Está en la página 1de 10

OPINIÓN PÚBLICA | Borja Vela

1.1 DEFINICIÓN DE OPINIÓN PÚBLICA


No existe una definición ampliamente aceptada. Muchos autores y desde las más variadas
disciplinas han intentado acotarlas, intentando dilucidar sus funciones y características
desde sus propias perspectivas de estudio.
La noción de OP se compone de dos términos y cada uno tiene su propio sentido. De
acuerdo con Habermas, la palabra “opinión” tenía —antes del Siglo de las Luces— tres
sentidos:
• Epistemológico, para distinguir entre un juicio de valor y un hecho.
• Para diferenciar entre algo cierto o incierto, ya sea por medio de la demostración
o la fe.
• Peyorativo, refiriéndose a la opinión común o del vulgo. Al principio, el término
OP tenía connotaciones negativas, ya que se relacionaba con el pueblo.

El vocablo “público” es portador de varios sentidos. En su uso inicial, se derivaba de


“pueblo” como acceso al público o lugar público. Posteriormente, su referencia fue el
Estado, una “entidad que tenía existencia objetiva sobre y en contra del gobernante”. La
OP se debe entender de tres sentidos:
• Pública referido al sujeto de la OP, es decir al público.
• Pública como la opinión que se exterioriza y llega a los demás.
• Público como la opinión que se dirige a los asuntos de interés público.
Cada vez se emplea más para designar actitudes y valoraciones del colectivo social,
cambiando su sentido con el tiempo.

La Opinión Pública es un concepto complejo y polisémico fuertemente condicionado


por distintas perspectivas en las que sitúan los estudiosos del tema. Nos vamos a centrar
en las perspectivas desde las que ha sido contemplada (por separado o unidas).
1. Perspectiva psicológica
a. Esta perspectiva adopta una visión de la OP como la suma de las
opiniones y actitudes individuales. Las opiniones expresadas en público
no serían sino reflejo del pensamiento de los individuos que las sustentan.
Desde esta perspectiva también se realizan diversos estudios sobre la
percepción, en cuyo caso también se plantea el estudio de la OP como un
fenómeno colectivo.
b. Se realiza a través del concepto de percepción. La OP es la percepción
impuesta por el receptor, apoyándose en la información que tiene
sobre actitudes ciudadanas hacia un tema, candidatos o personalidad.
El concepto percepción guarda relación con los conceptos de OP, clima de
opinión, espacio público y control social.
2. Perspectiva cultural

P á g i n a 1 | 10
OPINIÓN PÚBLICA | Borja Vela

a. La OP remite a los instintos, sentimientos colectivos expresados en


forma de patrones culturales, costumbres y tradiciones que sirven de
referencia para la expresión de las opiniones y el comportamiento social
del individuo.
b. Enlaza directamente con las creencias cimentadas en una comunidad,
con el clima de opinión y con el control que ejerce la colectividad sobre
los individuos.
c. Poder del “qué dirán” , la costumbre y la ley de la opinión actúa como
control social y de orientación de los temas públicos. Es la ley de la
reputación. Es depuradora del clima de opinión.
3. Perspectiva racional
a. Este concepto de OP corresponde a la concepción liberal que domina la
primera mitad del siglo XIX hasta casi el siglo XX. Cuando se emplea la
OP para apelar a la racionalidad del hombre. En los asuntos públicos
la verdad debe surgir de la confirmación de posiciones y del mejor
argumento, del dialogo y del raciocino público elaborado por personas
privadas interesadas en los asuntos públicos.
b. Autores como Mills entienden al hombre como un ser racional, informado
y responsable que forma parte de una sociedad pública, pero considera que
es un cuento de hadas difícilmente realizable.
4. Perspectiva Institucional
a. Pone en relación la OP con el funcionamiento del sistema democrático. La
opinión pública es vista como un elemento fundamental de la estructura
de las instituciones políticas.
b. Se desarrolla desde las ciencias jurídico-políticas especialmente a lo largo
del siglo XIX junto con el concepto de régimen de opinión. La idea de
OP se acerca a los conceptos de soberanía, voluntad general libertades
públicas, participación y representación.
c. Jurídicos y teóricos hablan de la OP al referirse a las relaciones entre
gobernantes y gobernados. Asocian normalizar la representación y la
participación política al delimitar las informaciones del parlamento y
definir el sistema democrático como un sistema abierto que debe estar
atento a las demandas de los ciudadanos, grupos e instituciones.
5. Perspectiva del concepto “luhmanniano” de Niklas Luhmann entendida como
una estructura de la comunicación pública donde los ciudadanos no discuten sobre
temas de interés público ni llegan a ningún consenso, sino que los medios de
comunicación son los encargados de ofrecer - y los ciudadanos de aceptar- un
conjunto de temas presentados como relevantes que sirven de referente,
orientación y reducción de la complejidad social.

