Está en la página 1de 43

Desarrollo de habilidades

directivas

Capítulo 3:
Solución analítica y creativa de
problemas

3-1
1
Objetivos de aprendizaje

• Incrementar la pericia en la
solución analítica de problemas
• Reconocer bloqueos conceptuales
personales
• Mejorar la creatividad al superar
los bloqueos conceptuales
• Fomentar la innovación entre los
demás
3-2
2
Un modelo de solución de problemas

Paso 1: Definición del problema


– Diferenciar hechos de opiniones
– Especificar las causas subyacentes
– Pedir información a todos los involucrados
– Plantear el problema de manera explícita
– Identificar qué estándar se viola
– Determinar de quién es el problema
– Evitar plantear el problema como una
solución disfrazada

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-3


3
Un modelo de solución de problemas
(continúa)
Paso 2: Generar soluciones alternativas
– Posponer la evaluación de las alternativas
– Asegurarse de que todos los involucrados
generen alternativas
– Especificar alternativas congruentes con las
metas
– Especificar soluciones a corto y largo plazos
– Construir sobre las ideas de los demás
– Específicar alternativas que solucionen el
problema

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-4


4
Un modelo de solución de problemas
(continúa)
Paso 3: Evaluar y seleccionar una alternativa
– Evaluar con respecto a un estándar óptimo
– Evaluar de manera sistemática
– Evaluar con respecto a las metas
– Evaluar los efectos principales y los
secundarios
– Especificar la alternativa elegida de manera
explícita

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-5


5
Un modelo de solución de problemas
(continúa)
Paso 4: Implementar la solución y hacer un
seguimiento
– Implementar en el momento adecuado y
con la secuencia correcta
– Proporcionar oportunidades de
retroalimentación
– Fomentar la aceptación
– Establecer un sistema de vigilancia
continuo
– Evaluar con base en la solución del
problema

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-6


6
Limitaciones del modelo analítico de
solución de problemas

• Definir el problema
– Falta de consenso sobre el
problema
– Aceptación de la definición del
problema
– A menudo los síntomas se
confunden con el problema real
– Información confusa

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-7


7
Limitaciones del modelo analítico de
solución de problemas (continúa)

• Generar alternativas
– Las alternativas se evalúan
conforme se van proponiendo
– En general se conocen pocas de
las posibles alternativas
– Por lo general se acepta la
primera solución viable
– Las alternativas se basan en lo
que ha tenido éxito en el pasado

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-8


8
Limitaciones del modelo analítico de
solución de problemas (continúa)
• Evaluar y seleccionar una alternativa
– La información sobre las alternativas es
limitada
– La búsqueda de información ocurre cerca
de casa
– El tipo de información está restringida por
otros factores
– El acopio de información es costoso
– No siempre se conocen las preferencias
sobre las mejores alternativas

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-9


9
Limitaciones del modelo analítico de
solución de problemas (continúa)

• Implementación y seguimiento
– La aceptación no siempre es cordial
– Resistencia
– Incertidumbre acerca de qué parte de
la solución se debe vigilar
– Los procesos políticos y
organizacionales se deben dirigir
– Puede requerir mucho tiempo
implementar una solución

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-10


10
Limitación de la solución creativa de
problemas

• La mayoría de la gente asume que


la creatividad es unidimensional
• Casi cualquiera ha creado bloqueos
que inhiben su creatividad

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-11


11
Cuatro tipos de creatividad

Insert Figure 3.1

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-12


12
Dimensiones fundamentales de los
cuatro tipos

Insert Figure 3.2

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-13


13
Ejemplos de los cuatro tipos

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-14


14
Bloqueos conceptuales
Obstáculos mentales que restringen
la definición de los problemas.

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-15


15
Dos ejemplos

1. El magnetrón de Percy Spencer


condujo a la invención del horno
de microondas
2. El pegamento de Spence Silver
condujo al desarrollo de las tan
populares notas Post-it

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-16


16
Bloqueos conceptuales

1. Constancia
2. Compromiso
3. Compresión
4. Complacencia

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-17


17
Tipos de pensamiento, según
deBono
•Pensamiento vertical • Pensamiento lateral
– Continuo – Discontinuo
– Elige – Cambia
– Estabilidad – Inestabilidad
– Busca lo correcto – Busca lo diferente
– Analítico – Provocativo
– De donde surge la – Hacia donde va la
idea idea
– Desarrolla la idea – Descubre la idea

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-18


18
Múltiples lenguajes de
pensamiento
• Palabras
• Símbolos
• Sensaciones (por ejemplo, olores)
• Sentimientos y emociones
• Imaginería visual

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-19


19
Múltiples lenguajes de
pensamiento (continúa)
Mientras más lenguajes estén
disponibles para quienes solucionan
problemas, más creativa será la
solución.

