Está en la página 1de 141

INFORME AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO No.

185 DE 2018

RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS


Departamento de Cundinamarca y municipios de: Silvania, Lenguazaque,
Ubaque, Caparrapí, Arbeláez, San Juan de Rioseco, Guayabal de Síquima, Viotá,
Nilo, Ubaté y Subachoque
Vigencias: 2012 - 2017

CGR-GITVCFMI-REGALIAS Nº 29
Diciembre de 2018

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
INFORME AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO
RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS-SGR
Departamento de Cundinamarca y municipios de: Silvania, Lenguazaque,
Ubaque, Caparrapí, Arbeláez, San Juan de Rioseco, Guayabal de Síquima, Viotá,
Nilo, Ubaté y Subachoque

Contralor General de la República Carlos Felipe Córdoba Larrarte

Vice Contralor Ricardo Rodríguez Yee

Contralor Delegado Intersectorial Juan Carlos Rendón López


Directivo Superior

Contralor Delegado Intersectorial Alba Lucia Londoño Suarez


Ejecutivo de auditoría

Supervisor encargado William Helbert Suárez Gutiérrez

Líder de auditoría Diana María Gómez Díaz

Auditores Sandra Mónica Cardona López


Esperanza Arbeláez Ramírez
Iván Augusto Dávila Guzmán
Jorge Enrique Gutiérrez Valenzuela
Lorena Andrea Borrero Pérez
Luis Fernando Zuluaga Duque
Oscar Ricardo Blanco Reyes
Paulo Andrés Tabares Carmona

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
TABLA DE CONTENIDO

1. HECHOS RELEVANTES AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO ..............................................................5


2. CARTA DE CONCLUSIONES ........................................................................................................... 15
2.1. OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA .............................................................................................. 16
2.1.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................... 16
2.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................. 17
2.2. CRITERIOS IDENTIFICADOS ................................................................................................... 17
2.2.1. OBJETIVO 1 ...................................................................................................................... 17
2.2.2. OBJETIVO 2 ...................................................................................................................... 21
2.3. ALCANCE DE LA AUDITORÍA ................................................................................................. 22
2.4. LIMITACIONES DEL PROCESO .............................................................................................. 23
2.5. CONCLUSIONES GENERALES Y CONCEPTO DE LA EVALUACIÓN REALIZADA ........... 23
2.6. RELACIÓN DE HALLAZGOS ................................................................................................... 25
2.7. PLAN DE MEJORAMIENTO ..................................................................................................... 26
2.7.1. SEGUIMIENTO AL PLAN DE MEJORAMIENTO .................................................................. 26
2.8. CONTROL FISCAL INTERNO .................................................................................................. 26
2.9. IRREGULARIDADES REPORTADAS POR EL DEPARTAMENTO NACIONAL DE
PLANEACIÓN DNP: .............................................................................................................................. 28
2.10. DENUNCIAS .............................................................................................................................. 28
2.11. POST - CONFLICTO.................................................................................................................. 28
3. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA .................................................................................................. 29
3.1. DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ..................................................................................... 29
3.1.1 OBJETIVO NO. 1 .......................................................................................................................... 29
3.1.2 OBJETIVO NO. 2 .......................................................................................................................... 39
3.2 MUNICIPIO DE SILVANIA............................................................................................................... 46
3.2.1. OBJETIVO NO 1. ......................................................................................................................... 46
3.2.2 OBJETIVO NO. 2 .......................................................................................................................... 54
3.3 MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE.................................................................................................... 60
3.3.1. OBJETIVO NO 2. ......................................................................................................................... 60
3.4. IRREGULARIDADES REPORTADAS POR EL DEPARTAMENTO NACIONAL DE
PLANEACIÓN DNP ............................................................................................................................... 94
3.4.1 MUNICIPIO DE UBATÉ ................................................................................................................ 94
3.4.2. MUNICIPIO DE SAN JUAN DE RIOSECO ............................................................................... 104

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
3.4.3. MUNICIPIO DE SUBACHOQUE ............................................................................................... 112
3.4.4. MUNICIPIO DE GUAYABAL DE SÍQUIMA .............................................................................. 121
3.4.6. MUNICIPIO DE UBAQUE .......................................................................................................... 134
4. ANEXOS .......................................................................................................................................... 140
4.1. CUADRO RESUMEN MATRIZ DE HALLAZGOS .................................................................. 140

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
1. HECHOS RELEVANTES AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO

De acuerdo con el Plan de Vigilancia y Control Fiscal, la oficina de Planeación remite


lineamientos operativos que permitirán la configuración de las asignaciones de trabajo,
correspondientes a las auditorias que se han programado para el segundo semestre de
2018, en el marco de la nueva Guía de Auditoría de Cumplimiento de la Contraloría
General de la Republica. En efecto, se estableció realizar Auditoría de Cumplimiento a
los recursos del Sistema General de Regalías para el Departamento de Cundinamarca
y municipios de Silvania, Lenguazaque, Ubaque, Caparrapí, Arbeláez, San Juan de
Rioseco, Guayabal de Síquima, Viotá, Nilo, Ubaté y Subachoque.

En desarrollo de la presente Auditoria se determinó que el universo contractual


auditable, está conformado por veintiún (21) proyectos financiados con recursos del
SGR conformados por 29 contratos, los cuales se analizaron en su totalidad
alcanzando el 100%, tal como se describen a continuación:

Descripción de los Proyectos del SGR seleccionados como muestra

Esta auditoría tuvo como alcance la revisión de 12 proyectos críticos así: seis (6)
Gobernación del Cundinamarca, cuatro (4) al municipio de Lenguazaque y dos (2) al
municipio de Silvania, por valor de $35.599.894.822 de los cuales $27.923.359.769
corresponden a recursos de las Regalías.

Igualmente, se incluyeron nueve (9) proyectos que pertenecen a las inconsistencias


reportadas por el Departamento Nacional de Planeación – DNP, así: uno (1) al
municipio de Arbeláez, uno (1) al municipio de Caparrapí, uno (1) al municipio de
Guayabal de Síquima, uno (1) al municipio de Nilo, uno (1) al municipio de San Juan de
Rioseco, uno (1) al municipio de Viotá, uno (1) al municipio de Ubaté y uno (1) al
municipio de Subachoque, por valor de $11.972.202.791 de los cuales $8.255.566.149
corresponden a de recursos de las Regalías.

El valor total de la muestra para los proyectos críticos e inconsistencias reportadas por
el DNP corresponde a $47.572.097.613 de los cuales $36.178.925.917 son del Sistema
General de Regalías.

Los siguientes son los proyectos que se evaluaron como muestra durante la presente
auditoría:

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
Proyectos seleccionados como muestra por fuentes de financiación

VALOR TOTAL VALOR TOTAL


FUENTES DE FINANCIACIÓN
PROYECTO SGR (EN PESOS
(VALOR EN PESOS)
(EN PESOS - $) - $)
ENTIDAD EJECUTORA

SECTOR
BPIN

NOMBRE DEL
PROYECTO

OTROS
FCTEI
FCR

FDR
AD
CONSTRUCCIÓN
CUBIERTA COLISEO
DEL CENTRO
2012000050006

AGROTECNOLÓGICO
VIVIENDA -
DE EXPOSICIONES Y
Ordenamiento
COMERCIALIZACIÓN
territorial y $3.581.530.801 $ 6.352.617.736 $ 3.581.530.801
DE LA REGION DEL $2.771.086.935
desarrollo
SUMAPAZ EN EL
urbano
MUNICIPIO DE
FUSAGASUGÁ –
CUNDINAMARCA

CONSTRUCCIÓN DE
UN CENTRO DE
2014000050010

ATENCIÓN JUSTICIA Y
ESPECIALIZADA AL DEL DERECHO
$
SERVICIO DE - (Justicia - $ 8.500.000.000 $ 12.728.137.579 $ 8.500.000.000
4.228.137.579
ADOLESCENTES Infraestructura
INFRACTORES DE LA Judicial)
LEY PENAL EN EL
DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

CUNDINAMARCA

IMPLEMENTACIÓN Y
PUESTA EN MARCHA
AGRICULTURA
DE UNA PLANTA
2015000050029

Y
HOMOGENIZADORA
DESARROLLO
DE MIELES PARA LA
RURAL - $
PRODUCCIÓN DE $ 3.139.511.657 $ 256.020.000 $ 3.395.531.657
(Agricultura - 3.139.511.657
PANELA EN EL
Proyectos de
MUNICIPIO DE
Desarrollo
QUIPILE,
Rural)
CUNDINAMARCA,
CENTRO ORIENTE

FORTALECIMIENTO AGRICULTURA
2015000050034

DE LA Y
PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO
COMPETITIVIDAD DEL RURAL - $
$ 1.500.000.000 $ 658.800.000 $ 2.158.800.000
SECTOR CAUCHERO (Agricultura - 1.500.000.000
EN EL Proyectos de
DEPARTAMENTO DE Desarrollo
CUNDINAMARCA Rural)

ADQUISICIÓN DE
2015000050031

VEHICULOS PARA
LOS CUERPOS
AMBIENTE Y
OPERATIVOS $
DESARROLLO $3.596.511.473 $ 3.596.511.473
(BOMBEROS) PARA 3.596.511.473
SOSTENIBLE
LAS PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE
CUNDINAMARCA

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
VALOR TOTAL VALOR TOTAL
FUENTES DE FINANCIACIÓN
PROYECTO SGR (EN PESOS
(VALOR EN PESOS)
(EN PESOS - $) - $)
ENTIDAD EJECUTORA

SECTOR
BPIN

NOMBRE DEL
PROYECTO

OTROS
FCTEI
FCR

FDR
AD
IMPLEMENTACIÓN Y
PUESTA EN MARCHA
2013000050083

DE UNA PLANTA
HOMOGENIZADORA AGRICULTURA
DE MIELES PARA LA Y $
$ 925.447.593 $2.200.794.931 $ 3.126.242.524
PRODUCCIÓN DE DESARROLLO 3.126.242.524
PANELA EN RURAL
CAPARRAPÍ
CUNDINAMARCA,
CENTRO ORIENTE

ADECUACIÓN Y
2013254070001

TERMINACIÓN
POLIDEPORTIVO EL
Deporte -
CAMPIN DEL
Infraestructura $514.920.321 $ 342.079.679 $ 125.805.935 $ 467.885.614 $ 857.000.000
MUNICIPIO DE
deportiva
LENGUAZAQUE,
CUNDINAMARCA,
MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE CUNDINAMARCA

CENTRO ORIENTE
2014254070001

AMPLIACIÓN PALACIO
MUNICIPAL
Interior -
MUNICIPIO DE $ 645.120.190 $ 152.511.722 $ 797.631.912 $ 645.120.190
Participación
LENGUAZAQUE,
CUNDINAMARCA
2015254070001

MEJORAMIENTO
MALLA VIAL URBANA Transporte - $
$ 685.850.562 $ 685.850.562
LENGUAZAQUE, Red urbana 685.850.562
CUNDINAMARCA.

MEJORAMIENTO
2015254070003

INFRAESTRUCTURA
DE LAS VIAS
URBANAS Transporte - $
$ 234.476.292 $ 234.476.292
LENGUAZAQUE, Red urbana 234.476.292
CUNDINAMARCA,
CENTRO
ORIENTE
CONSTRUCCIÓN
CUBIERTA METALICA
2015257430001

Y ADECUACION
COLISEO DE Deporte -
MUNICIPIO DE SILVANIA

$
DEPORTES BARRIO Infraestructura $ 1.615.507.575 $ 1.615.507.575
1.615.507.575
EL PROGRESO deportiva
MUNICIPIO SILVANIA,
CUNDINAMARCA,
CENTRO ORIENTE
MANTENIMIENTO DE
201525743000

VIAS DEL CASCO


URBANO DEL
Transporte -
MUNICIPIO DE $ 906.797 $ 440.701.897 $ 440.701.897 $ 441.608.694
3

Red urbana
SILVANIA,
CUNDINAMARCA,
CENTRO ORIENTE

Totales $ 35.599.894.822 $ 27.923.359.769

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
Contratos seleccionados como muestra

AVANCE
PORCENTUAL DEL
BPIN / CODIGO

DENUNCIA Y/O
CÓDIGO DNP *
EJECUTORA

CONTRATO
CODIGO DE
PROYECTO
ENTIDAD

NUMERO ESTADO DEL

FINANCIERO
VALOR TOTAL VALOR SGR
DE OBJETO CONTRATO

FISICO
(EN PESOS-$) (EN PESOS-$)
CONTRATO EJECUCIÓN

CONTRATAR MEDIANTE EL
SISTEMA DE PRECIOS
UNITARIOS FIJOS Y SIN
FORMULA DE REAJUSTE LA
CONSTRUCCION CUBIERTA
COLISEO DEL CENTRO
056-2014 Liquidado $ 5.852.016.617 $ 3.581.530.801 100% 100%
AGROTECNOLOGICO DE
EXPOSICIONES Y
COMERCIALIZACION DE LA
2012000050006

REGION DEL SUMAPAZ EN EL


MUNICIPIO DE FUSAGASUGA
CUNDINAMARCA
INTERVENTORIA TECNICA,
ADMINISTRATIVA,
FINANCIERA Y LEGAL PARA
LA CONSTRUCCION
CUBIERTA COLISEO DEL
CENTRO
057-2014 Liquidado $ 415.157.600 $ 415.157.600 100% 100%
AGROTECNOLOGICO DE
EXPOSICIONES Y
COMERCIALIZACION DE LA
REGION DEL SUMAPAZ EN EL
MUNICIPIO DE FUSAGASUGA
CUNDINAMARCA
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

AUNAR ESFUERZOS
TECNICOS,
ADMINISTRATIVOS Y
FINANACIEROS CON LA
2014000050010

EMPRESA INMOBILIARIA
CUNDINAMARQUESA CON EL
SGO-172- FIN DE OBTENER LA
En Ejecución $ 12.758.137.579 $ 8.500.000.000 100% 98%
2015 CONSTRUCCION DEL
CENTRO DE ATENCION
ESPECIALIZADA AL SERVICIO
DEL MENOR INFRACTOR DE
LA LEY PENAL EN EL
MUNICIPIO DE GIRARDOT
CUNDINAMARCA
AUNAR ESFUERZOS
TECNICOS,
ADMINISTRATIVOS Y
FINANCIEROS ENTRE EL
DEPARTAMENTO DE
CUNDINAMARCA -SADR Y
SADR-029-
FEDEPANELA Y EL En Ejecución $ 3.194.911.657 $ 2.959.511.657 96% 89%
2016
MUNICIPIO DE QUPILE PARA
2015000050029

LA IMPLEMENTACION Y
PUESTA EN MARCHA DE UNA
PLANTA HOMOGENIZADORA
DE MIELES PARA LA
PRODUCCION DE PANELA.
CONTRATAR LA
INTERVENTORIA PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA
PLANTA HOMOGENIZADORA
SADR-031-
DE MIELES PARA LA En Ejecución $ 180.000.000 $ 180.000.000 96% 89%
2016
PRODUCCIÓN DE PANELA EN
EL MUNICIPIO DE QUIPILE EN
EL DEPARTAMENTO DE
CUNDINAMARCA.
201500
005003

AUNAR ESFUERZOS
SADR-038-
TÉCNICOS, liquidado $ 1.560.000.000 $ 1.500.000.000 100% 100%
4

2015
ADMINISTRATIVOS Y
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
AVANCE
PORCENTUAL DEL
BPIN / CODIGO

DENUNCIA Y/O
CÓDIGO DNP *
EJECUTORA

CODIGO DE

CONTRATO
PROYECTO
ENTIDAD

NUMERO ESTADO DEL

FINANCIERO
VALOR TOTAL VALOR SGR
DE OBJETO CONTRATO

FISICO
(EN PESOS-$) (EN PESOS-$)
CONTRATO EJECUCIÓN

FINANCIEROS ENTRE EL
DEPARTAMENTO DE
CUNDINAMARCA -
SECRETARIA DE
AGRICULTURA Y
DESARROLLO RURAL Y LA
CONFEDERACIÓN
CAUCHERA COLOMBIANA
CCC PARA EL
FORTALECIMIENTO DEL
SECTOR CAUCHERO EN EL
DEPARTAMENTO
ADQUISICION DE VEHICULOS
DE ACCION RAPIDA TIPO
2015000050031

FORESTAL, HERRAMIENTAS
SGO - FORRESTALES Y EQUIPOS
SASIE - DE RESCATE VEHICULAR Liquidado $ 3.596.511.473 $ 3.596.511.473 100% 100%
2015 - 007 PARA DOTAR A LOS
CUERPOS DE BOMBEROS
DEL DEPARTAMENTO DE
CUNDINAMARCA
AUNAR ESFUERZOS
TÉCNICOS,ADMINISTRATIVOS
Y FINANCIEROS CON LA
2013000050083

FEDERACIÓN NACIONAL DE
PRODUCTORES DE PANELA -
SADR-055- FEDEPANELA-PARA LA
Liquidado $ 3.289.762.524 $ 3.126.242.524 100% 100%
2014 IMPLEMENTACION Y PUESTA
EN MARCHA DE UNA PLANTA
HOMOGENIZADORA DE
MIELES PARA LA
PRODUCCIÓN DE PANELA EN
CAPARRAPI
ADECUACIÓN GRADERIAS,
CAMERINOS Y AULAS,
CUBIERTA GRADERIAS,
CERRAMIENTO PERIMETRAL,
ADECUACIÓN Y CUBIERTA
002/2014 CANCHA MULTIPLE, Liquidado $ 926.680.958 $ 800.875.023 100% 100%
GRADERIAS 2 DEL
POLIDEPORTIVO EL CAMPIN
MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE

DEL MUNICIPIO DE
2013254070001

LENGUAZAQUE,
CUNDINAMARCA
NTERVENTORIA TECNICA,
ADMINISTRATIVA Y
FINANCIERA A LOS
CONTRATOS DE OBRA
PUBLICA CUYO OBJETOS
SON: ADECUACION Y
001/2014 Liquidado $ 55.975.900 $ 55.975.900 100% 100%
TERMINACION
POLIDEPORTIVO EL CAMPIN,
Y AL CONTRATO DE OBRA
PUBLICA MANTENIMIENTO
ESCUELAS MUNICIPIO DE
LENGUAZAQUE
201425407000

AMPLIACIÓN PALACIO
MUNICIPAL MUNICIPIO DE
007/2014 Liquidado $ 747.578.483 $ 611.066.761 100% 100%
1

LENGUAZAQUE,
CUNDINAMARCA

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
AVANCE
PORCENTUAL DEL
BPIN / CODIGO

DENUNCIA Y/O
CÓDIGO DNP *
EJECUTORA

CODIGO DE

CONTRATO
PROYECTO
ENTIDAD

NUMERO ESTADO DEL

FINANCIERO
VALOR TOTAL VALOR SGR
DE OBJETO CONTRATO

FISICO
(EN PESOS-$) (EN PESOS-$)
CONTRATO EJECUCIÓN

INTERVENTORIA TECNICA,
ADMINISTRATIVA Y
FINANCIERA AL CONTRATO
DE OBRA PUBLICA CUYO
005/2014 OBJETO ES AMPLIACIÓN Liquidado $ 48.962.345 $ 32.962.345 100% 100%
PALACIO MUNICIPAL
MUNICIPIO DE
LENGUAZAQUE
CUNDINAMARCA
MEJORAMIENTO MALLA VIAL
007/2015 URBANA LENGUAZAQUE, Liquidado $642.984.901 $642.984.901 100% 100%
2015254070001

CUNDINAMARCA.

INTERVENTORÍA TÉCNICA,
ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
AL CONTRATO DE OBRA PUBLICA
003/2015 CUYO OBJETO ES Liquidado $42.865.660 $42.865.660 100% 100%
MEJORAMIENTO DE LA MALLA
VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE
LENGUAZAQUE.
MEJORAMIENTO
INFRAESTRUCTURA DE LAS VIAS
2015254070003

URBANAS
016/2015 LENGUAZAQUE, CUNDINAMARCA,
Liquidado $183.622.703 $183.622.703 100% 100%
CENTRO
ORIENTE
INTERVENTORÍA TÉCNICA,
ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
058/2015 AL CONTRATO DE OBRA PUBLICA
Liquidado $12.853.589 $12.853.589 100% 100%
CUYO OBJETO
CONSTRUCCION CUBIERTA
2015257430001

METALICA Y ADECUACION
285/2015 En Ejecución $ 1.801.509.664 $ 1.541.512.760 99% 100%
COLISEO DE DEPORTES
CDDIGO 72152900
INTERVENTORIA TENICA
MUNICIPIO DE SILVANIA

ADMINISTRATIVA Y
297/2015 Suspendido $ 87.919.785 $ 73.919.785 9900% 100%
FINANCIERA AL CONTRATO
285-2015

MANTENIMIENTO DE VIAS
DEL CASCO URBANO DEL
2015257430003

331/2015 MUNICIPIO DE SILVANIA, Liquidado $ 412.451.833 $ 412.451.833 100% 99%


CUNDINAMARCA, CENTRO
ORIENTE

INTERVENTORIA TECNICA
ADMINISTRATIVA Y
321/2015 Liquidado $ 28.890.290 $ 28.890.290 100% 99%
FINANCIERA AL CONTRATO
331

$ 34.956.466.709 $ 27.416.608.753

Descripción de irregularidades reportadas por el Departamento Nacional de


Planeación –DNP

Las siguientes son las irregularidades reportadas por el Departamento Nacional de


Planeación incluidas en la muestra:

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
Proyectos seleccionados con inconsistencias DNP
ENTIDAD EJECUTORA

FUENTES DE FINANCIACIÓN
(VALOR EN PESOS)

SECTOR
VALOR TOTAL VALOR TOTAL
BPIN

NOMBRE DEL
PROYECTO SGR (EN PESOS
PROYECTO

OTROS
FCTEI
(EN PESOS - $) - $)

FCR

FDR
AD
CONSTRUCCIÓN DE
MUNICIPIO DE

2015250530001

48 VIENDAS
ARBELAEZ

NUEVAS DE VIVIENDA -
INTERES SOCIAL Vivienda $ 1.591.052.428 $ 300.055.940 $ 1.891.108.368 $ 1.591.052.428
VILLA ANGELO urbana
ARBELÁEZ,
CUNDINAMARCA

MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA
MUNICIPIO DE

2014251480002

MEDIANTE LA
CAPARRAPI

CONSTRUCCION DE
UNA UNIDAD VIVIENDA -
$ 150.000.000 $ 855.000.000 $ 1.005.000.000 $ 150.000.000
HABITACIONAL EN Vivienda rural
EL MUNICIPIO DE
CAPARRAPÍ,
CUNDINAMARCA,
CENTRO ORIENTE
CONSTRUCCIÓN DE
2014253280001
GUAYABAL DE
MUNICIPIO DE

25 VIVIENDAS
RURALES (Vivienda y
SIQUIMA

DISPERSAS DEL Desarrollo


$ 420.000.000 $ 126.082.200 $ 546.082.200 $ 420.000.000
MUNICIPIO DE Urbano -
GUAYABAL DE Vivienda rural
SIQUIMA
CUNDINAMARCA
CONSTRUCCIÓN DE
LA VIA EN
PAVIMENTO RÍGIDO
DE LA CALLE 4
MUNICIPIO DE NILO

DESDE LA
2015254880001

DIRECCIÓN 5 104
HASTA LA
Transporte -
CARRERA 4 Y LA $ 1.158.714.739 $ 1.158.714.739 $ 1.158.714.739
Red urbana
CALLE 4 ENTRE LA
CARRERA 3 HASTA
LA DIRECCION 1 30
DEL PERIMETRO
URBANO DEL
MUNICIPIO DE NILO
CUNDINAMARCA

CONSTRUCCIÓN Y
2013258410003
MUNICIPIO DE

PAVIMENTACIÓN DE
UBAQUE

LA CARRERA 7 Transporte -
ENTRE CALLE 2, 3 Y Red urbana $ 225.848.239 $ 68.994.279 $294.842.518 $225.848.239
4 EN EL MUNICIPIO
DE UBAQUE,
CUNDINAMARCA

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
ENTIDAD EJECUTORA

FUENTES DE FINANCIACIÓN
(VALOR EN PESOS)

SECTOR
VALOR TOTAL VALOR TOTAL
BPIN

NOMBRE DEL
PROYECTO SGR (EN PESOS
PROYECTO

OTROS
FCTEI
(EN PESOS - $) - $)

FCR

FDR
AD
MUNICIPIO DE SAN
JUAN DE RIOSECO

2014256620001

MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA SAN JUAN
VIVIENDA -
DE RIOSECO, $ 112.450.000 $1.012.050.000 $1.124.500.000 $ 112.450.000
Vivienda rural
CUNDINAMARCA,
CENTRO ORIENTE

CONSTRUCCIÓN DE
2015258780007
MUNICIPIO DE

PLACAS HUELLA Y
MEJORAMIENTO DE
Transporte -
VIOTA

VÍAS DEL
Vial Red $1.217.500.000 $ 1.217.500.000 $ 1.217.500.000
MUNICIPIO DE
Terciaria
VIOTÁ,
CUNDINAMARCA,
CENTRO ORIENTE
UBATÉ/VILLA DE SAN
DIEGO DE UBATE

2015258430001
MUNICIPIO DE

REMODELACIÓN
VIVIENDA -
PARQUE RICAURTE
Ordenamiento
VILLA DE SAN
territorial y $1.999.156.943 $1.188.801.302,56 $ 3.187.958.246 $ 1.999.156.943
DIEGO DE UBATE,
desarrollo
CUNDINAMARCA,
urbano
CENTRO ORIENTE

CONSTRUCCIÓN DE
LA ETAPA 1 DEL
PROYECTO
2015257690001
SUBACHOQUE
MUNICIPIO DE

ARQUITECTÓNICO VIVIENDA -
PLAZA DE LA Ordenamiento
CULTURA Y PLAZA territorial y 29.575.845,88 1.351.267.953,92 165.652.920,25 $ 1.546.496.720 $ 1.380.843.800
DE MERCADO desarrollo
TÍPICO REGIONAL urbano
SUBACHOQUE,
CUNDINAMARCA,
CENTRO ORIENTE

Totales 11.972.202.790,61 8.255.566.148,80

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
Contratos seleccionados como muestra DNP

AVANCE
PORCENTUAL
BPIN / CODIGO

DENUNCIA Y/O
CÓDIGO DNP *
EJECUTORA

CODIGO DE

DEL CONTRATO
PROYECTO
ENTIDAD

NUMERO ESTADO DEL

FINANCIERO
VALOR TOTAL VALOR SGR
DE OBJETO CONTRATO

FISICO
(EN PESOS-$) (EN PESOS-$)
CONTRATO EJECUCIÓN
MUNICIPIO DE ARBELAEZ

2015250530001

CONSTRUCCION DE 48
DNP

VIVIENDAS DE INTERES
007/2015 Terminado $ 1.591.052.428 $ 148.199.819 100% 100%
SOCIAL MUNICIPIO DE
ARBELAEZ CUNDINAMARCA

MEJORAMIENTO DE 150
MUNICIPIO DE

2014251480002
CAPARRAPI

VIVIENDAS RURALES
(CONSTRUCCIÓN DE
DNP

086/2015 HABITACIONES) MUNICIPIO En Ejecución $ 854.953.500 $ 102.188.115 100% 0%


DE CAPARRAPI
DEPARTAMENTO DE
CUNDINAMARCA.
GUAYABAL DE SIQUIMA

2014253280001
MUNICIPIO DE

CONSTRUCCIÓN DE 25
VIVIENDAS RURALES
DNP

004/2015 DISPERSAS DEL MUNICIPIO Liquidado $ 108.001.075 $ 420.000.000 100% 100%


DE GUAYABAL DE SIQUIMA
CUNDINAMARCA

CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA
MUNICIPIO DE NILO

EN PAVIMENTO RÍGIDO
2015254880001

ENTRE LA CALLE 4 # 5 - 104


HASTA LA CARRERA 4; Y LA
DNP

025/2015 CALLE 4 ENTRE LA CARRERA Terminado $ 1.082.750.016 $ 1.082.750.016 100% 100%


3 HASTA LA DIRECCIÓN 1 - 30
DEL PERÍMETRO URBANO
DEL MUNICIPIO DE NILO
CUNDINAMARCA
2013258410003
MUNICIPIO DE

CONSTRUCCIÓN Y
UBAQUE

PAVIMENTACIÓN DE LA
DNP

LP-2013-003 CARRERA 7 ENTRE CALLE 2, Liquidado $ 275.495.867 $ 210.040.861 100% 100%


3 Y 4 EN EL MUNICIPIO DE
UBAQUE, CUNDINAMARCA

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
AVANCE
PORCENTUAL
BPIN / CODIGO

DENUNCIA Y/O
CÓDIGO DNP *
EJECUTORA

CODIGO DE

DEL CONTRATO
PROYECTO
ENTIDAD

NUMERO ESTADO DEL

FINANCIERO
VALOR TOTAL VALOR SGR
DE OBJETO CONTRATO

FISICO
(EN PESOS-$) (EN PESOS-$)
CONTRATO EJECUCIÓN
MUNICIPIO DE SAN JUAN DE

MEJORAMIENTO DE 173
VIVIENDAS RURALES
2014256620001

(CONSTRUCCIÓN DE
RIOSECO

HABITACIONES) MUNICIPIO
DNP

139/2015 DE SAN JUAN DE RIOSECO Terminado $ 1.068.560.948 $ 110.135.789 100% 100%


CUNDINAMARCA (CONVENIO
UV 035-2014 - PROYECTO
OCAD MUNICIPAL CÓDIGO
BPIN 2014256620001)
MUNICIPIO DE VIOTA

ADELANTAR LA GESTION DEL


2015258780007

PROYECTO DENOMINADO
CONSTRUCCION DE PLACA
DNP

HUELLAS Y MEJORAMIENTO
232 /2015 Liquidado $ 1.150.992.991 $ 1.150.992.991 100% 100%
DE LAS VIAS URBANAS Y
RURALES DEL MUNICIPIO DE
VIOTA CUNDINAMARCA
CENTRO ORIENTE
MUNICIPIO DE UBATÉ/VILLA DE
SAN DIEGO DE UBATE

2015258430001

REMODELACION PARQUE
DNP

RICAURTE DEL MUNICIPIO


021/2015 En Ejecución $ 2.970.043.508 $ 1.880.029.005 100% 91%
DE LA VILLA DE SAN DIEGO
DE UBATE CENTRO ORIENTE

CONSTRUCCION DE LA
ETAPA 1 DEL PROYECTO
ARQUITECTONICO
MUNICIPIO DE SUBACHOQUE

DENOMINADO ¿PLAZA DE LA
CULTURA Y PLAZA DE
MERCADO TIPICO REGIONAL
2015257690001

SUBACHOQUE,
CUNDINAMARCA, CENTRO
DNP

CO-008-
ORIENTE, LA CUAL Liquidado $ 1.458.743.897 $ 1.298.553.056 100% 100%
2015
COMPRENDE LA
CONSTRUCCIÓN DE LA
PLAZA DE LA CULTURA DE
ACUERDO A LOS DISEÑOS Y
ESTUDIOS REALIZADOS Y
APROBADOS POR EL
MUNICIPIO DE SUBACHOQUE
Y EL OCAD
$ 10.560.594.230 $ 6.402.889.652

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
2. CARTA DE CONCLUSIONES

Doctor
JORGE ENRIQUE SABOGAL LARA
Alcalde
Municipio de Silvania
Diagonal 10 No. 6-04 Parque Principal
alcaldia@silvania-cundinamarca.gov.co
controlinterno@silvania-cundinamarca.gov.co
Silvania –Cundinamarca

Respetado doctor Sabogal Lara:

Con fundamento en las facultades otorgadas por el Artículo 267 de la Constitución


Política y de conformidad con lo estipulado en la Resolución Orgánica 0014 del 14 de
junio de 2017, la Contraloría General de la República realizó Auditoria de Cumplimiento
sobre los recursos del Sistema General de Regalías – SGR asignados al Departamento
de Cundinamarca y municipios de Silvania, Lenguazaque, Ubaque, Caparrapí,
Arbeláez, San Juan de Rioseco, Guayabal de Síquima, Viotá, Nilo, Ubaté y
Subachoque, con el fin de evaluar el manejo e inversión de estos recursos, en términos
de los principios de eficiencia, eficacia y el cumplimiento de la normatividad aplicable
prevista en el acto legislativo 05 de 2011, en las leyes 141 de 1994, 1530 de 2012 y
demás normatividad aplicable.

Es responsabilidad de la Administración, el contenido en calidad y cantidad de la


información suministrada, así como con el cumplimiento de las normas que le son
aplicables a su actividad institucional en relación con el asunto auditado.

Es obligación de la Contraloría General de la República expresar con independencia


una conclusión sobre el cumplimiento de las disposiciones aplicables en el manejo de
los recursos del sistema general de regalías, conclusión que debe estar fundamentada
en los resultados obtenidos en la auditoría realizada.

Este trabajo se ajustó a lo dispuesto en el manual de los Principios, Fundamentos y


Aspectos Generales de auditoría establecidos en la Resolución Orgánica 12 del 24 de
marzo de 2017 y las directrices impartidas para la auditoría de cumplimiento, conforme
a lo establecido en la Resolución Orgánica 14 del 14 de junio de 2017, proferida por la
Contraloría General de la República, en concordancia con las Normas Internacionales
de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI1), desarrolladas por la Organización

1
ISSAI: The International Standards of Supreme Audit Institutions.

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
Internacional de las entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI1) para las entidades
Fiscalizadoras Superiores.

Estos principios requieren de parte de la CGR la observancia de las exigencias


profesionales y éticas que requieren de una planificación y ejecución de la auditoría
destinadas a obtener garantía limitada, de que los procesos consultaron la
normatividad que le es aplicable.

La auditoría incluyó el examen de las evidencias y documentos que soportan el


proceso auditado y el cumplimiento de las disposiciones legales y que fueron remitidos
por las entidades consultadas, que fueron: Departamento de Cundinamarca y
municipios de Silvania, Lenguazaque, Ubaque, Caparrapí, Arbeláez, San Juan de
Rioseco, Guayabal de Síquima, Viotá, Nilo, Ubaté y Subachoque.

Los análisis y conclusiones se encuentran debidamente documentados en papeles de


trabajo, los cuales reposan en el sistema de información de auditorías establecido para
tal efecto y los archivos de la coordinación del grupo Micro de la planta temporal de
Regalías.

La auditoría se adelantó desde el nivel central en el Grupo Interno de Trabajo para la


vigilancia y control fiscal Micro Regalías, el período auditado tuvo como fecha de corte
31 de diciembre de 2017 y abarcó el periodo comprendido entre las vigencias del 2010
al 2017.

Las observaciones se dieron a conocer oportunamente a la entidad dentro del


desarrollo de la auditoría, las respuestas fueron analizadas y en este informe se
incluyen los hallazgos que la CGR consideró pertinentes.

2.1. OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA

Los objetivos de la auditoría fueron los siguientes:

2.1.1. Objetivo General

Emitir concepto sobre manejo de los recursos de Regalías en el departamento


Cundinamarca y municipios de Silvania, Lenguazaque, Ubaque, Caparrapí, Arbeláez,
San Juan de Rioseco, Guayabal de Síquima, Viotá, Nilo, Ubaté y Subachoque.

Subsectores: de VIVIENDA (Vivienda urbana, rural y ordenamiento territorial y


desarrollo), JUSTICIA Y DEL DERECHO (Justicia e Infraestructura Judicial),
AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL (Agricultura y Proyectos de Desarrollo
Rural), AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, INTERIOR (Participación
1
INTOSAI: International Organization of Supreme Audit Institutions.

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
Ciudadana), TRANSPORTE (Red urbana y rural) y DEPORTE (Infraestructura
deportiva).

2.1.2. Objetivos Específicos

 Objetivo específico 1. Realizar auditoría a la ejecución de proyectos financiados


con recursos del Sistema General de Regalías – SGR- y otros recursos de
Regalías, subsectores de Vivienda - urbana, rural y ordenamiento territorial y
desarrollo, Justicia y del derecho - Infraestructura Judicial, Agricultura y
Proyectos de Desarrollo Rural, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Interior -
Participación, Transporte - Red urbana y rural y Deporte - Infraestructura
deportiva seleccionados en la muestra en el departamento Cundinamarca y
municipios de Silvania, Lenguazaque, Ubaque, Caparrapí, Arbeláez, San Juan
de Rioseco, Guayabal de Síquima, Viotá, Nilo, Ubaté y Subachoque y la
contratación derivada, que presenten una ejecución física o financiera superior
al 90%, verificando el cumplimiento del objeto, su impacto local y la ejecución y
cierre de los mismos.

 Objetivo específico 2. Efectuar pronunciamiento mediante auditoría de


cumplimiento a proyectos del Sistema General de Regalías – SGR- y otros
recursos de Regalías, en función de la calidad y estándares normativos,
eficiencia y eficacia en la gestión de recursos, cantidades pagadas y su objetivo
funcional.

2.2. CRITERIOS IDENTIFICADOS

2.2.1. Objetivo 1

 Destinación de los recursos. Los ingresos del Sistema General de Regalías se


destinarán al financiamiento de proyectos para el desarrollo social, económico y
ambiental de las entidades territoriales; al ahorro para su pasivo pensional; para
inversiones físicas en educación, para inversiones en ciencia, tecnología e
innovación; para la generación de ahorro público; para la fiscalización de la
exploración y explotación de los yacimientos y conocimiento y cartografía geológica
del subsuelo; y para aumentar la competitividad general de la economía buscando
mejorar las condiciones sociales de la población.
Los departamentos, municipios y distritos en cuyo territorio se adelanten
explotaciones de recursos naturales no renovables, así como los municipios y
distritos con puertos marítimos y fluviales por donde se transporten dichos recursos
o productos derivados de los mismos, tendrán derecho a participar en las regalías y
compensaciones, así como a ejecutar directamente estos recursos.

