Está en la página 1de 146

TRATADO

DE
ACUPUNTURA

Recopilación:
Ediciones en Lenguas Extranjeras
(Xi Wenbu). Beijing. China

Asesor médico:
Dr. Tian Chonghuo
Secretario General de la Asociación de Acupuntura y Moxibustión de China

Asesor médico de la versión española:


Dr. Padilla Corral
Presidente de la Escuela Neijing de Madrid

Versión española:
Zheng Xingshan, Mu Yingying, Yang Mingde

Coordinador:
Yang Mingde
CONTENIDO DEL TOMO II

Capítulos

Palabras de los autores 7


Presentación 9
Prólogo 11
Introducción 13
Nota del editor 19

TOMO II: CUATRO MÉTODOS DE DIAGNOSIS


Y DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

1 Métodos de diagnosis 29
1. Inspección ocular, 30. 2. Auscultación y percepción olfativa, 51. 3. Interrogatorio,
53. 4. Palpación, 67.
2 Diferenciación de síndromes 85
1. Diferenciación de los ocho síndromes, 86. 2. Diferenciación de acuerdo con las con-
diciones de la energía, la sangre y los líquidos corporales, 103. 3. Diferenciación con-
forme a los cambios patológicos de zang-fu (visceras y órganos), 115. 4. Diferenciación
de los seis meridianos, 148. 5. Diferenciación según las condiciones de los sistemas wei,
qi, ying y xue, 155. 6. Diferenciación conforme a los cambios patológicos de sanjiao (triple
recalentador), 160.
3 Principios de tratamiento 165
1. Determinación de la causa principal de la enfermedad, 166. 2. Fortalecimiento del factor
antipatógeno y eliminación del patógeno, 168. 3. Regulación del equilibrio entre yin y
yang, 169. 4. Tratamiento de la enfermedad conforme a las condiciones concretas de la
ocasión, del lugar y de la persona misma, 170.
II

CUATRO MÉTODOS DE DIAGNOSIS


Y DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES
1
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

Los métodos de diagnosis comprenden El cuerpo humano es un todo íntegro,


la inspección ocular, la auscultación y la afección de alguna de sus partes
la percepción olfativa, la interro- puede influir en todo el cuerpo; los
gación y la palpación, y se los co- cambios patológicos de los órganos
noce como los cuatro métodos de internos pueden manifestarse en los
diagnosis. cinco sentidos, en las cuatro extremi-
La inspección ocular consiste en ob- dades y en la superficie del cuerpo.
servar los cambios de color y forma Por lo tanto, chequear las manifesta-
en todo el cuerpo o en cierta parte ciones a través de la observación ocu-
del cuerpo del paciente; la ausculta- lar, la auscultación, la interrogación
ción y la percepción olfativa sirven sobre los síntomas y la toma de pulso
para distinguir los cambios de la voz sirve para conocer la causa y la natu-
y del olor del paciente; preguntar de raleza de la enfermedad y sus relacio-
manera detallada al paciente o a sus nes internas, y proporciona datos para
familiares para conocer el inicio y el la diferenciación y el tratamiento.
proceso de la enfermedad, los sínto- La inspección ocular, la auscultación
mas que tiene y otras cosas relaciona- y la percepción olfativa, la interroga-
das con la enfermedad es lo que se ción y la palpación son cuatro méto-
denomina método de interrogación; y dos diferentes, y cada uno de ellos
la palpación se refiere a tomar el pul- tiene su propio valor clínico y no
so, palpar o presionar el vientre, las pueden ser sustituidos unos por otros,
extremidades u otras partes del cuerpo razón por la cual en la práctica clíni-
del paciente. ca se deben combinar de manera con-
29
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

creta con el fin de conocer cambios patológicos del interior del


sistemáticamente la situación de la en- cuerpo humano.
fermedad para llegar luego a una
diagnosis correcta. Todo énfasis en al-
guno en detrimento de los demás se 1.1. Observación de las
considera erróneo. Los métodos diag- condiciones de todo el cuerpo
nósticos de la medicina tradicional
china han sido formados y desarrolla- 1.1.1. Observación de
dos en la práctica clínica durante lar- la expresión
go tiempo. Estos métodos dan mucha
importancia a las manifestaciones fi- La expresión es la manifestación ex-
siológicas y patológicas del cuerpo terna de todas las actividades vitales
humano y de los órganos internos, del cuerpo humano, y también se re-
por lo cual se han acumulado muy ri- fiere a las actividades mentales. La
cas experiencias en conocer estas ma- expresión tiene como base material la
nifestaciones objetivas y las relaciones esencia, y es la manifestación externa
entre ellas. Por eso hay que asumir de las condiciones de la energía y la
dicha herencia y estudiarla con cono- sangre de zang-fu (visceras y órga-
cimiento y métodos científicos moder- nos); estas condiciones se manifiestan
nos en la práctica para elevarla a un en la apariencia, en los movimientos
nivel superior. del cuerpo, en la expresión facial, en
el habla y en la respiración. La ob-
servación de la expresión desempeña
un papel muy importante para juzgar
1. INSPECCIÓN OCULAR las condiciones de los factores antipa-
tógenos, la gravedad de la enfermedad
y la curación.
La inspección ocular reside en obser- La observación de la expresión se re-
var atentamente los cambios anorma- fiere a la observación del estado de
les del rostro, el color, la forma y las ánimo, de la conciencia, de la condi-
condiciones de la lengua y las secre- ción y la coordinación de movimien-
ciones y excreciones para deducir los tos de las extremidades y de la
cambios patológicos de los órganos agilidad de la reacción, con el fin de
internos. La medicina tradicional chi- juzgar las condiciones de yin, yang,
na ha llegado a creer, a través de la de la energía y la sangre de las visce-
práctica clínica durante largo tiempo, ras y órganos, la gravedad y la cura-
que la superficie del cuerpo, sobre to- ción de la enfermedad. Como «los
do la cara, la lengua, la saburra, es- ojos» son el lugar a donde llega toda
tán estrechamente vinculadas con los la esencia de los cinco órganos y las
órganos internos. Los cambios de yin seis visceras, se conectan con el cere-
y yang, qi (energía) y xue (sangre) de bro y son la ventana del hígado y los
los órganos internos se manifiestan mensajeros del corazón; «la mente se
sin duda alguna en la superficie del almacena en el corazón y se manifies-
cuerpo, razón por la cual la observa- ta en los ojos», razón por la cual la
ción ocular sirve para conocer ciertos observación de los cambios de los

30
INSPECCIÓN OCULAR

ojos constituye uno de los contenidos do, hasta inconsciente, y de pronto se


importantes del método de observa- vuelve eufórico; si tenía la faz opaca
ción ocular. En la observación de la y de repente aparece rubor malar,
expresión se debe prestar atención a etc., todo ello son síntomas de «ex-
los siguientes casos: presión falsa», que son signos ficticios
del rechazo mutuo entre yin y yang,
a) «Expresión viva»: Ya que la expre- de la importancia de yin en controlar
sión tiene como base la energía esen- yang, que se escapa. Popularmente se
cial, mientras que ésta está llena, el lo conoce como «iluminación de la úl-
paciente posee buen estado de ánimo, tima luz» o «iluminación de la luz su-
lo que se manifiesta sobre todo en los perviviente», hay que prestar mucha
ojos. Por eso, durante la evolución de atención a ello.
una enfermedad, si el paciente tiene
los ojos vivos y ve bien, está cons- Las anormalidades mentales se obser-
ciente, ágil de reacciones, habla clara- van con frecuencia en pacientes de
mente y tiene una expresión viva, eso depresión emocional, de manía y de
significa que los factores antipatóge- epilepsia. Por ejemplo, una expresión
nos (la resistencia) no están perjudica- indiferente, pereza al hablar, angustia,
dos y son normales las funciones de o el llanto y la risa anormales, se de-
los órganos internos, lo que indica ben muchas veces a la depresión emo-
que, aunque sea grave la enfermedad, cional causada por la acumulación de
en general se recuperará. la flema, que cubre la mente; la irri-
b) «Expresión perdida»: Durante la tabilidad, el cantar y gritar delibera-
evolución de la enfermedad, si el pa- damente, el pegar y maldecir a la
ciente tiene los ojos apagados, se ven gente sin distinguir a los familiares de
quietas las niñas, está deprimido y los desconocidos, el quitarse la ropa y
con reacción tardía y respiración dé- correr por todas partes son síntomas
bil, e incluso pierde la conciencia, de la manía causada por el fuego de
con movimientos involuntarios de las flema que provoca trastornos en el co-
manos o se cae desmayado con los razón; si el paciente se cae súbita-
ojos cerrados y la boca entreabierta, mente, inconsciente, con espuma en la
manos relajadas y con incontinencia boca y convulsiones musculares en
urinaria, se dice que tiene «expresión los miembros, se trata en general de
perdida», la cual indica que un ataque de epilepsia causado por la
los factores antipatógenos obstrucción de flema en el corazón o
están dañados, la enfermedad es por el movimiento interno del viento
grave y no se recuperará con fa- del hígado.
cilidad.
c) «Expresión falsa»: Este fenómeno 1.1.2. Observación del color
se ve en pacientes de una enfermedad
prolongada y grave, con la energía La observación del color se refiere al
esencial muy débil. Si un paciente a color y al brillo de la cara. Como «la
quien no le gustaba hablar y lo hacía sangre y la energía de los doce meri-
en voz muy baja de repente se torna dianos regulares y de los 365 colate-
muy hablador; si estaba muy deprimi- rales llegan a la cara», el color y el
31
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

brillo de ésta constituyen las y el negro simbolizan el dolor; el


manifestaciones externas de las amarillo y el rojo, el calor, y el color
condiciones de la sangre y blanco indica el frío.» Estas creencias
la energía de las visceras y los de la antigüedad sirven como referen-
órganos. cias en la práctica clínica de hoy día.
El color de la piel varía según la raza Por ejemplo, debido al síndrome de
y aun varía dentro de una misma ra- deficiencia en el bazo y al exceso de
za, conforme a las diferencias físicas humedad, el paciente tiene una cara
y el medio ambiente en que se en- de color amarillo pálido y sin brillo;
cuentra, la diferencia de estación, de el enfermo de deficiencia de riñon de-
clima y de actividad. Pero siempre se bida a una enfermedad prolongada tie-
considera normal la cara lustrosa con ne, en general, una cara negra y sin
color natural. brillo, etc. A continuación vamos a
Los cambios anormales del color y hablar sobre estos cinco colores:
del brillo simbolizan diferentes mani-
festaciones patológicas. Diferentes co- a) Color blanco: Indica síndromes de
lores reflejan diferentes síndromes y frío o de pérdida de sangre. El color
el brillo representa las condiciones de blanco es una manifestación de la in-
la energía esencial del cuerpo huma- suficiencia de energía y sangre. Todos
no, razón por la cual la observación los pacientes con deficiencia de yang,
del color y del brillo de la cara es de de circulación deficiente de energía
gran importancia para diagnosticar la y sangre, o de pérdida de energía y
gravedad y la evolución de la enfer- sangre, tienen la cara pálida. Una ca-
medad. En general, si el paciente tie- ra pálida con edema indica la insufi-
ne la cara fresca y lustrosa, se puede ciencia de yang; una cara pálida y
asumir que padece una enfermedad li- con emaciación indica la pérdida de
gera y superficial, la energía y la san- sangre nutritiva. La cara pálida debida
gre no están lesionadas, la a un caso agudo indica el agotamiento
enfermedad se cura más fácilmente y de la energía de yang. En el síndrome
se puede obtener una buena progno- de frío interno, cuando sucede un do-
sis; una cara marchita y opaca, sin lor agudo de abdomen, o escalofríos
brillo, indica una enfermedad grave y debido al frío por deficiencia, se ob-
profunda, la energía esencial ya ha si- serva también cara pálida; eso
do dañada, y es de mala prognosis. se debe al estancamiento de frío
Los colores azul, amarillo, rojo, blan- yin y convulsiones de los
co y negro representan afecciones de meridianos.
diferentes órganos internos, y al mis- ¿>) Color amarillo: Indica síndromes
mo tiempo la naturaleza de diferentes de deficiencia o de humedad. El color
factores patógenos. En el «Capítulo de amarillo es una manifestación de defi-
los cinco colores», de Lingshu, se ciencia del bazo y de acumulación de
dice: «El azul (verde) representa el hí- la humedad. Por lo tanto, se observa
gado; el color rojo representa el cora- el color amarillo siempre en los pa-
zón; el blanco, el pulmón; el cientes con insuficiencia de sangre y
amarillo, el bazo, y el negro represen- energía o de mala transformación de
ta el riñon», y también: «El color azul agua debido a la disfunción del bazo
32
INSPECCIÓN OCULAR

en el transporte. Una cara de color naturaleza de constreñir; debido al


amarillo claro sin brillo, es decir, frío excesivo retenido en los meridia-
amarillenta y opaca, se debe, en ge- nos, éstos se convulsionan y la ener-
neral, a que la sangre nutritiva no lle- gía y la sangre no pueden circular
ga a la cara por motivo de la con fluidez, de modo que suceden o
deficiencia de energía del bazo y del estancamiento de energía u obstruc-
estómago. Una cara obesa y amarilla ción de sangre, y la cara se observa
indica una obstrucción por la hume- azul o azul-purpúreo. Por el exceso
dad debida a la debilidad del bazo. La interno de frío yin y el dolor abdomi-
ictericia se manifiesta en que tanto la nal se observa la cara pálida-azul; de-
cara y los ojos como todo el cuerpo bido a la insuficiencia de la energía
se ponen amarillos; si es un amarillo del corazón la sangre no circula con
anaranjado y brillante, se conoce co- fluidez y se ve la cara de color azul-
mo amarillo yang, y eso se debe a la gris, con los labios azul-purpúreos,
humedad-calor; una cara amarilla pe- síntomas causados por la deficiencia
ro sin brillo, como si fuera manchada de energía y estasis de sangre. Si se
por el humo, se denomina amarillo observa la cara azul-purpúrea en un
yin porque se debe al frío-humedad. paciente niño con alta fiebre, sobre
c) Color rojo: Es indicativo del sín- todo si se ve el color acentuado en la
drome de calor. El rojo es el color de nariz, en el espacio entre las cejas y
la sangre. Cuando los vasos están lle- alrededor de los labios, se debe consi-
nos de sangre por el calor se ve la derar como aura del espasmo infantil.
cara roja. Por eso la cara roja se pre- e) Color negro: Indica deficiencia del
senta en síndromes de calor. Si toda riñon, síndrome de acumulación de
la cara está roja hay fiebre causada agua, síndrome de estasis de sangre.
por un ataque de factores patógenos El negro es el color del exceso de
exógenos, o hay un síndrome de exce- frío y de agua. El exceso de agua se
so de calor debido a la hiperactividad debe a la deficiencia de yang renal.
de yang en los órganos internos; una El riñon es el órgano del agua y del
cara con rubor malar indica un sín- fuego y es la raíz de la energía yang.
drome de calor fáctico debido a la de- Debido a la deficiencia de yang y la
ficiencia de yin y exceso de yang; una debilidad del fuego sucede el exceso
cara roja, como pintada, en un pa- interno de agua y frío, de modo que
ciente grave o de una enfermedad pro- la sangre no recibe calor y los meri-
longada se conoce como síndrome de dianos se convulsionan; así, la sangre
yang puesto por encima y es conside- no circula con fluidez, por eso se ve
rada como un síntoma de crisis de la con frecuencia cara negra. Las ojeras
subida de yang ficticio. se observan en muchos casos debido
d) Color azul: Es signo de la existen- al síndrome de acumulación de agua
cia de síndromes de frío, de dolor, de con deficiencia del riñon y desorden
estasis de sangre y de espasmo infan- del agua, o en el síndrome de leuco-
til. El color azul-purpúreo indica el rrea debido a la bajada del frío-
estancamiento de frío y de energía y humedad. Una cara negra, como que-
es el color de la obstrucción de los mada, se debe al consumo excesivo
meridianos. Todo tipo de frío tiene la de la esencia renal.

