000.000 $ 5.966 46.716 USD
Camión tolva 20m3 interno 83.810 $ 75.000.000 $ 3.339 373.127 USD
Grúas 1200/700 ton 8.273 $ 820.000.000 $ 36.507 402.695 USD
Grúa 150 ton 8.274 $ 490.000.000 $ 21.815 240.664 USD
Grúas 20-40 ton 11.116 $ 380.000.000 $ 16.918 250.744 USD
Grupos electrógenos móviles 61.516 $ 7.600.000 $ 338 27.752 USD
Grupos electrógeno-fijos 12.025 $ 8.500.000 $ 378 6.067 USD
Vibradores de inmersión 58.800 $ 750.000 $ 33 2.618 USD
Equipos de tendidos de cable 6.631 $ 13.500.000 $ 601 5.314 USD
Bus 960 $ 90.000.000 $ 4.007 5.129 USD
Camioneta 3.840 $ 27.000.000 $ 1.202 6.155 USD
Furgón 1.920 $ 45.000.000 $ 2.003 5.129 USD
helicóptero 960 $ 850.000.000 $ 37.842 48.438 USD
TOTAL 4.629.749 USD
Fuente: Elaboración propia

Las horas requeridas para cada maquinaria fueron extraídas de la EIA del Proyecto, mientras
que el valor de la maquinaria y el valor hora fueron elaboración propia y estimadas en diferentes
fuentes vía web.

Por otra parte, en la Tabla 24 se puede apreciar el personal que se necesitará en fase de
construcción y sus respectivos costos asociados a los 21 meses que conlleva la construcción del
proyecto. Si bien es cierto el promedio de trabajadores que se definió a un principio es de 225 y
un máximo de 408 trabajadores, se hizo la estimación con el costo del personal con 312
personas, con la finalidad de llegar a un costo promedio y compensar las variaciones nombradas
anteriormente.

Página 85 de 124
OPEX personal fase de construcción
Personal Cantidad Sueldo mensual Costo
Maestro de primera 80 $800.000 1.792.000 USD
Maestro de segunda 75 $550.000 1.155.000 USD
Albañiles 75 $750.000 1.575.000 USD
Enfierradores 20 $750.000 420.000 USD
Ingenieros 17 $1.650.000 785.400 USD
Choferes 35 $700.000 686.000 USD
Seguridad 10 $650.000 182.000 USD
TOTAL 312 $ 5.850.000 6.595.400 USD
Fuente: Elaboración propia

Los sueldos de los distintos tipos de trabajadores que se requieren fueron elaboración propia y
referenciados por medio de diferentes proyectos emplazados dentro y fuera de la comuna. Estos
son rangos de sueldos de cada personal, en el cual se llegó a una estimación aproximada.

Las cotizaciones de los recursos correspondientes a la Tabla 25 fueron realizadas


mayoritariamente en locales correspondientes a las comunas de Codegua y Mostazal para el
caso de la fabricación del hormigón (aguas, áridos, material granulado y cemento), ya que estas
comunas son destacadas por la producción de áridos gracias a los ríos y esteros donde pueden
obtener estos recursos (rio Peuco y estero Codegua específicamente). El caso del acero fue
cotizado en Aceros Rancagua correspondiente a una ferretería industrial de la sexta Región y
relativamente cercana al Proyecto. Por último, los combustibles fueron cotizados en bencineras
cercanas, en la Shell de Mostazal ruta 5 sur y pronto Copec de Mostazal ruta 5 sur
específicamente.

OPEX recursos fase de construcción


Recursos Construcción y cierre Cantidad Costo
Combustible (m3) 14.469 9.646.000 USD
Agua potable(m3/mes) 1.884 5.024 USD
Agua industrial(m3/mes) 5.564 14.837 USD
Áridos (ton) 170.497 4.091.928 USD
Material granulado (m3) 3.652.749 4.870.332 USD
Acero (ton) 6.039 7.246.800 USD
Cemento (ton) 37.888 5.455.872 USD
Cables (ton) 2.610 16.704.000 USD
Madera (m2) 19.500 95.247 USD
TOTAL $48.130.040
Fuente: Elaboración propia

Página 86 de 124
El precio final de estas cotizaciones tiene incluida el costo de envió hasta la planta de hormigón
y chancado en el caso de los recursos para la fabricación del hormigón y el resto hasta las zonas
de acopios.

6.2.2 OPEX Fase de operación

El OPEX de fase de operación contiene todos los costos asociados a el funcionamiento del
Parque Eólico en un periodo de un año. Todos los costos se pueden apreciar en la Tabla 26 y en
el flujo de caja.

OPEX fase de operación

Actividad Costos USD/año

Administración 514.080 USD


Mantenimiento 1.763.717 USD
Peaje transmisión 161.000 USD
Seguros e impuestos 180.000 USD
Arriendo terreno 352.000 USD
TOTAL 2.970.797 USD
Fuente: Elaboración propia

Los costos de administración corresponden a los sueldos de los 17 trabajadores en fase de


operación y los recursos básicos para ellos, estos fueron estimados de igual forma que el RRHH
para la fase de construcción. Para el mantenimiento se realizó en un rango de costos en donde
se analiza la sensibilidad y llegando a un precio promedio de 1,5 USD por MW de producción
anual (el análisis de sensibilidad de podrá ver más adelante). El arriendo del terreno se cuantificó
en 121 USD por ha de forma anual, mientras que el peaje de transmisión y seguros e impuestos
se estimaron proporcionalmente a proyectos eólicos.

6.3 Financiamiento

El proyecto Parque Eólico la Punta será financiado en un 80% por medios del inversionista,
contando con un crédito bancario el cual será simulado a 20 años a una tasa de interés igual a
4,5% anual. El monto del crédito bancario es igual a 333.196.151 USD y será cancelado en 20
cuotas anuales de 25.614.835USD pagando un monto total por el crédito de 512.296.708 USD.
La tabla de amortización se puede ver en el Anexo 2.

Página 87 de 124
6.4 Ingresos

Los ingresos que puede tener un parque eólico pueden ser de tres diferentes maneras, el primero
de ellos es por la venta de la energía generada, seguida de la venta de potencia y, por último,
por medios de venta de bonos de carbón. También se pueden estimar las utilidades de la venta
de energía con o sin retiros o ventas al mercado spot. A continuación, en la Ecuación 1 se puede
estimar las utilidades de una generadora sin retiros.

Ecuación 1. Utilidades sin retiro

𝑈 = 𝑃𝐺 × (𝐶𝑚𝑔 − 𝐶𝑜𝑝)
Donde:
U, es la utilidad para la central eólica
PG, es la potencia en MW generada por la central eólica
Cmg, es el costo marginal de la central eólica
Cop, es el costo de operación de la central eólica

Por otro lado, existe el mercado Spot que consiste en la venta de energías entre generadoras, su
forma de estimación se encuentra por medio de la ecuación NN que representa las utilidades de
una generadora con retiros.

Ecuación 2. Utilidades con retiro

𝑈 = 𝑃𝐺 × (𝐶𝑚𝑔 − 𝐶𝑜𝑝) + 𝑅 × (𝑃 − 𝐶𝑚𝑔)


Donde:
U, en la utilidad para la central eólica
PG, es la potencia en MW generada por la central eólica
Cmg, es el costo marginal de la central eólica
Cop, es el costo de operación de la central eólica
R, es el retiro en MW con contrato de venta del generador
P, es el precio de venta del retiro del generador

A continuación, se detallarán los tres tipos de ingresos con los cuales contará el proyecto.

6.4.1 Ingresos por venta de energía

Para describir los ingresos asociados por venta de energía, se determina la venta de suministro
energético mediante el ingreso a la licitación pública nacional e internacional para el suministro
de potencia y energía eléctrica, destinado a cubrir los consumos de sus clientes sometidos a
regulaciones de precios ubicados en sus zonas de concesión.

Página 88 de 124
El cumplimiento del artículo 131º la ley General de Servicios Eléctrico, DFL Nº 4 de 2006 del
Ministerio de Economía, fomento y reconstrucción, que fija el texto refundido, coordinando y
sistematizando del DFL Nº 1 de 1982 del Ministerio de Minería, en adelante e indistintamente
“LGSE”, a la comisión le corresponde diseñar, coordinar y dirigir el “proceso de licitación
pública” del presente año, cuyo objetivo es que las concesionarias de distribución dispongan de
contratos de suministro de largo plazo para satisfacer los consumos de sus clientes sometidos a
regulaciones de precio.

6.4.2 Ingresos por venta de bonos de carbón

El protocolo de Kioto es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el


Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global en un porcentaje
aproximado del al menos un 5%, dentro del periodo que va de 2008 a 2012 en comparación a
las emisiones a 1990. Para incentivar el cumplimiento de dicho compromiso, se permite que una
fracción de sus reducciones pueda ser materializada con adquisiciones de bonos de reducción
provenientes de países en vías de desarrollo. De esta forma, dichos bonos constituyen un
incentivo a la generación de energía a través de fuentes renovables como la energía solar y
eólica.

El pago por venta de bonos de carbón se realiza anualmente, y se hace en función de las
toneladas reducidas equivalentes de CO2, el precio de los bonos de carbón está determinadas en
3,3 USD/ton CO2 equivalente.

