Está en la página 1de 9

Sustentante:

Belkis Berenice Diaz,

Facilitador:

Santiago Morán Tejada

Fecha:

25-8-2021
Introducción

Vivimos en una sociedad donde las leyes son violadas por la mayoría de las
personas sin importar condición o la posición que ocupen en los diferentes
grupos sociales, y es que la delincuencia se hace parte del día a día a nivel
internacional, continental, nacional y local. El estado dominicano ha buscado la
forma de regular los diferentes comportamientos antisociales a través de
normas jurídicas.

Estas normas son aplicadas a todos sin distinción de personas, la única


diferencia esta en el delito que cada uno comete.

En el desarrollo de esta presentación hablaremos sobre el delito, clasificación y


elementos constitutivo de este, entre otros puntos que se hacen necesario
mencionar para su mayor comprensión.
Elabore un cuadro de 3 columnas en los cuales desglose los siguientes
temarios:

1. Infracciones Penales, las infracciones continuas, sucesivas,


conexas y simples. Los elementos constitutivos generales y los
elementos constitutivos especiales.
2. Concepto de Delito, su Clasificación y Elementos.
3. Concepto de Crimen, Clasificación del crimen de acuerdo a las
formas de culpabilidad y Elementos.

Infracciones penales, Delito, clasificación Crimen, clasificación


continuas, sucesivas, del crimen de del crimen de
conexas y simples. acuerdo a las formas acuerdo a las formas
Elementos de culpabilidad y de culpabilidad y
constitutivos elementos. elementos.
generales y los
especiales.
Una infracción es un Delito Conducta Desde el punto de
incumplimiento de típica, antijurídica y vista del derecho, el
algún tipo de norma culpable constitutiva crimen es una
que regula un de infracción penal. conducta, una acción
comportamiento en un Cuello Calón (2010) o una omisión
contexto determinado. los define como una tipificada por la ley
acción antijurídica, que resulta
Las infracciones
típica, culpable y antijurídica y punible.
continuas: Es
sancionada con una Un crimen, por lo
cuando la acción que
pena. tanto, viola el derecho
lo constituye se
penal. El concepto
prolonga, esto es, Clasificación de los
está vinculado al de
cuando el estado Delitos
delito, aunque esta
delictuoso del agente Tradicionalmente
palabra (del latín
prosigue durante existen dos criterios
delinquiere) tiene un
cierto tiempo. para clasificar los
origen etimológico
Ejemplos de ellos, son delitos. El primero
que remite a
“abandonar” el
el porte y tenencia atiende a la gravedad
camino establecido
ilegal de armas, la y el segundo a la
por la ley.
ocultación de cosas o naturaleza de la
de personas. Los infracción. A). Clasificación del
delitos continuos: se Gravedad. Por su crimen de acuerdo a
dividen a su vez en gravedad las las formas de
delitos continuos infracciones penales culpabilidad.
permanentes y delitos se clasifican en tres
Según la forma de la
continuos sucesivos. clases: delitos graves
acción · Por
(crímenes), delitos
Los delitos simples: comisión: este tipo de
menos graves
Son aquellos que delito hace referencia
(delitos) y faltas
están integrados por a una acción
(contravenciones). La
un solo acto, sea éste producida por el
gravedad del hecho
instantáneo o sujeto. Es decir, se
se traduce en la
continuo, como por parte de una
pena, tanto en la
ejemplo el robo, la prohibición, la cual no
clase como en la
estafa, el abuso de es tenida en cuenta
cantidad de esta.
confianza. por el mismo, y de
B). Naturaleza. Por todos modos el acto
Los delitos conexos:
su naturaleza las es realizado. · Por
Se dice que dos o
infracciones penales omisión: como su
más delitos son
se clasifican en nombre lo indica, se
conexos, cuando hay
delitos comunes y refiere a una
entre ellos un lazo,
delitos políticos. abstención.
una relación tan
estrecha, que hace Elementos del Delito Según la calidad del
depender los unos de sujeto activo ·
A). Hecho típico.
los otros o explicar los Comunes: los delitos
Como presupuesto
unos por los otros. comunes pueden
imprescindible de
