Está en la página 1de 6

Dra. YORCELYS R. AVENDAÑO P.

ASUNTOS LABORALES, PENSIONALES, ADMINISTRATIVOS Y CIVILES

Señores:
JUEZ CUARTO ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO DE VALLEDUPAR (Reparto)
E. S. D

Medio de Control: Acción de nulidad y restablecimiento del derecho.


Expediente: No 20-001-33-33-OO4-2019-00246-00
Demandante: DELIS TORO DIAZ
Demandada: NACIÓN-MINISTERIO DE EDUCACION-FONDO NACIONAL DE
PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO-GOBERNACION DEL CESAR

YORCELYS ROCIO AVENDAÑO PEDROZO, obrando en mi condición de apoderada


judicial de la señora DELIS TORO DIAZ, según poder radicado, identificada con la
cedula ciudadanía N 49.716.917 de Valledupar Tarjeta Profesional de Abogada N°
276311 del Consejo Superior de la Judicatura, respetuosamente acudo a su despacho
dentro de la oportunidad legal, a efectos de presentar y sustentar ALEGATOS DE
CONCLUSION, situación que hago en los siguientes términos.

Se pretende que su señoría, se sirva declarar la nulidad de los actos administrativos


contenidos en el Oficio CSD ex 1551 de fecha 26 de marzo de 2019, a través de los
cuales le fue negado el reajuste pensional de la señora DELIS CECILIA TORO DIAZ, y
como consecuencia de la anterior declaración, y a título de RESTABLECIMIENTO DEL
DERECHO, se condene LA NACION- MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL,
FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO,
FIDUPREVISORA Y SECRETARIA DE EDUCACION DEL DEPARTAMENTO DEL
CESAR a incluir como base de liquidación de la Pensión de invalidez , el promedio de
todos los factores salariales devengados por mi mandante en el ÚLTIMO AÑO EN QUE
PRESTÓ EFECTIVAMENTE SUS SERVICIOS; con efectos fiscales a partir del
momento en que cumplió los requisitos para su pensión en virtud de la ley.

Que mi poderdante, solicitó ascenso para el grado 14 en el Escalafón Nacional


Docente, mediante radicación 32608 de fecha 21 de Julio de 2010, Que de acuerdo
al certificado médico expedido por la entidad Fundación Médico Preventiva fecha 03 de
agosto de 2010 el porcentaje de la pérdida de la capacidad laboral fue de 95.45% lo
cual le dio el derecho a disfrutar de una pensión de invalidez equivalente al 100% del
último salario Devengado, mi poderdante ascendió en el escalafón, al grado 14 según
resolución N° 002552 DE FECHA 20 DE OCTUBRE DE 2010, que los efectos fiscales
de la resolución de ascenso en el escalafón son a partir del 11 de agosto de 2010, a
mi mandante, se le reconoció la pensión por Invalidez mediante Resolución N° 000419
del 31 de enero del 2011 como docente de vinculación Departamental.
mi poderdante adquirió el status de pensionada el tres de agosto de dos mil diez
(03-08-2010.), es decir, para la fecha del reconocimiento de la pensión por invalidez, ya
mi apoderada se encontraba en la categoría 14 de escalafón y fue la última al momento
del retiro del servicio activo de docente.
Para la fecha del reconocimiento de la pensión por invalidez, ya mi apoderada se
encontraba en la categoría 14 de escalafón y fue la última al momento del retiro del
servicio activo de docente.
En la liquidación de la pensión a mi mandante no se le ha tenido en cuenta el valor del
último año en que presto efectivamente sus servicios.
Que existe una diferencia entre el salario reconocido en la pensión de invalidez y el que
devengaba mi mandante al momento del retiro del servicio docente.
Es preciso indicar que cómo se estableció el ingreso base de liquidación y se determinó
el valor de la mesada pensional por cuanto la prestación pensional por invalidez
reconocida a un docente oficial debe tener en cuenta, en su ingreso base de
liquidación, la totalidad de los factores salariales devengados por éste durante el último
año en que prestó efectivamente sus servicios. Lo anterior, en consideración a lo
dispuesto en la Ley 65 de 1946, Decreto 1848 de 1969, la Ley 4 de 1966, el Decreto
1743 de 1966 y el criterio jurisprudencial.