33
ACUPUNTURA II. 3
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

1.1.3. Observación de la forma cientes con mucho movimiento son de


del cuerpo síndrome yang, y los pacientes que se
quedan quietos son de síndrome yin.
Principalmente se observa si el pa- Por ejemplo, un paciente en cama, si
ciente es fuerte, débil, obeso o flaco. suele volverse con la cara hacia afue-
La apariencia del cuerpo humano está ra, es porque padece el síndrome
determinada, en general, por las fun- yang, de calor o de exceso; si tiene el
ciones de los órganos internos; si és- cuerpo pesado, se vuelve difícilmente
tos funcionan bien, se ve fuerte, y y suele tener la cara hacia adentro y
viceversa. con depresión, se debe a síndrome
Durante la evolución de la enferme- yin, de frío o de deficiencia; si el pa-
dad, un cuerpo obeso con la piel páli- ciente en decúbito, con las piernas ex-
da y sin brillo y el ánimo deprimido, tendidas, levanta siempre la ropa y no
son considerados como «apariencia quiere acercarse al fuego es por el
fuerte con deficiencia de energía», síndrome de calor; si se acuesta con
síndrome causado por la insuficiencia el cuerpo encogido y le gusta cubrirse
de energía de yang; un cuerpo ema- con mucha ropa y calentarse con el
ciado con cara amarilla pálida, el tó- fuego es que tiene síndrome de frío y
rax angosto, la piel seca, se observa de deficiencia. El paciente sentado
con frecuencia en síndromes de insu- con la cabeza levantada tiene síndro-
ficiencia de sangre yin; un cuerpo fla- me de exceso en el pulmón con acu-
co hasta la pérdida de masa muscular mulación de flema; si está sentado
se observa en pacientes con agota- con la cabeza agachada, con respira-
miento de energía esencial. En cuanto ción superficial y pereza para hablar,
al «pecho de gallo» y la «espalda de es por la deficiencia del pulmón o del
tortuga», se deben a la insuficiencia riñon, que no reciben el aire. Si el
congénita y al consumo excesivo de paciente siempre está sentado y no
energía de pulmón, deficiencia del ba- puede acostarse, porque siente falta de
zo y estómago o a la pérdida de esen- aire, es debido a insuficiencia de yang
cia renal. del corazón que causa la inquietud de
éste debido a la retención de agua. Si
el paciente tose tanto que no puede
1.1.4. Observación de la posición
acostarse y la tos sucede en otoño e
La observación consiste en inspeccio- invierno es que tiene acumulación la-
nar la posición y el movimiento del tente de agua en el interior del
paciente y los cambios de posición cuerpo.
del cuerpo relacionados con la en- La observación de ciertas anormalida-
fermedad. des de los movimientos ayuda mucho
La posición y el movimiento del pa- en la diagnosis. Por ejemplo, los tics
ciente son manifestaciones externas de de los párpados, de los labios y los
los cambios patológicos. Diferentes dedos, si se presentan en síndromes
enfermedades se manifiestan en dife- agudos de calor, deben considerarse
rentes posturas y posiciones. General- como aura del espasmo; si aparecen
mente «yang provoca el movimiento y en una enfermedad prolongada indican
yin causa la quietud», o sea, los pa- la insuficiencia de energía y sangre y
34
INSPECCIÓN OCULAR

malnutrición de los meridianos. Las á) Cabeza: Principalmente se observa


convulsiones de los miembros se ob- la forma. Si un niño tiene la cabeza
servan sobre todo en síndromes de demasiado grande o en exceso peque-
viento, tales como epilepsia, tétanos, ña, y al mismo tiempo oligofrenia, es,
espasmo crónico infantil, etc. Las en general, por la insuficiencia de la
convulsiones carpopedales son sínto- esencia renal; y la fontanela hundida
mas de espasmo de tendones en enfer- se debe a la deficiencia; la fontanela
medades hepáticas; es porque el frío elevada indica síndrome de calor; si
se retiene en los tendones o porque la fontanela se cierra tardíamente y el
los tendones están malnutridos por la cuello, blando, no sostiene la cabeza
pérdida de sangre. La astenia en las hay insuficiencia renal y displasia; en
manos y los pies se debe al síndrome niños y adultos, el movimiento invo-
wei (parálisis flaccida). La parálisis o luntario de la cabeza indica síndrome
el entumecimiento de los miembros de viento.
de un lado son síntomas de la hemi- b) Cabello: Se refiere principalmente
plejía; la quiropodalgia unilateral con a la calidad y al color. El cabello es-
atrofia muscular se debe a la reten- caso, sin brillo y que se cae fácilmen-
ción del factor patógeno y a la debili- te indica insuficiencia de la sangre
dad del factor antipatógeno a raíz del esencial; si sucede que de repente se
consumo de la sangre por parte del cae el cabello en una parte concentra-
viento patógeno. La rigidez en la nuca da, eso se debe a la deficiencia de
y la espalda, los epistótonos y convul- sangre y a la lesión del viento; cuan-
siones en los miembros se deben al do hay caída del cabello en los jóve-
síndrome de espasmos. nes, si no se debe a la deficiencia
renal, se debe al calor en la sangre.
Las canas en los jóvenes, si no están
1.2. Observación de cada parte
acompañadas por otros síntomas, no
del cuerpo
son un fenómeno patológico.
1.2.1. Observación de la cabeza y
el cabello 1.2.2. Observación de los ojos
La observación de la cabeza y del ca- Los ojos son la ventana del hígado y,
bello se refiere a la inspección de la al mismo tiempo, la esencia de las
forma de la cabeza y del color del ca- visceras y de los órganos sube hasta
bello. En la cabeza se reúnen todos ellos, razón por la cual los cambios
los meridianos yang, y allí llega la anormales en dichos órganos no sólo
esencia de todos los órganos internos, están vinculados con el hígado, sino
y es donde se almacenan el cerebro y también con otros órganos internos.
la médula. La médula es determinada Al observar los ojos no sólo hay que
por el riñon. El cabello es la manifes- fijarse en la expresión, sino también
tación externa del riñon y de la san- en los cambios de la forma, del color
gre, por lo tanto, la observación de la y del movimiento. Los ojos con pár-
cabeza y del pelo ayuda a conocer las pados hinchados y rojos indican
condiciones del riñon, de la energía y viento-calor en el meridiano del híga-
de la sangre. do; la órbita hinchada, como si fuera
35
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

un gusano dormido, se debe al ede- hélix delgado de color blanco o negro


ma; los ojos hundidos se presentan a indica pérdida de energía esencial.
raíz de la pérdida de líquidos corpora-
les; los ángulos de los ojos rojos y 1.2.4. Observación de la nariz
con úlcera se atribuyen a la humedad-
calor; si el niño duerme con los ojos La nariz es la ventana del pulmón,
entreabiertos es porque padece de de- por ella pasa el meridiano del estóma-
ficiencia del bazo, insuficiencia de go, y e s el conducto de la respiración.
energía y sangre; por el calor en los La observación reside principalmente
meridianos se observan los ojos rojos; en las secreciones y la forma de la
un paciente con los ojos excesivamen- nariz.
te abiertos y ansiosos padece de sín- El moco diluido indica un ataque de
drome yang; si el paciente tiene los viento-frío patógeno; el moco puru-
ojos cerrados y se niega a ver, sufre lento es signo de un ataque de viento-
síndrome yin; si el paciente desvía los calor; la secreción constante de moco
ojos hacia arriba, o tiene la vista des- purulento y de mal olor indica la si-
viada, o en exceso recta (mirando ha- nusitis, causada por el factor patógeno
cia delante), todo ello se debe o bien exógeno o por el calor latente en el
al viento del hígado o bien al aura del meridiano de la vesícula biliar. La
movimiento del viento. punta de la nariz congestionada o con
erupción se conoce como nariz de
1.2.3. Observación de la oreja aguardiente, y su causa es el calor en
(oído) el pulmón y en el estómago; el dorso
de la nariz con úlcera o hundido se
La oreja (oído) es la ventana del ri- observa en la lepra o en la sífilis; el
ñon y pertenece al meridiano shao- movimiento de las alas nasales indica
yang, es donde confluyen todos los calor en el pulmón o un jadeo causa-
meridianos. La observación de la ore- do por el agotamiento de la esencia
ja (oído) comprende la observación del pulmón o del riñon.
del color y de las condiciones del in-
terior. Por ejemplo, el hélix marchito 1.2.5. Observación de los labios,
y negro indica el consumo excesivo la dentadura y la garganta
de la esencia renal, que no alcanza a
subir, y es un síntoma de la crisis; si a) Los labios: Los labios son mani-
se observan venas rojas en el dorso festaciones externas del bazo. En ellos
de la oreja y se siente fría la raíz, se hay que observar los cambios del co-
anuncia, en general, el sarampión; la lor, la humedad y la forma. Los la-
secreción de pus del oído interno es bios pálidos indican deficiencia de
síntoma de la úlcera causada por la energía y de sangre; los labios purpú-
humedad-calor en el hígado y la vesí- reos indican el estancamiento de frío
cula biliar. y la estasis de sangre; los labios de
A fin de cuentas, el hélix color rojo oscuro son signo de calor
debe ser, normalmente, rosado; si tie- en la sangre nutritiva. Los labios se-
ne color amarillo, blanco, negro o cos y con grietas se observan en un
azul es signo de anormalidad, y un ataque de la sequedad patógena exóge-
36
INSPECCIÓN OCULAR

na, y también en el síndrome de calor morragia en la encía roja e hinchada


que quema los líquidos corporales; indica que el fuego del estómago ya
sialorrea por la comisura (o en sue- lesiona los vasos; una encía no roja
ños) se debe a la deficiencia del bazo pero un poco hinchada se ve en pa-
y la humedad excesiva o al calor en cientes de deficiencia de energía o
el estómago y también se presenta en porque el fuego ficticio ya lesiona los
síndromes causados por parásitos. La vasos.
úlcera bucal o en los labios es causa- c) Garganta: La garganta es el con-
da por la subida del calor latente en ducto por donde se llega al pulmón y
el bazo y en el estómago; la desvia- al estómago y a donde llegan los co-
ción de la comisura bucal se presenta laterales de los meridianos del cora-
en la apoplejía; las contracciones o zón, riñon, hígado, bazo y del
convulsiones de los labios indican la estómago, razón por la cual los cam-
presencia de movimiento interno del bios de la garganta pueden reflejar las
viento del hígado; el trismus se obser- condiciones de muchos órganos in-
va en el síndrome de postración. ternos.
b) La dentadura y la encía: Los dien- La observación de la garganta se re-
tes son el resto del hueso, cuyas con- fiere a la de los cambios del color y
diciones están determinadas por las de la forma. Una garganta roja e hin-
condiciones del riñon, y el meridiano chada y con dolor indica el calor acu-
del estómago distribuye sus colaterales mulado en el pulmón o en el
por la encía, razón por la cual la den- estómago; la garganta con úlcera y
tadura está vinculada con el riñon, y manchas de color amarillo o blanco
la encía, con el estómago. indica la acumulación excesiva de lo
La observación de la dentadura se re- nocivo del calor en el pulmón y en el
fiere al color, el brillo, la humedad y estómago; una garganta de color rojo
la forma. Los dientes secos indican la fresco y tierno con poco dolor se de-
acumulación de calor en el estómago, be al fuego por deficiencia; una gar-
que consume excesivamente los líqui- ganta de color rojo claro, sin
dos corporales; los dientes muy secos, hinchazón, pero que no se cura du-
como si se tratase de un hueso muer- rante mucho tiempo, se debe al ascen-
to, se observan en los pacientes con so del fuego ficticio; una membrana
agotamiento de esencia renal, que no falsa de color gris blancuzco que no
alcanza a subir; los dientes flojos, es- se borra y que si se la quita
paciosos y con la encía descubierta a la fuerza sangra y reaparece
indican la deficiencia del riñon o el luego, se observa en la difte-
flamear del fuego debido a la defi- ria, causada por el calor del pulmón
ciencia; el acto de masticar en sueños que lesiona el yin.
se presenta en pacientes de calor en
el estómago, con parásitos intestinales. 1.2.6. Observación de la piel
La observación de la encía se centra
en los cambios de su color. Una encía La piel cubre la superficie de todo el
pálida indica deficiencia de sangre; la cuerpo humano y se comunica con el
encía roja e hinchada indica el fla- pulmón; por ella corre la energía de-
mear del fuego del estómago; una he- fensiva, lo que hace que constituya
37
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

