Está en la página 1de 10

Emprendimiento.

Estudio de viabilidad

Nota Técnica
CASO PIRIBURGER

Jose Manuel Alonso Martínez


Universitat de Lleida

1
ÍNDICE DE CONTENIDO
ÍNDICE DE CONTENIDO ...................................................................................................... 2
ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................................. 2
1. PRESENTACIÓN CASO PIRIBURGER ......................................................................... 3
1.1. DATOS INICIALES DEL ESTUDIO .......................................................................... 3
1.1.1. POLÍTICA DE PRODUCTO Y DE PRECIOS .................................................. 3
1.2. PLAN DE COMPRAS ............................................................................................... 4
1.3. GESTIÓN DE ESTOCS ........................................................................................... 5
1.4. PLAN DE INVERSIONES ........................................................................................ 6
1.4.1. AMORTIZACIONES ........................................................................................ 7
1.5. PLAN DE FINANCIACIÓN ....................................................................................... 7
1.6. TESORERÍA: COBROS Y PAGOS .......................................................................... 7
1.7. GASTOS DE PERSONAL ........................................................................................ 7
1.8. GASTOS INICIALES ................................................................................................ 8
1.9. OTROS GASTOS .................................................................................................... 8
1.10. INFORMACIÓN ADICIONAL ............................................................................... 9
1.11. PLANIFICACIÓN ECONÓMICO FINANCIERA Y ANÁLISIS DE VIABILIDAD ....10

ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1: Listado de productos y precios (precios sin IVA) .................................................... 3
TABLA 2: Previsión de ventas primer año (en unidades físicas) .............................................. 4
TABLA 3: Plan de compras (precios sin IVA) .......................................................................... 5
TABLA 4: Plan de inversiones (precios sin IVA) ...................................................................... 6
TABLA 5: Gastos de constitución y de puesta en funcionamiento (precios sin IVA) ............... 8
TABLA 6: Gastos servicios profesionales independientes (precios sin IVA) ........................... 9
TABLA 7: Gastos de suministros (precios sin IVA).................................................................. 9

2
1. PRESENTACIÓN CASO PIRIBURGER
El Sr. Casademunt está analizando la posibilidad de crear un nuevo restaurante de comida
rápida al estilo de McDonald’s o Burger King, pero caracterizado por una ubicación en zonas
de montaña, en locales con ambientes rurales, y utilizando principalmente productos típicos
del pirineo, como las DO ternera del Pirineo, patata de Oliana, etc.

La idea es crear una Sociedad Limitada formada por el Sr. Casademunt y su señora con un
capital social de 20.000 €.

Inicialmente ha hecho una primera aproximación con la información que se adjunta, a pesar de
que no descarta plantearse nuevos escenarios.

1.1. DATOS INICIALES DEL ESTUDIO


1.1.1. POLÍTICA DE PRODUCTO Y DE PRECIOS

La empresa PIriburger quiere comercializar 6 tipos de productos de los que tres son
combinaciones. En la TABLA 1 se detallan las características y precios de estos productos.

TABLA 1: Listado de productos y precios (precios sin IVA)

PRECIOS PRODUCTOS CARACTERISTIQUES


hamburguesa + ensalada +
4,40 SUPERMENÚ patatas + bebida
hamburguesa + ensalada +
3,00 HAPPI MEAL bebida + regalo niños
hamburguesa + bebida
1,50 PROMOCIÓN AHORRO

1,50 POSTRES

1,35 BEBIDAS

1,40 PATATAS FRITAS

A continuación, en la TABLA 2, se presenta la previsión que el Sr. Casademunt y su señora


han realizado sobre las unidades que prevén vender en el primer año de actividad para cada
tipología de producto.

