Está en la página 1de 2

TEMA 1 LA OPINIÓN PÚBLICA

No existe una definición ampliamente aceptada. La noción de OP se compone de dos términos;


según Habermas, la palabra “opinión” tenía tres sentidos, epistemológico para distinguir entre
un juicio de valor y un hecho; para diferenciar entre algo cierto o incierto, ya sea por medio de
la demostración o la fe; y un tercero peyorativo refiriéndose a la opinión común o del vulgo. Al
principio, el término OP tenía connotaciones negativas ya que se relacionaba con el pueblo.
El concepto “público” es portador de varios sentidos: inicialmente se derivaba de “pueblo”
como acceso al público o lugar público, después su referencia fue el Estado, “una entidad con
existencia objetiva sobre y en contra del gobernante.”
La OP se debe entender en tres sentidos, referido al objetivo de la OP, es decir al público;
como la opinión que se exterioriza y llega a los demás; y como la opinión que se dirige a los
asuntos de interés público. Cada vez se emplea más para designar actitudes y valoraciones del
colectivo social.

- Concepto según el marco de referencia: es un concepto complejo y polisémico fuertemente


condicionado por las distintas perspectivas en las que sitúan los estudiosos del tema. Nos
vamos a centrar en las perspectivas desde ñas que ha sido contemplada (por separado o
unidas).

-Perspectiva psicológica: OP como la suma de las opiniones actitudes individuales. Las


expresadas en público son reflejo del pensamiento de los individuos que las sustentan.
También se plantea el estudio de la OP como un fenómeno colectivo. La OP es la percepción
impuesta por el receptor, apoyándose en la información que tiene sobre actitudes hacia un
tema.

-Perspectiva cultural: instintos, sentimientos colectivos expresados en forma de patrones


culturales, costumbres y tradiciones que sirven de referencia para la expresión de las
opiniones y el comportamiento social del individuo. Enlaza directamente con las creencias
cimentadas en una comunidad, con el clima de opinión y el control de la colectividad sobre los
individuos (el “qué dirán” actúa como control social y depuradora del clima de opinión).

-Perspectiva Racional: concepción liberal de S XIX hasta casi el XX. Apela a la racionalidad del
hombre. En los asuntos públicos la verdad debe surgir de la confirmación de posiciones y del
mejor argumento, del diálogo y del raciocinio. Autores que entienden al hombre como ser
racional, informado y responsable.

-Perspectiva Publicista: necesidad de la OP de utilizar algún medio de comunicación para darse


a conocer. Algunos afirman que la OP es lo que los medios afirman; es necesaria su presencia
de para que una opinión o rumor se transformen en OP.

-Perspectiva Elitista: todos los que forman parte no tiene el mismo peso y que se debe
diferenciar cuando se explica el sujeto de la OP: por un lado está la masa y por otro, las élites,
ambos con papeles diferentes en los fenómenos de OP. Las élites establecen la distinción entre
una OP auténtica, real e ilustrada, de una pseudo-opinión pública de las masas inculta,
irracional y manipulada. Afirma que la auténtica OP solo es posible en círculos minoritarios en
los que se presupone la información, el diálogo y el consenso mientras que en la pseudo-OP se
extiende de forma más rápida pero carece de formación apoyándose en juicios superficiales y
que es la opinión que recogen las encuestas de opinión.

-Perspectiva Institucional: OP vista como un elemento fundamental de la estructura de las


instituciones políticas. Se desarrolla desde las ciencias jurídico-políticas especialmente a lo
largo del siglo XIX Y se acerca a los conceptos de soberanía, voluntad general libertades
públicas, participación y presentación. También se habla de la OP al referirse a las relaciones
entre gobernantes y gobernados.

-Perspectiva del concepto “luhamanniano”: Pertenece a Niklas Luhmann, entendida como


una estructura de la comunicación pública donde los ciudadanos no discuten sobre temas de
interés público ni llegan a ningún consenso sino que los medios de comunicación son los
encargados de ofrecer – y los ciudadanos de aceptar – un conjunto de temas presentados
como relevantes que sirven de referente, orientación y reducción de la complejidad social.

TIPOS DE OP
OP agregada: es el resultado de la suma de los juicios individuales a través del voto y los
sondeos.
OP discursiva: proceso de un agente colectivo (el pueblo) que conversa procesando
experiencias propias, conocimientos e información. Las conversaciones que se deberían
mantener durante una campaña electoral están condicionadas por los mensajes de los medios.
La conversación social cristaliza cuando se publican las encuestas o los resultados electorales.

PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA OP (VINCENT PRICE)


1. Falta de competencia: se exige demasiada responsabilidad y conocimiento a los
ciudadanos. Los individuos forman sus opiniones a través de informaciones
incompletas, sesgadas por ellos mismos o por los medios de comunicación.
2. Falta de recursos: los sistemas no disponen de medios para ofrecer una comunicación
eficaz al público, el cual tiene un déficit educativo que le puede impedir interpretar
bien la información.
3. Tiranía de la mayoría: con la importancia otorgada a la masa. Se corre el riesgo que
prevalezcan opiniones mediocres y se impida la posibilidad de que las minorías
expresen su opinión.
4. Susceptibilidad a la persuasión: al público puede afectarle técnicas de persuasión y
propaganda del poder y emitir juicios que no sería democráticamente válido,
5. Dominio de las élites: la pasividad general del público hace que en la práctica la OP sea
fácilmente dominable por los intereses de las élites.

También podría gustarte