Está en la página 1de 13

Capítulo 8

ENTREVISTA CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO


DE LA CONDUCTA Y RIESGO SUICIDAS
Sebastiana Medina Zambrana

LA ENTREVISTA CLÍNICA EN LA EVALUACIÓN DE LA


CONDUCTA Y RIESGO SUICIDAS
Aunque se está trabajando en protocolos de evaluación de la conducta y riesgo suicidas
en la actualidad1, no existe ningún instrumento integral para su evaluación clínica. Si bien
el profesional puede servirse de las escalas y entrevistas que se abordan en este capítulo,
estas poseen una utilidad diagnóstica limitada y, además de estar concebidas más para la
investigación, suelen utilizarse sólo a título orientativo. Así, el proceso de evaluación sigue
ORVSDWURQHVGHXQDHQWUHYLVWDFOtQLFDKDELWXDOGRQGHHQGH¿QLWLYDHVHOSURIHVLRQDOHOTXH
valora su impresión diagnóstica del paciente y de la situación y actúa en consecuencia.
Lo que abordaremos en este apartado del capítulo serán algunas pautas sobre la entre-
vista de evaluación (cuándo evaluar y qué y cómo preguntar), las escalas e instrumentos
TXHSXHGHD\XGDUHQODHYDOXDFLyQ\ORVFULWHULRVGHFODVL¿FDFLyQ\GLDJQyVWLFRGHODV
conductas suicidas.

¿Cuándo evaluar?

Idealmente, la valoración del riesgo suicida debería ser protocolaria entre los profe-
sionales y servicios sanitarios, independientemente de la presencia o no de su existencia.
No hay que temer preguntar por ello, ya que no provoca ideación suicida en quien no la
tiene ni empeora en quien la tiene. En todo caso, siempre debe realizar la evaluación ante
la más mínima sospecha de conducta suicida.
Para saber en qué situaciones está indicada la evaluación de la conducta y riesgo
VXLFLGDVSRGHPRVVHUYLUQRVGHODVLGHQWL¿FDGDVSRUOD$PHULFDQ3V\FKLDWULF$VVRFLDWLRQ
(APA)2. Las exponemos en la tabla 1.

219
SUICIDIOS. MANUAL DE PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y POSTVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA

Tabla 1͘^ŝƚƵĂĐŝŽŶĞƐĞŶůĂƐƋƵĞĞƐŶĞĐĞƐĂƌŝŽƌĞĂůŝnjĂƌƵŶĂĞǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůĂĐŽŶĚƵĐƚĂLJƌŝĞƐŐŽƐƵŝĐŝĚĂƐ͘
ǀĂůƵĂĐŝſŶĞŶĞůƐĞƌǀŝĐŝŽĚĞƵƌŐĞŶĐŝĂƐŽĞŶĐĂƐŽĚĞĐƌŝƐŝƐ͘
ǀĂůƵĂĐŝſŶŝŶŝĐŝĂů;ƚĂŶƚŽĞŶƉĂĐŝĞŶƚĞƐŚŽƐƉŝƚĂůĂƌŝŽƐĐŽŵŽĂŵďƵůĂƚŽƌŝŽƐͿ͘
ŶƚĞƵŶĐĂŵďŝŽĞŶĞůŶŝǀĞůĚĞŽďƐĞƌǀĂĐŝſŶŽĞůĐŽŶƚĞdžƚŽĚĞƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽ;ŝŶƚĞƌƌƵƉĐŝſŶĚĞůĂŽďƐĞƌ-
ǀĂĐŝſŶŝŶĚŝǀŝĚƵĂůŝnjĂĚĂ͕ĂůƚĂŚŽƐƉŝƚĂůĂƌŝĂͿ͘
ĂŵďŝŽďƌƵƐĐŽĞŶĞůĞƐƚĂĚŽĐůşŶŝĐŽ;ƚĂŶƚŽƐŝĞŵƉĞŽƌĂĐŽŶƌĂƉŝĚĞnjĐŽŵŽƐŝŵĞũŽƌĂĚĞĨŽƌŵĂƐƷďŝƚĂ
ĞŝŶĞƐƉĞƌĂĚĂͿ͘
&ĂůƚĂĚĞŵĞũŽƌşĂŽĞŵƉĞŽƌĂŵŝĞŶƚŽƉƌŽŐƌĞƐŝǀŽĂƉĞƐĂƌĚĞůƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽ͘
WƌĞǀŝƐŝſŶŽĞdžƉĞƌŝŵĞŶƚĂĐŝſŶĚĞƵŶĂƉĠƌĚŝĚĂƉĞƌƐŽŶĂůŽƵŶĞƐƚƌĞƐŽƌƉƐŝĐŽƐŽĐŝĂůŝŵƉŽƌƚĂŶƚĞ;ĚŝǀŽƌ-
ĐŝŽ͕ƉĠƌĚŝĚĂƐĞĐŽŶſŵŝĐĂƐ͕ƉƌŽďůĞŵĂƐũƵĚŝĐŝĂůĞƐ͕ǀĞƌŐƺĞŶnjĂŽŚƵŵŝůůĂĐŝſŶƉĞƌƐŽŶĂůͿ͘
/ŶŝĐŝŽĚĞƵŶĂĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚİƐŝĐĂ;ĞŶƉĂƌƟĐƵůĂƌĐƵĂŶĚŽƐĞĂƉŽƚĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞŵŽƌƚĂů͕ĐĂƵƐĞĚĞƐĮŐƵƌĂ-
ĐŝſŶŽƐĞĂƐŽĐŝĞĐŽŶƵŶĚŽůŽƌŝŶƚĞŶƐŽͿ͘

Fuente:DŽĚŝĮĐĂĚŽĚĞW͕ϮϬϬϯϮ.

¿Qué preguntar?

Es la APA también la que probablemente proporcione el análisis más exhaustivo a


WUDYpVGHSUHJXQWDVVREUHODLGHDFLyQSODQL¿FDFLyQ\DFWRVVXLFLGDVFRPSOHPHQWDGDV
con otras sobre información relevante, como exploración de alucinaciones auditivas. Las
exponemos en la tabla 2.

