Está en la página 1de 6

Neuropsicología

Antecedentes
La neuropsicología nace de las neurociencias. Al principio, debido a la perspectiva
dualista que predominaba, el cerebro y la mente eran estudiados de manera individual; la
filosofía era la disciplina encargada de estudiar la mente (alma) y la biología era la
encargada de estudiar lo anatómico, es decir, el cerebro(cuerpo).
A partir de la segunda mitad del siglo XX hubo un rápido avance en el conocimiento del
sistema nervioso y un interés sobre otras disciplinas que pudieran estudiarlo. Este interés,
llevo a la neurociencia a querer explorar el funcionamiento del sistema nervioso a través de
nuevas disciplinas como lo son: Biología, Neurología, Psicología, Química, Física,
Farmacología, Genética o Informática.
Después de haber abierto sus puertas a mas disciplinas, a partir de los años 60 se
comenzaron a formar las primeras sociedades alrededor del mundo. Una vez consolidada
su multidisciplinariedad, la neurociencia tuvo que ser definida, para ello, podemos
encontrar dos orientaciones:
 Neurociencias conductuales
Se ocupan de relacionar el sistema nervioso con determinados aspectos de la conducta y
los procesos cognitivos:
• Psicobiología
• Psicología fisiológica
• Psicofisiología
• Psicofarmacología
• Neuropsicología
• Neurociencia cognitiva
 Neurociencias no conductuales
Centran su interés en aspectos del sistema nervioso, prestando menor atención en
aspectos cognitivos y comportamentales:
• Neurobiología
• Neuroanatomía
• Neurología
• Neurofisiología
• Neurofarmacología
• Neuroendocrinología
La Neurociencia Cognitiva es el resultado de la creciente diversificación de las
Neurociencias conductuales y constituye un ejemplo de la fructífera colaboración entre
neurobiólogos y psicobiólogos. El interés de la Neurociencia por el estudio de la cognición
ha ido creciendo progresivamentete en los últimos años. La incorporación de las ciencias de
la conducta y especialmente de la ciencia cognitiva está permitiendo superar el vacío que
tradicionalmente existía entre las dos orientaciones de la Neurociencia, puesto que los
neurobiólogos minimizaban la preocupación y el interés por el comportamiento y la
actividad mental, mientras que los psicólogos estaban más interesados en el estudio de los
procesos cognitivos, con frecuente desinterés por el sistema nervioso como último
responsable del comportamiento humano.
La Neurología es una de las disciplinas que más ha contribuido al desarrollo autónomo de
la Neuropsicología, ya que a partir de la observación de las distintas patologías causadas
por daño cerebral se empezó a comprender mejor el comportamiento humano. Neurólogos
y neuropsicólogos comparten el interés por el estudio del daño cerebral, aunque difieren
tanto en el tipo de abordaje que realizan, como en el objeto de estudio. Al neurólogo le
interesa el comportamiento como medio para conocer con mayor profundidad el cerebro,
mientras que el neuropsicológo, por el contrario, se interesa en el cerebro para comprender
mejor la conducta.
La Neuropsicología, desde nuestro enfoque, ha llenado un vacío teórico. Su ubicación en el
cruce que compone la neurología y las neurociencias por un lado y la psicología por el otro,
es el sustrato que permite explicar la base material sobre la que se asientan los fenómenos
de la psiquis humana.
Tanto los fenómenos representacionales como la explicación de las represiones exigen una
estructura que la sustente como una base funcional (que dinamice esos fenómenos). Sobre
la base de los sistemas internacionales cerebrales se establecen y crean conexiones e
interrelaciones dinámicas y a su vez estables.
Dichos sistemas funcionales tienen un origen social si se considera la interacción del
individuo con el medio y la interiorización de dispositivos externos como fenómenos de
permanente adaptación y aprendizaje que implican la actividad coordinada y jerárquica de
las distintas áreas corticales y subcorticales, donde cada eslabón aporta sus aptitudes para el
logro correspondiente. Por lo tanto, el cerebro no contiene todas las aptitudes psíquicas
encerradas en su estructura morfológica; por el contrario, lo que contiene el cerebro
humano es la potencialidad para formarlas, pero esta base biológica deberá interiorizar en el
proceso de aprendizaje el mundo de los objetos y fenómenos humanos.
Naturalmente que dichos sistemas funcionales no determinan el contenido psicológico de
las distintas estructuras de la personalidad, sino solamente posibilitan su funcionamiento y
permiten darle un fundamento material-funcional.
Conceptos fundamentales
Características de la neuropsicología
 Carácter neurocientífico
La Neuropsicología es una neurociencia conductual que utiliza el método científico
natural para el estudio del cerebro y lo hace mediante el procedimiento hipotético-
deductivo o a través del método analítico-inductivo. Mediante el método hipotético-
deductivo establece hipótesis que son refrendadas o refutadas mediante la realización de
experimentos. A través del procedimiento analítico-inductivo realiza experimentos para
poner a prueba la relación funcional entre variables controladas.
