Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Epistemología, teoría y pensamiento contable
Código: 106002

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 2


Desarrollo de la contabilidad

• Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 110 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 3
6 de septiembre de 2021 de octubre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Identificar los diversos cambios de la contabilidad durante sus periodos


del desarrollo del pensamiento contable y su evolución a través del
análisis de la teoría y su evolución frente a los diferentes aportes más
significativos surgidos a lo largo de la historia.

La actividad consiste en: (Se desarrolla en el foro de aprendizaje)

Trabajo independiente

Nota: Si se encuentra en un grupo de menos de cinco (5) estudiantes,


no hará falta responsabilizarse por los roles no asumidos.

Aunque las actividades sean Individuales, todos los integrantes del


equipo deben participar con sus aportes en el foro, demostrando su
deseo de aprender y contribuyendo al aprendizaje de los compañeros
de equipo. Los aportes en el foro son indispensables y necesarios

1
1. Ingresar oportunamente al foro de aprendizaje dando
cumplimiento al cronograma de actividades: Elegir un rol, el cual
desempeñara durante todo el curso y cumplir las funciones
asignadas. Compartir evidencia en el foro. (Ver Anexo 1 -
roles del curso). Realizar su presentación personal, compartir
sus datos de contacto y a partir del video denominado No te
rindas, puedes lograrlo
https://www.youtube.com/watch?v=Veh0vJc6H9c

Realizar un comentario sobre el aprendizaje adquirido


después de haber visto el vídeo y dar respuesta a la
pregunta que de acuerdo con su rol le corresponde:

• Contador:
El entrenador le dice a ROCK que Dios le obsequió un don ¿Cuál
es?
• Tesorero:
¿Cuántas yardas ROCK creyó que había recorrido una vez se
cae a llorar?

• Auxiliar Contable 1:
¿Cuándo se le pide a ROCK que haga nuevamente el gateo?
¿Cuántas yardas le pide el entrenador recorrer?

• Auxiliar Contable 2:
¿Cuánto dice el entrenador que pesa el chico que lleva ROCK en
su espalda?

• Secretario Auxiliar Contable:


¿Cómo se llama el jugador al que carga ROCK en su espalda?

2. Actualización del Perfil: Cada estudiante debe actualizar su perfil


con una descripción personal, colocar su fotografía (Debe ser
una fotografía actual de medio cuerpo, no se aceptan fotos que
no correspondan, mascotas, logos, escudos, emoticones, entre
otros) y todos aquellos datos que el estudiante considere
importante compartir para fortalecer la comunicación con sus
compañeros y su Tutor. Como apoyo a la actividad, puede usar

2
el siguiente tutorial, para actualizar el perfil:
https://www.youtube.com/watch?v=nMva2b1GNcU

3. A partir de la lectura de los contenidos, referentes bibliográficos


de la primera unidad del curso y la información proporcionada por
la guía de actividades y rubrica de evaluación del Paso 2, cada
estudiante debe desarrollar el ítem acorde al rol elegido, que
deberá compartir dentro del foro de discusión dando cumplimiento
al cronograma. Los aportes en el foro NO, se entregan como
documento adjunto, se deben de entregar directamente en
el foro

Rol Contador:

• Realizar Informe descriptivo y una infografía después de


visitar el siguiente enlace la empresa y la contabilidad
https://youtu.be/SRb-tDLjOYk
• ¿Por qué le interesó o escogió contaduría pública como carrera
profesional?

Rol Tesorero:

• Realizar Informe descriptivo sobre la epistemología de la


contabilidad a través de la historia, así como también describir
la importancia de la contabilidad y su reconocimiento como
ciencia.
• ¿Qué anécdota memorable o especial recuerda sobre su paso
por el colegio?

Rol Auxiliar contable 1:

• Realizar Informe descriptivo y una infografía, después de


visitar los siguientes enlaces video reseña historia de la
contabilidad: https://youtu.be/FyOC2zsTUqc
https://www.youtube.com/watch?v=6rCvQRYccWA

• ¿Cuáles son tus metas al terminar la carrera de contaduría


pública?

3
Rol Auxiliar contable 2:

• Realizar Informe descriptivo y una infografía investigando sobre


el campo de acción de un contador público.
• ¿Qué te motivo a estudiar la carrera de contaduría pública?