una barrera de defensa del cuerpo atención al color y a la forma. Si son


humano. de color rojo fresco y húmedo, su
La observación de la piel se refiere a evolución es benigna. El color rojo
los cambios de su color y de su apa- oscuro, como el de la cresta de gallo,
riencia. Por ejemplo, la piel de todo indica la excesiva acumulación de lo
el cuerpo, junto con la cara y los nocivo del calor; el color purpúreo
ojos, de color amarillo, se presenta en opaco se presenta en casos muy gra-
la ictericia; la piel edematosa indica ves de acumulación de lo nocivo del
en muchos casos un desbordamiento calor, donde los líquidos corporales
de agua y humedad; la piel marchita ya son lesionados gravemente; el co-
y seca se observa en casos del consu- lor rojo claro o purpúreo claro se ob-
mo excesivo de líquidos corporales, serva en casos de insuficiencia de
etc. Además, hay que observar tam- energía y sangre o en la debilidad de
bién la erupción y manchas, ampollas energía yang. Y en cuanto a la forma,
y furúnculos, etcétera. una distribución proporcional indica
una evolución benigna; si se presentan
a) Manchas y erupciones: Son mani- espaciadas y superficiales, indican que
festaciones clínicas en la piel de mu- el factor patógeno no se encuentra
chas enfermedades generales. Hay profundo en el cuerpo humano; si se
enfermedades con nombres conforme ven densas y con poco espacio y no
al tipo de erupción, por ejemplo, desaparecen con la presión, es que lo
erupciones de viento, sarampión nocivo del calor se sitúa profunda-
(erupciones como sésamo), urticaria. mente, e indica una gravedad; si las
Las manchas y erupciones se obser- erupciones no aparecen al mismo
van en síndromes febriles causados tiempo, tienen espacios irregulares en-
por factores patógenos exógenos; pue- tre sí y desaparecen rápidamente, in-
den ser pequeñas, como puntos, y dica la debilidad de la resistencia o
también grandes, de color rojo o rojo una crisis del hundimiento del factor
oscuro. Al hablar de manchas nos re- patógeno.
ferimos a aquellas no sobresalientes, Las erupciones que se presentan en
sino escondidas por debajo de la piel, otras enfermedades de la medicina in-
y las erupciones son aquellas de color terna se deben, en general, al calor
rojo, como granitos de mijo, que se en la sangre; si las manchas son de
sienten ásperas al tocarlas. Se presen- color purpúreo opaco y de gran di-
tan en síndromes de calor causados mensión, aparecen o desaparecen ca-
por factores patógenos exógenos, por- prichosamente, se debe a la
que el calor patógeno se estanca en el deficiencia de energía que no controla
pulmón y en el estómago y no se es- la sangre o también a la estasis de
capa, de modo que hace daño a la sangre.
sangre nutritiva. Entre ellas, se lla- b) Erupción blanca: Se refiere a las
man manchas a aquellas que surgen ampollitas transparentes que sobresa-
de los músculos, y erupciones, a las len en la superficie de la piel; si se
que surgen de los colaterales sanguí- rompen, se derrama un fluido. Se
neos de la piel. Al observar las man- presentan sobre todo en el pecho y en
chas y las erupciones se debe prestar el cuello, rara vez en los miembros,
38
INSPECCIÓN OCULAR

la nuca o la cara. Son causadas por el ciación de enfermedades en la medici-


estancamiento de la humedad en la na tradicional china. La diagnosis
superficie y por una mala transpi- según las condiciones de la
ración. lengua tiene ya una historia muy
Las ampollitas llenas y transparentes larga, y en la obra clásica Neijing hay
indican una evolución benigna; se las testimonios de ello. Desde hace miles
llama «ampollas de cristal» y son ma- de años, este método diagnóstico ha
nifestaciones de que la humedad-calor venido desarrollándose en la práctica
se sale al exterior; ampollas de color clínica acumulando ricas experiencias
blanco y vacías, sin flujo, indican gra- y ha llegado a formar una teoría rela-
vedad, es decir, agotamiento de líqui- tivamente sistemática.
dos corporales. Como la humedad es
un factor pegajoso que no sale de una 1.3.1. Relaciones entre la lengua,
vez, este síntoma se repite con fre- las visceras y los órganos
cuencia.
c) Furúnculos: Los furúnculos son úl- La lengua es el brote del corazón y es
ceras que se presentan en la superfi- la manifestación exterior del bazo. A
cie del cuerpo y pertenecen a través de los meridianos y colaterales,
síndromes de la cirugía. Entre ellos, ella está vinculada de manera directa
aquellos grandes, rojos, hinchados, o indirecta con muchos órganos inter-
calientes y con dolor, que tienen una nos. Por ejemplo, una rama del meri-
raíz, se llaman yang y pertenecen por diano del corazón shaoyin de la mano
supuesto al síndrome yang; una hin- se liga con el cuerpo de la lengua; el
chazón grande sin punta sobresaliente, meridiano del bazo taiyin del pie se
profunda y sin cambio de color en la liga con la lengua y se distribuye por
piel se llama «ju», del síndrome yin; debajo de ella; el meridiano del riñon
una hinchazón pequeña, si es de ta- shaoyin del pie recorre los dos lados
maño de mijo al principio y con una de la lengua; el meridiano del hígado
raíz dura, con picazón o entumeci- jueyin del pie se comunica con la len-
miento, y una punta blanca con dolor, gua; además, el meridiano taiyang del
se llama «ding»; aquellos que apare- pie termina por su colateral en la len-
cen en la superficie, de forma redon- gua, y una colateral del meridiano
da, de color rojo, con hinchazón, shaoyin de la mano entra en el cuerpo
ardor y dolor y que se ponen blandos de la lengua, etc. Por lo tanto, la
una vez que se ulceran se llaman energía esencial de las visceras y los
«jie». órganos puede subir para nutrir la
lengua; al mismo tiempo se pueden
observar en ésta los cambios patológi-
1.3. Observación de la lengua cos de aquéllos. Aquí reside la base
de la diagnosis de enfermedades a tra-
La observación de la lengua o diagno- vés de la observación de la lengua.
sis según las condiciones de la lengua Durante una prolongada práctica clíni-
constituye una parte importante de la ca, los antepasados descubrieron que
inspección ocular y también una de determinadas partes del cuerpo de la
las bases importantes para la diferen- lengua están vinculadas con ciertos

39
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

órganos internos y a la vez reflejan si es el color del cuerpo de la lengua


los cambios patológicos de estos órga- el que cambia, hay que examinarla
nos, así que dividieron la lengua en con esmero, o sea, hay que distinguir
cuatro partes: la punta, el centro, la la lengua viva de la lengua muerta.
raíz y los bordes, que corresponden Al examinarla con detenimiento, se
respectivamente al corazón, pulmón, puede notar en el fondo un color rojo
estómago, riñon, hígado y la vesícula vital, que indica que no existe más
biliar. El método de dividir la lengua que el estancamiento de sangre y
en partes para la diferenciación de en- energía y que no está muerta la ener-
fermedades sirve de referencia en la gía de los órganos internos. Si se ve
práctica clínica. que la lengua tiene totalmente alterado
su color y está seca y marchita, sin
1.3.2. Observación de la lengua y ninguna seña vital, eso quiere decir
la saburra que la energía de los órganos internos
ya no llega a la lengua, es decir, este
La observación de la lengua se con- color refleja su situación verdadera,
centra en el examen del cuerpo de és- razón por la cual, al hacer una diag-
ta y de la saburra. Entendemos por el nosis, es necesario observar la lengua
cuerpo de la lengua el músculo y los y la saburra, y para determinar la
tejidos y vasos de este órgano. La sa- gravedad de la enfermedad, la obser-
burra es la capa que cubre la lengua, vación del cuerpo mismo de la lengua
producida por la energía del estóma- desempeña un papel fundamental.
go. Una lengua normal debe ser blan- La observación del cuerpo de la len-
da, con movimientos libres, de color gua se refiere a la de las anormalida-
rojo claro y con una saburra blanca y des de color y de forma.
delgada, ni seca ni húmeda (Fig. 1).
A continuación se van a exponer las A) Observación del color de la
manifestaciones patológicas de la len- lengua
gua y de la saburra.
a) Lengua pálida: Una lengua de
1.3.2.1. Observación del cuerpo de la color más pálido que el normal indica
lengua síndromes de frío; es un síntoma de
la debilidad de la energía yang y de
Los médicos de las diversas dinastías la insuficiencia de sangre y energía.
antiguas de China prestan mucha im- Se presenta sobre todo en enfermeda-
portancia a la observación de la len- des provocadas por la deficiencia de
gua. Zhenjiazhijue dice: «Al examinar yang o la deficiencia de sangre.
la lengua se debe diferenciar el cuer- b) Lengua roja: Una lengua de co-
po de la lengua y la saburra. Aunque lor más rojo que el normal indica
la saburra sea mala, si la lengua es calor. Por el exceso de calor,
normal, sólo indica lo turbio de la la energía y la sangre circulan
energía del estómago.» Xingse Waiz- con rapidez, lo que se refleja en
hen Jianmuo señala: «La saburra, la lengua. Se observa en
aunque altere su color, todavía indica síndromes de exceso de calor
enfermedades fáciles de curar.» Pero interno y también en síndromes de ca-
40
INSPECCIÓN OCULAR

lor interno debido a la deficiencia de obesa, tierna y de color pálido indi-


yin. can la deficiencia de yang del bazo y
c) Lengua de color rojo oscuro: En del riñon, la mala transformación de
las enfermedades febriles causadas los líquidos corporales, la acumula-
por factores patógenos exógenos, una ción y estancamiento de agua, de fle-
lengua de color rojo oscuro indica ma o de humedad; una lengua muy
que el calor patógeno ya ha penetrado obesa y de color rojo oscuro indica el
en la sangre nutritiva. Se observa en exceso de calor en el corazón y en el
especial en el periodo grave de las bazo (Fig. 2), y una lengua obesa de
enfermedades febriles. Si se ve en pa- color purpúreo y opaco se observa en
cientes de enfermedad prolongada o casos de intoxicación.
grave, se debe a la hiperactividad de b) Lengua delgada: Una lengua pe-
fuego por deficiencia de yin. queña y delgada indica la insuficien-
d) Lengua purpúrea: Una lengua de cia de sangre yin; una lengua delgada
color purpúreo, seca, con poca saliva, y de color pálido señala la deficiencia
indica el estancamiento de energía y de sangre y de energía; una lengua
sangre debido a la hiperactividad del delgada, seca y de color rojo oscuro
calor patógeno que ya perjudica a los es causada por la hiperactividad del
líquidos corporales; una lengua de co- fuego debida a la deficiencia de yin y
lor purpúreo claro, o húmeda a la pérdida de líquidos corporales.
vez, indica el estancamiento en los c) Lengua agrietada: Las grietas en
vasos sanguíneos debido al exceso de la lengua, cuando son muy pronuncia-
frío interno. Los puntos de color pur- das, son síntoma de la pérdida de lí-
púreo son equimosis e indican la esta- quidos corporales, que no alcanzan a
sis de sangre. humedecer la superficie
de la lengua.
B) Observación de la forma de la Una lengua agrietada de color rojo
lengua oscuro indica el exceso de fuego, que
perjudica los líquidos corporales y la
Se observa principalmente la textura y pérdida de la esencia yin; una lengua
las anormalidades de la forma. Una agrietada de color pálido es manifes-
lengua húmeda con brillo indica sufi- tación de la deficiencia de sangre. Sin
ciencia de los líquidos corporales; una embargo, se observa también la len-
lengua seca indica el consumo excesi- gua con grietas en personas sanas, y
vo de los líquidos corporales; una ello no significa nada en la práctica
lengua con textura áspera, vieja, indi- clínica.
ca síndromes de exceso o de calor; d) Lengua con marcas de dientes:
una lengua tierna, obesa, indica sín- Las marcas de dientes en los bordes
dromes de deficiencia o de frío. Ade- de la lengua se deben a su exceso de
más, hay que observar si es grande o volumen, por lo tanto, se observan al
pequeña, si tiene marcas de dientes o mismo tiempo los dos síntomas, obe-
espinas, etcétera. sidad y marcas, debidos en general a
la deficiencia del bazo. Si la lengua
a) Lengua obesa: Una lengua más es, a la vez, húmeda y de color páli-
grande que lo normal, una lengua do, se presenta en casos de defi-
41
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

ciencia del bazo y acumulación de paralizada de color rojo oscuro se de-


frío-humedad. be al agotamiento de yin. Si se pre-
e) Lengua espinosa: La lengua con senta la lengua roja, seca y paralizada
papilas reproducidas y gordas que pa- en una enfermedad reciente es porque
recen espinas se conoce como lengua el calor quema en exceso y lesiona al
espinosa. Las espinas secas indican la yin.
hiperactividad del calor patógeno, y c) Lengua temblorosa: Una lengua
cuanto mayor es el calor más espinas temblorosa que no se contiene, si se
se observan. Se puede determinar en observa en una enfermedad prolonga-
los órganos internos dónde se encuen- da, se debe a la deficiencia de sangre
tra el exceso de calor conforme a la y energía por la deficiencia de yang.
ubicación de las espinas en la lengua; Si se presenta en las enfermedades fe-
por ejemplo, las espinas en la punta briles causadas por factores exógenos,
de la lengua indican el exceso de fue- son manifestaciones del viento causa-
go en el corazón; en los bordes, en el do por el excesivo calor o de movi-
hígado y la vesícula biliar, y en el mientos internos del viento por
centro de la lengua, en el estómago y deficiencia.
en los intestinos. d) Lengua que se alarga: Una len-
gua que se estira hasta fuera de la bo-
C) Observación de los movimientos de ca, o que se asoma con frecuencia
la lengua por la boca y se encoge de inmediato,
o que lame siempre los labios o las
a) Lengua rígida: La lengua rígida, comisuras se debe al calor existente
sin libre movimiento, que dificulta el en el corazón o en el bazo. El primer
habla, se observa en enfermedades fe- caso, es decir, una lengua alargada
briles causadas por factores patógenos que siempre se extiende hasta fuera
exógenos y se debe generalmente a la de la boca, indica que lo nocivo de
obstrucción interna de flema causada los factores patógenos ya ataca al co-
por la penetración de calor en el peri- razón o que se agotan los factores an-
cardio; también aparece en casos de tipatógenos, y el movimiento
alta fiebre, que consume excesivamen- involuntario de la lengua (asomarse o
te los líquidos corporales, o en la hi- lamer) puede ser síntoma patognomó-
peractividad del fuego patógeno, y nico del movimiento del viento o se
también puede ser síntoma de presenta en niños con oligofrenia.
apoplejía. e) Lengua desviada: Lengua que se
b) Lengua blanda y paralizada: Una inclina hacia un lado; se presenta ge-
lengua blanda con dificultad de movi- neralmente en la apoplejía como su
mientos es causada por la mala nutri- síntoma patognomónico.
ción de los tendones debido a la f) Lengua corta: Una lengua encogi-
deficiencia excesiva de energía y san- da y corta indica siempre la gravedad
gre y la pérdida de líquidos corpora- de la enfermedad. Si es de color páli-
les. Una lengua paralizada de color do o verdoso y húmedo, se debe al
pálido en un paciente de una enferme- frío que paraliza los tendones; una
dad prolongada se debe a la deficien- lengua corta y obesa indica la obs-
cia de sangre y energía. Una lengua trucción interna de flema-humedad;
42
INSPECCIÓN OCULAR

