Está en la página 1de 18

ALCALDIA DE NEIVA

INSTITUCION EDUCATIVA PROMOCION SOCIAL


Sedes: Central, Las Mercedes, Contraloría, Colombo Andino.
Por una vida digna, competente y productiva

GUÍA DE APRENDIZAJE NO. 2 – PRIMER PERIODO


ME IDENTIFICO, ME RELACIONO Y PARTICIPO CON RESPONSABILIDAD EN MI
ENTORNO
GRADO: TRANSICIÓN

Objetivos de Aprendizaje

Habilidades para la vida familiar, social y ambiental:


Fomentar la participación y responsabilidad en nuestro diario vivir.

Aprendizajes básicos interdisciplinares:


Incentivar al niño a la participación en las diferentes actividades democráticas que promueve
la Institución.

Dimensión axiológica y espiritual:


Promover en el niño respeto y amor que fortalezcan las relaciones consigo mismo, con los
demás y con su entorno.

Introducción.
Apreciados estudiantes y padres de familia, reciban desde la distancia
un caluroso y efusivo saludo de las docentes del grado de Transición.
Es para nosotras de gran satisfacción volvernos a encontrar, para
compartir muchos conocimientos a través de diversas actividades que
realizaremos en casa, con ayuda de tus papitos. Esta guía se
desarrollará durante 2 semanas, comprendidas entre el lunes 15 y el
viernes 26 de febrero. En este período, podrán recibir nuestra
asesoría, de acuerdo con el horario y canales establecidos por la
Institución. Las evidencias que se les solicite, deberán ser enviadas por WhatsApp. Y
guardadas en sus respectivas carpetas.

Situación Propuesta: Cuento Pisotón va al Colegio


Leer el cuento en compañía de un familiar.

Pisotón va al colegio
Ana Rita Russo de Sánchez
1
Un nuevo acontecimiento en la familia Hipo estaba por suceder. Pisotón,
el mayor de los hijos, iría por primera vez al colegio. Una mañana,
tempranito, Pisotón sintió algo que caminaba por su espalda. “La araña
Patraña”, pensó Pisotón.

—Ja, ja, ja— rió divertida su madre —. No te asustes, fui yo quien te hizo
cosquillas en la espalda.
Levántate pronto, pues vamos a conseguir algunas cosas que necesitas
para ir al colegio. Tenemos que buscar barro del pantano, palitos de los
que corta el señor pájaro carpintero, piedritas grandes y pequeñas y
muchas otras cosas más.

—Mamá— dijo Pisotón preocupado—. Yo no quiero ir al colegio. Yo


quiero quedarme contigo —y dos enormes lágrimas, rodaron por sus
mejillas. Mamá Hipo le hablo: —El colegio es un sitio muy lindo donde
vamos a aprender. Cuando yo era pequeña como tú, también fui al
colegio.
Allí encontrarás compañeros y profesores que te enseñarán muchas
cosas. Además, vas a hacer amigos y a la hora del recreo, podrás jugar
con ellos.

Pisotón se sintió más tranquilo y corrió a darse un


baño en el pantano. Estaba todo mojadito, cuando vio a Coplitas la Rana
nadando directo hacia él. Con mucha destreza, movía sus largas patitas
hacia delante y hacia atrás, desplazándose a toda velocidad. —Buenos
días rana Coplitas —dijo cortésmente Pisotón. —¿Dónde aprendiste a
nadar de esa manera? Yo también quiero hacerlo.

—En el colegio —respondió la rana—. Tenemos clases de natación con el


señor Don Sapo. También estoy en clase de clavado con el señor
Alcatraz, en clase de salto con la señora Canguro y en clase de atletismo
con la señora Liebre. Allí he aprendido muchas cosas interesantes.
Pisotón se sentó en una piedra junto a la rana y le preguntó: —¿A ti te gusta el colegio?—Por
supuesto que sí —respondió Coplitas. a Pisotón le empezó a gustar la idea de ir allí. Al día
siguiente, su mamá le dijo: —Apúrate Pisotón, ven a cambiarte que vamos a conocer el colegio.
Papá Hipo también vendrá con nosotros.