Opiniones y predisposiciones de la gente común que son tenidas en


cuenta (o debieran serlo) por los que ejercen el poder (o quieren
ejercerlo) en público.

P á g i n a 2 | 10
OPINIÓN PÚBLICA | Borja Vela

Predisposiciones

Esquemas
Actitudes Valores
Cognitivos

Entendemos como OPINIONES los juicios expresados verbal o conductualmente,


en contra o a favor de una o varias opciones
• Reacciones positivas o negativas a las preguntas de las encuestas
• Tratan temas sin excesiva relevancia para la experiencia personal de los
encuestados
• Resultan manipulables con las preguntas de los sondeos o las informaciones
periodísticas
• Las opiniones se asientan en un conjunto de predisposiciones más estables.

P á g i n a 3 | 10
OPINIÓN PÚBLICA | Borja Vela

Las PREDISPOSICIONES abarcan las actitudes, los valores y los esquemas


cognitivos. Regulan la aceptación de los mensajes políticos e informativos. Nos ayudan
a seleccionar la información, a jerarquizar nuestros juicios y a expresarlos según nuestra
ideología. A diferencia de las opiniones, las predisposiciones no son tan vulnerables a la
manipulación.
1. Las ACTITUDES implican una forma de conciencia más profunda y se
mantienen con convicción durante determinado tiempo. Surgen de los
pensamientos y las conversaciones compartidas con los más cercanos. Según la
división clásica, se pueden distinguir entre actitudes conservadoras y progresistas.
2. Los VALORES son las predisposiciones más fuertes, aprendidas en los procesos
de socialización, en la familia, la escuela, etc. Resultan poco modificables y se
hacen más férreos a medida que se envejece. Son considerablemente inmunes a la
persuasión mediática o política.
3. Los ESQUEMAS COGNITIVOS son marcos o encuadres estereotipados,
formas para enfocar y percibir los problemas sociales. Permiten emitir juicios sin
la información completa y necesaria para justificarlos, en definitiva, son “atajos
mentales”.
Las opiniones de la GENTE COMÚN© NO son las opiniones de expertos o
gobernantes, sino del “pueblo”. Carecen del rigor de los especialistas y de la
responsabilidad de los gobernantes. No tienen “responsabilidades”, pero tienen que ser
tenidas en cuenta.
El PODER consiste en la capacidad de movilizar recursos propios o ajenos. La
Opinión Pública afecta a todos, pero más a quienes quieren decidir qué hacer con nuestros
impuestos y nuestras vidas. La Opinión Pública condiciona más a quien más se expone
al público, porque más la necesita. El poder se ejerce:
1. Mediante la fuerza: represión, violencia
2. Mediante la persuasión: a través de símbolos más ambiguos
PODER SIMBÓLICO
• Democracia: ejercicio del poder mediante símbolos (aunque los estados tienen el
monopolio de la violencia).
• Poder simbólico: Capacidad de intervenir en el transcurso de los acontecimientos,
para influir en las acciones de los otros y crear acontecimientos reales, a través de
los medios de producción y transmisión de las formas simbólicas.
• La OP es la forma simbólica clave para gobernar en democracia.
• No hay que olvidar que para que exista poder, dominación simbólica, debe
existir un consentimiento por parte de los dominados.
Los poderosos (o los que pretenden serlo) están expuestos a la Opinión Pública,
sobre todo cuando esta cuenta con cinco rasgos:
1. Cuando las opiniones individuales rebasan la esfera personal.
2. Cuando un número de ciudadanos/as suficientes para hacerse oír o presionar,
expresa su opinión.
3. Cuando se posicionan a favor o en contra de la situación existente.
4. Cuando suscriben una opción dentro de un abanico de alternativas.
P á g i n a 4 | 10
OPINIÓN PÚBLICA | Borja Vela

5. Cuando determinados sectores de la ciudadanía, relevantes para el mandatario,


sostienen una opinión conjunta.