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
Para efectos de cumplir con los objetivos y fines del Sistema General de Regalías,
se crearon los Fondos de: Ciencia, Tecnología e Innovación; de Desarrollo Regional;
de Compensación Regional; y de Ahorro y Estabilización. (Constitución Nacional,
artículo 361 – Acto Legislativo Nº5 de 2011, artículo 2).

Con los recursos del Sistema General de Regalías se podrán financiar proyectos de
inversión y la estructuración de proyectos, como componentes de un proyecto de
inversión o presentados en forma individual. Los proyectos de inversión podrán
incluir las fases de operación y mantenimiento, siempre y cuando esté definido en
los mismos el horizonte de realización. En todo caso, no podrán financiarse gastos
permanentes. (Ley 1530 de 2012, artículo 22).
 Giro de los recursos. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público gira a cada uno
de los beneficiarios del Sistema General de Regalías, de acuerdo con la distribución
que para tal efecto se realice de la totalidad de dichos recursos a las cuentas
autorizadas y registradas por cada uno de los beneficiarios (cuentas maestras). (Ley
1530 de 2012, artículo 19; Decreto 1949 de 2012, artículo 38; Resolución 1789 del
21 de junio de 2013).
 Órganos Colegiados de Administración y Decisión – OCAD. Son los
responsables de definir los proyectos de inversión sometidos a su consideración que
se financiarán con recursos del Sistema General de Regalías, así como evaluar,
viabilizar, aprobar y priorizar la conveniencia y oportunidad de financiarlos. También
designarán su ejecutor que será de naturaleza pública; todo de conformidad con lo
previsto en la Ley 1530 de 2012, artículo 6.
 Características de los proyectos de inversión. Los proyectos susceptibles de ser
financiados con los recursos del Sistema General de Regalías deben estar en
concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y los planes de desarrollo de las
entidades territoriales, así como cumplir con el principio de buen gobierno y con las
características de: pertinencia, viabilidad, sostenibilidad, impacto y articulación (Ley
1530 de 2012, artículo 23).
 Formulación y presentación de los proyectos de inversión. Todo proyecto de
inversión debe ser formulado de conformidad con las metodologías y lineamientos
que defina el Departamento Nacional de Planeación, en su condición de entidad
nacional de planeación y en desarrollo de lo dispuesto por el numeral 3 del artículo
49 de la Ley 152 de 1994 y con base en los lineamientos que defina la Comisión
Rectora. (Ley 1530 de 2012, artículo 25; Decreto 1949 de 2012, artículo 10; Acuerdo
013 de 2012 de la Comisión Rectora del SGR).
 Fases de los proyectos de inversión. Los proyectos susceptibles de
financiamiento con cargo a los recursos del Sistema General de Regalías, se
identificarán por fases, así: Fase 1 – Perfil, Fase 2 – Prefactibilidad, Fase 3 –
Factibilidad. (Decreto 1949 de 2012, artículo 7).

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
 Viabilidad de los proyectos de inversión. Los Órganos Colegiados de
Administración y Decisión viabilizarán los proyectos de inversión que serán
financiados con cargo a los recursos de los Fondos de Compensación Regional, de
Desarrollo Regional, de Ciencia Tecnología e Innovación y de las asignaciones
directas, con sujeción a las normas, requisitos y procedimientos que se definan para
estos efectos. El Departamento Nacional de Planeación viabilizará los proyectos de
inversión que cuenten con cofinanciación de los recursos del Presupuesto General
de la Nación. (Ley 1530 de 2012, artículo 26; Decreto 1949 de 2012, artículo 15).
 Aprobación de proyectos de inversión. Los Órganos Colegiados de
Administración y Decisión serán los encargados de viabilizar y aprobar los proyectos
de inversión que se financiarán con cargo a los recursos del Sistema General de
Regalías, previa verificación de la disponibilidad de recursos certificada por el
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. En sus decisiones, priorizarán los
proyectos, teniendo en cuenta, entre otros, los criterios establecidos en el artículo 27
de la Ley 1530 de 2012. (Ley 1530 de 2012, artículo 27; Decreto 1949 de 2012,
artículo 23; Acuerdo 013 de 2012 de la Comisión Rectora del SGR).
 Ciclo de los proyectos de inversión pública. El ciclo de los proyectos de inversión
abarca tres etapas. La viabilización y registro en el Banco de Programas y Proyectos
de inversión; la priorización y aprobación; y la ejecución, Monitoreo, Seguimiento,
Control y Evaluación. (Decreto 1949 de 2012, artículo 8).
 Ejecución de los proyectos de inversión. Los proyectos de inversión que se
financien con cargo al sistema general de regalías serán ejecutados por quien
designe el respectivo Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD), con
estricta sujeción al régimen presupuestal definido en esta ley y al de contratación
pública vigente y aplicable y el ejecutor garantizará la correcta ejecución de los
recursos asignados al proyecto de inversión, así como el suministro y registro de la
información requerida por el sistema de monitoreo, seguimiento control y evaluación.

Los Órganos Colegiados de Administración y Decisión decidirán la instancia que


adelante la contratación de la interventoría en los términos del artículo 83 de la Ley
1474 de 2011, atendiendo la importancia, naturaleza o cuantía del proyecto de
inversión. (Ley 1530 de 2012, artículo 28; Decreto 1949 de 2012, artículo 24;
Acuerdo 013 de 2012 de la Comisión Rectora del SGR).
 Contratación con recursos del SGR. Los contratos que se financien y ejecuten con
recursos del Sistema General de Regalías deben celebrarse con estricta sujeción al
régimen de contratación pública vigente y aplicable a la entidad ejecutora, y con el
cumplimiento de todas las fases, requisitos, procedimientos y actividades según la
clase de contrato, el tipo contratista y la modalidad de contratación. (Ley 1530 de
2012, artículo 28; Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007; Ley 1474 de 2011 y demás
normas complementarias y reglamentarias).
 Control Interno en el manejo de los recursos del SGR. Las entidades que reciban
recursos o ejecuten proyectos y contratos financiados con recursos del Sistema
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
General de Regalías son responsables de establecer los sistemas y mecanismos de
control interno que garanticen la seguridad, calidad, eficiencia y eficacia del manejo
de dichos recursos en sus diferentes fases, etapas, procedimientos y dependencias.
Además, el ejecutor garantizará el suministro y registro de la información requerida
por el Sistema de Monitoreo, Seguimiento Control y Evaluación del SGR. (Ley 1530
de 2012, artículo 28; Ley 87 de 1993).

 Capítulo independiente de regalías en el presupuesto de las entidades


territoriales. Dentro del presupuesto de las entidades territoriales, se creará un
capítulo independiente, en el que se incorporarán los recursos provenientes del
sistema general de regalías. La vigencia de los ingresos y gastos incorporados en
dicho capítulo será bienal, concordante con la vigencia del presupuesto del sistema
general de regalías. (Decreto 1949 de 2012, artículo 57).

 Incorporación de recursos de regalías al presupuesto. Los recursos asignados


del sistema general de regalías para los departamentos, municipios o distritos
receptores directos de regalías y compensaciones deberán ser incluidos en el
presupuesto de la respectiva entidad territorial, mediante decreto expedido por el
gobernador o alcalde, una vez aprobado el proyecto respectivo, previa su ejecución.
(Ley 1530 de 2012, artículo, 96; Decreto 1949 de 2012, artículo 44).

 Imputación o clasificación presupuestal de los recursos. Los ingresos percibidos


por asignaciones directas, por ser de destinación específica, no forman parte de los
ingresos corrientes de libre destinación de las entidades beneficiarias y, por
consiguiente, no harán unidad de caja con los demás recursos del presupuesto. Se
manejarán en una cuenta única separada que genere rendimientos, autorizada por
el sistema de monitoreo, seguimiento, control y evaluación de las regalías. (Ley 1530
de 2012, artículo 44; Decreto 1949 de 2012, artículos 37 y 38).

 Vigencias futuras con asignaciones directas. La asunción de obligaciones con


cargo a los recursos asignados del sistema general de regalías para los
departamentos, municipios o distritos receptores directos de regalías y
compensaciones que afecten presupuestos de posteriores bienalidades, requerirán
para su asunción de la previa autorización proferida por el órgano colegiado de
administración y decisión de la región a la que pertenezca o cubra la respectiva
entidad territorial, según las reglas definidas por el artículo 12 de la Ley 819 de 2003
y las demás que regulen la materia. Conservando siempre las bienalidades
características de los recursos. (Ley 1530 de 2012, artículo, 97; Decreto 1949 de
2012, artículo 61).

 Cierre presupuestal bienal del capítulo de regalías. Al terminar cada bienalidad


del presupuesto del sistema general de regalías, las entidades territoriales realizarán
un ejercicio autónomo e independiente de cierre presupuestal para el capítulo de
regalías, y los saldos no comprometidos, así como aquellas partidas que respalden
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
compromisos adquiridos o cuentas por pagar, se incorporarán mediante decreto del
alcalde o gobernador, como ingresos al presupuesto de la siguiente bienalidad, al
igual que las apropiaciones que se respaldarán con cargo a los mismos,
distinguiendo el tipo de recurso que le dio origen, y respetando la destinación del
mismo. (Decreto 1949 de 2012, articulo 60).

 Inembargabilidad de los recursos del SGR. Los recursos del sistema general de
regalías son inembargables, así como las rentas incorporadas en el presupuesto del
sistema. Las decisiones de la autoridad judicial que contravengan lo dispuesto en la
presente ley, harán incurrir al funcionario judicial que la profiera en falta disciplinaria
gravísima, sin perjuicio de la Responsabilidad Fiscal. (Ley 1530 de 2012, artículo
70).

 Reintegros excedentes de liquidez, rendimientos financieros y saldos no


ejecutados. Los rendimientos financieros obtenidos por la inversión o manejo de los
recursos de regalías, desde su recaudo hasta su giro, forman parte del sistema y se
destinarán a las finalidades asignadas en la presente ley. Los saldos no ejecutados
de proyectos de inversión financiados con estos recursos deben reintegrarse a la
cuenta única del Sistema General de Regalías para ser presupuestadas a través de
la misma asignación que le dio origen. (Ley 1530 de 2012, artículo, 95; Decreto 1949
de 2012, artículo 67).

 Exención de gravámenes a los recursos del SGR. Los recursos del Sistema
General de Regalías y los gastos que realicen las entidades territoriales, así como
los ejecutores de los proyectos de inversión con cargo a tales recursos, están
exentos del gravamen a los movimientos financieros y estos recursos no son
constitutivos de renta. (Ley 1530 de 2012, artículo 130).

2.2.2. Objetivo 2

 Ejecución de los proyectos de inversión. Los proyectos de inversión que se


financien con cargo al Sistema General de Regalías serán ejecutados por quien
designe el respectivo Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD), con
estricta sujeción al régimen presupuestal definido en esta ley y al de contratación
pública vigente y aplicable y el ejecutor garantizará la correcta ejecución de los
recursos asignados al proyecto de inversión, así como el suministro y registro de la
información requerida por el sistema de monitoreo, seguimiento control y evaluación.
Los órganos colegiados de administración y decisión decidirán la instancia que
adelante la contratación de la interventoría en los términos del artículo 83 de la Ley
1474 de 2011, atendiendo la importancia, naturaleza o cuantía del proyecto de
inversión. (Ley 1530 de 2012, artículo 28; Decreto 1949 de 2012, artículo 24;
Acuerdo 013 de 2012 de la Comisión Rectora del SGR).

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
2.3. ALCANCE DE LA AUDITORÍA

En concordancia con los criterios específicos establecidos para la Auditoría, se


seleccionaron proyectos y sus correspondientes contratos, que abarca desde la
vigencia 2012 hasta la vigencia 2017.
Para la selección de los proyectos a auditar se utilizaron criterios como que el avance
en su ejecución física o financiera igual o mayor al 90%, los proyectos financiados con
recursos de Asignaciones Directas (AD), Fondo de Compensación Regional (FCR),
Fondo de Desarrollo Regional (FDR) y otras fuentes de financiación nacional o
territorial.
A continuación, se relacionan los proyectos y contratos que hicieron parte de la
muestra auditada con los valores de los mismos y la fuente de los recursos para su
financiación:
Tabla Nº1
Relación proyectos Municipio de Silvania

FUENTES DE FINANCIACIÓN
(VALOR EN PESOS) VALOR
VALOR
SECTOR

TOTAL
BPIN

NOMBRE DEL TOTAL SGR


PROYECTO

OTROS
PROYECTO (EN PESOS -
FCTEI
FCR

FDR
(EN PESOS -
AD

$)
$)

CONSTRUCCIÓN
CUBIERTA
METALICA Y
ADECUACION
COLISEO DE
Deporte -
DEPORTES
2015257430001 Infraestructura $1.615.507.575 $1.615.507.575
BARRIO EL $1.615.507.575
deportiva
PROGRESO
MUNICIPIO
SILVANIA,
CUNDINAMARCA,
CENTRO ORIENTE
MANTENIMIENTO
DE VIAS DEL
CASCO URBANO Transporte -
$
2015257430003 DEL MUNICIPIO DE Red urbana $ 440.701.897 $ 441.608.694 $ 441.608.694
906.797
SILVANIA,
CUNDINAMARCA,
CENTRO ORIENTE
Total $2.057.116.269 $2.057.116.269

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
Contratos seleccionados como muestra
BPIN / CODIGO

DENUNCIA Y/O
CÓDIGO DNP *
EJECUTORA

CODIGO DE
PROYECTO
ENTIDAD

ESTADO
NUMERO DE VALOR TOTAL VALOR SGR
OBJETO DEL
CONTRATO ( EN PESOS-$) (EN PESOS-$)
CONTRATO
2015257430001

CONSTRUCCION CUBIERTA METALICA Y


285/2015 ADECUACION COLISEO DE DEPORTES En Ejecución $ 1.801.509.664 $ 1.541.512.760
MUNICIPIO DE SILVANIA

CDDIGO 72152900
INTERVENTORIA TENICA
297/2015 ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA AL Suspendido $ 87.919.785 $ 73.919.785
CONTRATO 285-2015
MANTENIMIENTO DE VIAS DEL CASCO
2015257430003

331/2015 URBANO DEL MUNICIPIO DE SILVANIA, Liquidado $ 412.451.833 $ 412.451.833


CUNDINAMARCA, CENTRO ORIENTE

INTERVENTORIA TECNICA
321/2015 ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA AL Liquidado $ 28.890.290 $ 28.890.290
CONTRATO 331

Total $ 2.330.771.572 $ 2.056.774.669

2.4. LIMITACIONES DEL PROCESO

En el trabajo de auditoría NO se presentaron limitaciones que afectaran el alcance de


la auditoría.

2.5. CONCLUSIONES GENERALES Y CONCEPTO DE LA EVALUACIÓN


REALIZADA

Concepto1 sobre la evaluación realizada a la entidad

A continuación, se presenta la conclusión y el concepto sobre la evaluación realizada


en la presente Auditoría de Cumplimiento para el municipio de Silvania:

1
La AC, se pueden producir diferentes tipos de párrafos de conclusión o concepto, de conformidad con el estado de cumplimiento o no de las
normas identificadas como criterios del asunto o materia evaluada, las circunstancias presentadas durante el desarrollo de la auditoría y el tipo de
compromiso de la AC:
3.3.4.1. Conclusión (concepto) sin reservas. En este caso el párrafo puede tener la siguiente redacción: “Sobre la base del trabajo de auditoría
efectuado, consideramos que la (información acerca de la materia controlada de la entidad auditada) resulta conforme, en todos los aspectos
significativos, con (los criterios aplicados)”.
3.3.4.2. Conclusiones (conceptos) con reservas. Este tipo de conclusiones se dan cuando en el desarrollo de la auditoría se ha identificado algún
incumplimiento material o se han presentado limitaciones en el alcance, y existen las siguientes opciones:
3.3.4.2.1. Incumplimiento Material – Conclusión (concepto) con reserva. “Sobre la base del trabajo de auditoría efectuado, salvo en lo
referente a (describir la limitación o excepción), la información acerca de la materia controlada en la entidad resulta conforme, en todos los
aspectos significativos, con (los criterios aplicados) …”
3.3.4.2.2. Incumplimiento Material – Conclusión (concepto) Adversa. “Sobre la base del trabajo de auditoría efectuado, consideramos que la
información acerca de la materia controlada no resulta conforme…”.
3.3.4.2.3. Limitación en el alcance – Conclusión (concepto) con reservas.
“Sobre la base del trabajo de auditoría efectuado, salvo en lo referente a (describir la limitación o excepción), la información acerca de la
materia.
3.3.4.2.4. Limitación en el alcance – Abstención de conclusión (concepto). “Sobre la base del trabajo de auditoría efectuado, no podemos
emitir un concepto.”

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
Municipio de Silvania

 Conclusión: Con Reservas –Incumplimiento Material

Como resultado de la auditoría realizada a los recursos de Regalías ejecutados por el


Municipio de Silvania, en la cual como muestra se seleccionaron y evaluaron dos (2)
proyectos con los siguientes BPIN 2015257430001 y 2015257430003, que a su vez
estaban conformados por 4 contratos. La Contraloría General de la República
considera que en relación a estos proyectos auditados, salvo en lo referente a las
debilidades encontradas en el manejo de cuentas bancarias donde se administran los
recursos SGR, desconocimiento del manejo del sistema presupuestal del Sistema
General de Regalías y en el contrato de interventoría del proyecto “BPIN
2015257430001 CONSTRUCCIONCUBIERTA METALICA Y ADECUACION COLISEO
DE DEPORTES BARRIO EL PROGRESO MUNICIPIO SILVANIA, CUNDINAMARCA,
CENTRO ORIENTE” referentes al amparo de la póliza de Responsabilidad Civil
extracontractual de la obra debido a que el valor no se pactó ni constituyo de acuerdo
con lo establecido en el del decreto 1082 de 2015, además no se utilizó
adecuadamente la metodología del factor multiplicador al proyectar su costo incluyendo
el pago de prestaciones sociales para el personal contratado, cuando se evidencia que
la contratación realizada fue por prestación de servicios para dicho personal, modalidad
de contratación que exime al contratista pagar al personal contratado prestaciones
sociales, por lo que se evidencia que el contratante pago al contratista – interventor un
mayor valor cobrado frente al ejecutado; en la entidad auditada no se evidenciaron
otras inconformidades relativas al cumplimiento integral de la Ley 1530 de 2012, Ley 80
de 1993, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011 y demás normas modificatorias y
reglamentarias sobre la materia, por lo que se emite concepto Con reserva -
incumplimiento Material.

Tabla Nº2
Incumplimiento material

Proyecto, o recurso o Total de Hallazgos ANÁLISIS DE


Objetivo presupuesto. Codificación del INCUMPLIMIENTOS
Hallazgo (HnDnFn) A D P F B SIGNIFICATIVOS
No se estricto cumplimiento a lo
Hallazgo No. 4. FALTA DE
normado en el Decreto 1510 de
CUBRIMIENTO EN LOS
2013 título III artículo 126,
1 AMPAROS DE PÓLIZAS EN EL x x
donde se encuentra
CONTRATO DE OBRA NO. 285
reglamentado lo referente a las
DE 2015 (A)(D)
garantías en la contratación.
Hallazgo No. 5. GIROS DE LOS Debilidades en procedimiento a
RECURSOS RETENIDOS POR los abonos correspondientes de
CONTRIBUCION ESPECIAL DE las cuentas bancarias donde se
1 x
CONTRATOS DE OBRA. (A) administran los recursos SGR,
a las cuentas propias del ente
territorial

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
Proyecto, o recurso o Total de Hallazgos ANÁLISIS DE
Objetivo presupuesto. Codificación del INCUMPLIMIENTOS
Hallazgo (HnDnFn) A D P F B SIGNIFICATIVOS
Hallazgo No. 6. MANEJO Desconocimiento del manejo
1 SISTEMA PRESUPUESTAL x x del sistema presupuestal del
REGALÍAS. (A) (D) Sistema General de Regalías
Hallazgo No. 7 APLICACIÓN DEL Inadecuada aplicación de la
FACTOR MULTIPLICADOR EN EL metodología del factor
2 CONTRATO DE INTERVENTORÍA x x x multiplicador
297 DE 2015. SILVANIA(A)(D)(B).

Fuente: Capítulo 3 del informe final: Resultados de auditoría.

2.6. RELACIÓN DE HALLAZGOS

Como resultado de la auditoría, la Contraloría General de la República constituyó


cuatro (4) hallazgos administrativos de los cuales dos (3) tienen presunta incidencia
disciplinaria, y un (1) un beneficio de Auditoria $11.774.000. Para la entidad bajo su
dirección, los hallazgos están detallados entre las páginas 46 y 60 del informe que para
el efecto adjuntamos.

Tabla Nº3
Hallazgos municipio de Silvania

Hallazgo A D P F $F B $B
Hallazgo No. 4. APLICACIÓN DEL FACTOR
MULTIPLICADOR EN EL CONTRATO DE
1 1 1 $ 11.774.000
INTERVENTORÍA 297 DE 2015.
SILVANIA(A)(D)(F).
Hallazgo No. 5. FALTA DE CUBRIMIENTO EN
LOS AMPAROS DE PÓLIZAS EN EL 1 1
CONTRATO DE OBRA NO. 285 DE 2015 (A)(D)
Hallazgo No. 6. GIROS DE LOS RECURSOS
RETENIDOS POR CONTRIBUCION ESPECIAL 1
DE CONTRATOS DE OBRA. (A) (D)
Hallazgo No. 7. MANEJO SISTEMA
PRESUPUESTAL REGALÍAS. (A) (D) 1 1

TOTALES 4 3 0 0 $ - 1 $ 11.774.000

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
2.7. PLAN DE MEJORAMIENTO

La entidad deberá elaborar y/o ajustar el Plan de Mejoramiento que se encuentre


vigente, con acciones y metas de tipo correctivo y/o preventivo, dirigidas a subsanar las
causas administrativas que dieron origen a los hallazgos identificados por la Contraloría
General de la República como resultado del proceso auditor y que hacen parte de este
informe. Tanto el Plan de Mejoramiento como los avances del mismo, deberán ser
reportados a través del Sistema de Rendición de Cuentas e Informes (SIRECI), dentro
de los quince (15) días hábiles siguientes al recibo de este informe.

La Contraloría General de la República evaluará la efectividad de las acciones


emprendidas por las entidades para eliminar las causas de los hallazgos detectados en
esta auditoría, según lo establecido en la Resolución Orgánica que reglamenta el
proceso y la Guía de auditoría aplicable vigentes.

2.7.1. Seguimiento al plan de mejoramiento

Este ente no ha sido objeto de auditorías anteriores, en consecuencia, no tiene plan de


mejoramiento vigente que se le hiciera seguimiento.

2.8. CONTROL FISCAL INTERNO

La calificación del control Interno Fiscal de la Auditoría de Cumplimiento a los


proyectos 2015257430001 y 2015257430003, ejecutados por el Municipio de Silvania,
dio como resultado una calificación total de diseño y efectividad de 1,500 que lo sitúa
en un rango de “PARCIALMENTE ADECUADO”, con un riesgo combinado de alto y
riesgo de fraude bajo. Finalmente, la calificación que incluye la efectividad de los
controles dio como resultado un puntaje de 1,600 que lo ubica en un rango de “CON
DEFICIENCIAS”.

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
Ítems
I. Evaluación del control interno por componentes Puntaje
evaluados
A. Ambiente de control 8 2
B. Evaluación del riesgo 3 1
C. Sistemas de información y comunicación 7 1
D. Procedimientos y actividades de control 6 2
E. Supervisión y monitoreo 4 1
Puntaje total por componentes 1
Ponderación 10%
0,100
Calificación total del control interno por componentes
Adecuado

Riesgo combinado promedio Alto

Riesgo de fraude promedio Bajo

Ítems Calificación
II. Evaluación del diseño y efectividad de controles Puntos Calificación Ponderación
evaluados Ponderada
A. Evaluación del diseño 12,000 20,000 1,667 20% 0,333
B. Evaluación de la efectividad 12,000 20,000 1,667 70% 1,167
1,500
Calificación total del diseño y efectividad
Parcialmente adecuado

1,600
Calificación final del control interno
Con deficiencias

Valores de referencia
Rango Calificación
De 1 a <1,5 Eficiente
De =>1,5 a <2 Con deficiencias
De =>2 a 3 Ineficiente

Esta calificación está relacionada, con el hecho de que el municipio de Silvania cuenta
con un diseño de controles que no está actualizado y aunque tiene estructurado un
proceso para los recursos de Regalías, este aún no cuenta con aprobación mediante
acto administrativo, lo que nos lleva a concluir que no se encuentra documentando, una
vez realizada la verificación de la efectividad de los controles se pudo constatar que los
mimos no son totalmente adecuados en lo referente a la parte presupuestal y financiero
ya que se pudo constatar que en los proyectos evaluados La incorporación del
presupuesto se realiza antes de la aprobación del proyecto por la OCAD, que el
sistema presupuestal de regalías no se manejaba mediante un capítulo independiente
y que no se realizan los abonos correspondientes de las cuentas bancarias donde se
administran los recursos SGR, a las cuentas propias del ente territorial, lo anterior
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
sumando a que en el proyecto 2015257430001, presento deficiencias en la planeación,
y debilidades en la labor supervisión del contrato de interventoría.

2.9. IRREGULARIDADES REPORTADAS POR EL DEPARTAMENTO NACIONAL


DE PLANEACIÓN DNP:

Para el municipio de Silvania no se incluyeron irregularidades DNP dentro del proceso


auditor.

2.10. DENUNCIAS

No se incluyeron denuncias dentro del proceso auditor para este ente territorial.

2.11. POST - CONFLICTO

EL municipio de Silvania no ha destinado recursos del Sistema General de Regalías a


proyectos de inversión relacionados con la implementación del acuerdo de Paz y/o
Post Conflicto, por tanto en esta Auditoría de Cumplimiento no se incorporaron en la
muestra proyectos relacionados con este tipo de recursos.

Cordial saludo,

JUAN CARLOS RENDÓN LÓPEZ


Contralor Delegado Intersectorial
Coordinador Grupo Micro de Regalías

ALBA LUCIA LONDOÑO SUAREZ


Contralora Delegada Intersectorial
Ejecutivo de Auditoría

Aprobó: Alba Lucia Londoño Suarez – Ejecutivo de Auditoria.


Revisó: William Helbert Suárez Gutiérrez - Supervisor
Elaboró: Diana María Gómez Díaz - Líder de auditoría y grupo Auditor

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
3. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA

La Auditoría de Cumplimientos se practicó con la finalidad de evaluar la gestión y los


resultados fiscales de los Entes Territoriales logrados en las administraciones de los
recursos de Regalías, en términos de los principios de eficiencia, eficacia, economía y
el cumplimiento de los objetivos establecidos.

Durante la ejecución de la Auditoría se verificó el cumplimiento de los criterios de


evaluación, en términos de los requisitos de aprobación, inicio de ejecución y
normatividad sectorial aplicable a cada proyecto y la incorporación de éstos al
presupuesto y aprobación dentro del OCAD, guías de revisión y aprobación de
proyectos del DNP y la ejecución de acuerdo a la presentación y aprobación de
proyectos en el OCAD y finalmente se evaluó la gestión contractual en las etapas
precontractual, contractual y pos contractual para determinar el cumplimiento del
alcance del objeto para el cual fueron planificados los proyectos y contratos de
inversión.

Como resultado de la presente Auditoría de Cumplimiento el equipo auditor configuró


dieciocho (18) hallazgos administrativos de los cuales quince (15) presentan presunta
incidencia disciplinaria, uno (1) presunta incidencia penal, diez (10) incidencia fiscal
por valor total de $ $1.150.951.247, un (1) con Otra Incidencia y dos (2) Beneficios de
auditoría por valor de $20.741.840, lo anterior por deficiencias relacionadas con
ejecución de los recursos de Regalías, en los siguientes sujetos de control:
Departamento de Cundinamarca y municipios de Silvania, Lenguazaque, Ubaque,
Caparrapí, San Juan de Rioseco, Guayabal de Síquima, Ubaté y Subachoque.

Igualmente se auditaron los municipios de Viotá, Nilo y Arbeláez, en los cuales no se


configuraron hallazgos.

3.1. DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

Como resultado de la auditoría se detectaron las siguientes situaciones de


incumplimiento que fueron validadas como hallazgos de auditoría:

3.1.1 Objetivo No. 1

HALLAZGO No 1. INHABILIDADES EN LA CONTRATACIÓN. (A)(D)(P)

Fuentes de criterio: Constitución Política, artículos 2, 209 y 267.


Ley 734 de 2002 Artículos 36 y ss
Ley 1474 de 2011, artículos 3, 82, 83 y 84.
Ley 599 de 2000 Articulo 408. VIOLACION DEL REGIMEN
LEGAL O CONSTITUCIONAL DE INHABILIDADES E
INCOMPATIBILIDADES
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
29
Artículo 5º de la Ley 1474 de 2011 que cita: “Quien haya celebrado un contrato estatal
de obra pública, de concesión, suministro de medicamentos y de alimentos o su
cónyuge, compañero o compañera permanente, pariente hasta el segundo grado de
consanguinidad, segundo de afinidad y/o primero civil o sus socios en sociedades
distintas de las anónimas abiertas, con las entidades a que se refiere el artículo 2o de
la Ley 80 de 1993, durante el plazo de ejecución y hasta la liquidación del mismo, no
podrán celebrar contratos de interventoría con la misma entidad.”

La inhabilidad prevista en el artículo 5 de la Ley 1474 de 2011 está referida a la


imposibilidad de celebrar un contrato de interventoría cuando el contrato de obra
pública ya se haya celebrado y se encuentre en el periodo de ejecución y hasta la
liquidación.

Sin embargo, habrá una inhabilidad sobreviviente cuando un interventor celebre un


contrato de obra con la misma Entidad Estatal.

En consecuencia, si el interventor de una Entidad Estatal desea celebrar un contrato de


obra, deberá ceder su contrato de interventoría o renunciar a su ejecución, toda vez
que se configura el supuesto de hecho de la inhabilidad sobreviniente en virtud de lo
dispuesto en el artículo 5 de la Ley 1474 de 2011, pues ese interventor al celebrar el
contrato de obra, configuraría la prohibición de actuar como interventor y contratista de
obra al mismo tiempo en la misma Entidad Estatal, situación prohibida por el artículo
mencionado. Igualmente se estaría frente a un presunto ilícito por VIOLACION DEL
REGIMEN LEGAL O CONSTITUCIONAL DE INHABILIDADES E
INCOMPATIBILIDADES.

Criterios que no fueron tenidos en cuenta en los siguientes casos:

La gobernación de Cundinamarca para la ejecución de los proyectos BPIN


2014000050010 "CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO DE ATENCIÓN
ESPECIALIZADA AL SERVICIO DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE LA LEY
PENAL EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA" y BPIN 2015000050029
“IMPLEMENTACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA
HOMOGENIZADORA DE MIELES PARA LA PRODUCCIÓN DE PANELA EN EL
MUNICIPIO DE QUIPILE, CUNDINAMARCA, CENTRO ORIENTE” realizo la siguiente
contratación con la Empresa Inmobiliaria Cundinamarquesa:
VALOR
TOTAL
Numero de Fecha de REGALIAS Fecha de Estado del
Tipo de contrato contrato suscripción Objeto del contrato (Miles de $) inicio Fecha final contrato
Aunar esfuerzos técnicos, Obra
Convenio administrativos y financieros terminada
interadministrativo 172 24/06/2015 con la empresa inmobiliaria 8.530.000.000 24/06/2015 30/04/2017 sin acta de
de cooperación Cundinamarquesa con el fin recibo o
de obtener la construcción terminación
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
30
VALOR
TOTAL
Numero de Fecha de REGALIAS Fecha de Estado del
Tipo de contrato contrato suscripción Objeto del contrato (Miles de $) inicio Fecha final contrato
del centro de atención
especializada al servicio del
menor infractor de la Ley
Penal en el municipio de
Girardot Cundinamarca
Contratar la interventoría
para la construcción de una
planta homogenizadora de
mieles para la producción de
panela en el municipio de
Contrato SARD - Quipile, Departamento de
04/12/2016 $180.000.000 29/12/2016 31/10/20181 Terminado
interadministrativo 031-2016 Cundinamarca a través de un
contrato interadministrativo
entre el departamento de
Cundinamarca -SADR y La
empresa inmobiliaria
Cundinamarquesa

Lo anterior, evidencia que la gobernación de Cundinamarca y La Empresa Inmobiliaria


Cundinamarquesa suscribieron un Convenio interadministrativo de cooperación cuyo
objeto es la construcción del centro de atención especializada al servicio del menor
infractor de la Ley Penal en el municipio de Girardot Cundinamarca y posteriormente se
suscribió un contrato interadministrativo para realizar la interventoría para la
construcción de una planta homogenizadora de mieles para la producción de panela en
el municipio de Quipile, incurriendo presuntamente en las prohibiciones y conductas no
permitidas señaladas en los Artículo 5o de la Ley 1474 de 2011, entre otras conductas
contenidas en os criterios señalados. Observación administrativa con presunta
incidencia disciplinaria y penal.

Respuesta del auditado

Se sustenta esta observación en la posible infracción del artículo 5 de la Ley


1474 de 2011; que dispone lo siguiente:

“Quien haya celebrado un contrato estatal de obra pública, de concesión,


suministro de medicamentos y de alimentos o su cónyuge, compañero o
compañera permanente, pariente hasta el segundo grado de consanguinidad,
segundo de afinidad y/o primero civil o sus socios en sociedades distintas de las
anónimas abiertas, con las entidades a que se refiere el artículo 2o de la Ley 80
de 1993, durante el plazo de ejecución y hasta la liquidación del mismo, no
podrán celebrar contratos de interventoría con la misma entidad”.

El núcleo esencial de la norma comprende los parámetros para tipificar la


prohibición de eventos para celebrar contratos de interventoría con la misma
entidad a saber:
1
Según informe de supervisión No 18 del periodo del 1 al 31 de julio de 2018. Folio No1

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
31
1. Se atribuye a quien haya suscrito un contrato estatal.
2. Y en cuanto al tipo de contrato celebrado, circunscribe la prohibición de
manera restrictiva a quienes hayan celebrado de obra pública, de concesión,
suministro de medicamentos y de alimentos.

Para el caso que nos ocupa, es preciso mencionar que la Empresa Inmobiliaria y
de Servicios logísticos de Cundinamarca es una Empresa Industrial y Comercial
del sector descentralizado del Orden Departamental, con personería jurídica,
autonomía administrativa y financiera y patrimonio independiente, vinculada a la
Secretaria General de conformidad con lo dispuesto por el Decreto
Departamental 679 de Marzo 29 de 1996, y su estructura orgánica regulada a
través del Decreto Departamental 253 de 2016.

En ocasión a esto, la Empresa inmobiliaria no suscribió contrato de obra pública


con la Secretaría de Gobierno, sino que contrario a esto, se adelantó el convenio
interadministrativo de cooperación N° SGO 172 DE 2015, cuyo objeto fue; aunar
esfuerzos técnicos administrativos y financiero con el fin de obtener la
construcción del centro de atención especializada al servicio del menor infractor
de la ley penal en el municipio de Girardot.

La Ley 80 de 1993, así como la Ley 1150 de 2007, que la modifica, establecen
un régimen general de contratación pública donde la modalidad de contratación
por regla general es la licitación pública, sin embargo; el mismo legislador
contempló modalidades de contratación alternativas y excepcionales que
responden a las necesidades y dinámicas específicas de la actuación
contractual.

Entre estas tenemos los convenios o contratos interadministrativos, que por


expresa disposición del artículo 2.4.C. de la Ley 1150 de 2007, deben celebrarse
bajo la modalidad de selección de la contratación directa entre las entidades
estatales.

El artículo 2 de la Ley 80 de 1993, define lo que corresponde a entidades


estatales así:

“1o. Se denominan entidades estatales:

a) La Nación, las regiones, los departamentos, las provincias, el distrito


capital y los distritos especiales, las áreas metropolitanas, las
asociaciones de municipios, los territorios indígenas y los municipios; los
establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales del
Estado, las sociedades de economía mixta en las que el Estado tenga
participación superior al cincuenta por ciento (50%), así como las
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
32
entidades descentralizadas indirectas y las demás personas jurídicas en
las que exista dicha participación pública mayoritaria, cualquiera sea la
denominación que ellas adopten, en todos los órdenes y niveles.”
(Resaltado nuestro)

Lo que hace interadministrativo a un contrato o convenio no es en sí mismos el


procedimiento de selección aplicable, sino la calidad de los sujetos contratantes,
esto es que las dos partes de la relación jurídica contractual formen parte de la
administración pública, en el caso sub examine; tenemos la Secretaría de
Gobierno de Cundinamarca y la Empresa Inmobiliaria y de Servicios Logísticos
de Cundinamarca, Empresa Industrial y Comercia del estado del orden
Departamental, quienes en el marco de sus competencias y finalidades
suscribieron convenio interadministrativo de cooperación N° SGO 172 DE 2015,
cuyo objeto fue aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros con el fin
de obtener la construcción del centro de atención especializada del servicio del
menor infractor de la ley penal en el Municipio de Girardot.

Entre los objetivos de la Empresa está el desarrollar, celebrar y ejecutar actos,


negocios y operaciones inherentes a la prestación de toda clase de servicios
relacionados con la administración de bienes inmuebles públicos y privados,
mantenimiento, servicio de aseo, gestión predial y ambiental, avalúos de bienes,
gerenciamiento de proyectos de construcción, interventoría y la logística de eventos
institucionales, culturales y artísticos.

Con dicha naturaleza y calidad de Entidad Estatal es como la Empresa Inmobiliaria y


Servicios Logísticos de Cundinamarca está legitimada para suscribir convenios y/o
contratos interadministrativos con otras entidades estatales en el marco de la función
administrativa de que trata el Artículo 209 de la Constitución.