Y así lo hicieron. Llegaron a un lugar hermoso. Había muchos árboles verdes y una gran piscina
en el centro. De pronto, se encontraron con un grupo de pequeños que recogían piedritas. —
¿Para qué recogen piedritas? —preguntó Pisotón. —Jugamos a las matemáticas, respondieron
los chicos en coro.

Más adelante, otro grupo jugaba con arena. Hacían bolitas, flores, palitos
y todo lo que se
les ocurría. “Qué divertido —pensó Pisotón— quisiera jugar con ellos”. Y
así, poco a poco,
fueron conociendo el colegio. A Pisotón le encantó y quiso que llegara
pronto ese día de ir al colegio para empezar a jugar.

2
Y llegó el esperado día. Al salir de su casa, Pisotón se sentía contento, pero al mismo tiempo
comenzó a sentir temor de que su mamá no se quedara con él. Iba tan fuertemente agarrado de
su mami, que la mano le dolía. Mamá Rosy, mientras tanto, le cantaba una canción.

Al llegar a la entrada, su mamá lo abrazó y le dijo que ella y papá vendrían


a buscarlo. Pisotón empezó a llorar. Sentía tanto susto que su corazoncito
le brincaba como bola de ping-pong. —No te vayas mami. Yo no quiero
quedarme aquí yo quiero irme contigo.

En ese momento, Chapuzón el Cocodrilo, que era uno de los más


grandecitos, se acercó y le dijo a Pisotón:
—No llores amigo. En el colegio se pasa muy rico. Ven conmigo a la
arenera y construyamos un castillo.
—¿Puedo jugar con ustedes? —les preguntó mamá Hipo. Y todos se
pusieron a jugar. Pero Pisotón seguía pensando: “No quiero que mamá se
vaya, tengo miedo de quedarme solo. ¿Y si mamá no vuelve a buscarme?”, se preguntaba.
Al poco rato, Pisotón se sintió mucho mejor. Su mamá lo acompañó al jardín, debajo de un
enorme árbol donde sus compañeros, sentados en círculo, cantaban una canción. Doña Búho,
su profesora, al verlo lo recibió con un beso. Entonces mamá Hipo le dijo a Pisotón: —Ahora, yo
debo irme a casa; ya sabes que tengo cosas que hacer. Solo falta un ratico para que papá yo
volvamos por ti.

De pronto, Pisotón vio a Pelusa la Ardilla Colorada, a quien conocía desde antes. —Ven,
siéntate a mi lado —dijo Pelusa—. Estamos aprendiendo una canción.

Pisotón se alegró mucho de ver a su amiga. Le dio un beso a su mamá y


le dijo: —No te demores, mami, por favor, regresa por mí.

Ese día hizo muchas cosas nuevas y divertidas. Conoció al profesor Don
Sapo, que tenía enormes ojos que parecían saberlo todo. También
conoció a Doña Canguro y al profesor Alcatraz. Y estuvo tan entretenido
que no se dio cuenta de lo rápido que el tiempo pasó.

Al poco rato, Doña Búho, su profesora, les dijo: —Les tengo una
sorpresa. Afuera están papi y mami, que han venido a recogerlos.

Pisotón se puso feliz al ver a sus papás. Corrió emocionado y los besó.
Les contó todo lo que había hecho, se despidió de sus amigos y
profesores, y les dijo que mañana volvería otra vez.
Quería llegar a casa para contarle a la abuela todo lo que había
aprendido, y para decirle que también se había divertido y que ahora se
sentía más tranquilo, ya que había descubierto que sus miedos solamente
estaban en su cabecita, que eran producto de su imaginación.

3
Actividades a desarrollar a partir de la situación propuesta:

Después de haber leído el cuento. ¡Desarrollemos con alegría las siguientes


actividades!

Conociendo mi contexto, Literatura, Arte:


Observa en compañía de un familiar el video, del cuento “Pisotón va al
colegio “ingresa al siguiente link, luego contesta las preguntas de
Comprensión Lectora.

https://youtu.be/w-50Q_aRQK0

2
Pausas activas:

Introducción a las formas y tamaños:

3
Observo la imagen y realizo las siguientes actividades:

Une los puntos, formando los círculos.