Rol secretario auxiliar contable:

• Línea del tiempo de los periodos de la ciencia contable; realizar


un informe descriptivo y una infografía: Periodo empírico,
Periodo clásico y Periodo científico. Donde se identifiquen los
eventos y fechas (Iniciales y finales) en que ocurrieron, ubicar
los eventos en orden cronológico, y seleccionar los hitos o
hechos representativos de la historia de la contabilidad a partir
de dichos periodos.
• ¿Qué expectativas tiene sobre los conocimientos y su
desarrollo como contador público?

Material de apoyo

Que es la Línea del tiempo: La línea de tiempo permite ordenar una


secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se
visualice con claridad la relación temporal entre ellos.

Ejemplo de línea del tiempo:

4
Infografía: La infografía es una combinación de imágenes sintéticas,
explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar
información de manera visual para facilitar su transmisión, además de
ilustraciones, podemos ayudarnos de gráficos que puedan entenderse e
interpretarse instantáneamente.

Ejemplo de infografía:

5
Cronograma de trabajo individual
Paso 2: _ Del 6 de septiembre al 03 de Octubre 2021

Actividad Fecha
límite
Revisión y lectura de los contenidos bibliográficos de la
primera unidad del curso

Ingresar oportunamente al foro de aprendizaje dando


cumplimiento al cronograma de actividades, Realizar su
presentación personal y compartir sus datos de contacto.

Actualizar el perfil con su fotografía medio cuerpo reciente


(No paisajes, ni mascotas), número de celular, correo
personal e institucional. Compartir la evidencia con una Del 06 al
captura de pantalla del perfil actualizado en el foro de 12
aprendizaje. septiembre

Elegir un rol y cumplir las funciones asignadas a dicho rol.


Compartir evidencia en el foro. (Ver Anexo - roles del
curso).

Participación en el foro compartiendo sus expectativas


sobre la carrera, la actividad y el curso.

Participación en el foro con el aporte de las actividades Del 13 al


solicitadas según el rol elegido. 30 de
septiembre

Presentación del trabajo solicitado en el paso 2 en el Del 1 al


entorno de Evaluación. 03 de
octubre

Se realimenta hasta faltando tres días para el cierre de cada


actividad.

6
Recuerden por favor que solo se realimentará en este espacio, a los
productos publicados antes del 30 de septiembre, los demás se
revisarán y calificarán en el entorno de evaluación debido a su
publicación tardía.

Los aportes deben registrarse directamente en el foro de discusión del


presente momento, no se deben de entregar como documento adjunto.

Actividad a entregar en el entorno de evaluación

Documento a entregar

Cada estudiante debe entregar un documento en el entorno de


evaluación del curso, en Word con las siguientes características:

El nombre del archivo debe tener la siguiente estructura: ROL _Nombre


y apellido del estudiante y nombre de la actividad, ejemplo; Contador_
Marco pinto_ paso 2.

1. Portada. (Título de la actividad, nombres y apellidos del


estudiante participante de la actividad, código o documento de
identidad, tutor, institución y fecha).

2. Tabla de Contenido.
3. Introducción (De autoría del estudiante).
4. Contenidos desarrollados: actividad asignada del Paso2, según
rol elegido.
5. Conclusiones (De autoría del estudiante).
6. Referencias Bibliográficas.

Trabajo grupal

No aplica
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones:

7
1. Todos los integrantes del equipo deben participar con sus
aportes en el foro, demostrando su deseo de aprender.

2. Los aportes en el foro son indispensables y necesarios para


reconocer los compañeros con quien trabajaran en todas y
cada una de las actividades del curso.

3. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que


cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en
esta guía de actividades.

4. El documento final debe tener una presentación acorde a


un trabajo de formación universitario.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: consultar la agenda del curso


en la cual encontrará información sobre la fecha de apertura y cierre de
la actividad desarrollada.

En el Entorno de Aprendizaje debe:

Revisar de manera general los diferentes espacios; consultar las


referencias bibliográficas de la primera unidad del curso.
Descargar el Syllabus del curso, la Guía de Actividades, leerla y
apropiarla para el desarrollo y elaboración de sus valiosos y oportunos
aportes, los cuales se deben entregar directamente en el foro, no
como documento adjunto, evidenciando sus deseos de aprender.