La Empresa Inmobiliaria y Servicios Logísticos de Cundinamarca participó en dicho


convenio interadministrativo SGO 172 DE 2015, precisamente en su condición de
entidad estatal empresa industrial y comercial del Estado para aunar esfuerzos entre la
cooperación institucional, en donde cada una efectúa su aporte o apoyo.

La relevancia de la restricción que la norma endilgada se soporta en la necesidad de


evitar la simultaneidad de contratos celebrados con la misma entidad y obedece a que
el legislador consideró necesario imponerla para ciertos contratos que por su
naturaleza y gran impacto, requieren de controles más estrictos, todo con el propósito
de darle prevalencia al bien común propiciando que la actividad administrativa que
subyace en la contratación estatal se desarrolle con imparcialidad y transparencia y sin
la interferencia que podría derivarse de la participación de los particulares por su
múltiple vinculación contractual en relación con un específico ente estatal a través de
los instrumentos jurídicos que la norma escogió como referentes para establecer la
prohibición, sin que se incluya entre tal los mismos convenios o contratos
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
33
interadministrativos que se permite a las entidades estales para el cumplimiento de la
función púbica.

Con lo anterior, adicionalmente se refleja que la Empresa Inmobiliaria y de Servicios


Logísticos no efectuó obra pública o interventoría, sino que en el marco de su
estructura orgánica suscribió los contratos para el cumplimiento de los objetos del
convenio interadministrativo No. 172 de 2015, y el contrato interadministrativo SADR
031-2016.

Análisis de la respuesta del auditado:

Para abordar el análisis respectivo es necesario precisar que el Convenio


Interadministrativo de Cooperación No 172 de 2015 suscrito por el ente territorial y la
Empresa Inmobiliaria Cundinamarquesa a través de contratación directa, en realidad
corresponde a un típico “CONTRATO DE OBRA PÚBLICA”, toda vez que conlleva e
implica una contraprestación directa tanto de la Empresa contratista a favor del ente
territorial y viceversa, ya que se trataba por un lado de la realización, para el ente
territorial, de obras civiles consistentes en “obtener la construcción del centro de
atención especializada al servicio del menor infractor de la ley penal, en el municipio de
Girardot-Cundinamarca” y por otro lado del pago de una contraprestación económica
por parte de este con recursos del SGR a favor de la Empresa Inmobiliaria, pues así se
deduce de la conformación del presupuesto oficial del proyecto, con los análisis de
precios unitarios – APU, y con el componente de AIU en iguales condiciones y
porcentajes al de los estructurados para contratar con particulares o entidades con
ánimo de lucro; del mínimo aporte de la Empresa Inmobiliaria a la ejecución del
convenio, que en lugar de disminuir el presupuesto oficial del contrato lo aumentaba;
del reconocimiento y pago de una Utilidad a favor de la entidad, características que
ratifican la afirmación de tratarse de un contrato de obra pública por ser esencialmente
oneroso y conmutativo que establece obligaciones y contraprestaciones equivalentes y
reciprocas entre los contratantes.

Por lo anterior se reitera que en el proceso precontractual y en los documentos previos


elaborados por el ente territorial, que conllevaron a la suscripción del tan citado
convenio interadministrativo de cooperación, no se evidencia una alianza
de mutualismo, cooperación o ejecución conjunta de un proyecto en beneficio social,
por lo tanto, dicho convenio, podría haberse celebrado con personas naturales o
jurídicas privadas con ánimo de lucro, sin evadir los principios de la contratación
estatal, a través de Licitación Pública, por tratarse de un típico “Contrato de Obra
Pública”, además debe tenerse en cuenta que prevale la realidad sobre la formalidad y
en este caso sobre la nominación del contrato, en donde por mandato constitucional
prima la realidad y lo sustancial, concluyendo que nos encontramos frente a un
contrato de obra pública.

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
34
Consultada la información reportada en el Gesproy de cada uno de los contratos, se
observa y corrobora el objeto y la finalidad de las contrataciones y las fechas en las
cuales se suscribieron tanto el contrato de Obra (mal llamado Convenio
Interadministrativo de Cooperación), como el de Interventoría que se celebró estando
vigente y en ejecución el de obra.

Las entidades estatales en todos los órdenes, estarán sometidas al régimen de


inhabilidades e incompatibilidades previsto legalmente para la contratación estatal.

La inhabilidad prevista en el artículo 5 de la Ley 1474 de 2011 está referida a la


imposibilidad de celebrar un contrato de interventoría cuando el contrato de obra
pública ya se haya celebrado y se encuentre en el periodo de ejecución y hasta la
liquidación, toda vez que se configura el supuesto de hecho de la inhabilidad existente
al momento de la suscripción del contrato de interventoría, en virtud de lo dispuesto en
el artículo 5 de la Ley 1474 de 2011, se determina la prohibición de actuar como
interventor y contratista de obra al mismo tiempo, en la misma Entidad Estatal,
situación prohibida por el artículo mencionado y tipificada como delito en Ley 599 de
2000 Articulo 408. VIOLACION DEL REGIMEN LEGAL O CONSTITUCIONAL DE
INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES.

En conclusión la norma es restrictiva y no admite excepciones, ni interpretación de


ninguna índole, tratándose de obras públicas y contrataciones entre entidades del
estado, con mayor razón debe primar la transparencia y la imparcialidad y
los demás principios del orden constitucional que las obligan, por lo cual, en este caso
no se encuentran exentos del cumplimiento del deber legal, donde debe prevalecer la
legalidad, el orden justo, la imparcialidad y la trasparencia de las entidades en el
desarrollo de sus actividades, funciones y negocios jurídicos y jamás deben incurrir en
violaciones al régimen de Inhabilidades e incompatibilidades, pues combatir las formas
de corrupción es la finalidad de dicha norma.

Por lo anterior, no es justificación, ni es de recibo la respuesta de la entidad, que no


desvirtúa la violación al régimen de inhabilidades e incompatibilidades.

Se conserva las incidencias disciplinaria y penal del hallazgo, al tratarse de obra


Pública en el objeto que conlleva una construcción.

HALLAZGO No. 2. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN No.


172 DE 2015. (A)

AT N 185. Auditoría de Cumplimiento Departamento de Cundinamarca y


FUENTE:
municipios
Fondo de Desarrollo Regional: $8.500.000.00
RECURSO: SGR Propios: $730.000.000
Fuentes no aprobadas $ 3.498.137.579
DATOS DEL PROYECTO
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
35
Nombre del Proyecto: Sector: Estado:
CONSTRUCCIÓN DE UN
CENTRO DE ATENCIÓN
ESPECIALIZADA AL
SERVICIO DE JUSTICIA Y DEL
BPIN: 2014000050010
ADOLESCENTES   DERECHO - (Justicia  - Terminado  
INFRACTORES DE LA LEY Infraestructura Judicial
PENAL EN EL
DEPARTAMENTO DE
CUNDINAMARCA
DATOS DEL CONTRATO
Objeto: AUNAR ESFUERZOS
TECNICOS, ADMINISTRATIVOS
Y FINANCIEROS CON LA
EMPRESA INMOBILIARIA
CUNDINAMARQUESA CON EL
FIN DE OBTENER LA Contratista: EMPRESA Valor del
SGO-172-2015 del 24
CONSTRUCCION DEL CENTRO   INMOBILIARIA   contrato:  
de junio de 2016
DE ATENCION CUNDINAMARQUESA $12.758.137.579
ESPECIALIZADA AL SERVICIO
DEL MENOR INFRACTOR DE
LA LEY PENAL EN EL
MUNICIPIO DE GIRARDOT
CUNDINAMARCA
Supervisor:
R.L. Contratista
ing. Jorge
Consorcio Ubaté 2015- Ing. Carlos Fernando
Interventor:     Humberto  
R.L: Ing. Marcela Méndez Durán Cañón Pajarito
Santana
Vásquez
Plazo inicial: 6 meses
Fecha de acta de inicio 24/06/2015
Fecha final real 28/03/2018
Plazo contractual
33.60 meses
desarrollado

Criterios:
Constitución Política, artículos 2, 3, 209, 355 y 361.

Asociación para aunar esfuerzos, apoyos de cooperación, de colaboración y de ayuda


mutua. (Por mandato del Artículo 355 de la Constitución Política y del Artículo 1 del
Decreto 777 de 1992)

Búsqueda de un beneficio común, de un “Interés Público” (por mandato del Artículo 355
de la Constitución Política y del Artículo 1 del Decreto 777 de 1992)

Del cumplimiento de los fines del Estado fundados en la función administrativa al


servicio de intereses generales regidos por principios de igualdad, moralidad,

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
36
eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad. (Artículo 209 de la de la
constitución Política).

Artículo 355 de la Constitución Política y del Decreto 777 de 1992.

La Secretaría de Gobierno de Cundinamarca suscribió con la Empresa Inmobiliaria


Cundinamarquesa el Convenio Interadministrativo de Cooperación No 172 de 2015
cuyo objeto consistió en “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros con la
empresa inmobiliaria Cundinamarquesa con el fin de obtener la construcción del
Centro de Atención Especializada Al Servicio Del Menor Infractor De La Ley Penal en
el municipio de Girardot Cundinamarca” por un valor inicial de $8.696.313.452,00 y
final de $12.077.794.784,00, con una duración de 6 meses. La supervisión estuvo a
cargo de la Secretaría de Gobierno. A la fecha de la visita la obra se encuentra
terminada sin acta de recibo ni liquidación.

El presupuesto oficial del proyecto de inversión BPIN 2014000050010, utilizado para


determinar el valor del Convenio Interadministrativo de Cooperación No. 172 de 2015,
incluyó en los costos indirectos (AIU) porcentajes del 20% de Administración,
Imprevistos del 5% y Utilidad del 5%.

En consideración a que la modalidad de la contratación fue directa a través de


convenio interadministrativo de cooperación suscrito entre la secretaria de gobierno de
departamento de Cundinamarca y la Empresa Inmobiliaria Cundinamarquesa
(Empresa Industrial y comercial del orden departamental creada mediante decretos
0679 de 1996, 02875 de 1997, 02211 de 1998), la cual se fundamenta en una unión
de fuerzas para el logro de un propósito común: : “Aunar esfuerzos técnicos,
administrativos y financieros con la empresa inmobiliaria Cundinamarquesa con el fin
de obtener la construcción del centro de atención especializada al servicio del menor
infractor de la Ley Penal en el municipio de Girardot Cundinamarca”, en beneficio de la
población, es decir que el convenio fue de “Interés Público” cuyo objetivo es obtener un
beneficio colectivo sin que pudiera establecerse alguna contraprestación entre las
partes que realizan el esfuerzo mancomunado, donde solo debe obtenerse el interés
general o común, donde el ente territorial aportaba recursos económicos para ejecutar
la obra y la Inmobiliaria empresa conveniente realizaría a su vez, aportes en bienes y
servicios, así como en obra, lo que representa una distribución de actividades
coordinadas con la finalidad de cumplir un objetivo común, por lo que, en aras a ese
interés social, no es viable legalmente y en razón a la naturaleza del ACUERDO DE
VOLUNTADES (Convenio de Interés Público o Cooperación), establecer una
remuneración, precio o contraprestación, bajo cualquier denominación que represente
una utilidad, ganancia o beneficio para una de las partes en la cooperación; es decir,
que en dicho convenio, no era pertinente pactar ningún tipo de Utilidad.

Lo anterior se presenta por deficiencias en la planeación y elaboración del presupuesto


de las obras, en la incorrecta delegación de funciones por parte de las entidades
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
37
ejecutoras, así como debilidades en las labores de interventoría y supervisión, al no
realizar un control efectivo, real y suficiente en la ejecución de los contratos, convenios
y proyectos, lo que afecta la transparencia en la inversión de los recursos del SGR.
Por tanto, se configura una Observación administrativa con presunta incidencia
disciplinaria.

Respuesta del auditado

“En cursa esta observación el organismo de control en supuesto valor pagado a la


Empresa Inmobiliaria de Servicios Logísticos de Cundinamarca en desarrollo del
convenio interadministrativo de Cooperación No. 172 de 2015, destacando
para esta observación las características en las que se suscribe este convenio
interadministrativo, respecto a la contribución de esfuerzos para un fin común
enmarcado en el interés general.

Sobre el particular, precisamente por la condición de tratarse de convenio


interadministrativo es que no se puede encuadrar en lo incluido en la primera
observación del organismo de control, aunado para lo ahora indicado que la
Empresa Inmobiliaria y de Servicios Logísticos, no tuvo ningún beneficio o utilidad,
por el contrario, aportó $30.000.000 en bienes y servicios como puede corroborarse
de los soportes contractuales.

El valor de la utilidad que refleja la observación corresponde al porcentaje que el


desarrollo del proyecto en sí mismo comprende, y que fue ejecutado y recibido por
un tercero que contrato la Empresa Inmobiliaria en virtud a su competencia legal
para el cumplimiento de un aparte del convenio, sin que la Empresa Inmobiliaria
haya recibido está utilidad, precisamente ya que su participación fue en el marco de
convenio de cooperación de carácter interadministrativo.

En virtud a su estructura legal y manual de contrataron Resolución No. 46 de 2014,


la Empresa Inmobiliaria y de Servicios Logísticos de Cundinamarca, suscribió
contrato de obra civil 290-15 con EL CONSORCIO GIRARDOT 2015, objeto dentro
del cual se incluye AIU, donde hace parte la utilidad, dejando claro que fue el
contratista CONSORCIO GIRARDOT 2015 quien obtuvo esta utilidad en desarrollo
del servicio de obra prestado”.

Análisis de la respuesta del auditado:

Teniendo en cuenta que la Empresa Inmobiliaria Cundinamarquesa aportó


documentos, que no habían sido puestos a disposición del equipo auditor, como el
contrato de Obra civil No. 290-15, suscrito entre la EIC y el Consorcio Girardot 2015,
para realizar la “Construcción del Centro de Atención Especializada Al Servicio Del
Menor Infractor De La Ley Penal en el municipio de Girardot Cundinamarca”, por valor
de $8.530.000.000, incluido AIU, lo que permite establecer en principio que hubo
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
38
subcontratación de la obra que finalmente se infiere fue realizada por un tercero,
hechos que permiten retirar la connotación fiscal y disciplinaria del hallazgo toda vez
que al parecer la utilidad si bien fue presupuestada e hizo parte del proyecto no fue
recibida por la EIC, sino que reiteramos al parecer la recibió un tercero contratista de
obra, a través de un proceso adelantado por la EIC.

Es importante precisar que el hallazgo formulado permanece como de carácter


administrativo toda vez que la Gobernación de Cundinamarca ejecutora del proyecto
no presentó inicialmente la totalidad del expediente contractual que se relacionada con
la ejecución del proyecto BPIN 2014000050010, objeto de auditoria, que incluía
obviamente las subcontrataciones realizadas, si ese es el caso que nos ocupa.

Se precisa de igual manera que del objeto del convenio 172 de 2015
como tal se infiere la realización de la obra pública por parte de la EIC mas no la
subcontratación de la misma. Luego es del resorte de la entidad auditada tomar
acciones de control al respecto, que permitan dan claridad al curso de los recursos del
SGR que exigen registros y sistemas de información integrales e idóneos para el
manejo de los mismos.

Por lo anterior se ajusta el hallazgo retirando la connotación disciplinaria y fiscal y se


reitera su validación con connotación Administrativa.

3.1.2 Objetivo No. 2

HALLAZGO No. 3. VALOR ESTRUCTURA METÁLICA DE LA CUBIERTA COLISEO


DEL CENTRO AGROTECNOLÓGICO DE EXPOSICIONES Y COMERCIALIZACIÓN
DE LA REGIÓN DEL SUMAPAZ EN FUSAGASUGÁ – GOBERNACIÓN DE
CUNDINAMARCA (A)(D)(F)

AT N 185. Auditoría de Cumplimiento Departamento de Cundinamarca y


FUENTE:
municipios
Fondo de Desarrollo Regional: $3.581.530.801
RECURSO: SGR Propios Mpio. Fusagasugá: $656.000.000
Propios Dpto. Cundinamarca: $1.115.086.935
DATOS DEL PROYECTO
Nombre del Proyecto: Sector: Estado:
Construcción de cubierta
coliseo del centro
VIVIENDA -
agrotecnológico de
BPIN: 2012000050006 Ordenamiento
exposiciones y Terminado
territorial y
comercialización de la región
desarrollo urbano
del Sumapaz en el Municipio
de Fusagasugá
DATOS DEL CONTRATO

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
39
Objeto CONTRATAR MEDIANTE
EL SISTEMA DE PRECIOS
UNITARIOS FIJOS Y SIN
FORMULA DE REAJUSTE LA
CONSTRUCCION CUBIERTA Contratista: Valor del
COLISEO DEL CENTRO
056-2014 CONSORCIO contrato:
AGROTECNOLOGICO DE
EXPOSICIONES Y
C&A 2014 $5.908.016.617
COMERCIALIZACION DE LA
REGION DEL SUMAPAZ EN EL
MUNICIPIO DE FUSAGASUGA
CUNDINAMARCA
Consorcio DC - 15 R.L. Contratista Supervisor:
Interventor: R.L: Carlos E. Perdomo Diego Morales Ing. Víctor
Rubiano Núñez Nava
Plazo inicial: 9 meses
Fecha de acta de inicio 22/08/2014
Fecha terminación: 03/12/2015
Fecha Liquidación 01/07/2016
Plazo contractual
27 meses y 11 días
desarrollado

Criterio:

Las entidades del Estado deben propender por el cumplimiento de sus deberes legales;
por lo tanto les corresponde optimizar la inversión de los recursos públicos, actuando
bajo los principios de eficiencia, la economía, la eficacia, la equidad, garantizando la
durabilidad, funcionamiento adecuado requerida para la prestación del servicio de la
comunidad, ajustándose a las normas estatales en cada una de las etapas
precontractual, contractual y pos contractual, donde debe estar presente el correcto
control por parte de la supervisión e interventoría, con el fin de evitar el uso ineficaz e
ineficiente de los recursos públicos.

Fuentes de criterio: Constitución Política, artículos 2, 209 y 267.


Ley 80 de 1993, Artículo 3 numerales 1,2 y 5, Artículo 4
numerales 2 y 4; Artículos 5, 14, 23, 26, 51 y 52.
Ley 610 de 2000, artículos 3 y 6.
Ley 734 de 2002, articulo 34, numeral 2.
Ley 1474 de 2011, artículos 3, 82, 83 y 84.

Criterios que no fueron tenidos en cuenta en los siguientes casos:

La gobernación de Cundinamarca a través del ICCU suscribió el contrato No. 056-2014


con el objeto de construir la cubierta del coliseo del centro agro tecnológico de
exposiciones y comercialización de la región del Sumapaz en Fusagasugá –
Cundinamarca conocido en ese municipio como ‘’ Coliseo Quebrajacho ‘’, con el
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
40
consorcio C&A 2014, Mediante el cual se construyeron las columnas y estructura
metálica de soporte a la cubierta de este coliseo.

Una vez se practicó vista técnica de obra al sitio de construcción, donde se tomaron
medidas de las dimensiones generales de la cubierta y de sus elementos constitutivos,
se procedió a confrontar lo recibido en el acta de recibo final de obra de fecha 3 de
diciembre de 2015, frente a lo medido en obra; encontrando diferencias en el ítem
6001Suministro, fabricación y montaje de estructura metálica (Incluye perfiles, perlines,
laminas, platinas, correas, contravientos, tensores, vigas, anclajes, tornillería,
soldadura, pintura y demás elementos necesarios para un adecuado funcionamiento)”,
como se detalla a continuación:

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
41
Tabla 1. Calculo de cantidades - kilogramos del ítem 6001 medidos en obra
PESO
PESO TOTAL
SECTOR UNIDAD CANTIDAD
(kgr.)
(kgr)
TRAMO CUBIERTA PARTE RECTANGULAR
Cercha C1 23.354,42 1 23.354,42
Cercha C2 105.433,39 1 105.433,39
Cercha CE-5 82,61 14 1.156,54
Cercha CE-6 78,26 4 313,04
Cercha CE-7 103,77 2 207,54
Cercha CE-9 84,32 2 168,64
Correas 17.588,00
Templetes 2.864,84
Platinas y empalmes 17.673,49
Cercha CE-3 28.719,56 1 28.719,56
TRAMO CUBIERTA PARTE SEMICIRCULAR
Cercha C1 35.122,18 1 35.122,18
Cercha CE-8 123,82 15 1.857,30
Correas 9.059,47
Templetes 1.431,85
Platinas y empalmes 5.786,37
Nudo central de anclaje 949,63
COLUMNAS DE CUBIERTA
Columna 1 sector rectangular 65.315,62
Columna 2 sector semicircular 26.190,92
Platinas y empalmes de columnas 13.587,59
TORNILLERIA
Global según memorias oficiales 2.733,89
PESO TOTAL CUBIERTA ESTRUCTURA METALICA 359.514,28
Fuente: Vista técnica CGR y planos estructurales entregados por la Gobernación de Cundinamarca

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
42
Tabla 2. Calculo mayor valor pagado ítem 6001 contrato 056-2014

Cantidad Cantidad
Diferencia Mayor valor
item reconocida y encontrada en Valor
(Kgr.) pagado
pagada (Kgr.) obra (Kgr.) Unitario
6001 Suministro, fabricación y
montaje de estructura metálica (Incluye
perfiles, perlines, laminas, platinas,
422.805,00 359.514,28 63.290,72 $ 10.750 $ 680.356.253
correas, contravientos, tensores, vigas,
anclajes, tornillería, soldadura, pintura
y demás elementos necesarios para un
adecuado funcionamiento)
Fuente: Acta recibo final de obra – Visita técnica CGR

En consecuencia, la CGR evidencia una lesión al patrimonio del Estado representado


en menoscabo y detrimento de los recursos públicos al reconocer y pagar obra no
realizada en cuantía de $680.356.253.

Lo anterior por una gestión fiscal ineficiente e inoportuna en el que además presenta
deficiencias en la planeación, así como debilidades en las labores de interventoría y
supervisión, al no realizar un control efectivo, real y suficiente en la ejecución del
Contrato de obra No. 056-2014, lo que conllevo a que la Interventoría reconociera y
autorizar obra no ejecutada y la Administración Departamental realizar el pago de
dichas obras; lo que genera un detrimento patrimonial en cuantía de $680.356.253.

Respuesta del auditado

“Teniendo en cuenta la observación realizada por el Supervisor de Auditoria en


funciones del Grupo Interno de Trabajo para la Vigilancia y Control Fiscal de Regalías y
el plazo de cinco días concedido para ejercer el derecho de contradicción, nos
permitimos presentar las razones tendientes a desvirtuar las conclusiones consignadas
en su oficio.

Se menciona en la observación número 3, una supuesta lesión al patrimonio del


Estado, representada en un aparente menoscabo y detrimento de los recursos públicos
en la suma $630.356.253 (SIC), la cual se desvirtuará demostrándole al Despacho
mediante el aporte de documentos en los que consta en detalle de la cantidad
ejecutada.

Si bien es cierto los planos entregados al auditor fueron suministrados por la Entidad,
estos planos corresponden a un plano récord estructural y no a un plano de detalle de
fabricación, siendo insuficientes para determinar con exactitud las cantidades
verdaderamente ejecutadas. En consecuencia, se solicita desde ya, revisar la
observación para ser valorada nuevamente junto con los demás documentos
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
43
entregados, en especial la memoria de cálculo estructural la cual corresponde a las
cantidades de fabricación, cálculo y ensamble de la estructura metálica, documento
entregado al auditor dentro del expediente del contrato, en el cual consta la cantidad
real ejecutada y reconocida al contratista.

En efecto, los planos récord entregados no muestran al detalle la fabricación, ni los


elementos utilizados en la construcción de la estructura en cuestión, siendo necesarios
para llegar a la conclusión contenida en la observación y en consecuencia determinar
la cantidad consignada en el acta de recibo.

Por último, resulta indispensable manifestar que en el presente caso no existe duda
sobre la cantidad ejecuta que corresponde con certeza a la pagada, desvirtuándose el
supuesto detrimento patrimonial, no solo porque se encuentra demostrado con la
documentación aportada, la ejecución total de la cantidad pagada y reconocida por la
interventoría del proyecto que consta en el acta de recibo final.

Se insiste entonces en que la cantidad consignada en el acta de recibo final con el nivel
de desagregación expuesto corresponde a la pagada y por lo tanto, solicitamos el
archivo de las diligencias y tener por desvirtuada la observación, y por justificada la
cantidad pagada. No sin antes manifestarle que la Entidad esta presta a facilitar y
proporcionar la información necesaria para despejar las dudas que se tengan respecto
de las cantidades pagadas y verdaderamente ejecutadas.

Anexos:
- Acta de recibo Final (02 folios)
- Extracto del informe final de la interventoría con la memoria de cálculo del ítem
6001 (55 folios)
- Planos de taller detallados (91 Planos)”

Análisis de la respuesta del auditado:

En esta respuesta la entidad manifiesta y confirma que los planos record de la


estructura del coliseo fueron los entregados a la comisión de auditoría de la CGR y con
los cuales se construyó este hallazgo, sin embargo, aduce que los planos record no
son suficientes para calcular las cantidades realmente ejecutadas, sino que se
requieren otros planos que son los planos de taller o de fabricación.

Lo anterior es una contradicción, la cual no es cierta, ya que los planos record son los
planos de como quedo finalmente construida la estructura con las medidas y materiales
finalmente ejecutados y definitivos, por lo tanto son los planos que se deben usar para
calcular las cantidades de obra finalmente ejecutadas y efectivamente fueron los que
se usaron para construir la observación comunicada, los planos de taller son planos de
fabricación sobre la forma en que se deben disponer y/o empalmar las distintas piezas

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
44
para armar los elementos que conforman la estructura instalada final y son usados
como guía por los obreros de taller para armarlos como se necesitan en la obra.

Además en las anteriores tablas de respuesta se usa el peso de la soldadura para


calcular el peso total pagado de estructura en kilogramos, lo cual es incorrecto ya que
en el APU de la gobernación de Cundinamarca ICCU y en todo el territorio nacional, la
soldadura de la estructura metálica de este tipo se incluye como el 3% del peso de los
elementos armados, por lo que en el costo de cada kilo de estructura armada ya está
incluida la soldadura con un peso en kilogramos del 3% del peso se estos, por lo tanto
si lo incluyo otra vez en el cálculo del peso de la estructura metálica entregada, lo
estaría cobrando doble vez y la entidad lo estaría pagando de igual manera dos veces,
por eso es incorrecto como hace la entidad en esta respuesta al incluir la soldadura
para calcular el peso dela estructura entregada.

Además, las tablas mencionadas en la respuesta ya habían sido revisadas pues


reposan en el expediente de este contrato en la Gobernación de Cundinamarca, y fue
al revisarlas que surgió la duda al encontrar el peso de la estructura metálica de
cubierta demasiado alto y por eso se realizó la evaluación al peso de la estructura
mediante mediciones en la obra y con los planos record y de esa revisión fue que
surgió el presente hallazgo.

En conclusión: Se valida como hallazgo administrativo, con presunta incidencia


Disciplinaria y Fiscal en la cuantía $680.357.079.

Matriz de hallazgos resumen – Departamento de Cundinamarca

Hallazgo Objetivo A D P F $F B $B
Hallazgo No. 1. INHABILIDADES EN LA
1 1 1 1
CONTRATACIÓN. (A)(D)(P)
Hallazgo No. 2. UTILIDAD DEL
CONVENIENTE EN CONVENIO
1 1
INTERADMINISTRATIVO DE
COOPERACIÓN No. 172 DE 2015. (A)
Hallazgo No. 3. VALOR ESTRUCTURA
METÁLICA DE LA CUBIERTA COLISEO
DEL CENTRO AGRO TECNOLÓGICO DE
EXPOSICIONES Y COMERCIALIZACIÓN 2 1 1 1 $680.356.253
DE LA REGIÓN DEL SUMAPAZ EN
FUSAGASUGÁ – GOBERNACIÓN DE
CUNDINAMARCA (A)(D)(F)
TOTALES 3 2 1 1 $680.356.253

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
45
3.2 MUNICIPIO DE SILVANIA

3.2.1. Objetivo No 1.

HALLAZGO No. 4. FALTA DE CUBRIMIENTO EN LOS AMPAROS DE PÓLIZAS EN


EL CONTRATO DE OBRA NO. 285 DE 2015 (A) (D)

Criterio: El gobierno señala los criterios que seguirán las entidades para la exigencia
de las garantías, las clases y niveles de amparo de los riesgos contratados.

Fuentes de criterio: Decreto 1510 de 2013 título III

Criterios que no fueron tenidos en cuenta en los siguientes casos:

El municipio de Silvania suscribió el contrato de obra No. 285 el 11 de agosto de 2015,


cuyo objeto consistió en la “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA METÁLICA Y
ADECUACIÓN COLISEO DE DEPORTES – MUNICIPIO DE SILVANIA Y
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA” por un valor de $ 1.541.512.760, con un
plazo contractual de 4 meses.

En el contrato de obra No. 285 se pactó en la cláusula Séptima- Garantías: “El


contratista se obliga a constituir a favor y a satisfacción del MUNICIPIO DE SILVANIA
(CUNDINAMARCA), 4) RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL: El
contratista presentará una póliza de seguro que proteja al Municipio de Silvania, de
eventuales reclamaciones de terceros derivada de la responsabilidad extracontractual
que pueda surgir de las actuaciones, hechos u omisiones del contratista, así, como de
los subcontratistas en aquellos casos en los que el contrato de obra permita la
subcontratación de actividades, salvo que se acredite que el subcontratista cuenta con
un seguro de responsabilidad civil extracontractual propio para el mismo objeto. El
valor asegurado a través de esta póliza será el equivalente doscientos salarios
mínimos legales mensuales vigentes (200 SMLMV), con una vigencia igual al periodo
de ejecución del contrato”

Al respecto se evidenció que el municipio de Silvania no dio estricto cumplimiento a lo


normado en el Decreto 1510 de 2013 título III artículo 126, donde se encuentra
reglamentado lo referente a las garantías en la contratación de la administración
Pública toda vez que:

1. En la cláusula séptima de la minuta del contrato 285 de 2015 la administración


de Silvania estableció que el valor asegurado a través de esta póliza será el
equivalente doscientos salarios mínimos legales mensuales vigentes (200

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
46
SMLMV), sin embargo, la cuantía del contrato en SMLMV para el año 20151 de
dicho contrato era de 2392, por tanto se considera una presunta insuficiencia en
la póliza de amparo de Responsabilidad Civil extracontractual de la obra debido
a que el valor no se pactó ni constituyo de acuerdo con lo establecido en el
numeral 3 del artículo 2.2.1.3.1.17 del decreto 1082 de 2015.

Lo anterior configura una observación administrativa con presunta incidencia


disciplinaria.

Respuesta del auditado

“Frente al segundo punto, Falta de cubrimiento en los amparos de pólizas del


contrato de obra No. 285 de 2015, el cual corresponde a la construcción de la
cubierta metálica y adecuación del coliseo de deportes – municipio de Silvania y
Departamento de Cundinamarca, el cual fue suscrito con el contratista COMPAÑÍA
NACIONAL DE CONSTRUCTORES EU, me permito señalar lo siguiente.

Sea lo primero aclarar, que revisado el decreto 1082 de 2015, se señala en el


numeral segundo artículo 2.2.1.3.1.17, que cuando la cuantía del contrato este entre
1500 SMLMV y 2500 SMLMV, se deberá constituir una garantía por responsabilidad
civil extracontractual en una cuantía de hasta 300 SMLMV, de tal suerte que la
misma no es la señala en el oficio en una cuantía de 400 SMLMV, dado que esta
corresponde para contratos con cuantía superior a 2500 SMLMV y hasta 5000
SMLMV.

En este orden de ideas, se tiene que revisados los estudios previos de fecha junio
17 de 2015, en los mismos se estableció que el monto de la garantía única de
responsabilidad civil extracontractual se debía constituir por 300 SMLMV, lo cual
corresponde a lo señalado por la ley.

Así mismo y como seguimiento por parte del proceso de mejoramiento y control, se
inician acciones de mejoramiento tendientes a disminuir riesgos

Igualmente, revisados los pliegos definitivos que fueron publicados y por medio de
los cuales se surtió el proceso de la convocatoria pública dentro del proceso de la
referencia, una vez revisados su contenido, se observa en el número 9.1, que se
estableció garantía única de responsabilidad civil extracontractual por un monto de
300 SMLMV, lo cual está acorde con la ley.

1
$644.350 Salario mínimo año 2015. Art 145 CST

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
47
No obstante y si bien es cierto que por un error de transcripción de señalo en el
contrato que el valor de la cuantía de la póliza de responsabilidad extracontractual
seria de tan solo 200 SMLMV, lo cierto es que como se indicó anteriormente el
monto de la cuantía, si se tenía determinado de manera adecuada.

En este orden de ideas, se tiene que conforme el desarrollo normativo, los pliegos
son parte del proceso contractual, y los mismos son ley para las partes de tal forma
que son de obligatoria observancia por las partes, de tal suerte que en un supuesto
en que se hubiese presentado algún incidente que afectare la póliza, el contratista
estaba obligado a ampliar el monto del amparo toda vez que como se indicó su
monto estaba debidamente establecido tanto en los estudios previos, como en los
pliegos definitivos; no obstante y como se observó en el proceso de la referencia,
jamás se afectó la póliza.

Es importante señalar que si bien es cierto el error en el contrato no se detectó


durante el plazo de ejecución, lo cierto es que tampoco la póliza fue afectada,
pudiéndole causar un perjuicio al municipio, motivo por el cual se tomaran medidas
se plan de mejoramiento, para evitar que a futuro se puedan cometer estos tipos de
errores”.

Análisis de la respuesta del auditado:

Los argumentos expuestos por la administración del municipio de Silvania, no


desvirtuaron la observación comunicada debido a que dan fe del error cometido por la
administración en la falta de cubrimiento de los amparos de la póliza Responsabilidad
Civil extracontractual del contrato de obra no. 285 de 2015. Por lo anterior se configura
un hallazgo administrativo y disciplinario.

HALLAZGO No 5. GIROS DE LOS RECURSOS RETENIDOS POR CONTRIBUCION


ESPECIAL DE CONTRATOS DE OBRA. (A)

El inciso 2° del artículo 6° de la Ley 1106 de 2006, dice que todas las personas
naturales o jurídicas que suscriban contratos de obra pública, con entidades de
derecho público y fondos de orden distrital, celebren contratos de adición al valor de los
existentes, deberán pagar a favor de la Nación, Departamento o Municipio, según el
nivel al cual pertenezca la entidad pública contratante, una contribución equivalente al
cinco por ciento 5% del valor total del correspondiente contrato o de la respectiva
adición.
Se pudo determinar que las retenciones realizadas por contribución especial por
contratos de obra pública, en los pagos de los contratos 285-2015 y 331-2015, no han

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
48
sido retiradas de las cuentas bancarias del Sistema General de regalías y abonadas las
cuentas del ente territorial, para los fines pertinentes, así:

Valor Valor no
Valor retenido
FECHA transferido transferido
OP CONTRATISTA contribución
PAGO contribución Contribución
especial 5%
especial 5% especial 5%
COMPAÑÍA
NACIONAL DE
10-09-15 2015001529 23.753.693 18.555.285 5.198.408
CONSTRUCTORES E
U
UNION TEMPORAL
09-11-15 2015001453 VIA URBANA 18.555.285 0 18.555.285
SILVANIA
UNION TEMPORAL
29-12-15 2015001724 VIA URBANA 2.061.745 0 2.061.745
SILVANIA
TOTAL 44.370.723 18.555.285 25.815.438

Lo anterior se presenta por debilidades de control interno y falta de cuidado al realizar


los abonos correspondientes de las cuentas bancarias donde se administran los
recursos SGR, a las cuentas propias del ente territorial. Por lo cual se configura una
observación administrativa

Respuesta del auditado


“Frente a esta observación es preciso indicar que una vez verificados los saldos de
retenciones realizados a los contratos 285-215, y 331-2015 efectivamente existen
los recursos correspondientes de fondo de seguridad por valor total, $87.923.358.
00. De los pagos realizados en el 2015, se realizaron los traslados a la cuenta de
seguridad por valor de $64.169.665.00. Anexamos traslados 2015000208,
29015000230, 2015000275 quedando un saldo pendiente por trasladar de
$25.815.438.00, anexamos transferencia bancaria con número 2518274 y 2518389,
donde se evidencia el traslado, recursos que ya fueron abonados a la cuenta No
031630001424-4 Denominada FONDO DE SEGURIDAD CIUDADANA -
MUNICIPIO DE SILVANIA y del cual en anexo 2 en (2) folios copia de la transacción
por un valor de $23.753.693.00. Y $2.061.745.00.
Así las cosas, como control y acción de mejora se continuará realizando los
traslados correspondientes de retenciones de manera oportuna, con abonos a las
respectivas cuentas, en cada pago que se efectué”.

Análisis de la respuesta del auditado:


El ente territorial acepta la observación comunicada y manifiesta que como acción de
mejora se continuaran realizando los traslados de manera oportuna. Así mismo se

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
49
puede apreciar que la situación no es concurrente y por lo tanto se retira la connotación
disciplinaria. Por tanto, se determina como hallazgo administrativo.

HALLAZGO No. 6. MANEJO SISTEMA PRESUPUESTAL REGALÍAS (A) (D)

Ley 1530 de 2012. Artículo 96. Incorporación de los recursos. Los recursos asignados
del Sistema General de Regalías para los departamentos, municipios o distritos
receptores directos de regalías y compensaciones deberán ser incluidos en el
presupuesto de la respectiva entidad territorial, mediante decreto expedido por el
Gobernador o alcalde, una vez aprobado el proyecto respectivo y previo su ejecución.
Decreto 1949 de septiembre 2012. DNP. Reglamenta la ley 1530 de 2012 en materia
presupuestal. Artículo 58. Capítulo presupuestal independiente del sistema general de
regalías para entidades territoriales. El presupuesto de las entidades territoriales a las
cuales les aplica este decreto, contendrá un capítulo de Regalías compuesto por un
presupuesto de Ingresos y uno de Gastos.
El presupuesto de ingresos estará clasificado en: a) Asignaciones Directas, b)
Recursos provenientes de Fondos de Compensación Regional, de Desarrollo Regional,
y de Ciencia, Tecnología e Innovación c) Recursos para el funcionamiento del Sistema,
discriminados entre recursos asignados para el fortalecimiento de las oficinas de
planeación y las secretarías técnicas de los Órganos Colegiados de Administración y
Decisión d) Recursos de capital. Dentro de los Recursos de Capital se encuentran los
recursos del crédito adquiridos con fuente de pago en regalías, los rendimientos
financieros y los recursos del balance si se llegaren a presentar.

