Está en la página 1de 4

http://colegio.comfacessar.

com
“Seres humanos competentes para un mundo mejor”

LEARNING GUIDE Nº 04
AREA: HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
Grade: Third
COMFACESAR RODOLFO CAMPO SOTO SCHOOL

Student’s name: Classroom: DD MM


3º.0__ 2021
Subject: Term:
Spanish Fourth Program Administrator:
Topics: Actitudes en la comunicación, Técnicas Lic. Ilva Yaneth Solano Santos
grupales y producción textual.
TIME: 10 Unidades.
RESOURCES: Octavos de cartulina, colores, marcadores delgados y gruesos, papel bond,
regla, tijeras.
PERFORMANCE DESCRIPTORS:
- Identifica distintos medios de comunicación teniendo en cuenta las características propias de
cada uno.
- Interpreta y crea textos utilizando imágenes y símbolos en las diferentes actitudes de la
comunicación.
- Argumenta determinados puntos de vista donde participan dos o más personas con la
finalidad de llegar a unas conclusiones grupales.
AUTONOMY INDICATORS:
• Capacidad para interactuar con los textos.
• Asume con responsabilidad el trabajo en equipo.
• Capacidad para exponer el propio pensamiento en un escrito.
• Formular preguntas.
LEARNING STRATEGIES:
Procesamiento de la información, Relación de Información, Clasificar, Ordenar, Comparar.
1 INDUCTION
1.1 Warm-up / Motivation
La docente visualizará varias imágenes con diferentes señales y emoticones, los estudiantes
expresarán de manera organizada su contenido.
¿Qué indican las imágenes?

1.2 Prior Knowledge


El uso de símbolos y las imágenes evita el empleo de palabras en situaciones donde son
innecesarias porque la imagen expresa el mensaje. Escribe nuevamente el siguiente texto en tu
cuaderno, reemplazando las palabras subrayadas por símbolos o imágenes.

La vaca con mugidos le dijo al pollito que el cerdo estaba revolcándose en el charco. Sentada
la gallina ha puesto un huevo, trotando va el, caballo a avisar al granjero.

1.3 Learning goal


Plantea tu meta de aprendizaje en tu libreta de apuntes; de acuerdo a las temáticas
propuestas y el procedimiento que pondrás en marcha para lograr cada uno de tus
propósitos.

Revisado / Verificado: Resp. Área 27/08/2021 Validado y Aprobado vicerrectoría académica Página 1 de 4
http://colegio.comfacessar.com
“Seres humanos competentes para un mundo mejor”

1.4 Information

SÍMBOLOS:
El Símbolo es una figura retórica que consiste en utilizar un objeto real
para referirse a algo espiritual o imaginario o simplemente para evocar
otra realidad.

Diferentes tipos de símbolos:


Símbolos comerciales.
Símbolos religiosos.
Símbolos políticos.
Símbolos culturales o patrios.

IMAGEN.
Una imagen es una representación visual, que manifiesta la apariencia de
un objeto real o imaginario. Aunque el término suele entenderse como
sinónimo de representación visual, también se aplica como extensión para
otros tipos de percepción, como imágenes auditivas, olfativas, táctiles.

SEÑALES.
Se trata de un signo, seña, marca o medio que informa, avisa o advierte
de algo. Este aviso permite dar a conocer una información, realizar una
advertencia o constituirse como un recordatorio. Deben ser ubicadas en
lugares visibles para estar en condiciones de llamar la atención.

EMOTICONES.
Un emoticón o emoticono es un gráfico digital que representa
una expresión del rostro con el objetivo de aludir a un estado anímico.
Estos dibujos se emplean en mensajes electrónicos que se envían a través
de un email, un sistema de mensajería instantánea, una red social u otra
plataforma.

TÉCNICA GRUPAL
EL DEBATE.
Es una comunicación ordenada entre varias personas y consiste sobre la
discusión de un tema o problema en el que se exponen argumentos y pueden
expresar su opinión.
El debate debe contar con:
Un moderador, el secretario y los participantes
Estructura del debate:
El moderador: presenta el tema, los objetivos del debate y los participantes.
Exposición: Cada grupo expone su postura y sus argumentos en un tiempo asignado.
Discusión: Los equipos discuten y contradicen los argumentos del otro grupo.
Apertura: Espacio donde el público participa preguntando y opinando.
Cierre: El moderador anuncia el fin del debate y entrega las conclusiones.

2 INDIVIDUAL LEARNING
2.1 Imagina que existieran seres de otro planeta, pero le prohíben el ingreso al nuestro, crea
varios símbolos para que haya un proceso de comunicación entre todos.

