Está en la página 1de 9

Universidad Nacional De Experimental De Los Llanos Occidentales Ezequiel

Zamora “UNELLEZ-APURE”

Medicina veterinaria sección “B”

IDENTIFICACION DE
GARRAPATAS EN GANADO
BOVINO EN LA FINCA LA CIMA

Facilitadora: Bachilleres:
Bermúdez Bresmar C.I 19.152.182 Mendoza Angelo C.I. 30.055.563
Rodríguez María C.I. 29.893.759

Nieto Fernando C.I 29.653.334

Rivera keiner C.I 29.894.279


Pérez Juan C.I 20.612.048
Rojas José C.I 30.135.035
Sequeda María C.I 28.485.484
Herrera Luis
Jesús Castillo C.I 29.893.746

Recreo, Junio 2020

1
INDICE

Pág.

INTRODUCCION……………………………………………………………….3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………................4

OBJETIVOS……………………………………………………………………..7

Objetivo General………………………………………………..…................ 7

Objetivos Específicos………………………………………………….…....... 7

JUSTIFICACIÒN………………………………………………...………........ 8

2
INTRODUCCION

Las garrapatas son ectoparásitos que se le pueden adherir a medida que la


persona pasa entre arbustos, plantas y pasto. Una vez que se le pegan, las
garrapatas a menudo se desplazan hasta lugares calientes y húmedos del
cuerpo, como las axilas, la ingle y el cabello. Al llegar, normalmente se
adhieren con fuerza a la piel y comienzan a chupar sangre, Las garrapatas
pueden ser bastante grandes, aproximadamente del tamaño del borrador de
un lápiz, o tan pequeñas que es casi imposible verlas. Hay cerca de 850
tipos diferentes de garrapatas. La mayoría de las picaduras de garrapatas
son inofensivas, pero algunas pueden causar problemas de salud que van de
leves a serios. Se cree que las hembras de cuerpo duro y suave producen un
tóxico que puede causar parálisis por garrapatas en niños. pero algunas
portan bacterias u otros organismos que pueden causar: Fiebre por
garrapatas de Colorado , Enfermedad de Lyme , Fiebre maculosa de las
Montañas Rocosas, Tularemia , Estas y otras enfermedades pueden causar
daño al corazón, al sistema nervioso, al riñón, a las glándulas suprarrenales
y al hígado, Existen dos tipos: blandas y duras. Dependiendo del tipo
presentan más o menos estadíos de ninfa y para pasar de uno a otro, deben
alimentarse de sangre, generalmente una garrapata succiona de 0.5 a
3ml de sangre d u r a n t e su vida parasitarias

3
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

En Venezuela las garrapatas son un problema tanto por las


enfermedades que transmiten, como pérdidas económicas que generan, así
como también el impacto ambiental que son generados por los químicos
utilizados. Se estima que un porcentaje del ganado principalmente en
zonas de clima cálido se infecta con garrapatas causando así pérdidas
económicas; debido a ello se ha conocido el uso de garrapaticidas de origen
químico como el método más frecuente para su control , gracias a su
efectividad sobre la garrapata que está en el animal, más no sobre las larvas
que no se hallan en él, obligando a realizar tratamientos continuos,
acentuando la residualidad y se lección de poblaciones de garrapatas
resistentes hasta hacer ineficaz su uso.

En la Finca La Cima existe la presencia de parásitos, el cual, el uso de


garrapaticidas no combaten dichos parásitos, el cual es un problema. Ya que
causa pérdidas económicas para el dueño de la finca antes mencionada, por
tal motivo la necesidad de determinar la presencia de estas garrapatas es de
vital importancia.

El país cuenta con extensas áreas de clima tropical favorables para el


desarrollo de numerosos ectoparásitos, tales como Boophilus microplus, la
garrapata tropical del bovino, la cual fue reportada por primera vez en
Venezuela en 1919 (Díaz-Ungría, 1971). Este ixódido es responsable por la

4
transmisión de enfermedades hemotrópicas del bovino, tales como la
babesiosis y la anaplasmosis, las cuales están ampliamente distribuidas en
el país (Toro, 1990). Sin embargo, estudios serológicos longitudinales de
ambas enfermedades, realizadas en los últimos años han mostrado una
incidencia de anaplasmosis más alta en la época de lluvias, por lo que se
presume que Anaplasma marginales es transmitido también por otros
artrópodos diferentes a B. microplus y por prácticas de manejo deficientes
(James et.al., 1985).

