Está en la página 1de 12

Caso de estudio

Unidad 3 - 4. Caso de estudio


Secretaría de Tránsito y Transporte Alcaldía
Municipal
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN I
Programa Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y
Archivística
Caso de estudio

Caso de estudio
Enunciado del problema acceso a la Secretaría de Tránsito y
Transporte Alcaldía Municipal

El caso de estudio planteado, refleja una aproximación a la realidad.

El documento expresa un levantamiento de requisitos de información, donde se conoce el


contexto en el acceso de funcionarios (contratistas y de planta) y de personal no vinculado
a la secretaría (visitantes), sus condiciones (de ingreso y salida), procesos y la información
de cómo opera el sistema en este caso de estudio.

Secretaria de tránsito y transporte Alcaldía Municipal

La secretaria de tránsito y
transporte Alcaldía Municipal,
tiene las puertas abiertas para el
ingreso de todas las personas
sean funcionarios (de planta o
contratistas que requieren de los
espacios locativos para cumplir
con las obligaciones) o los
visitantes (que deseen entrar o
requieran realizar trámites
tránsito y de transporte) y para ello dispuso de Equipos Biométricos que faciliten el acceso
a las instalaciones, además de ofrecer mayor seguridad y control del personal que ingresa
a las instalaciones.
Caso de estudio

Las empresas, instituciones y entidades del estado, están a la vanguardia, y en pro de


encontrar las soluciones que ayuden a controlar sus instalaciones, la secretaria de tránsito
y transporte Alcaldía Municipal no es ajena en esa búsqueda, por lo tanto, implementó un
sistema de ingreso
biométrico ubicado en el
la entrada de la
Secretaría.

Este sistema, es
alimentado con la
información suministrada
por los vigilantes en el
momento del registro del
personal externo a la
Entidad (visitantes) en el
momento de acceder a las instalaciones, es importante tener en cuenta que los
funcionarios (de planta sean agentes de tránsito o de carrera administrativa y contratistas)
ya se encuentran registrados en el sistema. Los datos de acceso que diariamente se
registran por persona son: Nombres y Apellidos, Tipo de Documento, Número de
Documento; Huella Dactilar, Foto, Teléfono, área, trámite o solicitud. Luego de su registro
se habilita la huella dactilar para su respectiva entrada y posterior salida. En el momento
de ingreso tanto de personal externo o funcionarios, el sistema registra fecha y hora de
ingreso, y en el momento de realizar la salida el sistema registra fecha y hora de salida.

El sistema opera de la siguiente manera:

Para el servicio al público se han determinado tres formas de usarlo:

Primero: Funcionarios de planta (de carrera administrativa o agentes de tránsito) quienes


podrán a través de un biométrico acceder con su huella dactilar.

Segundo: Contratistas se les otorgarán tarjetas de proximidad, las cuales se habilitan en


el momento de legalizar el contrato laboral por el tiempo que este dure.
Caso de estudio

Y tercero: Visitantes, en la recepción deberán realizar el registro de huella, toma fotográfica


y suministrar los datos de acceso en cada visita, luego se les entrega un sticker con estos
datos y la información del área que visitará y su respectivo trámite o solicitud.

Para todos los casos, los funcionarios,


contratistas y los visitantes deben
dirigirse a los equipos biométricos donde
colocan la huella o tarjetas de proximidad
(para el caso de los contratistas) sobre el
lector de huellas y se habilita su acceso,
se abre la puerta de vidrio por la cual
ingresan al edificio.

En los únicos casos en los que no se utiliza el lector de huellas es en el evento cuando las
personas presenten problemas dermatológicos que impidan este procedimiento. Los
vigilantes hacen entrega de la tarjeta de proximidad temporales a los visitantes, quienes
hacen uso de ésta para acceder a las instalaciones y son devueltas en el momento de
retirarse.

El objetivo es brindar seguridad, tanto a funcionaros como a la comunidad en general, por


medio de un acceso ordenado a las instalaciones de la secretaría, oportunidad en el
servicio y control de tiempos de atención.

Con el sistema biométrico para el ingreso y salida del personal (visitantes o


funcionarios/contratistas) se pueden entregar los siguientes reportes:

- Cantidad de visitantes por día


- Cantidad de áreas visitadas
- Hora de entrada y salida de funcionarios/contratistas
Caso de estudio

- Periodicidad de visitantes
- Días de mayor número de visitantes por área
- Días u horarios de deserción laboral por parte de funcionarios/contratistas
- Tiempo de permanencia de visitante en las diferentes áreas
- Cantidad de trámites requeridos y realizados
- Oportunidad en atención

ACTIVIDAD UNIDAD 3 - 4
Uso y Aplicación del Análisis de un Sistema de Información

La actividad de la unidad 3 - 4, se compone de 2 puntos principales. El primer punto se


relaciona con la fase del estudio preliminar. El segundo punto se relaciona con la fase
de análisis.

Partiendo del análisis realizado en el estudio de caso “Secretaría de tránsito y


transporte Alcaldía Municipal” en las unidades anteriores, se continúa con el desarrollo
de esta actividad, así:

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

Al interior de la Secretaría de tránsito y transporte Alcaldía Municipal, tras varias


reuniones entre el Señor Alcalde, el asesor, la Secretaria de Tránsito, el jefe de
Recursos Humanos, los jefes de las áreas de la Secretaria de tránsito, el jefe área
jurídica, el analista de sistemas, el Jefe de Vigilancia, identificaron y socializaron
situaciones preocupantes que ponen en riesgo la seguridad y buen funcionamiento y
operatividad de la Secretaría.