El presupuesto de gastos estará clasificado en: a) Gastos de Inversión, los cuales a su


vez se subclasificarán en gastos operativos y gastos de inversión. En la
subclasificación de gastos de inversión se discriminarán uno a uno los proyectos y en
los gastos operativos de inversión se incluirán las apropiaciones para el funcionamiento
de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión y para el fortalecimiento de
las Secretarias de Planeación b) Servicio de la Deuda, discriminado en amortizaciones
a capital e intereses, y c) Compromisos adquiridos a 31 de diciembre de 2011,
detallados de manera individual. Esta última categoría de gasto desaparecerá una vez
se terminen de pagar dichos compromisos.
- Presuntamente Ley 734 de 2002. Artículo 34. Deberes. ´´Son deberes de todo
servidor público. ´´. Numeral 2. Cumplir con diligencia, eficiencia e imparcialidad el
servicio que le sea encomendado...

En la revisión de los proyectos 2015257430001 Construcción cubierta metálica y


adecuación coliseo de deportes Barrio el progreso Municipio Silvania, y
2015257430003 Mantenimiento de vías del casco urbano del Municipio de Silvania, se
pudo determinar inconsistencias en el manejo presupuestal SGR, así:
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
50
Proyecto 2015257430001
- La incorporación del presupuesto se realiza antes de la aprobación del proyecto
por la OCAD. Así mismo la incorporación no cumple los requisitos de ley.
- El sistema presupuestal de regalías no se manejaba mediante un capítulo
independiente.
Proyecto 2015257430003:
- El sistema presupuestal de regalías no se manejaba mediante un capítulo
independiente. Así mismo la incorporación al presupuesto no cumple los
requisitos de ley.
Lo anterior se presenta por debilidades de control interno y desconocimiento del
manejo del sistema presupuestal del Sistema General de Regalías. Por tanto se
configura una observación administrativa con presunta incidencia Disciplinaria.

Respuesta del auditado

“En referencia a esta Observación, nos permitimos manifestar que una vez
revisados los archivos de la Tesorería, Se evidencia que los presupuestos del
Municipio de Silvania, Vigencias 2012 y 2013, en referencia a los recursos del SGR,
se encontraban en forma separada con un presupuesto independiente, en el Ingreso
Capítulo V y en el Gasto en el Capítulo VI Se anexa copia magnética de la ejecución
Activa y Pasiva de presupuesto 2012, 2013 - Información tomada del sistema
Herramientas Administrativas HAS SQL).

Sin embargo, y de acuerdo a la Auditoría gubernamental con enfoque integral


modalidad integral, realizada por la Contraloría de Cundinamarca en el año 2013,
auditoría general de la vigencia fiscal 2012, en evaluación del Presupuesto,
Observación 25 .- Evaluación del Presupuesto, Rubro presupuestal de regalías, se
le deja una observación y hallazgo al Municipio de Silvania, manifiesta la Contraloría
de Cundinamarca: “La administración estimó la suma de $49.000.000 por concepto
de regalías valor que no se incluye en el total del presupuesto, se lleva de manera
separada de los otros recursos.

En respuesta a avance por parte de la administración informa que, de acuerdo a


directrices dadas por la Presidencia de la República, en su artículo 53, Capítulo
VI…capitulo presupuestal independiente del sistema general de regalías, en donde
se dispondrán de un capítulo independiente del presupuesto para el manejo de
estos recursos….

Por lo anterior esta comisión se mantiene en el hallazgo, teniendo en cuenta que


estos recursos se deben manejar de manera independiente del presupuesto, pero
no se debe llevar un presupuesto aparte para el manejo de estos recursos, tal como

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
51
lo contempla el manejo de los Fondos Especiales (Fondo Local de Salud etc.) que
se llevan de manera separada, pero hacen parte del presupuesto del municipio.”
A pesar de que la Administración Municipal de Silvania sustentó los siguientes
argumentos: “Como parte de la estructura y eje fundamental de la implementación
del Sistema General de Regalías está el régimen presupuestal, es por ello que a
través de la fundamentación legal del Gobierno nacional, se dictaron parámetros así
el Ministerio de Hacienda y Crédito público apoyó en la implementación de la
aplicabilidad presupuestal de estos recursos, buscando con ello la consolidación de
procesos más eficientes y la buena ejecución de estos recursos, es así que por
mandato constitucional, los recursos del Sistema General de Regalías – SGR . No
hacen parte del presupuesto municipal, ni del sistema general de participaciones; en
concordancia con las leyes 1530 de 2012 y el Decreto 1949 de 2012 el SGR tiene
su propio sistema presupuestal.

Además de ser un presupuesto bienal debe contener: Ingresos, gastos y


disposiciones generales. Igualmente, y en concordancia con las instrucciones
impartidas por el Ministerio de Hacienda en la cartilla de aspectos presupuestales
primera edición (anexo copia, portada, contraportada, folios de las páginas 23-25,
literal 7 y página 27, literal 9, procedimiento presupuestal para la ejecución de los
proyectos – total folios 6), En este instructivo manifiestan que se debe incluir un
capítulo independiente del presupuesto, los recursos aprobados para la ejecución
del proyecto.

Es por ello que a partir de la vigencia 2014, de acuerdo al hallazgo realizado por la
Contraloría de Cundinamarca anexo 3 en (1 folio), se realiza el presupuesto del
SGR, sin dejarlo en presupuesto separado, pero sí cumpliendo con la distribución
en concordancia con la ley vigente del SGR, así:

15 ingresos
15.1. Total asignaciones directas
15.2. Total recursos del SGR
15.3. Total Proyectos de Inversión municipios ribereños.
15.4. Total Recursos para fortalecimiento Secretaria de Planeación y técnicas
OCAD
15.5 Total recursos de capital

24 Gastos
24. Gastos Totales regalías directas y del SGR
24.1. Total gastos de inversión
24.2. Gastos operativos y de inversión OCAD
24.3. Servicio a la deuda
24.5. Compromisos adquiridos antes del 31 de diciembre de 2011.

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
52
Así mismo financieramente se maneja cuenta Maestra separada para el manejo de
estos recursos entiendo el manejo orgánico de los recursos.

No obstante, y atendiendo este nuevo requerimiento, la administración Municipal se


encuentra presta a atender las recomendaciones.

Así mismo y en referencia a la revisión de los proyectos:

BPIN 2015257430001 Construcción cubierta metálica y adecuación coliseo de


deportes Barrio el progreso Municipio Silvania

BPIN 2015257430003 Mantenimiento de vías del casco urbano del Municipio de


Silvania, se pudo determinar inconsistencias en el manejo presupuestal SGR, así:

La incorporación del presupuesto se realiza antes de la aprobación del proyecto por


OCAD, como quiera, que mediante decreto 037 de diciembre 15 de 2014, se realizó
la liquidación del presupuesto general de rentas, recursos de capital de gastos o
apropiaciones para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015.

Así las cosas, la Administración Municipal de Silvania manifiesta que de acuerdo a


las disposiciones presupuestales, a 31 de diciembre de 2014 se efectuó cierre del
bienio 2013 -2014,encontrándose recursos en bancos sin comprometer,
específicamente de la cuenta maestra SGR del Banco Caja Social No.24032531778
(única cuenta donde se manejan los recursos del SGR), por el orden de
$1.445.636.019.59 más saldo por recaudar de $99.789.067, disminuyendo
erogaciones pendientes, se concilia un saldo de $1.539.963.290, recursos que se
incorporaron el 2 de enero de 2015 mediante Decreto 005 - P. Lo anterior, obedece
a que se contaba en bancos con los recursos e igualmente acatando las normas
orgánicas presupuestales vigentes.

Anexo 4 en media magnética copia Decreto 005 de 2015, copia del Extracto
Bancario – Banco Caja Social)

Ahora bien, en relación al acto Administrativo No del 5 de octubre de 2015,


mencionado en la Observación, se revisaron los archivos presupuestales en la
Tesorería Municipal y no se encontró acto administrativo No del 5 de octubre de
2015, emitido por la Administración municipal de Silvania que incorpora para la
ejecución del proyecto $ 906.796 (Asignaciones directas) y $ 440.701.897 (Fondo
de compensación regional) para un valor global de $ 441.608.693,para nuestro
Municipio, existe el Decreto No.018 del 27 de mayo de 2015 (anexo copia en 4
folios), mediante el cual se adicionaron recursos del Sistema general de Regalías,
por valor de $634.722.302.

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
53
Igualmente es importante aclarar que el registro presupuestal No. 2015001265
pertenece a Unión temporal vía Silvania por un valor de $412.451.833 y el registro
presupuestal No. 2015001209 pertenece a Ibatá Sánchez Oscar Fernando por valor
de $28.890.290 ambos son de recursos del SGR. Para un total de $441.342.123; de
los cuales efectivamente se utilizaron $ 440.314.725 (Fondo de compensación
regional) y $ 1.027.398 (Asignaciones directas), Así las cosas nos permitimos
aclarar no existe mayor valor comprometido frente al valor disponible
presupuestalmente, quedando un saldo sin ejecutar por valor de $266.571.31 valor
que fue reintegrado al presupuesto como saldo no ejecutado, como evidencia se
adjunta disponibilidad Nro.2015001033 ($ 412.718.404.31) y con registro
2015001265($ 412.451.833) correspondiente al Mantenimiento de Vías del Casco
Urbano, ahora bien se adjunta disponibilidad Nro. 2015001034 ($ 28.890.290) y
registro presupuestal Nro. 2015001209 por valor de ($ 28.890.290)”.

Análisis de la respuesta del auditado:


Manifiestan que el presupuesto no se manejaba en un capítulo independiente en el
2015, situación suscitada por hallazgo de la Contraloría territorial vigencia 2012, que
condujo al error en el manejo presupuestal regalías. Sobre el tema de la incorporación
al presupuesto antes de la aprobación por el OCAD, mencionan que dichas situaciones
se presentan por temas del cierre presupuesto bienal. Con relación al proyecto
2015257430003 párrafo 3, donde se advertían presuntas inconsistencias entre lo
presupuestalmente aprobado con lo posteriormente comprometido, se aportan soportes
por parte del ente territorial que desvirtúan parte de la observación comunicada. Por lo
anteriormente expuesto y producto del análisis de la respuesta se deja como hallazgo
administrativo con incidencia disciplinaria, en lo referente a que el sistema presupuestal
de regalías no se maneja mediante un capítulo independiente y el tema de las
incorporaciones al presupuesto de los proyectos relacionados. Por lo anterior, se
configuró un hallazgo administrativo con presunta indecencia Disciplinaria.

3.2.2 Objetivo No. 2

HALLAZGO No. 7. APLICACIÓN DEL FACTOR MULTIPLICADOR EN EL


CONTRATO DE INTERVENTORÍA 297 DE 2015. SILVANIA (A) (D) (B).

Fuente de criterio:

Constitución Política de Colombia en el artículo 2 y 209.


Ley 80 de 1993 artículo 3, numerales 1, 2 y 3, artículos 25 y 26.
Ley 610 de 2000 articulo 3 y 6.
Ley 1474 de 2011 (Estatuto Anticorrupción), artículos 82 a 84.
Ley 734 del 2002, artículo 34 establece sobre las faltas
disciplinarias.

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
54
El municipio de Silvania suscribió el contrato de interventoría No. 0297 del 28 de
agosto de 2015, cuyo objeto contractual consistió en realizar la “INTERVENTORÍA
TÉCNICA, ADMINISTRATIVA y FINANCIERA Y al contrato de obra que tiene como
objeto la “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA METÁLICA Y ADECUACIÓN COLISEO DE
DEPORTES – MUNICIPIO DE SILVANIA Y DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA”
por un valor de $73.919.785,45 la supervisión estuvo a cargo del jefe de planeación,
con un avance financiero y físico del 100 %, a la fecha ya se encuentra liquidado.

Dentro de lo pactado en dicho contrato de interventoría, se evidencia que, en la oferta


ganadora presentada por el contratista, estableció el presupuesto de costos directos de
personal sumado a otros costos directos. Respecto del primero, incluyeron
profesionales como director y residente de interventoría quienes ejecutarían el objeto
contractual, el cálculo del costo del personal se hizo bajo varios supuestos: el número
de profesionales, sueldo mes básico, dedicación, No de meses y el factor multiplicador
de 225,8800.

Evaluada la propuesta económica del mismo se puede constatar un valor inicialmente


fue de $73.919.785, con una adición según acta de adición No 01 del 18 de diciembre
de 2015 de $14.000.000, de esta última no se encontró en el expediente el desglose de
los costos. Para un total de $87.919.785,45 del valor total del proyecto.

Tabla 1: valor de la propuesta económica del contratista (Valores en pesos)

Fuente: folio 231 del contrato 297 de 2018


Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
55
Dentro de los cálculos de los costos directos de personal se incluye la casilla F.M.,
correspondiente al cálculo del factor multiplicador que afecta el costo de cada
profesional que se suministraría para el desarrollo del objeto contractual.

una vez revisada la documentación y los soportes del contrato No. 297 de 2015, con
ocasión de la visita fiscal que adelantó CGR en las instalaciones del municipio de
Silvania, se pudo comprobar que los profesionales indicados en el presupuesto,
generaron los aportes a seguridad social como independientes, es por ello que todos
los pagos del ítem del factor multiplicador como lo son prestaciones sociales, sistema
de seguridad social integral y otros a dicho profesional, gastos que estaban
establecidos por la administración municipal para desarrollar y ejecutar el objeto
contractual, incumpliendo con ello, el alcance de la propuesta y las características y
condiciones en que se contrató el desarrollo de la Interventoría externa integral.

De acuerdo con el análisis de los hechos relacionados en los párrafos anteriores, se


debe ajustar para los cargos contratados por la modalidad de prestación de servicios,
el Factor Multiplicador, al no incluir para su cálculo los conceptos de Prestaciones
Sociales, que representa una disminución del 70%, al pasar de 225,80% a 155,80%;
valor que se calcula así:

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
56
Factor multiplicador ajustado por la CGR:

CALCULO DEL FACTOR MULTIPLICADOR PROPUESTA CALCULO DEL FACTOR MULTIPLICADOR AJUSTADO CGR
ITEM DESCRIPCION % ITEM DESCRIPCION %
A 1.Salario Básico (nomina total Mensual) 100,00% A 1.Salario Básico (nomina 100,00%
2. Prestaciones sociales 32,83% 2. Prestaciones sociales 0,00%
Prima anual 8,33% Prima anual 0,00%
Cesantía anual 8,33% Cesantía anual 0,00%
B B
Retroactividad cesantías (1) 0,00% Retroactividad cesantías (1) 0,00%
Intereses a las cesantías (2) 12,00% Intereses a las cesantías (2) 0,00%
Vacaciones anuales (3) 4,17% Vacaciones anuales (3) 0,00%
Sistema de seguridad Social Integral 21,196% Sistema de seguridad 0,00%
ATEP 0,70% ATEP 0,00%
IVM (13,5% empleador % de 13,5%) 1,20% IVM (13,5% empleador % 0,00%
EGM (12% empleador 2/3 de 12%) 8,50% EGM (12% empleador 2/3 0,00%
C Subsidio familiar 4,00% C Subsidio familiar 0,00%
SENA 2,00% SENA 0,00%
ICBF 3,00% ICBF 0,00%
Seguros de ley 0,50% Seguros de ley 0,00%
Indemnizaciones de ley 0,00% Indemnizaciones de ley 0,00%
Otros 16,00% Otros 0,00%
Incapacidad no cubierta, seguridad y 10,00% Incapacidad no cubierta, 0,00%
Dotación 0,75% Dotación 0,00%
D D
Auxilios varios 6,00% Auxilios varios 0,00%
Prestaciones extralegales 0,00% Prestaciones extralegales 0,00%
Subtotal A+B 54,03% Subtotal A+B 0,00%
Subtotal A+B+C+D 170,00% Subtotal A+B+C+D 100,00%
ITEM Descripción % ITEM Descripción %
E 3. Costos directos 58,00% E 3. Costos directos 58,00%
E1 Gastos generales 40,00% E1 Gastos generales 40,00%
3.1 Gastos legales y de administración 7,00% 3.1 Gastos legales y de 7,00%
Gastos directos no reembolsables 12,00% Gastos directos no 12,00%
Arrendamiento oficinas 1,00% Arrendamiento oficinas 1,00%
Servicios públicos 1,00% Servicios públicos 1,00%
Mantenimiento y operación de oficinas 1,00% Mantenimiento y operación 1,00%
Útiles y papelería 1,00% Útiles y papelería 1,00%
Gastos legales y bancarios 1,00% Gastos legales y bancarios 1,00%
Capacitación personal seminarios, cursos, 1,00% Capacitación personal 1,00%
3.2 3.2
Vigilancia y aseo 1,00% Vigilancia y aseo 1,00%
Jubilaciones 1,00% Jubilaciones 1,00%
Gastos transportes y vehículos 1,00% Gastos transportes y 1,00%
Revistas y publicaciones técnicas 0,00% Revistas y publicaciones 0,00%
Actualización tecnología 1,00% Actualización tecnología 1,00%
Afiliación asociaciones nacionales 1,00% Afiliación asociaciones 1,00%
Sistematización administración 1,00% Sistematización 1,00%
Salarios y prestaciones no 5,10% Salarios y prestaciones 5,10%
Personal administrativo 2,00% Personal administrativo 2,00%
3.3 Personal técnico no facturable 1,00% 3.3 Personal técnico no 1,00%
Personal técnico con sueldo por encima de 2,00% Personal técnico con sueldo 2,00%
Preparación de propuestas 0,10% Preparación de propuestas 0,10%
Otros gastos no reembolsables Otros gastos no
Costos capitales de trabajo 6,00% Costos capitales de trabajo 6,00%
3.4 Seguros de ley 1,50% 3.4 Seguros de ley 1,50%
Relaciones publicas y gastos de 3,00% Relaciones publicas y 3,00%
Depreciación instalaciones y equipos de 4,00% Depreciación instalaciones 4,00%
3.5 Asesoría legal permanente 1,00% 3.5 Asesoría legal 1,00%
E2 Impuestos, timbres, perfeccionamiento 18,00% E2 Impuestos, timbres, 18,00%
Descripción Descripción
ITEM 4. Honorarios varia entre 10 y 40% ITEM 4. Honorarios varia entre 10 y 40%
F Factor multiplicados(A+B+C+D+E+F) 225,8800% F Factor 155,8800%

Con el nuevo valor del factor multiplicador de 155,80%, que aplica para los cargos
contratados por prestación de servicios, se recalcula el valor del contrato de
interventoría, comparando los pagos realizados con lo debido a pagar; lo que evidencia
un posible daño patrimonial al estado representado en menoscabo y disminución de los
recursos públicos por un mayor valor pagado al contratista de $ 11.774.000, como se
muestra en la siguiente tabla:

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
57
Presupuesto personal contrato de interventoría No 297 de 2015. Recalculado por
la CGR:

PERSONAL PROFESIONAL
CONCEPTO A B C D E F
Sueldo mes % de No. de
Personal profesional cantidad F.M Valores mes Total parcial
básico dedicación meses

Director de interventoría 1 $ 3.500.000 100% 155,8800% $ 5.455.800 4 $ 21.823.200


Residente de
interventoría frente de 1 $ 2.500.000 5% 155,8800% $ 194.850 4 $ 779.400
trabajo no 1
$ 22.602.600
OTROS COSTOS DIRECTOS
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD V. UNITARIO TOTAL
Hospedaje mes 4 $ 5.148.926 $ 20.595.706
Desplazamiento mes 4 $ 1.660.000 $ 6.640.000
Internet móvil mes 4 $ 79.000 $ 316.000
Portátil mes 2 $ 1.300.000 $ 2.600.000
Cámara Digital mes 1 $ 430.791 $ 430.791
Impresora mes 1 $ 388.856 $ 388.856
$ 30.971.352,96
Resumen general
Costo total $ 53.573.952,96
IVA 16% $ 8.571.832,47
Valor total Oferta $ 62.145.785,43

Estos hechos se presentaron al evidenciar la deficiente labor de vigilancia y control


ejercida por la administración municipal sobre las acciones del contratista. Además,
porque la administración no cuenta con los controles que permiten identificar en las
labores de supervisión los riesgos inherentes a este tipo de contratos de consultoría lo
que genero un mayor valor pagado de $11.774.000 que se obtuvo del valor pagado
menos el valor recalculado por la CGR. Esta observación se determinó inicialmente
como administrativa con presunta incidencia disciplinaria y fiscal.

Respuesta del auditado

“En cuanto a primer punto de cuestionamiento, relacionado con el valor de la


propuesta económica del contratista CONSORCIO COLOSO, toda vez que como se
ha señalado en el oficio en comento, que el contratista presento la propuesta, con
un valor multiplicador, en el cual se tenía en cuenta el pago de prestaciones
sociales, y que revisada la ejecución del contrato se determinó que la vinculación
del personal se realizo fue a través de contrato de prestación de servicios, en donde

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
58
el consorcio no asumió el pago de tales prestaciones sociales, de tal suerte que los
contratistas asumieron el pago de sus prestaciones sociales.

En este orden de ideas y conforme al requerimiento realizado por la Oficina de


Planeación realizo al contratista CONSORCIO COLOSO el día 13 de noviembre de
2018, poniéndole en conocimiento tal situación, este manifestó, que procederá a
devolver los recursos pagados en exceso por parte de la Alcaldía, de conformidad
con el hallazgo señalado por esa entidad de control y vigilancia, para lo cual me
permito informar que a través de consignación de fecha 19 de Noviembre de 2018
del banco Agrario de Colombia, por valor de ONCE MILLONES SETECIENTOS
SETENTA Y CUATRO MIL PESOS MCTE $ (11.774.000), el contratista ya devolvió
ese pago en exceso, de tal suerte que no se evidencia como consecuencia de lo
anterior perjuicio en contra de la administración y de los recursos públicos, toda vez
que fueron reintegraron los recursos. (anexos1 al 3 Folios. Requerimiento –
Consignación) Para tal efecto, me permito allegar requerimiento efectuado al
contratista, intención de pago y copia del pago efectuado por el contratista.

Frente al tema relacionado con la adición al valor de contrato en comento, me


permito hacer las siguientes precisiones:

a) Que con acta No. 1 de fecha 18 de diciembre de 2015, se adiciono el valor del
contrato, en la cuantía de 14.000.000, además se adiciono el plazo de ejecución en
un mes.

b) En este orden de ideas, se tiene que un mes conforme al valor inicial de la


propuesta cada mes asciende a la suma de 18. 479.946, No obstante, el mes
adicionado se realizó por 14.000.000, es decir por un valor inferior al que se obtiene
de haber tomado el monto de la propuesta del contratista.”

Análisis de la respuesta del auditado:

Teniendo en cuenta que la administración del municipio de Silvania acepto la


observación e inmediatamente requirió al contratista de interventoría para que subsanara
el daño ocasionado, se configura un beneficio de auditoria por valor de $11.774.000,
representado en el valor de las reparaciones llevadas a cabo por el contratista y
cuantificadas en visita de la CGR, soportes que se pudieron verificar en el anexo No1 de
la respuesta de la entidad. Sin embargo, este hallazgo conserva las connotaciones
administrativas y disciplinarias; y deberá ser incorporado al plan de mejoramiento de la
entidad para el seguimiento correspondiente.

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
59
Matriz de hallazgos resumen – Municipio de Silvania

Hallazgo Objetivo A D P F $F B $B
Hallazgo No. 4. FALTA DE
CUBRIMIENTO EN LOS AMPAROS
1 1 1
DE PÓLIZAS EN EL CONTRATO
DE OBRA NO. 285 DE 2015 (A)(D)
Hallazgo No. 5. GIROS DE LOS
RECURSOS RETENIDOS POR
1 1
CONTRIBUCION ESPECIAL DE
CONTRATOS DE OBRA. (A)
Hallazgo No. 6. MANEJO SISTEMA
PRESUPUESTAL REGALÍAS. (A) 1 1 1
(D)
Hallazgo No. 7 APLICACIÓN DEL
FACTOR MULTIPLICADOR EN EL
2 1 1 1 $11.774.000
CONTRATO DE INTERVENTORÍA
297 DE 2015. SILVANIA(A) (D) (B).
TOTALES 4 3 0 0 $ - 1 $11.774.000

3.3 MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE

3.3.1. Objetivo No 2.

HALLAZGO No. 8. CONTRATO DE OBRA No. 016-2015 CANTIDAD Y CALIDAD DE


OBRA. MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE (A) (D) (F)

FUENTE: AT N 185. Auditoría de Cumplimiento Departamento de Cundinamarca y municipios


RECURSO: SGR Asignaciones Directas $196.476.292
DATOS DEL PROYECTO
Nombre del Proyecto: Sector: Estado:
MEJORAMIENTO DE LA
TRANSPORTE Terminado y
BPIN: 2015254070003 INFRAESTRUCTURA DE LAS
(Transporte - Red Liquidado (30 de
VIAS URBANAS LENGUAZAQUE
urbana diciembre de 2016)
CUNDINAMARCA
DATOS DEL CONTRATO
Objeto: mejoramiento de la
infraestructura de las vías urbanas Contratista:
Valor final del
Lenguazaque Cundinamarca ADRIANA YADITH
Contrato No 016/2015 contrato:
(calle 6 entre carreras 2 y 3, y VELÁSQUEZ
$221.622.703
calle 1 entre carreras 3 y 4) ORTIZ

Supervisores:
Estado del contrato
Ing. Clarisa Díaz
Contrato de mínima cuantía 058 de interventoría:
Interventor: Arq. John Alexander García (al 31 de dic.
de 2015 liquidado el 30 de
Díaz De 2015) /
diciembre de 2016
Arq. Julián Yesid
Cárdenas Montaño

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
60
Plazo inicial: 2 meses

Fecha de acta de inicio 01 de febrero de 2015

Fecha de terminación 09 de diciembre de 2016

Criterio:

Las entidades del Estado deben propender por el cumplimiento de sus deberes legales;
por lo tanto les corresponde optimizar la inversión de los recursos públicos, actuando
bajo los principios de eficiencia, la economía, la eficacia, la equidad, garantizando la
durabilidad, funcionamiento adecuado requerida para la prestación del servicio de la
comunidad, ajustándose a las normas estatales en cada una de las etapas
precontractual, contractual y pos contractual, donde debe estar presente el correcto
control por parte de la supervisión e interventoría, con el fin de evitar el uso ineficaz e
ineficiente de los recursos públicos.

Fuentes de criterio: Constitución Política, artículos 2, 209 y 267.


Ley 80 de 1993, Artículo 3 numerales 1,2 y 5, Artículo 4
numerales 2 y 4; Artículos 5, 14, 23, 26, 51 y 52.
Ley 610 de 2000, artículos 3 y 6.
Ley 734 de 2002, articulo 34, numeral 2.
Ley 1474 de 2011, artículos 3, 82, 83 y 84
Estudios Previos del contrato de obra, objetivos del programa
– contar con una infraestructura vial adecuada para la
movilidad de transporte de carga y pasajeros en el municipio
Estudios Previos del contrato de obra, condiciones de
carácter técnico: serán a costa del contratista todos los
ensayos de laboratorio y pruebas que sean necesarios para
comprobar la calidad de lo diferente materiales…con el fin de
lograr los objetivos de construcción de una obra de primera
calidad, tal como está proyectada.
Normas INVÍAS 500, AASHTO

El municipio de Lenguazaque, mediante la licitación pública surtió el contrato de obra


No. 016 el 14 de diciembre de 2015, cuyo objeto consistió en el “MEJORAMIENTO DE
LA INFRAESTRUCTURA DE LAS VIAS URBANAS LENGUAZAQUE
CUNDINAMARCA (CALLE 6 ENTRE CARRERAS 2 Y 3, Y CALLE 1 ENTRE
CARRERAS 3 Y 4” por un valor inicial de $183.622.703 y una adición de $38.000.000
para un total de $221.622.703, con un plazo contractual de 2 meses. La supervisión
estuvo a cargo de la Secretaría de Planeación del municipio y para adelantar la
Interventoría se suscribió el Contrato No. 058-2015. El contrato de obra fue liquidado el
01 de abril de 2016.
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
61
Este contrato de obra comprende 2 tramos de vías, las cuales, según la funcionaria del
municipio de Lenguazaque, que realizó el acompañamiento de la visita técnica, estas
vías se encontraban sin pavimentar. Ninguno de los tramos visitados tiene sello de
juntas.

 Calle 1 entre carreras 3 y 4


 Calle 6 entre carreras 2 y 3

1. Calidad de obra tramo calle 6 entre carreras 2 Y 3

Los pliegos definitivos del contrato de obra, expresan: con la intervención a realizar, se
pretende, mejorar la movilidad en los sectores afectados, para proporcionar vías
accesibles para evitar accidentes a los transeúntes de la vía y el deterioro de los
vehículos y de las viviendas aledañas a las vías.

La vida útil que se estipula en el punto 1 de los alcances del proyecto de la estructura
propuesta, para este pavimento es de 20 años. A pesar de evidenciarse otros ensayos
de laboratorio, no existe en el expediente contractual los resultados de ensayos de
laboratorio que certifiquen la resistencia del concreto establecida (MR 38), tan vital en
la vida útil de la obra; máxime cuando en el análisis de inversión de la administración,
dentro del AIU, se consideró $7.000.000 en ensayos de control de calidad.

La entidad ejecutora documenta que algunos de estos ítems fueron ejecutados


directamente por el municipio de Lenguazaque. Sin embargo, no existe evidencia
técnica de la ejecución y el proceso de construcción de estas actividades y así poder
conceptuar a cerca de su calidad: Sub base granular, base granular, conformación de
calzada existente, suministro e instalación de geotextil NT 1800.

Al cotejar las actividades y especificaciones técnicas y cantidades acumuladas en el


acta final, de fecha 9 de diciembre de 2016, con lo encontrado por la ingeniera civil
designada de la CGR, en revisión documental del expediente contractual, y lo
verificado en la visita técnica a esta obra, se encontró lo siguiente:

El tramo comprendido en la calle 6 entre carreras 2 y 3, el estado general de la vía es


el siguiente:

- Se evidencian placas con desbordamiento, asentamientos en sus


bordes, degradación del concreto, agrietamiento.
- 11 placas presentan degradación, asentamiento y agrietamiento; 6
placas presentan hundimientos.

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
62
Los anteriores hechos quedan registrados en fotos y acta de visita técnica, que
demuestran el no cumplimiento del objetivo del proyecto, cual es el mejoramiento de
la infraestructura vial en este tramo, añadido al hecho de que este pavimento ya había
sufrido intentos de reparaciones posteriores a la ejecución de este contrato de obra;
razón por la cual la Contraloría evidencia un daño en obra equivalentes a la totalidad
de los recursos pagados en acta final, por concepto del tramo calle 6 entre carreras 2 y
3, a excepción de los 41 ml recibidos del ítem 4.33- bordillo fundido en sitio de
15x40cm en concreto clase E 2500 PSI; obteniéndose el valor del presunto detrimento
para este tramo, así: $144’150.954 - $1.883.355,5 (ítem 4.33)= $142.267.598,5
incluidos AIU (25%) y contribución especial (5%).

2. Cantidad de obra tramo calle 1 entre carreras 3 Y 4

El tramo comprendido en la CALLE 1 ENTRE CARRERAS 3 Y 4, presenta un estado


general de la vía con placas con desbordamiento, especialmente en el sentido
transversal, añadido al hecho de que no hay sellos de juntas. Se evidencia por tanto
faltante de obra en el ítem del concreto para pavimento, por cuanto no se ejecutaron
con los insumos del respectivo APU: Cintilla de poliuretano Sellante elastométrico con
base en poliuretano, autonivelante.

En el diseño de pavimento, presentado por el municipio de Lenguazaque, se determina


un espesor de concreto de 20cms. El cálculo obtenido de espesor de pavimento
recibido en acta para este tramo, es de 24 cm, teniendo en cuenta el área
pavimentada; es decir se está recibiendo y pagando un volumen de concreto mayor al
evidenciado. Más, sin existir fundamento técnico alguno de este cambio, y mucho
menos evidencia alguna de que este espesor es el realmente ejecutado; por lo tanto,
se evidencia menor cantidad de obra ejecutada versus la recibida y pagada en acta,
para el ítem 3.18- Concreto para pavimento rígido MR 38 incluye sellado de juntas y
acero de transferencia y unión.

Se constató recamaras de alcantarillado (pozos), de los 9 pozos recibidos para este


tramo en actas, solo se encontraron cuatro, de los cuales dos presentan daño, así: uno
está a un nivel inferior de la vía, generando un hundimiento; un segundo pozo
sobresale de la cota rasante de la vía generando un resalto; por lo tanto, se evidencia
menor cantidad de obra ejecutada versus la recibida y pagada en acta, y daño en obra,
para el ítem 11- nivelación de pozos.

Los anteriores hechos quedan registrados en fotos y acta de visita técnica, que
demuestran el no cumplimento parcial de las especificaciones técnicas contractuales;
razón por la cual se declara como presunto detrimento al patrimonio público por el
valor total pagado a los ítems observados en el siguiente cuadro que detalla las
cantidades presuntamente faltantes o con daños, y cuantía, según los casos ya
descritos:

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
63
Cantidad Cantidad Valor total
Cantidad Valor
Ítem Descripción Unidad acumulada faltante presunto
evidenciada unitario
en acta o daño detrimento
Concreto para pavimento
rígido MR 38 incluye sellado
m3 127,65 105,1 554.937 22,6 $12.513.829,4
de juntas y acero de
3.18 transferencia y unión.
Cintilla de poliuretano ml 127,65 0 176 127,7 $22.466,4
Sellante elastométrico con
base en poliuretano, ml 127,65 0 3.502,4 127,7 $447.081,4
autonivelante
11 Nivelación de pozos und 9,00 2,0 124.400 7,0 $870.800,0
Total, costos directos $13.854.177,1
Costos indirectos 30% $4.156.253,1
Total, costo presunto detrimento $18.010.430,2

Se establece un presunto detrimento por daño y por menor cantidad de obra ejecutada
con respecto a la pagada, en el punto 2. Calidad de obra tramo calle 1 entre carreras 3
y 4, por valor de $18.010.430,2; tal y como se detalló en el cuadro inmediatamente
anterior. La anterior situación se debe a una gestión omisiva del contratista de obra,
ineficiencia e ineficacia en las labores de interventoría y supervisión

Conclusión:

De la aplicación de los anteriores criterios, la Contraloría General de la República


evidencia una lesión al patrimonio público estimada en $160.278.028,70 y
representada en el menoscabo de los recursos públicos del Sistema General de
Regalías invertidos por el municipio de Lenguazaque en la ejecución del contrato No
016 de 2015, donde se encontraron menores cantidades de obra ejecutadas versus las
recibidas y pagadas, así como daño en obra. A continuación, se discrimina el presunto
detrimento:

Descripción Valor
Calidad de Obra tramo calle 6 entre carreras
$ 142.267.598,50
2 Y 3.
Cantidad de obra tramo calle 1 entre
$ 18.010.430,20
carreras 3 Y 4
TOTAL $ 160.278.028,70

Estos hechos se presentaron al evidenciar la deficiente labor de vigilancia y control


ejercida por parte de la supervisión e interventoría sobre las acciones del contratista.
Además, porque la administración del municipio no cuenta con los controles que
permiten identificar en las labores de supervisión los riesgos inherentes a las obras, lo
que genera obras entregadas con deficiente calidad que no cumplen con las

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
64
condiciones establecidas en los contratos. Constituyéndose en una observación con
presuntas incidencias disciplinaria y Fiscal.

CALLE 1 ENTRE 3 Y 4

Pozo a un nivel más bajo que la vía Desbordamiento de placas

Juntas sin sellos, desgaste del pavimento


Pozo por encima del nivel de la vía

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
65
CALLE 6 ENTRE CARRERAS 2 Y 3

Agrietamiento en las esquinas de las placas Intento de reparaciones fallidas al


pavimento

Degradación del concreto Desbordamiento, baches

Respuesta del auditado

El municipio de Lenguazaque, con representación del alcalde, respondió mediante


oficio sin radicado del 15/11/2018, resumidamente así:

- Calidad de obra tramo calle 6 entre carreras 2 y 3

Una vez firmada el acta de inicio la administración tomo la decisión con el


contratista de ejecutar las actividades de conformación de calzada existente y
afirmado teniendo en cuenta los estándares de calidad y ceñidos a la norma técnica
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
66
INVIAS con la intención de dar mayor alcance a la obra toda vez que se hallaron
serias diferencias entre los diseños del proceso contractual y lo encontrado en
terreno, de no haber ejecutado este ítem no se hubiese alcanzado a intervenir el
tramo en su totalidad y se pondría en riesgo tanto la estabilidad de la obra como la
integridad física de los transeúntes. Con relación a subbase granular, base granular
y suministro e instalación de geotextil no fueron ejecutados por ninguna de las
partes.

Con relación a placas que presenta desbordamiento, asentamiento en sus bordes,


degradación del concreto, agrietamiento me permito informar que las cargas de
tráfico de estas vías son elevadas lo que hace que se reduzca su vida útil.

Según el manual de diseños de pavimentos para medios y altos volúmenes de


tránsito, elaborado por Mintransporte e INVIAS las cargas de la zona son superiores
a cualquier diseño esperado para pavimentación por cuanto estas vías transitan
entre 300 y 700 camiones diarios sin contar con los medianos y pequeños
automotores.