6.4.3 Ingresos por potencia de suficiencia

El objetivo del pago por potencia de suficiencia es asegurar la oferta energética en el tiempo, y
de esta forma mejorar la confiabilidad del sistema. De esta manera se premia la estabilidad y el
aporte en potencia que haga al sistema los generadores de energía, dicho aporte promueve la
satisfacción de la demanda energética en horarios donde alcanza su mayor demanda.

Para que una generadora pueda tener ingresos por conceptos de potencia de suficiencia, es
necesario determinar su “Potencia Firme”, la cual se determina según la potencia que dicha
central pueda aportar con una alta probabilidad en las horas de máxima exigencia del sistema,
esto bajo condiciones normales de operación. Por ende, la potencia que entrega al sistema el
parque eólico, está asociada a variables de viento y a la indisponibilidad propia de la tecnología.

El precio de la potencia de punta queda determinado por el costo marginal de la barra a la que
se conecta la central (Candelaria). El pago por potencia corresponde a la potencia firma

Página 89 de 124
multiplicado por el precio de la potencia según el nudo donde inyecta potencia la central
generadora.

Se evalúa la valorización de la venta de energía y potencia según:

Ecuación 3. Potencia de suficiencia

𝑃𝐹 = 𝑃𝐼 ∗ 𝐹𝑃 ∗ 95% ∗ 70%

Donde:

PF, corresponde a la potencia firma

PI, corresponde a la potencia instalada

FP, corresponde al facto de planta

95%, corresponde a la indisponibilidad asociadas a la tecnología

70% corresponde a la indisponibilidad asociadas al parque eólico

Mediante la ecuación NN es posible determinar el pago por conceptos de potencia:

Ecuación 4. Pago por concepto de potencia de suficiencia


𝐾𝑊 𝐾𝑊
𝑃𝑎𝑔𝑜 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑃𝐹 (𝑀𝑒𝑠) ∗ 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝐹𝑖𝑟𝑚𝑒(𝑈𝑆𝐷/ 𝑀𝑒𝑠)

6.5 Carta Gantt del proyecto

En este apartado se presentará la duración en años desde el estudio de prefactibilidad técnica


hasta su vida útil del proyecto eólico.

Ilustracion 6. Carta Gantt del Proyecto

Años
Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 … 38 39 40
Prefactibilidad
Evaluación ambiental
Financiamiento
Construcción
Producción

Fuente: Elaboración propia

Página 90 de 124
6.6 Flujo de caja

Para realizar la evaluación económica del Parque Eólico, se utilizará el método de descuento de
flujo de caja, ya que este procedimiento es el más apropiado para analizar la rentabilidad de un
proyecto de estas características. Este método recoge el valor producido por la generadora eólica
a lo largo de su vida útil, analizando la inversión que se va a implementar. Para poder realizar
este procedimiento, los ingresos y costos generados durante la explotación deben ser predecibles
con un elevado grado de certidumbre, además sus inversiones tienen que ser conocidas.

Para estimar la producción anual de MW del Proyecto, se realizó una simulación con una
variación desde más/menos un 7% de la producción obtenida en el apartado de evaluación del
recurso eólico, Capítulo IV, obteniendo un promedio fijo anual de 1.173.856 MW de producción
de energía eléctrica al año (ver simulación en Anexo 4). También se consideraron en este
apartado las pérdidas por transmisión de energía, estas corresponden a las pérdidas que se
producen por el cableado eléctrico donde se transporta la energía, siendo inversamente
proporcional a la cantidad de energía que transportan y fueron estimadas en un 1% de la
producción total. Por otro lado, se consideraron los reajustes en los costos variados en un
aumento del 5% cada 5 años, estos se pueden apreciar en el flujo de caja.

Mientras que el precio de venta por MW según la “Licitación Pública Nacional e Internacional
para el Suministro de Potencia y Energía Eléctrica para abastecer los consumos de clientes
sometidos a regulación de precios (Licitación de Suministro 2017/01)” es de 32,5 el MW, siendo
el valor más bajo en la historia de las licitaciones en Chile, todo esto según la Comisión Nacional
de Energías. También se aplica una depreciación lineal en los equipos, el desarrollo de este
último se puede observar en el Anexo 3. Adicionalmente entre los indicadores financieros se
calcula el Low Cost Of Energy (LCOE), este indica el costo de producir un MW de energía y
forma de cuantificar es la siguiente:

Ecuación 5. Estimación LCOE

∑𝑛𝑡=1 𝐼 + 𝐺 ∗ (1 − 𝐼𝑀) − 𝐷 ∗ 𝐼𝑀
𝐿𝐶𝑂𝐸 =
∑𝑛𝑡=1 𝐸 ∗ (1 − 𝐼𝑀)

Donde:

I, inversión

G, Gasto operacionales

D, depreciación

E, energía eléctrica generada

Página 91 de 124
IM, impuesto sobre la renta

N, horizonte económico

A continuación, se presentará el flujo de caja correspondiente al Parque Eólico La Punta.


Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
Ingresos de caja 43.740.108 USD 43.740.108 USD 43.740.108 USD 43.740.108 USD
Venta de energía
Produccion MW/año 1.175.811 MW 1.175.811 MW 1.175.811 MW 1.175.811 MW
Precio MW 33 USD 33 USD 33 USD 33 USD
Bono de carbon 1.546.250 USD 1.546.250 USD 1.546.250 USD 1.546.250 USD
Venta de potencia 3.980.000 USD 3.980.000 USD 3.980.000 USD 3.980.000 USD
Egresos de caja -2.970.797 USD -2.970.797 USD -2.970.797 USD -2.970.797 USD
Costos Variables
Mantención -1.763.717 USD -1.763.717 USD -1.763.717 USD -1.763.717 USD
Peaje -161.000 USD -161.000 USD -161.000 USD -161.000 USD
Costos Fijos
Arriendo Terreno -352.000 USD -352.000 USD -352.000 USD -352.000 USD
Seguros -180.000 USD -180.000 USD -180.000 USD -180.000 USD
Administración -514.080 USD -514.080 USD -514.080 USD -514.080 USD
Depreciación -11.614.000 USD -11.614.000 USD -11.614.000 USD -11.614.000 USD
Aerogeneradores -11.375.000 USD -11.375.000 USD -11.375.000 USD -11.375.000 USD
Otros -239.000 USD -239.000 USD -239.000 USD -239.000 USD
Financiamiento -14.993.827 USD -14.515.881 USD -14.016.428 USD -13.494.500 USD
Interes -$14.993.827 -$14.515.881 -$14.016.428 -$13.494.500
Resultado antes de impuesto 14.161.484 USD 14.639.430 USD 15.138.883 USD 15.660.811 USD
Impuestos 27% 3.823.601 USD 3.952.646 USD 4.087.498 USD 4.228.419 USD
Resultado después del impuesto 10.337.883 USD 10.686.784 USD 11.051.384 USD 11.432.392 USD
Depreciación 11.614.000 USD 11.614.000 USD 11.614.000 USD 11.614.000 USD
Aerogeneradores 11.375.000 USD 11.375.000 USD 11.375.000 USD 11.375.000 USD
Otros 239.000 USD 239.000 USD 239.000 USD 239.000 USD
Inversión
Equipos -348.420.000 USD
Obras civiles -59.355.189 USD
Servicios -8.720.000 USD
Prestamo 333.196.151 USD
Amortizacion -10.621.009 USD -11.098.954 USD -11.598.407 USD -12.120.335 USD
Flujo de caja neto -83.299.038 USD 11.330.875 USD 11.201.830 USD 11.066.977 USD 10.926.057 USD

