Está en la página 1de 10

Fiesta de la Patria, 2021

Bicentenario de la Independencia

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad
de que nuestros/as docentes estén presentes.

Guía de Trabajo Autónomo


Celebración de Semana Cívica 2021
Educación Cívica, Tercer Ciclo- Educación Diversificada

La historia que seguimos escribiendo

Pilar conceptual: Costa Rica, sana, pacífica y solidaria.  


Centro Educativo: CINDEA SAN JOSÉ DE UPALA Circuito 03 DRZNN
Educador/a: GREIVIN JOSÉ MORA GUTIERREZ
Nivel: Tercer ciclo/II Nivel 8
Asignatura: Educación Cívica.
Nombre de Estudiante: ___________________________________________
Aprendizaje individual y colectivo por lograr: Comprensión del desarrollo de la
institucionalidad democrática costarricense como un proceso que se enmarcarse desde el
pasado ancestral, hasta la actualidad, rescatando la importancia de la independencia de
Costa Rica y Centroamérica en el marco de la “Celebración del Bicentenario”, 200 años de
independencia que propicien el fortalecimiento de una nación respetuosa de las personas,
en armonía con la naturaleza, sana, pacífica y solidaria, garante de derechos para todos y
todas.

1. Me preparo para hacer la guía


Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que  Cuaderno, lapiceros, lápiz.


voy a necesitar  Si cuento con una computadora.
 Puedes trabajar en los espacios asignados para la
actividad o realizar un documento aparte.
Condiciones que debe tener  Espacio de trabajo individual (mesa), buena
el lugar donde voy a iluminación.
trabajar  Conexión de Internet.
Tiempo en que se espera  Las actividades se realizan en tres momentos, cada
realice la guía uno de una hora aproximadamente.

2. Voy a recordar lo aprendido en clase.


 Realice la lectura que se presenta en la ficha de trabajo como anexo a esta guía
de trabajo autónomo.
 Posteriormente desarrolle las actividades que se le solicitan.
 Al finalizar realice brevemente el proceso de autoevaluación que se le solicita.

Para comenzar, voy a leer


cuidadosamente el siguiente párrafo,
del escritor costarricense Joaquín
García Monge. Realizo un breve
comentario sobre lo que significa la
Foto Joaquín García Monge libertad y como contribuyo desde mi
https://www.editorialcostarica.com/escritores cotidianeidad a mantener esa libertad.
.

“... la libertad hay que conquistarla y reconquistarla continuamente, que


sólo se pierden los pueblos que se cansan de ser libres; porque si
importar saber cómo fuimos libres, importa más saber cómo
conservarnos libres, cómo mantener en asta firme la enseñanza de los
libertadores…”

1- Comentario personal al texto de García Monge:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2.El estudiantado realiza la lectura de los distintos conceptos aportados por la


persona docente referidos al proceso de desarrollo democrático de Costa Rica que le
permitan su comprensión desde un contexto personal, local o regional. (la persona
docente facilita los conceptos, se pueden apoyar en anexo 1).

Conceptos
Independencia:
Bicentenario de la Independencia
Democracia
Libertad:
Justicia:
Igualdad:
Respeto:
Cultura:
Cultura de paz:
Diversidad:
Participación activa:
Diálogo:
Deliberación:
Negociación:
Generación de consensos:
Manejo de los disensos:
Principio de legalidad:

.
3.Realice un logo o dibujo que represente el aniversario de los 200 años de
Independencia de Costa Rica

4.A través de la siguientes preguntas generadoras establezco la importancia de estos


valores y prácticas en la formación democrática de la ciudadanía joven.
¿Qué valores impulsan a un
ciudadano/ciudadana para
luchar por su libertad?

https://si.cultura.cr/expresiones-y-
manifestaciones/dia-de-la-independencia-
patria.html

Anota sus comentarios e ideas:


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

5 Reflexiono sobre ¿Cuál es la importancia de mantener independencia de


pensamiento en nuestras decisiones? ¿Por qué es fundamental tomar
decisiones argumentadas en respeto de una/uno mismo, de las otras personas
y del ambiente. ¿Qué importancia tiene la celebración del Bicentenario de la
Independencia hoy día?

Reflexión sobre las preguntas generadoras planadas:

6 Observo con atención la siguiente reconozco los valores, o porque componen


nuestra idiosincrasia, como persona ciudadana costarricense y estudiantes.
Agrego en el espacio asignado un dibujo o descripción de lo que significa para
el valor señalado.
Justicia.

Fervor Cívico.

Convicencia
pacífica.

RESPETO ACTIVO

7 Significado de cada valor como persona ciudadana, se puede un ejemplo.

Valor o práctica ciudadana Significado o ejemplo desde el


contexto
Rúbrica de desempeño, autoevaluación de los aprendizajes logrados por el
estudiantado y autorregulación de las tareas

Autoevaluación del estudiantado.


La intención de este instrumento es de carácter formativo, el estudiantado anotará sus
percepciones sobre los aprendizajes individuales logrados. Para ello, en el nivel de valoración
marque con una equis (X) el criterio que considere ha logrado luego de realizar la GTA.
1. Inicial: se considera que los aprendizajes se realizaron de forma básica con poca
profundidad.
2. Intermedio: los aportes que se brindaron evidencia mayor complejidad en el manejo de la
información.
3. Avanzado: se lograron desarrollar aprendizajes integrales claros y precisos sobre los
aspectos indicados.

“Autoevalúo mi nivel de desempeño”


Al terminar por completo el trabajo, autoevalúo el nivel de desempeño alcanzado.
Nivel de logro Nivel de logro Nivel de logro
Criterios para la valoración de los
Inicial Intermedio Avanzado
aprendizajes logrados (en primera
1 2 3
persona)
Identifico los conceptos estudiados
referidos al desarrollo histórico
costarricense estableciendo sus
vínculos con el proceso de
independencia y su relación con su
vida diaria que permitan valorar la
democracia.
Establezco relaciones entre los
acontecimientos de la historia
costarricense con la independencia
de la Patria, que permita fortalecer
“Autoevalúo mi nivel de desempeño”
Al terminar por completo el trabajo, autoevalúo el nivel de desempeño alcanzado.
Nivel de logro Nivel de logro Nivel de logro
Criterios para la valoración de los
Inicial Intermedio Avanzado
aprendizajes logrados (en primera
1 2 3
persona)
una convivencia pacífica, sana y
solidaria.
Relaciono los valores y prácticas
ciudadanas democráticas con la
construcción y fortalecimiento del
desarrollo social costarricense que
permiten asumir un rol activo en la
sociedad.
Expreso el conocimiento acerca de
los procesos históricos y el
desarrollo institucional costarricense
en la promoción de un ambiente
democrático, en la vida familiar,
escolar y comunal.
Describo la relación entre la
independencia personal y la
independencia de una nación,
destacando los derechos y las
obligaciones ciudadanas que se
adquieren en una sociedad
democrática.
Determino los aspectos esenciales
sobre la historia costarricense y el
Bicentenario de la Independencia
con los contenidos curriculares que
impulsan el mejoramiento de las
condiciones de vida local, regional y
“Autoevalúo mi nivel de desempeño”
Al terminar por completo el trabajo, autoevalúo el nivel de desempeño alcanzado.
Nivel de logro Nivel de logro Nivel de logro
Criterios para la valoración de los
Inicial Intermedio Avanzado
aprendizajes logrados (en primera
1 2 3
persona)
plantearía.

Matriz de autorregulación

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender


Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.
Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

También podría gustarte