Teniendo en cuenta lo anterior la vida útil de 20 años según informe de la CGR es


demasiado elevada para las condiciones reales de la zona toda vez que no se
puede desconocer el volumen de tráfico.

En lo relacionado a los intentos fallidos de reparaciones posteriores a la ejecución


del contrato la supervisión solicitó al contratista reparaciones por calidad de obra
toda vez que los vehículos no respetaron el tiempo de fraguado del concreto.

La ingeniera delegada cita un valor de $142,267.598, 5 incluido AIU y contribución


especial y en dicho contrato se presupuestó un valor de $77.471.749 sobrepasando
casi un 200%.

La contribución especial no se podría calcular dentro del posible detrimento toda


vez que este valor nunca fue pagado al contratista.

- Cantidad de obra tramo calle 1 entre carreras 3 y 4

Con relación a las obras faltantes en el tramo relacionado, la vía presenta diferentes
anchos (7,11m- 7,5 m – 8,28m – 9,11 m) los cuales podrán ser verificados en
terreno.

El ítem nivelación de pozos se puede evidenciar que la ingeniera delegada no los


reportó en su totalidad, ya que existen más pozos tal como se pueden evidenciar en
la fotografía anexa.

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
67
Por tanto, no existen mayores de obra canceladas al contratista, se evidencia fallas
estructurales sobre el pavimento rígido en algunas áreas debido al sobre esfuerzo
del tránsito del municipio. La supervisión del contrato realizo los requerimientos del
caso con el fin de que la contratista intervenga las fallas por calidad de obra.

Análisis de la respuesta del auditado:

Calidad de obra tramo calle 6 entre carreras 2 y 3: La Entidad reconoce el daño


observado en el pavimento intervenido en el tramo calle 6 entre carreras 2 y 3 del
contrato 016 de 2015 y no es válida la justificación de las cargas y volúmenes elevados
de tráfico, por cuanto no se puede garantizar que la resistencia mínima del concreto en
obra sea la estipulada contractualmente de MR38, ya que no fueron realizados,
además en los documentos técnicos contractuales se plasma que desde la planeación
misma del contrato de obra se tenía previsto las altas cargas y flujo vehicular de las
vías.

Se estima como daño en obra, la totalidad de los recursos pagados en acta final, por
concepto de este tramo, a excepción de los 94 ml recibidos del ítem 4.33- bordillo
fundido en sitio de 15x40cm en concreto clase E 2500 PSI que corresponden a
$3.321.490 más AIU del 25% mas 5% de contribución especial ($4.317.937). Por lo
anterior, el valor total del presunto detrimento al patrimonio público por concepto de
daño en obra del contrato 016 de 2015 en la OBSERVACION - CONTRATO DE OBRA
016 DE 2015 CANTIDAD Y CALIDAD DE OBRA. MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE,
Calidad de obra tramo calle 6 entre carreras 2 y 3 es de $107.005.745; incluyendo AIU
y contribución especial, ésta última por cuanto hace parte del costo pagado por
concepto del contrato de obra.

Cantidad de obra tramo calle 1 entre carreras 3 y 4: En cuanto al faltante en obra del
ítem 3.18- Concreto para pavimento rígido MR 38 incluye sellado de juntas y acero de
transferencia y unión, la longitud total del pavimento en este tramo es de 74,8m, el
ancho consignado en el acta de visita técnica de la CGR suscrita por las partes es de
6,7m, En el diseño de pavimento, presentado por el municipio de Lenguazaque, se
determina un espesor de concreto de 20cms; lo que da como resultado un volumen de
concreto de 100,232 m3 versus 127,65 m3 recibidos en actas de obra. De lo anterior
se concluye que existe una menor cantidad de obra ejecutada con respecto a la
recibida en el ítem 3.18- concreto para pavimento rígido MR 38 incluye sellado de
juntas y acero de transferencia y unión, de 22,6m3.

No es válido los anchos de vía dados por el municipio de Lenguazaque en su


respuesta, los cuales promedian 8m, toda vez que las dimensiones del pavimento en el
tramo CALLE 1 ENTRE CARRERAS 3 Y 4, están consignadas en el acta de visita
técnica de la CGR, la cual fue suscrita por el delegado del municipio de Lenguazaque

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
68
Una vez analizados los soportes aportados por la administración municipal de
Lenguazaque, el hallazgo queda de la siguiente manera:

Estimación de daño por calidad de obra tramo calle 6 entre carreras 2 Y 3:

Acumulado
Ítem Descripción Unidad Valor Unitario Valor Total
Acta Final
Excavaciones Varias Sin
2.9 M3 8,46 $18.871 $159.649
Clasificar

Concreto Para Pavimento


3.18 M3 111,91 $544.937 $60.983.900
Rígido Mr 38

Suministro Figurado Y
4.52 Armado De Acero 60000 Kg 475,54 $3.461 $1.645.844
Psi
Demolición Placa En
4.23 M2 451,5 $32.482 $14.665.623
Concreto
4.24 Nivelación De Pozos Und 4 $124.400 $497.600
Costo Directo $77.952.616

AIU + Contribución Especial 5% $23.385.785

Total de daño $101.338.401

Cantidad de obra tramo calle 1 entre carreras 3 Y 4:

Cantidad Cantidad Valor total


Cantidad Valor
Ítem Descripción Unidad acumulada faltante presunto
evidenciada unitario
en acta o daño detrimento
Concreto para pavimento
rígido MR 38 incluye
m3 127,65 105,1 544.937 22,6 $12.315.576
sellado de juntas y acero
3.18 de transferencia y unión.
Cintilla de poliuretano ml 127,65 0 176 127,65 $22.466
Sellante elastométrico con
base en poliuretano, ml 127,65 0 3.502,4 127,65 $447.081
autonivelante
11 Nivelación de pozos und 9,00 2,0 124.400 7,0 $870.800
Total, costos directos $13.655.923
Costos indirectos 30% $4.096.777
Total, costo presunto detrimento $17.752.700

De la aplicación de los anteriores criterios, la Contraloría General de la República


evidencia una lesión al patrimonio público estimada en $119.091.101 y representada en
el menoscabo de los recursos públicos del Sistema General de Regalías invertidos por
el municipio de Lenguazaque en la ejecución del contrato No 016 de 2015, donde se
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
69
encontraron menores cantidades de obra ejecutadas versus las recibidas y pagadas,
así como deficiencias en la calidad en obra.

Tabla N°01
Cuantificación del daño
(Valores en pesos)

Descripción Valor
1. 1. Calidad de obra tramo calle 6 entre carreras 2 Y 3. $101.338.401
2. Cantidad de obra tramo calle 1 entre carreras 3 Y 4 $17.752.700
TOTAL $119.091.101

En conclusión, la observación se validó como hallazgo administrativo, con presunta


incidencia Disciplinaria y Fiscal; ajustando el detrimento patrimonial recalculando las
cantidades, pasando de $160.278.028,70 valor inicialmente comunicado a
$119.091.101, después del análisis realizado por la CGR.

HALLAZGO No. 1. CONTRATO DE INTERVENTORÍA NO. 058 DE 2015. MUNICIPIO


DE LENGUAZAQUE. (A)(D)(F)

Criterio:

Las entidades del Estado deben propender por el cumplimiento de sus deberes legales;
por lo tanto les corresponde optimizar la inversión de los recursos públicos, actuando
bajo los principios de eficiencia, la economía, la eficacia, la equidad, garantizando la
durabilidad, funcionamiento adecuado requerida para la prestación del servicio de la
comunidad, ajustándose a las normas estatales en cada una de las etapas
precontractual, contractual y pos contractual, donde debe estar presente el correcto
control por parte de la supervisión e interventoría, con el fin de evitar el uso ineficaz e
ineficiente de los recursos públicos.

Fuentes de criterio:
Ley 610 de 2000 en su artículo No. 6. “Daño patrimonial al Estado.
Ley 80 de 1993 en su Artículo 3º - de los fines de la contratación
Estatal
Ley 1474 de 2011, Artículo 83 establece: “SUPERVISIÓN E
INTERVENTORÍA CONTRACTUAL.
Ley 1474 de 2011, Artículo 84 establece: “Facultades y deberes de
los supervisores y los interventores...
La ley 734 de 2002 en su Artículo 34 Numerales 21 y 22. “Deberes:
Son deberes de todo servidor público:

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
70
Criterios que no fueron tomados en cuenta por la entidad, según se aprecia en
los siguientes hechos:

La Alcaldía del Municipio de Lenguazaque, celebró el contrato de mínima cuantía No


058 de 2015 cuyo objeto consistió en realizar la “INTERVENTORÍA TÉCNICA,
ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA AL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA CUYO
OBJETO ES MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LAS VÍAS
URBANAS: CALLE 6 ENTRE LAS CARRERAS 2 Y 3 Y CALLE 1 ENTRE LAS
CARRERAS 3 Y 7, DEL MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE” por un valor de $12.853.859
con un plazo de ejecución de dos meses.

Analizada la documentación aportada durante la visita fiscal la Entidad Territorial, en el


marco de las actividades practicadas en ejercicio del control fiscal a los recursos
provenientes del Sistema General de Regalías, se observa que dicho contrato
consagró en su clausulado las siguientes obligaciones para el contratista:

OBLIGACIONES ESPECÍFICAS: El fin de la Interventoría es verificar que las partes


cumplan a cabalidad, con equidad y armonía, los términos y obligaciones pactadas en
el contrato. Con excelente calidad, es decir, con la oportunidad, costos y
especificaciones que satisfagan las necesidades del Municipio. La Interventoría,
mediante sus observaciones críticas y constructivas, contribuye a consolidar los
resultados que se esperan obtener con la ejecución.

Desde los estudios previos del contrato de interventoría, dentro de la identificación de


la necesidad que se pretende satisfacer, se establece que el desarrollo de los
proyectos de inversión, traerá entre otros los siguientes beneficios: mejor movilidad en
el espacio público y seguridad para los transeúntes. Con el mejoramiento de la
infraestructura vial se logrará mantener la organización del espacio público como son
las vías, para una mayor movilidad en el perímetro urbano.

Tanto el director de interventoría, como el residente, requeridos como personal mínimo


en los estudios previos, tienen formación de arquitecto, sin exigir experiencia específica
en pavimentos, vías o afines; teniendo en cuenta que el punto B.1- personal ofrecido,
de los estudios previos del contrato de obra exige que el director de obra deberá ser
ingeniero civil con experiencia general mayor a 5 años, con título de especialización en
diseños de vías urbanas tránsito y transporte, y que el residente de obra se haya
desempeñado como tal en obras cuyo objeto haya sido construcción y/o mejoramiento
y/o mantenimiento y/o rehabilitación de vías. De lo anterior, se concluye que el
interventor no cuenta con la mismas idoneidad profesional que el residente de obra y
mucho menos que el contratista de obra, por cuanto no alcanza la formación mínima
que se exige al contratista de obra para tener la autoridad de discrepar la ejecución de
la obra, dentro de sus actividades de control y seguimiento consignadas en las
obligaciones específicas del contrato de mínima cuantía No. 058 de 2015,

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
71
especialmente la de asegurar mediante una interventoría proactiva la calidad del
desarrollo del objeto contractual.

En email enviado fecha 3 de octubre de 2016, por funcionario del DNP al supervisor del
contrato, se manifiesta solicitud por documento que aclare modificaciones y sus
razones técnicas ítem por ítem, atendiendo a un rediseño en el caso de la estructura
del pavimento, y a un análisis en cuanto a la modificación por profesional responsable
del estudio de suelos. Verificación de los levantamientos topográficos, por cuanto no
corresponden a las vías, longitudes y nomenclaturas señaladas; evidencia que ya ha
sido ejecutada la nivelación de los pozos. En el expediente contractual no hay
resultados de cumplimiento de las anteriores exigencias por parte del DNP.

Ahora bien, revisada la información suministrada por la administración municipal de


Lenguazaque, se advierten deficiencias en el seguimiento y control por parte la
interventoría, toda vez que: no se evidencian resultados de ensayos de laboratorio de
la resistencia mínima del concreto del pavimento, no se exigió al contratista de obra el
cumplimiento de las especificaciones técnicas en lo relativo al sello de las juntas, y a la
nivelación de pozos, no se dio cumplimiento a las solicitudes del DNP; contrato
ejecutado y pagado, que actualmente presente una serie de fallas técnicas y
administrativas por las razones anteriormente expuestas.

Lo anterior debido a falta de idoneidad y deficiente control y vigilancia, que llevaron a


omisiones respecto a la solicitud de ensayos de laboratorio de resistencia del concreto,
contrariando las obligaciones específicas que debe ejercer el contratante frente al
cumplimiento específico del contrato de interventoría 058 de 2015, para que a su vez
éste pueda hacer cumplir el objeto, ejecución y buen desarrollo contractual de las
obligaciones contenidas en el contrato principal; situación que representa un detrimento
de los recursos públicos de la entidad, producida por una gestión fiscal antieconómica,
ineficaz e ineficiente del interventor y Supervisor designado generando una
observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por valor
de $12.853.589.

Respuesta del auditado

Una vez expuesto los argumentos técnicos, jurídicos y financiero del contrato de
obra se presume que el contrato de interventoría tuvo una correcta ejecución.

Análisis de la respuesta del auditado

La administración del municipio de Lenguazaque no desvirtúa la observación


comunicada, toda vez que se limita a manifestar su presunción de la correcta ejecución
del contrato de interventoría, sin aportar soporte de material probatorio alguno que
objete las consideraciones que hacen parte de esta la misma.

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
72
Por lo anterior, la observación comunicada se configura como un hallazgo
administrativo con incidencia fiscal y presuntamente disciplinaria, al no existir
argumentos que desvirtúen el deficiente control y vigilancia, que llevaron a omisiones
respecto a la solicitud de ensayos de laboratorio de resistencia del concreto,
contrariando las obligaciones específicas que debe ejercer el contratante frente al
cumplimiento específico del contrato de interventoría 058 de 2015, para que a su vez
éste pueda hacer cumplir el objeto, ejecución y buen desarrollo contractual de las
obligaciones contenidas en el contrato principal; situación que representa un detrimento
de los recursos públicos de la entidad, producida por una gestión fiscal antieconómica,
ineficaz e ineficiente del interventor y Supervisor designado. Por lo anterior se configura
un hallazgo Administrativo, con presunta incidencia disciplinaria y fiscal en cuantía de
$12.853.589.

HALLAZGO No. 10. CONTRATO DE OBRA No. 07-2015 CALIDAD Y CANTIDAD.


MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE (A) (D) (F)

AT N 185. Auditoría de Cumplimiento Departamento de Cundinamarca


FUENTE:
y municipios
RECURSO: SGR Fondo de Compensación Regional $ 642.984.901
DATOS DEL PROYECTO
Nombre del Proyecto: Sector: Estado:
TRANSPORT
MEJORAMIENTO MALLA Terminado y
BPIN: 2015254070001 E-
VIAL URBANA MUNICIPIO Liquidado
(Transporte -
DE LENGUAZAQUE junio 3 de 2016
Red urbana
DATOS DEL CONTRATO
Objeto: MEJORAMIENTO
MALLA VIAL URBANA Contratista:
Valor final del
MUNICIPIO DE ADRIANA
Contrato No 007 de 2015 contrato:
LENGUAZAQUE VELÁSQUEZ
$ 642.984.901
ORTIZ

Supervisores:
ing. Clarisa Díaz
REY ALEJANDRO García /
Interventor:
DUARTE CASTRO Arq. Julián
Yesid Cárdenas
Montaño
Fecha de suscripción 15 de octubre de 2015
Plazo inicial: 2 meses
Fecha de acta de inicio 04 de diciembre de 2015
Fecha de terminación 3 de marzo de 2016

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
73
Criterio:

Las entidades del Estado deben propender por el cumplimiento de sus deberes legales;
por lo tanto les corresponde optimizar la inversión de los recursos públicos, actuando
bajo los principios de eficiencia, la economía, la eficacia, la equidad, garantizando la
durabilidad, funcionamiento adecuado requerida para la prestación del servicio de la
comunidad, ajustándose a las normas estatales en cada una de las etapas
precontractual, contractual y Pos contractual, donde debe estar presente el correcto
control por parte de la supervisión e interventoría, con el fin de evitar el uso ineficaz e
ineficiente de los recursos públicos.

Fuentes de criterio: Constitución Política, artículos 2, 209 y 267.


Ley 80 de 1993, Artículo 3 numerales 1,2 y 5, Artículo 4
numerales 2 y 4; Artículos 5, 14, 23, 26, 51 y 52.
Ley 610 de 2000, artículos 3 y 6.
Ley 734 de 2002, articulo 34, numeral 2.
Ley 1474 de 2011, artículos 3, 82, 83 y 84.

El municipio de Lenguazaque, mediante la licitación pública No. LP 005- 2015, surtió el


contrato de obra No. 007 el 15 de octubre de 2015, cuyo objeto consistió en el
“MEJORAMIENTO MALLA VIAL URBANA MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE” por un
valor de $642.984.901, con un plazo contractual de 2 meses. La supervisión estuvo a
cargo de la secretaría de planeación del municipio y para adelantar la Interventoría se
suscribió el Contrato No. 03/2015. El contrato de obra que fue liquidado el 01 de abril
de 2016.

Este contrato de obra comprende 5 tramos de vías:

Tramo 1- de la calle 3 entre carreras 1 al puente del casco urbano


Tramo 2- calle 5 entre carreras 6 y quebrada las ánimas
Tramo 3- carrera 6 entre calles 1 y 2 sur
Tramo 4- carrera 7 entre calles 5B y 6
Tramo 5- vías Villa del Zaque, calle 2 entre carreras 1 este y canal, carrera 2 este

No existe evidencia técnica de la ejecución y el proceso de construcción de las


actividades y así poder conceptuar a cerca de su calidad: Sub base granular, base
granular, suministro e instalación de geotextil NT 1800; así mismo se evidenció en el
sitio mismo de construcción, que ninguno de los tramos visitados tiene sello de juntas.

En la visita técnica realizada se encontró daño en el pavimento, de la siguiente manera:

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
74
- TRAMO 1. Se evidencian 9 placas con degradación del concreto, una de ellas
con baches. Hay acero de transferencia transversal expuesto en una de las
placas.

- TRAMO 2: Sin observaciones

- TRAMO 3: Se evidencian 5 placas con agrietamiento del concreto. El ítem


afirmado, al obtener el cálculo del espesor de capa de afirmado, conforme a la
cantidad recibida en este ítem, se obtiene 0,38m, siendo 18cm. Mayor al espesor
del diseño, de 20cm.

- TRAMO 4: Se evidencian 2 placas con agrietamiento transversal de la placa; una


de ellas es la placa anexa a la recamara y la otra es casi en el extremo superior
de la vía.

- TRAMO 5: en este tramo se evidencian 7 placas agrietadas transversalmente.

Al cotejar las actividades y especificaciones técnicas y cantidades acumuladas en el


acta de recibo final, de fecha 3 de marzo de 2016, con lo encontrado por la ingeniera
civil designada de la CGR, en revisión documental del expediente contractual, y lo
verificado en la visita técnica a esta obra, se encontró que la memoria de cálculos de las
distintas actividades en los tramos, consigna un presunto cambio de espesor en las
capas del pavimento (excavación, afirmado y concreto rígido); sin embargo no hay
soportes técnicos que evidencien este aumento de cantidades de obra. El siguiente
cuadro detallan los presuntos detrimentos:

Cantidad Cantidad Valor total


Cantidad Valor
Ítem Descripción Unidad acumulada faltante o presunto
evidenciada unitario
en acta daño detrimento

TRAMO 1
Concreto para pavimento rígido MR 38
incluye sellado de juntas y acero de
3.18 transferencia y unión. m3 73,71 73,71 554.937,0 11,9 6.603.750,3

Cintilla de poliuretano ml 73,71 0 176,0 73,7 12.973,0


Sellante elastométrico con base en
poliuretano, autonivelante ml 73,71 0 3.502,4 73,7 258.161,9
Tramo 3

3.15 Afirmado m3 255,45 136,5 82.787,0 119,0 9.851.653,0


Concreto para pavimento rígido MR 38
incluye sellado de juntas y acero de
3.18 transferencia y unión. m3 122,02 122,0 554.937,0 23,00 12.763.551,0

Cintilla de poliuretano ml 122,02 176,0 122,02 21.475,5


Sellante elastométrico con base en
poliuretano, autonivelante ml 122,02 3.502,4 122,02 427.362,8
Tramo 4

3.15 Afirmado m3 117,28 65,8 82.787,0 51,45 4.259.391,2


Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
75
Cantidad Cantidad Valor total
Cantidad Valor
Ítem Descripción Unidad acumulada faltante o presunto
evidenciada unitario
en acta daño detrimento
Concreto para pavimento rígido MR 38
incluye sellado de juntas y acero de
3.18 transferencia y union. m3 50,10 50,1 554.937,0 3,16 1.753.600,9

Cintilla de poliuretano ml 50,10 176,0 50,10 8.817,6


Sellante elastométrico con base en
poliuretano, autonivelante ml 50,10 3.502,4 50,10 175.470,2
Tramo 5

2.9 Excavaciones varias sin clasificar m3 919,20 465,3 18.871,0 453,90 8.565.546,9
Concreto para pavimento rígido MR 38
incluye sellado de juntas y acero de
3.18 transferencia y union. m3 200,80 200,8 554.937,0 12,00 6.659.244,0

Cintilla de poliuretano ml 200,80 176,0 200,80 35.340,8


Sellante elastométrico con base en
poliuretano, autonivelante ml 200,80 3.502,4 200,80 703.281,9

Total costos directos (25%)- no incluye 5% de contribución especial. 52.099.621,1

Total costo presunto detrimento 65.124.526

La anterior situación se debe a una gestión omisiva del contratista de obra, ineficiencia
e ineficacia en las labores de interventoría y supervisión, al no exigir el cumplimiento a
cabalidad de las especificaciones técnicas y las cantidades de obra; que causan un
menoscabo en el recurso público al no alcanzar una ejecución idónea, por un valor
total de $65.124.526 – sesenta y cinco millones ciento veinticuatro mil quinientos
veintiséis pesos MLV.

TRAMO 1
Baches Refuerzo expuesto

Degradación del concreto Desbordamiento, juntas sin sello

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
76
Degradación del concreto

TRAMO 2

Juntas sin sellante


TRAMO 3

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
77
Desbordes y Degradación del concreto Grietas en las esquinas

Agrietamiento de placas

TRAMO 4

Agrietamiento en placa alrededor de recámara Juntas sin sello

Grietas en placas
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
78
TRAMO 5

Juntas sin sello

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
79
Respuesta del auditado

El municipio de Lenguazaque, con representación del alcalde, respondió mediante


oficio sin radicado del 15/11/2018, resumidamente así:

“Se deja claro que algunos de los ítems como geotextil NT 1800 no se ejecutaron por
el contratista por lo que tampoco fue cobrado, ítems como subbase granular y base
granular no existen como ítems contractuales ni se ven reflejados en el contrato
como en las diferentes actas.

En referencia a cada tramo no se puede establecer que las vías sean iguales por lo
que existe diferencia en las cantidades de afirmado aprobados e instalados según
los niveles de la vía, los perfiles longitudinales y transversales en correspondencia
con los andenes y las viviendas.

En el análisis de la ingeniera delegada según las actividades acumuladas en el acta


de recibo final se desconoce porque el ítem CONCRETO PARA PAVIMENTO
RÍGIDO MR 38 INCLUYE SELLADO DE JUNTAS Y ACERO DE TRANSFERENCIA
Y UNIÓN cuyo valor unitario es de $544.937; para el cuadro del presunto detrimento
relaciona el ítem y también des engloba el APU y lo cobra dos veces.

Del informe de la CGR… en la visita técnica se encontró daño en pavimento:

- TRAMO 1: se evidenciaron 9 placas con degradación del concreto, una de ellas con
baches. Hay acero de transferencia transversal expuesto en una de las placas
- TRAMO 2: sin observaciones
- TRAMO 3: se evidencian 5 placas con agrietamiento del concreto. el ítem afirmado,
al obtener el cálculo del espesor de capa de afirmado, conforme a la cantidad
recibida se obtiene 0,38m siendo 18cm. Mayor al espesor de diseño de 20 cm.
- TRAMO 4: se evidencian dos placas con agrietamiento transversal de la palca; una
de ellas es la placa anexa a la recamara y la otra es casi en el extremo superior de la
vía
- TRAMO 5: en este tramo se evidencia n 7 placas agrietadas transversalmente.

Se evidencia un mal uso de las vías por parte de la comunidad las empresas
carboneras quienes usan las vías para el tránsito de camiones. Todas las cargas de
transito son elevadas como se manifestó anteriormente toda vez que las cargas son
superiores a cualquier diseño esperado para pavimentación

El tramo 2 el cual no tiene observaciones refleja que este no permite el paso


vehicular de camiones o vehículos de carga, uno por el perfil vial o ancho de la

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
80
misma y dos porque no conduce a ninguna salida de la vía principal de los camiones
de carga.
Se debe reconocer la falta de respeto de los conductores al no cuidar el fraguado de
la pavimentación

El municipio cuenta con toda la señalización que prohíbe el paso de vehículos de


más de 3 toneladas en las vías urbanas.

En conclusión, no existen menores cantidades de obra, existen algunas fallas


estructurales del pavimento rígido en algunas áreas debido al sobre esfuerzo del
tránsito del municipio. Las cuáles serán reparadas de acuerdo al informe y registro
fotográfico del informe de la contraloría. La contratista hará las reparaciones
respectivas al pavimento, con el fin de reparar y no ocasionar un detrimento y la
cesación de una posible acción fiscal”.

Análisis de la respuesta del auditado:

Si bien es cierto que el ítem Geotextil NT 1800 no fue pagado al contratista, es también
cierto que no existe un documento técnico que justifique la supresión de este material,
situación que puede afectar significativamente la calidad de la obra.

En cuanto al punto de afirmado, se acepta la respuesta de la Entidad en cuanto a que


no se puede establecer que las vías sean iguales por lo que existe diferencia en las
cantidades de afirmado aprobados e instalados según los niveles de la vía, los perfiles
longitudinales y transversales en correspondencia con los andenes y las viviendas, Es
por esto que se tuvo en cuenta la memoria de cálculos del contrato de obra, pero sin
desconocer las medidas tomadas por la ingeniera de la CGR y consignadas en acta de
vista; por lo tanto se recalcula el valor del presunto detrimento en el ítem de afirmado
para cada tramo, de la siguiente manera:

TRAMO 3: Longitud del pavimento, según acta de visita: 110,5ml


Ancho promedio de la vía según memoria de cálculos 6,5m
Espesor del afirmado según memoria de cálculo: 0,3m
Volumen de afirmado calculado como ejecutado: 215,5m3
Volumen de afirmado recibido en el acumulado de acta final: 255,45m3
Menor cantidad de obra ejecutada versus la recibida: 40m3

TRAMO 4: Longitud del pavimento, según acta de visita: 46,6ml


Ancho promedio de la vía según memoria de cálculos 7,1m
Espesor del afirmado según memoria de cálculo: 0,25m
Volumen de afirmado calculado como ejecutado: 82,7m3
Volumen de afirmado recibido en el acumulado de acta final: 117,28m3
Menor cantidad de obra ejecutada versus la recibida: 34,5m3

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
81
Referente al ítem concreto para pavimento rígido MR 38 incluye sellado de juntas y
acero de transferencia y unión, No se acepta la respuesta de la Entidad en cuanto a la
justificación del daño en las placas de pavimento por el mal uso de las vías por parte
de la comunidad las empresas carboneras, las cargas de transito elevadas y no cuidar
el fraguado de la pavimentación, sobre esfuerzo del tránsito; toda vez que incumple el
objeto del contrato porque es evidente que no hubo mejoramiento al no tener en cuenta
en el diseño las cargas que transitan por las vías intervenidas. Los estudios previos del
contrato de obra dentro de los objetivos del programa establecen: contar con una
infraestructura vial para la movilidad de transporte de carga y pasajeros en el municipio
de Lenguazaque y como meta es intervenir la infraestructura vial afectada en la vía
troncal del carbón. En la identificación de la necesidad que se pretende satisfacer se
deja de manifiesto que las vías presentan un importante flujo vehicular en el área
urbana. Por último, es de recalcar que es obligación directa del constructor la ejecución
idónea del contrato de obra y por ende velar por el correcto fraguado del concreto.

Referente al ítem de excavaciones del tramo 5, la Entidad no se manifestó al respecto


y por tanto se mantiene en este punto en toda su cuantía.

Una vez analizados los soportes aportados por la administración municipal de


Lenguazaque, el hallazgo queda de la siguiente manera:

Estimación de presunto detrimento de obra del contrato 07-2015 por calidad de obra:

Cantidad Valor total


Cantidad Valor Cantidad
Ítem Descripción Unidad acumulada presunto
evidenciada unitario daño
en acta detrimento
TRAMO 1
Concreto para pavimento rígido
MR 38 incluye sellado de juntas y m3 73,71 73,71 554.937,0 11,9 6.603.750,3
3.18 acero de transferencia y unión.
TRAMO 3
Concreto para pavimento rígido
MR 38 incluye sellado de juntas y m3 122,02 122,0 554.937,0 23,00 12.763.551,0
3.18 acero de transferencia y unión.
TRAMO 4
Concreto para pavimento rígido
MR 38 incluye sellado de juntas y m3 50,10 50,1 554.937,0 3,16 1.753.600,9
3.18 acero de transferencia y unión.
TRAMO 5
Concreto para pavimento rígido
MR 38 incluye sellado de juntas y m3 200,80 200,8 554.937,0 12,00 6.659.244,0
3.18 acero de transferencia y unión.
Total costo directo 27.780.146,2
6.945.036,5
Total costos directos (25%)- no incluye 5% de contribución especial.
Total costo presunto detrimento 34.725.182

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
82
Presunto detrimento de obra del contrato 07-2015 por cantidad de obra:

Cantidad Valor total


Cantidad Valor Cantidad
Ítem Descripción Unidad acumulada presunto
evidenciada unitario faltante
en acta detrimento
TRAMO 1
Cintilla de poliuretano ml 73,71 0 176,0 73,7 12.973,0
Sellante elastométrico con base
ml 73,71 0 3.502,4 73,7 258.161,9
en poliuretano, autonivelante
TRAMO 3
3.15 Afirmado m3 255,45 136,5 82.787,0 40,0 3.311.480,0
Cintilla de poliuretano ml 122,02 176,0 122,02 21.475,5
Sellante elastométrico con base
ml 122,02 3.502,4 122,02 427.362,8
en poliuretano, autonivelante
TRAMO 4
3.15 Afirmado m3 117,28 65,8 82.787,0 34,5 2.856.151,5
Cintilla de poliuretano ml 50,10 176,0 50,10 8.817,6
Sellante elastométrico con base
ml 50,10 3.502,4 50,10 175.470,2
en poliuretano, autonivelante
TRAMO 5
2.9 Excavaciones varias sin clasificar m3 919,20 465,3 18.871,0 453,90 8.565.546,9
Cintilla de poliuretano ml 200,80 176,0 200,80 35.340,8
Sellante elastométrico con base
ml 200,80 3.502,4 200,80 703.281,9
en poliuretano, autonivelante
Total costo directo 16.376.062,1
4.094.015,5
Total costos directos (25%)- no incluye 5% de contribución especial.
20.470.077
Total costo presunto detrimento

La anterior situación se debe a una gestión omisiva del contratista de obra, ineficiencia
e ineficacia en las labores de interventoría y supervisión, al no exigir el cumplimiento a
cabalidad de las especificaciones técnicas y las cantidades de obra; que causan un
menoscabo en el recurso público al no alcanzar una ejecución idónea, por un valor
total de $ 55.195.260. Estimado de la siguiente manera:

Tabla N°01
Cuantificación del daño
(Valores en pesos)
Descripción Valor
Estimación por calidad de obra $34.725.182
Estimación por cantidad de obra $20.470.077
TOTAL $55.195.260

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
83
En conclusión, la observación se validó como hallazgo administrativo, con presunta
incidencia Disciplinaria y Fiscal; ajustando el detrimento patrimonial recalculando las
cantidades, pasando de $65.124.526 valor inicialmente comunicado a $ 55.195.260,
después del análisis realizado por la CGR.

HALLAZGO No. 11. CONTRATO DE OBRA No. 02-2014 CALIDAD Y CANTIDADES


DE LA OBRA. MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE (A) (D) (F)

AT N 185. Auditoría de Cumplimiento Departamento de Cundinamarca


FUENTE:
y municipios
Asignaciones Directas $ 514.920.321
RECURSO: SGR
Fondo de Compensación Regional: 342.079.679
DATOS DEL PROYECTO
Nombre del Proyecto: Sector: Estado:
ADECUACIÓN Y
TERMINACIÓN CULTURA - Terminado y
POLIDEPORTIVO EL
BPIN: 2013254070001 (Deporte - Liquidado
CAMPIN DEL MUNICIPIO
Infraestructur (marzo 2 de
DE LENGUAZAQUE,
a deportiva) 2015)
CUNDINAMARCA,
CENTRO ORIENTE
DATOS DEL CONTRATO
Objeto: ADECUACIÓN
GRADERÍAS CAMERINOS
Y AULAS CUBIERTA
GRADERÍAS,
CERRAMIENTO
Valor final del
PERIMETRAL, Contratista:
Contrato No 02 de 2014 contrato:
ADECUACIÓN Y Consorcio S&S
$800.875.023
CUBIERTA CANCHA
MÚLTIPLE GRADERÍAS 2
DEL POLIDEPORTIVO EL
CAMPIN DEL MUNICIPIO
DE LENGUAZAQUE
Supervisor:
Clarisa Díaz
Integral Resources S.A.S. García-
Interventoría: contrato 01 de
R.L.: Andrés Gerson secretaria
2014-
Medina oficina de
planeación
municipal
Plazo inicial: 4 meses
Fecha de acta de inicio 02 de julio de 2014
Fecha de terminación 02 de marzo de 2015

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
84
Criterio:

Las entidades del Estado deben propender por el cumplimiento de sus deberes legales;
por lo tanto les corresponde optimizar la inversión de los recursos públicos, actuando
bajo los principios de eficiencia, la economía, la eficacia, la equidad, garantizando la
durabilidad, funcionamiento adecuado requerida para la prestación del servicio de la
comunidad, ajustándose a las normas estatales en cada una de las etapas
precontractual, contractual y pos contractual, donde debe estar presente el correcto
control por parte de la supervisión e interventoría, con el fin de evitar el uso ineficaz e
ineficiente de los recursos públicos.

Fuentes de criterio: Constitución Política, artículos 2, 209 y 267.


Ley 80 de 1993, Artículo 3 numerales 1,2 y 5, Artículo 4
numerales 2 y 4; Artículos 5, 14, 23, 26, 51 y 52.
Ley 610 de 2000, artículos 3 y 6.
Ley 734 de 2002, articulo 34, numeral 2.
Ley 1474 de 2011, artículos 3, 82, 83 y 84.

El municipio de Lenguazaque, mediante la licitación pública No. LIC-ML-06-2013, surtió


el contrato de obra No. 02 el 05 de febrero de 2014, cuyo objeto consistió en realizar la
“ADECUACIÓN GRADERÍAS CAMERINOS Y AULAS CUBIERTA GRADERÍAS,
CERRAMIENTO PERIMETRAL, ADECUACIÓN Y CUBIERTA CANCHA MÚLTIPLE
GRADERÍAS 2 DEL POLIDEPORTIVO EL CAMPIN DEL MUNICIPIO DE
LENGUAZAQUE” por un valor inicial de $800.875.023 y un por un valor final de
$926.681.194, con un plazo contractual de 4 meses. La supervisión estuvo a cargo de
la secretaría de planeación del municipio y para adelantar la Interventoría se suscribió
el Contrato No. 01/2014. El contrato de obra que fue liquidado el 02 de marzo de 2015.
En visita técnica de la CGR, realizada en octubre de 2018, se encontró que:

La adecuación consistió en la construcción de los muros perimetrales a la gradería,


cancha polideportiva, baranda tubular metálica, construcción de placa para oficinas en
el primer nivel y camerinos en nivel inferior, rampas de acceso y a camerinos,
cerramiento hasta conectar con el pre existente en cerca de postes y alambre, puertas
de acceso, cubierta semicircular con estructura metálica, reflectores de iluminación,
estructura metálica para mallas, cancha anexa. La cancha presenta baches,
parcialmente encharcada (desnivel) y fisurada, desgastamiento significativo de la
superficie y pintura.

En general la obra presenta estado de abandono, falta de mantenimiento, desaseo, y


vandalismo, a saber:

- La malla esta soportada con estructura tubular metálica con pintura, la cual está
desgastada, malla eslabonada parcialmente desprendida.
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
85
- Una de las barandas está desprendida en uno de sus extremos

- El marco de la puerta de acceso izquierdo a camerinos, está desprendida del muro.


- Las vigas cajón metálicas presentan anticorrosivo blanco, de manera muy
incipiente.

- Las divisiones de baños y las platinas de estructura de soporte de cubierta,


presentan avanzado estado de oxidación.

- Al menos dos lavamanos, 1 orinal, y una ducha, han sido posteriormente repuestos
por parte de la administración municipal.

Al cotejar las actividades recibidas en acta de fecha 2 de febrero de 2015, en sus


cantidades finales acumuladas y sus especificaciones técnicas, con las obras
inspeccionadas y medidas en el sitio mismo de la ejecución, se encontró mayores
cantidades de obra recibidas y pagadas mas no ejecutadas, así como ítems que no
cumplen de las especificaciones técnicas, y obras que a la fecha presentan daño:

Presunto detrimento por daño contrato de obra 02-2014

- 3.7 Flexipave: consiste en la placa superficial de la cancha múltiple, que, a la fecha


de la visita técnica de la CGR, presenta baches, parcialmente encharcada por
desnivel, fisurada, con desgastamiento significativo de la superficie y pintura.
evidenciándose desgaste prematuro de la superficie de la cancha.