Tabla 2.WƌĞŐƵŶƚĂƐƉĂƌĂůĂĞǀĂůƵĂĐŝſŶĐůşŶŝĐĂĚĞůĂĐŽŶĚƵĐƚĂLJƌŝĞƐŐŽƐƵŝĐŝĚĂƐ͘
ŽŵŝĞŶĐĞĐŽŶƉƌĞŐƵŶƚĂƐƋƵĞĂďŽƌĚĂŶůŽƐƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽƐĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞĂĐĞƌĐĂĚĞůĂǀŝĚĂ
͎,ĂƐĞŶƟĚŽĂůŐƵŶĂǀĞnjƋƵĞůĂǀŝĚĂŶŽǀĂůşĂůĂƉĞŶĂƐĞƌǀŝǀŝĚĂ͍
͎ůŐƵŶĂǀĞnjĚĞƐĞĂŝƌĂĚŽƌŵŝƌLJŶŽĚĞƐƉĞƌƚĂƌ͍
ŽŶƟŶƷĞĐŽŶƉƌĞŐƵŶƚĂƐĞƐƉĞĐşĮĐĂƐĂĐĞƌĐĂĚĞůŽƐƉĞŶƐĂŵŝĞŶƚŽƐĚĞŵƵĞƌƚĞ͕ůĂĂƵƚŽůĞƐŝſŶŽƐƵŝĐŝĚŝŽ
͎ƐůĂŵƵĞƌƚĞĂůŐŽĞŶůŽƋƵĞŚĂƉĞŶƐĂĚŽƷůƟŵĂŵĞŶƚĞ͍
͎>ĂƐĐŽƐĂƐĞƐƚĄŶĂůĐĂŶnjĂŶĚŽƵŶƉƵŶƚŽĞŶĞůƋƵĞůůĞŐĂĚŽĂƉĞŶƐĂƌĞŶŚĂĐĞƌƐĞĚĂŹŽ͍
WĂƌĂůĂƐƉĞƌƐŽŶĂƐƋƵĞƟĞŶĞŶƉĞŶƐĂŵŝĞŶƚŽƐĚĞĂƵƚŽůĞƐŝſŶŽƐƵŝĐŝĚŝŽ
͎ƵĄŶĚŽĞŵƉĞnjſĂĚĂƌƐĞĐƵĞŶƚĂĚĞĞƐŽƐƉĞŶƐĂŵŝĞŶƚŽƐ͍
͎YƵĠůĞůůĞǀſĂĞƐŽƐƉĞŶƐĂŵŝĞŶƚŽƐ͍;ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ͕ƉƌĞĐŝƉŝƚĂŶƚĞƐŝŶƚĞƌƉĞƌƐŽŶĂůĞƐLJƉƐŝĐŽƐŽĐŝĂůĞƐͿ͍
͎ŽŶ ƋƵĠ ĨƌĞĐƵĞŶĐŝĂ ƐĞ ŚĂŶ ƉƌŽĚƵĐŝĚŽ ĞƐŽƐ ƉĞŶƐĂŵŝĞŶƚŽƐ͍ ;ŝŶĐůƵLJĞŶĚŽ ůĂ ĨƌĞĐƵĞŶĐŝĂ͕ ůĂ ĐĂůŝĚĂĚ
ŽďƐĞƐŝǀĂ͕ĐĂƉĂĐŝĚĂĚĚĞĐŽŶƚƌŽůͿ
͎,ĂŝŶƚĞŶƚĂĚŽůůĞǀĂƌĂĐĂďŽĂůŐƵŶŽĚĞĞƐŽƐƉĞŶƐĂŵŝĞŶƚŽƐ͍
¿Cree probable llevarlos a cabo en el futuro?
͎ůŐƵŶĂǀĞnjŚĂĐŽŵĞŶnjĂĚŽĂĚĂŹĂƌƐĞ͕ƉĞƌŽƐĞĚĞƚƵǀŽĂŶƚĞƐĚĞŚĂĐĞƌĂůŐŽ͍
;ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ͕ůůĞǀĂƌƐĞƵŶĐƵĐŚŝůůŽŽƵŶĂƌŵĂĂƐƵĐƵĞƌƉŽƉĞƌŽĚĞƚĞŶŝĠŶĚŽƐĞĂŶƚĞƐĚĞĂĐƚƵĂƌ͖LJĞŶĚŽ
ŚĂĐŝĂĞůďŽƌĚĞĚĞůƉƵĞŶƚĞ͕ƉĞƌŽŶŽƐĂůƚĂƌͿ
͎YƵĠƐĞŝŵĂŐŝŶĂƋƵĞƉĂƐĂƌşĂƐŝƌĞĂůŵĞŶƚĞƐĞŵĂƚĂƐĞ͍
͎,ĂŚĞĐŚŽƵŶƉůĂŶĞƐƉĞĐşĮĐŽƉĂƌĂĚĂŹĂƌŽŵĂƚĂƌƐĞĂƟŵŝƐŵŽ͍^ŝĞƐĂƐş͕͎ƋƵĠŝŶĐůƵLJĞĞůƉůĂŶ͍
¿Tiene pistolas u otras armas disponibles?
͎,Ă ŚĞĐŚŽ ĂůŐƵŶĂ ƉƌĞƉĂƌĂĐŝſŶ ĞŶ ƉĂƌƟĐƵůĂƌ ;ƉŽƌ ĞũĞŵƉůŽ͕ ůĂ ĐŽŵƉƌĂ ĚĞ ĂƌơĐƵůŽƐ ĞƐƉĞĐşĮĐŽƐ͕
ĞƐĐƌŝďŝƌƵŶĂŶŽƚĂŽƵŶƚĞƐƚĂŵĞŶƚŽ͕ŐĞƐƟŽŶĞƐďĂŶĐĂƌŝĂƐ͕ƚŽŵĂƌŵĞĚŝĚĂƐƉĂƌĂĞǀŝƚĂƌƐĞƌĚĞƐĐƵďŝĞƌƚŽ͕
ĞŶƐĂLJĂƌĞůƉůĂŶͿ͍
͎,ĂŚĂďůĂĚŽĐŽŶĂůŐƵŝĞŶĂĐĞƌĐĂĚĞƐƵƐƉůĂŶĞƐ͍
¿Cómo ve su futuro?