La optimización de los índices productivos y reproductivos del ganado


bovino representa una fuente significativo del desarrollo socioeconómico de
las familias que residen en dicha finca ya que la actividad pecuaria es una
fuente de ingreso, en base a esto es fácil deducir que los efectos generados
por enfermedades como la Anaplasmosis (Anaplasma marginale) y la
Babesiosis (Babesia bigemina) transmitidas por las garrapatas Boophilus
microplus aportarían efectos económicas y sanitarias. Existen factores
extrínsecos e intrínsecos a los animales que influyen directamente en la
biología y la ecología de Boophilus m icroplus, siendo los extrínsecos los
más importantes tales como: sexo, raza, edad, color de pelo.

Las garrapatas son artrópodos medianos de 3-8 mm, aunque las hembras
alimentadas pueden adquirir grandes tamaños (hasta 1 cm, biológicamente
cercanos a las arañas y a los escorpiones son arácnidos con 4 pares de
patas, que pertenecen al orden Acarina, con el cefalotórax y el abdomen
fusionados, sin antenas, con un par de palpos libres y un aparato bucal,
denominado hipostoma, adaptado a la sujeción y la succión.

5
Generalmente una garrapata succiona de 0.5 a 3 m l de sangre
durante su vida parasitaria si sumamos la cantidad de garrapatas podríamos
determinar la cantidad de sangre que nunca pasa por la ubre para la
producción de leche. Las pieles de los animales atacados por garrapata
disminuyen su valor hasta en un 90%.

6
Objetivos

Objetivo General

“IDENTIFICAR LA PRESENCIA DE GARRAPATAS (IXODOIDEA) EN EL


GANADO BOVINO EN LA FINCA LA CIMA, PARA LA PREVENCION DE
CONTROL DE ENFERMEDADES”

Objetivo Específico

➢ Diagnosticar bovinos infestados por ectoparásitos de la familia


Ixodidae y Argasidae en la finca la cima

➢ Determinar la raza bovina con mayor susceptibilidad a la infestación


por las garrapatas.

➢ Precisar las zonas anatómicas que se encuentran infestadas acorde al


género de garrapatas.

➢ Control de garrapatas mediante productos naturales

7
Justificación

La incidencia de garrapatas en Venezuela está altamente influenciada


por las condiciones climáticas. Durante la época de lluvias (Mayo a Octubre)
las poblaciones disminuyen notablemente, en tanto que en la época de
verano, de Noviembre a Abril, se incrementan considerablemente. La
especie más prevalente es B. microplus, con un 85%, seguida de
Amblyomma cajennense con un 12%. Esta situación cambia de una finca a
otra en función del régimen de aplicación de acaricidas (Power y Silvestri,
1984).

En la región Oriental de Venezuela, encontrando una baja incidencia


de A.cajennense (0,2%). Este hecho podría explicarse por el alto número de
aplicaciones de piretroides que realizan los ganaderos de la región con el fin
de controlar Haematobia irritans, la mosca de la paleta o mosquilla.

En la Finca la Cima, debido a su localización geográfica predispone a


la aparición de ectoparásitos, existiendo una gran preocupación del dueño
del ganado, ya que la infestación es persistente y no se ha encontrado una
solución que permita disminuir este problema de consideración.

El motivo principal es de determinar la incidencia de este parásito en


el ganado bovino es conocer su grado de infestación, su presencia o
ausencia y el área donde se encuentran específicamente y el posterior
control que se deberá realizar una vez localizadas en la zona infestada. Para
la inspección de las parasitosis externas en los animales, es reducir o
prevenir pérdidas en la producción ganadera para el suministro de alimentos
a la sociedad. Otro aspecto incluye, lo relacionado a la salud pública y

8
animal, debido a muchas especies de artrópodos son vectores de
organismos.

También podría gustarte