Cantidad Valor total


Cantidad Valor Cantidad
Ítem Descripción Unidad acumulada presunto
evidenciada unitario daño
en acta detrimento
3.7 Flexipave m2 390 390 32.000,0 390,0 12.480.000
Costos indirectos 24,45%
3.051.360
Total costo presunto detrimento 15.531.360

Presunto detrimento por faltante en obra contrato de obra 02-2014

- 4.4 pintura vinilo 2 manos, con 853 m2 menos ejecutados.

- 5.2 cerramiento malla eslabonada, con 40m2 menos ejecutados

- 7.7. esmalte sobre lámina llena, el análisis de precios unitarios (APU) del ítem 5.4-
hija para puerta en lámina cold rolled calibre 18, incluye esta actividad.

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
86
- 7.8 esmalte sobre marco de lámina, está incluido en el APU del ítem 5.3- marco
para hoja sencilla en lámina cold rolled.

- 10.5 lámpara fluorescente, hay 6 unidades menos suministradas e instaladas.

- Esmalte sobre malla eslabonada- el APU del ítem 5.2- cerramiento malla
eslabonada, incluye anticorrosivo y esmalte.

- Esmalte sobre lámina lineal–el APU del ítem 5.2- cerramiento malla eslabonada,
incluye el tubo galvanizado de 2” e incluye anticorrosivo y esmalte.

Cantidad Valor total


Cantidad Valor Cantidad
Ítem Descripción Unidad acumulada presunto
evidenciada unitario faltante
en acta detrimento
Pintura vinilo dos manos,
4.4
adicional #2 m2 853 0 5400 853,0 4.606.200
Cerramiento malla
5.2
eslabonada m2 448,6 400 74.000 48,6 3.596.400
Esmalte sobre lámina
7.7
llena m2 44,57 - 10.000 44,57 445.700
Esmalte sobre marco de
7.8
lámina m2 56,52 - 3.900 56,52 220.428
10.5 Lámparas fluorescentes
und 64 58,0 78.000 6 468.000
Esmalte sobre malla
eslabonada - adicional #2 m3 684,18 - 10.079 684,18 6.895.850,2
Esmalte sobre lámina
lineal adicional #2 ml 461,32 - 1.945 461,32 897.267,4
Total costos directos
21.389.237
Costos indirectos 24,45%
5.229.668
Total costo presunto detrimento 26.618.905

La anterior situación se debe a una gestión omisiva del contratista de obra, ineficiencia
e ineficacia en las labores de interventoría y supervisión; que causan un menoscabo
en el recurso público al no alcanzar una ejecución idónea, por un valor total de
$42.150.265. Estimado de la siguiente manera:

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
87
Tabla N°01
Cuantificación del daño
(Valores en pesos)
Descripción Valor
Estimación daño contrato de obra 02-2014 $15.531.360
Estimación por faltante en obra contrato $26.618.905
TOTAL $42.150.265

Por lo anterior, la CGR configura una observación administrativa con presunta


incidencia disciplinaria y fiscal por la suma $42.150.265.

Desnivel de la placa de la cancha que


Estado de abandono ocasiona encharcamiento

Desprendimiento de la malla
Desgaste del Flexipave

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
88
Aplicación deficiente de anticorrosivo Desprendimiento de baranda

Agrietamiento del Flexipave y Abandono de áreas


desprendimiento de pintura sobre la
cancha

Respuesta del auditado

La administración municipal con el fin de adecuar y mantener las instalaciones del


polideportivo el campin ejecuto el contrato de obra pública COP 011-2017 cuyo
objeto es mantenimiento y mejoramiento de escenario deportivo el campin por valor
de $27.451.822 con el fin de subsanar algunas falencias presentadas en el contrato
de obra N° 02 de 2014 toda vez que se presentaba fallas en las tubería de
descargue de aguas lluvias, la pintura aplicada sobre paredes presentaba desgaste
la falta de puerta de acceso a los camerinos las ventanas sobre los camerinos entre
otras. Con esta obra se logró controlar la inundación y el ingreso de peatones.

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
89
Con relación a las imágenes del informe, se manifiesta:

El escenario deportivo no se encuentra en estado de abandono puesto que personal


una vez por semana realiza jornadas de aseo.

Los residuos sólidos hacen parte de la falta de cultura de las personas.

Al no encontrarse debidamente encerrado y por las fuertes lluvias el agua penetra


presentando empozamiento sobre el costado oriental

El desgaste del Flexipave es una condición normal en este tipo de escenarios


deportivos al existir fricción entre el piso y las personas que practican el deporte,
adicionado a que esto es una obra que lleva 3 años de entrega y es utilizada todos
los días en diferentes horarios.

El desprendimiento de la malla no hace parte de la calidad de la obra puesto que las


personas la han venido desprendiendo gradualmente una vez los balones superen
esa barrera de protección

El desprendimiento de las barandas solo se evidencia en los costados oriente y


occidente de la cancha y se debe al impacto que genera el balón hacia ellos.

Análisis de la respuesta del auditado:

La respuesta de la Entidad no es satisfactoria por cuanto se limita a justificar las fallas


presentadas en el sitio aduciendo mal uso de las personas y desgaste natural. Es de
aclarar que las pólizas de estabilidad y calidad de la obra tiene vigencia de 5 años a
partir de la suscripción de las mismas, es decir que esta es la expectativa de que la
obra no presente deterioros dadas sus especificaciones técnicas que debieron ser
contratadas según la destinación del uso y los usuarios.

En cuanto al estado de abandono de la obra, la observación se originó no solo por el


cumulo de basuras, sino también por el desaseo que se registra en fotos de las
unidades sanitarias y pisos interiores, sino también por la falta de seguridad y
mantenimiento del sitio.

Sobre los demás ítems que conforman el cuadro del presunto detrimento, la Entidad
no se pronunció al respecto. Se configura un hallazgo administrativo con presuntas
incidencia disciplinaria y fiscal en cuantía de $42.150.265.

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
90
HALLAZGO No 12. ESTIMACIÓN DE COSTOS CONTRATO DE INTERVENTORÍA
No 01 DE 2014. MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE (A) (D) (F)

El principio de planeación exige que la decisión de contratar responda a necesidades


identificadas, estudiadas, evaluadas, planeadas y presupuestadas previamente a la
contratación por parte de la administración, por lo tanto no puede ser el producto de
improvisación o discrecionalidad de las entidades y/o sus funcionarios, sino que debe
obedecer a un procedimiento previo, fruto de la planeación, orientado a satisfacer el
interés público y las necesidades de la comunidad, fin último que se busca con la
contratación estatal.

Fuentes de criterio: Constitución Política, artículos 2, 209 y 267.


Ley 80 de 1993, Artículo 3 numerales 1,2 y 5, Artículo 4
numerales 2 y 4; Artículos 5, 14, 23, 26, 51 y 52.
Ley 610 de 2000, artículos 3 y 6.
Ley 734 de 2002, articulo 34, numeral 2.
Ley 1474 de 2011, artículos 3, 82, 83 y 84.

El municipio de Lenguazaque celebro el contrato de interventoría No 01 el julio de 2014


cuyo objeto contractual consistió en realizar la “INTERVENTORÍA TÉCNICA,
ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA A LOS CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA CUYOS
OBJETO SON ADECUACIÓN GRADERÍAS CAMERINOS Y AULAS CUBIERTA
GRADERÍAS, CERRAMIENTO PERIMETRAL, ADECUACIÓN Y CUBIERTA CANCHA
MÚLTIPLE GRADERÍAS 2 DEL POLIDEPORTIVO EL CAMPIN Y AL CONTRATO DE
OBRA PUBLICA MANTENIMIENTO DE ESCUELAS MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE
” por un valor de $98.815.900, la supervisión está cargo de la Secretaría de
Planeación. A la fecha el contrato se encuentra terminado y liquidado.

Durante el proceso auditor se revisaron los expedientes, incluyendo los pagos


realizados al contrato de consultora No 01 de 2014, evidenciando que la propuesta del
contratista y la minuta de contrato establecieron para esta consultoría incluir
Administración, Imprevistos y Utilidad AIU, tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
91
Presupuesto de contrato de consultoría No 01 de 2014.

Fuente: Minuta Contrato 01 de 2014. Cláusula Primera

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
92
Teniendo en cuenta que la figura de Administración, Imprevistos y Utilidad – AIU es
utilizada en los contratos de obra, servicios de aseo y vigilancia, fue creada para
determinar la base gravable del impuesto de ventas (IVA) en determinados contratos.
Por tanto, la CGR considera como presunto daño fiscal incluir administración,
imprevistos y utilidad en los contratos de interventoría, pues solo puede considerarse
en los contratos de obra. Dada esta circunstancia se evidencia que la administración
del municipio de Lenguazaque pagó mediante los comprobantes de egreso 711, 956,
1573, 1694 y 1695 del 2014, la suma de $20.265.900. Por concepto de pagos de
Administración, Imprevistos y Utilidad.

Las inconsistencias detectadas en la estimación del presupuesto del contrato de


consultoría No 01 de 2014, generaron un mayor valor pagado por incluir la figura de
Administración, Imprevistos y Utilidad en el presupuesto de contrato, generando un
presunto detrimento en cuantía de $20.265.900.

Por lo tanto, la Entidad, no realizó una administración eficiente de los recursos, sumado
a que se reflejan debilidades en la estructuración del presupuesto en los Estudios
Previos y finalmente en los contratos de interventoría, además de la falta de vigilancia y
control en las diferentes fases contractuales.

Lo anterior configura una observación con presunta incidencia disciplinaria y fiscal


estimado en $20.265.900.

Respuesta del auditado

El municipio de Lenguazaque no se pronunció, ni aporto soportes para desvirtuar la


observación.

Análisis de la respuesta del auditado

La administración municipal no emitió respuesta al respecto, ni documentos que


desvirtúen o corroboren lo comunicado. En el análisis de la observación comunicada se
determinó dar un alcance por el valor total del AIU pagado al contratista de
interventoría, toda vez que concepto de Administración, Imprevistos y utilidad en sus
tres componentes se presenta solo para los contratos de obra pública. Por lo tanto, se
configura un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal
estimado en $20.265.900.

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
93
Matriz de hallazgos resumen – Municipio de Lenguazaque

Hallazgo Objetivo A D P F $F B $B
Hallazgo No. 8. CONTRATO DE OBRA
No. 016-2015 CANTIDAD Y CALIDAD
2 1 1 1 $ 119.091.101
DE OBRA. MUNICIPIO DE
LENGUAZAQUE (A)(D)(F)
Hallazgo No. 9. CONTRATO DE
INTERVENTORÍA NO. 058 DE 2015.
2 1 1 1 $ 12.853.589
MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE.
(A)(D)(F)
Hallazgo No. 10. CONTRATO DE
OBRA No. 07-2015 CALIDAD,
CANTIDAD Y ESPECIFICACIONES 2 1 1 1 $ 55.195.260
TÉCNICAS. MUNICIPIO DE
LENGUAZAQUE (A)(D)(F)
Hallazgo No. 11. CONTRATO DE
OBRA No. 02-2014 CALIDAD Y
CANTIDADES DE LA OBRA. 2 1 1 1 $ 42.150.265
MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE
(A)(D)(F)
Hallazgo No. 12. ESTIMACIÓN DE
COSTOS CONTRATO DE
INTERVENTORÍA DE 2014. 2 1 1 1 $ 20.265.900
MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE
(A)(D)(F)
TOTALES 5 5 0 5 $ 249.556.115 0 $

3.4. IRREGULARIDADES REPORTADAS POR EL DEPARTAMENTO NACIONAL DE


PLANEACIÓN DNP

3.4.1 Municipio de Ubaté

Objetivo No. 2

HALLAZGO 13. CONTRATO DE OBRA NO. 021-2015 CANTIDADES DE OBRA


FALTANTE E INCUMPLIMIENTO NORMA TÉCNICA. MUNICIPIO DE UBATE (A) (D)
(F)

Ficha técnica

AT N 185. Auditoría de Cumplimiento Departamento de Cundinamarca y


FUENTE:
municipios
Fondo de Compensación Regional: $1.999.156.943
RECURSO: SGR Propios: $142.786.800
Fuentes no aprobadas $ 1.406.014.503

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
94
DATOS DEL PROYECTO
Nombre del Proyecto: Sector: Estado:
REMODELACIÓN PARQUE
VIVIENDA -
RICAURTE VILLA DE SAN Terminado,
BPIN: 2015258430001 Ordenamiento
DIEGO DE UBATE, recibido y
territorial y
CUNDINAMARCA, CENTRO liquidado
desarrollo urbano
ORIENTE
DATOS DEL CONTRATO
Objeto: REMODELACION
PARQUE RICAURTE DEL Contratista: Valor del
Contrato 021/2015 MUNICIPIO DE LA VILLA DE Consorcio contrato:
SAN DIEGO DE UBATE Parque Ricaurte $ 1.980.029.005
CENTRO ORIENTE
R.L. Contratista Supervisor:
Ing. Carlos ing. Jorge
Consorcio Ubaté 2015-
Interventor: Fernando Humberto
R.L: Ing. Marcela Méndez Durán
Cañón Pajarito Santana
Vásquez
Plazo inicial: 75 días Calendario
Fecha de acta de inicio 8 de octubre de 2015
Valor final del contrato $2.970.043.507,68.
Fecha de terminación 22 de mayo de 2016
Fecha de Liquidación 8 de marzo de 2017

Criterio:

Las entidades del Estado deben propender por el cumplimiento de sus deberes legales;
por lo tanto les corresponde optimizar la inversión de los recursos públicos, actuando
bajo los principios de eficiencia, la economía, la eficacia, la equidad, garantizando la
durabilidad, funcionamiento adecuado requerida para la prestación del servicio de la
comunidad, ajustándose a las normas estatales en cada una de las etapas
precontractual, contractual y pos contractual, donde debe estar presente el correcto
control por parte de la supervisión e interventoría, con el fin de evitar el uso ineficaz e
ineficiente de los recursos públicos.

Fuentes de criterio: Constitución Política, artículos 2, 209 y 267.


Ley 80 de 1993, Artículo 3 numerales 1,2 y 5, Artículo 4
numerales 2 y 4; Artículos 5, 14, 23, 26, 51 y 52.
Ley 610 de 2000, artículos 3 y 6.
Ley 734 de 2002, articulo 34, numeral 2.
Ley 1474 de 2011, artículos 3, 82, 83 y 84.
Sentencia del Consejo de Estado1. Radicación número:
0500123260001997103201 (20811)
1
Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera (subsección b). Consejera Ponente: Ruth Stella Correa
Palacio. Bogotá, D.C., catorce (14) de octubre de dos mil once (2011)

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
95
"En efecto, sobre el denominado concepto de Administración, Imprevistos y Utilidad
-A.I.U.- que se introduce en el valor total de la oferta y de frecuente Utilización en los
contratos de tracto sucesivo y ejecución periódica, como Por ejemplo, en los de
obra, si bien la legislación contractual no tiene una definición de este concepto, ello no ha
sido óbice para que en torno a los elementos que lo integran se señale lo siguiente:

"...la utilidad es el beneficio económico que pretende percibir el contratista por la ejecución
del contrato y por costos de administración se han tenido como tales los que constituyen
costos indirectos para la operación del contrato, tales como los gastos de disponibilidad de
la organización del contratista; el porcentaje para imprevistos, como su nombre lo indica,
está destinado a cubrir los gastos con los que no se contaba y que se presenten durante la
ejecución del contrato. Es usual en la formulación de la oferta para la ejecución de un
contrato de obra, la inclusión de una partida de gastos para imprevistos y esa inclusión e
integración al valor de la propuesta surge como una necesidad para cubrir los posibles y
eventuales riesgos que pueda enfrentar el contratista durante la ejecución del contrato...
""(Negrillas fuera del texto)

La Real Academia de la Lengua define: Obra: 1 f Cosa hecha o producida por un agente.

La Ley 80 de 1993 artículo 32 establece: "Contrato de Obra. Son contratos de obra los que
celebren las entidades estatales para la construcción, mantenimiento, instalación y, en
general, para la realización de cualquier otro trabajo material sobre bienes inmuebles,
cualquiera que sea la modalidad de ejecución y pago."

La doctrina establece: "El contrato de obra consiste un acto jurídico en virtud del cual una
persona se obliga para con otra a realizar una obra material determinada, bajo una
remuneración y sin mediar subordinación ni representación. (Definición concebida en
nuestro ordenamiento civil artículos 2053 a 20.0.

.. VIII CONCLUSIONES

Los principios generales del contrato que se aplican en el derecho civil o en el contrato de
obra pública y en el contrato de arrendamiento de obra civil han de ser los mismos
sustancialmente, con excepción de aquellas prerrogativas que se abrogan al estado por su
naturaleza. Por lo tanto, los principios de desequilibrio económico, teoría de la imprevisión,
la teoría de las dificultades materiales imprevistas, onerosidad sobreviniente son de
aplicación en ambos contratos tendientes a mantener la ecuación económica en las
prestaciones del mismo y así evitar el enriquecimiento indebido por una de las partes...'6

Criterios que no fueron tenidos en cuenta en los siguientes casos:

El municipio de Ubaté suscribió con el Consorcio Parque Ricaurte el contrato de obra


No. 021 el 30 de septiembre de 2015, cuyo objeto consistió en la “REMODELACION
DEL PARQUE RICAURTE DEL MUNICIPIO DE LA VILLA DE SAN DIEGO DE UBATÉ-
3 CENTRO ORIENTE” por un valor inicial de $1.980.029.005 y final de
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
96
$2.970.043.507,68, con una duración de 75 días. La supervisión estuvo a cargo del
Gerente Unidad Administrativo Especial de Desarrollo Urbano e i Infraestructura, y la
interventoría la realizó el Consorcio Ubaté 2015. A la fecha de la visita el estado del
contrato es Terminado, recibido y liquidado.
La obra está totalmente terminada y entregada a la comunidad, consta de una
plazoleta adoquinada en dos niveles, con:

- Dos módulos con cubierta termo acústica con estructura en cerchas metálicas y
seis correas perfil I y canal de aguas lluvias en lámina:
- Un módulo de 9 áreas de cocina, un área de batería de baños, cuarto de
subestación y de planta eléctrica
- Otro módulo de 9 áreas de cocina, área administrativa, shut de basuras y cuarto
de aseo.
- Un kyosko de forma octagonal

Al cotejar las actividades con especificaciones técnicas y cantidades acumuladas en el


acta No 17 -de corte parcial No 7 y recibo final, de fecha 22 de mayo de 2016, con lo
verificado en la visita técnica el día 30 de agosto de 2018, por la ingeniera civil
designada de la CGR realizada dentro de la Auditoría de Cumplimiento al
Departamento de Cundinamarca AT 185 de 2018 y en revisión documental del
expediente contractual, se encontró lo siguiente:

Cantidades de obra faltante y por daño

Cantidades de obra recibidas de los ítems 1.42, 1.7.1 y 1.9.3, menores a la realmente
constatada como ejecutada en el sitio, o con daño en obra, como se describe:

- El ítem 1.4.2- muro en bloque No. 5 E= 0.12m; se constató en el sitio una menor
cantidad ejecutada versus la recibida y pagada en el acumulado de acta de
recibo final.
- El ítem 1.7.1-baldosa cerámica piso-pared 20x20 calidad 1ª; se constató en el
sitio una menor cantidad ejecutada versus la recibida y pagada en el acumulado
de acta de recibo final.
- Ítem 1.9.3- impermeabilización externa piedra muñeca bancas; se constató en el
sitio una menor cantidad ejecutada versus la recibida y pagada en el acumulado
de acta de recibo final.
- El ítem 3.10.7- salida sanitaria W.C. 3” contraría las buenas prácticas
constructivas, por cuanto al diámetro mínimo para desaguar inodoros es de 4”,
más aún cuando se trata de baños públicos.

El siguiente cuadro detalla el valor del presunto detrimento en obra por las situaciones
antes descritas:

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
97
Cuadro1. Presuntas cantidades de obra faltante y por daño

Cantidad Cantidad Valor total


Cantidad
Ítem Descripción Unidad acumulada Valor unitario faltante o presunto
evidenciada
en acta daño detrimento

muro en bloque N° 5
m2 1.088,59 712,0 32.656,06 376,59 12.297.945,64
1.4.2 E= 0.12m
baldosa cerámica
piso-pared 20x20 m2 1.119,07 920,0 46.405,68 199,07 9.237.978,7
1.7.1 calidad 1a.
impermeabilización
externa piedra m2 266,52 20,0 18.500,0 246,52 4.560.620,0
1.9.3 muñeca bancas
salida sanitaria W.C.
Und 9,0 9,0 65.800,0 9,0 592.200,0
3.10.7 3”
costo total directo 26.688.744
AIU 30% 8.006.623
Sub- total costo presunto detrimento 34.695.367
Fuente: equipo auditor

Teniendo en cuenta las irregularidades encontradas, y cotejando en el acta No 17 -de


corte parcial No 7 y recibo final de fecha 22 de mayo de 2016, se conformó el cuadro
de presunto detrimento y daño público del contrato de obra 021 de 2015,
determinándose un faltante de obra que fue recibida y pagada pero no ejecutada, así
como mayor valor pagado frente a cantidades realmente ejecutadas y daño en obra,
por valor total de $34.695.367.

Mayor valor pagado

Los ítems del capítulo 3.19- Documentos adicionales y los ítems del capítulo 4.5-
Trámites ante Codensa, no corresponden a ejecución en obra, por lo tanto, no son
susceptibles de utilizar el porcentaje de Administración, Imprevistos y Utilidad – AIU,
por cuanto hacen parte de la administración misma. Se evidencian deficiencias en los
estudios previos y del presupuesto de obra, al incluir dentro de éstos, ítems que no
corresponden a actividades de obra y que no se ajustan a la definición de obra1,
correspondiendo en realidad a ítems de un contrato de consultoría y/o suministro; por
tanto, no debieron ser afectados por el porcentaje del 30% de Administración,
Imprevistos y Utilidad (AIU). Lo anterior, representó un mayor valor pagado tal como se
estima a continuación:

1
“La Ley 80 de 1993 artículo 32 establece: "Contrato de Obra. Son contratos de obra los que celebren las entidades estatales para
la construcción, mantenimiento, instalación y, en general, para la realización de cualquier otro trabajo material sobre bienes
inmuebles, cualquiera que sea la modalidad de ejecución y pago."

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
98
Cuadro No 2. Estimación de mayor valor pagado
3.19 Documentos Adicionales Unidad Cantidad Valor unitario Valor total
Elaboración manual de operación y
3.19.1 und 1 $ 1.430.000 $ 1.430.000
mantenimiento
3.19.2 Elaboración planos récord und 1 $ 715.000 $ 715.000
Diseños de presión, regulación y caudal-gas
3.19.3 und 1 $ 850.000 $ 850.000
natural
3.19.4 Memorias de cálculo- gas natural und 1 $ 1.000.000 $ 1.000.000

4.5 Trámites ante codensa

Trámites para aprobación proyecto serie ante


4.5.1 Gl 1 $ 4.800.000 $ 4.800.000
Codensa
Certificación RETIE y RETILAP de las obras
4.5.2 eléctricas ante empresa certificadora para Gl 1 $ 10.500.000 $ 10.500.000
entregar ante CODENSA
Pruebas de aislamiento cable XLP serie 15
4.5.3 GL 1 $ 3.250.000 $ 3.250.000
KV
costo Total directo $ 22.545.000

AIU 30%- sub total costo presunto detrimento $ 6.763.500


Fuente: Equipo auditor

Conclusión:

De la aplicación de los anteriores criterios, la Contraloría General de la República


evidencia una lesión al patrimonio público representada en el menoscabo de los
recursos públicos del Sistema General de Regalías invertidos por el municipio de
Ubaque en la ejecución del contrato No 021 de 2015, donde se encontraron menores
cantidades de obra construidas de las pagadas al contratista y mayores valores
pagados por afectación del AIU a actividades que no son propias de obra, estimado en
$41.458.867; tal como se describe a continuación:

Descripción Valor
Cantidades de obra faltante y por daño: 34.695.367

Mayor valor pagado 6.763.500

TOTAL 41.458.867

Estos hechos se presentaron al evidenciar la deficiente labor de vigilancia y control


ejercida por parte de la supervisión e interventoría sobre las acciones del contratista.
Además, porque la administración del municipio de Ubaté no cuenta con los controles
que permiten identificar en las labores de supervisión los riesgos inherentes a las
obras, lo que genera obras entregadas con deficiente calidad que no cumplen con las
condiciones establecidas en los contratos. Constituyéndose en una observación con
presuntas incidencias disciplinaria y Fiscal.

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
99
Respuesta del auditado

El municipio de Ubaté, a través del gerente UAE desarrollo urbano e infraestructura,


respondió mediante radicado interno N° UAEDUI 237-2018 del 15/11/2018,
2018ER01209377 del 15 de noviembre de 2018, así:

Mayor valor pagado

Los ítems objeto de reproche eran inevitables para el cabal desarrollo y


cumplimiento de la obra total y esencia contractual, eran necesarios e inherentes
sin los cuales no se hubiese cumplido con el fin y servicio a la comunidad.

Sobre el AIU vale la pena mencionar que hay varios conceptos entre ellos de la
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA y de COLOMBIA COMPRA
EFICEINTE, en los cuales se afirma que el AIU no está regulado de manera
normativa, que es una estipulación de carácter contractual que puede aportarse en
los contratos en desarrollo dela autonomía de la voluntad de las partes, no existe
una definición legal del concepto y su desarrollo ha sido jurisprudencial, aclarando
que también se puede pactar en cualquier tipo de contratos.

La entidad en la respuesta, dice transcribir apartes del concepto, sin mencionar su


autor o procedencia, en el cual básicamente mencionan que cada contrato es un
negocio jurídico particular. El AIU puede ser pactado en cualquier tipo de contrato
de acuerdo a las especiales particularidades de cada contrato. No existe
disposición normativa que prohíba la inclusión de la cláusula de AIU en la clase de
contrato descrito en la consulta...

Presuntas cantidades de obra faltante y por daño

ITEM 1.4.2- muro en bloque N° 5 E=0.12m


Analizando las cantidades acumuladas en acta (1088,59 m2) se debe tener claridad
que los muros divisorios entre cocinas son muros dobles; de igual manera el cálculo
incluye las zonas de cuarto eléctrico, zona administrativa, shut de basuras, mesón
kiosko y unidad sanitaria.

ITEM 1.7.1 Baldosa cerámica piso- pared 20x20, calidad primera: Las cantidades
acumuladas en acta (1119,07 m2) incluye las diferentes zonas donde fue instalada
la baldosa cerámica como la parte interior de las 18 cocinas incluyendo muros
internos, cuarto de aseo, unidad sanitaria entre otras y espacios.

ÍTEM 1.9.3. impermeabilización externa piedra muñeca- bancas: Las cantidades


acumuladas en este ítem (266,42 m2) comprende la actividad de
impermeabilización que fue realizada a las zonas donde se instaló la piedra
muñeca las cuales fueron en las huellas de las escaleras y el contorno del quiosco,
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
100
adicional a esta fueron impermeabilizados los elementos que comprenden las
bancas en piedra (apoyos y bases)

ÍTEM 3.10.7 Salida sanitaria W.C. 3”: En obra en la batería sanitaria se instalaron
para los desagües salidas sanitarias en diámetro 3” debido a que una vez realizado
el levantamiento topográfico y lecturas de niveles que incluía cotas del emisario
final (pozo receptor) a las cajas de inspección tanto de aguas lluvias como negras
se mantuvo como resultado bajas pendientes por lo tanto para optimizar el flujo de
los desagües de la unidad sanitaria se trabajó con una mínima pendiente lo cual no
se obtenía con la instalación de salidas W.C. 4” sino de 3” para ganar 3 cm en
pendiente de igual forma la tubería de desagüe era obligada pasarla por debajo del
nivel de la viga de cimentación.

Cabe mencionar que la tubería sanitaria en el tiempo de funcionamiento no ha


presentado problemas de represamiento en sus desagües en día de alta afluencia
como son los fines de semana y en días en que el parque Ricaurte se ha utilizado
en actividades culturales del municipio.

Análisis de la respuesta del auditado

Mayor valor pagado

La respuesta de la entidad no es satisfactoria en este punto referente al cobro de AIU


en actividades que no corresponde a actividades de obra civil y por tanto no hacen
parte de los costos directos sino de los costos de administración misma de la obra; la
Entidad no anexa soporte alguno de su respuesta, dice transcribir apartes de un
concepto, concepto éste que no certifica su procedencia.

La definición de costo directo generalizada es: los costos necesarios para la


fabricación del producto, los cuales se clasifican en materia prima y mano de obra. En
el caso de una obra civil se consideran costos directos susceptibles a ser afectados
por el AIU, los materiales de construcción y la mano de obra directa (oficiales,
ayudantes).

Presuntas cantidades de obra faltante y por daño

ITEM 1.4.2- muro en bloque N° 5 E=0.12m: La respuesta de la entidad es satisfactoria,


toda vez que se verificó en los planos que forman parte del expediente del contrato,
que los muros de cocina tienen doble muro. Por tanto, se desvirtúa en este punto del
ITEM 1.4.2- muro en bloque N° 5 E=0.12m

ITEM 1.7.1 Baldosa cerámica piso- pared 20x20, calidad primera: La respuesta de la
entidad es satisfactoria y desvirtúa por completo la observación en este punto, por
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
101
cuanto el cuarto de aseo y shut de basuras no habían sido tenidos en cuenta por la
auditora de la CGR, en el cálculo de la cerámica pared; ya que en la visita no fue
posible la inspección interior de estos espacios.

ÍTEM 1.9.3. Impermeabilización externa piedra muñeca- bancas: La respuesta de la


entidad es satisfactoria para desvirtuar la observación en este punto correspondiente al
ítem 1.9.3. Impermeabilización externa piedra muñeca- bancas, ya que es correcto al
afirmar que al observarse no se tuvo en cuenta el área de las huellas de las escaleras
y el contorno del quiosco.

ÍTEM 3.10.7 Salida sanitaria W.C. 3”: La respuesta de la entidad no es satisfactoria


para desvirtuar la observación en el punto correspondiente al ítem 3.10.7-salida
sanitaria WC 3”, toda vez que las razones técnicas dadas no son válidas, toda vez que
en visita realizada al sitio, las personas encargadas del aseo manifestaron que hace
aproximadamente un año se presentó una inundación a causa de los inodoros,
además este diámetro es obligatorio según el punto 8.2- equivalentes de unidades de
instalaciones fijas de la norma técnica colombiana NTC 1500 – Código Colombiano De
Fontanería, en su tabla 12- unidades de desagüe de aparatos sanitarios establece que
el diámetro de tubería sanitaria para un inodoro de servicio público debe ser de 4”, así:

En los siguientes cuadros, se detalla el valor del presunto detrimento final una vez
realizado el análisis de la respuesta.

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
102
Tabla 1
Presuntas cantidades de obra por daño
Cantidad Cantidad Valor total
Cantidad Valor
Ítem Descripción Unidad acumulada faltante o presunto
evidenciada unitario
en acta daño detrimento
3.10. salida sanitaria
Und 9,0 9,0 65.800 9,0 592.200,0
7 W.C. 3”
costo total directo 592.200
AIU 30% 177.660
Sub- total costo presunto detrimento 769.860
Fuente: equipo auditor

Tabla No 2.
Estimación de mayor valor pagado
3.19 Documentos Adicionales Unidad Cantidad Valor unitario Valor total
Elaboración manual de operación y
3.19.1 Und 1 $ 1.430.000 $ 1.430.000
mantenimiento
3.19.2 Elaboración planos récord Und 1 $ 715.000 $ 715.000
Diseños de presión, regulación y
3.19.3 Und 1 $ 850.000 $ 850.000
caudal-gas natural
3.19.4 Memorias de cálculo- gas natural Und 1 $ 1.000.000 $ 1.000.000
4.5 Trámites ante CODENSA
Trámites para aprobación proyecto
4.5.1 Gl 1 $ 4.800.000 $ 4.800.000
serie ante CODENSA
Certificación RETIE y RETILAP de
las obras eléctricas ante empresa
4.5.2 Gl 1 $ 10.500.000 $ 10.500.000
certificadora para entregar ante
CODENSA
Pruebas de aislamiento cable XLP
4.5.3 Gl 1 $ 3.250.000 $ 3.250.000
serie 15 KV
costo Total directo $ 22.545.000
AIU 30%- sub total costo presunto detrimento $ 6.763.500
Fuente: Equipo auditor

Tabla N°03
Cuantificación del daño
(Valores en pesos)
Descripción Valor
Cantidades de obra por daño: 769.860

Mayor valor pagado 6.763.500

TOTAL 7.533.360

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
103
En conclusión, la observación se valida como hallazgo administrativo, con presunta
incidencia Disciplinaria y Fiscal; ajustando el detrimento patrimonial recalculando las
cantidades, pasando de $41.458.867,7 valor comunicado inicialmente a $ 7.533.360
valor posterior al análisis de la respuesta y soportes.

Matriz de hallazgos resumen – Municipio de Ubaté

Hallazgo Objetivo A D P F $F B $B OI
Hallazgo No. 13. CONTRATO DE OBRA
NO. 021-2015 CANTIDADES DE OBRA
2 1 1 1 $ 7.533.360
FALTANTE Y DAÑO. MUNICIPIO DE
UBATE (A)(D)(F)
TOTALES 1 1 0 1 $ 7.533.360 0 0 0

3.4.2. Municipio de San Juan de Rioseco

Objetivo No. 2

HALLAZGO No. 14. CONTRATO DE OBRA NO. 139 DE 2015 CANTIDADES DE


OBRA FALTANTE Y DAÑO. MUNICIPIO DE SAN JUAN DE RIOSECO (A) (D) (F)

Ficha técnica

AT N 185. Auditoría de Cumplimiento Departamento de Cundinamarca


FUENTE:
y municipios
Fondo de Compensación Regional: $112.450.000
RECURSO: SGR
Propios: $1.012.050.000
DATOS DEL PROYECTO
Nombre del Proyecto: Sector: Estado:
MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA SAN JUAN DE Terminado,
BPIN: 2014256620001 VIVIENDA –
RIOSECO, recibido y
Vivienda Rural
CUNDINAMARCA, CENTRO liquidado
ORIENTE
DATOS DEL CONTRATO
Objeto:
Mejoramiento de 173
Contratista: Valor del
viviendas (Construcción
Contrato 139/2015 Unión Temporal contrato:
de Habitaciones)
San juan $1.068.560.948
Municipio de San Juan de
Rioseco – Cundinamarca.
Supervisor:
R.L. Contratista:
Diego José
Manuel Fernando Clara Inés
Interventor: Arévalo. Jefe
Montero Muñoz Hernández Díaz
Planeación
Municipal
Plazo inicial: 5 meses
Fecha de acta de inicio 10 de septiembre de 2015
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
104
Fecha de terminación inicial 10 de febrero de 2016
Suspensión No 1 1 de febrero de 2016
Plazo de suspensión Tres meses
Fecha de reinicio 1 de mayo de 2016
Prorroga No 1 Tres meses
Prorroga No 2 45 días
Fecha de terminación 25 de septiembre de 2016
Fecha de liquidación 10 de abril de 2017

Criterio:

Las entidades del Estado deben propender por el cumplimiento de sus deberes legales;
por lo tanto les corresponde optimizar la inversión de los recursos públicos, actuando
bajo los principios de eficiencia, la economía, la eficacia, la equidad, garantizando la
durabilidad, funcionamiento adecuado requerida para la prestación del servicio de la
comunidad, ajustándose a las normas estatales en cada una de las etapas
precontractual, contractual y pos contractual, donde debe estar presente el correcto
control por parte de la supervisión e interventoría, con el fin de evitar el uso ineficaz e
ineficiente de los recursos públicos.

Fuentes de criterio: Constitución Política, artículos 2, 209 y 267.


Ley 80 de 1993, Artículo 3 numerales 1,2 y 5, Artículo 4
numerales 2 y 4; Artículos 5, 14, 23, 26, 51 y 52.
Ley 610 de 2000, artículos 3 y 6.
Ley 734 de 2002, articulo 34, numeral 2.
Ley 1474 de 2011, artículos 3, 82, 83 y 84.

Criterios que no fueron tenidos en cuenta en los siguientes casos:

El municipio de San Juan de Rioseco suscribió con la Unión Temporal San Juan el
contrato de obra No. 139 el 02 de julio de 2015, cuyo objeto consistió en el
“Mejoramiento de 173 viviendas (Construcción de Habitaciones) Municipio de San Juan
de Rioseco – Cundinamarca” por un valor inicial de $1.068.560.948, con una duración
de 5 meses, contrato de obra que fue liquidado el 10 de abril de 2017.

La supervisión estuvo a cargo de la Oficina Asesora de Planeación municipal de San


juan de Rioseco y la interventoría fue realizada mediante el contrato de interventoría
No.181 de 2015.

La obra consiste en la construcción de habitaciones de medida standard, en un área de


12,25m2, más andén anterior; el sistema constructivo radica en cimentación en
concreto con muros en ladrillo confinados con perfiles metálicos verticales y

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
105
horizontales, cubierta en teja termo acústica y piso en concreto, carpintería metálica de
puerta y ventana.