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-20


20
Figura de cerillos

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-21


21
Estereotipo perceptual

Cuando los individuos definen


problemas presentes en términos de
problemas que enfrentaron en el
pasado.

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-22


22
Acertijo de Shakespeare

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-23


23
Ignorancia de similitudes
La creatividad se bloquea cuando los
individuos no logran encontrar las
similitudes que existen entre
problemas diferentes.

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-24


24
Nombre ese barco

Insert figure 3.6

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-25


25
Ejemplos de compresión
Restricciones
artificiales

Separación de
la figura del
fondo

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-26


26
Ejemplos de complacencia

• Falta de cuestionamientos: falta de


disposición para hacer preguntas

• Desviación contra el pensamiento:


inclinación a evitar hacer trabajo
cognoscitivo

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-27


27
Insert Table 3.4

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-28


28
Etapas del pensamiento
creativo
• Preparación
• Incubación
• Iluminación
• Verificación

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-29


29
Formas de mejorar la definición del
problema

• Hacerlo extraño familiar y lo


familiar extraño – Sinéctica
• Desarrollar la definición
• Invertir la definición

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-30


30
El problema de las cinco figuras

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-31


31
Cuatro tipos de analogías

1. Personales
2. Directas
3. Simbólicas
4. De fantasía

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-32


32
Formas de generar más alternativas

1. Diferir el juicio – lluvia de ideas


2. Expansión de las alternativas
actuales
3. Combinar atributos no
relacionados

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-33


33
Reglas de la lluvia de ideas

1. No se permite la evaluación de
las ideas
2. Se alientan las ideas más salvajes
3. Cantidad antes que calidad
4. Se construye sobre las ideas de
los demás

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-34


34
Síntesis morfológica

1. El problema se escribe
2. Se mencionan los atributos del
problema
3. Se enumeran las alternativas
para cada atributo
4. Se combinan las alternativas
diferentes de la lista de atributos

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-35


35
Algoritmo relacional
Aplicar las palabras que se conectan,
que fuerzan a una relación entre los
elementos de un problema.

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-36


36
Consejos para facilitar la solución
creativa de problemas

• Tómese un tiempo de relajación


• Encuentre un lugar donde pueda pensar
• Hable con otras personas acerca de las
ideas
• Pida a otras personas sugerencias acerca
de sus problemas
• Lea mucho
• Protéjase de los asesinos de ideas

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-37


37
Un modelo de la solución analítica y
creativa de problemas

Insert figure 3.10

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-38


38
Tres principios para fomentar la
creatividad

1. Separar a la gente; unir a la gente


2. Vigilar y estimular
3. Recompensar múltiples papeles

Copyright © 2011 Pearson Education, Inc. publishing as Prentice Hall 3-39


39
Fomentar la creatividad en los
demás

3-40
40
Directrices conductuales

• Seguir el procedimiento de cuatro


pasos para la toma analítica de
decisiones
• Utilizar los cuatro tipos de toma
creativa de decisiones
• Poner en práctica los pasos para
superar los bloqueos conceptuales

3-41
41
Directrices conductuales
(continúa)
• Usar técnicas para desarrollar la
definición del problema
• Fomentar la creatividad entre las
personas con las que trabaja

3-42
42
Todos los derechos reservados. No se autoriza la reproducción,
almacenamiento o transmisión de ninguna forma ni por medio alguno, ya sea
electrónico, mecánico, fotocopiado, grabado o de cualquier tipo, sin la previa
autorización por escrito del editor. Impreso en México.

Copyright ©2011 Pearson Education, Inc. publicado por


Prentice Hall

También podría gustarte