Página 92 de 124
Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9
Ingresos de caja 43.740.108 USD 43.740.108 USD 43.740.108 USD 43.740.108 USD 43.740.108 USD
Venta de energía
Produccion MW/año 1.175.811 MW 1.175.811 MW 1.175.811 MW 1.175.811 MW 1.175.811 MW
Precio MW 33 USD 33 USD 33 USD 33 USD 33 USD
Bono de carbon 1.546.250 USD 1.546.250 USD 1.546.250 USD 1.546.250 USD 1.546.250 USD
Venta de potencia 3.980.000 USD 3.980.000 USD 3.980.000 USD 3.980.000 USD 3.980.000 USD
Egresos de caja -2.970.797 USD -3.067.032 USD -3.067.032 USD -3.067.032 USD -3.067.032 USD
Costos Variables
Mantención -1.763.717 USD -1.851.902 USD -1.851.902 USD -1.851.902 USD -1.851.902 USD
Peaje -161.000 USD -169.050 USD -169.050 USD -169.050 USD -169.050 USD
Costos Fijos
Arriendo Terreno -352.000 USD -352.000 USD -352.000 USD -352.000 USD -352.000 USD
Seguros -180.000 USD -180.000 USD -180.000 USD -180.000 USD -180.000 USD
Administración -514.080 USD -514.080 USD -514.080 USD -514.080 USD -514.080 USD
Depreciación -11.614.000 USD -11.614.000 USD -11.614.000 USD -11.614.000 USD -11.614.000 USD
Aerogeneradores -11.375.000 USD -11.375.000 USD -11.375.000 USD -11.375.000 USD -11.375.000 USD
Otros -239.000 USD -239.000 USD -239.000 USD -239.000 USD -239.000 USD
Financiamiento -12.949.085 USD -12.379.126 USD -11.783.519 USD -14.453.725 USD -10.510.693 USD
Interes -$12.949.085 -$12.379.126 -$11.783.519 -$14.453.725 -$10.510.693
Resultado antes de impuesto 16.206.226 USD 16.679.949 USD 17.275.556 USD 14.605.350 USD 18.548.383 USD
Impuestos 27% 4.375.681 USD 4.503.586 USD 4.664.400 USD 3.943.444 USD 5.008.063 USD
Resultado después del impuesto 11.830.545 USD 12.176.363 USD 12.611.156 USD 10.661.905 USD 13.540.319 USD
Depreciación 11.614.000 USD 11.614.000 USD 11.614.000 USD 11.614.000 USD 11.614.000 USD
Aerogeneradores 11.375.000 USD 11.375.000 USD 11.375.000 USD 11.375.000 USD 11.375.000 USD
Otros 239.000 USD 239.000 USD 239.000 USD 239.000 USD 239.000 USD
Inversión
Equipos
Obras civiles
Servicios
Prestamo
Amortizacion -12.665.750 USD -13.235.709 USD -13.831.316 USD -14.453.725 USD -15.104.143 USD
Flujo de caja neto 10.778.795 USD 10.554.654 USD 10.393.840 USD 7.822.180 USD 10.050.176 USD

Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14


Ingresos de caja 43.740.108 USD 43.740.108 USD 43.740.108 USD 43.740.108 USD 43.740.108 USD
Venta de energía
Produccion MW/año 1.175.811 MW 1.175.811 MW 1.175.811 MW 1.175.811 MW 1.175.811 MW
Precio MW 33 USD 33 USD 33 USD 33 USD 33 USD
Bono de carbon 1.546.250 USD 1.546.250 USD 1.546.250 USD 1.546.250 USD 1.546.250 USD
Venta de potencia 3.980.000 USD 3.980.000 USD 3.980.000 USD 3.980.000 USD 3.980.000 USD
Egresos de caja -3.067.032 USD -3.163.268 USD -3.163.268 USD -3.163.268 USD -3.163.268 USD
Costos Variables
Mantención -1.851.902 USD -1.940.088 USD -1.940.088 USD -1.940.088 USD -1.940.088 USD
Peaje -169.050 USD -177.100 USD -177.100 USD -177.100 USD -177.100 USD
Costos Fijos
Arriendo Terreno -352.000 USD -352.000 USD -352.000 USD -352.000 USD -352.000 USD
Seguros -180.000 USD -180.000 USD -180.000 USD -180.000 USD -180.000 USD
Administración -514.080 USD -514.080 USD -514.080 USD -514.080 USD -514.080 USD
Depreciación -11.614.000 USD -11.614.000 USD -11.614.000 USD -11.614.000 USD -11.614.000 USD
Aerogeneradores -11.375.000 USD -11.375.000 USD -11.375.000 USD -11.375.000 USD -11.375.000 USD
Otros -239.000 USD -239.000 USD -239.000 USD -239.000 USD -239.000 USD
Financiamiento -9.831.006 USD -9.120.734 USD -8.378.499 USD -7.602.864 USD -6.792.325 USD
Interes -$9.831.006 -$9.120.734 -$8.378.499 -$7.602.864 -$6.792.325
Resultado antes de impuesto 19.228.069 USD 19.842.106 USD 20.584.340 USD 21.359.975 USD 22.170.514 USD
Impuestos 27% 5.191.579 USD 5.357.368 USD 5.557.772 USD 5.767.193 USD 5.986.039 USD
Resultado después del impuesto 14.036.490 USD 14.484.737 USD 15.026.568 USD 15.592.782 USD 16.184.475 USD
Depreciación 11.614.000 USD 11.614.000 USD 11.614.000 USD 11.614.000 USD 11.614.000 USD
Aerogeneradores 11.375.000 USD 11.375.000 USD 11.375.000 USD 11.375.000 USD 11.375.000 USD
Otros 239.000 USD 239.000 USD 239.000 USD 239.000 USD 239.000 USD
Inversión
Equipos
Obras civiles
Servicios
Prestamo
Amortizacion -15.783.829 USD -16.494.102 USD -17.236.336 USD -18.011.971 USD -18.822.510 USD
Flujo de caja neto 9.866.661 USD 9.604.635 USD 9.404.232 USD 9.194.811 USD 8.975.965 USD

Página 93 de 124
Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19
Ingresos de caja 43.740.108 USD 43.740.108 USD 43.740.108 USD 43.740.108 USD 43.740.108 USD
Venta de energía
Produccion MW/año 1.175.811 MW 1.175.811 MW 1.175.811 MW 1.175.811 MW 1.175.811 MW
Precio MW 33 USD 33 USD 33 USD 33 USD 33 USD
Bono de carbon 1.546.250 USD 1.546.250 USD 1.546.250 USD 1.546.250 USD 1.546.250 USD
Venta de potencia 3.980.000 USD 3.980.000 USD 3.980.000 USD 3.980.000 USD 3.980.000 USD
Egresos de caja -3.163.268 USD -3.259.504 USD -3.259.504 USD -3.259.504 USD -3.259.504 USD
Costos Variables
Mantención -1.940.088 USD -2.028.274 USD -2.028.274 USD -2.028.274 USD -2.028.274 USD
Peaje -177.100 USD -185.150 USD -185.150 USD -185.150 USD -185.150 USD
Costos Fijos
Arriendo Terreno -352.000 USD -352.000 USD -352.000 USD -352.000 USD -352.000 USD
Seguros -180.000 USD -180.000 USD -180.000 USD -180.000 USD -180.000 USD
Administración -514.080 USD -514.080 USD -514.080 USD -514.080 USD -514.080 USD
Depreciación -11.614.000 USD -11.614.000 USD -11.614.000 USD -11.614.000 USD -11.614.000 USD
Aerogeneradores -11.375.000 USD -11.375.000 USD -11.375.000 USD -11.375.000 USD -11.375.000 USD
Otros -239.000 USD -239.000 USD -239.000 USD -239.000 USD -239.000 USD
Financiamiento -18.822.510 USD -5.060.184 USD -4.135.225 USD -3.168.642 USD -2.158.563 USD
Interes -$18.822.510 -$5.060.184 -$4.135.225 -$3.168.642 -$2.158.563
Resultado antes de impuesto 10.140.329 USD 23.806.420 USD 24.731.379 USD 25.697.961 USD 26.708.040 USD
Impuestos 27% 2.737.889 USD 6.427.733 USD 6.677.472 USD 6.938.450 USD 7.211.171 USD
Resultado después del impuesto 7.402.440 USD 17.378.686 USD 18.053.907 USD 18.759.512 USD 19.496.869 USD
Depreciación 11.614.000 USD 11.614.000 USD 11.614.000 USD 11.614.000 USD 11.614.000 USD
Aerogeneradores 11.375.000 USD 11.375.000 USD 11.375.000 USD 11.375.000 USD 11.375.000 USD
Otros 239.000 USD 239.000 USD 239.000 USD 239.000 USD 239.000 USD
Inversión
Equipos
Obras civiles
Servicios
Prestamo
Amortizacion -19.669.523 USD -20.554.651 USD -21.479.611 USD -22.446.193 USD -23.456.272 USD
Flujo de caja neto -653.083 USD 8.438.035 USD 8.188.296 USD 7.927.319 USD 7.654.597 USD

Año 20 Año 21 Año 22 Año 23 Año 24


Ingresos de caja 43.740.108 USD 43.740.108 USD 43.740.108 USD 43.740.108 USD 43.740.108 USD
Venta de energía
Produccion MW/año 1.175.811 MW 1.175.811 MW 1.175.811 MW 1.175.811 MW 1.175.811 MW
Precio MW 33 USD 33 USD 33 USD 33 USD 33 USD
Bono de carbon 1.546.250 USD 1.546.250 USD 1.546.250 USD 1.546.250 USD 1.546.250 USD
Venta de potencia 3.980.000 USD 3.980.000 USD 3.980.000 USD 3.980.000 USD 3.980.000 USD
Egresos de caja -3.259.504 USD -3.355.740 USD -3.355.740 USD -3.355.740 USD -3.355.740 USD
Costos Variables
Mantención -2.028.274 USD -2.116.460 USD -2.116.460 USD -2.116.460 USD -2.116.460 USD
Peaje -185.150 USD -193.200 USD -193.200 USD -193.200 USD -193.200 USD
Costos Fijos
Arriendo Terreno -352.000 USD -352.000 USD -352.000 USD -352.000 USD -352.000 USD
Seguros -180.000 USD -180.000 USD -180.000 USD -180.000 USD -180.000 USD
Administración -514.080 USD -514.080 USD -514.080 USD -514.080 USD -514.080 USD
Depreciación -11.614.000 USD -11.614.000 USD -11.614.000 USD -11.614.000 USD -11.614.000 USD
Aerogeneradores -11.375.000 USD -11.375.000 USD -11.375.000 USD -11.375.000 USD -11.375.000 USD
Otros -239.000 USD -239.000 USD -239.000 USD -239.000 USD -239.000 USD
Financiamiento -1.103.031 USD 0 USD 0 USD 0 USD 0 USD
Interes -$1.103.031
Resultado antes de impuesto 27.763.572 USD 28.770.368 USD 28.770.368 USD 28.770.368 USD 28.770.368 USD
Impuestos 27% 7.496.165 USD 7.767.999 USD 7.767.999 USD 7.767.999 USD 7.767.999 USD
Resultado después del impuesto 20.267.408 USD 21.002.368 USD 21.002.368 USD 21.002.368 USD 21.002.368 USD
Depreciación 11.614.000 USD 11.614.000 USD 11.614.000 USD 11.614.000 USD 11.614.000 USD
Aerogeneradores 11.375.000 USD 11.375.000 USD 11.375.000 USD 11.375.000 USD 11.375.000 USD
Otros 239.000 USD 239.000 USD 239.000 USD 239.000 USD 239.000 USD
Inversión
Equipos
Obras civiles
Servicios
Prestamo
Amortizacion -24.511.804 USD
Flujo de caja neto 7.369.604 USD 32.616.368 USD 32.616.368 USD 32.616.368 USD 32.616.368 USD