 Estudia las funciones mentales superiores
Se centra específicamente en el estudio de los procesos cognitivos superiores:
pensamiento, lenguaje, memoria, funciones ejecutivas, percepción y motricidad. También
estudia las consecuencias del funcionamiento cerebral sobre la conducta emocional.
 Trata preferentemente de las manifestaciones del córtex cerebral asociativo
Hay dos razones que justifican este hecho: en primer lugar, la corteza asociativa es la
principal responsable de los procesos cognitivos superiores. En segundo término, ésta es
una zona muy susceptible de resultar dañada, lo que puede afectar a los procesos
cognitivos. Otras áreas del encéfalo como cuerpo calloso, tálamo, ganglios basales,
amígdala, hipocampo o cerebelo también pueden tener implicaciones sobre la conducta, por
lo que sus lesiones también pueden afectar a las funciones mentales superiores o a la
regulación de la actividad emocional.
 Estudia las consecuencias del daño cerebral sobre los procesos cognitivos
Existe una división entre Neuropsicología básica y Neuropsicología clínica. La
Neuropsicología básica aborda el estudio de las relaciones entre la cognición y el cerebro
en sujetos sanos y en cierta medida es claramente homologable a la Neurociencia cognitiva.
La Neuropsicología clínica estudia las consecuencias del daño cerebral sobre la conducta:
trastornos del pensamiento, síndrome di ejecutivo, afasias, amnesias, agnosias, apraxias y
alteraciones neuroconductuales. La Neuropsicología clínica tiene un mayor peso que la
Neuropsicología básica en la dedicación profesional de los neuropsicólogos, ya que en la
mayoría de las ocasiones éstos centran su actividad en las personas con disfunciones
cognitivas o trastornos de conducta en las que se sospecha que ha existido afectación del
sistema nervioso central. La división de Neuropsicología de la Asociación Americana de
Psicología define al neuropsicólogo clínico como un psicólogo profesional que aplica
criterios científicos para la evaluación e intervención, basándose en el estudio científico del
comportamiento humano y relacionándolo con el funcionamiento normal y anormal del
sistema nervioso central.
 Utiliza modelos humanos
La Neuropsicología humana coexiste junto a la Neuropsicología de otras especies de
mamíferos, pero cada una tiene su propia especificidad. En primer lugar, existen
dificultades deontológicas, ya que no es posible inducir lesiones experimentales del sistema
nervioso en humanos, salvo en situaciones excepcionales en las que hay que recurrir a la
Neurocirugía Terapéutica. En segundo lugar, la cognición animal y humana no siempre son
extrapolables, ya que los procesos cognitivos de la especie humana son
Daño cerebral
Para la neuropsicología es importante conocer la etiología del daño cerebral, pues de esta
manera se puede lograr una mejor rehabilitación, ya que se combatirán el daño desde el
origen. Como menciona Portellano (2005),“el plan de rehabilitación cognitiva del daño
cerebral se inicia en el conocimiento documentado de la etiología, amplitud y pronóstico de
la lesión del sistema nervioso. Un programa de rehabilitación cognitiva debe ser específico
para cada persona, por lo que es necesario identificar las características que produjeron el
daño cerebral en cada caso, ya que de esta manera se podrá realizar un programa más
específico y eficaz.”
Otro aspecto que resulta importante para la rehabilitación es que los daños son
multicausales, es decir, pueden deberse a diversos factores como enfermedades vasculares,
traumatismos craneoencefálicos, tumores, infecciones e intoxicaciones son los motivos más
frecuentes de daño cerebral sobrevenido.
Sistema Nervioso
Todas las actividades que realiza el organismo están reguladas y supervisadas por un
mecanismo de integración y control denominado sistema nervioso (SN). Su función
consiste en coordinar las actividades sensitivas, motoras, vegetativas, cognitivas y
comportamentales del ser humano, gracias a la capacidad que tiene para recibir, transmitir y
emitir informaciones.
El SN está constituido por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. El
sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo, a su
vez, está integrado por cerebro, cerebelo y tronco cerebral.
Mientras que el sistema nervioso periférico (SNP) es un conjunto de estructuras constituido
por los nervios y los ganglios nerviosos; su función consiste en establecer comunicación
entre el SNC y el resto del cuerpo.
El SN también puede clasificarse en sistema nervioso de la actividad voluntaria y el sistema
nervioso autónomo (SNA). El sistema nervioso de la actividad voluntaria se localiza en las
estructuras anatómicas del SNC y es el responsable de las actividades sensoriales, motoras
o cognitivas que se realizan de un modo intencional, mientras que el sistema nervioso
vegetativo o autónomo es el responsable de realizar actividades que no están dirigidas
conscientemente por la actividad voluntaria, como la inervación visceral, la actividad
neuroendocrina, la actividad refleja y el control postural. El SNA consta de dos divisiones:
sistema simpático y sistema parasimpático. Mientras que el sistema simpático prepara al
organismo para la acción y se activa más intensamente ante situaciones de alerta, el sistema
parasimpático ejerce una acción antagónica que permite equilibrar las respuestas del
organismo, mediante la conservación de energía. Ambos subsistemas suelen actuar de
manera conjunta sobre la mayoría de las vísceras, permitiendo una reacción de homeostasis
que equilibra el estado del organismo.
