Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma de México

    Facultad de Estudios Superiores Iztacala


Carrera de Médico Cirujano 

Módulo de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y


Parasitología médicas

“Parasitología”

Profesor: Cruz Carlos Castillo Camacho 

Daza de la Rosa Mónica Paola 

Grupo: 2326

FECHA DE ENTREGA 28/06/2021.

¿Qué es la Parasitología?
La parasitología es la ciencia que estudia los parásitos y las relaciones entre estos y sus
hospedadores. Incluye el estudio de los protozoos parásitos, helmintos y artrópodos.
Las enfermedades parasitarias son las causadas por infestación por parásitos tales como protozoos
(organismos unicelulares), gusanos o insectos. Estas enfermedades están muy extendidas en África,
el sur de Asia, América Central y América del Sur, especialmente entre los niños. Incluyen
el paludismo o malaria y la esquistosomiasis, que son las enfermedades graves parasitarias más
comunes en el mundo.

Áreas de estudio
Se divide en:
 Parasitología médica o clínica: Estudia los parásitos del ser humano.
 Zooparasitología: Estudia los parásitos de los animales.
 Fitoparasitología: Estudia los parásitos de las plantas.

Presentación del caso


Se presenta un caso de amebiasis intestinal en el Hospital San Rafael de Alajuela en Costa Rica, en
un paciente masculino de 42 años, con un cuadro de diarrea mucosanguinolenta de tres semanas de
evolución. Además refiere dolor abdominal difuso, pérdida progresiva de peso y apetito asociado a
astenia, adinamia y tenesmo. Se le realiza una colonoscopía con biopsia, la cual reveló una
enfermedad inflamatoria intestinal severa, debida a la presencia de trofozoitos de Entamoeba
histolytica.
El artículo nos habla sobre las características de la amebiasis que es una enfermedad parasitaria
causada por Entamoeba histolytica que es un protozoo entérico extracelular. Nos menciona que este
sigue siendo un problema de salud a nivel mundial y que es más presente en países en desarrollo
donde la mayoría de las veces la población no tiene acceso a condiciones sanitarias adecuadas.  Los
quistes infecciosos se transmiten vía fecal-oral, se excitan en el íleon terminal y producen
trofozoítos invasivos (amebas). Este vive principalmente en el intestino grueso sin causar
síntomas; sin embargo, se ha visto que posiblemente como resultado de señales desconocidas hasta
ahora, las amebas invaden la mucosa y el epitelio causando amebiasis intestinal. Se tiene el
conocimiento de que existen dos especies, una especie patógena responsable de los síntomas y una
especie no patógena.
Actualmente también se han descrito tres especies estrechamente relacionadas de Entamoeba que
causan amebiasis asintomática, E. dispar, E. moshkovskii y E. bangladeshi, en las que los quistes
son morfológicamente idénticos a E. histolytica cuando se observan al microscopio óptico
Se sabe que México es un país endémico de amibiasis, con un número considerable de portadores
asintomáticos que pueden eliminar la infección espontáneamente, reinfectarse posteriormente, y así
entrar en un ciclo sin enfermarse; teniendo que sólo el 10 por ciento desarrolla la amibiasis
invasora.
Recientemente, en un estudio llevado a cabo en la ciudad de México se informaron valores de
prevalencia del 55 por ciento.
Desde el punto de vista clínico la amebiasis se ha clasificado en intestinal: aguda y crónica y
extraintestinal, dependiendo de su localización será hepática, pulmonar, cerebral, mucocutánea u
otras.
La amebiasis intestinal se caracteriza clásicamente por disentería y dolor abdominal. También
puede ocurrir diarrea acuosa o con moco abundante cuando nos encontramos con una amebiasis
aguda, pero en su mayoría es asintomática por lo cual hace que se propague con mayor facilidad. En
su expresión clínica extraintestinal se presenta un cuadro clínico se caracteriza por fiebre,
escalofríos, sudor, dolor abdominal y hepatomegalia sensible a la palpación.
Se pretende que en un futuro cercano, los investigadores mejorarán los métodos de diagnóstico, el
desarrollo de una vacuna eficaz y tratamientos precisos contra la amebiasis.
Bibliografía:
-Cadeño, T. & Morera, A. (-). DESCRIPCIÓN DE UN CASO DE AMEBIASIS EN COLON POR
E. HISTOLYTICA EN EL HOSPITAL SAN RAFAEL DE ALAJUELA. Junio 25,2021, de Scielo
Sitio web: https://www.scielo.sa.cr/pdf/rccm/v27n3-4/3812.pdf
- Carrero, J., Reyes, M., Serrano-Luna, J., Shibayama, M., Unzueta, J., León, N., & de la Garza, M.
(2020). Intestinal amoebiasis: 160 years of its first detection and still remains as a health problem in
developing countries. International Journal of Medical Microbiology, 310(1), 151358.
https://doi.org/10.1016/j.ijmm.2019.151358

También podría gustarte