Página 94 de 124
Año 25 Año 26 Año 27 Año 28 Año 29 Año 30
Ingresos de caja 43.740.108 USD 43.740.108 USD 43.740.108 USD 43.740.108 USD 43.740.108 USD 43.740.108 USD
Venta de energía
Produccion MW/año 1.175.811 MW 1.175.811 MW 1.175.811 MW 1.175.811 MW 1.175.811 MW 1.175.811 MW
Precio MW 33 USD 33 USD 33 USD 33 USD 33 USD 33 USD
Bono de carbon 1.546.250 USD 1.546.250 USD 1.546.250 USD 1.546.250 USD 1.546.250 USD 1.546.250 USD
Venta de potencia 3.980.000 USD 3.980.000 USD 3.980.000 USD 3.980.000 USD 3.980.000 USD 3.980.000 USD
Egresos de caja -3.355.740 USD -3.451.976 USD -3.451.976 USD -3.451.976 USD -3.451.976 USD -3.451.976 USD
Costos Variables
Mantención -2.116.460 USD -2.204.646 USD -2.204.646 USD -2.204.646 USD -2.204.646 USD -2.204.646 USD
Peaje -193.200 USD -201.250 USD -201.250 USD -201.250 USD -201.250 USD -201.250 USD
Costos Fijos
Arriendo Terreno -352.000 USD -352.000 USD -352.000 USD -352.000 USD -352.000 USD -352.000 USD
Seguros -180.000 USD -180.000 USD -180.000 USD -180.000 USD -180.000 USD -180.000 USD
Administración -514.080 USD -514.080 USD -514.080 USD -514.080 USD -514.080 USD -514.080 USD
Depreciación -11.614.000 USD -11.614.000 USD -11.614.000 USD -11.614.000 USD -11.614.000 USD -11.614.000 USD
Aerogeneradores -11.375.000 USD -11.375.000 USD -11.375.000 USD -11.375.000 USD -11.375.000 USD -11.375.000 USD
Otros -239.000 USD -239.000 USD -239.000 USD -239.000 USD -239.000 USD -239.000 USD
Financiamiento 0 USD 0 USD 0 USD 0 USD 0 USD 0 USD
Interes
Resultado antes de impuesto 28.770.368 USD 28.674.132 USD 28.674.132 USD 28.674.132 USD 28.674.132 USD 28.674.132 USD
Impuestos 27% 7.767.999 USD 7.742.016 USD 7.742.016 USD 7.742.016 USD 7.742.016 USD 7.742.016 USD
Resultado después del impuesto 21.002.368 USD 20.932.116 USD 20.932.116 USD 20.932.116 USD 20.932.116 USD 20.932.116 USD
Depreciación 11.614.000 USD 11.614.000 USD 11.614.000 USD 11.614.000 USD 11.614.000 USD 11.614.000 USD
Aerogeneradores 11.375.000 USD 11.375.000 USD 11.375.000 USD 11.375.000 USD 11.375.000 USD 11.375.000 USD
Otros 239.000 USD 239.000 USD 239.000 USD 239.000 USD 239.000 USD 239.000 USD
Inversión
Equipos
Obras civiles
Servicios
Prestamo
Amortizacion
Flujo de caja neto 32.616.368 USD 32.546.116 USD 32.546.116 USD 32.546.116 USD 32.546.116 USD 32.546.116 USD

Fuente: Elaboración propia

6.7 Indicadores de rentabilidad

Los principales indicadores de rentabilidad del proyecto son el Valor Actual Neto (VAN) que
trata del valor financiero hoy en día de los flujos de caja futuros generadores por la inversión, y
la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) que es el tipo de interés al que hay que descontar los flujos
de caja para obtener un VAN igual a cero. Mientras que otro factor de importancia viene dado
por la tasa de descuento, teniendo directa relación con el VAN, ya que trae a la fecha actual
estos flujos. Para realizar estas estimaciones, se ocupó una tasa de descuento igual a 10%.
Finalmente, LCOE indica el costo que posee la generadora de producir un MW de energía.

Indicadores financieros
Tasa de LCOE PRI
descuento VAN TIR
10% 108.924.213 USD 13,33% 29,4 USD 6,1 años

Fuente: Elaboración propia

Página 95 de 124
Como se observar en la Tabla 27, el Proyecto resulta ser económicamente viable, ya que el VAN
es positivo, por ende, se financia autónomamente y deja utilidades para la empresa generadora.
Por otro lado, la TIR es mayor a la tasa de descuento, indicando de igual forma la rentabilidad
del Proyecto. Así mismo, el Periodo de Retorno de la Inversión (PRI) es de 6 años
aproximadamente. Por último, el LCOE es menor al precio de venta,

indica el costo de producción de 1 MW que posee la generadora, siendo este último menor al
precio de venta, de esta forma, se obtendrán utilidades para el proyecto.

Cabe destacar que este tipo de proyectos generalmente son sin fines de lucro, sino fines
estratégicos relacionados con la necesidad de las empresas eléctricas de justificar parte de su
generación total con uno de ERNC.

6.8 Análisis de sensibilidad

Como se pudo apreciar en el flujo de caja proyectado anteriormente, se concluye que el ítem
que más aporta a los ingresos generados por el Proyecto es por conceptos de venta de energía.
Por otra parte, el mayor costo corresponde a los de la inversión inicial. Por esto, es fundamental
realizar un estudio de sensibilidad analizando las principales variables que puedan afectar
directamente la rentabilidad del proyecto, es decir el VAN y a la TIR.

Para este apartado se realizó un análisis de sensibilidad con el complemento de Microsoft Excel
Crystal Ball, el cual se analizaron las variables de inversión inicial, precio de venta de la energía
(USD/MW), tasa de descuento, OPEX de mantenimiento de los aerogeneradores, el factor de
planta y, por último, la tasa de interés correspondiente al financiamiento. Para ello se dispusieron
de tres escenarios, el primero de ellos es el valor más probable, luego escenario más pesimista
para la variable y por último el optimista. Los nombrado anteriormente se puede apreciar en la
Tabla 28.

Página 96 de 124
Supuestos análisis de sensibilidad
Variables
Función
de Mas probable Pesimista Optimista
distribución
simulación
1.050.000 1.250.000 750.000
Inversión Normal
USD/MW USD/MW USD/MW
Precio 32,5 22,0 40,0
Triangular
energía USD/MW USD/MW USD/MW
Tasa de
10,0% 15,0% 2,0% Triangular
descuento
OPEX 1,5 USD/MW 7,5 USD/MW 2 USD/MW Normal
Factor de
41,3% 22% 55% Normal
planta
Tasa de
4,5% 10% 2% Triangular
interés
Fuente: Extraído de Crystal Ball

Para esto, el número de pruebas ejecutadas por el Crystal Ball fueron 5.000 con un nivel de
confianza del 95%, mientras que el caso base es el valor del VAN que nos entregó en el flujo
de caja igual a 109.083.566 USD. El informe completo de este apartado se puede encontrar en
el Anexo 5.

Gráfico 7. Valor presente Parque Eólico La Punta

Fuente: Extraída de Crystal Ball

Página 97 de 124
En el Gráfico 7 se aprecia el valor presente del Parque Eólico La Punta, contando con una certeza
de un 98,55% que el proyecto sea rentable, es decir que el VAN sea mayor o igual a cero.

Por otra parte, en la Tabla 29 se observa los datos de sensibilidad entregados por el Crystal Ball
según las variables que se están analizando.

Datos de sensibilidad
Datos de sensibilidad
Suposiciones VAN
Factor de planta · Mas probable 0,515
Inversión · Mas probable -0,178
OPEX · Mas probable -0,131
Precio energía eléctrica · Mas probable 0,492
Tasa de descuento · Mas probable -0,512
Tasa de interés · Mas probable -0,285
Fuente: Extraído de Crystal Ball

Para analizar de mejor manera los datos de sensibilidad, se crea el Gráfico 8 que representan de
forma visual las variables que están en estudios.