En el entorno de evaluación debe:


Entregar el documento que contenga el trabajo solicitado en la guía de
actividades, en el enlace Paso 2 - Desarrollo de la contabilidad,
antes o en la fecha establecida en la agenda del curso y en el
cronograma de actividades.

En el Entorno de Evaluación debe:


Entregar la actividad a calificar de manera individual.

8
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
Todo lo solicitado según la presente guía de actividades:

Participación en el Foro de la Tarea 2, compartiendo las


respuestas solicitadas.

El trabajo final se entregará en el Entorno de Evaluación, en


un archivo Word.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

9
• Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el foro para el desarrollo de la actividad.

2. Cada estudiante debe entregar su propio trabajo en el entorno de


Evaluación en la fecha estipulada.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.

En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta


actividad debe cumplir con las normas 7° versión, puede consultarlas
en https://view.genial.ly/5cab5e88ae7af04f5a812ff3/guide-
normas-apa-7-version
APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

10
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

11
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 110 puntos

Nivel alto: El trabajo presentado por el estudiante cuenta con el


contenido requerido en la guía de actividades según rol elegido,
Primer criterio de
como son informe descriptivo e infografía: línea de tiempo y un
evaluación:
informe descriptivo sobre la historia de la contabilidad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Los productos
entre 20 puntos y 35 puntos
entregados cuentan
con los contenidos
Nivel Medio: El trabajo presentado por el estudiante no cuenta
requeridos en la
con la totalidad de los contenidos requerido en la guía de
guía de actividades
actividades presentados en: una línea de tiempo y un informe
descriptivo.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 35
entre 3 puntos y 19 puntos
puntos del total
de 110 puntos de
Nivel bajo: El trabajo presentado por el estudiante no cuenta
la actividad.
con los documentos e información solicitada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos

Segundo criterio
de evaluación:
Nivel alto: El trabajo presentado por el estudiante cuenta con
una excelente estructura y presentación en su contenido, el
Los documentos
trabajo está muy bien organizado.
entregados cuentan
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
con la estructura y
entre 15 puntos y 25 puntos
presentación
adecuada
Nivel Medio: El trabajo presentado por el estudiante cuenta con
una estructura y presentación deficiente, el trabajo no está bien
Este criterio
organizado.
representa 25
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 3 puntos y 14 puntos
de 110 puntos de
la actividad

12
Nivel bajo: El trabajo presentado por los estudiantes no está
bien estructurado y no cuenta no cuenta con una buena
presentación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante participa activamente en el foro de
evaluación: discusión con mínimo 5 aportes significativos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
El participante deja entre 12 puntos y 20 puntos
sus aportes en el
foro de discusión Nivel Medio: El estudiante no participa activamente en el foro
para su respectiva de discusión, su registro es inferior a 3 aportes significativos.
revisión Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 11 puntos
Este criterio
representa 20 Nivel bajo: El estudiante no participa en el foro, no deja aportes
puntos del total significativos sobre e trabajo solicitado.
de 110 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 2 puntos
Nivel alto: El documento presentado por el estudiante cuenta
Cuarto criterio de con una excelente redacción y sin errores ortográficos.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 puntos y 15 puntos

El documento está Nivel Medio: El documento presentado por el estudiante no


bien redactado, sin cuenta con una buena redacción, se observan algunos errores
errores ortográficos. ortográficos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 3 puntos y 8 puntos
representa 15
puntos del total Nivel bajo: El documento presentado por el estudiante no está
de 110 puntos de bien redactado y se observan muchos errores ortográficos.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos
Quinto criterio de Nivel alto: El documento presentado por el estudiante cuenta
evaluación: con la aplicación de las normas APA y referencia la bibliografía de
los autores consultados.
El documento Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
presentado cuenta entre 9 puntos y 15 puntos

13
con la aplicación de
las normas APA y Nivel Medio: El documento presentado por el estudiante no
referencias cuenta con la aplicación de las normas APA o la aplica
bibliográficas parcialmente o no referencia la bibliografía de los autores
consultados.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15 entre 3 puntos y 8 puntos
puntos del total
de 110 puntos de Nivel bajo: El documento presentado por el estudiante no las
la actividad normas APA y no referencia la bibliografía de los autores
consultados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos

14

También podría gustarte