3
TABLA 2: Previsión de ventas primer año (en unidades físicas)
PRODUCTOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

SUPERMENÚ 5.880 4.900 6.170 6.860 7.350 6.172

HAPPI MEAL 2.548 2.058 2.250 2.940 2.988 3.185


PROMOCIÓN
AHORRO 2.450 2.940 2.998 2.940 3.039 2.941

POSTRES 580 490 535 588 735 980

BEBIDAS 4.165 4.065 4.360 4.410 4.900 4.700


PATATAS
FRITAS 2.940 2.500 2.847 2.940 3.185 2.940
PRODUCTOS JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

SUPERMENÚ 5.880 5.880 6.171 6.860 6.860 8.330

HAPPI MEAL 2.940 2.548 2.840 2.940 2.940 3.430


PROMOCIÓN
AHORRO 2.499 2.450 2.548 2.597 2.695 3.283

POSTRES 1.029 1.176 1.029 980 490 588

BEBIDAS 4.900 5.390 4.840 4.700 4.655 5.390


PATATAS
FRITAS 2.842 2.840 2.940 2.940 2.940 3.283

1.2. PLAN DE COMPRAS

A continuación se presenta un cuadro resumen de las previsiones de las compras de los


productos que se consumirán durante la explotación de la actividad indicando sus precios (sin
IVA) correspondientes.
Las cantidades de materias primas que aparecen en el cuadro corresponden a la cantidad
necesaria de cada producto. No se prevén posibles pérdidas o desperfectos. Se pondrá en cada
bandeja una servilleta y un mantelito por cada súper menú, hapPI meal y promoción ahorro.
Las patatas se compran en sacos de 5 Kg. y se prevé preparar 10 raciones por cada kg. El
proveedor regalará las cajitas individuales.
Los refrescos se compran en garrafas de 15 litros y salen 5 refrescos por litro. El proveedor
regalará los vasos.
El ketchup y la mostaza se sirven en sobres monodosis con las hamburguesas y las raciones de
patatas.

4
TABLA 3: Plan de compras (precios sin IVA)
CONCEPTO Cantidad Precio
Materias primeras
Hamburguesas 144.300 0,20 €
Patatas fritas congeladas
sacos 5 Kg. 2.249 10,00 €
Pan 144.300 0,05 €
Ensaladas 110.920 0,15 €
Postres 9.200 0,25 €
Ketchup 256.750 0,05 €
Mostaza 256.750 0,05 €
Refrescos (bidones) 2.677 20,00 €
Cajas hamburguesas 144.300 0,02 €
Servilletas 144.300 0,03 €
"Mantelitos" 144.300 0,04 €
Juguetes niños 33.607 0,10 €
Material de oficina
Papel tickets 36 10,00 €
Bolis, etc. 200 0,10 €
Varios 20 2,00 €
Tinta caja 40 25,00 €
Tarjetas 1.000 0,10 €
Material de limpieza
Fregona 12 3,00 €
Escoba 12 3,00 €
Leéis 36 2,50 €
Cubo 4 3,00 €
Papel higiénico 1.460 0,15 €
Jabón manso 12 4,00 €
Otros materiales
Roba trabajo 60 25,00 €
TOTAL AÑO 1

1.3. GESTIÓN DE STOCKS

Para evitar variaciones de existencias en la planificación, supondremos que el stock se


mantendrá constante durante los tres años de estudio con el siguiente valor:
 Estoc inicial de existencias = Estoc final existencias = valor promedio de un mes del
total de compras de fungibles del primer año (el stock final supondremos que se
mantiene constando durante los tres primeros años).
 El stock inicial se pagará al contado

5
1.4. PLAN DE INVERSIONES
A continuación se presenta una TABLA con las inversiones previstas a realizar en el momento
de inicio de la actividad.
TABLA 4: Plan de inversiones (precios sin IVA)
CONCEPTO Cantidad Precio
Terrenos 0,00 -€
Construcciones
Adquisiciones de construcciones 0,00 -€
Mejoras en local y almacén (inversiones
en activos alquilados operativamente) 1,00 10.000,00 €
Instalaciones
Electricidad 1,00 1.000,00 €
Aire acondicionado 1,00 3.000,00 €
Insonorización 1,00 6.000,00 €
Hilo musical 1,00 1.500,00 €
Maquinaria
Cajero 4,00 400,00 €
Freidora 2,00 1.030,00 €
Plancha 2,00 731,00 €
Surtidor bebidas 1,00 1.500,00 €
Cafetera 1,00 2.000,00 €
Equipos de frío 2,00 3.300,00 €
Herramientas y utensilios
Bandejas 100,00 3,00 €
Envases 4000,00 1,00 €
Cubiertos 60,00 2,00 €
Teléfono móvil 2,00 90,00 €
Caja herramientas 1,00 50,00 €
Mobiliario
Mesas 40,00 64,00 €
Sillas 160,00 34,00 €
Porta bandejas 3,00 150,00 €
Software informático
Contaplus 1,00 600,00 €
Office 1,00 75,00 €
Hardware informático
Impresora 1,00 300,00 €
Terminal tpv 3,00 815,00 €
Agenda electrónica 1,00 400,00 €
Ordenador 1,00 900,00 €
Escáner 1,00 220,00 €
Elementos de transporte (vehículos)
Furgoneta 1,00 15.000,00 €
TOTAL INVERSIONES