Gráfico 8. Análisis de sensibilidad

Análisis de sensibilidad

Tasa de interes · Mas probable

Tasa de descuento · Mas probable

Precio energia electrica · Mas probable

OPEX · Mas probable

Inversion · Mas probable

Factor de planta · Mas probable

-0,600 -0,400 -0,200 0,000 0,200 0,400 0,600

Fuente: Elaboración propia

El Gráfico 8 muestra el histograma sobre la ponderación de las variables en estudio que más
afectan la rentabilidad del Proyecto. Las variables que se encuentran al costado derecho del
gráfico visto anteriormente, indican que al aumentar esta misma impacta de forma positiva en
la rentabilidad del Parque, mientras que las variables que se encuentran al costado izquierdo

Página 98 de 124
indican que al aumentar impactan de forma negativa en la rentabilidad de este mismo. Por otro
lado, las 3 principales variables que se deben tener en consideración, ya que tienen un alto
porcentaje de ponderación en valor absoluto, son precisamente el precio de la energía, el factor
de planta y la tasa de descuento. Esto indica que la banda de precios de venta de la energía debe
ser mínimo en relación con el escenario más probable y el pesimista, ya que afecta en gran
medida en él VAN del Proyecto. Por otro lado, el factor de planta es una variable que no se
puede tener ni el más mínimo control de ella, pero si es posible escoger el lugar del
emplazamiento, por esto, es fundamental el estudio del recurso eólico para localizar el Parque
en una posición estratégica para maximizar esta variable. La tasa de descuento para estos
proyectos generalmente es del 10% y depende de variables externas. La tasa de interés la fija el
banco donde se solicite el crédito o préstamo para el financiamiento, por ende, es importante
cotizar en la mayor cantidad de estas entidades para optar a la mejor oferta en este mercado.
Finalmente, las variables de inversión inicial, tasa de descuento y OPEX de mantenimiento no
se encuentran con un nivel de sensibilidad tan elevado en comparación con las otras variables.
Esto quiere decir que se puede contar con rangos más amplios en comparación con los otros
apartados. Una estrategia que se contempla para el OPEX de mantenimiento, ya que esta
variable si puede ser manipulada en algunos aspectos, es contar con un equipo de mantenimiento
propio dentro de la organización del Parque eólico o pedir al proveedor que realice esta
actividad, y no externalizarla, ya que es se puede disparar estos costos y perjudicar la
rentabilidad del negocio.

Página 99 de 124
CAPÍTULO VII

VII. RIESGOS
7.1 Análisis de los riesgos

A continuación, se nombrarán los riesgos encontrados en las fases de construcción, operación y


cierre a lo largo del proyecto

Riesgos

N.º Riesgo
1 Aguas servidas
2 Accidentes laborales
3 Residuos peligros
4 Riesgos naturales
5 Campos electromagnéticos
6 Control del polvo
7 Robos
8 Protestas de la comunidad
9 Arqueología
10 Movimiento de tierra
11 Restos orgánicos
12 Emisiones de gases de combustión
Fuente: elaboración propia

7.2 Análisis cualitativos de los riesgos

En el siguiente apartado, se combinará la probabilidad de ocurrencia e impacto económico de


dichos riesgos. A continuación, se presenta la Tabla 31 en donde indica los rangos mediante las
cuales se medirán dichos riesgos.

Página 100 de 124


Probabilidad de ocurrencia

Probabilidad de
Nombre
ocurrencia
20-0 Muy probable
40-21 Probable
60-41 Regular
80-61 Poco probable
Muy poco
100-81
probable
Fuente: Elaboración propia.

Impacto económico de un riesgo.

Impacto
Nombre
económico
100-81 Muy elevado
80-61 Elevado
60-41 Medio
40-21 Irrelevante
Muy
20-0
irrelevante
Fuente: Elaboración propia

Página 101 de 124


Probabilidad de ocurrencia por impacto económico

Impacto
Riesgo Probabilidad Impacto económico
N.º esperado
1 Aguas servidas 20 40 800
2 Accidentes laborales 80 80 6400
3 Residuos peligros 80 75 6000
4 Riesgos naturales 20 60 1200
5 Campos electromagnéticos 20 40 800
6 Control del polvo 40 65 2600
7 Robos 50 50 2500
8 Protestas de la comunidad 60 80 4800
9 Arqueología 20 40 800
10 Movimiento de tierra 40 70 2800
11 Restos orgánicos 60 45 2700
12 Emisiones de gases de combustión 40 65 2600
Fuente: Elaboración propia

Plan de respuesta

Rango Amenazas Oportunidades


>8000 Evitar Explorar
6000-7900 Transferir Asociarse
2500-5900 Mitigar Mejorar
<2500 Aceptar Aceptar
Fuente: Elaboración propia

Página 102 de 124


Estrategia ante el riesgo

Impacto
Riesgo Probabilidad Impacto económico Estrategia
N.º esperado
1 Aguas servidas 20 40 800 Aceptar

2 Accidentes laborales 80 80 6400 Transferir

3 Residuos peligros 80 75 6000 Transferir

4 Riesgos naturales 20 60 1200 Aceptar

5 Campos electromagnéticos 20 40 800 Aceptar

6 Control del polvo 40 65 2600 Mitigar

7 Robos 50 50 2500 Mejorar

8 Protestas de la comunidad 60 80 4800 Mejorar

9 Arqueología 20 40 800 Aceptar

10 Movimiento de tierra 40 70 2800 Mitigar

11 Desechos orgánicos 60 45 2700 Mitigar

Emisiones de gases de
40 65 2600
12 combustión Mitigar

Fuente: Elaboración propia

7.3 Plan de acción

En este apartado, se propondrán distintas medidas ante cada riesgo mencionado anteriormente

Aguas servidas: La instalación de faena en el área del proyecto contempla una planta de
tratamiento de aguas servidas, esta pretende abastecer al personal en la fase de construcción del
proyecto estimadas como máximo en 408 personas. La planta tiene por objetivo limpiar las
aguas servidas del campamento hasta alcanzar un grado de reutilización en riegos de caminos,
sin riesgos para la salud humana y en el medio ambiente, cumpliendo siempre con la normativa
nacional. Por otro lado, se encuentran los baños químicos que serán ubicados según la necesidad
de cada actividad a lo largo del área del Proyecto, la empresa prestante del servicio será la
encargada de retirar estos residuos 2 veces por semana como mínimo.

Página 103 de 124


Robos: Se debe tener en cuenta los robos de instrumentos, maquinarias y recursos de
construcción dentro del área del Proyecto. Para esto se dispondrá de dos guardias de seguridad
que registre las entradas y salidas de cada vehículo que entre al recinto, además de anotar la hora
de entrada y salida de los conductores. También se contará con dos guardias adicionales que
rondarán el área del Parque Eólico en camioneta. Adicionalmente, se implementarán cámaras
de seguridad ubicadas estratégicamente en zonas de construcción y entradas de acceso al Parque.
Este servicio lo realizará una empresa externa que cumpla con los requisitos anteriormente
mencionados.

Accidentes laborales: Se dispondrán de Ingenieros en Prevención de Riesgos que se preocupen


de mitigar este apartado. Ellos serán los encargados de preservar la integridad física al igual que
la salud de los trabajadores en fase de construcción, además serán los encargados de fiscalizar
el cumplimiento de la correcta utilización de los elementos de protección personal (EPP). En
casos de ocurrencia de accidentes dentro del área del proyecto, se dispondrá de una enfermería
ubicada en la instalación de faena o también llamado casino, que contará con una ambulancia
en caso de ser necesario el traslado de un trabajador a un centro asistencial. Para los casos más
graves, se gestionará el contacto de un helicóptero.

Emisiones de gases de combustión: Estos gases son emitidos por los vehículos motorizados
utilizados para el Proyecto, para tener control y manejo de ellos, deben tener toda la
documentación al día de la planta de revisión técnica, para asegurar el cumplimiento de la norma
nacional de emisiones de gases. Además, se creará un Check List para verificar el cumplimiento
de esta medida.

Residuos peligrosos: Se almacenarán estos residuos en tambores especiales, sellados y


debidamente etiquetados en los botaderos del Proyecto. Los residuos serán trasladados en
conformidad a la normativa aplicable (D.S. Nº 148/2004 del Ministerio de Salud). De la misma
forma serán recolectados los residuos industriales para depositarlos en zonas especiales dentro
de la faena.

Control del polvo: Para mitigar esta medida se regarán los caminos al menos dos veces al día
con agua industrial a través de camiones aljibe, esto servirá para no levantar polvo en los
caminos, ya que el polvo en el aire reduce considerablemente el campo visual de los conductores
que circulan por caminos de acceso internos a los aerogeneradores.

Desechos orgánicos: Los desechos orgánicos serán recolectados en recipientes y trasladados


hasta los botaderos del Parque. Los residuos serán depositados en bateas distribuidas en los
diferentes centros de trabajo y casino para retirarlos semanalmente desde los botaderos para su
depósito final en el vertedero municipal de la comuna de Mostazal.