Sectores
importantes
unidos
Eligen una
opción

A favor o en contra

Nº ciudadanos importante

Esfera privada rota

1.2 OPINIÓN PÚBLICA AGREGADA Y DISCURSIVA


“La democracia es el gobierno del pueblo en el que se confiere el poder supremo en el
pueblo y se ejerce directamente por ellos o por sus agentes elegidos bajo un sistema
electoral libre”.
“La democracia es un gobierno “del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”
Abraham Lincoln
Es un sistema de gobierno que involucra al pueblo en las decisiones que conciernen
el futuro del país.
Los pilares de la democracia
• La soberanía del pueblo
• Gobierno basado en el consentimiento de los gobernados
• La mayoría manda sobre la minoría
• Las minorías tienen derechos a expresarse y ser respetados
• Garantía de los derechos humanos básicos
• Elecciones libres y justas
• La igualdad de todos los ciudadanos ante la ley
• El debido proceso legal
• Los límites constitucionales sobre el gobierno
• El pluralismo social, económico y político
P á g i n a 5 | 10
OPINIÓN PÚBLICA | Borja Vela

• Los valores de tolerancia, el pragmatismo, la cooperación y el compromiso.


1.2.1 OPINIÓN PÚBLICA AGREGADA Y OPINIÓN PÚBLICA DISCURSIVA

Opinión Pública

Agregada Discursiva
La opinión pública agregada es la suma de juicios individuales a través del VOTO y
los SONDEOS.
RESULTADO el que el público que importa es la mayoría que suma voluntades
ya determinadas.
En la opinión pública agregada priman los números.
La opinión pública discursiva es el PROCESO de un agente colectivo (el pueblo) que
conversa en ambientes formales e informales procesando experiencias propias,
conocimientos e informaciones.
Proceso donde el público es un colectivo de voluntades individuales que deliberan entre
sí, condicionándose mutuamente.
La Opinión Pública discursiva se convierte en Opinión Pública agregada cuando se
publican las encuestas o los resultados electorales.
En la Opinión Pública discursiva priman los argumentos.

1.2.2 PROBLEMAS DE LA OPINIÓN PÚBLICA (VICENT PRICE)


1. Falta de competencia. Se exige demasiada responsabilidad y conocimiento a los
ciudadanos. Los individuos forman sus opiniones a través de informaciones
incompletas, sesgadas por ellos mismos (temores, prejuicios, ideas preconcebidas,
etc.) o por los medios de comunicación.
2. Falta de recursos. Los sistemas democráticos no disponen de medios suficientes
para ofrecer una comunicación eficaz al público que, por otra parte, tiene un
déficit educativo que le puede impedir interpretar adecuadamente la información.
3. Tiranía de la mayoría. Con la importancia otorgada a la masa se corre el riesgo
de que prevalezcan opiniones mediocres de la mayoría y que se impida la
posibilidad de que las minorías, más o menos importantes, expresen su opinión.
4. Susceptibilidad a la persuasión. El público puede verse afectado por técnicas de
persuasión y propaganda del poder y, como consecuencia, emitir juicio que no
sería democráticamente válido
5. Dominio de las élites. La pasividad general del público hace que en la práctica la
Opinión Pública sea fácilmente dominable por los intereses de las élites
dominantes.

P á g i n a 6 | 10
OPINIÓN PÚBLICA | Borja Vela

1.3 OPINIÓN PÚBLICA Y TIPOS DE DEMOCRACIA


La DEMOCRACIA es la forma de gobierno de la cual el pueblo –en su totalidad—
es el depositario y protagonista de la representación. Esta representación se realiza a
través de varias formas de mediación (parlamentos, partidos, instituciones, etc.). Por lo
tanto, la espina dorsal de la democracia es la Opinión Pública. La democracia se
fundamenta en:
• Soberanía popular. El pueblo es el origen del gobierno legítimo
• Igualdad política. Todos los miembros de una comunidad deben tener igual
importancia y participación en la vida política y en las consultas populares
(votaciones).
• Regla de la mayoría. En caso de conflicto o divergencia, los gobiernos se eligen
y las decisiones se toman según el principio de la mayoría.