Luego de la revisión documental del expediente contractual donde se realizó una


comparación de las actividades de obra con las especificaciones técnicas y cantidades
acumuladas y ajustadas en el acta de liquidación de fecha 10 de abril de 2017, lo cual
se verificó en la visita fiscal realizada por el profesional de la CGR en septiembre de
2018, donde se pudo establecer que los ítems descritos a continuación fueron recibidos
por el interventor y el supervisor, y posteriormente pagados con las siguientes
inconsistencias:

- Cantidades recibidas de ítems descritos en el cuadro 1, menores a las realmente


constatadas como ejecutadas en el sitio:

Muro en bloque No 4 E= 0.10m, limpio 2 caras


Pañete liso 1:4
Pintura vinilo 2 manos
- Cantidades de obra recibidas, sin el cumplimento de las especificaciones
técnicas:
Esmaltado de pisos
Puerta en lámina
Ventana en lámina.
- De las 170 viviendas inspeccionadas, 51 no tienen piso esmaltado, que
corresponde a 14,1 m2 por cada vivienda.
- El ítem del acta de liquidación - puerta y marco en lámina C.20 (0.9mx2m)
incluye pasador y anticorrosivo, está especificada en el Análisis de Precios
Unitarios - APU como pintada y en la descripción de los materiales como calibre
18. El acta de visita certifica que la estructura metálica solo tiene anticorrosivo
que a la fecha se encuentra muy desvanecida, y que en algunas de las
viviendas presenta daño por desplome y desprendimiento del marco por mala
calidad del mortero de pega. Por las anteriores razones, este ítem no cumple
con las especificaciones técnicas de materiales ni de instalación.
- El ítem del acta de liquidación - ventana en lámina C.20 (1.4x1m) incluye
anticorrosivo, está especificada en el Análisis de Precios Unitarios - APU como
pintada y en la descripción de los materiales como calibre 18. El acta de visita
certifica que la estructura metálica solo tiene anticorrosivo que a la fecha se
encuentra muy desvanecida. Por las anteriores razones, este ítem no cumple
con las especificaciones técnicas de materiales.
- Las cantidades de muro consignadas en el cuadro No 1, corresponden al daño
en muros de la vivienda de la señora Emma Oliva Castro, por cuanto presenta

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
106
separación significativa entre la estructura y los muros, tal como quedo
registrado en fotos y acta de visita técnica.
- El pañete liso y pintura vinilo, en las habitaciones se constató en un área máxima
de 4,25m2, en algunas fue en un área menor.
- No hay dentro del expediente contractual planos firmados por profesional idóneo
ni licencia de construcción, mayormente teniendo en cuanta que el sistema
constructivo usado en las viviendas (mampostería con estructura metálica y
cimentación en concreto) no hace parte de las típicas definidas en el NSR-10
El siguiente cuadro detalla el valor de la estimación de las cantidades en obra por
faltante o daño, según el caso anteriormente descrito:
Cuadro 1. Presuntas cantidades de obra faltante y por daño
Cantidad Cantidad Valor total
Cantidad Valor
Descripción Unidad acumulada faltante presunto
evidenciada unitario
en acta o daño detrimento
Muro en bloque No 4 E= 0.10m,
m2 5.148,86 5.148,86 $ 31.392,0 29,76 $ 934.226
limpio 2 caras
Esmaltado de piso con color
m2 2.442,27 1.723,17 $ 6.405,0 719,1 $ 4.605.835
mineral o cemento gris
Puerta y marco en lámina C.20
(0.9mx2m) incluye pasador y m2 311,4 - $ 173.144,0 311,4 $ 53.917.042
anticorrosivo
Ventana en lámina C.20
m2 259,5 - $ 99.480,0 259,5 $ 25.815.060
(1.4x1m) incluye anticorrosivo
Pañete liso 1:4 m2 1.688,48 953,23 $ 14.642,0 735,25 $ 10.765.530
Pintura vinilo 2 manos m2 1.688,48 953,18 $ 6.498,0 735,3 $ 4.777.979
Costo directo obras faltante /daño $ 100.815.673
AIU 25,5% $ 25.707.996
costo Total presunto detrimento $ 126.523.669
Fuente: equipo auditor

Por tanto, la CGR establece una lesión al patrimonio del Estado, representada en el
menoscabo del recurso público estimado en $126.523.669, por concepto de ítems con
menores cantidades de obra ejecutadas frente a las pagadas al contratista, y con
especificaciones técnicas construidas inferiores a las pactadas contractualmente en la
ejecución del contrato No 0139 de 2015; lo anterior, producido por una gestión fiscal
antieconómica, ineficaz, ineficiente, e inoportuna, que en términos generales, no se
aplica al cumplimiento de los cometidos y de los fines esenciales del Estado,
particularizados por el actual proyecto.

Estos hechos se presentaron al evidenciar la deficiente labor de vigilancia y control


ejercida por parte de la supervisión e interventoría sobre las acciones del contratista.
Además, porque la administración del municipio de San Juan de Rioseco no cuenta
con los controles que permitan identificar los riesgos inherentes a las obras en dichas
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
107
labores de supervisión, lo que genera obras entregadas con deficiente calidad que no
cumplen con las condiciones establecidas en los contratos. Constituyéndose en una
observación administrativa con presuntas incidencias disciplinaria y Fiscal.
Respuesta del auditado

El municipio de San juan de Rioseco, con representación del alcalde, respondió


mediante oficio sin radicado del 14/11/2018, así:

El documento de acta de visita que se dejó como soporte después de la visita de la


Ingeniera Esperanza fue compartido con la contratista del expediente objeto de
auditoría, por lo tanto, la contratista envío una visita técnica que fue realizada el 01
de noviembre del presente año, esto con el fin de determinar qué acciones
emprender respecto a las observaciones consignadas en el acta de visita.

Por lo tanto, esta controversia se presenta también teniendo en cuenta las


observaciones realizadas por el contratista.

De lo anterior me permito informar lo siguiente:

1. Frente a las presuntas inconsistencias en cuanto a cantidades recibidas del ítem


referido a muro en bloque No. 4 espesor 0,1m. limpio 2 caras por daño en los
muros en el mejoramiento de la señora Emma Oliva Castro, es preciso indicar que
en el momento en que se inició la construcción de dicha habitación el área de
terreno destinada para tal fin estaba libre de construcciones aledañas, posterior a la
construcción de la habitación el beneficiario hizo unas intervenciones constructivas(
baño, alcobas y otros) técnicamente inadecuada y adosadas ambos costados de la
habitación construida por el contratista como se evidencia en el archivo fotográfico,
situación que genero un asentamiento y daño a la estructura y los muros de la
habitación de la señora Emma según lo evidencio el ente de control ; por lo cual el
contratista manifiesta que no es responsable de dicho daño y además de las 173
habitaciones construidas con el mismo sistema es la única que presento este tipo
de agrietamiento.

2. Frente a las observaciones formuladas con la inejecución de esmaltado de pisos en


51 habitaciones, debemos manifestar que la misma es in acertada toda vez que
como prueban las actas parciales fueron entregadas y recibidas a satisfacción por
parte de la firma interventora, no obstante lo anterior se manifiesta por parte del
contratista que según visita practicada el 01 de noviembre se evidenciaron
deterioros en alguno pisos esmaltados los cuales serán objeto de reparación por
parte del contratista en un tiempo prudencial luego de la visita técnica.

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
108
3. En relación a las observaciones de Puerta y marco en lámina C.20 (0.9mx2m)
incluye pasador y anticorrosivo y Ventana en lámina C.20 (1.4x1m) incluye
anticorrosivo es preciso manifestar que las mismas fueron entregadas e instaladas
en las condiciones técnicas descritas en el pliego de condiciones y en el contrato de
obra (pintadas con anticorrosivo). Igualmente, en reunión de socialización con la
comunidad de beneficiarios se les indico el compromiso de dichas estructuras luego
de recibidas debían pintarlas con esmalte para protegerlas de las condiciones
climáticas y evitar el deterioro, compromiso que no fue cumplido por la mayoría de
los beneficiarios, por esta situación el deterioro de las mismas; no obstante, lo
anterior el órgano de control manifiesta en el cuadro 1 de presuntas cantidades
faltantes y por daño 311,4 m2 de puertas y 259,5 m2 de ventanas y estima su valor
en $53.917.064,6 y $25.815060 respectivamente, que es la totalidad de dichos
ítems; esto implica que la contraloría desconoce por completo la instalación de la
todas las puertas y ventanas en los mejoramientos de vivienda contratados,
actuación que es desproporcionada y alejada de la realidad, pues como se puede
comprobar en la visita técnica a practicarse todas las habitaciones cuentan con
puerta y ventana pintadas con anticorrosivo, y como se dijo anteriormente su
deterioro es producto de la falta de mantenimiento por parte de los beneficiarios; no
obstante lo anterior si hubiere algunos desperfectos generados en la instalación de
puertas y ventanas se corregirán siempre que los mismos no sean producto del uso
inadecuado y el maltrato por parte del respectivo beneficiario.

4. Frente a las presuntas inconsistencias en cuanto a cantidades recibidas de los


ítems referidos a Pañete liso 1:4 y Pintura vinilo 2 manos, es preciso indicar que tal
afirmación no es consistente pues en dicho informe se limita a manifestar la
inconsistencia en las cantidades de obra ejecutadas sin hacer precisión en las
mediciones ni detallar puntualmente los aspectos que generan menores cantidades
de obra. Según las memorias de cálculo de cantidades de obra que corresponden a
las actas de avance de obra suscritas por la interventoría, demuestran las
cantidades de obra ejecutadas y que fueron realmente pagadas; en cada habitación
se pañeto y pinto un muro interno y el zócalo externo con un área aproximada entre
9,5 m2. Para comprobar lo afirmado se solicita al organismo de control practicar
una visita con presencia de interventoría y contratista en la que se detalle con
precisión y se pueda demostrar que no hay menores cantidades de dichas obras.

Por lo tanto, frente a la lesión al patrimonio del Estado establecido por la CGR por
un valor de $126.523.669 por concepto de ítems con menores cantidades de obra
ejecutadas se puede determinar que estos valores deben ser sujetos de revisión
puesto que existen para la contradicción, adicionalmente la CGR determina que lo
anterior producido por una gestión fiscal antieconómica, ineficaz, ineficiente e
inoportuna, dichos hechos que se presentaron al evidenciar la deficiente labor de
vigilancia y control ejercida por parte de la supervisión e interventoría sobre las
acciones del contratista, la administración municipal expresa que la interventoría
ejercicio una eficiente labor de vigilancia y control que se encuentran consignados
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
109
en los informes de interventoría y en el acta de liquidación donde el interventor y
supervisor del contrato realizaron una liberación de recursos por valor de
$29.482.923debido a que se determinó que el contratista no ejecuto actividades,
esto cumpliendo con los fines del Estado y el principio de planeación consignados
en la Ley 80 de 1993 conllevando a una racionalización del gasto público, siendo
esta vista como una medida de gestión fiscal económica, de igual manera y dando
lugar a la contradicción para determinar un hallazgo con fines disciplinarios y
fiscales.

Finalmente; me permito informar que de acuerdo al acta de visita firmada el 07 de


septiembre del presente año el contratista informa al municipio que está dispuesto a
realizar las modificaciones que den lugar como se expresa en el ítem de esmaltado.

Análisis de la respuesta del auditado

Ítem muro en bloque No. 4 espesor 0,1m. Limpio 2 caras: La respuesta de la Entidad no
es satisfactoria, toda vez que las unidades habitacionales objeto del contrato 139 de 2015,
deben cumplir las normas colombianas de resistencia sísmica vigentes, no es coherente
entonces justificar que los muros se separaron de la estructura de confinamiento por
intervenciones aledañas, lo que indicaría que mucho menos está en capacidad de resistir
las fuerzas sísmicas de la zona, poniendo en duda la calidad de la obra.

Ítem Esmaltado de piso con color mineral o cemento gris: La respuesta de la Entidad no
satisface y por tanto no desvirtúa la observación en el punto del ítem esmaltado de piso
con color mineral o cemento gris, por cuanto el recibo de una obra en el acta parcial por
parte de la interventoría no es garantía de la ejecución idónea de una actividad. El registro
fotográfico y el acta de visita técnica de la CGR, suscrita también por la delegada de la
Entidad, deja constancia de la no conformidad de este ítem en cuanto al no esmaltado del
piso en algunas de las unidades habitacionales. Cabe aclarar que la aprecia de y un piso
esmaltado es lisa y brillante, sin resaltos ni asperezas; caso contrario es el que se
evidenció en los sitios de las 51 viviendas detalladas en el acta de visita.

Ítems: Puerta y marco en lámina C.20 (0.9mx2m) incluye pasador y anticorrosivo y


Ventana en lámina C.20 (1.4x1m) incluye anticorrosivo: La respuesta de la Entidad no
satisface para desvirtuar la observación, si bien es cierto que las ventanas y puertas
metálicas están instaladas en calibre 20 con solo anticorrosivo y que de esta manera
están incluidas en la minuta del contrato, se observaron estos ítems no por faltante de
obra sino por daño total, por cuanto:

En las actas de recibo, el ítem puerta y marco en lámina C.20 (0.9mx2m) incluye pasador
y anticorrosivo, está pagado a un valor unitario de $173.144/m2, valor que corresponde al
análisis de precios unitarios (APU) que obra dentro del expediente contractual para este
ítem; sin embargo, el APU (formulario 4) del ítem puerta y marco en lámina C. 18 incluye

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
110
anticorrosivo, en la descripción de los materiales especifica PUERTA Y MARCO
METALICA CALIBRE 18 PINTADA.

Se consideró el valor unitario total del ítem ya que este ítem no puede desglosarse por
que no es lógico considerar la mano de obra, complementarios, herramienta y transporte;
ya que estos insumos están encaminados a efectuar el suministro e instalación de la
puerta y el marco metálico, los cuales no cumplen con las especificaciones técnicas.

En las actas de recibo, el ítem ventana en lámina C.20 (1.4x1m) incluye anticorrosivo, está
pagado a un valor unitario de $99.480/m2, valor que corresponde al análisis de precios
unitarios (APU) que obra dentro del expediente contractual para este ítem; sin embargo, el
APU del ítem ventana en lámina calibre 18 incluye anticorrosivo, en la descripción de los
materiales consigna lo siguiente: VENTANA METALICA CALIBRE 18 PINTADA.

Se consideró el valor unitario total del ítem ya que este ítem no puede desglosarse puesto
que no es lógico considerar la mano de obra, complementarios, herramienta y transporte;
ya que estos insumos están encaminados a efectuar el suministro e instalación de la
ventana metálica, la cual en el sitio de ejecución no cumplen con las especificaciones
técnicas presupuestadas.

Ítems Pañete liso 1:4 y Pintura vinilo 2 manos: La respuesta de la entidad no es


satisfactoria y por tanto no desvirtúa la observación, toda vez que si existe una precisión
en las mediciones y detalle puntual en el aspecto que genera menor cantidad de obra, al
observarse: el pañete liso y pintura vinilo, en las habitaciones se constató en un área
máxima de 4,25m2, en algunas fue en un área menor, hecho este que consta en el
registro fotográfico tomado por la auditora en la visita técnica realizada como parte de la
auditoría.

Lo evidenciado por la auditora en la visita con respecto a este ítem no corresponde con lo
consignado en la memoria de cálculos del contrato. En ninguna vivienda (habitaciones) no
hubo pañete alguno en muro interior, y en muchas no hubo zócalo alguno.

En conclusión, se valida como hallazgo administrativo, con presunta incidencia


disciplinaria y fiscal en la cuantía de $ 126.523.669.

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
111
Matriz de hallazgos resumen – Municipio de San Juan de Rioseco

Hallazgo Objetivo A D P F $F B $B OI
Hallazgo No. 14. CONTRATO DE OBRA
NO. 139 DE 2015 CANTIDADES DE
2 1 1 1 $ 126.523.669
OBRA FALTANTE Y DAÑO. MUNICIPIO
DE SAN JUAN DE RIOSECO (A) (D) (F)
TOTALES 1 1 0 1 $ 126.523.669 0 0 0

3.4.3. Municipio de Subachoque

Objetivo No. 2

HALLAZGO No. 2. CONTRATO DE OBRA No. CO-008-2015 CANTIDADES DE OBRA


FALTANTE Y DAÑO. MUNICIPIO DE SUBACHOQUE (A) (D) (F)

Ficha técnica

AT N 185. Auditoría de Cumplimiento Departamento de Cundinamarca


FUENTE:
y municipios
Fondo de Compensación Regional: $1.351.267.953
RECURSO: SGR
Propios: $29.575.842
DATOS DEL PROYECTO
Nombre del Proyecto: Sector: Estado:
CONSTRUCCIÓN DE LA
ETAPA 1 DEL PROYECTO Vivienda y
ARQUITECTÓNICO Desarrollo
PLAZA DE LA CULTURA Y Urbano -
BPIN: 2015257690001
PLAZA DE MERCADO Ordenamiento Terminado
TÍPICO REGIONAL territorial y
SUBACHOQUE, desarrollo
CUNDINAMARCA, urbano
CENTRO ORIENTE
DATOS DEL CONTRATO
Objeto:
CONSTRUCCION DE LA
ETAPA 1 DEL PROYECTO
ARQUITECTONICO
DENOMINADO “PLAZA DE
Contratista:
LA CULTURA Y PLAZA DE
LUIS EDGAR Valor del
MERCADO TIPICO
Contrato No CO-008-2015 EDUARDO contrato:
REGIONAL
GARCIA $1.458.743.897
SUBACHOQUE,
SANTANDER
CUNDINAMARCA,
CENTRO ORIENTE”, LA
CUAL COMPRENDE LA
CONSTRUCCIÓN DE LA
PLAZA
Supervisor:
Interventor: Guillermo Caicedo Nieto
Daniel Armando
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
112
Martínez
Secretario de
obras Publicas
Plazo inicial: 4 meses
Fecha de acta de inicio 30 de julio de 2015
Fecha de terminación inicial 30 de noviembre de 2015
Prorroga No 1 Treinta días 30 calendario
Fecha de terminación 30 de diciembre de 2015

Criterio:

Las entidades del Estado deben propender por el cumplimiento de sus deberes legales;
por lo tanto les corresponde optimizar la inversión de los recursos públicos, actuando
bajo los principios de eficiencia, la economía, la eficacia, la equidad, garantizando la
durabilidad, funcionamiento adecuado requerida para la prestación del servicio de la
comunidad, ajustándose a las normas estatales en cada una de las etapas
precontractual, contractual y pos contractual, donde debe estar presente el correcto
control por parte de la supervisión e interventoría, con el fin de evitar el uso ineficaz e
ineficiente de los recursos públicos.

Fuentes de criterio: Constitución Política, artículos 2, 209 y 267.


Ley 80 de 1993, Artículo 3 numerales 1,2 y 5, Artículo 4
numerales 2 y 4; Artículos 5, 14, 23, 26, 51 y 52.
Ley 610 de 2000, artículos 3 y 6.
Ley 734 de 2002, articulo 34, numeral 2.
Ley 1474 de 2011, artículos 3, 82, 83 y 84.

Criterios que no fueron tenidos en cuenta en los siguientes casos:

El municipio de Subachoque, mediante la licitación pública No. 007 de 2015 surtió el


contrato de obra No. CO-008-2015 el 21 de julio de 2015, cuyo objeto consistió en la
“CONSTRUCCION DE LA ETAPA 1 DEL PROYECTO ARQUITECTONICO
DENOMINADO: PLAZA DE LA CULTURA Y PLAZA DE MERCADO TIPICO
REGIONAL SUBACHOQUE, CUNDINAMARCA, CENTRO ORIENTE, LA CUAL
COMPRENDE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLAZA DE LA CULTURA DE ACUERDO
A LOS DISEÑOS Y ESTUDIOS REALIZADOS Y APROBADOS POR EL MUNICIPIO
DE SUBACHOQUE Y EL OCAD” por un valor inicial de $ 1.458.743.897,34, con un
plazo contractual de 5 meses. La supervisión estuvo a cargo de la Secretaría de obras
públicas del municipio y para adelantar la Interventoría se suscribió el Contrato No. CI-
005-2015. El contrato de obra que fue liquidado el 28 de abril de 2016.

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
113
Obra terminada y entregada a la comunidad, que consta de una plazoleta adoquinada
con:

- Una edificación de área irregular en forma de media luna, de 130 m 2


aproximadamente, con dos salones; Sobre ésta, una tarima cubierta con carpa
con reflectores y tomacorrientes de piso.
- Los acabados son piso en tableta (grano mármol, muro tolete a la vista, puertas
y ventanas metálicas.
- Área anexa de baterías sanitarias para hombres y mujeres.
- En el área circundante con iluminación, gradas, Rampas de acceso, adoquín
ecológico, tabletas en concreto táctil para invidentes, empradización, entre otros.
- La obra está destinada para funcionar especialmente en eventos de parte del
municipio.

Al cotejar las actividades con las especificaciones técnicas y cantidades acumuladas


en el acta de mayores y menores cantidades de obra, de fecha 30 de diciembre de
2015, con lo encontrado por la ingeniera civil designada de la CGR, en revisión
documental del expediente contractual, y lo verificado en la visita técnica a esta obra;
se encontró lo siguiente:

- Ítem 1.05- descapote material común: la cantidad debe ser igual a la de


localización y replanteo; sin embargo, se recibió en cantidad mayor este ítem.
En memoria de cálculos se evidencia que además del área de la etapa 1, se
recibió 614,31m2 correspondientes a la etapa 2. Por tanto, se declara como
daño este ítem, al no cumplir el objeto contractual.
- No existe justificación técnica por la cual se cambió el espesor de la sub base
granular indicadas en cálculos del ingeniero de pisos (de 30cm) por un espesor
de 46 cm. Esto se evidencia en el cambio de cantidades de este ítem, que pasó
de 1418 m3 (condiciones originales) a 1779,28m3. Por tanto, se declara este
ítem como menor cantidad ejecutada versus la pagada.
- Ítem 4.02- suministro e instalación loseta prefabricada en concreto táctil, tanto
medidos en el sitio, como en la memoria de cálculos del mismo contrato, se
evidencia menor cantidad. Por tanto, se declara este ítem como menor cantidad
ejecutada versus la pagada.
- Ítem 4.06- empradización, incluye tierra negra; tanto medidos digitalmente, como
en la memoria de cálculos del mismo contrato (1246,52 m 2), se evidencia menor
cantidad. Por tanto, se declara este ítem como menor cantidad ejecutada
versus la pagada.
- Ítem 5.21- puerta para bodega baños mujeres, incluye acceso y discapacitados y
baños para hombres incluye acceso y discapacitados. además de evidenciarse
tres unidades menos instaladas, se declaran como daño las otras unidades
instaladas de puertas para baños, por cuanto al ancho libre de estas puertas es

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
114
menor a 1m de ancho, no siendo apta para el ingreso de una silla de ruedas
standard, contrariando a la normatividad vigente al respecto en Colombia.
- ítem 6.03- ventana lamina calibre 18 incluye anticorrosivo; medidos en el sitio se
evidencia 5,7m2 de menor cantidad.
- 9.08- llenos en arenilla compactados mecánicamente, hasta obtener una
densidad del 98%; no hay lugar a cantidad alguna en este ítem del capítulo de
REDES DE AGUAS LLUVIAS INTERNAS; por cuanto la excavación es de
74,16m3, y la sumatoria de las cantidades de sub base- base- lleno en arenilla y
lleno con material de la excavación es de 111,26m3; es decir que sobre pasa el
volumen a llenar de la excavación, sin tener en cuenta el volumen que ocupa la
tubería de alcantarillado. . Por tanto, se declara este ítem como no ejecutado.
- 16.02-concreto ciclópeo 3000 psi rajón; al realizar el cálculo del espesor de este
concreto, bajo las zapatas y vigas de cimentación, da como resultado un
espesor de 47cms, espesor considerado exagerado constructivamente, sin
evidenciarse memoria de cálculo o sustento técnico de la razón de este
espesor. Se considera un espesor máximo igual al de la cimentación y peralte
de zapatas (30cm), que da como resultado un volumen de 29,45m 3. Por tanto,
se declara este ítem como menor cantidad ejecutada versus la pagada, en
16,5m3.

El siguiente cuadro detalla el valor del presunto detrimento en obra, por faltante o
daño, según el caso anteriormente descrito:

Cantidad Valor total


Cantidad Valor Cantidad faltante
Ítem Descripción Unidad acumulada presunto
evidenciada unitario o daño
en acta detrimento

1.05 Descapote material común m2 4.468,5 3.854,2 4.106,0 614,3 2.522.356,9


2.01 Sub base granular m3 1.779,3 1.418,0 92.493,0 361,3 33.415.871,0
Suministro e instalación loseta
4.02 prefabricada en concreto táctil ml 339,8 237,8 48.000,0 101,9 4.893.120,0
Empradización, incluye tierra
4.06 negra m2 2.042,4 1.561,8 17.684,0 480,6 8.498.930,4
Puerta para bodega baños
mujeres, incluye acceso y
discapacitados y baños para
hombres incluye acceso y
5.21 discapacitado und 7,0 4,0 315.025,0 3,0 945.075,0
Puerta para bodega baños
mujeres, incluye acceso y
discapacitados y baños para
hombres incluye acceso y
5.21 discapacitado und 7,0 4,0 315.025,0 4,0 1.260.100,0
Ventana lamina calibre 18 incluye
6.03 anticorrosivo m2 17,2 11,5 97.857,0 5,7 557.784,9
Llenos en arenilla compactados
mecánicamente, hasta obtener
9.08 una densidad del 98% m3 29,7 - 45.126,0 29,7 1.338.888,4

16.02 Concreto ciclópeo 3000 psi rajón m3 46,0 29,5 243.293,8 16,5 4.016.779,8

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
115
Cantidad Valor total
Cantidad Valor Cantidad faltante
Ítem Descripción Unidad acumulada presunto
evidenciada unitario o daño
en acta detrimento

Costo total directo


57.448.906
AIU 30% 17.234.671
Costo total presunto detrimento
74.683.578
Fuente: equipo auditor

Lo anteriormente expuesto se causa por una deficiente gestión de las labores de


supervisión e interventoría que permitieron el pago de ítems de obra no ejecutada,
ocasionando una lesión del patrimonio público, representada en el menoscabo de los
recursos públicos, producida por una gestión fiscal ineficaz, ineficiente e inoportuna,
que no se aplica a los cometidos y fines esenciales del Estado particularizados en este
contrato, además de una incorrecta decisión del contratista al cobrar obras no
ejecutadas (Acta de recibo final del 30 de diciembre de 2015), lo que genera un
detrimento al patrimonio público en la suma $74.683.578; correspondientes al total de
los recursos a la fecha pagados por concepto de obras que, al cotejar las cantidades
medidas en el sitio, durante la visita técnica de la auditora, con las acumuladas en el
acta última de obra (el acta de mayores y menores cantidades de obra, de fecha 30 de
diciembre de 2015) y en la memoria de cálculos del contrato, se evidenciaron que no
fueron ejecutadas en la totalidad de las cantidades recibidas y acumuladas en dicha
acta. Constituyéndose en una observación con presuntas incidencias disciplinaria y
Fiscal.

Respuesta del auditado

El municipio de Subachoque, a través del secretario de obras públicas, respondió


mediante radicado interno N° 201811069999904995 del 06/11/2018, así:

La comunicación se dio a conocer a las partes, contratista de obra, interventoría y


supervisión del contrato para que se revisara y se hicieran las observaciones
necesarias si hubiere lugar a las mismas, por lo anterior me permito remitir el
informe presentado por estas partes donde punto a punto hacen los respectivos
análisis y con soportes debaten cada una de las observaciones hechas por la
auditoria.

El informe de fecha 9 de noviembre de 2018, está suscrito por el contratista,


interventor y supervisor del contrato 008 -2015, y responde punto a punto lo
siguiente:

Ítem 1.05- descapote material común: Con respecto a este hallazgo, se informa que
todas las actividades que se ejecutaron en el proyecto se encuentran debidamente
aprobadas inicialmente mediante el Acuerdo 02 del 27 de marzo de 2015, con el
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
116
cual se inició el proceso de contratación, y luego mediante el Acuerdo 03 de
diciembre de 2015 y bajo el cual fue necesario hacer la modificación del contrato de
obra CO- 008-2015 quedando entre otras cantidades como al del Descapote de la
siguiente manera:

Allí se puede evidenciar que el valor total aprobado por el OCAD y por el municipio
de manera previa su ejecución es de 4.468,52 m2 lo que incluye el descapote de la
etapa 1 y el descapote de 614.3 m2 de acuerdo a la memoria de cantidades anexa.

Es por lo anterior que se deja en evidencia que en primer lugar las cantidades de
obra que se presentaron en el acta de recibo final fueron debidamente ejecutadas
por el contratista, y las mismas obras fueron debidamente aprobadas en el marco
de la ejecución del contrato de obra y por tanto se solicita se revise esta
observación.

Ítem 2.01 Sub base granular: Con respecto a este hallazgo, de igual manera en las
condiciones iniciales del contrato se contaba con una proyección de 1.418 m 3 las
cuales fueron modificadas y aprobadas por el OCAD de la siguiente manera:

Donde se aprueba la ejecución de un total de 1.859.28 m3 de subbase granular,


con lo que se demuestra que la cantidad ejecutada en el contrato en el acta de
recibo final (1.779,28 m3) es menor a la aprobada.

De igual manera en el plano A-007 (El cual se anexa) entregado por la consultoría,
se muestra que la capa MINIMA de sub base granular es de 40 centímetros, sin
embargo, esta medida varía según resultados de excavación, dado el caso en que
hubo sitios en donde a los 40 centímetros no encontrábamos piso firme (limo café)
que nos asegurara la estabilidad de la estructura, para lo cual anexamos
planimetría topográfica, carteras topográficas y concepto de suelista y no es claro
de donde se asume que el espesor de sub base instalado debía ser de 30 cm ya
que, en planos de diseño, y en la memoria de cantidades se observa este dato.

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
117
Ítem 4.02- suministro e instalación loseta prefabricada en concreto táctil: Con
respecto a este hallazgo, luego de revisar las memorias de cálculo, encontramos
que en revisión de la ingeniera encargada por la Contraloría, no vio sino solo la
memoria del corte uno y no la del corte final, para mayor seguridad, se realizó
nueva medida entre las partes (supervisión, interventoría y contratista),
encontrando al contrario de lo expuesto por la ingeniera, que la cantidad en terreno
es un poco mayor a la cobrada por el contratista, para lo cual anexamos las
memorias de cálculo y fotos de evidencia de la nueva medición entre las partes.

Ítem 4.06- empradizarían, incluye tierra negra: Con respecto a este hallazgo, el ítem
es el 4.05 y no 4.06 que no existe y luego de revisar las memorias de cálculo,
encontramos que, en revisión de la ingeniera encargada por la Contraloría, solo vio
una memoria de las tres que componen la justificación en el corte final de obra, para
lo cual anexamos las memorias de cálculo completas de este ítem.
Ítem 5.21- puerta para bodega baños mujeres, incluye acceso: Con respecto a este
hallazgo, en primer lugar, existe un error en el cuadro donde detalla el presunto
detrimento en obra ya que se contabilizado dos veces este mismo ítem.

En cuanto a las cantidades el ítem de puertas inicialmente solo incluía la de los


baños, pero al no haber ítem para las puertas de la tarima, se decidió entre las
partes (supervisión, interventoría y contratista) modificar este ítem e incluir en este
ítem las cantidades de puertas (3) de la tarima, puesto que las condiciones y
especificaciones eran las mismas y no se vio la necesidad de hacer un APU
diferente para esto, para lo cual anexamos las memorias de cálculo, donde se ve
claramente las tres puertas faltantes que son de la tarima.

Con respecto a las medidas de las puertas, se ejecutaron siguiendo las


indicaciones de los planos de la consultoría, como se puede observar en el plano A-
004 donde las puertas de acceso tienen un (1) metro de ancho.

Ítem 6.03- ventana lamina calibre 18 incluye anticorrosivo: Para este hallazgo, se
reunieron las partes (supervisión, interventoría y contratista), para corroborar las
medidas que reposan en las memorias de cálculo y se encontró, que las medidas
de dichas ventanas, coinciden tanto en físico, como en lo encontrado en terreno,
para esto anexamos memorias de cálculo y fotos de medición en terreno.
Ítem 9.08- llenos en arenilla compactados mecánicamente: Para este hallazgo, en
primer lugar, no es posible declarar este ítem como no ejecutado cuando en
memoria de cantidades, registro fotográfico y constructivamente es un ítem previo a
la instalación misma de los rellenos por ende no se puede decir que no fue
ejecutada esta actividad.

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
118
Ya con relación a la cantidad ejecutada se realizó medición en terreno entre las
partes (supervisión, interventoría y contratista), encontrando que el contratista al
momento de medir sus excavaciones cobro menos de lo ejecutado, dado que solo
pasó en memorias un metro de excavación para la instalación de tubería de la red
de aguas lluvias, pero al levantar las tapas de las cajas de inspección se encontró
que las medidas tomadas desde el lomo del tubo, eran de un metro o más, con lo
que el volumen de excavaciones que se cobro fue menor al ejecutado.

Por lo anterior y una vez medidos las profundidades en las diferentes cajas de
inspección se puede evidenciar que el volumen de arenilla si se ejecutó de acuerdo
a la memoria anexa, así como los rellenos de la tubería. Para esto anexamos fotos
evidencia de medición en terreno y fotos de la actividad en ejecución.

Ítem 16.02-concreto ciclópeo 3000 psi rajón: Con respecto a este hallazgo, no
entendemos porque la ingeniera de la Contraloría, no revisó las memorias de
cálculo, ni los planos de la consultoría, donde se evidencia claramente, que según
los diseños de la consultoría y las condiciones del terreno, la capa de concreto
ciclópeo es de 80 centímetros de profundidad, y este fue el espesor instalado en
sitio y cobrado, para esto anexamos, memorias de cálculo de este ítem y plano
entregado por la consultoría C-002, donde se evidencia este espesor.

Análisis de respuesta

Una vez analizados los soportes allegados se concluye:

Ítem 1.05- descapote material común: por decisión del comité técnico intersectorial del
grupo de regalías, la respuesta de la Entidad es satisfactoria, por cuanto la cantidad del
ítem 1.05 fue ejecutada.

Ítem 2.01 Sub base granular: La respuesta de la entidad no satisface por cuanto los
documentos anexados como soporte no desvirtúan la observación referente al ítem
2.01-sub base granular B400, por las siguientes razones:

- Las condiciones fueron modificadas y aprobadas por el OCAD: no se aportó


ningún material probatorio, el otrosí modificatorio y adición N° 1 cláusula tercera
tiene en cuenta las mayores y menores e ítems no previstos, el ítem 2.01- SUB
BASE GRANULAR 400 de 1859,28m3 sin una justificación técnica.
- En el plano anexo A-007 la capa MINIMA de sub base granular es de 40
centímetros: el plano muestra perfiles de 20 cms de espesor y bajo rampas de
40 cms.
- Esta medida varía según resultados de excavación, anexan planimetría
topográfica, carteras topográficas y concepto de suelista: el plano A-007, no
tiene firmas de profesional responsable, relativo al material denominado recebo
común. El topo 1 tiene que ver con las excavaciones realizadas, el topo 2 con
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
119
las curvas de nivel; el topo 3 muestra volúmenes totales denominados relleno
en base, determinan un espesor muy superior a los 40 cms.
- No se anexó ningún concepto de suelista.
- El dato de 30cms se obtuvo de los cálculos del ingeniero de pisos, que obra
dentro del contrato de obra 008 de 2015.

Por todo lo inmediatamente anterior, se mantiene el presunto faltante de obra del ítem
2.01- sub base B-400 en $33.415.871 más AIU.

Ítem 4.02- suministro e instalación loseta prefabricada en concreto táctil: la Entidad


aportó la memoria de cálculo final, acumulándose una cantidad que alcanza la recibida
en el ítem 2.01- sub base B400 objeto de lo observado. Se desvirtúa

Ítem 4.06- empradizarían, incluye tierra negra: La observación no solo fue


fundamentada en la memoria de cálculos, sino también en la medida de áreas
digitalmente, correspondiente a 1561,8m2 versus 2042,4 m 2 recibidos en acumulado de
acta final del ítem 4.05. Este ítem se mantiene.

Ítem 5.21- puerta para bodega baños mujeres, incluye acceso: el ancho de las puertas,
a pesar de ser menor a 1m, es de 93 cm, que según la norma NTC 6047- para
accesibilidad de discapacitados, es suficiente, al revisar el acumulado de acta final, no
se incluyó las puertas del área debajo de la tarima. Se desvirtúa lo observado en este
ítem.

Ítem 6.03- ventana lamina calibre 18 incluye anticorrosivo: los anexos aportados en la
respuesta soportan la medida de las ventadas concordando con el acumulado del acta
final.

Ítem 9.08- llenos en arenilla compactados mecánicamente: la respuesta de la entidad


es satisfactoria, toda vez que aportó registro fotográfico donde se evidencia la
ejecución del ítem 9.08- llenos en arenilla compactados mecánicamente, hasta obtener
una densidad del 98%

Ítem 16.02-concreto ciclópeo 3000 psi rajón: La observación se desvirtúo para este
ítem por cuanto se considera lógicamente constructivo la respuesta.

El siguiente cuadro detalla el valor del presunto detrimento en obra, por faltante o
daño, según el caso anteriormente descrito:

Cantidad Cantidad Valor total


Cantidad Valor
Ítem Descripción Unidad acumulada faltante o presunto
evidenciada unitario
en acta daño detrimento
2.01 Sub base granular m3 1.779,3 1.418,0 92.493,0 361,3 33.415.871,0
Empradización, incluye
4.06 m2 2.042,4 1.561,8 17.684,0 480,6 8.498.930,4
tierra negra
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
120
Cantidad Cantidad Valor total
Cantidad Valor
Ítem Descripción Unidad acumulada faltante o presunto
evidenciada unitario
en acta daño detrimento
Costo total directo 41.914.801,4
AIU 30% 12.574.440,4
Costo total presunto detrimento 54.489.242
Fuente: equipo auditor

En conclusión, la observación se valida como hallazgo administrativo, con presunta


incidencia disciplinaria y fiscal; ajustando el detrimento patrimonial recalculando las
cantidades, pasando de $74.683.578,4 cuantía inicialmente comunicada a
$ 54.489.242 cuantía después del análisis de la respuesta.