E-mail: abogadavendano@gmail.com, Celular 301-2966838


VALLEDUPAR – CESAR
Dra. YORCELYS R. AVENDAÑO P.
ASUNTOS LABORALES, PENSIONALES, ADMINISTRATIVOS Y CIVILES

FUNDAMENTOS DE DERECHO

A) DE ORDEN CONSTITUCIONAL: artículos 1, 2, 13, 25, 53 de la Constitución


Nacional.

B) DE ORDEN LEGAL:

Artículo 187 del Código Sustantivo del Trabajo modificado por el artículo 14 de la ley 50
de 1990.

Artículo 127 del Código Sustantivo del Trabajo modificado por el artículo 14 de la ley 50
de 1990, define así el concepto de salario.

“constituye salario no sólo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que
recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio,
sea cualquiera la forma o denominación que se adopte, como primas, sobresueldos,
bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de las horas extras, valor
del trabajo en días de descanso obligatorio, porcentajes sobre ventas y comisiones”.

Decreto Ley 3135 de 1968 y los Decreto 1848 de 1969 y 1045 de 1978, contemplan el
reconocimiento de una pensión de invalidez favor de los servidores públicos que
experimentaran una pérdida de su capacidad laboral igual o superior al 75%.

En cuanto al monto de la referida prestación, el Decreto 1848 de 1969 en su artículo 63


dispuso que el monto de la pensión de invalidez se liquidaría teniendo en cuenta el
último salario devengado por el empleado beneficiario de la citada prestación.

La Ley 4 de 1996 y su Decreto reglamentario 1743 de 1966 precisaron,


respectivamente, que el monto de la pensión por invalidez debía ser igual al 75% del
promedio mensual de los salarios devengados por el empleado dentro del último año en
que prestó sus servicios.

C) DE ORDEN JURISPRUDENCIAL APLICABLE AL CASO

TODOS LOS FACTORES SALARIALES FORMAN PARTE DE LA LIQUIDACION


PENSIONAL.

De igual forma, en lo concerniente a la Pensión de Invalidez de los docentes, el


Consejo De Estado Sala De Lo Contencioso Administrativo Sección Segunda
Subsección “B” Consejero ponente: GERARDO ARENAS MONSALVE Bogotá D.C.,
trece (13) de noviembre de dos mil catorce (2014). Radicación número: 15001-23-33-
000-2012-00170-01(3008-13) estableció lo siguiente: PENSIÓN DE INVALIDEZ DE
DOCENTE OFICIAL – El régimen aplicable lo determina el momento de la vinculación
al servicio. Ingreso base de liquidación. Factores Estima la Sala que tratándose del
reconocimiento y pago de una pensión de invalidez, a favor de un docente oficial,
resulta necesario verificar el momento de su vinculación al servicio para efectos de
determinar el régimen pensional aplicable. En efecto, si la vinculación al servicio se
registró con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley 812 de 2003 el régimen
aplicable es el vigente con anterioridad a esa fecha si, por el contrario, la vinculación se
registró con posterioridad, no hay duda que el régimen aplicable será el general en
pensiones previsto en la Ley 100 de 1993. En este punto, debe precisarse que cuando
la Ley 812 de 2003 hace alusión al régimen anterior, esto es, para los docentes que
venían vinculados antes de la entrada en vigencia de la citada norma, dicha norma se
refiere finalmente a lo dispuesto en el Decreto Ley 3135 de 1968 y los Decreto 1848 de
1969 y 1045 de 1978, en cuanto estos contemplan el reconocimiento de una pensión de
invalidez a favor de los servidores públicos que experimentaran una pérdida de su
capacidad laboral igual o superior al 75%. Estima la Sala que la liquidación de la
prestación pensional por invalidez reconocida a un docente oficial debe tener en
cuenta, en su ingreso base de liquidación, la totalidad de los factores salariales
E-mail: abogadavendano@gmail.com, Celular 301-2966838
VALLEDUPAR – CESAR
Dra. YORCELYS R. AVENDAÑO P.
ASUNTOS LABORALES, PENSIONALES, ADMINISTRATIVOS Y CIVILES

devengados por éste durante el último año en que prestó efectivamente sus
servicios. Lo anterior, en consideración a lo dispuesto en la Ley 65 de 1946,
Decreto 1848 de 1969, la Ley 4 de 1966, el Decreto 1743 de 1966. FUENTE
FORMAL: DECRETO 1848 DE 1969 / DECRETO 3135 DE 1968 / LEY 4 DE 1966 / LEY
812 DE 2003