una lengua corta, seca y de color rojo siderada como un signo de que el
oscuro se presenta en las enfermeda- factor patógeno exógeno todavía no ha
des febriles, con la pérdida de líqui- penetrado en el interior del cuerpo.
dos corporales. Una lengua pálida con saburra blanca
indica el síndrome de frío in-
1.3.2.2. Observación de la saburra terno. Una lengua cubierta de saburra
blanca tan gruesa como harina de tri-
La saburra es producida por el ascen- go, pero no seca, se debe a la exis-
so de la energía del estómago. Los tencia de lo nocivo del calor en el
sujetos sanos sólo tienen una capa interior del cuerpo por una lesión del
delgada y blanca, ni muy húmeda ni factor patógeno exógeno; se ve con
muy seca, tampoco es resbaladiza, la frecuencia en la epidemia y también
cual es la manifestación de la norma- en furúnculos internos.
lidad de la energía del estómago. La b) Saburra amarilla: Se presenta en
saburra anormal se produce debido al los síndromes de calor o en los inter-
ascenso de la energía de este órgano nos, y su causa es la fumigación del
junto con los factores patógenos. La calor patógeno, de ahí que indique
observación de la saburra se atribuye síndrome de calor. En general, mien-
a la diagnosis, a través de la cual se tras más amarilla es, más calor hay.
puede conocer la existencia de frío o A su vez, la saburra amarilla indica
de calor, de exceso o de deficiencia también síndrome interno, por eso, si
en los órganos. se observa un cambio de saburra
La observación de la saburra com- blanca a amarilla en las enfermedades
prende la del color y la de la calidad. causadas por factores patógenos exó-
genos, se indica que éstos, convirtién-
A) Color de la saburra dose ya en calor, están penetrando en
el interior del cuerpo. Como la sabu-
Principalmente la saburra puede ser rra amarilla se presenta en los síndro-
de color blanco, amarillo, gris y ne- mes de calor o en los internos, se
gro. El color de la saburra está vincu- observa con frecuencia en una lengua
lado con la naturaleza del factor de color rojo oscuro. Si se ve una
patógeno, por el cual se puede juzgar lengua pálida, obesa y tierna, con sa-
la naturaleza de la enfermedad. burra amarilla, húmeda (Fig. 3) y res-
baladiza, hay que pensar en la mala
a) Saburra blanca: Se ve en general transformación del agua debida a la
en síndromes exteriores o de frío. deficiencia de yang.
Una saburra delgada y blanca se con- c) Saburra gris: La saburra gris in-
sidera como normal. Pero cuando el dica el síndrome interno; se presenta
cuerpo humano es lesionado por el tanto en el síndrome de calor interno
factor patógeno exógeno y éste todavía como en el de frío interno.
se encuentra en la superficie del cuer- La saburra llamada gris es de color
po, no suceden cambios notables en la negro claro y se puede transformar en
saburra y se observa todavía saburra saburra negra, por lo tanto, la saburra
blanca y delgada. Por lo tanto, la sa- gris se observa frecuentemente al mis-
burra blanca y delgada puede ser con- mo tiempo que la negra. La saburra
43
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

Fio. 1. Lengua y saburra normales. (Foto de


la Escuela Neijing de la medicina tradicional
china, Madrid, España.)

Fio. 2. Lengua sin saburra, macroglosia.


(Foto de la Escuela Neijing.)

Fio. 3. Lengua con saburra amarilla.


(Foto de la Escuela Neijing.)

Observación de la lengua

Su color, su forma, su tamaño.


Las características de la saburra: su color,
su abundancia, escasez o ausencia.

Fig. 4. Lengua pelada sin saburra. (Foto de


la Escuela Neijing.)

44
INSPECCIÓN OCULAR

gris puede proceder de la blanca, y ficie y la enfermedad es aún ligera, la


también se presenta junto con la ama- saburra se ve delgada; cuando el fac-
rilla. Una saburra gris y húmeda indi- tor patógeno exógeno penetra en el in-
ca la presencia interna de frío y terior, la afección se vuelve más
humedad, o acumulación de flema; la grave, o en pacientes de estancamien-
saburra gris y seca se debe al exceso to de alimento, acumulación de flema
de calor que daña a los líquidos cor- o de humedad, se observa más sabu-
porales o al exceso de fuego por defi- rra gruesa. El cambio de la saburra
ciencia de yin. desde delgada a gruesa indica que el
d) Saburra negra: La saburra negra factor patógeno exógeno está penetran-
indica síndrome interno, sumo exceso do desde la superficie al interior del
de calor, y también exceso de frío. cuerpo, y que la enfermedad se agra-
Esta saburra procede de la gris o de va. Si la saburra gruesa se vuelve del-
la amarilla oscura, y se presenta con gada, eso indica que el factor
frecuencia en el período más grave de patógeno puede eliminarse del inte-
la enfermedad. Si la saburra negra se rior, se va hacia fuera y la enferme-
ve a la vez seca y con grietas, e in- dad se vuelve más ligera, mejora,
cluso con espinas, es porque los líqui- b) La humedad: La saburra normal
dos corporales se agotan debido al debe ser húmeda y con brillo, lo que
sumo exceso de calor; una saburra indica que los líquidos corporales su-
negra, húmeda y resbaladiza se pre- ben y alcanzan la parte superior. La
senta sobre todo por el exceso de frío observación de la humedad de la sa-
causado por deficiencia de yang. Por burra sirve para conocer los cambios
ese motivo en la observación de la sa- de los líquidos corporales.
burra negra, para diferenciar la Una saburra que se ve reseca y sin lí-
existencia del frío y del calor, es muy quidos, e incluso puede ser áspera,
importante la observación de la hume- hasta rascar los dedos si se la toca, es
dad de la saburra. una saburra áspera, fenómeno que se
debe a la insuficiencia de líquidos
B) Calidad de la saburra corporales, y que se observa en sín-
dromes causados por el exceso de ca-
Principalmente se observan los cam- lor que daña los líquidos corporales o
bios en el grosor, en la humedad, si por la pérdida de líquidos yin. La sa-
es pegajosa o resbaladiza, si es pelada burra seca también puede ser causada
y tiene o no la raíz. por la deficiencia de la energía yang
que no transforme los líquidos. Si la
a) El grosor: Si a través de la sabu- saburra contiene demasiada agua, y se
rra se percibe el cuerpo de la lengua, siente húmeda y resbaladiza al tocar-
esta saburra es considerada como del- la, es saburra resbaladiza, lo cual in-
gada, y si no se percibe, es gruesa. dica el estancamiento de agua y
La observación del grosor de la sabu- humedad.
rra ayuda al conocimiento de la grave- El cambio de la saburra desde seca a
dad y la evolución de la enfermedad. húmeda indica la retirada del calor
En general, al inicio, el factor patóge- patógeno, la recuperación de los líqui-
no exógeno se encuentra en la super- dos corporales y el mejoramiento de
45
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

la enfermedad; el cambio de la sabu- un todo íntegro con el cuerpo del ór-


rra de húmeda a seca indica daño de gano, se llama saburra arraigada o sa-
los líquidos corporales y agravamiento burra verdadera; si la saburra no está
del calor, o bien transformación del muy pegada, como si estuviera flotan-
factor patógeno en calor. do en la superficie de la lengua y se
c) Saburra pegajosa: En la saburra, quita fácilmente, se llama saburra sin
una capa resbaladiza y pegajosa con raíz o saburra falsa. Distinguir la sa-
granitos bien finos y estrechos, que burra arraigada de la saburra sin raíz
no se quita fácilmente, se presenta es importante para diferenciar el exce-
más en afecciones causadas por la hu- so o la deficiencia del factor patógeno
medad, acumulación de flema y es- y del antipatógeno y para distinguir la
tancamiento de alimentos, en las existencia o no de la energía del estó-
cuales la energía yang es restringida mago. En general, la saburra arraiga-
por factores patógenos de naturaleza da indica síndrome de exceso, de
yin. calor, y la existencia de la energía del
La saburra esponjosa y coagulada en estómago; la saburra sin raíz se pre-
una capa gruesa, blanda y esponjosa, senta más en síndromes de deficien-
que se quita fácilmente, es causada cia, de frío, y en la debilidad de la
por el ascenso de lo turbio del estó- energía del estómago.
mago, hervido por el calor excesivo,
y se presenta con frecuencia en el es- 1.3.3. Relaciones entre el cuerpo
tancamiento de alimentos o de flema. de la lengua y la saburra
d) Lengua pelada: La existencia de
saburra y su cambio es la manifesta- La enfermedad es un proceso de des-
ción de la lucha entre los factores pa- arrollo muy complicado; los cambios
tógenos y los antipatógenos. Si la de la lengua y la saburra son manifes-
saburra desaparece súbitamente y no taciones de un cambio patológico
renace, de modo que la lengua se ve complicado en la lengua. Por lo tanto,
tan pelada como un espejo, es llama- mientras se conocen respectivamente
da lengua pelada o lengua de espejo los cambios básicos de la lengua y la
(Fig. 4), lo cual indica que se agota saburra y los síndromes que indican,
el yin del estómago y está muy daña- hay que prestar mucha atención a las
da la energía de éste. Si la saburra no relaciones internas entre ambas y ha-
se pela totalmente se llama saburra- cer un análisis general.
mapa, y también es signo de energía Corrientemente, los cambios de la
y de yin del estómago dañados. Si se lengua coinciden con los de la sabu-
observa saburra-mapa junto con sabu- rra; el síndrome que indican es una
rra pegajosa, ello indica que la flema síntesis de ambas. Por ejemplo, por el
no se transforma todavía y el factor exceso de calor interno se observa
antipatógeno ya está dañado, y se trata con frecuencia una lengua roja y seca
de un caso complicado. con saburra amarilla; en el caso del
e) Saburra arraigada o sin raíz: Si frío y deficiencia se presenta una len-
la saburra está muy dura y bien pega- gua pálida y húmeda con saburra
da a la superficie de la lengua, y no blanca. Pero, a veces, también apare-
se quita fácilmente, como si formase cen signos contradictorios, tales como

46
INSPECCIÓN OCULAR

una lengua de color rojo oscuro con pueden reflejar de manera objetiva las
saburra blanca. Lo primero indica condiciones de la energía y la sangre
síndrome de calor y lo segundo se ve del cuerpo humano, la naturaleza del
en síndrome de frío. Una lengua de factor patógeno, la profundidad de la
color rojo oscuro con saburra blanca ubicación de la afección y el desarro-
y pegajosa en las enfermedades febri- llo de ella, y sirven para juzgar el
les causadas por factores patógenos cambio y la prognosis, e incluso en
exógenos indica calor en el sistema ciertos casos pueden servir de base
ying (sistema de nutrición) y humedad sobre la cual se efectúa la diferencia-
en el sistema qi (sistema de segunda ción. Por ejemplo, en algunas enfer-
defensa), y en otras enfermedades de medades graves, a veces los síntomas
la medicina interna es signo de hiper- no son exactos y el pulso no se sien-
actividad del fuego debido a la defi- te, y sólo se pueden tomar en consi-
ciencia de yin, al mismo tiempo que deración las manifestaciones de la
acumulación de flema o de alimentos. lengua, o bien en los niños, que no
Una lengua de color rojo oscuro con saben contestar al interrogatorio clíni-
saburra blanca y seca es, en general, co, se debe examinar principalmente
síntoma del calor y la sequedad que la lengua.
dañan los líquidos corporales. La len- Las anormalidades de la lengua y de
gua roja se debe a la humedad y el la saburra reflejan desde distintos as-
calor, y la saburra blanca y seca se pectos los cambios de la enfermedad.
debe a que la sequedad se convierte El chequeo de la lengua y la saburra
rápidamente en fuego, la enfermedad tiene, por lo tanto, distintas significa-
evoluciona tan velozmente que la sa- ciones en la diagnosis. En general, la
burra blanca no alcanza a cambiar de observación de la lengua sirve princi-
color cuando la sequedad y el calor palmente para diferenciar las condi-
ya han penetrado en el sistema ying ciones de los órganos internos, es
(sistema de nutrición) y los líquidos decir, para determinar si hay deficien-
corporales ya están lesionados, razón cia o exceso; la de la saburra, para la
por la cual en este caso no rige la ley profundidad de la ubicación de la
de que en el síndrome de calor se afección y la existencia o no de la
presenta saburra amarilla. energía del estómago. Todo ello se
Ya que la lengua y la saburra reflejan puede resumir en los siguientes
la enfermedad desde distinto ángulo, puntos:
en la diferenciación hay que conside-
rarlas al mismo tiempo y hacer un a) Para juzgar las condiciones de los
análisis general de modo que se logren factores antipatógenos: Las condicio-
referencias seguras para la diagnosis. nes de la energía y la sangre de los
órganos internos se pueden manifestar
1.3.4. Importancia de la en la lengua; una lengua roja y húme-
observación de la lengua da indica que están fuertes la energía
en la práctica clínica y la sangre; una lengua pálida indica
deficiencia de la energía y la sangre;
La práctica clínica ha demostrado que una saburra blanca, delgada y húme-
los cambios de la lengua y la saburra da, que está fuerte la energía del estó-
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

mago; una lengua pelada sin saburra, rra húmeda se vuelve seca, es que el
debilidad de la energía del estómago calor excesivo lesiona ya los líquidos
o que el yin de éste está gravemente corporales; si la saburra seca se vuel-
lesionado. ve húmeda y pasa de gruesa a delga-
b) Para ubicar la profundidad de la da, ello se debe a la recuperación de
afección: En las enfermedades causa- los líquidos corporales y la afección
das por factores patógenos exógenos se retira poco a-poco.
el grosor de la saburra basta para re-
flejar la profundidad de la afección. Pero hay que señalar que en la prácti-
Por ejemplo, la saburra delgada indica ca clínica se observan ciertos casos
el inicio de una enfermedad y que la especiales; por ejemplo, cuando no se
afección no es todavía muy profunda; presentan cambios visibles de la len-
la saburra gruesa indica que los facto- gua y la saburra en pacientes de en-
res patógenos ya han penetrado en fermedad grave y aparecen
el interior y que la afección es anormalidades de la lengua y la sabu-
bastante profunda; si se observa una rra en personas sanas. Por lo tanto, al
lengua de color rojo oscuro, observar la lengua se debe tener en
porque el calor ya ha penetrado en cuenta al mismo tiempo la historia de
la sangre nutritiva y la afección la enfermedad y otros síntomas y sig-
ha profundizado, la enfermedad nos. Se logra una diagnosis correcta a
es bastante grave. través de un análisis general.
c) Para diferenciar la naturaleza del
factor patógeno: Distintos factores se 1.3.5. Algunas advertencias
manifiestan en la lengua de manera
diferente. Por ejemplo, una saburra En la observación de la lengua hay
amarilla indica el calor; una saburra que prestar atención a la luz, la posi-
blanca, el frío; la saburra esponjosa o ción de la lengua y su color, etc.
pegajosa se debe a la acumulación de
alimentos o de flema, y la equimosis d) Luz: Se efectúa la observación ba-
es manifestación de la estasis de jo una luz natural y suficiente, ha-
sangre. ciendo lo posible para que la luz
d) Para juzgar el desarrollo de la en- entre directamente en la boca; la ob-
fermedad: Como los cambios de la servación durante la noche con luz ar-
saburra reflejan el incremento y el de- tificial no sirve de mucho.
cremento de los factores patógenos y b) Posición de la lengua: Hay que ha-
antipatógenos y la profundidad de la cer que el paciente saque la lengua de
afección, la observación de la saburra manera natural, de modo que sea des-
sirve para juzgar el desarrollo de la cubierta totalmente, con la punta un
enfermedad. Esto desempeña un papel poco hacia abajo y toda la lengua
sumamente importante en las enferme- bien extendida, no doblada; no con-
dades febriles agudas. Por ejemplo, si viene realizar un esfuerzo excesivo
la saburra blanca se vuelve amarilla o por sacarla, para que conserve su co-
negra, es que la afección penetra de lor natural.
la superficie al interior y se agrava, el c) Saburra teñida: Algunas comidas o
frío se convierte en calor; si la sabu- medicinas pueden teñir la lengua de
48
INSPECCIÓN OCULAR

color especial, por ejemplo, la aceitu- pectorar, se debe a la sequedad, y el


na puede teñir la saburra de negro; la esputo abundante, blanco y fácil de
vitamina B2, de amarillo; el tabaco, expectorar se debe a la humedad. Si
de color gris, etc. Por eso, si se ob- el esputo contiene sangre y pus, con
serva en el examen un cambio repen- aspecto de sopa de arroz, se debe a la
tino que no corresponde al síndrome, existencia de lo nocivo del calor en el
se debe preguntar al paciente por la pulmón y se presenta con frecuencia
comida y la medicina que ha tomado, en el absceso pulmonar; el esputo con
para evitar una equivocación por cul- sangre o excreción de sangre fresca se
pa de la saburra teñida. presenta en el caso de que el calor le-
sione los vasos del pulmón.