Revisado / Verificado: Resp. Área 27/08/2021 Validado y Aprobado vicerrectoría académica Página 2 de 4
http://colegio.comfacessar.com
“Seres humanos competentes para un mundo mejor”

2.2 ¿Qué pasaría si no contáramos con las señales y símbolos, como


crees que sería nuestra comunicación en la sociedad y lugares públicos?
2.3 A partir de la imagen responde:
a. ¿Crees que el conductor está acatando correctamente la señal de
tránsito? ¿por qué?
b. ¿Qué significa que el piso tenga líneas blancas?
c. ¿Qué representa el muñeco verde que indica el semáforo?
2.4 ¿Qué símbolos, imágenes y señales conoces y en qué lugares? Escríbelos.
2.5 Escribe las diferencias entre símbolos, imágenes, señales y emoticones.
2.6 Observa la imagen y responde las preguntas:
a. ¿Cuál es la imagen con la cual te sientes identificado? ¿Por
qué?
b. ¿Consideras que este tipo de imágenes son importantes
para la comunicación? ¿Por qué?
2.7 Crea un afiche en donde darás a conocer a tus compañeros un producto (puedes ser real o
imaginario), utilizaras un octavo de cartulina para publicarlo. Recuerda hacer tu propia marca
de imagen.
NOTA APRENDIZAJE INDIVIDUAL. ___________

Draw the face

3 GROUP LEARNING
3.1 Construye un súper juego, donde pongas a prueba tu creatividad y enseñes signos, símbolos,
emoticones. Los mejores serán expuestos en la Gran Feria de Lengua Castellana.

4 ASSESSMENT
4.1 Self-Assessment

Revisado / Verificado: Resp. Área 27/08/2021 Validado y Aprobado vicerrectoría académica Página 3 de 4
http://colegio.comfacessar.com
“Seres humanos competentes para un mundo mejor”

4.2 Peer-Assessment
Lee el siguiente texto y responde las preguntas.
El sol y la luna
Un niño y una niña vivían con su madre en una casita en un valle. Un día la madre fue a trabajar
a un banquete que se daba en otra ciudad. Antes de irse, la madre les dijo sus hijos: “Hoy tengo
que ir a trabajar a una casa a veinte cuestas de aquí. Cuando oscurezca cerrad bien la puerta
y no abráis a nadie hasta que vuelva yo”. Los niños obedecieron y se despidieron de ella.
Cuando su madre terminó de trabajar ya era de noche. Colocó sobre su cabeza el paquete de
pasteles de arroz que le habían regalado para sus hijos y partió. La madre caminaba por las
calles con mucho miedo porque se oían aullidos y ruidos de animales salvajes, aunque andaba
con ganas por llegar a casa y darles los pasteles a sus hijos.
Al cruzar la primera cuesta se topó con un tigre que, olfateándola, le preguntó qué llevaba sobre
su cabeza. La madre le dijo que eran pasteles para sus hijos, a lo que el tigre contestó “Si me
das un pastel no te comeré”. La madre se lo dio enseguida y se fue corriendo con temor. Al
cruzar la segunda cuesta volvió a encontrarse con el tigre, que le amenazó de la misma manera.
La escena se repitió hasta la cuesta duodécima y los niños ya podían ver a su madre desde la
casa. La madre entregó el último pastel al tigre y salió corriendo a refugiarse en su casa, pero
cuando llegó se dio cuenta de que los niños habían salido por la puerta de atrás y, asustados,
se habían subido a un árbol. El tigre los había visto esconderse entre las ramas, se dirigió hacia
allí y trató de trepar hasta ellos para atraparlos.
El niño, muy asustado, empezó a rezar a los dioses: “¡Dios del cielo, si quieres salvarnos la
vida, envíanos una soga!”. Al momento cayó una cuerda, los niños se agarraron a ella y poco a
poco subieron hasta desaparecer entre las nubes. El tigre, enfadado, no se rindió y también
rezó a los dioses: ¡Dios del cielo, apiádate de este tigre hambriento, envíame soga!”. Enseguida
bajó otra cuerda, el tigre se agarró a ella y empezó a subir. Cuando estaba a punto de
desaparecer entre las nubes la cuerda se rompió y el tigre cayó. Los Dioses le habían enviado
una cuerda podrida por sus maldades. El tigre se hizo tanto daño que huyó y no volvió allí nunca
más. Los niños, que habían subido más allá de las nubes, se convirtieron en el Sol y la Luna.
1. ¿Por qué se rompió la cuerda del tigre?
2. ¿Qué les pasó a los niños al final de la historia?
3. ¿Dónde vivían los dos hermanos y su madre?
4. ¿Qué regalo recibió la madre en el banquete?
5. ¿Qué hizo el tigre cuando se encontró con la madre?
6. ¿Cuántas cuestas había del trabajo de la madre a su casa?

BIBLIOGRAPHY
• ZOOM AL LENGUAJE 3, Grupo Editorial libros y libros, Bogotá D.C., 2014
• Websites
• https://es.calameo.com/read/006580195fc204f97ef7f
• http://fichas para imprimir.
• https://www.youtube.com/watch?v=NbnWVxTqgPY
• https://www.mundoprimaria.com/lecturas-para-ninos-primaria/sol-luna
• https://es.calameo.com/read/006292991bcb03f06bfd8

Revisado / Verificado: Resp. Área 27/08/2021 Validado y Aprobado vicerrectoría académica Página 4 de 4

También podría gustarte