220
ENTREVISTA CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO DE LA CONDUCTA Y RIESGO SUICIDAS

Tabla 2.WƌĞŐƵŶƚĂƐƉĂƌĂůĂĞǀĂůƵĂĐŝſŶĐůşŶŝĐĂĚĞůĂĐŽŶĚƵĐƚĂLJƌŝĞƐŐŽƐƵŝĐŝĚĂƐ;ĐŽŶƟŶƵĂĐŝſŶͿ͘
͎YƵĠĐŽƐĂƐůĞŚĂĐĞŶƐĞŶƟƌŵĄƐ;ŽŵĞŶŽƐͿĞƐƉĞƌĂŶnjĂĞŶĞůĨƵƚƵƌŽ͍
͎YƵĠĐŽƐĂƐŚĂƌşĂŶŵĄƐ;ŽŵĞŶŽƐͿƉƌŽďĂďůĞƋƵĞƵƐƚĞĚƚƌĂƚĂƐĞĚĞŵĂƚĂƌƐĞ͍
¿Qué cosas en su vida le llevan a querer escapar de la vida o estar muerto?
͎YƵĠĐŽƐĂƐĞŶƐƵǀŝĚĂůĞŚĂĐĞŶƐĞŐƵŝƌǀŝǀŝĞŶĚŽ͍
^ŝƵƐƚĞĚĐŽŵĞŶnjĂƐĞĂƚĞŶĞƌƉĞŶƐĂŵŝĞŶƚŽƐĚĞŚĂĐĞƌƐĞĚĂŹŽŽƋƵŝƚĂƌƐĞůĂǀŝĚĂ͕ƵŶĂǀĞnjŵĄƐ͕͎ƋƵĠŚĂƌşĂ͍
A personas que han intentado suicidarse o han realizado autolesiones previas, se les puede
ƌĞĂůŝnjĂƌƉƌĞŐƵŶƚĂƐĂĚŝĐŝŽŶĂůĞƐŐĞŶĞƌĂůĞƐŽƌĞƐƉĞĐƚŽĂůŵĠƚŽĚŽĞƐƉĞĐşĮĐŽƵƟůŝnjĂĚŽ͘
͎WƵĞĚĞĚĞƐĐƌŝďŝƌůŽƋƵĞƉĂƐſ;ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ͕ůĂƐĐŝƌĐƵŶƐƚĂŶĐŝĂƐ͕ůŽƐƉƌĞĐŝƉŝƚĂŶƚĞƐ͕ǀŝƐŝſŶĚĞůĨƵƚƵƌŽ͕Ğů
ĐŽŶƐƵŵŽĚĞĂůĐŽŚŽůƵŽƚƌĂƐƐƵƐƚĂŶĐŝĂƐ͕ĞůŵĠƚŽĚŽ͕ůĂŝŶƚĞŶĐŝſŶ͕ůĂŐƌĂǀĞĚĂĚĚĞůĂƐůĞƐŝŽŶĞƐͿ͍
¿Qué pensamientos estaba teniendo que le llevaron hasta el intento?
͎YƵĠĐƌĞĞƋƵĞƉĂƐĂƌşĂ͕ƋƵĠƉƌĞƚĞŶĚşĂĐŽŶƐĞŐƵŝƌ͍
¿Había personas presentes en el momento?
͎ƵƐĐſĂLJƵĚĂŽůĂďƵƐĐſĂůŐƵŝĞŶ͍
¿Tenía previsto ser descubierto o fue encontrado accidentalmente?
͎ſŵŽƐĞƐŝŶƟſĚĞƐƉƵĠƐ͍;ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ͗ĂůŝǀŝĂĚŽ͕ĨƌƵƐƚƌĂĚŽ͙Ϳ
¿Ha recibido tratamiento después?
͎^ƵǀŝƐŝſŶĚĞůĂƐĐŽƐĂƐĐĂŵďŝĂƌŽŶ͕ŚĂLJĂůŐŽĚŝĨĞƌĞŶƚĞĚĞƐĚĞĞůŝŶƚĞŶƚŽ͍
¿Lo había intentado en ocasiones anteriores?
Para las personas con pensamientos o intentos de suicidio reiterados
¿Con qué frecuencia se ha intentado dañar o suicidar?
͎ƵĄŶĚŽĨƵĞůĂƷůƟŵĂǀĞnjƋƵĞůŽŚŝnjŽ͍
¿Puede describir sus pensamientos en el momento en que usted estaba pensando seriamente en
el suicidio?
¿Cuándo fue su intento más serio de hacerse daño o suicidarse?
¿Qué le condujo a ella, y que sucedió después?
WĂƌĂůĂƐƉĞƌƐŽŶĂƐĐŽŶƉƐŝĐŽƐŝƐ͕ƉƌĞŐƵŶƚĂƌĞƐƉĞĐşĮĐĂŵĞŶƚĞƐŽďƌĞůĂƐĂůƵĐŝŶĂĐŝŽŶĞƐLJůŽƐĚĞůŝƌŝŽƐ
͎WƵĞĚĞ ĚĞƐĐƌŝďŝƌ ůĂƐ ǀŽĐĞƐ ;ƉŽƌ ĞũĞŵƉůŽ͕ ƵŶĂ ƐŽůĂ͕ ŵƷůƟƉůĞƐ͖ ŵĂƐĐƵůŝŶĂƐ͕ ĨĞŵĞŶŝŶĂƐ͖  ŝŶƚĞƌŶĂƐ͕
ĞdžƚĞƌŶĂƐ͖ĨĂŵŝůŝĂƌĞƐ͕ŶŽƌĞĐŽŶŽĐŝďůĞƐͿ͍
͎YƵĠĚŝĐĞŶůĂƐǀŽĐĞƐ;ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ͕ůŽƐĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐƉŽƐŝƟǀŽƐĨƌĞŶƚĞĂůŽƐĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐŶĞŐĂƟǀŽƐŽ
ĂŵĞŶĂnjĂƐͿ͍
͎ſŵŽŚĂĐĞĨƌĞŶƚĞ;ŽƌĞƐƉŽŶĚĞͿĂůĂƐǀŽĐĞƐ͍
͎ůŐƵŶĂǀĞnjŚĂŚĞĐŚŽůŽƋƵĞůĂƐǀŽĐĞƐůĞƉŝĚĞŶ͍
^ŝĞƐĂƐş͎͗ƋƵĠůĞůůĞǀſĂŽďĞĚĞĐĞƌůĂƐǀŽĐĞƐ͍^ŝƐĞƚƌĂƚſĚĞƌĞƐŝƐƟƌƐĞĂĞůůŽƐ͕͎ƐĞůĞŚŝnjŽĚŝİĐŝů͍
¿Ha habido momentos en que las voces le hablaron de herirse o matar a sí mismo? ¿Con qué
frecuencia? ¿Qué ha pasado después?
͎ƐƚĄƉƌĞŽĐƵƉĂĚŽƉŽƌƚĞŶĞƌƵŶĂĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚŐƌĂǀĞŽƋƵĞƐƵĐƵĞƌƉŽĞƐƚĄĞŶĚĞƐĐŽŵƉŽƐŝĐŝſŶ͍
͎ƐƚĄƉƌĞŽĐƵƉĂĚŽƉŽƌƐƵƐŝƚƵĂĐŝſŶĮŶĂŶĐŝĞƌĂ͕ŝŶĐůƵƐŽĐƵĂŶĚŽŽƚƌŽƐůĞĚŝĐĞŶƋƵĞŶŽŚĂLJŶĂĚĂĚĞƋƵĠ
preocuparse?
͎,ĂLJĐŽƐĂƐƋƵĞůĞŚĂLJĂŶŚĞĐŚŽƐĞŶƟƌƐĞĐƵůƉĂďůĞŽƐĞĐƵůƉĂĂƐşŵŝƐŵŽƉŽƌĂůŐŽ͍
Considere la posibilidad de evaluar el potencial del paciente para dañar a otras personas además
de a sí misma.
͎,ĂLJŽƚƌĂƐƉĞƌƐŽŶĂƐƋƵĞĐŽŶƐŝĚĞƌĞƋƵĞƐŽŶƌĞƐƉŽŶƐĂďůĞƐĚĞůŽƋƵĞůĞĞƐƚĄƉĂƐĂŶĚŽ͍;ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ͕
ŝĚĞĂƐƉĞƌƐĞĐƵƚŽƌŝĂƐͿ͎dŝĞŶĞĂůŐƵŶĂŝŶƚĞŶĐŝſŶĚĞŚĂĐĞƌůĞƐĚĂŹŽ͍
͎,ĂLJŽƚƌĂƐƉĞƌƐŽŶĂƐƋƵĞůĞŐƵƐƚĂƌşĂǀĞƌŵƵĞƌƚĂƐĐŽŶƵƐƚĞĚ͍
¿Hay personas que cree que no serían capaces de vivir sin usted?
Fuente:DŽĚŝĮĐĂĚŽĚĞW͕ϮϬϬϯϮ.

221
SUICIDIOS. MANUAL DE PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y POSTVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA

¿Cómo realizar la entrevista?

La entrevista para la evaluación de la conducta y riesgo suicida posee obvios condicionantes


que no existen en otras entrevistas clínicas. No obstante, tampoco es necesaria una especial cua-
OL¿FDFLyQPiVDOOiGHODSURSLDGHXQSURIHVLRQDOH[SHULPHQWDGRSDUDVXUHDOL]DFLyQ
La entrevista debe realizarse en un entorno y de una manera adecuada a la particular
situación que se esté viviendo en cada momento. El abordaje de una entrevista de este tipo
puede ser muy estresante para el entrevistador, para el paciente y para otras personas que
participen en ella, pudiendo generar una situación tensa e incluso violenta. Es por eso por
lo que hay que ser especialmente cuidadosos con las formas, sin que por ello debamos
renunciar a obtener toda la información posible dirigida a tomar la mejor decisión clínica
respecto a las actuaciones inmediatas y futuras por parte del clínico y que pueda orientar a
los equipos que intervengan a lo largo del proceso asistencial del paciente.
Con objeto de facilitar el abordaje de esta situación, en la tabla 3 facilitamos algunas
de las claves que entendemos que tienen que ser tenidas en cuenta.