1.4. Observación de la excreción 1.4.2. Materias vomitadas

La excreción comprende el esputo, Si sólo se vomita esputo y saliva cla-


vómito, orina, heces, lágrimas, moco, ros y diluidos se debe a la acumula-
leucorrea, etc. El conocimiento acerca ción del frío; si se vomitan cosas
del color, la propiedad y la cantidad y diluidas con alimentos sin digerir y
otros cambios de la excreción sirve sin olor ácido ni fétido es por la defi-
como referencia necesaria para la di- ciencia y frío de la energía del estó-
ferenciación. mago; un vómito de color amarillo y
En general, una excreción clara y di- sabor amargo se debe al calor en el
luida indica un síndrome de frío, hígado y la vesícula biliar y a la dis-
mientras que una excreción amarilla y función del estómago en la función de
pegajosa indica síndrome de calor. descenso; un vómito ácido y fétido es
Esto se explica porque debido al frío causado por el calor en el estómago y
la energía yang no circula normal- el estancamiento de alimentos; un vó-
mente y ocurre la disfunción y la ma- mito de sangre fresca o de color rojo
la transformación del agua, de modo oscuro y con alimentos sin digerir se
que el agua se queda clara y fría y la debe al fuego del hígado que invade
excreción es clara y diluida, mientras el estómago o a la estasis de sangre;
que el calor patógeno quema y consu- un vómito de sangre y pus con olor a
me los líquidos corporales, haciendo pescado se debe a la inflamación.
que la excreción sea amarilla y pe-
gajosa. 1.4.3. Heces
A continuación vamos a explicar prin-
cipalmente la observación del esputo, Las heces blandas y diluidas como
el vómito, la orina y las heces. quimo, de color amarillo acentuado,
se deben a la humedad-calor en los
1.4.1. El esputo intestinos; las heces diluidas, acuosas,
con alimentos sin digerir, se deben al
El esputo claro y diluido indica sín- frío-humedad; las heces pegajosas co-
drome de frío, y el esputo amarillo o mo gelatina y con sangre y pus son
blanco y pegajoso, síndrome de calor. síntoma de disentería; si son de color
El esputo escaso, pero difícil de ex- blanco es porque la afección se ubica
49
ACUPUNTURA II. 4
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

en el sistema qi (sistema de segunda observan los cambios de la vena


defensa), y si son de color rojo, en el digital.
sistema xue (sistema de sangre), Al observar la vena digital se hace en
mientras que una mezcla de color rojo tres guan (pasos), o sea, fengguan,
y blanco indica el síndrome en los que se ubica en la primera articula-
dos sistemas. Una excreción de heces ción del dedo índice; qiguan, en la
seguida de sangre de color oscuro es segunda articulación, y mingguan, en
signo de una hemorragia de cierta la tercera articulación.
parte alejada del ano; una excreción
de heces con sangre como antecedente 1.5.1. Método de observación
y de color rojo fresco indica una he-
morragia de alguna parte cercana al El médico sostiene con los dedos ín-
ano. dice y medio de la mano izquierda la
raíz del dedo índice del niño, y con el
1.4.4. Orina dedo pulgar de la mano derecha em-
puja de la punta a la raíz la cara pal-
La orina clara y abundante indica de- mar del dedo del niño, con una fuerza
ficiencia y frío; la orina escasa y moderada, para que la vena se vea
amarilla, síndrome de calor; la orina con claridad.
turbia se debe al descenso de la hu-
medad o a la deficiencia de la energía 1.5.2. La observación
del bazo y riñon; la hematuria indica
que el calor ya lesiona a los vasos, y Se observa principalmente el color, la
la orina con granitos de arena indica longitud y el estado.
cálculos en el sistema urinario.
d) Color: Normalmente la vena debe
ser de color rosado, y se percibe por
1.5. Observación de la vena digital debajo de fengguan. Al caer enfermo
en niños el niño, si la vena se observa roja,
ello se debe a un ataque del viento-
La vena digital es la que se ve en la frío patógeno exógeno; el color rojo
cara anterior del dedo índice, y es purpúreo indica el síndrome de calor;
una rama del meridiano del pulmón el color purpúreo oscuro se debe a la
taiyin de la mano; por lo tanto, la ob- obstrucción de las venas, lo que indi-
servación de las venas digitales tiene ca una acentuada gravedad de la
una importancia similar a la de la to- enfermedad; el color pálido indica
ma del pulso en cunkou. Como el ni- deficiencia, y el color opaco,
ño tiene muy corta la parte donde se exceso. El color verdoso se observa
toma el pulso, y en la consulta suele en el espasmo infantil y también en
llorar mucho, ello impide tomar el casos de dolor.
pulso verdadero; en cambio, tiene la b) Longitud: En general, la vena que
piel muy delgada y tierna, lo que per- llega ^ fengguan indica que la afec-
mite descubrir las venas. Así que al ción es superficial y ligera; la que lle-
mismo tiempo que se toma el pulso ga a qiguan, que la afección ya es
en pacientes menores de tres años se profunda; la que llega a mingguan,
50
AUSCULTACIÓN Y PERCEPCIÓN OLFATIVA

que la enfermedad es muy grave, y la condiciones de los factores antipatóge-


vena que alcanza la uña indica una si- nos y, a la vez, tiene que ver con la
tuación crítica. propiedad del factor patógeno. En ge-
c) Estado: Si la vena se distingue con neral, el que habla mucho y en voz
claridad es que la afección está en la alta tiene síndromes de exceso y de
superficie; si, por el contrario, se calor; el que habla poco y en voz dé-
percibe profundamente, es que la bil tiene síndromes de deficiencia y
afección está en el interior. de frío. La afonía es causada por la
deficiencia y también puede ser por el
Ya que el cambio de color de la vena exceso. Si se presenta en enfermeda-
y las anormalidades en la ubicación, des causadas por el viento-frío, el
la longitud y el estado pueden reflejar viento-calor o después de un ataque
la naturaleza del factor patógeno, las de éstos, cuando sufre un exceso de
condiciones de los factores patógenos bebida o comida, o en el último pe-
y antipatógenos y la profundidad de la riodo del embarazo, es debido al ex-
afección, la observación de la vena ceso; si se ve en casos de lesiones
digital sirve para juzgar la situación internas, deficiencias de yin en el pul-
de la enfermedad y la prognosis. Mas món y riñon, insuficiencia de líquidos
para hacer una diagnosis correcta lo corporales que no alcanzan la parte
anterior se debe combinar con otros superior, y se presenta como crónica
datos obtenidos a través de otros mé- y recurrente es, en general, por el
todos diagnósticos y hacer también un síndrome de deficiencia. La voz pro-
análisis general. funda y ronca se observa en las enfer-
medades causadas por factores
patógenos exógenos; también en el es-
tancamiento de la humedad, debido a
2. AUSCULTACIÓN Y
la obstrucción en la vía respiratoria
PERCEPCIÓN OLFATIVA
por la disfunción de la energía del
pulmón. Las quejas y gritos tienen
La auscultación requiere oír la voz y que ver con el dolor o la distensión.
la respiración del paciente: si es clara ti) Parafasia: El habla refleja las con-
o no, fuerte o débil, moderada o rápi- diciones del corazón; por lo tanto, la
da, y también en oír las anormalida- parafasia se debe a los desórdenes de
des en el sonido del hipo, el eructo, este órgano. El delirio sucede en esta-
el asma y el suspiro, para diferenciar do inconsciente. El delirio en voz alta
los síndromes de frío, calor, deficien- y fuerte se observa en el síndrome de
cia y exceso. La percepción olfativa exceso debido al ataque del calor al
consiste en oler el aliento, las excre- corazón; y el delirio en voz baja y
ciones y las secreciones. débil se observa en el síndrome de
deficiencia, porque la energía está
2.1. La auscultación muy dañada; maldiciones y groserías
a voz en cuello se dan en los desórde-
2.1.1. El habla nes mentales maniacos y se deben al
a) El que el paciente hable en voz al- ataque de flema-fuego al corazón, y el
ta o no refleja, por una parte, las murmurar para sí mismo se ve en de-

51
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

sórdenes mentales depresivos y es una ción del hígado en el drenaje, causada


manifestación de deficiencia del cora- por la depresión del ánimo.
zón y de insuficiencia de la esencia,
que no alcanza a nutrir la mente, 2.1.3. La tos
mientras que la dificultad para hablar
sugiere el disturbio del viento-flema. La tos es causada por la subida del
aire, debido a la disfunción del pul-
2.1.2. La respiración món al purificar. En el examen se de-
be prestar atención a la voz y tener en
a) Respiración débil o ruidosa: La cuenta el ruido de flemas en la
respiración débil indica la garganta.
insuficiencia de la energía del Una tos con ronquera indica síndrome
pulmón y del riñon, es una deficien- en exceso, y una tos débil y falta de
cia debida a una lesión interna; la aliento, síndrome de deficiencia. Ac-
respiración fuerte y ruidosa se debe cesos repentinos de tos fuerte y segui-
generalmente al exceso de calor inter- da son signo de tos ferina. Si se oye
no, que obstruye la vía respiratoria, una tos semejante al ladrido de perro
pertenece al síndrome de exceso y de hay que ver si es por difteria. Una tos
calor. seca sin esputo, o con poco esputo
b) Asma: En la medicina tradicional pegajoso, se debe a que la sequedad
china, el asma se divide en dos tipos: lesiona al pulmón o a la sequedad en
chuan, con síntomas de disnea, respi- el pulmón por deficiencia de yin; si
ración rápida e incluso movimientos hay esputo, se debe distinguir el co-
de las alas nasales o boca abierta, lor, la cantidad y la calidad para dife-
hombros levantados e imposibilidad renciar la naturaleza del síndrome.
en acostarse, y xiao, ruidos en la gar-
ganta al respirar. 2.1.4. El hipo y el eructo
El asma se debe al exceso y también
a la deficiencia. Respiración estertoro- El hipo y el eructo son causados por
sa, en voz alta, que se alivia con la la subida de la energía del estómago.
espiración, se observa en el síndrome Pero en la práctica clínica se mani-
de exceso y se debe al exceso de fac- fiestan de manera distinta.
tor patógeno en el pulmón y a la dis- Un hipo en voz alta y fuerte se debe
función del sistema respiratorio; el al exceso de calor, y un hipo en voz
asma con respiración débil y superfi- baja, débil y alargado se debe a la
cial, la espiración más larga que la deficiencia y al frío. Pero si se obser-
inspiración, son síntomas que se ven va con frecuencia un hipo ni fuerte ni
en el síndrome de deficiencia, debido débil, no acompañado de otros sínto-
a la deficiencia del pulmón y del mas, su causa es un ataque casual del
riñon. viento-frío después de la comida o
c) Respiración superficial y suspiros: por haber comido demasiado rápido,
Una respiración débil y superficial se no se debe tomar como síntoma de la
debe a la deficiencia de la energía. La enfermedad. Si el hipo en voz baja y
sensación de angustia, opresión en el débil sucede en un paciente que sufre
pecho y suspiros se debe a la disfun- debilidad de estómago por mucho

52
INTERROGATORIO

tiempo, se debe tomar como síntoma de preguntas que se le hacen al pa-


de la crisis. ciente o a quien le acompañe. Las
El eructo se produce mucho después preguntas consisten en el tiempo del
de estar harto. También puede ser por inicio, causa, proceso, historia pasada
la mala digestión del alimento, por la y la ubicación del dolor; también en
disarmonía entre el hígado y el estó- las costumbres de vida, preferencias
mago o por la subida del aire debido en la comida y otros datos relaciona-
a la deficiencia del estómago. Un dos con la enfermedad. Por lo tanto,
eructo con olor ácido se debe a la el interrogatorio es uno de los méto-
mala digestión de alimentos, y uno dos importantes para conocer el pro-
sin olor puede observarse en los otros ceso patológico y la historia del
dos casos. paciente y ocupa un punto muy im-
portante en los cuatro métodos de
diagnosis.
2.2. Percepción olfativa Ante todo, es necesario escu-
char las quejas del paciente, y
Un aliento fétido en la boca se debe luego, en torno al mal que padece,
al calor en el estómago o a la mala averiguar otras cosas relacionadas.
digestión, también se observa en pa- En el interrogatorio hay que re-
cientes con caries; un aliento ácido se coger lo principal y también conocer
debe al alimento mal digerido; un lo general para conseguir una
aliento pestilente se debe al carbunco diagnosis correcta y para evitar
interno. que se nos escapen algunos datos co-
El olor fétido de cualquier secreción laterales.
y excreción, tales como heces, orina, En cuanto al contenido del interroga-
esputo, pus y leucorrea, indica el sín- torio, es muy amplio, pero en general
drome de exceso y de calor; el olor a se considera más o menos completo
pescado, síndrome de deficiencia y según los versos escritos por Zhang
frío. Por ejemplo, las heces fétidas Jingyue (alrededor del 1563-1640),
sugieren calor, y las de olor a pesca- que dicen: «Primero se pregunta por
do, frío; la orina fétida indica el frío y el calor; segundo, por el su-
humedad-calor. Una ventosidad muy dor; tercero, por la cabeza y el cuer-
fétida indica la indigestión y el estan- po; cuarto, sobre las heces y la orina;
camiento de los alimentos. Una secre- quinto, sobre la alimentación; sexto,
ción de esputo con sangre de olor por el tórax y el abdomen; séptimo,
fétido o a pescado indica el exceso de si hay sordera; octavo, si se tiene sed;
lo nocivo del calor, debido al carbun- noveno, sobre la historia, y décimo,
co pulmonar (incluidos el absceso y la causa. Además, hay que preguntar
la bronquiectasia). si se ha tomado alguna medicina; a la
mujer, sobre la regla; a los niños hay
que preguntar algo más, si han sufri-
3. INTERROGATORIO do sarampión y viruela.» Tomando
como base los versos vamos a expli-
El interrogatorio es un método de co- car el interrogatorio dividiéndolo en
nocer el proceso patológico a través varios puntos.

