Está en la página 1de 2

COMPRENSIÓN INFERENCIAL (Juan de Dios Cortés)

Para la comprensión inferencial se requiere los conocimientos previos del lector, sacar
conclusiones o nuevas ideas a partir de los indicios o pistas que nos da el texto.

INFERIR: extraer un juicio o conclusión a partir de hechos, proposiciones o


principios, sean generales o particulares.
Sinónimos de inferir: interpretar, deducir, inducir, colegir, concluir.

La comprensión INFERENCIAL - Predecir resultados o situaciones.


- Inferir significados de palabras desconocidas.
- Inferir efectos previsibles a determinadas causas.
- Entrever la causa de determinados efectos.
- Inferir secuencias lógicas.
IMPLICA - Inferir el significado de frases hechas, según el contexto.
- Interpretar con corrección el lenguaje figurativo.
- Recomponer, un texto variando algún hecho, personaje,
situación, etc.
- Prever un final diferente.

COMPRENSIÓN INFERENCIAL
La pregunta que se puede formular para comprender este nivel es: ¿Qué puedo hacer con…?

TIPOS DE PREGUNTAS PARA LA COMPRENSION INFERENCIAL

¿Qué pasaría antes de…?


¿Qué significa…?
¿por qué…?
¿Cómo podrías…?
¿Qué otro título…?
¿Qué semejanzas…?
¿A qué se refiere cuando…?
¿Cuál es el motivo…?
¿Qué relación habrá…?
¿Qué conclusiones…?
¿Qué crees…?
SINÓNIMOS

Interpretar

INFERIR Deducir

Inducir

Colegir

Concluir

La inferencia implica: -formular hipótesis

- Hacer predicciones

-Sacar conclusiones

-Interpretar

- Identificar causas y efectos

-Establecer relaciones

- Anticipar

- Seguir pistas, indicios, huellas, rastros

También podría gustarte