Las situaciones son las siguientes:

1- El vigilante encargado del acceso a la Secretaría de tránsito y transporte Alcaldía


Municipal informa en ocasiones cuando los funcionarios o visitantes realizan ingreso
Caso de estudio

o salida de la entidad la huella en el lector de huella no se encuentra registrada, lo


que implica pérdida de la información real para el sistema que coadyuvaría en el
control del personal al interior de la Secretaría, para lo cual el contratista que instaló
los equipos biométricos verificó y certificó su correcto funcionamiento y su operación
normal.
2- La Secretaria de tránsito y transporte Alcaldía Municipal desea implementar en la
entrada de las instalaciones tableros de atención (turnos digitales) que indique a los
visitantes que deseen acceder, la cantidad de personas que se encuentran
realizando trámites en la secretaría, esto con el fin de que conozcan el tiempo
máximo de espera para ser atendido.
3- El Jefe de Recursos Humanos, requiere informe de hora de llegada y de salida de
los funcionarios de la secretaría, con el fin de establecer el cumplimiento de horario
de acuerdo con lo establecido en el Código Sustantivo de Trabajo.
4- Los Jefes de las áreas requieren saber cantidad de trámites requeridos, realizados
y atendidos por que funcionario y/o contratista
Caso de estudio

Primer Punto - Fase del Estudio Preliminar


Caso de estudio

Entregables
Fase de Estudio Preliminar.
Definición del alcance del SI e Alcance y visión
identificación del problema. (Business
Declaración del Problema
Content Planner)
Declaración preliminar del Problema
 Planeación del Contexto del Negocio.
 Identificación y priorización de los
problemas y oportunidades.
Baseline

Declaración del Problema preliminar con


 Planeación del Contexto del Negocio.
el alcance
 Negociación del Alcance de la
Línea Base

Documento que evidencia la toma de


 Planeación del Contexto del Negocio. decisiones realizada
 Evaluar y priorizar los proyectos de
la línea base

 Planeación del Contexto del Negocio. Plan maestro preliminar que incluya el
 Desarrollar el cronograma y cronograma y la asignación de recursos
presupuesto para la línea base para todo el proyecto. Este plan será
actualizado al final de cada fase del
proyecto. Algunas veces se denomina el
plan de la línea base.
Plan detallado y el cronograma completo de
la siguiente fase del proyecto (la fase del
análisis del problema)

 Planeación del Contexto del Negocio. La comunicación del Plan del Proyecto se
 Comunicar el Plan del Proyecto. puede realizar en diferentes formatos,
como videos, diapositivas, o folletos que
serán presentados en el lanzamiento del
proyecto.
Caso de estudio

Segundo Punto – Diagrama de Flujo de Procesos

Entregables
Fase de Análisis
Análisis del Problema
1- (a) Modelo de negocio (Concepto del
1- Entendimiento del dominio del negocio (b) Diagrama de flujo de datos del
problema contexto.

2- Análisis de los Procesos del 2- (a) Diagrama de flujo de procesos, (b)


negocio Diagrama de flujo de datos de nivel 1.

3- Establecimiento de los objetivos 3- Diagrama de flujo de datos de Nivel 2.


de mejoramiento del sistema

4- Actualizar o refinar el Plan del


Proyecto
5- Comunicar los hallazgos y
recomendaciones
4 y 5 no se solicita para la entrega
Caso de estudio

Análisis de
Requerimientos de 1- Requisitos funcionales y no funcionales. El
información esquema podría estar dividido en cuatro
secciones lógicas: la lista original de los
1. Identificación de objetivos de mejora del sistema y por cada
requerimientos del sistema de objetivo, una sublista de (a) entradas, (b)
información procesos, (c) salidas y (d)repositorios de
almacenamiento requeridos para cumplir
2. Priorización de los con los objetivos.
requerimientos 2- Clasifique los requerimientos según su
importancia.
3. Actualización y refinamiento
del Plan del Proyecto 3, y 4 no se solicita para la entrega

4. Comunicar las declaraciones


de los requerimientos

Diseño lógico de 1- Diagrama de los casos de uso para describir


información los requisitos funcionales

1. Requerimientos funcionales 2 y 3 no se solicita para la entrega

2. Priorización de los
requerimientos
3. Validación de los
requerimientos

Los diagramas pueden ser elaborados en la herramienta


en línea www.draw.io, esta es una herramienta gratuita.
Caso de estudio

Esta actividad es grupal.

Deben entregar un único documento que contenga las dos fases, la fase
preliminar y la fase de análisis.

Del 14 al 17 de junio de 2021 hasta las 11:59pm

REFERENCIAS

La información sobre el caso de estudio fue tomada de:


http://www.dsi.uclm.es/personal/MiguelFGraciani/mikicurri/Docencia%20/Bioinformatica/w
eb_BIO/Documentacion/Trabajos/Biometria/Trabajo%20Biometria.pdf

Las imágenes son tomadas de:

https://goo.gl/images/5f9FUH
https://goo.gl/images/SFhbYb
https://goo.gl/images/RRGgUG
Caso de estudio

También podría gustarte