Tabla 3.ƐƉĞĐƚŽƐĂƚĞŶĞƌĞŶĐƵĞŶƚĂĂůƌĞĂůŝnjĂƌƵŶĂĞŶƚƌĞǀŝƐƚĂĐůşŶŝĐĂĚĞĞǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůĂĐŽŶĚƵĐƚĂ
LJƌŝĞƐŐŽƐƵŝĐŝĚĂƐ͘
ZĞĂůŝnjĂƌůĂĞŶƚƌĞǀŝƐƚĂĞŶƵŶůƵŐĂƌƐĞƉĂƌĂĚŽ͕ĂƐĞƌƉŽƐŝďůĞĂƉĂƌƚĂĚŽ͕ĚŽŶĚĞŶŽƉƵĞĚĂŶƐĞƌŝŶƚĞƌƌƵŵ-
pidos o molestados.
ƐĞŐƵƌĂƌƐĞƋƵĞĞůƉĂĐŝĞŶƚĞĞƐƚĄĞŶƵŶĂƐŝƚƵĂĐŝſŶĐůşŶŝĐĂƋƵĞƉĞƌŵŝƚĂƵŶĂĂĚĞĐƵĂĚĂǀĂůŽƌĂĐŝſŶLJĞů
normal desarrollo de la entrevista.
ƐĞŐƵƌĂƌƐĞĚĞƋƵĞƐĞŐĂƌĂŶƟnjĂůĂƐĞŐƵƌŝĚĂĚĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞLJĚĞůƉƌŽƉŝŽĞŶƚƌĞǀŝƐƚĂĚŽƌ͘
,ĂďůĂƌĚŝƌĞĐƚĂLJĐůĂƌĂŵĞŶƚĞƐŽďƌĞůĂƐŝƚƵĂĐŝſŶƋƵĞƐĞĞƐƚĄǀĂůŽƌĂŶĚŽ͘EŽƚĞŶĞƌŵŝĞĚŽĚĞĂŐƌĂǀĂƌ
posibles ideaciones. Antes bien, al paciente le sirve para manejarlas mejor en caso de poseerlas.
dƌĂŶƐŵŝƟƌƚƌĂŶƋƵŝůŝĚĂĚ͕ƚĂŶƚŽĐŽŶůĂĐŽŵƵŶŝĐĂĐŝſŶǀĞƌďĂůĐŽŵŽĐŽƌƉŽƌĂů͘
DĂŶƚĞŶĞƌĞŶƚŽĚŽůŽƉŽƐŝďůĞƵŶĂĂĐƟƚƵĚĞŵƉĄƟĐĂLJƌĞƐƉĞƚƵŽƐĂ͘
Intentar crear un clima relajado, aunque sin frivolidad, incluso con humor, rebajando la posible
ƚĞŶƐŝſŶƋƵĞƉƵĞĚĂĞdžŝƐƟƌLJĐƌĞĂŶĚŽƵŶĂŵďŝĞŶƚĞĚĞĐŽŶĮĂŶnjĂĞŶĞůƉĂĐŝĞŶƚĞƉƵĞĚĂƐĞŶƟƌƐĞŵĞũŽƌ
y proporcionar también mayor información.
>ĂĂĐƟƚƵĚĚĞůĞŶƚƌĞǀŝƐƚĂĚŽƌĚĞďĞĂĚĞĐƵĂƌƐĞĂůĂƐŝƚƵĂĐŝſŶ͘^ŝĞƐƚƌĂŶƋƵŝůĂLJŶŽƌŵĂůŝnjĂĚĂ͕ůĂĂĐƟƚƵĚ
ƉƵĞĚĞƐĞƌŵĄƐĚŝƐƚĞŶĚŝĚĂ͕ƐŝĞƐŵĄƐǀŝŽůĞŶƚĂŽĂŐŝƚĂĚĂ͕ůĂĂĐƟƚƵĚĚĞďĞƐĞƌŵĄƐĚŝƌĞĐƟǀĂ͘
ŝƌŝŐŝƌƐĞŵĄƐŚĂĐŝĂůŽĞŵŽĐŝŽŶĂůƋƵĞŚĂĐŝĂůŽƌĂĐŝŽŶĂů͘ůƉĂĐŝĞŶƚĞůŽĂĐĞƉƚĂƌĄŵĞũŽƌLJƐĞƌǀŝƌĄƉĂƌĂ
ůĂƌĞůĂĐŝſŶƚĞƌĂƉĠƵƟĐĂ͘
ƐĐƵĐŚĂƌŵĄƐƋƵĞŚĂďůĂƌ͘hƟůŝnjĂƌůĂĞƐĐƵĐŚĂĂĐƟǀĂ͘
EŽƉƌŽŵĞƚĞƌƐĞĐƌĞƚŽŶŝĐŽŶĮĚĞŶĐŝĂůŝĚĂĚŵĄƐĂůůĄĚĞůŽƋƵĞƉĞƌŵŝƚĞŽĞdžŝŐĞůĂůĞLJ͘
No aliarse con el paciente ni contra él.
Ser conscientes de las posibles emociones contratransferenciales que puedan aparecer. Son pa-
cientes que en ciertas ocasiones puede producir en el profesional reacciones contraproducentes y
ŝĂƚƌŽŐĠŶŝĐĂƐĂŶƚĞůĂƐƋƵĞŚĂLJƋƵĞĞƐƚĂƌƐŝĞŵƉƌĞĂůĞƌƚĂ͘>ůĞŐĂĚŽĞůĐĂƐŽ͕ĚĞƌŝǀĂƌĂŽƚƌŽƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂů͘
EƵŶĐĂ ĚĂƌ ŵƵĞƐƚƌĂƐ ĚĞ ďĂŶĂůŝnjĂƌ Ŷŝ ĞdžĂŐĞƌĂƌ ůĂ ƐŝƚƵĂĐŝſŶ Ž ůĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ƋƵĞ ƐĞ ŽďƚĞŶŐĂ ĚĞ ůĂ
entrevista.
EƵŶĐĂũƵnjŐĂƌ͕ƌĞĐƌŝŵŝŶĂƌ͕ƌĞƉƌŽďĂƌŶŝ͕ŵƵĐŚŽŵĞŶŽƐ͕ĐŽĂĐĐŝŽŶĂƌŽĂŵĞŶĂnjĂƌ͘
ǀŝƚĂƌƉƌĞŐƵŶƚĂƐŽĂĐƟƚƵĚĞƐŵŽƌďŽƐĂƐ͘
EŽĮĂƌƐĞĐŽŵƉůĞƚĂŵĞŶƚĞĚĞůŽƋƵĞĚŝŐĂ͕ƐŽďƌĞƚŽĚŽƐŝŚĂLJƐŽƐƉĞĐŚĂĚĞŝŶƚĞŶĐŝŽŶĂůŝĚĂĚƐƵŝĐŝĚĂ͘
sĂůŽƌĂƌŝŶĐůƵƐŽƐŝƐĞĞƐƚĄƐŝĞŶĚŽĞŶŐĂŹĂĚŽŽƵƟůŝnjĂĚŽƉŽƌĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ͘
EŽŽůǀŝĚĂƌĂůĂƐĨĂŵŝůŝĂƐŽĂĐŽŵƉĂŹĂŶƚĞƐ͘^ŽŶĞůůŽƐůŽƐƋƵĞŵĄƐƟĞŵƉŽƉĂƐĂƌĄŶĐŽŶĞůƉĂĐŝĞŶƚĞLJ
ƋƵŝĞŶĞƐƚĞŶĚƌĄŶƋƵĞĂďŽƌĚĂƌůĂƐƐŝƚƵĂĐŝŽŶĞƐĚŝİĐŝůĞƐ͘
Fuente: Elaboración propia.

222
ENTREVISTA CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO DE LA CONDUCTA Y RIESGO SUICIDAS

Por último, incidir que, en caso de riesgo, no dudar ni negociar con el paciente, y
actuar siguiendo la mayor prudencia profesional, incluso contra la voluntad del paciente
y siempre en los términos previstos por la ley.

El informe clínico de evaluación del riesgo y conducta suicidas

Es fundamental registrar toda la información en la historia clínica. Es algo absolutamente


necesario y útil para el propio profesional, para otros profesionales, para el paciente y para la
institución. Además de garantizar una correcta y continuada asistencia, la historia clínica es la
mejor (y a veces única) aliada en caso de complicaciones clínicas y/o legales. Partiendo de la
LGHDTXHORTXHQRHVWiHVFULWRQRKDRFXUULGR QRH[LVWH QXQFDVHGHMDUiGHLQVLVWLUVX¿FLHQWH
en este aspecto, máxime en la evaluación de la conducta y riesgo suicidas, donde se han cons-
tatado importantes carencias en este sentido entre los psiquiatras españoles3,4.
No existe un modelo de informe clínico de evaluación del riesgo suicida como tal,
por lo que nos atrevemos a proponer uno propio, meramente orientativo para los que
puedan realizarse desde cada servicio. Sin ánimo de exhaustividad, pues, pueden consul-
tarse los contenidos de este informe en la tabla 4. Al respecto, un listado más completo
de los factores de riesgo y protectores puede verse en el capítulo correspondiente de este
manual. El listado de factores precipitantes y de señales de alerta puede consultarse en
el capítulo referido a prevención e intervención en el ámbito familiar.

CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA CONDUCTA Y RIESGO SUICIDAS


ůĂƐŝĮĐĂĐŝſŶĚĞůĂƐĐŽŶĚƵĐƚĂƐƐƵŝĐŝĚĂƐƐĞŐƷŶĞĐŬ͕KDzĂƌƌŽůůLJ^ŝůǀĞƌŵĂŶ

En uno de los encuentros del Centro para el Estudio de la Prevención del Suicidio
(dependiente del National Institute of Mental Health americano), celebrado a mediados
GHORVXQRGHORVVHLVJUXSRVOLGHUDGRSRU$DURQ%HFNGHVDUUROOyXQDFODVL¿FDFLyQ
y nomenclatura de las conductas suicidas que sirviese para su evaluación y diagnóstico5.
6HJ~QHVWHJUXSRODVFRQGXFWDVVXLFLGDVVHFODVL¿FDUtDQ

- Suicidio consumado.
- Intento de suicidio.
- Ideas suicidas.

Para cada una de ellas, se valoraría:

- La certeza del evaluador: 1-100%.


- La letalidad: ninguna, baja, media, alta.
- Las circunstancias atenuantes: nulas, bajas, medias, altas.
- La intencionalidad suicida: ninguna, baja, media, alta.
- El método.

Todo ello, bien de facto o deducido por la información proporcionada por el paciente.
En consecuencia, se informaría el tipo de conducta suicida concreto en cada caso.

223
SUICIDIOS. MANUAL DE PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y POSTVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA

Tabla 4.DŽĚĞůŽĚĞŝŶĨŽƌŵĞĐůşŶŝĐŽĚĞĞǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůƌŝĞƐŐŽLJĐŽŶĚƵĐƚĂƐƵŝĐŝĚĂƐĂƚƌĂǀĠƐĚĞůĂ
entrevista clínica.
DATOS PERSONALES
Sexo, edad, nacionalidad, estado civil, profesión y otros.

EXPLORACIÓN DE ESTADO CLÍNICO Y DE LOS FACTORES DE RIESGO Y SITUACIONALES


Exploración clínica
WƐŝĐŽƉĂƚŽůſŐŝĐĂ͕İƐŝĐĂ͕ĚĞůĞƐƚĂĚŽĞŵŽĐŝŽŶĂůLJĚĞĐŽŶĐŝĞŶĐŝĂ͕ĐŽŵƉĞƚĞŶĐŝĂƉĂƌĂůĂƚŽŵĂĚĞĚĞĐŝƐŝŽ-
ŶĞƐƉŽƌƐşŵŝƐŵŽŽĚĂƌĐŽŶƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽLJŽƚƌŽƐĂƐƉĞĐƚŽƐƋƵĞŝŶŇƵLJĂŶĞŶƐƵĂďŽƌĚĂũĞĐůşŶŝĐŽ͘

Factores de riesgo y protectores


WĞƌƐŽŶĂůĞƐ͕ĐůşŶŝĐŽƐ͕ĂŶƚĞĐĞĚĞŶƚĞƐƐƵŝĐŝĚĂƐĨĂŵŝůŝĂƌĞƐŽƉĞƌƐŽŶĂůĞƐ͕ƌĂƐŐŽƐĚĞƉĞƌƐŽŶĂůŝĚĂĚ͕ĞƐƚĂĚŽ
ĂŶşŵŝĐŽ͕ƌĞĚĚĞĂƉŽLJŽ͕ƐŝƚƵĂĐŝſŶĞĐŽŶſŵŝĐĂLJůĂďŽƌĂů͕ĐŽŶƐƵŵŽĚĞĂůĐŽŚŽůŽĚƌŽŐĂƐ͕ŽƚƌŽƐ͘

Factores precipitantes
ƵĞůŽƐ ƌĞĐŝĞŶƚĞƐ͕ ĚĞƐĞŵƉůĞŽ͕ ƉƌŽĐĞƐŽƐ ũƵĚŝĐŝĂůĞƐ͕ ĚŝĂŐŶſƐƟĐŽ ĚĞ ĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĞƐ͕ ƌƵƉƚƵƌĂƐ ƐĞŶƟ-
ŵĞŶƚĂůĞƐ͕ĞdžƉĞƌŝĞŶĐŝĂƐƚƌĂƵŵĄƟĐĂƐ͕ŽƚƌŽƐ͘

Señales de alerta
ĂŵďŝŽƐĚĞŚƵŵŽƌ͕ƌĞŐĂůŽĚĞƉĞƌƚĞŶĞŶĐŝĂƐ͕ĐŽŵƉŽƌƚĂŵŝĞŶƚŽƚĞŵĞƌĂƌŝŽŽĐŽŶŇŝĐƟǀŽ͕ĂŝƐůĂŵŝĞŶƚŽ͕
desinterés, acumulación de fármacos, otros.

EXPLORACIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA


Ideación suicida
&ƌĞĐƵĞŶĐŝĂ͕ƟƉŽ͕ŝŶƚĞŶƐŝĚĂĚ͕ĞŐŽͬĚŝƐƚŽŶşĂ͕ŽƚƌŽƐ͘

WůĂŶŝĮĐĂĐŝſŶƐƵŝĐŝĚĂ
džŝƐƚĞŶĐŝĂĚĞƵŶƉůĂŶLJĚĞƵŶŵĠƚŽĚŽƐƵŝĐŝĚĂƐ͗ĚſŶĚĞ͕ĐſŵŽ͕ĐƵĄŶĚŽ͘

Comunicación suicida
Verbal, no verbal, contenido, intencionalidad, intensidad, frecuencia y otros.

224
ENTREVISTA CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO DE LA CONDUCTA Y RIESGO SUICIDAS

Tabla 4.DŽĚĞůŽĚĞŝŶĨŽƌŵĞĐůşŶŝĐŽĚĞĞǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůƌŝĞƐŐŽLJĐŽŶĚƵĐƚĂƐƵŝĐŝĚĂƐĂƚƌĂǀĠƐĚĞůĂ
ĞŶƚƌĞǀŝƐƚĂĐůşŶŝĐĂ;ĐŽŶƟŶƵĂĐŝſŶͿ͘

Actos suicidas
&ƌĞĐƵĞŶĐŝĂĚĞƌĞƉĞƟĐŝſŶĚĞůŽƐŝŶƚĞŶƚŽƐ͕ůĞƐŝŽŶĞƐĐĂƵƐĂĚĂƐ͕ůĞƚĂůŝĚĂĚĚĞůŵĠƚŽĚŽĞůĞŐŝĚŽ͕ĂĐĐĞƐŝďŝůŝ-
ĚĂĚ͕ƟĞŵƉŽLJŵŽĚŽĚĞƌĞƐĐĂƚĞ͕ĚĞƚĞƌŵŝŶĂĐŝſŶƐƵŝĐŝĚĂ͕ŝŶƚĞŶĐŝŽŶĂůŝĚĂĚ;ŵƵĞƌƚĞ͕ǀĞŶŐĂŶnjĂ͕ƉƌƵĞďĂ͕
ĐŚĂŶƚĂũĞ͕ĞƚĐ͘Ϳ͕ŝŵƉƵůƐŝǀŝĚĂĚŽƉůĂŶŝĮĐĂĐŝſŶƉƌĞǀŝĂ͕ĂƵƚŽĐƌşƟĐĂ͕ĐŽŶƐĞĐƵĞŶĐŝĂƐĞŶĞůĞŶƚŽƌŶŽ͕ĚĞƐĞŽ
ĚĞƌĞƉĞƟĐŝſŶĚĞůĂĐƚŽ͕ŽƚƌŽƐ͘

INFORMACIÓN DE LOS FAMILIARES


Contrastación y complementación de la información obtenida en la entrevista con el paciente.

VALORACIÓN DEL RIESGO SUICIDA ACTUAL


Presencia de conductas suicidas
Tipo, frecuencia e intensidad.