53
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

3.1. Sobre el frío y el calor frío y calor que se observan con


frecuencia.
El frío se refiere a la aversión al frío,
que es una sensación subjetiva del pa- 3.1.1. Aversión al frío y fiebre
ciente. Éste siente frío y quiere abri-
garse o acercarse al fuego. Y el calor La aversión al frío y la fiebre sucedi-
no sólo se refiere a la fiebre, sino das al comienzo de la enfermedad se
también al calor que el enfermo siente observan en síndromes exteriores cau-
subjetivamente en todo el cuerpo o en sados por factores patógenos exóge-
cierta parte; por ejemplo, puede haber nos; son manifestaciones de la
calor en el pecho, en las pahuas de existencia del factor patógeno en la
las manos o en las plantas de los superficie del cuerpo y de la lucha
pies. entre la energía yang de defensa y el
La aversión al frío y al calor está de- factor patógeno. Como el factor pató-
terminada por la naturaleza del factor geno exógeno puede ser viento-frío y
patógeno y por las condiciones de yin viento-calor, los síntomas que causan
y yang del cuerpo humano. En gene- también pueden ser diferentes.
ral, cuando se es atacado por el frío Mucha aversión y poca fiebre son las
patógeno, aparece aversión al frío, y características de la lesión del viento-
cuando aparece el calor patógeno su- frío. Como el frío inhibe la superficie
cede aversión al calor; cuando se pro- del cuerpo y lesiona el yang, se ob-
duce la disarmonía entre yin y yang serva principalmente mucha aversión
en el cuerpo humano el exceso de al frío, pero al mismo tiempo se pro-
yang produce calor y el exceso de yin duce fiebre, ya que el frío tiene la na-
causa aversión al frío; el exceso de turaleza de congelar y estancar, lo que
yang debido a la deficiencia de yin hace que se estanque el yang defensi-
también puede causar calor, y el exce- vo; la fiebre va acompañada a menu-
so de yin debido a la debilidad de do de dolor en el cuerpo y en la
yang causa aversión al frío. En fin, el cabeza, sin sudoración, pulso superfi-
frío es una manifestación de yin, y el cial y tenso, etcétera.
calor, una manifestación de yang. Por La lesión del viento-calor se manifies-
eso, interrogar al paciente sobre la ta con mucha fiebre y poca aversión
aversión al frío y al calor sirve para al frío, puesto que el viento-calor es
conocer la naturaleza del cambio pa- un factor patógeno de naturaleza yang,
tológico y las condiciones de yin y el cual causa enfermedades de exceso
yang. de yang. Por lo tanto, se presenta mu-
cha fiebre, y como el viento-calor in-
Primero hay que preguntar al paciente
vade la superficie del cuerpo,
si tiene aversión al frío y sensación
haciendo ineficaz la defensa y abrien-
de calor. Si la contestación es afirma-
do las texturas, se observa también
tiva, se debe preguntar si los dos sín-
poca aversión al viento-frío. Al mismo
tomas suceden al mismo tiempo o no,
tiempo se presenta con frecuencia
sobre el tiempo en que suceden y
sed, sudoración espontánea, pulso su-
otros síntomas que los acompañan.
perficial y rápido, etcétera.
A continuación pasamos a analizar
El tener mucha fiebre o mucha aver-
lo referente a las manifestaciones de
54
INTERROGATORIO

sión al frío en los síndromes exterio- al calor. Se observa este fenómeno en


res no sólo está relacionado con la el caso de la penetración del viento-
naturaleza del factor patógeno, sino frío en el interior del cuerpo convir-
que también está estrechamente vincu- tiéndose en calor, o en síndromes de
lado con las condiciones del factor exceso de calor interno causado por la
antipatógeno (la resistencia). Si el fac- penetración del viento-calor en el in-
tor patógeno no es muy fuerte y el terior del cuerpo. Si el factor antipa-
factor antipatógeno lo es mucho, se tógeno es fuerte, el factor patógeno es
observa poca aversión al frío y poca excesivo y el calor interno quema y
fiebre; si ambos son fuertes, sucede se despide hacia afuera, se dice que
mucha fiebre y mucha aversión al «por el exceso de yang sucede calor».
frío, y si el factor patógeno es fuerte Se ven al mismo tiempo mucha sudo-
y el antipatógeno es débil se observa ración, agitación y sed.
mucha aversión al frío y poca fiebre. b) Fiebre vespertina: La fiebre apare-
ce o se eleva, sobre todo en ciertos
3.1.2. Aversión al frío sin fiebre momentos, como oleada, en general,
en la tarde. En la práctica clínica se
Si durante el proceso de la enferme- ven tres casos:
dad el paciente sólo tiene aversión al Debido a la deficiencia de yin: Una
frío sin fiebre, en general, se dice fiebre que sucede después del almuer-
que pertenece al síndrome de defi- zo o en la noche es causada por el
ciencia y frío. Como el yang está dé- calor interno debido a la deficiencia
bil en el interior del cuerpo, cuando de yin. Se caracteriza por calor en el
hace frío el yang no puede calentar la pecho, en las palmas de las manos y
superficie corporal, por lo tanto, al en las plantas de los pies, e incluso se
mismo tiempo se observan palidez, siente un calor que sale desde lo pro-
miembros fríos, deseos de abrigarse fundo del cuerpo hacia fuera; por lo
mucho, síntomas del síndrome de de- tanto, esta fiebre es denominada tam-
ficiencia y de frío. Si el frío patógeno bién «fiebre de hueso quemador». Su-
penetra directamente en los órganos cede acompañada a menudo por
internos, lesionando la energía yang, sudoración nocturna, rubor malar, se-
se observa poca aversión al frío o quedad en la boca y en la garganta,
sensación de frío y dolor en la parte lengua roja y escasez de saliva.
donde se ubica la afección; este fenó- Debido a la humedad-calor moderado:
meno se conoce como «por el exceso Es un tipo de fiebre que se eleva más
de yin sucede el frío». en la tarde, caracterizada porque no
se siente al palpar la superficie del
3.1.3. Fiebre sin aversión al frío cuerpo del paciente, sino después de
mucho tiempo. La afección se en-
La aparición sólo de fiebre, sin aver- cuentra muchas veces en el bazo y el
sión al frío o con aversión al calor, estómago, y como la humedad impide
sucede en los siguientes casos: que el calor se desprenda, éste no
puede salir. Va siempre acompañada
a) Fiebre elevada: El paciente tiene por sensación de opresión en el pe-
alta fiebre y no aversión al frío, sino cho, náuseas, pesadez de cabeza y

55
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

cuerpo, heces blandas, saburra pega- exterior. Sucede porque el factor pató-
josa, etcétera. geno no es muy fuerte y el antipató-
Fiebre vespertina de yangming: Es geno tampoco, pues aquél no puede
causada por la acumulación de calor penetrar en el interior y éste tampoco
en el estómago y en el intestino grue- es capaz de expulsarlo, y ambos man-
so. Se denomina así porque la fiebre tienen una lucha equilibrada.
se eleva siempre al ponerse el sol, ho- Si se da una alternancia de escalofríos
ra en que el yangming está más fuer- y alta fiebre en momentos determina-
te. La fiebre sucede acompañada a dos, por ejemplo, una vez al día o
menudo de plenitud en el abdomen, una vez cada dos o tres días, habrá
que no tolera la presión; constipación, que atribuirla a la malaria, puesto que
sudoración en las manos y los pies, el factor patógeno de este mal se en-
lengua con saburra amarilla y seca e cuentra en la zona media interior-
incluso con espinas, media exterior del cuerpo; si lucha
c) Febrícula constante: Se refiere a contra el yin, suceden escalofríos, y si
una fiebre no muy alta, pero que dura lucha contra el yang, calor, así ambos
mucho tiempo, a veces el paciente só- síntomas suceden alternativamente y
lo tiene la sensación y no se registra con espacio, siempre con mucho do-
la fiebre. La patología de esta fiebre lor de cabeza, desaparición de fiebre
es algo complicada. Por ejemplo, la con la sudoración, que se repite cons-
fiebre vespertina debido a la deficien- tantemente y que no dura mucho.
cia de yin o la fiebre que se padece
en verano pueden manifestarse como
febrícula constante. Aquí se explica 3.2. Sobre la sudoración
principalmente el caso debido a la de-
El sudor es el líquido del corazón, y
ficiencia de energía.
se produce porque el yang
Una fiebre no muy alta pero durade-
vaporiza los líquidos corporales.
ra, debida a la deficiencia de energía,
La sudoración se presenta tanto en
siempre va acompañada de palidez,
enfermedades causadas por los facto-
laxitud, anorexia, falta de aliento y
res patógenos exógenos como en las
pereza al hablar que se agravan con la
de las lesiones internas.
fatiga, lengua pálida, pulso débil, etc.
Al interrogar, primero hay que pre-
Es causada en general porque, debido
guntar si hay sudoración o no; luego,
a la debilidad de la energía del bazo,
sobre el tiempo, la parte en que se
se produce el hundimiento de la ener-
suda, la cantidad y otros síntomas que
gía del jiao medio y el yang claro no
la acompañan.
se eleva, sino que se estanca y se
convierte en calor. A continuación veremos los casos
más frecuentes.

3.1.4. Alternancia de frío y calor 3.2.1. Diagnosis por la


transpiración en
La alternancia de frío y calor se refie- los síndromes externos
re a la aparición alternativa de la
aversión al frío y la fiebre; es una ca- Los síndromes externos consisten en
racterística del síndrome interior- que la enfermedad se halla en la su-
56
INTERROGATORIO

perficie del cuerpo. Solamente al co- 3.2.3. Sudoración nocturna


nocer las condiciones y las caracterís-
ticas de la transpiración en los Se denomina así al fenómeno de su-
síndromes externos se puede saber de dar al conciliar el sueño y dejar de
qué tipo es el factor patógeno exógeno sudar al despertarse. Es causada con
y las condiciones en que se encuentra frecuencia por la deficiencia de yin.
el factor antipatógeno. La falta de su- Esta deficiencia motiva la hiperactivi-
dor en los síndromes externos muestra dad de yang, de modo que el yin no
que el cuerpo es atacado por el frío puede controlar al yang, y siguiendo a
patógeno exógeno, como sucede en el yang los líquidos corporales, converti-
caso de la fiebre causada por el frío dos en sudor, se excretan al exterior.
patógeno, ya que el frío provoca cons- Por lo tanto, siempre está acompañada
tricción, lo que hace que se vuelvan por la sensación de calor en el pecho,
más estrechas las texturas de la piel y en las palmas y las plantas de los
de los músculos, obstruyendo los po- pies, insomnio, rubor malar y seque-
ros. La sudoración en los síndromes dad en la boca y en la garganta.
externos es causada por el viento pa-
tógeno exógeno, como es el caso 3.2.4. Transpiración profusa
cuando los meridianos taiyang son
atacados por el viento. En otras do- Se observa en síndromes tanto de ca-
lencias de carácter externo causadas lor como de frío, en síndromes de ti-
por el viento-calor patógeno exógeno po xu (deficiencia) y también en el
o por la debilidad del weiqi (energía síndrome de tipo shi (exceso).
defensiva), o bien por diversos facto- Una transpiración profusa acompañada
res patógenos exógenos, se advierte de alta fiebre persistente, sed y deseos
sudoración, puesto que el viento se de tomar bebidas frías y con el pulso
caracteriza por su capacidad de dragar lleno y grande, se ve en síndromes de
y el calor se dirige siempre hacia calor de tipo shi, causados porque el
arriba, lo que amplía la textura de la exceso de calor de yang en el interior
piel y facilita la sudoración. Cuando obliga a la excreción del sudor.
el paciente tiene la capacidad defensi- Una transpiración profusa acompañada
va en extremo debilitada, suda más. de respiración corta, laxitud, miem-
bros fríos, pulso lánguido, se ve en el
colapso de qi de yang, en el momento
3.2.2. Sudoración espontánea
crítico en que va a acabarse la energía
El fenómeno de sudar con frecuencia vital, y los líquidos corporales salen
y aún más después de un movimiento fuera junto con el qi. Por lo tanto, es-
se conoce como sudoración espontá- to también se conoce como «sudora-
nea, que es causada por la deficiencia ción exhaustiva».
de qi y la debilidad de yang defensi-
vo. Está acompañada a menudo por 3.2.5. Sudoración que sigue al
síntomas de deficiencia o perjuicio de temblor
qi de yang, como, por ejemplo, fati-
ga, laxitud, respiración corta y aver- Hay primero temblores en todo el
sión al frío. cuerpo y se suda luego de convulsio-
57
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

nes. Es una muestra de la lucha entre flema o viento-humedad obstruyen los


los factores patógenos y antipatóge- meridianos, o por el desequilibrio en-
nos, y también es el punto de tre la energía nutritiva y la defensiva.
inflexión de la evolución de la También puede deberse a la disarmo-
enfermedad. Si después de sudar des- nía entre qi y xue (sangre). En la par-
aparece la fiebre, se calma el pulso y te teórica de Shengqi Tongtian, de
se vuelve frío el cuerpo, el pronóstico Suwen, se dice: «La sudoración en la
es bueno y significa que el factor an- mitad del cuerpo hace al paciente se-
tipatógeno vence al patógeno, mientras car la otra mitad del cuerpo.» Esto
que si aparece inquietud con pulso aclara lo dicho.
acelerado después de la sudoración, el
factor antipatógeno es el vencido. 3.2.8. Sudoración en las palmas
de las manos y en las
3.2.6. Sudoración en la cabeza plantas de los pies
Si se ve sudor sólo en la cabeza, es El sudor no excesivo en las palmas y
porque shangjiao (jiao superior) es las plantas es un fenómeno fisiológi-
atacado por el calor patógeno o por- co. Pero una transpiración profusa
que existe la acumulación de acompañada de sequedad en la boca y
humedad-calor en zhongjiao (jiao me- la garganta, constipación, orina ama-
dio). En el primer caso hay inquietud rilla y pulso filiforme debe ser consi-
y sed, saburra amarilla, pulso superfi- derada como el efecto del fuego
cial y rápido; en el segundo, pesadez causado por la acumulación de calor
del cuerpo y laxitud, dificultad para en los meridianos yin, porque las pal-
orinar, saburra amarilla y pegajosa. mas de las manos y las plantas de los
La sudoración en la cabeza después pies son lugares por donde pasan el
de una enfermedad grave o el sudor meridiano del pericardio jueyin de la
en la frente de los viejos cuando ja- mano y el meridiano del riñon
dean son manifestaciones de síndro- shaoyin del pie.
mes por deficiencia. En una Un sudor excesivo en el pecho
enfermedad grave, una sudoración está motivado por la debilidad
profusa en la frente debe interpretarse del bazo, causada por el excesivo tra-
como exceso de yang causado por la bajo intelectual.
deficiencia de yin, síntoma de crisis,
En la práctica clínica, además de las
de que yin es tan deficiente que no
diferentes variedades de sudoración
puede coexistir con yang y los líqui-
ya mencionadas, hay que diferenciar
dos corporales salen junto con el qi.
el sudor frío del sudor caliente.
El sudor frío es causado con frecuen-
3.2.7. Sudoración en medio cia por la deficiencia de yang, por la
cuerpo insuficiencia de weiqi (energía defen-
siva) y por la debilidad de la superfi-
Si se transpira en medio cuerpo, ya cie del cuerpo, mientras que el sudor
sea en la parte izquierda o en la dere- caliente es consecuencia del viento-
cha, en la superior o en la inferior, es calor patógeno exógeno o del excesivo
porque los factores patógenos viento- calor interno.
58
INTERROGATORIO