La Ley 812 de 2003 en su artículo 81 reguló algunos aspectos relacionados con el


régimen prestacional de los docentes oficiales, en sus niveles nacional, territorial y
nacionalizado.
En efecto, la referida norma distinguió entre el personal docente vinculado con
anterioridad y posterioridad a su entrada en vigencia, 27 de junio de 2003, para efectos
de determinar el régimen prestacional aplicable a cada grupo de docentes. En relación
con los primeros, esto es, los docentes que venían vinculados antes del 27 de junio de
2003 señaló la referida disposición que le serían aplicables las normas vigentes con
anterioridad a la citada fecha y, en lo que se refiere al segundo grupo, a saber, los que
se vinculan al servicio docente con posterioridad a la entrada en vigencia de la Ley 812
de 2003, dispuso la norma en cita que se regirían por el régimen pensional de prima
media con prestación definida, previsto en la Leyes 100 de 1993 y 797 de 2003.
Ahora bien, en lo que interesa al caso concreto resulta de suma trascendencia precisar
que cuando el inciso primero del artículo 81 de la Ley 812 de 2003 se refiere al régimen
prestacional anterior, es necesario verificar el contenido de los artículos 115 de la Ley
115 de 1994 y 6 de la Ley 60 de 1993, normas vigentes en materia del servicio docente.
Para mayor ilustración se transcribe el artículo 115 de la Ley 115 de 1994 que, en lo
que corresponde al caso, señaló:
“Art. 115.- Régimen Especial de los Educadores Estatales. El ejercicio de la profesión
docente estatal se regirá por las normas del régimen especial del Estatuto Docente y
por la presente ley. El régimen prestacional de los educadores estatales es el
establecido en la Ley 91 de 1989, en la ley 60 de 1993 y en la presente ley.”.

En este mismo sentido, la Ley 60 de 1993 ya había establecido en su artículo 6 lo


siguiente: “(…) El régimen prestacional aplicable a los actuales docentes nacionales o
nacionalizados que se incorporen a las plantas departamentales o distritales sin
solución de continuidad y las nuevas vinculaciones, será el reconocido por la Ley 91 de
1989, y las prestaciones en ellas reconocidas serán compatibles con pensiones o
cualesquiera otra clase de remuneraciones. El personal docente de vinculación
departamental, distrital, y municipal será incorporado al Fondo Nacional de
Prestaciones del Magisterio y se les respetará el régimen prestacional vigente de la
respectiva entidad territorial (…)”

Teniendo en cuenta las normas transcritas, advierte la Sala que ninguna de ellas
establece, en estricto sentido, los elementos constitutivos del régimen pensional
aplicable a los docentes. Empero, debe decirse, que ellas sí remiten a las disposiciones
de la Ley 91 de 1989 la cual, a su turno, como lo ha entendido la jurisprudencia de esta
Corporación3 establecían como régimen pensional aplicable a los docentes nacionales
y nacionalizados el previsto para los empleados públicos del orden nacional, a saber,
en el Decreto Ley 3135 de 1968 y los Decretos 1848 de 1969 y 1045 de 1978. Así se
señaló, en la sentencia en cita proferida, por esta misma Sección:
3 Ver Sentencia de 12 de febrero de 2009. Rad. 1959-2008. M.P. Bertha Lucía Ramírez
de Páez.
“(…) Lo anterior permite deducir que el régimen aplicable para los docentes oficiales
vinculados con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley 812 de 26 de junio de
2003, es el establecido para el Magisterio antes de dicha fecha, es decir el contemplado
en la Ley 91 de 1989, por medio de la cual se creó el Fondo de Prestaciones Sociales
del Magisterio, que en su artículo 15 dispone: “A partir de la vigencia de la presente Ley
el personal docente nacional y nacionalizado y el que se vincule con posterioridad al 1
de enero de 1990 será regido por las siguientes disposiciones:
1. Los docentes nacionalizados que figuren vinculados hasta el 31 de diciembre de
1989, para efectos de las prestaciones económicas y sociales, mantendrán el régimen
prestacional que han venido gozando en cada entidad territorial de conformidad con las
normas vigentes. (…)
2. Pensiones:
E-mail: abogadavendano@gmail.com, Celular 301-2966838
VALLEDUPAR – CESAR
Dra. YORCELYS R. AVENDAÑO P.
ASUNTOS LABORALES, PENSIONALES, ADMINISTRATIVOS Y CIVILES