Página 104 de 124


Protestas de la comunidad: Para evitar este riesgo, se debe mantener una buena comunicación
con las comunidades aledañas. Para esto se creará un plan de manejo comunitario y su función
principal es mantener a las comunidades informadas sobre el Proyecto, ya sea en temas
ambientales, tecnología empleada, tasas de avances, entre otros. También se emplearán
reuniones mensuales para informar todo tipo de procedimiento a realizar e instalar paneles
informativos. Este plan de manejo comunitario estará vigente antes de la construcción del
Parque y en fase de operación de este mismo.

7.4 Plan de acción para la RCA

En este apartado se implementará un plan de acción para la RCA vista en el Estudio del Impacto
Ambiental, Capitulo III.

Flora y vegetación

Para este apartado se implementará un plan de medida de compensación con respecto a la


disminución de la superficie de bosque nativo generado por la construcción del proyecto. Las
actividades de construcción del Parque Eólico conllevará una disminución de la superficie de
bosque nativo, razón por la cual se ha determinado una medida de compensación por la pérdida
de la vegetación natural, que tiene por objetivo incrementar y mejorar las áreas de bosque nativo
que se encuentran actualmente degradadas ya sea por efectos antrópicos o por eventos naturales,
que han generado espacios sin cubierta vegetal y que han sido o pueden ser cubiertos por
malezas o especies invasoras introducidas.

Estas medidas se enfocarán principalmente en la introducción de plantas del tipo forestal


esclerófilo, tales como quillay, litre, espino y peumo, que por lo demás son las identificadas en
la vegetación natural presente en el área de influencia. El número de individuos a introducir se
ha determinado en base al doble de plantas en la reforestación definida en el Estudio de Impacto
Ambiental, Capitulo III, es decir 1.400 plantas del tipo forestal esclerófilo; adicionalmente se
enriquecerá con 300 individuos de especies arbustivas como huingan para aportar al cubrimiento
vegetal por estratos y 200 individuos de frangel, especie identificada en el área y que además
presenta problemas de conservación. El total de plantas será de 1.900, distribuidas de la
siguiente manera:

Página 105 de 124


Forestación RCA

Nombre común N.º individuos

Peumo 300

Litre 300

Espino 400

Quillay 200

Boldo 200

Huingan 300

Frangel 200

Total 1.900

Fuente: EIA Parque Eólico La Punta SPA.

Las plantas provendrán de viveros locales, en todas las opciones se deberá asegurar el adecuado
manejo y manipulación de las plantas para cumplir con los objetivos del plan. Por otro lado, el
material vegetal debe poseer ciertas características como altura mínima de los individuos que
aseguren una mayor tasa de sobrevivencia luego de la plantación (altura mínima de 30 cm).
Junto con lo anterior, deben corresponder a individuos sanos y vigorosos.

Fauna terrestre

Se ha elaborado un plan de mitigación y compensación para los riesgos considerables en la fauna


debido a la construcción del Proyecto, estableciendo directrices tendientes a disminuir los
efectos negativos sobre individuos de aves, reptiles y mamíferos. Para todo esto se consideraron
tres medidas de mitigación para el impacto de colisiones de individuos de cóndor con los
aerogeneradores.

La primera de ellas consiste en aumentar la visibilidad de los aerogeneradores y por consiguiente


reducir la colisión de las aves, utilizando patrones y colores ubicados en las aspas, que son
conspicuos para las aves cuando este se encuentra en movimiento. Una alternativa probada en
algunas especies de aves rapaces es el uso de patrones con bandas de ondas cuadradas a lo largo
de las aspas, o combinación de un aspa de color negro con dos aspas blancas.

Página 106 de 124


La segunda medida consiste en determinar las áreas de riesgo. El objetivo de esta medida es
determinar un área de mayor probabilidad de riesgo para el impacto de colisión, ya sea
permanente o temporal, considerando que el elemento crítico en este efecto es el radio de giro
de las aspas de los aerogeneradores. La determinación de esta área de riesgo permitirá enfocar
en ella las acciones para disminuir la probabilidad de colisiones. El riesgo de colisión de un
cóndor aumenta cuando las aves detectan la oportunidad de alimento, es decir, animales muertos
que estén detenidos por un tiempo prolongado o caídos. Al evidenciar algunas de estas
situaciones, los individuos comienzan a sobrevolar la zona y a descender lentamente hasta
verificar si hay disponibilidad de carroña para alimentarse, siendo esta acción la que aumenta el
riesgo de ocurrencia del impacto. El propósito de establecer estas zonas es activar un plan de
acción asociado a la presencia de ganado, que será ejecutado por una cuadrilla de vigilancia y
control, liderada por los operarios del Proyecto, en coordinación y colaboración con los
ganaderos que se encuentren en las áreas veranadas.

Finalmente, la última medida de mitigación es instalar ahuyentadores acústicos. Estos aparatos


serán instalados en cada aerogenerador en la góndola de este último específicamente. Estos
ahuyentadores tienen un sensor que puede detectar las aves en pleno vuelo y emitir un sonido
desagradable para ellas, que evita que se sigan acercando al área de peligro. La sensibilidad de
su radar puede ajustarse para activar la alarma sonora a cierta distancia con un máximo de
alcance de 300 m2.

Página 107 de 124


CAPITULO VIII

VIII. CONCLUSIONES
Las ERNC han tenidos una importante evolución tanto en mejora de tecnología como
disminución de costos durante los últimos 5 años, sobre todo el caso de la Energía Eólica. Esto
ha permitido que haya un aumento en la participación de este tipo de energía en la matriz
energética del país, viéndose como mayores beneficiarios el planeta por la disminución de
emisiones de CO2 hacia la atmósfera y los usuarios finales ya que la energía de este tipo
disminuye el precio final de la energía eléctrica.

Este tipo de proyecto se ha caracterizado por tener que realizar una gran inversión inicial para
recuperarla a largo plazo. En este caso la inversión inicial fue dividida en tres grandes rasgos,
la cual el 83,7% es en la adquisición de los aerogeneradores y equipos para la subestación
eléctrica elevadora y torres de control, un 14,25% en obras civiles considerando recursos de
maquinaria, materiales y mano de obra, para finalmente, un 2,1% en servicios entre ellos el
Estudio de Impacto Ambiental y seguros.

Cabe destacar que en años anteriores Chile no contaba con un estudio del recurso eólico
detallado para la implementación de las instalaciones del recurso eólico, por lo mismo para
realizar este tipo de estudios, era necesario destinar grandes cantidades de dinero para llevarlas
a cabo, haciéndolo aún más costoso. Hoy en día existe una herramienta del Ministerio de Energía
llamado Explorador Eólico, este consiste en un mapa para explorar el recurso eólico en todo el
territorio del país de forma pública y totalmente gratuita. Todo esto ha sido satisfactorio para
impulsar aún más este tipo de proyectos en nuestro país, ya que es importante que el Gobierno
Nacional impulse la implementación de las energías renovables, todo esto sumado a la mejora
y disminución de costo de los equipos, hacen que empresas estén dispuestas a invertir en estas
mismas, obteniendo energía limpia y sustentable.

Mediante el Explorador Eólico descrito anteriormente, se estudió el recurso presente en la VI


Región, donde se determina su densidad de potencia eólica y su velocidad media del viento,
características que hacen de este lugar, un terreno apropiado para la instalación del Parque
Eólico. Mediante el explorador se pudo determinar que la velocidad promedio del viento es de
9,3 m/s, variando esta misma en las diferentes estaciones del año, siendo la de mayor interés en
otoño e invierno aumentando la velocidad promedio a 11,3 m/s, lo que convierte la zona en un
lugar atractivo para la producción de energía eléctrica a partir de este recurso.

Tras la realización del estudio económico del Proyecto, se observaron valores favorables para
la realización de este mismo, obteniendo un VAN igual a 108.924.213 USD, una TIR de 13,33%
siendo esta mayor a la tasa de descuento y una LCOE de 29,4 USD estando por debajo del precio
de venta de la energía, por lo mismo generando utilidades para la generadora. Cabe destacar que

Página 108 de 124


el Proyecto fue evaluado al valor promedio de la licitación de energía del 2017 siendo esta
última 32,5 USD el MW. Por otro lado, mediante el estudio de análisis de sensibilidad que
acorde a los escenarios de simulación, existe una probabilidad del 98,55% que el VAN sea
positivo, además se determinaron que los parámetros más importantes que afectan la
rentabilidad del Proyecto son el precio de la energía y el factor de planta, por esto es de gran
importancia determinar muy bien la zona del emplazamiento del Parque y realizar un buen
estudio del recurso eólico, ya que es aquí donde se determina la disponibilidad de este recurso
a lo largo de su vida útil. Por otra parte, la estimación del periodo de fase de construcción del
Parque Eólico es de 21 meses, mientras que la fase de operación y vida útil es estimada en 30
años y, por último, la fase de cierre que contempla el desmantelamiento del Proyecto es de 18
meses.

En conclusiones generales, el Proyecto cumple con los requerimientos formales,


medioambientales y financieros establecidos por las normas tanto nacionales como locales
pertinentes a la Región Bernardo O’Higgins, por lo mismo el Parque Eólico La Punta se
considera factible tanto desde un punto de vista técnico como económico.