Intensidad del riesgo


ĂũŽ͕ŵŽĚĞƌĂĚŽ͕ĂůƚŽ͘

IMPRESIÓN CLÍNICA Y DIAGNÓSTICA


/ŵƉƌĞƐŝſŶŐůŽďĂůLJĚŝĂŐŶſƐƟĐĂĚĞůĂĐŽŶĚƵĐƚĂĐůşŶŝĐĂ͕ƉƵĚŝĞŶĚŽƐĞƌǀŝƌƐĞĚĞĐƌŝƚĞƌŝŽƐĐŽŵŽůŽƐĚĞ
Silverman o el DSM-5.

TRATAMIENTO
dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐ͕ƉƌƵĞďĂƐĐŽŵƉůĞŵĞŶƚĂƌŝĂƐ͕ĚĞƌŝǀĂĐŝſŶĂŽƚƌŽƐĚŝƐƉŽƐŝƟǀŽƐŽĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐƵŽƚƌĂƐŝŶ-
ĚŝĐĂĐŝŽŶĞƐƚĞƌĂƉĠƵƟĐĂƐ͘

OTRAS ACTUACIONES E INFORMACIÓN DE INTERÉS


WĂƵƚĂƐĚĞŵĂŶĞũŽƉĂƌĂŽƚƌŽƐƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂůĞƐ͕ƉĂƌĂĞůƉƌŽƉŝŽƉĂĐŝĞŶƚĞLJƉĂƌĂĂůůĞŐĂĚŽƐ͕ĐƵŵƉůŝŵŝĞŶƚŽ
ĚĞĞdžŝŐĞŶĐŝĂƐůĞŐĂůĞƐĞŶĐƵĂŶƚŽĂĐŽŵƵŶŝĐĂĐŝŽŶĞƐŽŝŶƚĞƌǀĞŶĐŝŽŶĞƐ͕ĞƚĐ͘

Fuente: Elaboración propia.


225
SUICIDIOS. MANUAL DE PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y POSTVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA

O´Carrol, en 1996, también intentaría poner orden en la “Torre de Babel” que él llama-
ba a la nomenclatura sobre conducta suicida6, partiendo de la diferenciación entre conduc-
tas instrumentales (aquellas en las que no hay intencionalidad suicida, independientemente
de la lesión producida) y los actos suicidas (donde sí existe esa intencionalidad). Así:

- Conductas instrumentales relacionadas con el suicidio.


- Con lesiones.
- Sin lesiones
- Con muerte.
- Actos suicidas.
- Intento de suicidio.
- Con lesiones.
- Sin lesiones.
- Suicidio.

Parafraseándole, Silverman “reconstruyó” esa “Torre de Babel” en 2007, proponien-


GRDSDUWLUGHDTXHOODXQDFODVL¿FDFLyQSURSLDGHODVFRQGXFWDVVXLFLGDVRUJDQL]DGDVD
través de tres grandes grupos: conductas relacionadas con la ideación suicida, conductas
relacionadas con la comunicación suicida y conductas relacionadas con el suicidio7.
A partir del cruce de las conductas suicidas con el grado de intencionalidad suicida,
establece hasta 13 tipos de conducta suicida, que bien podrían servir de orientación para
XQDFODVL¿FDFLyQGLDJQyVWLFDGHODTXHDFWXDOPHQWHVHFDUHFH
/DVGH¿QLFLRQHVGLIHUHQFLDOHVTXHSURSRQHVHGHWDOODQHQODWDEOD

Tabla 5. ůĂƐŝĮĐĂĐŝſŶĚĞĐŽŶĚƵĐƚĂƐƐƵŝĐŝĚĂƐƉƌŽƉƵĞƐƚĂƉŽƌ^ŝůǀĞƌŵĂŶĞƚĂů͘
INTENCIONALIDAD
No Indeterminado Sí
Casual
Transitoria
IDEACIÓN SUICIDA Pasiva
ĐƟǀĂ
Persistente
ŵĞŶĂnjĂ
ŵĞŶĂnjĂƐƵŝĐŝĚĂ ŵĞŶĂnjĂƐƵŝĐŝĚĂ
suicida
Tipo I Tipo II
COMUNICACIÓN SUICIDA Tipo III
Plan suicida Plan suicida Plan suicida
Tipo I Tipo II Tipo III
Conducta suicida Intento de
Sin Autolesión
no determinada Suicidio
lesiones Tipo I
Tipo I Tipo I
Conducta suicida Intento de
CONDUCTA Con Autolesión
no determinada Suicidio
SUICIDA lesiones Tipo II
Tipo II Tipo II
DƵĞƌƚĞĂƵƚŽŝŶŇŝŐŝĚĂ Suicidio
Con DƵĞƌƚĞĂƵƚŽŝŶŇŝŐŝĚĂ
con intencionalidad consumado
muerte no intencionada
indeterminada
Fuente:DŽĚŝĮĐĂĚŽĚĞ^ŝůǀĞƌŵĂŶĞƚĂů͕͘ϮϬϬϳ7.

226
ENTREVISTA CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO DE LA CONDUCTA Y RIESGO SUICIDAS

Conductas relacionadas con la ideación suicida

Ideas casuales, transitorias, pasivas, activas o persistentes sobre el suicidio, con o sin
intencionalidad suicida.

Conductas relacionadas con la comunicación suicida

Para Silverman, la comunicación suicida es un paso intermedio entre la ideación y la


conducta suicida. Puede ser:

a) Amenaza suicida: Acto interpersonal, verbal o no verbal, que podría predecir una
posible conducta suicida en un futuro cercano.
b) Plan suicida: Propuesta de un método con el cual realizar una conducta suicida potencial.

6HJ~QVXLQWHQFLRQDOLGDGVHFODVL¿FDQHQ

a) Tipo I: Cuando no existe intencionalidad suicida.


b) Tipo II: Grado indeterminado de intencionalidad.
c) Tipo III: Existe, en mayor o menor medida, intencionalidad.

Conductas relacionadas con el suicidio

6LOYHUPDQFRQVLGHUDFRQGXFWDVUHODFLRQDGDVFRQHOVXLFLGLRDORVDFWRVDXWRLQÀLJLGRV
potencialmente lesivos en los que existe evidencia implícita o explícita de que:

D /DSHUVRQDGHVHDXWLOL]DUODDSDUHQWHLQWHQFLyQGHPRULUFRQDOJXQD¿QDOLGDG
b) La persona presenta algún grado, determinado o no, de intención de acabar con su vida.

'HSHQGLHQGRGHODLQWHQFLRQDOLGDG\HOGDxRItVLFRTXHSURGX]FDQVHFODVL¿FDQHQ

a) Autolesión: No existe intencionalidad, pero el daño puede ser inexistente (tipo I),
H[LVWHQWH WLSR,, RSURGXFLUODPXHUWH PXHUWHDXWRLQÀLJLGDQRLQWHQFLRQDGD 
b) Conducta suicida no determinada: No está determinada la intencionalidad y puede
no provocar lesiones (tipo I), puede provocarlas (tipo II) o puede producir la muer-
WH PXHUWHDXWRLQÀLJLGDFRQLQWHQFLRQDOLGDGLQGHWHUPLQDGD 
c) Intento de suicidio: Conducta con intencionalidad suicida que puede dar lugar a
lesiones (tipo I) o no producirlas (tipo II).