perpetrarse por
Gracias a los todo delito, debe
cualquier persona. No
elementos existir un hecho
incluye una
constitutivos humano, y que este determinada
generales de la hecho humano sea calificación con
infracción es que típico, es decir, respecto al autor. ·
decimos o relevante para el Especiales: los delitos
identificamos una Derecho penal. Pues especiales tienen la
infracción, son bien, entonces, antes particularidad de que
imprescindibles para que nada, debemos solo pueden ser
establecer su estudiar qué consumados por
existencia. características ha de individuos con una
reunir un calificación
El elemento
comportamiento para específica. Es decir,
material: Que es la
que pueda ser aquellos que cuenten
acción cometida;
atribuido a un ser con alguna
humano. característica
El elemento legal:
especial, detallada en
Por el cual se
B). Antijuridicidad.
la ley.
establece la relación
El bien jurídico, que
de derecho existente
constituye la esencia Teniendo en cuenta
entre el acto cometido
de la antijuridicidad, la forma procesal, de
y la norma, es decir,
porque constituye el acción pública: en
que esa acción esté
fundamento para este no es precisa
contenida en una ley,
determinar si una una denuncia
como una infracción.
conducta debe ser precedente para que
considerada contraria sean investigados.
El elemento moral:
a Derecho. Es decir,
Lo que implica que el
Dependiente de
que, si la función
agente actuó con
instancia privada: de
esencial del Derecho
discernimiento y
manera contraria al
penal es la tutela de
voluntad, la intención
anterior; los delitos
bienes jurídicos, la
que debe demostrarse
dependiente de una
idea de antijuridicidad
por parte del agente.
instancia privada
se tiene que
requiere una
El elemento injusto: sustentar en la
denuncia privada
Lo que significa que el desvalorización de para poder ser
acto que se realiza no las conductas que perseguidos.
está justificado por el ataquen los bienes
ejercicio de un más importantes para
derecho, el la convivencia.
cumplimiento de un
C). Culpabilidad. La
deber o no constituye
culpabilidad es un
la realización de un fin
elemento del delito,
reconocido por el
esto es, una
Estado.
condrictio sine qua
Elementos non del mismo,
constitutivos fundada más que en
especiales o razones éticas o
específicos de la utilitaristas, en la
infracción Son los estructura lógica de la
elementos que prohibición.
distinguen un delito de
D). Punibilidad. La
todos los demás y lo
Punibilidad como
nominan. Son
elemento del delito,
diferentes en cada
se refiere a aquella
infracción, pues
conducta sobre la
provienen de la
que existe la
descripción del tipo
posibilidad de aplicar
penal, es decir, el
una sanción o una
legislador, al describir
pena, desde el punto
el hecho que
de vista jurídico.
convierte en un tipo
penal sancionable,
establece los
elementos
constitutivos
específicos que
configurarán la
infracción.

Concurso real de
infracciones El
concurso de
infracciones puede
ser real o material,
ideal o intelectual. Es
real o material,
cuando el agente ha
cometido muchos
actos o un conjunto
de actos que
constituyen, cada uno,
de un modo separado
o independiente, una
infracción distinta.
Conclusión
Para finalizar es bueno destacar que intención de las leyes y las normas
jurídicas es garantizar la paz y la armonía en la sociedad en la que vivimos.
Ya que una inflación es la violación a cualquier norma establecida debemos
tratar de ajustarnos a ellas para así evitar procesos judiciales que no nos hacen
sentir muy cómodos.
Como estudiante de derecho es fundamentar conocer y dominar estos
conceptos de manera minuciosa ya que ellos son fundamental para los
procesos judiciales.
Bibliografía
Maurach, Reinhart, Derecho penal. Parte general. Buenos Aires: Editorial
Astrea, 1995.
Mir Puig, S. (1990), Derecho penal. Parte general, Barcelona, tercera edición,
Editorial Promociones y Publicaciones Universitarias.
Muñoz Conde, F (1993). Derecho penal. Parte general, Valencia, Editorial
Tirant lo Blanch.

También podría gustarte