3.3. Preguntas sobre el dolor y el fuego, el estancamiento de flema


y la estasis de sangre que perturba la
El dolor es uno de los síntomas sub- mente, pueden provocar el dolor del
jetivos más frecuentes en la práctica tipo de exceso. La pérdida e insufi-
clínica, y puede aparecer en cualquier ciencia de energía, de sangre y de
parte del cuerpo. Es causado por el esencia, que no alcanzan para nutrir
exceso; por ejemplo, por un ataque de la cabeza, haciendo un vacío en el ce-
los factores patógenos exógenos, por rebro, también pueden causar el do-
el estancamiento de energía, la estasis lor, pero del tipo de deficiencia.
de sangre o la acumulación de parási- Si el dolor de cabeza sucede en los
tos o de alimentos, que obstruyen los recorridos de los meridianos, se pue-
meridianos y colaterales, haciendo de determinar la ubicación de la afec-
que no circule normalmente la energía ción según la distribución de estos
y la sangre, es decir: «la obstrucción meridianos. Por ejemplo, el dolor en
causa el dolor»; puede ser causado la nuca pertenece al meridiano tai-
también por la deficiencia, o sea, de- yang; el dolor en la frente, al meri-
bido a la insuficiencia de energía y diano yangming; el dolor lateral, al
sangre, o a la pérdida de la esencia; meridiano shaoyang, y el dolor en el
los órganos internos y los meridianos vértice pertenece al meridiano jueyin.
están mal nutridos y aparece el dolor. b) Dolor en el pecho: En el pecho
Al interrogar sobre el dolor, se debe están el corazón y los pulmones, por
preguntar primero por su ubicación, lo tanto, las afecciones en estos órga-
su naturaleza y por el tiempo que du- nos, tales como la insuficiencia de
ra el acceso. energía yang, el ataque del frío pató-
geno exógeno, el estancamiento de la
sangre, la obstrucción de la flema, la
3.3.1. Ubicación del dolor
lesión de los colaterales por el fuego-
Como cualquier zona del cuerpo hu- calor, etc., pueden causar una obs-
mano está vinculada con determinado trucción en la circulación de la ener-
órgano interno, la ubicación del dolor gía vital en el pecho y hacer que
es muy útil para determinar el órgano aparezca el dolor.
interno en el cual está situada la El dolor y opresión en el pecho sin la
afección. sensación de plenitud son causados en
general por la acumulación de flema;
o) Dolor de cabeza: En la cabeza se el dolor y la distensión errantes en el
reúne el yang de todo el cuerpo, y el pecho, que se alivian con eructos, se
cerebro es el mar de la médula; la deben al estancamiento de energía; el
mayoría de los doce meridianos regu- dolor en el pecho con esputos puru-
lares y los ocho meridianos extraordi- lentos y sangre se presenta en el car-
narios se conectan en la cabeza; sobre bunco pulmonar (incluidos el absceso
todo, los tres meridianos yang circu- pulmonar y la bronquiectasia); el do-
lan por ella. lor en el pecho acompañado de jadeo
Los ataques de algunos factores pató- y fiebre, con esputo de color de hie-
genos exógenos, como el viento, el rro oxidado, se debe al calor en el
frío, el calor del verano, la humedad pulmón; el dolor en el pecho con fie-
59
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

bre vespertina, con sudoración noctur- de deficiencia, que se debe a la defi-


na y sangre en el esputo, se observa ciencia de energía y de sangre y al
en la tuberculosis pulmonar; el dolor frío por deficiencia.
en el pecho que se propaga hacia la f) Dolor lumbar: La región lumbar es
espalda se debe a la insuficiencia de donde están situados los riñones, ra-
yang del corazón y también se obser- zón por la cual el lumbago se presen-
va en la obstrucción de flema; si ocu- ta muchas veces en afecciones del
rre un dolor cólico con sensación riñon. El lumbago del tipo de exceso
sofocante, acompañado de semblante es causado por la obstrucción del me-
gris y sudoración profusa, se pensará ridiano debida al viento, al frío y a la
en un «dolor de corazón», o sea, en humedad, o al estancamiento de san-
la angina de pecho. gre; el lumbago del tipo de deficien-
c) Dolor en la región hipocóndrica: cia se debe a la insuficiencia de la
Esta región es la que recorren los me- esencia renal, a la pérdida de yang,
ridianos del hígado y de la vesícula que no calienta ni nutre.
biliar. La anormalidad en la circula- g) Dolor en los miembros: El dolor
ción de la energía del hígado, el es- en las articulaciones, en los músculos
tancamiento del fuego de éste, la o en los meridianos y colaterales de
humedad, el calor, la estasis de san- los miembros se debe en general a la
gre y el estancamiento en el hígado y lesión del viento-frío-humedad, que
en la vesícula biliar, así como la acu- obstruye la normal circulación de
mulación de agua en el hipocondrio, energía y sangre. También puede ser
pueden ser las causas de este dolor. causado por la insuficiencia de la
d) Dolor en la región epigástrica: Se esencia de los alimentos, que no llega
presenta en los casos de ataque del a los miembros, debido a la debilidad
frío al estómago, de estancamiento de del bazo y del estómago. Si el dolor
alimentos, de invasión de la energía aparece sólo en el talón, o incluso si
del hígado al estómago, etcétera. se propaga a la parte lumbar y la es-
e) Dolor abdominal: El abdomen se palda, se debe a la deficiencia del
divide, de arriba abajo, en tres partes: riñon.
la zona por encima del ombligo perte-
nece al bazo y al estómago; la parte 3.3.2. Naturaleza del dolor
por debajo del ombligo, al riñon, la
vejiga, los intestinos y el útero, y la El dolor puede tener diferentes carac-
última comprende los costados del terísticas, puesto que tiene orígenes
vientre, por donde pasa el meridiano diversos; por lo tanto, el interrogato-
del hígado. Conforme a la ubicación rio sobre sus características sirve para
del dolor, se puede determinar el ór- la diagnosis de carácter etiológico.
gano interno en que se encuentra la
afección. d) Dolor con distensión: El dolor con
Hay un dolor abdominal del tipo de distensión puede presentarse en varias
exceso, que en general es causado por partes, pero con más frecuencia en el
el estancamiento de frío, de energía, pecho, el epigastrio y el abdomen. Se
de sangre, de alimento o de parásitos debe principalmente al estancamiento
intestinales; también existe el del tipo de energía; por ejemplo, el dolor epi-
60
INTERROGATORIO

gástrico es causado por el estanca- especial en la cabeza, en la región


miento de energía en jiao medio lumbar y en la región epigástrica y se
debido al frío, mientras que el dolor debe a la obstrucción del frío en los
con distensión en el hipocondrio tiene colaterales o a la insuficiencia de
su origen en el estancamiento de yang, que no calienta ni nutre a los
energía del hígado. El dolor con dis- órganos internos y los meridianos y
tensión en la cabeza se presenta sobre colaterales.
todo en el caso del incremento de la g) Dolor sordo: Un dolor sordo, no
actividad de yang del hígado o en el muy fuerte pero constante, se debe en
del ascenso del fuego de éste. general a la insuficiencia de energía y
b) Dolor con sensación de pesadez: sangre, al frío interno o a la mala cir-
Se observa en especial en la cabeza, culación de energía y sangre. Es un
en los miembros y en la región lum- dolor que se presenta sobre todo en la
bar, y su origen es la obstrucción en cabeza, en la región epigástrica, en la
la circulación de energía y sangre, región lumbar o en el abdomen, debi-
causada por la humedad patógena. La do a la deficiencia.
humedad es un factor pesado y pega- h) Dolor tirante: Un dolor con con-
joso; si se estanca en los meridianos tracturas musculares se debe a la ma-
provoca una sensación de pesadez, y la nutrición de los tendones por
se observa dolor con pesadez en la obstrucción en los meridianos; como
cabeza, en los miembros o en la re- las condiciones del hígado determinan
gión lumbar; es, sin duda, un síndro- las de los tendones, el dolor tirante
me causado por la humedad. está vinculado, muchas veces, a algu-
c) Dolor punzante: Es característico na afección hepática.
de la estasis de sangre; se presenta
sobre todo en el pecho, en el hipo- Al interrogar sobre el dolor, además
condrio, en el vientre, en los costados de inquirir sobre la ubicación y las
del vientre y en la región epigástrica. características del dolor, hay que pre-
d) Dolor cólico: Se debe, en general, guntar también sobre la duración y si
a la obstrucción en la circulación de se alivia con la presión o se agrava
la energía, causada por algún factor; con ella. Si el dolor sucede en una
por ejemplo, la estasis de sangre pue- enfermedad reciente, es constante y se
de provocar dolor en el corazón (angi- agrava con la presión, se debe, en ge-
na de pecho); las lombrices pueden neral, a un síndrome de exceso; el
causar un dolor cólico en el epigastrio dolor en una enfermedad crónica, si
y los cálculos pueden acarrear cólico desaparece a ratos o se alivia con la
en el vientre. presión se debe a un síndrome de de-
e) Dolor ardiente: El dolor ardiente ficiencia.
se alivia con el frío; se presenta sobre
todo en los costados y en el epigastrio
y se debe a la invasión del fuego en 3.4. Preguntas sobre el sueño
los colaterales o a la hiperactividad de
calor yang por la deficiencia de yin. En Lingshu se relata: «Cuando se le
f) Dolor con frío: El dolor con frío acaba la energía yang, se hiperactiva
se alivia con el calor, se presenta en la energía yin, uno duerme, y cuando
61
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

se le agota la energía yin o hiperactiva síndromes de deficiencia de yang y


la energía yang, se despierta», razón exceso de yin o de estancamiento de
por la cual el interrogatorio sobre el flema-humedad. Por ejemplo, si el pa-
sueño sirve para conocer las condicio- ciente tiene mareo y a la vez letargo,
nes de yin y yang. En la práctica clí- se debe a la obstrucción de flema-
nica, las anormalidades del sueño son humedad que impide al ascenso de
principalmente el insomnio y el yang claro; y si el paciente tiene le-
letargo. targo con fatiga, se duerme al cerrar
los ojos y se despierta al llamársele, o
3.4.1. Insomnio se halla adormilado, se debe a la defi-
ciencia de yang del corazón y del ri-
El insomnio se caracteriza por: difi- ñon. El letargo presentado en un
cultad en conciliar el sueño, despertar paciente de enfermedad aguda y febril
fácil e imposibilidad de volver a con- se debe a la penetración del factor pa-
ciliar el sueño o falta de sueño duran- tógeno en el pericardio y es un sínto-
te toda la noche. El insomnio es una ma de inconsciencia por el exceso de
manifestación patológica de la intran- calor.
quilidad de la mente, cuya causa resi-
de, por una parte, en la insuficiencia
de la sangre yin y la hiperactividad 3.5. Preguntas sobre el apetito y el
del calor yang que conduce a la in- gusto
tranquilidad mental; por ejemplo, el
insomnio con agitación causado por la Hay que preguntar al paciente si tiene
deficiencia de yin del corazón y del sed, apetito, si le gusta la comida ca-
riñon, el exceso del fuego del cora- liente o fría o si siente algún sabor u
zón, y el insomnio con palpitaciones olor extraño en la boca.
causado por la deficiencia del corazón
y del bazo y la insuficiencia de san-
gre que no nutre el corazón. Por otra 3.5.1. Sobre la sed y el deseo de
parte, reside en la perturbación por el beber agua
factor patógeno en pacientes de acu- Su presentación refleja las condiciones
mulación de flema o de estancamiento y la distribución de los líquidos cor-
de alimentos; por ejemplo, el insom- porales. Si no se presenta sed en el
nio causado por el estancamiento de proceso de la enfermedad, ello quiere
la vesícula biliar y acumulación de decir que los líquidos corporales no
flema, o la intranquilidad causada están afectados, y eso se observa en
por la disarmonía en el estómago síndromes de frío, o cuando no hay
debida al estancamiento de alimentos, ningún síndrome de calor; la sed indi-
etcétera. ca que los líquidos corporales han si-
do dañados o que existe un
3.4.2. Letargo estancamiento que impide su normal
transformación. Hay que analizar el
El letargo se refiere a la imposibilidad caso según la sed y el deseo de tomar
de controlar el sueño, con tendencia agua y los otros síntomas que les
continua a dormirse; se presenta en acompañan.
62
INTERROGATORIO