En el círculo grande, recorta y pega de revistas las partes de la cara. (ojos,
nariz, boca)
En los círculos pequeños, dibuja caritas a tu gusto. (alegres, tristes, enojadas)

Poesía.
Aprende con entusiasmo este hermoso poema:
Pica con punzón o palillo alrededor

4
Partes de la cara, en inglés: Colorea y practica la pronunciación:

Modelo con plastilina una carita en forma de circulo con sus partes (ojos, nariz y boca)

Artística:
5
desarrollemos nuestra creatividad elaborando una hermosa máscara.

Ahora con tus manitas creativas, decora con el material que desee, la
máscara de Pisotón.
Pégala sobre una cartulina, recórtala y utiliza tu máscara para jugar con tu
familia.
6
Identifica en la imagen de la familia Pisotón, los tamaños grande, mediano y
pequeño. Colorea el vestuario del pequeño amarillo, del grande azul y del
mediano rojo.
Dibuja en tu cuaderno de preescritura tú familia, o pega una foto identificando
cada uno de sus miembros.

7
Me ubico en el espacio:

Decora la imagen de Pisotón.


Dibuja un elemento delante de y otro detrás de Pisotón.

8
Identifico dimensiones y expreso mis emociones.

Observa la imagen.
Identifica el personaje alto y coloréalo. El bajo, enciérralo con un círculo.

Expreso mis sentimientos y emociones

Cuenta como fue el primer día de colegio de Pisotón


Que le preocupa a pisotón ese primer día de colegio
¿Por qué lloró?
¿Alguna vez les ha sucedido algo parecido?

9
Fortalezco mi expresión corporal y desarrollo mis habilidades motrices

Observo y bailo al ritmo de la siguiente canción ingresando al siguiente link.

https://youtu.be/TwjMP8gW-80

Desarrollemos nuestra atención y memoria, armando el rompecabezas

10
Amiguitos, ahora vamos a aprender los nombres de los miembros de la familia
en inglés. Los invito a que ingresen al link y practiquen su pronunciación.

https://youtu.be/Dy0msYQYzbs

ESPAÑOL INGLÉS PRONUNCIACIÓN

Papá Father Fader

Mamá Mother Máder

Hermano Brother Broder

Hermana Sister Sister

Abuelo Grandfather Grand-fader

Abuela Grandmother Grand-moder

11
Aprendamos el poema del color azul y realicemos un friso con el mismo.

Expresión corporal:

En familia, realicemos los ejercicios, usando todas las partes de nuestro


cuerpo.

https://youtu.be/5j37hph_zrE

12
COLOR AZUL- BLUE

Colorea el paisaje y coloca huellas de los deditos, de color azul sobre las
nubes.

13
Registro de Evidencias
Desarrolla las actividades en el portafolio o carpeta y envía evidencias fotográficas
mediante WhatsApp, una vez terminado el tiempo estipulado en esta guía.
También debes enviar foto de la autoevaluación.

Dimensiones Evidencia a enviar Medio de envío


Actividad: Unión de puntos.

Actividad: Identificar tamaños. WhatsApp o correo


Cognitiva
del docente.
Actividad: Ubicación Espacial (Delante,
Detrás, Alto, Bajo).

Actividad: Comprensión Lectora.


WhatsApp o correo
Comunicativa Actividad: Miembros de la familia, en inglés.
del docente.
Actividad: Aprender Poemas.

Actividad: Recortar y armar rompecabezas.

Actividad: Recortar y pegar de revistas, partes


de la cara.
Estética WhatsApp o correo
Motriz del docente.
Actividad: Decorar mascara.

Actividad: Dactilopintura.

Actividad: Video/fotografía de la actividad.

Corporal Actividad: Video movimientos del cuerpo. WhatsApp o correo


del docente
Actividad: Pausas Activas.

Autoevaluación
La siguiente evaluación es de tipo cualitativa. Colorea la imagen que se acerque a
tu desempeño frente a las actividades propuestas.

14
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

LOGRADO EN PROCESO NO ALCANZADO

ACTIVIDADES

Realizo todas las


actividades.

Fueron significativas
las actividades en
su aprendizaje.

Dificultades en el Desarrollo de las Actividades (espacio para padres de familia, si existieron


dificultades, menciónalas brevemente.)
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

15
1

También podría gustarte