Matriz de hallazgos resumen – Municipio de Subachoque

Hallazgo Objetivo A D P F $F B $B OI
Hallazgo No. 15. CONTRATO DE OBRA
No. CO-008-2015 CANTIDADES DE
2 1 1 1 $54.489.242
OBRA FALTANTE Y DAÑO. MUNICIPIO
DE SUBACHOQUE (A)(D)(F)
TOTALES 1 1 0 1 $ 54.489.242 0 0 0

3.4.4. Municipio de Guayabal de Síquima

Objetivo No. 2

HALLAZGO No. 16. CALIDAD DE OBRA Y ESPECIFICACIONES DEL CONTRATO


DE OBRA NO. 005 DE 2015. GUAYABAL DE SÍQUIMA (A) (D) (B).

Ficha técnica

AT N 185. Auditoría de Cumplimiento Departamento de Cundinamarca y


FUENTE:
municipios
Fondo de Compensación Regional: $420.000.000
RECURSO: SGR
Propios: $108.082.200
DATOS DEL PROYECTO
Nombre del Proyecto: Sector: Estado:
CONSTRUCCIÓN DE 25 Vivienda y
VIVIENDAS RURALES
BPIN: 2014253280001 Desarrollo Terminado y
DISPERSAS DEL MUNICIPIO
Urbano - Liquidado
DE GUAYABAL DE SIQUIMA
CUNDINAMARCA Vivienda rural
DATOS DEL CONTRATO

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
121
Objeto:
CONSTRUCCIÓN DE 25 Contratista:
VIVIENDAS RURALES UNION Valor del
Contrato de obra No 05-
DISPERSAS DEL TEMPORAL contrato:
2015
MUNICIPIO DE GUAYABAL VIVIENDAS $528.001.074
DE SIQUIMA GUAYABAL 2015
CUNDINAMARCA
Supervisor:
MIGUEL ANTONIO
Interventor: Andrés Mauricio
KURMEN TORRES
Avellaneda
Plazo inicial: 4 meses
Fecha de acta de inicio 02 de julio de 2015
Fecha de terminación 22 de diciembre de 2015

Fuentes de criterio:
Constitución Política, artículos 2, 209, 360 y 361.
Ley 80 de 1993, artículo 26
Ley 610 de 2000, artículo 3º y 6º.
Ley 1474 de 2011, artículos 82 y s siguientes
Ley 734 de 2002.
Especificaciones técnicas, análisis de precios unitarios y
actas del contrato No 005 de 2015.
Contrato de obra No. 005 de 2015
Contrato de interventoría No. 002 de 2015

El Artículo 2° de la Constitución Política de Colombia establece como uno de los FINES


ESENCIALES DEL ESTADO, garantizar la efectividad de los principios, derechos y
deberes consagrados en la Constitución.

La Constitución Política en el artículo 209, exige que la función administrativa esté al


servicio de los intereses generales y se desarrolle con fundamento en los principios de
igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad; que
las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado
cumplimiento de los fines del Estado; que la administración pública, en todos sus
órdenes, tendrá un control interno que se ejercerá en los términos que señale la ley. En
su Artículo 267 la Constitución Política de Colombia Consagra el control fiscal.

La Ley 80 de 1993 en el artículo 3. Establece: DE LOS FINES DE LA


CONTRATACIÓN ESTATAL. “Los servidores públicos tendrán en consideración que al
celebrar contratos y con la ejecución de los mismos, las entidades buscan el
cumplimiento de los fines estatales, la continua y eficiente prestación de los servicios

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
122
públicos y la efectividad de los derechos e intereses de los administrados que
colaboran con ellas en la consecución de dichos fines”

Proyecto BPIN 2015410160008, aprobado mediante OCAD Municipal, denominado


“Construcción de 25 viviendas rurales dispersas del municipio de Guayabal de Síquima
en el Departamento de Cundinamarca”. Valor del Proyecto: $528.001.074. Estado:
Terminado y liquidado.

Contrato de obra No. 005 de 2015, cuyo objeto es “Construcción de 25 viviendas


rurales dispersas del municipio de Guayabal de Síquima en el Departamento de
Cundinamarca”, por valor de $ 528.001. Entre el municipio de Guayabal de Síquima y
la Unión Temporal “Viviendas Guayabal 2015”. Con plazo de ejecución de 4 meses.
Estado: Liquidado.

Criterio:

En la formulación de cada proyecto de inversión, la entidad pública tiene el deber de


actuar con eficiencia, eficacia, transparencia, economía, responsabilidad y demás
principios que rigen la función administrativa y fiscal, mediante la evaluación de sus
procesos administrativos, la utilización de indicadores de desempeño, así como de los
beneficiarios de su actividad, para establecer el resultado de sus objetivos y el
cumplimiento de los planes y programas.

A la ejecución del proyecto aprobado por el OCAD Municipal “Construcción de 25


viviendas rurales dispersas del municipio de Guayabal de Síquima en el Departamento
de Cundinamarca”, la administración municipal debió actuar en consonancia con los
principios de economía, eficacia y eficiencia para garantizar el cumplimiento del fin
estatal traducido en la formulación de mismo; en tal sentido, está obligada a velar por
que lo que se pacta en los contratos se cumpla.
Hechos:

De acuerdo con la información recibida y la visita técnica realizada entre el 28 y 31 de


agosto de 2018, se estableció que se presentan las siguientes falencias en varias de
estas viviendas:

- Acabados deficientes, pues se observaron hormigueros en vigas y columnas,


dilataciones entre vigas y columnas, ladrillos fisurados, remate de los marcos de
puertas y ventanas en mal estado en la mayoría de las casas.
- Columnas que no están a plomo, así como algunos muros también sin plomo
desnivelados en dos de las viviendas.
- Ventanas de baños con dimensión menor a la especificada en algunas viviendas.
- Tanques de agua sin instalar y los que se instalaron se hicieron mal y en algunas
casas ni siquiera se entregaron o lo hicieron sin los accesorios
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
123
Teniendo en cuenta lo observado, se tiene que las casas presentan calidad deficiente y
hubo incumplimientos por parte del contratista, tales como no suministrar e instalar el
tanque de almacenamiento de agua y colocar ventanas de baños con una dimensión
menor a la especificada.

Causa:

Las falencias constructivas encontradas son originadas por ausencia de control y


seguimiento de la obra por parte de la interventoría (interventoría técnica), así como de
supervisión por parte del municipio, al no realizar la verificación de lo pactado y
finalmente ejecutado en las obras.

Efecto:

Incumplimiento del contrato por la entrega de obras sin las condiciones de calidad
contratadas, lo que genera una gestión antieconómica e ineficiente sobre los recursos
del Sistema General de Regalías.

Calculo presunto detrimento (Corresponde al costo de la reparación o según sea


el caso al cambio o suministro)

VR
BENEFICIARIO VEREDA ITEM UND CANT UNITARIO VR TOTAL
LUIS FELIPE Instalación de tanque de
GUTIERREZ EL TRIGO abastecimiento und 1 120.000 120.000
TOTAL 120.000
Pañete 1:4 m2 8 17.000 136.000
MARIA Reparación placa tanque
MAURICIA EL TRIGO cubierta und 1 120.000 120.000
RIOS RIOS instalación de perfil metálico ml 4 30.000 120.000
Filos en puertas y ventanas und 20 8.000 160.000
TOTAL 536.000
Instalación de tanque de
LUIS abastecimiento und 1 120.000 120.000
HERNANDO TORRES
Muro en bloque No 4 m2 4 37.000 148.000
RIOS TINOCO
Fijación de toma corrientes und 6 2.000 12.000
TOTAL 280.000
Filos en puertas y ventanas ml 32 8.000 256.000
ALDEMAR
TORRES Instalación de tanque de
FELACIO
abastecimiento und 1 120.000 120.000
TOTAL 376.000

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
124
VR
BENEFICIARIO VEREDA ITEM UND CANT UNITARIO VR TOTAL
JOSE MANUEL
ANTONIO
MOLINA TORRES Filos en puertas y ventanas ml 20 8.000 160.000
TOTAL 160.000
MARIA DEL
TRINIDAD
CARMEN RUIZ Filos en puertas y ventanas ml 20 8.000 160.000
TOTAL 160.000
CARMEN ROSA
TRINIDAD
VERGARA Filos en puertas y ventanas ml 20 8.000 160.000
TOTAL 160.000
Revisión filtración en piso
GERMAN
CHINIATA del baño und 1 100.000 100.000
RIAÑO GIL
Filos en puertas y ventanas ml 20 8.000 160.000
TOTAL 260.000
instalación de perfil metálico ml 4 30.000 120.000
JESUS
ANTONIO PAJONAL Filos en puertas y ventanas ml 20 8.000 160.000
CRUZ
Ventana lamina col rolled m2 0,60 230.000 138.000
TOTAL 418.000
POMPILIO
GUZMAN
MORALES PAJONAL Filos en puertas y ventanas ml 20 8.000 160.000
TOTAL 160.000
ORLANDO
CASTIBLANCO RESGUARDO Filos en puertas y ventanas ml 35 8.000 280.000
TOTAL 280.000
Reparación placa tanque
DIONICIO cubierta und 1 120.000 120.000
RESGUARDO
CELIS Filos en puertas y ventanas ml 20 8.000 160.000
Pañete 1:4 ml 42 17.000 714.000
TOTAL 994.000
Anticorrosivos perfiles
metálicos ml 42 8.700 365.400
DIONEL Filos en puertas y ventanas ml 20 8.000 160.000
ANTONIO RESGUARDO tanque de almacenamiento
BASABE 250 lt ml 1 180.000 180.000

Ventana lamina col rolled m2 0,60 230.000 138.000


TOTAL 843.400
Anticorrosivos perfiles
MARIA ISABEL PUEBLO
metálicos ml 42 8.700 365.400
PIRAQUIVE VIEJO
Accesorios Tanque 250 Lt und 1 45.000 45.000

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
125
VR
BENEFICIARIO VEREDA ITEM UND CANT UNITARIO VR TOTAL
Pañete 1:4 ml 42 17.000 714.000
TOTAL 1.124.400
LUZ MARINA
RODRIGUEZ PUEBLO
CONTRERAS VIEJO Accesorios Tanque 250 Lt und 1 45.000 45.000
TOTAL 45.000
Filos en puertas y ventanas ml 20 8.000 160.000
Columneta concreta
reforzado ml 2,40 65.000 156.000
LUIS ARNULFO
MANOA
CRISTANCHO
Vidrio transparente 4mm m2 0,60 16.000 9.600
tanque de almacenamiento
250 lt und 1 180.000 180.000
TOTAL 505.600
MARIA DEL Anticorrosivos perfiles
CARMEN MESITAS metálicos ml 42 8.700 365.400
ROMERO Filos en puertas y ventanas ml 20 8.000 160.000
TOTAL 525.400
WILLIAM Anticorrosivos perfiles
HERNAN RESGUARDO metálicos ml 42 8.700 365.400
SABOGAL Filos en puertas y ventanas ml 20 8.000 160.000
TOTAL 525.400
$ 7.473.200
ADMON
$ 1.494.640
20%
TOTAL $ 8.967.840

Estos hechos evidencian la perdida de los recursos públicos puestos a disposición de


la administración municipal en perjuicio de la comunidad, representados en las
falencias técnicas encontradas, por valor de $8.967.840. Se configura una observación
administrativa con presunta incidencia disciplinaria y un Beneficio de auditoria por valor
de $8.967.840.

Respuesta del auditado

“ Una vez informados de la auditoria de cumplimiento respecto de la ejecución de las


obras objeto de el plan de vigilancia y control fiscal y recibidas las observaciones, luego
de la visita del profesional auditor, habiéndose con antelación requerido tanto al
contratista de obra, que para este efecto fue la UNION TEMPORAL VIVIENDAS
GUAYABAL 2015, representado legalmente por el Ingeniero CESAR HERNAN
GARCIA CASASBUENAS, como al interventor del contrato de obra, para que
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
126
realizaran las actividades tendientes a la subsanación de las observaciones
presentadas por el profesional auditor, hizo presencia un representante del contratista
(UNION TEMPORAL VIVIENDAS GUAYABAL 2015), el Ingeniero ANDRES FELIPE
GONZALEZ, quien se apersonó de las reparaciones a realizarse en cada una de las
viviendas.

Se realizaron en cada una de las viviendas las reparaciones y ajustes a las actividades
que presentaron falencias constructivas o de índole de acabados, a lo cual se verificó
la realización de las mismas, para lo cual se anexa registro fotográfico de las obras
realizadas.

Es de anotar que por parte del representante del contratista y bajo su costa, se
realizaron reparaciones en las viviendas de los siguientes beneficiarios: Se anexa
registro fotográfico y cuantificación de la reparación”

Análisis de respuesta

Teniendo en cuenta que las falencias constructivas detectadas en la visita de la CGR


fueron subsanadas por el contratista a su costa, tal como se puede constatar en los
recibidos a satisfacción firmados por parte de los beneficiarios y en el registro
fotográfico aportado, lo cual se corroboro con encuesta telefónica; se configura un
Beneficio de auditoria por valor de $ 8.967.840, representado en el valor de las
reparaciones llevadas a cabo por el contratista y cuantificadas en visita de la CGR. Sin
embargo, este hallazgo conserva las connotaciones administrativas y disciplinarias; y
deberá ser incorporado al plan de mejoramiento de la entidad para el seguimiento
correspondiente.

Matriz de hallazgos resumen – Municipio de Guayabal de Síquima

Hallazgo Objetivo A D P F $F B $B OI
Hallazgo No. 16. CALIDAD DE OBRA Y
ESPECIFICACIONES DEL CONTRATO DE 1 1 1 $8.967.840
OBRA NO. 005 DE 2015. GUAYABAL DE
SÍQUIMA (A)(D)(F)
$
TOTALES 1 1 0 0 - 1 $ 8.967.840 0

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
127
3.4.5. Municipio de Caparrapí

Objetivo No. 2

HALLAZGO 17. CONTRATO DE OBRA NO. 086 DE 2015 CANTIDADES DE OBRA


FALTANTE Y DAÑO. MUNICIPIO DE CAPARRAPÍ (A) (D) (F) (OI)

Ficha técnica

AT N 185. Auditoría de Cumplimiento Departamento de Cundinamarca y


FUENTE:
municipios
Fondo de Compensación Regional: $150.000.000
RECURSO: SGR
Propios: $855.000.000
DATOS DEL PROYECTO
Nombre del Proyecto: Sector: Estado:
MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA MEDIANTE LA
CONSTRUCCION DE UNA Vivienda y
BPIN: 2014251480002 UNIDAD HABITACIONAL EN Desarrollo
Terminado
EL MUNICIPIO DE Urbano -
CAPARRAPÍ, Vivienda rural
CUNDINAMARCA, CENTRO
ORIENTE
DATOS DEL CONTRATO
Objeto:
MEJORAMIENTO DE 150
VIVIENDAS RURALES Contratista:
(CONSTRUCCIÓN DE CONSORCIO Valor del
Contrato de obra No
HABITACIONES) HABITACIONES contrato:
086-2015
MUNICIPIO DE CAPARRAPI $957.141.615
CAPARRAPI 2015
DEPARTAMENTO DE
CUNDINAMARCA
Supervisor:
CONSORCIO INTERCASAS Secretario de
Interventor:
CAPARRAPI 2015 Planeación e
infraestructura
Plazo inicial: 6 meses
Fecha de acta de inicio 10 de junio de 2015
Otrosí modificatorio No1 27 de junio de 2015
Otrosí No 2. Prorroga 9 de diciembre de 2015
Fecha de terminación Febrero 8 de 2016

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
128
Criterio:

Las entidades del Estado deben propender por el cumplimiento de sus deberes legales;
por lo tanto les corresponde optimizar la inversión de los recursos públicos, actuando
bajo los principios de eficiencia, la economía, la eficacia, la equidad, garantizando la
durabilidad, funcionamiento adecuado requerida para la prestación del servicio de la
comunidad, ajustándose a las normas estatales en cada una de las etapas
precontractual, contractual y pos contractual, donde debe estar presente el correcto
control por parte de la supervisión e interventoría, con el fin de evitar el uso ineficaz e
ineficiente de los recursos públicos.

Fuentes de criterio: Constitución Política, artículos 2, 209 y 267.


Ley 80 de 1993, Artículo 3 numerales 1,2 y 5, Artículo 4
numerales 2 y 4; Artículos 5, 14, 23, 26, 51 y 52.
Ley 610 de 2000, artículos 3 y 6.
Ley 734 de 2002, articulo 34, numeral 2.
Ley 1474 de 2011, artículos 3, 82, 83 y 84.

Criterios que no fueron tenidos en cuenta en los siguientes casos:

El municipio de Caparrapí suscribió con el Consorcio Habitaciones Caparrapí 2015 el


contrato de obra No. 086 suscrito el 28 de abril de 2015, cuyo objeto consistió en el
“MEJORAMIENTO DE 150 VIVIENDAS RURALES (CONSTRUCCIÓN DE
HABITACIONES) MUNICIPIO DE CAPARRAPI DEPARTAMENTO DE
CUNDINAMARCA” por un valor de inicial de $957.141.615 y final de
$1.039.078.024,06, con un plazo contractual de 6 meses. La supervisión estuvo a
cargo de la Secretaría de Planeación e Infraestructura del municipio y la interventoría la
realizo el Consorcio Intercasas Caparrapí 2015 mediante el contrato de interventoría
No. 118 de 2015, contrato de obra que fue liquidado el 8 de abril de 2017.

El proyecto de las habitaciones son de medidas standard, sobre un área de lote


construida de 3,5 m x 3,5 m más un andén de un metro de ancho: muros en ladrillo
farol en pandereta, piso en concreto, cubierta, columnetas metálicas, puerta y ventana
metálica. La estructura metálica solo tiene anticorrosivo. El común de las habitaciones
consiste en placa de piso no esmaltado o con mal acabado de esmalte.

Al cotejar las actividades con especificaciones técnicas y cantidades acumuladas en el


acta de recibo final de fecha 15 de junio de 2017, con lo encontrado por la ingeniera
civil designada de la CGR en visita fiscal el día 11 de septiembre de 2018, en revisión
documental del expediente contractual, y lo verificado en la visita técnica a esta obra,
se encontró lo siguiente:

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
129
- Cantidades de obra recibidas de ítems, menores a las realmente constatadas
como ejecutadas en el sitio, como queda registrado en la columna de cantidad
evidenciada:

Ítem 10- Muro en bloque No 4 E= 0.10m, limpio 2 caras

- Cantidades de obra recibidas, sin el cumplimento de las especificaciones


técnicas, como el ítem 15- esmaltado de pisos con color mineral o cemento gris;
de las viviendas inspeccionadas, 24 no tienen piso esmaltado, que corresponde
a 15,8 m2/vivienda. Técnicamente, se considera inexistente el esmaltado de
pisos.
- Ítem 7- placa base en concreto 2500 psi e=8cm. Alistado con llana metálica, se
considera daño en la cantidad consignada en el cuadro de presunto detrimento,
por cuanto: 4 habitaciones presentan inundación por desnivel de piso, una
presenta agrietamiento (79m2 en total); y 4 unidades habitacionales presentan
fallas en el andén (14m2 en total), tal como queda registrado en el acta de visita.

El siguiente cuadro detalla el valor del presunto detrimento en obra, por faltante o daño,
según el caso anteriormente descrito; concluyéndose que estas falencias son el común
denominador de todas las habitaciones objeto del contrato:

Presunto detrimento en obra por faltante contrato 086 de 2015


Cantidad Valor total
Cantidad Valor Cantidad
Ítem Descripción Unidad acumulada presunto
evidenciada unitario faltante
en acta detrimento
Muro en bloque No 4 E=
10 m2 5.437,5 4.837,5 600,0
0.10m, limpio 2 caras 31.588,0 18.952.800
Esmaltado de piso con
15 color mineral o cemento m2 2.370 1.990,8 379,2
6.405,0 2.428.776
gris
Costo directo obras faltante 21.381.576
AIU 25,5% 5.452.302
Sub- total costo presunto detrimento 26.833.878

Presunto detrimento en obra por daño contrato 086 de 2015


Cantidad Valor total
Cantidad Valor Cantidad
Ítem Descripción Unidad acumulada presunto
evidenciada unitario daño
en acta detrimento
Placa base en concreto
7 2500 psi e=8cm. Alistado
con llana metálica m2 2370 2277,25 48614 92,75 4.508.948,5
Costo directo obras daño
4.508.948
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
130
Cantidad Valor total
Cantidad Valor Cantidad
Ítem Descripción Unidad acumulada presunto
evidenciada unitario daño
en acta detrimento
AIU 25,5%
1.149.782
Sub- total costo presunto detrimento 5.658.730

Lo anteriormente expuesto se causa por una deficiente gestión de las labores de


supervisión e interventoría que permitieron el pago de ítems de obra no ejecutada e
ítems sin el cumplimento de las especificaciones técnicas ocasionado una lesión del
patrimonio público, representada en el menoscabo y pérdida de los recursos públicos,
producida por una gestión fiscal ineficaz, ineficiente e inoportuna, que no se aplica a
los cometidos y fines esenciales del Estado particularizados en este contrato, además
de una incorrecta decisión del contratista al cobrar obras no ejecutadas, lo que genera
un detrimento al patrimonio público en la suma $32.492.608, correspondientes al total
de los recursos a la fecha pagados por concepto de estas cantidades no ejecutadas
pero recibidas y acumuladas en dicha acta; toda vez que se evidenció en las medidas
tomadas en obra durante la visita técnica de la ingeniera civil de la CGR, ítems con
menores cantidades de obra ejecutadas que las pagadas al contratista, y con
especificaciones técnicas que no corresponden a las pactadas contractualmente.
Tabla N°01
Cuantificación del daño
(Valores en pesos)
Descripción Valor
Costo total obras faltante 5.658.730
Costo total obras daño
26.833.878
Total costo presunto detrimento 32.492.608

Constituyéndose en una observación administrativa con presuntas incidencias


disciplinaria y fiscal en cuantía de $32.492.608 y otras incidencias.
Respuesta del auditado

El municipio de Caparrapí respondió extemporáneamente vía email el día 27 de


noviembre de 2018, en oficio sin radicado, resumidamente de la siguiente manera:

Observación 1: Al recibo de la administración el contrato en mención, ya estaba


ejecutado en su totalidad a excepción de 3 unidades que fueron terminadas en el
año 2016…

Se realizó una visita técnica en la que se encontraron una serie de deficiencias en


las construcciones y se les notificaron al contratista y al interventor, entre ellas la
filtración de agua por la cubierta y muros.
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
131
Con relación a esta solicitud el interventor presentó informe donde evidencia las
correcciones solicitadas, efectivamente se habían realizado los arreglos.

Se procedió a adelantar los tramites de liquidación una vez el interventor presentó


sus informes soportados.

Se evidenciaron fallas en la construcción especialmente en el esmaltado, el


contratista manifestó que si se hizo el esmaltado pero que este se ha deteriorado
porque no se le dio el tratamiento adecuado para conservarlo y que ya llevan casi
tres años de construidas, pero también afirmo que los maestros en el municipio
para la época estaban escasos y no tenían la experticia en el tema y fue difícil, pero
que de hecho se ejecutó el ítem.

En Caparrapí se ha observado en la mayoría de proyectos de construcción, en las


unidades sanitarias y baños, los mejoramientos de vivienda, problemas de deterioro
prematuro en las construcciones, ocasionados por las permanentes lluvias y
vendavales y por los lugares que se han escogido para la construcción, presentan
problemas de filtración debido a las continuas olas invernales, la humedad afecta
los muros casi en la totalidad de las unidades y en muchos casos por el piso se
filtra el agua de escorrentía, teniendo en cuenta que los espacios de construcción.

Para finalizar he realizado mi trabajo para que el contratista mejorara las


condiciones de las habitaciones y de hecho que, si hubo un mejoramiento, pero
también se observa que la calidad según el resultado de la visita no ha sido la
mejor por lo tanto en atención a la misma trasladé al contratista e interventor las
observaciones, obteniendo respuesta del interventor y del contratista que se anexa
al presente informe.

En cuanto a las cantidades que no se ejecutaron estamos revisando las medidas en


campo para comparar con las descritas en el informe, porque no coinciden, en lo
que se refiere a Placa y muros.

Así mismo se notifica a la aseguradora para que se cumplimiento y atención a las


correcciones del caso.

Análisis de respuesta

La respuesta de la Entidad no desvirtuó la observación sino más bien la reafirma en


cuanto al faltante de obra en placa y muros, la calidad y estabilidad de las obras. El
oficio al contratista por parte de la Interventoría, solo fue remitido una vez recibieron la
comunicación de la observación por este ente de control, no se evidencia reclamación
o comunicación anterior a esta.

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
132
En el acta de liquidación suscrita el 8 de julio de 2017, hace más de 16 meses, por el
alcalde, el contratista y el Interventor, se dice que se recibe la obra con las
correcciones atendiendo observaciones e informe del interventor con el cumplimiento
de los requerimientos técnicos, lo que según se evidenció, no es cierto, según informe
técnico de la visita realizada por la Ingeniera de la CGR el 12 y 13 de septiembre de
2018.

Según se ve en el informe del Interventor se tenían plenamente identificadas las


irregularidades, la falta de especificaciones técnicas, así como obra faltante por
ejecutar. Sin embargo, fue recibido y pagado el total de la obra, según acta de
liquidación.

Posterior a la liquidación, no se encuentra ningún soporte sobre el seguimiento y la


exigencia al contratista del cumplimiento efectivo de las obras sin ejecutar o las
correcciones que quedaron determinadas e identificadas, como tampoco se realiza la
reclamación a la aseguradora para hacer efectivas las pólizas que garantizan la
estabilidad y calidad de las obras.

No se aporta anexo, ni registro fotográfico o acta que demuestre que se hicieron


correcciones por el contratista de obra, posteriores a la visita de la CGR.

En informe de la secretaria de planeación e infraestructura, se excusan en las


condiciones ambientales y de lluvias que afectan el municipio, en la escases de
maestros de obra, y en falta de tratamiento adecuado del esmaltado, todo lo cual debió
ser tenido en cuenta, por el municipio y el contratista al momento de realizar la
planeación del proyecto, siendo conocidas dichas condiciones de terrenos y
ambientales, por lo cual no se acepta la respuesta.

Luego del análisis realizado en el presente hallazgo, se valida como administrativo con
presunto alcance disciplinario y fiscal en cuantía de $32.492.608 y se adicionan otras
incidencias con alcance a la Contraloría Departamental de Cundinamarca y la Unidad
de Gestión del Riesgo.

Matriz de hallazgos resumen – Municipio de Caparrapí

Hallazgo Objetivo A D P F $F B $B OI
Hallazgo No. 17. CONTRATO DE
OBRA NO. 086 DE 2015 CANTIDADES
2 1 1 1 $ 32.492.608 1
DE OBRA FALTANTE Y DAÑO.
MUNICIPIO DE CAPARRAPÍ (A)(D)(F)
$
1
TOTALES 1 1 0 1 $ 32.492.608 0 -

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
133
3.4.6. Municipio de Ubaque

Objetivo No. 2

HALLAZGO No. 18. SEGUIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LAS OBRAS DE


PAVIMENTACIÓN DE LA CARRERA 7ª ENTRE CALLES 2ª Y 3ª, CALLE 3ª
SECTOR CEMENTERIO, DEL MUNICIPIO DE UBAQUE – CUNDINAMARCA,
CONTRATO LP-2013-003. (A)

Fuentes de criterio: Ley 80 de 1993, Artículo 4 numerales 2 y 4.

La Ley 80 de 1993 establece entre los deberes de las Entidades Estatales las revisiones
periódicas de las obras ejecutadas con el fin de verificar que se cumplan con las
condiciones de calidad y en los términos ofertados. Asimismo, señala que deberán
promover las acciones de responsabilidad contra éstos y sus garantes cuando dichas
condiciones no se cumplan. Las revisiones periódicas a que se refiere el presente
numeral deberán llevarse a cabo por lo menos una vez cada seis (6) meses durante el
término de vigencia de las garantías.

En visita de inspección técnica efectuada por la Contraloría General de la República 1, a


las obras ejecutadas bajo el contrato No. LP-2013-003, cuyo objeto consistió en la
“Construcción y pavimentación de la carrera 7 entre calles 2 y 3, calle 3 sector
cementerio en el municipio de Ubaque, Departamento de Cundinamarca”, se pudo
evidenciar que la Administración Municipal, con posterioridad a la finalización y entrega
de las obras del contrato en mención,2 no ha efectuado, seguimiento, control y
mantenimiento a la infraestructura construida, como tampoco a la que existía y que
limita con las ejecutadas en ese entonces.

Lo anterior, se sustenta y soporta en las siguientes situaciones encontradas en la visita


técnica:

 Los andenes en adoquín de arcilla, presentan contaminación y presencia de


maleza entre la unión de los adoquines, (ver fotografías Nos. 1 y 2) estas
condiciones pueden generar deterioros prematuros a los andenes, causándoles
el desprendimiento de los adoquines y lavado de la arena de soporte.

 Se observa hundimiento de la banca o calzada de la calle 2ª justo en la


intersección con la carrera 7ª, área intervenida parcialmente bajo el contrato LP-
2013-0003, falla que puede tener origen en aspectos geológicos o hidráulicos,
(filtraciones de las aguas lluvias y/o residuales). Este fallo ha generado un
1
Visita efectuada durante los días 12, 13 y 14 de septiembre de 2018
2
Acta de Liquidación suscrita el 11 de noviembre de 2014

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
134
resalto o desnivel de aproximadamente 10 a 15 cms, entre la superficie del
pavimento de la carrera 7ª que limita con el borde del pavimento de la calle 2ª,
(empalme de las placas de pavimento entre la carrera 7 y calle 2) situación que
pone en riesgo la estabilidad de las placas de pavimento de la carrera 7ª, ya que
se pueden generar grietas y fracturas de las mismas. Es de señalar, que este
fallo ya ha causado deformaciones y hundimientos en el andén frente a la caseta
de la virgen. (ver fotografías Nos. 3 y 4).

Las anteriores condiciones, además, de causar incomodidades a los usuarios y


beneficiaros del proyecto, pueden seguir ocasionando prematuramente, mayores
deterioros en la infraestructura construida bajo el contrato LP-2013-003, y se corre el
riesgo de la pérdida de las inversiones efectuadas en el proyecto con recursos de
regalías.

Cabe aclarar, que los deterioros actuales y los que se puedan presentar, no obedecen
a causas imputables al desarrollo técnico del contrato LP-2013-003, sino a una falta de
gestión de la Administración Municipal, para adelantar los mantenimientos a las obras
construidas y las conexas a las mismas, al igual que para adelantar los diagnósticos y
posibles soluciones, para corregir el fallo presentado en la calle 2ª frente a la carrera
7ª.

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
135
Fotografía No. 1 Andén en adoquín de arcilla frente a la plaza de toros cruce de la calle
2ª con la carrera 7ª. Contaminación y vegetación entre los adoquines que ocasionara el
deterioro del andén en muy corto tiempo

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
136
Fotografía No. 2 Andenes ambos costados de la carrera 7ª entre calle 2ª y 3ª, vista
desde la calle 3ª, contaminación y vegetación entre los adoquines, lo cual ocasionara el
deterioro en un futuro cercano, de no hacerse los mantenimientos correctivos y
preventivos.

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
137
Fotografía No. 3 Muestra el fallo o hundimiento de la calzada de la calle 2ª justo donde
se intercepta con la carrera 7ª, ya existe desnivel entre un pavimento y otro lo que
generara prematuramente el deterioro de las placas del pavimento de la carrera 7ª
ejecutadas bajo el contrato LP-2013-0036

Fotografía No. 4 Muestra el perímetro del fallo o hundimiento de la calzada de la calle


2ª frente a la intersección can el pavimento de la carrera 7ª, fallo que está ocasionando
deterioro de la pavimentación ejecutada bajo el contrato LP-2013-003.

Por lo tanto, se configura una observación administrativa.

Respuesta del auditado

El municipio de Ubaque no se pronunció, ni aporto soportes para desvirtuar la


observación.

Análisis de respuesta

La administración municipal no emitió respuesta al respecto, ni documentos que


desvirtúen o corroboren lo comunicado, por lo tanto, se configura un hallazgo
administrativo.

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
138
Matriz de hallazgos resumen – Municipio de Ubaque
Hallazgo Objetivo A D P F $F B $B OI

Hallazgo No. 18. SEGUIMIENTO Y


MANTENIMIENTO DE LAS OBRAS DE
PAVIMENTACIÓN DE LA CARRERA 7ª
ENTRE CALLES 2ª Y 3ª, CALLE 3ª 2 1
SECTOR CEMENTERIO, DEL MUNICIPIO
DE UBAQUE – CUNDINAMARCA,
CONTRATO LP-2013-003. (A)
$ $
TOTALES 1 0 0 0 - 0 -

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
139
4. ANEXOS

4.1. Cuadro resumen matriz de hallazgos

Hallazgo Objetivo A D P F $F B $B OI
Gobernación de Cundinamarca
Hallazgo No. 1. INHABILIDADES EN LA
CONTRATACIÓN. (A)(D)(P) 1 1 1 1

Hallazgo No. 2. UTILIDAD DEL CONVENIENTE


EN CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE 1 1
COOPERACIÓN No. 172 DE 2015. (A)

Hallazgo No. 3. VALOR ESTRUCTURA


METÁLICA DE LA CUBIERTA COLISEO DEL
CENTRO AGRO TECNOLÓGICO DE
EXPOSICIONES Y COMERCIALIZACIÓN DE 2 1 1 1 $680.356.253
LA REGIÓN DEL SUMAPAZ EN
FUSAGASUGÁ – GOBERNACIÓN DE
CUNDINAMARCA (A)(D)(F)
TOTALES 3 2 1 1 $680.356.253 0 $
Municipio de Silvania
Hallazgo Objetivo A D P F $F B $B OI
Hallazgo No. 4. FALTA DE CUBRIMIENTO EN
LOS AMPAROS DE PÓLIZAS EN EL 1 1 1
CONTRATO DE OBRA NO. 285 DE 2015 (A)(D)
Hallazgo No. 5. GIROS DE LOS RECURSOS
RETENIDOS POR CONTRIBUCION ESPECIAL 1 1
DE CONTRATOS DE OBRA. (A)
Hallazgo No. 6. MANEJO SISTEMA
PRESUPUESTAL REGALÍAS. (A) (D) 1 1 1
Hallazgo No. 7 APLICACIÓN DEL FACTOR
MULTIPLICADOR EN EL CONTRATO DE
2 1 1 1
INTERVENTORÍA 297 DE 2015. $11.774.000
SILVANIA(A)(D)(B).

TOTALES 4 3 0 0 $ - 1 $11.774.000
Municipio Lenguazaque
Hallazgo Objetivo A D P F $F B $B OI
Hallazgo No. 8. CONTRATO DE OBRA No.
016-2015 CANTIDAD Y CALIDAD DE OBRA. 2 1 1 1 $119.348.833
MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE (A)(D)(F)
Hallazgo No. 9. CONTRATO DE
INTERVENTORÍA NO. 058 DE 2015. 2 1 1 1 $12.853.589
MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE. (A)(D)(F)

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
140
Hallazgo Objetivo A D P F $F B $B OI
Hallazgo No. 10. CONTRATO DE OBRA No.
07-2015 CALIDAD, CANTIDAD Y
2 1 1 1 $ 55.195.260
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. MUNICIPIO
DE LENGUAZAQUE (A)(D)(F)
Hallazgo No. 11. CONTRATO DE OBRA No.
02-2014 CALIDAD Y CANTIDADES DE LA
2 1 1 1 $ 42.150.265
OBRA. MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE
(A)(D)(F)
Hallazgo No. 12. ESTIMACIÓN DE COSTOS
CONTRATO DE INTERVENTORÍA DE 2014. 2 1 1 1 $ 20.265.900
MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE (A)(D)(F)
TOTALES 5 5 0 5 $249.813.847 0 $ -
Resumen de los hallazgos DNP Municipios
Hallazgo Objetivo A D P F $F B $B OI

Hallazgo No. 13. CONTRATO DE OBRA NO.


021-2015 CANTIDADES DE OBRA FALTANTE 2 1 1 1 $ 7.533.360
Y DAÑO. MUNICIPIO DE UBATE (A)(D)(F)
Hallazgo No. 14. CONTRATO DE OBRA NO.
139 DE 2015 CANTIDADES DE OBRA
2 1 1 1 $126.523.669
FALTANTE Y DAÑO. MUNICIPIO DE SAN
JUAN DE RIOSECO (A) (D) (F)
Hallazgo No. 15. CONTRATO DE OBRA No.
CO-008-2015 CANTIDADES DE OBRA
2 1 1 1 $ 54.489.242
FALTANTE Y DAÑO. MUNICIPIO DE
SUBACHOQUE (A)(D)(F)
Hallazgo No. 16. CALIDAD DE OBRA Y
ESPECIFICACIONES DEL CONTRATO DE
2 1 1 1 $ 8.967.840
OBRA NO. 005 DE 2015. GUAYABAL DE
SÍQUIMA (A)(D)(F)
Hallazgo No. 17. CONTRATO DE OBRA NO.
086 DE 2015 CANTIDADES DE OBRA
2 1 1 1 $ 32.492.608 1
FALTANTE Y DAÑO. MUNICIPIO DE
CAPARRAPÍ (A)(D)(F)
Hallazgo No. 18. SEGUIMIENTO Y
MANTENIMIENTO DE LAS OBRAS DE
PAVIMENTACIÓN DE LA CARRERA 7ª ENTRE
CALLES 2ª Y 3ª, CALLE 3ª SECTOR 2 1
CEMENTERIO, DEL MUNICIPIO DE UBAQUE
– CUNDINAMARCA, CONTRATO LP-2013-003.
(A)
TOTALES 6 5 0 4 $221.038.879 1 $ 8.967.840 1
TOTAL GENERAL 18 15 1 10 $1.150.951.247 2 20.741.840 1

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1  Código Postal 111071  PBX 518 7000
cgr@contraloria.gov.co  www.contraloria.gov.co  Bogotá, D. C., Colombia
141

También podría gustarte