Suicidio: Intento de suicidio con resultado de muerte.

sĂůŽƌĂĐŝſŶĚĞůƌŝĞƐŐŽƐƵŝĐŝĚĂƐĞŐƷŶůĂOMS

A lo largo de su historia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado


GLYHUVRVLQWHQWRVGHFODUL¿FDFLyQVREUHTXpHVORTXHHQWHQGHPRVFRPRVXLFLGLR$Vt
el concepto de “acto suicida” fue introducido en 1968 por la Organización Mundial de

227
SUICIDIOS. MANUAL DE PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y POSTVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA

OD6DOXG 206 GH¿QLpQGRORFRPR³WRGRKHFKRSRUHOTXHXQLQGLYLGXRVHFDXVDDVt


mismo una lesión, cualquiera que sea el grado de intención letal y de conocimiento del
YHUGDGHURPyYLO´3RVWHULRUPHQWHHQOD206GH¿QHHOVXLFLGLRFRPR³XQDFWR
con resultado letal, deliberadamente iniciado y realizado por el sujeto, sabiendo o espe-
rando su resultado letal y a través del cual pretende obtener los cambios deseados” y el
parasuicidio, como “un acto sin resultado fatal mediante el cual, sin ayuda de otros, una
SHUVRQDVHDXWROHVLRQDRLQJLHUHVXVWDQFLDVFRQOD¿QDOLGDGGHFRQVHJXLUFDPELRVDWUDYpV
de las consecuencias actuales o esperadas sobre su estado físico”.
Según la Organización Mundial de la Salud, la ideación y tentativas suicidas pueden
VHUYLVWDVFRPRIDVHVSUHYLDVDOVXLFLGLR(VWRVLJQL¿FDTXHH[LVWHXQGHVDUUROORGHVGHORV
pensamientos hasta la acción en la cual se ha realizado un acto intencionado y autoin-
ÀLQJLGRTXHDPHQD]DFRQWUDODYLGD\FRQUHVXOWDGRGHPXHUWH/DWHQWDWLYDGHVXLFLGLR
incluye aquellas situaciones en las que la persona ha realizado un acto en el que amenaza
VXYLGDFRQODLQWHQFLyQGHSRQHUOH¿QRGDUHVDDSDULHQFLD\VLQTXHWHQJDFRPRUHVXOWD-
do la muerte. Hay que diferenciar “la tentativa de suicidio” del “suicidio frustrado”. Este
último hace referencia a la situación en que una persona realiza una acción que acabará
con su vida pero un elemento imprevisto, ajeno a su voluntad, impide la consumación del
suicidio. Por último, los pensamientos suicidas incluyen comportamientos que tienden
hacia una posible amenaza vital pero sin que el acto se haya realizado.
(QHOSURWRFRORGHOSUR\HFWR6835(0,66OD206GLVHxyXQDFODVL¿FDFLyQSDUD
valorar el riesgo de la conducta suicida según los síntomas, indicando cómo habían de
ser evaluados y las medidas terapéuticas a seguir (tabla 6)8.
La conducta suicida se consideraba:

/HYHVLODSXQWXDFLyQHUD”
- Moderada: = 5.
- Grave: = 6.

Tabla 6.sĂůŽƌĂĐŝſŶĚĞůƌŝĞƐŐŽƐƵŝĐŝĚĂLJĂĐĐŝŽŶĞƐĚĞĞǀĂůƵĂĐŝſŶĞŝŶƚĞƌǀĞŶĐŝſŶĂƌĞĂůŝnjĂƌƐĞŐƷŶůĂKD^͘
RIESGO SÍNTOMAS EVALUACIÓN ACCIÓN
0 EŽŚĂLJƉĞůŝŐƌŽ͘ - -
1 Alteración emocional leve. /ŶĚĂŐĂƌƐŽďƌĞ ƐĐƵĐŚĂƌĐŽŶĞŵƉĂơĂ͘
pensamientos suicidas.
/ŶĚĂŐĂƌƐŽďƌĞ
2 sĂŐĂƐŝĚĞĂƐĚĞŵƵĞƌƚĞ͘ pensamientos suicidas. ƐĐƵĐŚĂƌĐŽŶĞŵƉĂơĂ͘
Valorar el intento.
sĂŐŽƐƉĞŶƐĂŵŝĞŶƚŽƐĚĞ sĂůŽƌĂƌĞůŝŶƚĞŶƚŽ;ƉůĂŶLJ Explorar posibilidades
3 suicidio. ŵĠƚŽĚŽͿ͘ /ĚĞŶƟĮĐĂƌĂƉŽLJŽ͘
Ideas suicidas, pero sin sĂůŽƌĂƌĞůŝŶƚĞŶƚŽ;ƉůĂŶLJ
Explorar posibilidades
4 trastorno psiquiátrico ni ŵĠƚŽĚŽͿ͘ /ĚĞŶƟĮĐĂƌĂƉŽLJŽ͘
ŽƚƌŽƐĨĂĐƚŽƌĞƐĚĞƌŝĞƐŐŽ͘
Ideas suicidas con trastorno sĂůŽƌĂƌĞůŝŶƚĞŶƚŽ;ƉůĂŶLJ
5 ƉƐŝƋƵŝĄƚƌŝĐŽLJͬƵŽƚƌŽƐ ŵĠƚŽĚŽͿ͘ ZĞŵŝƟƌĂ^ĂůƵĚDĞŶƚĂů͘
ĨĂĐƚŽƌĞƐĚĞƌŝĞƐŐŽ͘ Hacer un contrato.
Ideas suicidas y trastorno Permanecer con el
psiquiátrico o severos ƉĂĐŝĞŶƚĞ;ƉĂƌĂƉƌĞǀĞŶŝƌƐƵ ZĞŵŝƟƌĂ^ĂůƵĚDĞŶƚĂů͘
6 sĂůŽƌĂƌŚŽƐƉŝƚĂůŝnjĂĐŝſŶ
acontecimientos estresantes ĂĐĐĞƐŽĂůŽƐŵĞĚŝŽƐͿ͘
ŽĂŐŝƚĂĐŝſŶĞŝŶƚĞŶƚŽƉƌĞǀŝŽ͘
Fuente: t,K͕ϮϬϬϮ8.

228
ENTREVISTA CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO DE LA CONDUCTA Y RIESGO SUICIDAS

ůĚŝĂŐŶſƐƟĐŽĚĞůĂĐŽŶĚƵĐƚĂƐƵŝĐŝĚĂĞŶůĂCIEͲϭϬ

6HJ~Q OD 'pFLPD &ODVL¿FDFLyQ ,QWHUQDFLRQDO GH (QIHUPHGDGHV9, el suicidio es un


“acto con resultado letal, deliberadamente iniciado y realizado por el sujeto, sabiendo o
esperando el resultado letal y donde la muerte es un instrumento para obtener cambios
GHVHDEOHVHQODDFWLYLGDGFRQVFLHQWH\HQHOPHGLRVRFLDO´/DGH¿QLFLyQGHFRQGXFWDVXL-
cida hace referencia a una serie de comportamientos relacionados con ideas de suicidio,
tentativa de suicidio y suicidio consumado.
Las conductas suicidas y el suicidio sólo son consideradas como criterios diagnósti-
cos, y de segundo orden en los trastornos del humor, apareciendo, por tanto, en el capí-
tulo V de la CIE dedicado a las enfermedades mentales.
Sin embargo, en su capítulo XX, referido a “causas externas de morbilidad y mor-
WDOLGDG´FODVL¿FDODV³OHVLRQHVDXWRLQÀLJLGDVLQWHQFLRQDGDPHQWH´HQORVFyGLJRV;D
;(QGLFKDFODVL¿FDFLyQGLVWLQJXH

- Del código X60 al X69, ambos inclusive, incluye diversos tipos de envenenamien-
WRVLQWHQFLRQDOPHQWHDXWRLQÀLQJLGRV
- Del código X70 al X84 se encuentran enumerados, según la forma en la que realizó,
GLVWLQWRVWLSRVGHOHVLRQHVLQWHQFLRQDOPHQWHDXWRLQÀLQJLGDV

(QHOFDStWXOR;;,VREUH³IDFWRUHVTXHLQÀX\HQHQHOHVWDGRGHVDOXG\FRQWDFWRFRQ
los servicios de salud”, en su apartado Z91 sobre “historia personal de factores de ries-
JRQRFODVL¿FDGRVHQRWUDSDUWH´LQFOX\HHOFyGLJR=³KLVWRULDSHUVRQDOGHOHVLyQ
DXWRLQÀLJLGDLQWHQFLRQDOPHQWH´