B. Para los docentes vinculados a partir del 1. De enero de 1981, nacionales y


nacionalizados, y para aquellos que se nombren a partir del 1o. de enero de 1990,
cuando se cumplan los requisitos de ley, se reconocerá sólo una pensión de jubilación
equivalente al 75% del salario mensual promedio del último año. Estos pensionados
gozarán del régimen vigente para los pensionados del sector público nacional y
adicionalmente de una prima de medio año equivalente a una mesada pensional.”. De
la norma transcrita se colige que el régimen pensional aplicable a los docentes
nacionales y nacionalizados afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales
del Magisterio es el dispuesto para los empleados públicos del orden nacional. Si
bien es cierto el artículo 48 de la Constitución Política respetó el régimen pensional que
venían gozando los docentes antes de la entrada en vigencia de la Ley 812 de 2003,
también lo es que dicho régimen no contemplaba requisitos especiales para efectos de
obtener el reconocimiento de la pensión, por el contrario, remite a las normas de
carácter general vigentes para los empleados del sector público nacional (…).”.

Ahora bien, al revisarse el contenido del Decreto Ley 3135 de 1968 advierte la Sala que
en su artículo 23 se establece el reconocimiento y pago de una prestación pensional
por invalidez, a favor de los servidores públicos que experimentaran una pérdida de su
capacidad laboral igual o superior al 75%. Así se observa en la citada norma:

“(…) PENSION DE INVALIDEZ. La invalidez que determine una pérdida de la


capacidad laboral no inferior a un 75%, da derecho a una pensión, pagadera por la
respectiva entidad de previsión con base en el último sueldo mensual devengado,
mientras la invalidez subsista.
a) El 50% cuando la pérdida de la capacidad laboral sea el 75%;
b) Del 75%, cuando la pérdida de la capacidad laboral exceda del 75% y no alcance el
95%;
c) El 100% cuando la pérdida de la capacidad laboral sea superior al 95%.
Parágrafo. La pensión de invalidez excluye la indemnización (…).”.

En este mismo sentido, el Decreto 1848 de 1969, reglamentario del Decreto Ley 3135
de 1968, en sus artículos 60, 61 y 63 dispuso en relación con el reconocimiento de una
prestación pensional por invalidez, lo siguiente:

“Art. 60. DERECHO A LA PENSIÓN. Todo empleado oficial que se halle en situación
de invalidez, transitoria o permanente, tiene derecho a gozar de la pensión de invalidez
a que se refiere este capítulo.

Art. 61. DEFINICIÓN.


1.- Para los efectos de la pensión de invalidez, se considera inválido al empleado oficial
que por cualquier causa, no provocada intencionalmente, ni por culpa grave, o violación
injustificada y grave de los reglamentos de previsión, ha perdido en un porcentaje no
inferior al 75% su capacidad para continuar ocupándose en la labor que constituye su
actividad habitual o la profesión a que se ha dedicado ordinariamente.
2.- En Consecuencia no se considera inválido al empleado que solamente pierde su
capacidad de trabajo en un porcentaje inferior al 75%.” (…)

“Art. 63. CUANTÍA DE LA PENSIÓN. El valor de la pensión de invalidez se


liquidará con base en el último salario devengado por el empleado oficial y será
equivalente al grado de incapacidad laboral, conforme a los porcentajes que se
establecen a continuación, así:
a. Cuando la incapacidad sea superior al noventa y cinco por ciento (95%), el valor de
la pensión mensual será igual al último salario devengado por el empleado oficial, o
al último promedio mensual, si fuere variable.
b. Si la incapacidad excediere del setenta y cinco por ciento (75%) sin pasar del
noventa y cinco por ciento (95%), la pensión mensual será equivalente al setenta y
cinco por ciento (75%) del último salario devengado por el empleado oficial, o del último
promedio mensual (…).”.

La Ley 4 de 1966, en su artículo 44, estableció que, a partir de su vigencia, las


Pensiones de jubilación e invalidez, reconocidas a favor de los trabajadores de las

E-mail: abogadavendano@gmail.com, Celular 301-2966838


VALLEDUPAR – CESAR
Dra. YORCELYS R. AVENDAÑO P.
ASUNTOS LABORALES, PENSIONALES, ADMINISTRATIVOS Y CIVILES

entidades de derecho público debían liquidarse teniendo en cuenta el 75% del promedio
mensual obtenido en el último año de servicios.
Así mismo, el Decreto 1743 de 1966, reglamentario de la Ley 4 de 1966, en su artículo
55 precisó que el promedio al que se refería el artículo 4 de la citada Ley 4 de 1966 era
el promedio mensual de los salarios devengados durante el último año de servicios,
previo a la adquisición del estatus pensional. Lo anterior, estima la Sala, sin que deba
perderse de vista que la Ley 65 de 1946 ya había señalado que por salario debía
entenderse no sólo la asignación básica Fijada por la ley sino todas las sumas habitual
y periódicamente percibidas por el empelado como retribución a sus servicios.
De acuerdo con el recuento normativo expuesto en precedencia, estima la Sala que
tratándose del reconocimiento y pago de una pensión de invalidez, a favor de un
docente oficial, resulta necesario verificar el momento de su vinculación al servicio para
efectos de determinar el régimen pensional aplicable.

