Está en la página 1de 31

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA

PROFESOR: FREDY GRANADOS REYES


Querido estudiante

La educación es el pasaporte de la transformación del


ciudadano y ciudadana, es alma mater del desarrollo personal,
social, económico y político de una sociedad, y por su puesto
es la garantía del crecimiento de tu formación educativa.

Por esa razón deseo que este curso remedial lo aproveches al


máximo para fortalecer tus conocimientos, habilidades y
destrezas que fervientemente trabajaste en el ciclo escolar
anterior y por causas de la pandemia la comunidad estudiantil
se retiró a casa con la finalidad de salvaguardar su salud, sin
embargo desde el hogar trabajaste arduamente, retomaste los
libros y cuadernos para desarrollar las actividades que tu
maestro o maestra te propusieron.

Ahora es tiempo de habituarse a las actividades académicas,


es tiempo de continuar nutriendo tu bagaje cultural. Por tal
motivo el compendio de actividades de diversas fuentes fueron
pensadas en ustedes, en el ahínco de consolidar al ciudadano
intelectual, justo, equitativo, emprendedor y solidario.

¡Éxito en esta nueva travesía!


TÉRMINOS DE UNA FRACCIÓN

Si dividimos un círculo en 5 partes iguales, cada porción es una de las cinco


partes en las que se ha dividido el círculo.
I.- TE INVITAMOS A DIVIDIR ADECUADAMENTE CADA UNA DE LAS
SIGUIENTES FIGURAS, SEGÚN LA FRACCIÓN INDICADA.
SUMA DE FRACCIONES

I.- TE INVITAMOS A RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS


I.- TE INVITAMOS A RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS
RESTA DE FRACCIONES

I.- TE INVITAMOS A RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS


I.- TE INVITAMOS A RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS
MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES

I.- TE INVITAMOS A RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS


I.- TE INVITAMOS A RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS
DIVISIÓN DE FRACCIONES

PROCEDIMIENTO

I.- TE INVITAMOS A RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS


I.- TE INVITAMOS A RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS
NÚMEROS DECIMALES

I.- TE INVITAMOS A RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS

Sumas con
números
decimales

I.- TE INVITAMOS A RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS

Restas con
números
decimales
PROCEDIMIENTO

I.- TE INVITAMOS A RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS

Multiplicación
con números
decimales
CASOS DE DIVISIONES CON NÚMEROS DECIMALES
I.- TE INVITAMOS A RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS

División con
números
decimales
RESUELVE LOS PROBLEMAS CON NUMEROS ENTEROS EN TU CUADERNO

3 Sumas y restas
con números
enteros

10
I.- RESUELVE LOS PROBLEMAS DE MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN, CON
NUMEROS ENTEROS EN TU CUADERNO
REPRESENTACIÓN DE FRACCIONES EN LA RECTA
NUMÉRICA

Para ubicar fracciones en la recta numérica se divide la unidad (entero) en


segmentos iguales, como indica el denominador, y se ubica la facción según indica
el numerador. Por ejemplo:

Recuerda que en la recta numérica el mayor de dos números es el que está


más a la derecha.
I.- TE INVITAMOS A COMPLETAR LA FRACCIÓN QUE FALTA EN LA RECTA
NUMÉRICA

II.-TE INVITAMOS A UBICAR LAS FRACCIONES DONDE CORRESPONDA.


MARCA SU UBICACIÓN CON UN PUNTO
III.- TE INVITAMOS A DIVIDIR CADA RECTA EN LA CANTIDAD DE
SEGMENTOS QUE INDICA EL DENOMINADOR, PARA LUEGO UBICAR LA
FRACCIÓN CORRESPONDIENTE
CUERPOS GEOMÉTRICOS

APORTE TEÓRICO

Vértice:
Los vértices de un poliedro son
los vértices de cada una de
las caras del poliedro. Tres caras
coinciden en un mismo vértice

Arista:
Las aristas de un poliedro son
los lados (líneas) de las caras del
poliedro. Dos caras tienen
una arista en común
Caras:
Las caras de un poliedro son cada
uno de los polígonos que limitan
al poliedro.

Radio Basal:
Es el radio de la base del cuerpo redondo
Altura:
Corresponde al eje, es perpendicular a las bases y llega al centro de ellas
I.- TE INVITAMOS A RESOLVER EL SIGUIENTE CUADRO SOBRE
CARACTERÍSTICAS DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS
ÁREAS Y PERÍMETROS

I.- TE INVITAMOS A COPIAR LAS SIGUIENTES FIGURAS GEOMÉTRICAS EN


TU CUADERNO Y CALCULA EL ÁREA Y PERÍMETRO

Puedes consultar los formularios que se presentan al final de la guía


I.- TE INVITAMOS A COPIAR LAS SIGUIENTES FIGURAS GEOMÉTRICAS EN
TU CUADERNO Y CALCULA SU VOLUMEN

Puedes consultar los formularios que se presentan al final de la guía


SUCESIÓN DE NÚMEROS
Es un conjunto ordenado de números de acuerdo a una ley de formación. Dichos
números son los términos de la sucesión

De la sucesión.

Por ejemplo, el siguiente conjunto ordenado de números:


1; 3; 5; 7; 9; . . . tiene una ley de formación.

En efecto, si aumentamos dos unidades a cada uno de los números, obtendremos


el siguiente.
Por lo tanto: (1; 3; 5; 7; 9; . . . ) es una SUCESIÓN, donde los términos mantienen
un orden y se les nombra del modo siguiente:

1: primer término
3: segundo término
5: tercer término
7: cuarto término, etc.

Ahora veamos otra sucesión: 5; 7; 10; 14; . . .


¿Podrías hallar el término que sigue?
Para resolver este problema, debemos encontrar la ley de formación, como se
muestra a continuación:
5; 7; 10; 14; . . .

+2 +3 +4 +5
Por lo tanto el número que sigue deberá ser: 14 + 5; esto es 19.
I.- TE INVITAMOS A ENCONTRAR EL NÚMERO QUE SIGUE EN CADA UNA
DE LAS SIGUIENTES SUCESIONES:

1) 7; 10; 15; 22; . . . 4) 64; 32; 16; . . .

2) 3; 9; 5; 15; 11; . . . 5) 2; 4; 8; 14; . . .

3)
7) 2;
5; 2;
3; 4;
6; 12;
4; 8;. .6;. 16; . . . 6)
10) 2;
18;3;16;
4; 7;
12;8;6;11;
. .. . .

8) 1; 1; 2; 6; . . . 11) 10; 12; 6; 8; 4; . . .

9) 2; 3; 4; 5; 8; 7; 16; . . . 12) 3; 4; 8; 5; 9; 45; . . .


FORMULARIOS

También podría gustarte