Bienes adquiridos con lising 0,00 -€

6
1.4.1. AMORTIZACIONES

La maquinaria se estima que tendrán una vida útil de 10 años; las instalaciones 15 años; las
construcciones 35 años; los equipos y software informáticos 4 años; la furgoneta 7 años; el
mobiliario 10 años y los programas informáticos 4 años; los utillajes 3 años; las inversiones en
activos alquilados operativamente 10 años; los derechos de traspaso 5 años.

1.5. PLAN DE FINANCIACIÓN

Para financiar las inversiones necesarias para llevar a cabo el nuevo negocio, los socios hacen
una aportación inicial de 20.000 € como capital social y de 40.000 € como préstamo inicial
que intentarán recuperar en el mes de diciembre del primer año. La financiación restante se
obtiene de la siguiente manera:
 Un préstamo de la Caixa de Poniente de 100.000 € a 15 años y al 6 % de interés.
 Un préstamo ICO de 40.000 € a 7 años y al 5,75% de interés
 Un préstamo con la Banca Mediterránea mediante INICIA de 30.000 € a 7 años y al
5,5% de interés
(Suponemos que todos estos préstamos no tienen comisión por apertura, es decir que estos
serán los importes limpios recibidos).

1.6. TESORERÍA: COBROS Y PAGOS

El plazo medio de pago a los proveedores de materias primas es de 60 días (aunque el primer
mes se pagará al contado el stock inicial), y para el resto de proveedores se pagará al contado.
El plazo medio de cobro de los clientes es al contado en un 80% de los casos y, a 30 días en el
20% restante (pago con tarjetas de crédito).

1.7. GASTOS DE PERSONAL

Los dos socios estarán contratados como trabajadores autónomos con un salario bruto mensual
de 2.000 € y una cuota mínima de autónomo del 29,9% DE LA BASE MÍNIMA DE
COTIZACIÓN A LA SS DE 944,4€ + cotización adicional del 0,1%, para la financiación de
las prestaciones por riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural”). La
retención del IRPF para los autónomos será del 15%.
Además de estos dos socios, la empresa contratará a 15 trabajadores, dos de ellos como
encargados con un sueldo bruto mensual de 1500 € y a los 13 trabajadores restantes con un
sueldo bruto mensual de 900€.
Las pagas extras estarán prorrateadas en los 12 meses de forma que solo se abonaran 12 pagas
La seguridad social a cargo de la empresa es del 29,9 % del salario bruto (hay que añadir
1,25% como prima de cotización para los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales para la actividad CNAE 56-Servicio de comidas y bebidas).

7
La seguridad social a cargo del trabajador es del 6,35 % y se estima una retención del IRPF
del 10% para todos los trabajadores.

1.8. GASTOS INICIALES

En la TABLA 5 se presentan los gastos de constitución y puesta en funcionamiento. Estos


gastos se abonarán en el mes de enero y los contabilizaremos junto con los gastos de
profesionales independientes.

TABLA 5: Gastos de constitución y de puesta en funcionamiento (precios sin IVA)


Elaboración plan de empresa 300,00
GESTORÍA (solicitud denominación social, constitución sociedad, alta
Hacienda) 487,00
Notaría 250,00
Impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados
(1% capital social escriturado) 200,00
REGISTRO MERCANTIL (legalización libros)(arancel de 6,01€+ 0,001x
exceso de 3000€ de capital social) 237,72
INSCRIPCIÓN SEGURIDAD SOCIAL (apertura centre de trabajo y
legalización de Libro de Visitas) 217,90
Licencias: Tasas Ayuntamiento 1.000,00
Honorarios técnicos 500,00
Alta suministras (electricidad, agua, teléfono, gas...) 200,00