ůĚŝĂŐŶſƐƟĐŽĚĞůĂĐŽŶĚƵĐƚĂƐƵŝĐŝĚĂĞŶĞůDSMͲϱ

En el penúltimo Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-


IV) de la Asociación Americana de Psiquiatría, considera la conducta suicida como un
síntoma de la depresión mayor y el trastorno límite de la personalidad10. Sin embargo, la
conducta suicida también ocurre en personas con otras enfermedades mentales, y aproxi-
madamente el 10% de las personas que intentan suicidarse o mueren por suicidio no
WLHQHQQLQJ~QWUDVWRUQRSVLTXLiWULFRLGHQWL¿FDEOH
Por otra parte, la conducta suicida podría cumplir los criterios de validez diagnósti-
ca para ser una categoría independiente, ya que está bien descrita clínicamente, se han
LGHQWL¿FDGRPDUFDGRUHVGHODERUDWRULRin vivo y post mortem, puede estar sujeta a un
GLDJQyVWLFR GLIHUHQFLDO HVWULFWR ORV HVWXGLRV GH VHJXLPLHQWR FRQ¿UPDQ DOWDV WDVDV GH
conducta suicida en aquellos con conducta suicida previa, y es familiar.
Por ello, diversos expertos plantearon la posibilidad de que en el DSM-5 la conducta
suicida fuese considerada una categoría diagnóstica separada documentada en un sexto
eje, lo que permitiría darle la prominencia que necesita en los informes clínicos y planes
de tratamiento para pacientes vulnerables11,12. Finalmente, esta propuesta no ha prospe-
rado, quedando como situación clínica que requiere mayor investigación.
Efectivamente, publicado en mayo de 2013, el Manual Estadístico de los Trastornos
Mentales en su quinta edición13 (DSM-5) se ha caracterizado en su redacción por un in-

229
SUICIDIOS. MANUAL DE PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y POSTVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA

WHQVRGHEDWHHQWUHODHYLGHQFLDFLHQWt¿FD\ODH[SHULHQFLDFOtQLFDDODKRUDGHOGHVDUUROOR
de sus contenidos.
Se compone de tres secciones: la primera de carácter general e introductorio, la se-
gunda centrada en las patologías y por último la sección III, que abarca instrumentos de
medida, sugerencias para enfoques transculturales, un modelo alternativo para el diag-
nóstico de los Trastornos de Personalidad y termina con entidades que requieren mayor
investigación en el futuro. Los contenidos de esta sección fueron incluidos en los apén-
dices en anteriores ediciones, pero con este nuevo diseño la Asociación Americana de
Psiquiatras (APA) pretende hacer mayor hincapié en los mismos al agruparlos en una
sección propia.
Como hemos mencionado antes en ediciones anteriores del DSM la ideación o el sui-
cidio en sí, eran considerados como un síntoma más en el contexto de diversos procesos
patológicos; en la edición actual introduce una nueva visión de la conducta suicida a la
que considera debe ser de investigación prioritaria.
El apartado de situaciones clínicas que requieren mayor investigación de la Sección
,,,LQFOX\HGLYHUVDVFRQGLFLRQHVFOtQLFDVGHODVFXDOHVD~QQRKD\ODVX¿FLHQWHHYLGHQFLD
diagnóstica como para poder ser consideradas entidades patológicas en sí pero que pre-
sentan gran relevancia en la práctica clínica. Aquí es donde enclavan a:

a) Trastorno de Conducta Suicida: Incluiría a la persona que intentase suicidarse


durante los dos últimos años. La APA considera que esta nueva categoría podría
D\XGDUDODLGHQWL¿FDFLyQGHIDFWRUHVGHULHVJRGHVXLFLGLRLQFOX\HQGRGHSUHVLyQ
abuso de sustancias y pérdida en el control de impulsos.
b) Daño autoproducido no suicida: Se trataría de la persona que se autolesiona sin
intención de morir y que en la actualidad en el sector adolescente se ha convertido
en un problema de salud pública.

Hemos de esperar a la CIE-11 y/o a lo que nos deparen las investigaciones y eviden-
cias futuras con respecto a la posibilidad o no de la conducta suicida como categoría
diagnóstica porque, de momento, no se ha considerado oportuno.

BIBLIOGRAFÍA
1. García-Nieto R, Parra Uribe I, Palao D, López-Castroman J, Sáiz PA, García-Portilla MP, et al.
3URWRFROREUHYHGHHYDOXDFLyQGHVXLFLGLR¿DELOLGDGLQWHUH[DPLQDGRUHV5HY3VLTXLDWU6DOXG0HQW
(Barc.). 2012;5:24-36.
2. APA. Practice guideline for the Assessment and Treatment of Patients with suicidal behaviours. Am
J Psychatry. 2003; 160 (11 Suppl): 1-60.
3. Miret M, Nuevo R, Morant C, Sainz-Cortón E, Jiménez-Arriero MA, López-Ibor JJ, et al. Calidad de
los informes médicos sobre personas que han intentado suicidarse. Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc.).
2010;3:13-8.
4. Rico-Valdemoros F, Hernado T, Saiz J, Giner J, Bobes J. Patrón de actuación de los psiquiatras en
España ante a presencia de pacientes con riesgo de conducta suicida. En: Suicidio y Psiquiatría. Re-
comendaciones preventivas y de manejo del comportamiento suicida. Madrid: Triacastela; 2011.
5. Beck AT, Resnik HLP, Lettieri DJ (eds). The prediction of suicide. Bowie MD: Charles Press Publis-
hers; 1974.
6. O´Carroll PW, Berman AL, Maris RW, Moscicki EK, Silverman MM. Beyond the Tower of Babel: a

230
ENTREVISTA CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO DE LA CONDUCTA Y RIESGO SUICIDAS

nomenclature for suicdiology. Suicide Life Threat Behav. 1996;26(3):237-52.


7. Silverman MM, Berman, AL, Sanddal ND, O´Carroll P, Joiner TE. Rebuilding the Tower of Babel:
a revisited nomenclature for the study of suicide and suicidal behaviors. Suicide Life Threat Behav.
2007;37(3):248-77.
8. World Health Organization. SUPRE-MISS Protocol. Geneva: WHO; 2002.
 2UJDQL]DFLyQ0XQGLDOGHOD6DOXG&,('pFLPDUHYLVLyQGHODFODVL¿FDFLyQLQWHUQDFLRQDOGHODV
enfermedades. Trastornos mentales y del comportamiento. Madrid: Ed. Méditor; 1992.
10. American Psychiatric Association. DSM-IV. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. Barcelona: Masson; 1995.
11. Oquendo MA, Currier D, Posner K. Reconceptualización de la nosología psiquiátrica: el caso de
la conducta suicida. Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc.) 2009;2(2):63-65.
12. Oquendo MA, Baca-García E, Mann JJ, Giner J. Issues for DSM-V: Suicidal behaviour as a sepa-
rate diagnosis on a separate axis. Am J Psychiatry. 2008;165:1383-4.
13. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fith
Edition. Arlington: American Psychiatric Publising; 2013.

ÍNDICE
LA ENTREVISTA CLÍNICA EN LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA Y RIESGO SUICIDAS
¿Cuándo evaluar?
¿Qué preguntar?
¿Cómo realizar la entrevista?
El informe clínico de la evaluación de la conducta y riesgo suicidas

CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA CONDUCTA Y RIESGO SUICIDAS


ůĂƐŝĮĐĂĐŝſŶĚĞůĂƐĐŽŶĚƵĐƚĂƐƐƵŝĐŝĚĂƐƐĞŐƷŶĞĐŬ͕KDzĂƌƌŽůůLJ^ŝůǀĞƌŵĂŶ
sĂůŽƌĂĐŝſŶĚĞůƌŝĞƐŐŽƐƵŝĐŝĚĂƐĞŐƷŶůĂOMS
ůĚŝĂŐŶſƐƟĐŽĚĞůĂĐŽŶĚƵĐƚĂƐƵŝĐŝĚĂĞŶůĂCIEͲϭϬ
ůĚŝĂŐŶſƐƟĐŽĚĞůĂĐŽŶĚƵĐƚĂƐƵŝĐŝĚĂĞŶĞůDSM 5

BIBLIOGRAFÍA

231

También podría gustarte