1.3.1 Tipos de democracia


I. Democracia representativa
a. Prima la Opinión Pública agregada.
b. Las opiniones individuales ya están definidas por el interés propio, los
cuales son modificables. Sólo cabe sumar las opiniones y atender a la
mayoría.
c. Es utilitarista: La política debe satisfacer el mayor número de necesidades
individuales
d. Es economicista: la política debe minimizar los costes de decisión
e. Es elitista: el gobierno es una tarea de profesionales. Asegurando la
eficiencia. La pasividad ciudadana supone satisfacción
f. Es pluralista: añade a la competición entre las élites la influencia de los
grupos de interés
Todas estas características presuponen que la Opinión Pública nace del interés
privado, de individuos que no perciben o no comparten los intereses ajenos. Por
ello también presenta algunas deficiencias:
a. Favorece la atrofia del control popular
b. Fomenta la perpetuación de las estructuras de los privilegiados
c. Imposibilita el intercambio de papeles entre representantes y
representados
II. Democracia directa
a. Gobierna la Opinión Pública discursiva en asambleas populares
b. El interés colectivo no contradice. Fomenta los intereses individuales
c. La interactividad ciudadana mejora la resolución de los problemas
d. El diálogo excluye las posiciones que no puedan justificarse con
argumentos
e. El diálogo cara a cara es impracticable en grandes colectivos y amplios
territorios
f. Puede favorecer la manipulación demagógica
g. Niega realidades sociológicas: hay muchos ciudadanos que no quieren
participar de los asuntos públicos.

P á g i n a 7 | 10
OPINIÓN PÚBLICA | Borja Vela

Directa Representativa
Deliberativa

OP discursiva OP agregada

III. Democracia deliberativa


Se trata de un modelo intermedio entre la democracia representativa y la
democracia directa. Su objetivo primordial es mejorar la calidad democrática.
Parte del reconocimiento de que la participación colectiva será inacabada e
imperfecta. La democracia deliberativa se alcanza tomándose en serio los
derechos de la participación ya existentes.
a. Pretende completar la democracia representativa mediante la adopción de
un procedimiento colectivo de toma de decisiones políticas que incluye la
participación activa de todos los potenciales afectados por tales decisiones.
b. El principio de la deliberación implica: argumentación + discusión pública
de las propuestas.
c. Renovación de la democracia representativa, que evoluciona hacia una
democracia participativa y deliberativa.
d. Nuevas posibilidades de participación ciudadana (real y efectiva)
incentivando el crecimiento de las redes de conversación política entre
representantes y representados para disminuir la distancia entre ambos.
La democracia deliberativa sigue la Opinión Pública agregada:
a. Respeta la ley de las mayorías, pero trata de impedir que éstas representen
siempre a los mismos
b. Tiene que ser factible crear mayorías diferentes evitando que se enquisten.
c. Si de verdad son democráticas irán variando de composición, integrando
a minorías
d. Se aceptaría la decisión mayoritaria por funcionalidad (no tenemos mucho
tiempo para estar debatiendo).
Además, la democracia deliberativa fomenta la Opinión Pública discursiva:
a. La deliberación entre sujetos que buscan consenso y evitan conflictos, es
el mejor método para aumentar el conocimiento de los otros, detectar
errores y atender los intereses de los afectados.
b. Los políticos profesionales representan un mal (pero necesario).
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARTICIPAR EN LA DEMOCRACIA
DELIBERATIVA?
1. Nadie conoce sus intereses mejor que uno mismo
2. Dialogar es el único medio para conocer los intereses ajenos: limita nuestra
tendencia natural al egoísmo.