Página 109 de 124


BIBLIOGRAFÍA
Aguirre., P. E. (2021). PARQUE EÓLICO LOMAS DE TALTAL. Antofagasta :
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.

Carrillo, G. (2015). “EVALUACIÓN DE LA PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA


DE UNA PLANTA DE SECADO DE ALGAS EN CALETA TUMBES”. Concepcion .

Chile, G. d. (22 de Mayo de 1985). Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Obtenido


de SEC: https://www.sec.cl/home-acerca-de-sec/

Codegua, I. M. (02 de Enero de 2021). Ilustre Municipalidad de Codegua. Codegua, Ohiggins.

coldeira, V. (2017). Estudio de Viabilidad Técnico-Económico de Instalación de Parque Eólico


localizado en Arauco, Región del Biobío. Santiago.

Contreras, D. (2013). PLAN DE NEGOCIOS “PARQUE EOLICO LIMARÍ”. Santiago .

Corcelles, J. (2015). Parque eolico Arauco . Arauco .

Diaz, F. L. (Enero de 2005). Agencia de Sostenibilidad Energetica. Obtenido de


https://www.agenciase.org/

E.I., R. (24 de Abril de 2017). Revista E.I. Obtenido de https://www.revistaei.cl/2017/04/24/17-


la-energia-producida-chile-proviene-fuentes-renovables-no-convencionales/#

energia, M. d. (2020). Comicion nacional de energia . Obtenido de CNE: https://www.cne.cl/

Energias, M. d. (2010 de Febrero de 2010). Ministerio de energias . Obtenido de


https://energia.gob.cl/

Goyarrola, J. L. (5 de Enero de 2021). Sistema de Evaluacion de Impacto Ambiental . Obtenido


de Parque Eólico Quebrada Seca:
https://seia.sea.gob.cl/busqueda/buscarProyectoAction.php?nombre=parque%20eolico

Guerrero, S. (2017). Comunidad – Empresa: “Una Relación Virtuosa Para El Desarrollo De


Proyectos”. Santiago.

Mackenna, J. F. (2020). Sistema de Evaluacion de Impacto Ambiental . Obtenido de Parque


Eólico Peñasco Ventoso:
https://infofirma.sea.gob.cl/DocumentosSEA/MostrarDocumento?docId=6e/00/05d2a0
454d1503aa080b137adda1604fd202

Monckeberg, J. C. (22 de Enero de 2021). Sistema de Evaluacion del Impacto Ambiental.


Obtenido de Parque Eólico Don Álvaro:

Página 110 de 124


https://infofirma.sea.gob.cl/DocumentosSEA/MostrarDocumento?docId=f6/7b/318b95
566e4268b5d4d74c1c152e45a3aaa7

Mostazal, I. M. (02 de Enero de 2021). Ilustre Municipalidad de San Francisco de Mostazal.


San Francisco de Mostazal, Ohiggins.

RIVEROS, P. T. (15 de Abril de 2021). Sistema de Evaluacion Impacto Ambiental . Obtenido


de Parque Eólico San Pablo:
https://infofirma.sea.gob.cl/DocumentosSEA/MostrarDocumento?docId=b8/3c/b324af
6320b7c66cce078185aada6ed8c87e

Sanches, M. (2020). Estudio de Impacto Ambiental. Santiago .

Página 111 de 124


ANEXOS
1. Aerogeneradores

Vestas V105-3.3 MW

Gráfico 9. Curva rendimiento Vestas V105-3.3

Fuente: Extraído del Explorador eólico del Ministerio de Energía

Gráfico 10. Potencial eólico Vestas V105-3.3

Fuente: Extraído del Explorador eólico del Ministerio de Energía

Página 112 de 124


Mitsubishi MWT100/2.4

Gráfico 11. Curva rendimiento Mitsubishi MWT100/2.4

Fuente: Extraído del Explorador eólico del Ministerio de Energía

Gráfico 12. Potencial eólico Mitsubishi MWT100/2.4

Fuente: Extraído del Explorador eólico del Ministerio de Energía

Página 113 de 124


Cada año van mejorando la tecnología de los equipos de los aerogeneradores, aumentando su
potencia y eficiencia, además de los costos de adquisición han ido disminuyendo. En este
apartado se pretende comparar diferentes tipos de aerogeneradores como se hizo en el estudio
del recurso eólico, Capítulo IV, abarcando otros modelos de aerogeneradores con diferentes
potencias.

Características de los aerogeneradores


Diámetro (m) 126
Área de barrido
Rotor (m2) 12462,66
REpower 6.2M126 Cut-in (m/s) 4
Offshore Cut-out (m/s) 25
Palas Longitud (m) 63
Torre Altura (m) 164
Fabricante REpower Systems
Diámetro (m) 127
Área de barrido
Rotor (m2) 12661,27
Enercon E-126 / Cut-in (m/s) 4
7,580 Cut-out (m/s) 25
Palas Longitud (m) 63,5
Torre Altura (m) 164
Fabricante Vestas Wind Systems A/S
Diámetro (m) 115
Área de barrido
Rotor (m2) 10381,63
XEMC Darwind Cut-in (m/s) 3
XD115 4.5MW Cut-out (m/s) 25
Palas Longitud (m) 57,5
Torre Altura (m) 122
Fabricante Mitsubishi Power Systems
Fuente: Extraído del Explorador eólico del Ministerio de Energía

Página 114 de 124


Potencia de los aerogeneradores

Potencia Producción Producción


N.º de Factor de
Modelo nominal nominal nominal
equipos planta
(MW) diaria (MW) Anual (MW)

REpower
6.2M126 6,2 1 45,60959 16.647 30,90%
Offshore
Enercon E-126 7,5 1 49,96724932 18.238,05 27,80%
/ 7,580
XEMC
Darwind 2,4 1 34,0365863 12.423 31,50%
XD115 4.5MW
Fuente: Extraído del Explorador eólico del Ministerio de Energía

En las Tablas 38 y 39 se puede apreciar tres diferentes aerogeneradores que fueron estudiados
en la zona del emplazamiento del Parque, los dos primeros de la Tabla tienen una potencia de
6,2 MW y 7,5 MW respectivamente, la cual es una potencia mayor al aerogenerador que se
eligió en un principio es decir el Gamesa 123 de 5 MW de potencia. Si bien es cierto que la
producción del equipo Enercon E-126 / 7,580 es muy cercana a la del Gamesa, su factor de
planta es menor y su potencia es mayor, esto implica una mayor inversión por parte de la
adquisición de este equipo y su producción tiende a ser la misma.

Página 115 de 124


2. Tabla de amortización

A continuación, se presenta la tabla de amortización correspondiente al 80% del financiamiento


del Proyecto.

Amortización

N.º Abono a
Periodos Saldo inicial Cuota fija Interés capital Saldo final
333.196.151
0 0 USD USD
333.196.151 25.614.835 14.993.827 10.621.009 322.575.143
1 USD USD USD USD USD
322.575.143 25.614.835 14.515.881 11.098.954 311.476.189
2 USD USD USD USD USD
311.476.189 25.614.835 14.016.428 11.598.407 299.877.782
3 USD USD USD USD USD
299.877.782 25.614.835 13.494.500 12.120.335 287.757.446
4 USD USD USD USD USD
287.757.446 25.614.835 12.949.085 12.665.750 275.091.696
5 USD USD USD USD USD
275.091.696 25.614.835 12.379.126 13.235.709 261.855.987
6 USD USD USD USD USD
261.855.987 25.614.835 11.783.519 13.831.316 248.024.671
7 USD USD USD USD USD
248.024.671 25.614.835 11.161.110 14.453.725 233.570.946
8 USD USD USD USD USD
233.570.946 25.614.835 10.510.693 15.104.143 218.466.803
9 USD USD USD USD USD
218.466.803 25.614.835 9.831.006 15.783.829 202.682.974
10 USD USD USD USD USD
202.682.974 25.614.835 9.120.734 16.494.102 186.188.872
11 USD USD USD USD USD
186.188.872 25.614.835 8.378.499 17.236.336 168.952.536
12 USD USD USD USD USD
168.952.536 25.614.835 7.602.864 18.011.971 150.940.565
13 USD USD USD USD USD
150.940.565 25.614.835 6.792.325 18.822.510 132.118.055
14 USD USD USD USD USD
132.118.055 25.614.835 5.945.312 19.669.523 112.448.532
15 USD USD USD USD USD
112.448.532 25.614.835 5.060.184 20.554.651 91.893.880
16 USD USD USD USD USD
91.893.880 25.614.835 4.135.225 21.479.611 70.414.269
17 USD USD USD USD USD

Página 116 de 124


70.414.269 25.614.835 3.168.642 22.446.193 47.968.076
18 USD USD USD USD USD
47.968.076 25.614.835 2.158.563 23.456.272 24.511.804
19 USD USD USD USD USD
24.511.804 25.614.835 1.103.031 24.511.804
20 USD USD USD USD 0 USD

3. Depreciación de los equipos

En este apartado se aplica una depreciación lineal de los equipos, ya sea para los
aerogeneradores, línea de transmisión, generadores, entre otros.

