Está en la página 1de 5

Educación Secundaria

PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01

I.- DATOS GENERALES:


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA : SURCUBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “SAN MARTÍN DE PORRES”
ÁREA : CIENCIAS SOCIALES
GRADO : SEGUNDO
SECCIONES : “ÚNICA”
HORAS SEMANALES : 4 HORAS
AÑO ACADÉMICO : 2021
DIRECTORA : Mg. Maribel Doris ICHPAS HUAMANÍ
DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Fredy CORDOVA VALERO
COORDINADOR PEDAGÓGICO:

II.- TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:


DEMOSTRAMOS LO QUE APRENDIMOS

III.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


Nuestro país atraviesa una segunda ola muy dura, a la vez la variante británica y brasileña de la COVID-19, ya está en nuestro territorio, siendo estas
sepas más contagiosas y mortales, además nuestro sistema de salud se encuentra colapsado debido a que las personas contagiadas no encuentran
camas UCI, aumentan las hospitalizaciones, se incrementan los contagios, así mismo se incrementó la demanda de oxígeno medicinal debido a que este
recurso está salvando muchas vidas de personas con COVID-19, aún más la economía de muchas hogares ya no es sostenible en estos momentos,
siendo la razón principal el desempleo debido a que muchas empresas y negocios quebraron o siguen cerradas realidad que se observa en todas las
regiones del Perú. Frente a ello el gobierno para evitar que sigan aumentando los contagios viene implementando medidas como: declarar el estado de
emergencia, toque de queda, medidas que la población no lo toman con responsabilidad. El centro poblado de vista alegre, distrito de surcubamba, región
Huancavelica, no es ajeno a esta problemática de salud mundial ya que muchas familias se contagiaron, pero a pesar de ello no toman conciencia y
continúan incumpliendo los protocolos de bioseguridad. Es así se observa que el ser humano desde su aparición ha ido enfrentándose a permanentes
problemas y cambios que le han permitido modificar su condición biológica y su modo de vivir, además el hombre se adaptado a su medio y ha creado
manifestaciones culturales complejas como el manejo de herramientas para su subsistencia, el desarrollo de la agricultura, la convivencia en grupos
humanos y las formas incipientes de gobernar, estos cambios no se han detenido hasta hoy en día, del mismo modo realiza diferentes actividades
económicas para satisfacer sus necesidades humanas. Para ello los estudiantes del segundo grado de la I.E “San Martin de Porres “harán de cuenta que
son historiadores que fueron contratados por una empresa para elaborar un tríptico sobre el proceso de hominización: espacio geográfico y actividades
económicas. Para ello los estudiantes responderán a las siguientes interrogantes:
Para lo cual los estudiantes responderán las siguientes interrogantes: ¿Cuáles fueron los grandes cambios en la vida de los hombres?,¿Cuáles fueron los
principales problemas que tuvo que pasar el hombre en su desarrollo? ¿Cómo esos cambios modificaron su vida?,¿Cuáles fueron las actividades
económicas que realiza el ser humano para satisfacer sus necesidades
Al término de tres semanas los estudiantes presentaran como producto un tríptico, presentándolo para su respectiva

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIAS CAPACIDADES
CONSTRUYE INTERPRETACIONES
HISTORICAS

GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL
ESPACIO Y EL AMBIENTE

GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS


RECURSOS ECONOMICOS
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS


VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
MANERA AUTÓNOMA

ENFOQUES TRANVERSALES VALOR(ES) ACTITUDES / ACCIONES OBSERVABLES

V.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES: TIEMPO: 4 semanas / 16 horas / 8 actividades


3
2
1
la

de la
especie
humana
TÍTULO DE
NÚMERO Y

do sobre
Conocien
ACTIVIDADES

evolución
ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN DE LA


y/o
EVIDENCIAS

PRODUCTOS

diversasInterpreta críticamente fuentes

Comprende el tiempo histórico


CONSTRUYE

X
INTERPRETACIO

procesos históricosElabora explicaciones sobre


NES HISTORICAS

s o c i a l e sl o s Comprende
elementos naturales
las relaciones
y entre

Maneja fuentes de información


X

geográfico y el ambiente
para comprender el espacio
AMBIENTE
GESTIONA

EL ESPACIO Y EL
RESPONSABLEMENTE

el ambiente local y globalGenera acciones para conservar

Comprende las relaciones entre


e c o n ó m i c o y financiero
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

los elementos del sistema


GESTIONA

RECURSOS
MENTE LOS

y financierasToma d e c i s i o n e s económicas
ECONOMICOS
RESPONSABLE

sobre
EVALUACION
CRITERIOS DE

Utiliza fuentes históricas


cotejo para obtener información
ÓN

Lista de

- Ficha de
NTO DE

- Rubricas
exposición
EVALUACI
INSTRUME

2 horas 2 hora 2 horas TIEMPO


2 horas
4 X

2 horas
5 X

2 horas
6 X

CANTIDAD DE
RESUMEN 6
ACTIVIDADES

PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA

VI.- MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:


PARA EL DOCENTE:
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Historia, Geografía y Economía 1° grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial Santillana.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016). Manual para el docente. de Historia, Geografía y Economía 1° grado de Educación Secundaria. Ediciones
Santillana S.A.C.
- Páginas web de Internet
- Revistas y periódicos
- Equipos audiovisuales (Laptop, multimedia, etc.)

PARA EL ESTUDIANTE:
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Historia, Geografía y Economía 1° grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial Santillana.
- Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones, papelotes, etc.
-
Vista Alegre-Surcubamba, marzo de 2021

__________________________ __________________________ __________________________

DOCENTE Vº Bº COORDINADOR PEDAG. DIRECCIÓN

También podría gustarte