P á g i n a 8 | 10
OPINIÓN PÚBLICA | Borja Vela

3. Sólo se alcanza la ecuanimidad (darle a cada uno lo que necesita) por


medio de la discusión y de las decisiones mayoritarias
4. No hay que olvidar que la unanimidad no garantiza el respeto a los
DD.HH.
5. La democracia deliberativa no está exenta de demagogos.
IV. Democracia participativa. Similar a la directa, pero con más limitaciones
a. El pueblo tiene participación, pero en las votaciones de peso. Por
ejemplo, una reforma de ley debe ser sometida a votación. Sin embargo,
un aumento de impuestos no.
b. Una característica representativa es que no importa qué tan grande o
pequeña sea la decisión; cada habitante vota por sí mismo. Es decir, no
tienen a una figura que vote en nombre de varias personas o comunidades.
V. Democracia parcial o democracia no liberal. Aquella en la cual se dan los
principios democráticos básicos, pero se limita el conocimiento y el poder del
pueblo en cuanto a muchas decisiones tomadas por el ejecutivo.
VI. Democracia presidencial. Existe una diferenciación entre el sistema legislativo
y ejecutivo. El presidente no depende de un parlamento ni de asambleístas.
Aunque se debería respetar las decisiones de la mayoría del parlamento, el
presidente puede decidir vetar o aceptar una ley o una reforma. Los ciudadanos
votan directamente por el presidente, y por otra parte, votan también directamente
por los representantes legislativos (ciudao, solo en algunos países).
VII. Democracia constitucional. Es la mayoría de las repúblicas de hoy en día
a. Están fundadas en una constitución y se establecen mediante la creación
de un estado basado en el derecho (estado de derecho)
b. Para modificar la constitución se debe proceder a un proceso de reforma
avalado por los ciudadanos o miembros del parlamento.
VIII. Democracia Parlamentaria. Este tipo de democracia usualmente forma parte de
una democracia representativa, pero se diferencian ya que los ciudadanos dejan la
elección del poder ejecutivo en manos de los parlamentarios.
a. El sufragio es usado para elegir a los parlamentarios que se ocupan de las
decisiones del gobierno e, incluso, eligen al presidente, canciller o jefe de
gobierno como es el caso de Alemania.
b. Usualmente es caracterizado por tener un Jefe de Estado y un Jefe
Gubernamental.
IX. Democracia Social o Socialdemocracia. Mezcla el sistema político con el
económico.
a. Puede ser parte de una democracia participativa, representativa o
parlamentaria. Canadá es una democracia parlamentaria considerada
socialdemócrata. La democracia social busca que el estado pueda ser
igual o más poderoso que las élites económicas.
X. Democracia autoritaria. La autoridad gubernamental puede extenderse más allá
de lo necesario y posee el derecho de regular muchos aspectos económicos,
sociales y culturales.
a. Se puede dar muchas veces bajo el sistema de democracia parcial.
b. Se percibe cuando un partido dominante o una coalición económica
regulan las decisiones a su favor; mientras cumplen todavía los principios
básicos de democracia como el sufragio, la libertad de expresión, etc.
XI. Democracia religiosa. Mezcla el sistema político con la religión. Las decisiones
gubernamentales van influenciadas por la religión del país gobernante.

P á g i n a 9 | 10
OPINIÓN PÚBLICA | Borja Vela

a. El país que posee este tipo de democracia puede ser considerado un


“estado religioso”. Israel es una democracia religiosa parlamentaria, pues
ha sido proclamado un estado judío.
b. Las decisiones de las democracias religiosas deberían estar apegadas más
que a la constitución, a las costumbres y tradiciones de la religión
practicante.
XII. Democracia líquida o democracia delegativa.
a. Es una forma de democracia directa que incluye la posibilidad de
delegación de voto revocable de forma instantánea, de ahí su liquidez.
b. En la nueva ágora digital, la asamblea cibernética o el parlamento virtual,
es decir, en la res-pública gaseosa, participan interesados o reconocidos
expertos a quienes se les delegan la participación. No es exclusiva para los
representantes públicos que habitualmente están comprometido scon su
respectivo partido político.
c. Se pueden elegir representantes diferentes para cada área de decisión
(economía, medio ambiente, educación, etc). En cada decisión, el votante
no vota directamente, le representa un experto de su confianza para el área
de decisión implicada.

CONCLUSIONES
1. La democracia deliberativa no exige una reforma radical de las instituciones que
gestionan la Opinión Pública.
2. Ya existen límites a la autonomía de los representantes: elecciones, parlamentos,
separación de poderes.
3. Se deberían potenciar: referéndums, iniciativas populares, encuestas
deliberativas, presupuestos participativos.
4. La calidad de la democracia deliberativa dependerá de la calidad del sistema
político-informativo
5. Los gestores de la democracia deliberativa deben continuar el debate donde lo
dejó la ciudadanía y después adoptar decisiones
6. La democracia deliberativa reclama la superación de los roles de votantes,
espectadores y encuestados.

P á g i n a 10 | 10

También podría gustarte