Depreciación equipos
Depreciación Aerogeneradores Depreciación Otros

Años Depreciación anual Valor en libros Años Depreciación anual Valor en libros
0 341.250.000 USD 0 7.170.000 USD
1 11.375.000 USD 329.875.000 USD 1 239.000 USD 6.931.000 USD
2 11.375.000 USD 318.500.000 USD 2 239.000 USD 6.692.000 USD
3 11.375.000 USD 307.125.000 USD 3 239.000 USD 6.453.000 USD
4 11.375.000 USD 295.750.000 USD 4 239.000 USD 6.214.000 USD
5 11.375.000 USD 284.375.000 USD 5 239.000 USD 5.975.000 USD
6 11.375.000 USD 273.000.000 USD 6 239.000 USD 5.736.000 USD
7 11.375.000 USD 261.625.000 USD 7 239.000 USD 5.497.000 USD
8 11.375.000 USD 250.250.000 USD 8 239.000 USD 5.258.000 USD
9 11.375.000 USD 238.875.000 USD 9 239.000 USD 5.019.000 USD
10 11.375.000 USD 227.500.000 USD 10 239.000 USD 4.780.000 USD
11 11.375.000 USD 216.125.000 USD 11 239.000 USD 4.541.000 USD
12 11.375.000 USD 204.750.000 USD 12 239.000 USD 4.302.000 USD
13 11.375.000 USD 193.375.000 USD 13 239.000 USD 4.063.000 USD
14 11.375.000 USD 182.000.000 USD 14 239.000 USD 3.824.000 USD
15 11.375.000 USD 170.625.000 USD 15 239.000 USD 3.585.000 USD
16 11.375.000 USD 159.250.000 USD 16 239.000 USD 3.346.000 USD
17 11.375.000 USD 147.875.000 USD 17 239.000 USD 3.107.000 USD
18 11.375.000 USD 136.500.000 USD 18 239.000 USD 2.868.000 USD
19 11.375.000 USD 125.125.000 USD 19 239.000 USD 2.629.000 USD
20 11.375.000 USD 113.750.000 USD 20 239.000 USD 2.390.000 USD
21 11.375.000 USD 102.375.000 USD 21 239.000 USD 2.151.000 USD
22 11.375.000 USD 91.000.000 USD 22 239.000 USD 1.912.000 USD

Página 117 de 124


23 11.375.000 USD 79.625.000 USD 23 239.000 USD 1.673.000 USD
24 11.375.000 USD 68.250.000 USD 24 239.000 USD 1.434.000 USD
25 11.375.000 USD 56.875.000 USD 25 239.000 USD 1.195.000 USD
26 11.375.000 USD 45.500.000 USD 26 239.000 USD 956.000 USD
27 11.375.000 USD 34.125.000 USD 27 239.000 USD 717.000 USD
28 11.375.000 USD 22.750.000 USD 28 239.000 USD 478.000 USD
29 11.375.000 USD 11.375.000 USD 29 239.000 USD 239.000 USD
30 11.375.000 USD 0 USD 30 239.000 USD 0 USD

4. Simulación de producción

Para estimar la producción se realiza una simulación del más/menos 7% de la producción


obtenida en el apartado de estudio del recurso eólico, además se considera una perdida por
transmisión del 1%. Con todo esto se obtiene un valor promedio con el cual se trabaja.

Simulación de producción
Perdida de
Variación Producción total
Año Variación MW transmisión
% parque MW
1%
1 5 5% 904,2 18.989,2 18799,4 1175811
2 4 4% 723,4 18.808,4 18620,3 1175811
3 -4 -4% -723,4 17.361,6 17188,0 1175811
4 4 4% 723,4 18.808,4 18620,3 1175811
5 0 0% 0,0 18.085,0 17904,1 1175811
6 4 4% 723,4 18.808,4 18620,3 1175811
7 2 2% 361,7 18.446,7 18262,2 1175811
8 -5 -5% -904,2 17.180,7 17008,9 1175811
9 3 3% 542,5 18.627,5 18441,3 1175811
10 -3 -3% -542,5 17.542,4 17367,0 1175811
11 4 4% 723,4 18.808,4 18620,3 1175811
12 -3 -3% -542,5 17.542,4 17367,0 1175811
13 -7 -7% -1265,9 16.819,0 16650,9 1175811
14 2 2% 361,7 18.446,7 18262,2 1175811
15 1 1% 180,8 18.265,8 18083,2 1175811
16 1 1% 180,8 18.265,8 18083,2 1175811
17 6 6% 1085,1 19.170,1 18978,4 1175811
18 7 7% 1265,9 19.350,9 19157,4 1175811
19 6 6% 1085,1 19.170,1 18978,4 1175811
20 2 2% 361,7 18.446,7 18262,2 1175811

Página 118 de 124


21 -7 -7% -1265,9 16.819,0 16650,9 1175811
22 6 6% 1085,1 19.170,1 18978,4 1175811
23 2 2% 361,7 18.446,7 18262,2 1175811
24 1 1% 180,8 18.265,8 18083,2 1175811
25 -4 -4% -723,4 17.361,6 17188,0 1175811
26 -3 -3% -542,5 17.542,4 17367,0 1175811
27 3 3% 542,5 18.627,5 18441,3 1175811
28 -4 -4% -723,4 17.361,6 17188,0 1175811
29 -3 -3% -542,5 17.542,4 17367,0 1175811
30 6 6% 1085,1 19.170,1 18978,4 1175811
Fuente: Elaboración propia

5. Informe completo Crystal ball

El informe completo sobre el análisis de sensibilidad de las variables de la rentabilidad del


Parque Eólico vistas anteriormente en el Capítulo VI, extraído por el complemento de Microsoft
Excel Crystal Ball se mostrará a continuación.

Resumen:
El nivel de certeza es 98,55%
El rango de certeza es de -4.262.962 USD a ∞
El rango completo es de -91.896.324 USD a 459.788.721 USD
El caso base es 110.062.603 USD
Después de 5.000 pruebas, el error estándar de la media es 996.670 USD

Página 119 de 124


Estadísticas: Valores de previsión
Pruebas 5.000
Caso base 110.062.603 USD
Media 114.420.888 USD
Mediana 104.743.641 USD
Modo ---
Desviación estándar 70.475.192 USD
Varianza 4.966.752.639.107.730 USD
Sesgo 0,9119
Curtosis 4,42
Coeficiente de
variación 0,6159
Mínimo -91.896.324 USD
Máximo 459.788.721 USD
Ancho de rango 551.685.046 USD
Error estándar medio 996.670 USD

Percentiles: Valores de previsión


P100 -91.896.324 USD
P90 35.330.315 USD
P80 56.393.761 USD
P70 72.541.633 USD
P60 88.545.533 USD
P50 104.710.611 USD
P40 121.730.315 USD
P30 140.640.015 USD
P20 166.506.761 USD
P10 206.116.228 USD
P0 459.788.721 USD

Suposición: Factor de planta · Mas probable


Normal distribución con
parámetros:
Media 41,8%
Desv est 5,5%

Página 120 de 124


Suposición: Inversión · Mas probable
Normal distribución con
parámetros:
Media 1.050.000 USD
Desv est 83.333 USD

Suposición: OPEX · Mas probable


Normal distribución con
parámetros:
Media 1,50
Desv est 0,92

Suposición: Precio energía eléctrica · Mas probable


Triangular distribución con
parámetros:
Mínimo 22,0 USD
Más probable 32,5 USD
Máximo 40,0 USD

Página 121 de 124


Suposición: Tasa de descuento · Mas probable
Triangular distribución con
parámetros:
Mínimo 2,0%
Más probable 10,0%
Máximo 15,0%

Suposición: Tasa de interés · Mas probable


Triangular distribución con
parámetros:
Mínimo 2,0%
Más probable 4,5%
Máximo 10,0%

Página 122 de 124


6. OTROS LUGARES DE ESTUDIO EÓLICO

En la Figura 15 muestra el mapa del Explorador abarcando mayoritariamente la sexta Región


desde una perspectiva más amplia, pudiendo observar zonas de mucho interés en la Cordillera
de Los Andes. El gran problema sobre el emplazamiento de un parque eólico en esas zonas es
el acceso, ya que las condiciones geográficas resultan ser muy complicadas.

Figura 15. Explorador eólico sexta Región

Fuente: Explorador Eólico, Ministerio de Energía

En la Figura 16, se muestra el mapa del Explorador en la Región de Magallanes, y como se


puede apreciar existe un gran potencial para la realización de estos tipos de Proyectos en ese
lugar. Pero también se encuentran problemas como la abundante existencia de Parques
Nacionales o Reservas Nacionales en las cuales es imposible ocupar esos terrenos. Por otro lado,
hay que considerar que el sistema eléctrico no es el mismo que en la sexta Región, es decir no
es el SEN, sino el SEM la cual tiene una menor demanda energética.

Página 123 de 124


Figura 16. Explorador eolico Region de Magallanes

Fuente: Explorador Eólico, Ministerio de Energía

Página 124 de 124

También podría gustarte