Estrategias de intervención
 Estrategias nemotécnicas
Como se menciona en “las estrategias mnemotécnicas son un sistema de rehabilitación
cognitiva de la memoria que permite organizar el material mejorando la eficiencia para el
aprendizaje y el recuerdo en pacientes amnésicos o en personas sin daño cerebral (Glisky,
1997)”.
Según Portellano (2005), algunas de las ventajas que aportan las estrategias mnemotécnicas
son varias:
1. Ayudan a formar redes de información significativa.
2. Obligan a concentrarse en la tarea durante la codificación.
3. Ofrecen una mejor retroalimentación durante el aprendizaje.
4. Proporcionan sentido al material que se tiene que memorizar.
Dentro de las estrategias mnemotécnicas podemos encontrar algunas como:
 Estrategias verbales
Las estrategias verbales tratan de mejorar las competencias para la memorización del
material verbal. Pueden utilizarse en pacientes que hayan sufrido daño en el hemisferio
derecho, como elemento de sustitución o tras lesiones del hemisferio izquierdo como
elemento de restauración.
 Estrategias visuales
Se utilizan para recordar material mediante la creación de imágenes mentales. Las
estrategias visuales son más eficaces cuando se le pide al sujeto que realice un dibujo, que
cuando sólo se solicita que elabore una imagen mental del material que ha de recordar. Este
tipo de estrategias se pueden utilizar preferentemente en sujetos que han tenido lesiones del
hemisferio izquierdo, aprovechando que las capacidades visoperceptivas y espaciales están
mejor preservadas.
 Adaptaciones del entorno y ayudas externas
El fundamento de estas técnicas consiste en recurrir a estrategias de restauración o de
sustitución intersistémica. Tales estrategias pueden ser el uso de etiquetas y señalizaciones
en lugares o cosa, el uso de alarmas como recordatorio para realizar alguna actividad o el
uso de calendarios y agendas para organizar sus actividades.
 Utilización de los sistemas de memoria preservados
Habitualmente se utilizan dos técnicas:
1. Encadenamiento hacia atrás. El entrenamiento implica dividir la conducta objetivo
en una serie de pasos encadenados, que se apoyan unos en otros. Se empieza
ejercitando el último paso de la cadena, reforzándolo positivamente. Cuando este
último eslabón se consigue, se empieza a reforzar solamente cuando aparecen el
penúltimo y el último eslabón conjuntamente, hasta lograr el aprendizaje completo
de una tarea.
2. Aprendizaje sin errores. El aprendizaje sin errores fue iniciado por Barbara Wilson
e impide que el sujeto realice errores durante el aprendizaje o el reaprendizaje de
una determinada actividad, especialmente de tipo motor. Tanto en el proceso de
rehabilitación neuropsicológica como en Fisioterapia o en el entrenamiento
deportivo resultan de gran utilidad. Los sujetos amnésicos aprenden mejor cuando
se les impide que cometan errores durante el proceso de aprendizaje como por
ejemplo en el manejo de una agenda electrónica.
Rehabilitación funciones ejecutivas y atención
El daño ocasionado en el lóbulo frontal, por ende, provoca daños en las funciones
ejecutivas. Sin embargo, estos daños se pueden rehabilitar con algunos ejercicios que se
pueden encontrar en pruebas como Stroop, Go-no Go, Trail Making Test, torre de hanoi y
tarjetas de Wisconsin.
Tratamiento de Agnosias
Según sea el tipo de agnosia, tendremos el tipo de rehabilitacion. Por ejemplo, para las
agnosias somestesicas o digitales, pueden ser tratados con test dicapticos
La rehabilitacion de las agnosias visuales consiste en usar técnicas de sustitución y
recuperación. Como menciona en Portellano (2005) “Se puede recurrir a dibujos de objetos
con límites poco definidos, inspirados en la prueba de Gollin: primero se presenta el dibujo
esbozado, y en presentaciones sucesivas se muestra con sus contornos más detallados hasta
que el paciente sea capaz de identificarlo.”
Por su parte, las agnosias auditivas consisten en un entrenamiento que se da mediante la
reproducción de series rítmicas facilita la recuperación de las agnosias auditivas. El sujeto
debe reproducir series rítmicas realizadas por el terapeuta, o que han sido grabadas,
utilizando instrumentos de percusión o simplemente utilizando los nudillos de los dedos o
dando palmadas. Inicialmente se le pide que reproduzca series rítmicas simples (O O O O)
y progresivamente se aumenta la complejidad de las mismas
Por último, la rehabilitación de las apraxias ideomotoras se deben realizar en primer lugar
acompañando el movimiento de la mano apráxica mientras el paciente realiza el gesto
deseado. La utilización de un espejo facilita la recuperación de las apraxias, ya que la
visualización del acto motor permite una ejecución más eficaz.
Bibliografía
Portellano, J. (2005). Introducción a la neuropsicologia. España. Mcgraw Hill.

También podría gustarte