En efecto, si la vinculación al servicio se registró con anterioridad a la entrada en


vigencia de la Ley 812 de 2003 el régimen aplicable es el vigente con anterioridad a esa
fecha si, por el contrario, la vinculación se registró con posterioridad, no hay duda que
el régimen aplicable será el general en pensiones previsto en la Ley 100 de 1993.

En este punto, debe precisarse que cuando la Ley 812 de 2003 hace alusión al régimen
anterior, esto es, para los docentes que venían vinculados antes de la entrada en
vigencia de la citada norma, dicha norma se refiere finalmente a lo dispuesto en el
Decreto Ley 3135 de 1968 y los Decreto 1848 de 1969 y 1045 de 1978, en cuanto estos
contemplan el reconocimiento de una pensión de invalidez a favor de los servidores
públicos que experimentaran una pérdida de su capacidad laboral igual o superior al
75%. Y, en cuanto al monto de la referida prestación, estima la Sala, en primer lugar,
que el Decreto 1848 de 1969 en su artículo 63 dispuso que el monto de la pensión de
invalidez se liquidaría teniendo en cuenta el último salario devengado por el empleado
beneficiario de la citada prestación y, en segundo lugar, que la Ley 4 de 1996 y su
Decreto reglamentario 1743 de 1966 precisaron, respectivamente, que el monto de la
pensión por invalidez debía ser igual al 75% del promedio mensual de los salarios
devengados por el empleado dentro del último año en que prestó sus servicios.

Finalmente, debe decirse que la Ley 65 de 1946 dispuso que, en todo caso, por salario
debía entenderse “no sólo la asignación básica fijada por la ley sino todas las sumas
habitual y periódicamente percibidas por el empleado como retribución a sus servicios”
lo que resulta concordante con la tesis mayoritaria expresada por esta Subsección en
sentencia de 18 de junio de 2009. Rad. 0179-2008. MP. Bertha Lucía Ramírez de Páez,
según la cual la enunciación de los factores salariales previstos en el artículo 45 del
Decreto 1045 de 1978 no puede ser entendida en ningún caso como taxativa.

La vinculación al servicio Docente de mi mandante se realizó mediante Decreto de


nombramiento N° 185 de 17 de julio de 1990, y posesionada el 25 de julio de 1990.

SISTESIS INTEGRADORA NORMATIVA Y JURISPRUDENCIUAL

Desde una concepción propia del derecho laboral todo ingreso que de manera ordinaria
percibe el trabajador o empleado, se denomina salario. Como se sabe, tal previsión
conceptual y jurídica persigue garantizar los derechos de los trabajadores y
pensionados en el desarrollo de la relación laboral y así garantizar la intangibilidad de la
asignación y su valoración dentro de las prestaciones a que se tiene derecho.

El articulo 10 y el 102 de la ley 1437 de enero 18 del 2011, denominado nuevo Código
Contencioso Administrativo imponen a todos los operadores jurídicos el deber de
aplicar de manera uniforme la norma y la jurisprudencia fijada por el Consejo de Estado.

E-mail: abogadavendano@gmail.com, Celular 301-2966838


VALLEDUPAR – CESAR
Dra. YORCELYS R. AVENDAÑO P.
ASUNTOS LABORALES, PENSIONALES, ADMINISTRATIVOS Y CIVILES

Con fundamento en los planteamientos que anteceden, solicito se sirva conceder las
pretensiones de la demanda.

Finalmente, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 4 del Decreto Legislativo 806 de


2020, “Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la
información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos
judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del
Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica”, se envía este Recurso por
correo electrónico.

Cordialmente

YORCELYS R. AVENDAÑO PEDROZO


C. C. No. 49.716.917 de Valledupar.
T. P. No. 276311 del C. S. de la J

E-mail: abogadavendano@gmail.com, Celular 301-2966838


VALLEDUPAR – CESAR

También podría gustarte