1.9. OTROS GASTOS

 La nueva hamburguesería se instalará en un local comercial con un almacén anejo, con un


alquiler de 4.500 € mensuales y un plazo de 10 años. Por este local se pagará un traspaso
de 90.000 € y una fianza de dos mensualidades. Por otro lado habrá que hacer reformas
por un importe de 10.000€.
 Dada la experiencia del Sr. Casademunt, el coste de las ventas mensuales se calculará
imputando a cada mes el porcentaje de los consumos de materias primeras de un año que
correspondan a la misma proporción de la cifra final de ventas mensuales (si un mes se
factura el 15% de la facturación anual, el gasto en materias primeras será el 15% del gasto
total). El incremento en el coste del consumo de materias primeras será en el mismo % que
el incremento de las ventas.
 La empresa contratará diferentes servicios profesionales independientes con un coste
mensual fijo según se detalla:

8
TABLA 6: Gastos servicios profesionales independientes (precios sin IVA)
Servicios profesionales
ENERO
independientes
Gestoría: asesoría fiscal 380,00
Gestoría: asesoría laboral 157,00
Abogado 75,00
Vigilancia de la salud y
Servicio prevención riesgos
laborales
(100€/trabajador/año) 125,00

 Los gastos de suministros se prevén los siguientes:

TABLA 7: Gastos de suministros (precios sin IVA)


Suministros (agua,
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
electricidad, teléfono)
Luz 500,00 450,00 600,00 700,00 700,00 450,00
Combustible 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00
Telefonía fija y ADSL 200,00 200,00 250,00 250,00 200,00 200,00
Teléfono móvil 120,00 120,00 120,00 120,00 120,00 120,00 120,00 120,00 120,00 120,00 120,00 120,00
Gas 500,00 500,00 200,00 200,00 200,00 350,00

 Seguros 1.000 € los meses de enero y julio


 Tributos (contribuciones, basura, circulación,....): 70 € en enero y julio, y 120 € en
junio y diciembre
 Reparaciones y conservaciones 200 € /mes
 Transporte 35 € en junio y diciembre, y 125 € en octubre
 Publicidad: 200 € mensuales que se verán incrementados. En enero y noviembre se
gastaran 1.300€, en mayo 800 €, y en diciembre 300 €.
 Comunidad de vecinos 100 € /mes

1.10. INFORMACIÓN ADICIONAL


 La cifra de ventas aumentará un 10 % el año 2 y un 10% el año 3.
 Los gastos aumentan un 3,5% cada año.
 Tipo impositivo del IVA: aplicaremos el tipo reducido del 10% para las ventas y las
compras de materias primas (no contemplamos IVA superreducido) y el 21% para las
compras del resto de servicios y suministros. Se liquidará trimestralmente. Para el año
2 y 3 consideraremos que queda pendiente un 25% del IVA anual que correspondería
al IV trimestre.
 Dado que los dividendos también tributarían, los socios prefieren reinvertir en la
sociedad el 50% de los beneficios.
 El impuesto sobre sociedades por tratarse de una PIME de reducida dimensión es del
25% si el beneficio es inferior a 300.000 € y del 30% el excedente.
 No aplicaremos el tipo de gravamen reducido del 20% por mantenimiento de la
ocupación

9
 Tipo de gravamen ERD: Las ERD, según el artículo 108 de la LIS, tributarán con
arreglo a la siguiente escalera:
a) Por la Base Imponible comprendida entre 0 y 300.000 euros al 25%.
b) Por la parte de Base Imponible restante al 30%.

1.11. PLANIFICACIÓN ECONÓMICO FINANCIERA Y ANÁLISIS DE


VIABILIDAD

SE PIDE:
Con la información y los datos del caso que se facilitan se pide realizar la planificación
económica y financiera por los próximos tres años y un análisis de la viabilidad del
proyecto.
Entre otros seria interesante incluir los siguientes cuadros en el estudio de viabilidad:
 Previsión de ventas
 Plan de necesidades
 Cuenta de resultados
 Presupuesto de tesorería
 Balance de situación
 Análisis de viabilidad: ratios y punto de equilibrio

10

También podría gustarte