En general, la sed se presenta en los La aversión a la comida se presenta


síndromes de calor; mucha sed con cuando la afección se debe a una ex-
deseos de beber agua fría se debe al cesiva ingestión de comida. En las
calor excesivo que agota los líquidos embarazadas también puede presentar-
corporales; si el paciente tiene sed y se la aversión a la comida, a causa de
deseos de tomar bebidas calientes o la disfunción del estómago en su acti-
no toma mucha agua, o, a pesar de la vidad de descenso, a raíz de la subida
sed, vomita una vez que toma agua, y de la energía del meridiano chong en
tiene al mismo tiempo dificultades la embarazada. La aversión a comidas
urinarias, habrá que pensar en un es- grasicntas y aceitosas se observa en
tancamiento interno de flema, que ha- los síndromes de calor-humedad en el
ce que los líquidos corporales no hígado, en la vesícula biliar, en el ba-
puedan subir hasta la boca; la sed, zo y en el estómago.
pero sin muchos deseos de tomar Un excesivo apetito o la sensación de
agua, se observa sobre todo en enfer- hambre que se presenta inmediata-
medades febriles agudas y se debe a mente después de comer y la emacia-
la penetración del calor patógeno en ción, a pesar de comer mucho, se
la sangre; la sed con deseo de enjua- debe al exceso del fuego del estóma-
garse la boca, pero sin necesidad de go, que fermenta demasiado rápido.
deglutir el agua, se presenta en sín- La sensación de vacío en el estómago,
dromes de estasis de sangre; mucha pero a la vez sin apetito o sin mucho
sed con deseos de tomar mucha agua apetito, se debe a la insuficiencia de
acompañados de abundancia de orina yin del estómago y a la perturbación
se debe a la diabetes. del fuego ficticio. Mucha hambre y
con mucha ingestión de comida, pero
3.5.2. Sobre el apetito acompañada de diarrea e indigestión,
es señal de un estómago fuerte y un
Conocer el apetito y la cantidad de bazo débil.
alimentos que toma el paciente es im- La costumbre de comer arroz crudo,
portante para juzgar la función del ba- tierra u otras cosas extrañas se obser-
zo y del estómago y realizar la va a veces en los niños, y se debe
prognosis. frecuentemente a la existencia de pa-
Poco apetito, carencia de apetito o rásitos. La preferencia en las embara-
anorexia indican la disfunción del ba- zadas por algún alimento en especial
zo y del estómago. La anorexia que no es patológica.
aparece en una enfermedad prolonga- En el proceso de la enfermedad, el
da, acompañada de cara amarillenta y aumento de ingestión de comida su-
deprimida, emaciación, laxitud, etc., giere que se está recuperando la fun-
se debe a la debilidad del bazo y del ción del estómago, mientras que la
estómago; una anorexia con sensación reducción indica debilidad de la fun-
sofocante en el pecho, distensión ab- ción del estómago. Si, en una enfer-
dominal, pesadez en el cuerpo y sa- medad prolongada, el paciente ya no
burra gruesa y pegajosa es efecto de come, pero de repente vuelve a comer
la disfunción del transporte del bazo excesivamente, esto debe ser conside-
por la humedad. rado como el síntoma del agotamiento
63
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

de la energía del bazo y del estóma- calor en los intestinos, o a la escasez


go, es decir, un síntoma de los últi- de líquidos corporales, o a la vez a la
mos momentos de lucidez del falta de energía. Las heces blandas o
agonizante. diluidas que se excretan con frecuen-
cia se observan en la diarrea y se de-
3.5.3. Sobre el gusto ben a la disfunción del bazo en el
transporte y la disfunción del intestino
Al preguntar al paciente sobre el gus- delgado en cuanto a la separación, de
to debemos centrarnos en un gusto u modo que el agua y la humedad pa-
olor raro en la boca. El gusto amargo san directamente al intestino grueso.
se presenta en síndromes de calor y Una secreción de heces secas seguida
se observa sobre todo en enfermeda- de heces blandas se debe a la debili-
des causadas por el exceso de calor dad del bazo y del estómago. La al-
en el hígado y en la vesícula biliar; el ternancia de excreción de heces secas
gusto dulce y pegajoso se debe a la y blandas se debe al estancamiento en
humedad-calor en el bazo y en el es- el hígado, a la debilidad del bazo y a
tómago; la secreción acida en la boca la disarmonía entre estos dos órganos.
se debe al calor latente en el hígado y Una diarrea con alimentos mal digeri-
en el estómago; el gusto ácido y pú- dos o una diarrea a la madrugada se
trido se debe al estancamiento de ali- debe a la deficiencia de yang del bazo
mentos, y la ausencia de gusto en la y del riñon o al exceso de frío y hu-
boca se debe a la disfunción del bazo. medad en el interior del cuerpo. La
diarrea de heces amarillas es signo de
humedad-calor en el intestino grueso,
y la excreción con alimentos mal di-
3.6. Preguntas sobre las heces y la
geridos y con olor fétido es causada
orina
por una excesiva ingestión de comida
y por su estancamiento. La excreción
Se debe preguntar al paciente sobre la
de heces ni secas ni diluidas, pero
forma de las heces, el color, el olor,
con dificultad, es motivada en los an-
el tiempo de excreción, la cantidad y
cianos por la deficiencia de energía.
la frecuencia de la excreción de heces
La sensación de ardor en el ano al
y orina, y también sobre otros sínto-
defecar se debe al calor en el recto;
mas colaterales. Lo referente al color
la incontinencia de la defecación, con
y al olor ya se ha explicado en el
sensación de pesadez en el ano, e in-
apartado dedicado al método de ob-
clusive con prolapso rectal, se presen-
servación ocular y de percepción olfa-
ta en una diarrea prolongada debido a
tiva. Aquí sólo se trata de la forma,
la deficiencia del bazo; el tenesmo se
de la cantidad y de la frecuencia de la
observa sobre todo en la disentería; la
excreción.
defecación de heces blandas pero difi-
cultosa es una manifestación del mal
3.6.1. Sobre las heces drenaje en el hígado; las heces negras
se deben a la estasis de sangre; la
Las heces secas y duras que se excre- diarrea que ocurre con dolor abdomi-
tan dificultosamente, es decir, la cons- nal, que se alivia luego de defecar,
tipación, se debe a la acumulación de
64
INTERROGATORIO

aparece por haber comido excesiva- frecuencia urinaria pero dificultosa es


mente, y si el dolor no se alivia con causada muchas veces por el calor in-
la defecación, la causa es el estanca- terno debido a la deficiencia de yin.
miento del hígado y la deficiencia del Una alta frecuencia urinaria pero con
bazo. heces secas se debe a la afección en
el bazo. La escasez urinaria sugiere,
3.6.2. Sobre la orina además de la pérdida de líquidos cor-
porales, también la mala transforma-
La orina es el producto transformado ción de agua o la retención de agua y
de los líquidos corporales; por ello, humedad.
conocer sus anomalías sirve para in- El dolor en la uretra, acompañado de
terpretar las condiciones de los líqui- sensación de premura y ardor, se pre-
dos y la función de transformación de senta en la retención urinaria (disuria)
los órganos correspondientes. debida al descenso de la humedad-
Una excesiva cantidad de orina se calor; el dolor con sensación de vacío
presenta en algunas afecciones del ri- después de orinar se debe a la defi-
ñon, y se observa en síndromes de ciencia y debilidad de la energía re-
deficiencia y de frío, y también se nal; el goteo después de orinar se
presenta en la diabetes. La escasez de debe a la falta de consolidación de la
orina puede ser causada por el exceso energía del riñon, y también la incon-
de calor, que consume los líquidos tinencia urinaria; pero la incontinen-
corporales, o por la insuficiencia de cia urinaria que se presenta en
éstos debido a sudoración, vómitos o pacientes inconscientes debe ser con-
diarrea excesiva; también se presenta siderada como un síntoma de crisis.
en la disfunción del pulmón, del bazo La enuresis sugiere la insuficiencia de
y del riñon, que conduce a la mala la energía renal.
transformación y a la acumulación in-
terna del agua. La falta de retención
urinaria o goteo se debe al descenso 3.7. Preguntas sobre la
de la humedad-calor o a la estasis de menstruación
sangre, o bien a la obstrucción por
cálculos, y corresponde al síndrome La mujer experimenta menstruación,
de exceso; y si es causada por la ma- leucorrea, embarazo y otras caracte-
la transformación debido a la insufi- rísticas fisiológicas exclusivas de su
ciencia de yang renal, o por la sexo. El conocimiento de la menstrua-
insuficiencia de líquidos corporales ción y de la leucorrea desempeña un
debido a la pérdida de yin renal, per- papel muy importante en el chequeo a
tenece al síndrome de deficiencia. una mujer.
La excreción frecuente de poca orina
y de color rojo se debe a la humedad- 3.7.1. Sobre la menstruación
calor en jiao inferior; de orina abun-
dante y clara, a la deficiencia y el Se debe preguntar a la paciente sobre
frío en jiao inferior y a la falta de el ciclo, la duración, la cantidad y el
consolidación de la energía renal y la color de la sangre en la menstruación,
incontinencia de la vejiga; una alta así como sobre otros síntomas colate-
65
ACUPUNTURA II. 5
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

rales. Si es necesario, se debe cono- de sangre. La amenorrea se debe a la


cer la fecha de la última mens- deficiencia de energía y a la insufi-
truación, la edad de la primera ciencia de sangre, o a la obstrucción
menstruación y la de la menopausia. en la circulación de sangre, y también
puede ser causada por el estancamien-
a) El ciclo: Si la menstruación se to de sangre debido al frío. Sucede
adelanta más de ocho o nueve días se amenorrea por causa de algún cambio
debe generalmente al calor, que pro- en el medio ambiente y no se consi-
duce la desviación de la sangre, o a dera como un caso patológico si no se
la deficiencia de energía, que no con- presentan a la vez otros síntomas.
trola la sangre, y a veces también se c) El color: Normalmente la sangre
presenta en el estancamiento en el hí- debe ser de color rojo, ni pegajosa ni
gado o por la estasis de sangre. Si la diluida, sin coágulos. La sangre de
menstruación se retrasa más de ocho color rojo claro y diluida a la vez se
o nueve días puede haber mala circu- debe a un síndrome de deficiencia por
lación de la sangre causada por el es- insuficiencia de sangre; si la sangre
tancamiento de energía y el frío, o a es de color acentuado, y pegajosa a la
la insuficiencia de sangre, que no al- vez, es de síndrome de exceso, debido
canza a llenar el meridiano ren; tam- al calor en la sangre. Si la sangre es
bién se presenta por la obstrucción de de color purpúreo y con coágulos se
flema o estasis de sangre debidas al debe al frío que estanca la sangre, y
estancamiento de energía. si es de color rojo oscuro y con coá-
Pocas mujeres hay que no tengan gulos es por la estasis sanguínea.
menstruación en toda la vida, pero al- d) El dolor abdominal en la mens-
gunas pueden no obstante tener hijos; truación: El dolor abdominal y lum-
a este caso se le denomina «menstrua- bar que sucede siempre en la
ción escondida», es un caso fisiológi- menstruación, siendo a veces insopor-
co anormal, pero no patológico. table, se denomina dismenorrea. Si se
b) La cantidad: Conforme a las defi- siente dolor y distensión en el vientre
ciencias presentes en las condiciones antes o durante la menstruación esta-
físicas y en la edad, puede haber una mos ante el estancamiento de energía
diferencia relativa de cantidad de san- y de sangre; el dolor con sensación
gre en la menstruación, y eso es algo de frío en el vientre, que se alivia
normal. Pero la menstruación con una con el calor, se debe al estancamiento
cantidad excesiva de sangre ya es pa- de frío, y el dolor sordo en el vientre
tológica, y se denomina menorragia; con dolor en la región lumbar durante
su causa es o bien el calor en la san- la menstruación o en el periodo pos-
gre, con lesión en meridianos chong y menstrual se debe a la insuficiencia
ren, o bien la deficiencia de energía, de sangre y energía, que no nutren
que no controla la sangre. La mens- bien a los vasos uterinos.
truación escasa se denomina hipome-
norrea, y su causa es o bien la 3.7.2. Sobre la leucorrea
insuficiencia de sangre, o bien la re-
tención de los factores patógenos ta- Normalmente, en la vagina debe ha-
les como el frío, la flema o la estasis ber poca secreción, de color blanco y
66
PALPACIÓN

sin olor, que sirve para humedecer las hacer en absoluto, lo que obliga a ha-
paredes de la vagina. La secreción ex- cerlo con los familiares que les
cesiva y constante se denomina leuco- acompañan.
rrea. La secreción abundante de moco Al realizar el interrogatorio, además
blanco se llama leucorrea blanca; la de los datos mencionados anterior-
secreción de una mezcla de moco mente, se debe preguntar también so-
blanco y de sangre se conoce como bre la situación antes y después del
leucorrea blanca-roja, y la secreción nacimiento, su historia de ciertas en-
de moco rosado semejante a sangre, fermedades, como sarampión, varice-
pero que no lo es, se llama leucorrea la, espasmo infantil y sobre todo la
roja, y si es de color amarillo, pega- vacunación; también, si ha tenido
josa y con olor fétido, se trata de leu- contacto con algún paciente de enfer-
correa amarilla. En la práctica clínica medad contagiosa, a qué edad empezó
se observan sobre todo casos de leu- a caminar y a hablar, la salud de los
correa blanca y amarilla. padres, si tienen alguna enfermedad
Al preguntar a la paciente sobre la leu- hereditaria o si sus hermanos padecen
correa se debe inquirir la cantidad, el de alguna enfermedad extraña, etcéte-
color y el olor. La leucorrea abundan- ra. Y, según los síntomas, hay que
te, acuosa y blanca se debe general- preguntar con detenimiento sobre la
mente a la deficiencia del bazo y a la presunta causa del mal; por ejemplo,
lesión producida por la humedad; la si el niño ha sufrido algún sobresalto,
leucorrea amarilla, pegajosa, con olor frío, o si ha habido un exceso de co-
fétido, y a la vez con prurito en las mida, etcétera.
partes genitales, se debe al descenso
de la humedad-calor; la secreción
constante de leucorrea rosada, con
4. PALPACIÓN
poco olor, indica el calor estancado
en el meridiano del hígado; la secre-
ción abundante, acuosa y de color El diagnóstico por palpación implica
opaco, acompañada de dolor y frío en dos partes: toma del pulso y palpa-
el vientre y en la región lumbar, se ción. Es un método por el cual se de-
debe a la deficiencia del riñon. Por tectan las condiciones patológicas
fin, la leucorrea acuosa y de color mediante el tacto, la palpación y la
blanco indica síndrome de deficiencia presión en ciertas áreas del cuerpo del
o de frío, y la leucorrea pegajosa, de paciente.
color amarillo o rosado, con olor féti-
do, es signo del síndrome de exceso o
de calor. 4.1. Toma del pulso

Se trata de una forma diagnóstica se-


3.8. Interrogatorio de los niños gún la cual el médico, a través de sus
dedos, busca y toca la arteria del pa-
Resulta difícil realizarlo con los ni- ciente y examina las manifestaciones
ños, bien porque no se expresan con del pulso con el fin de conocer la
claridad o bien porque no lo pueden evolución de la enfermedad.
67
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

4.1.1. Posición de los pulsos guan está chi. Las dos manos tienen
sus respectivos cun, guan y chi.
Acerca de la posición de los pulsos, Acerca de la condición de los órganos
en «Suwen», una de las dos partes de internos que reflejan esos pulsos hay
Huangdi Neijing (Canon de Medicina diversas explicaciones desde hace
Interna), está registrado el diagnóstico tiempo, pero lo esencial no varía.
basado en la toma del pulso en todo En la práctica clínica de hoy se
el cuerpo humano, es decir, se toma cree que cun de la mano derecha
el pulso en la cabeza, en las manos y refleja la condición del pulmón;
en los pies. En otra obra clásica titu- guan derecho, la del bazo y
lada Shanghanlun (Sobre la tifoidea), del estómago, y chi derecho, la
Zhang Zhongjing, de la dinastía Han, del riñon (puerta de la vida); y cun,
indica un método de tomar el pulso guan y chi de la mano izquierda re-
con tres pasos, o sea, tomar el pulso flejan respectivamente las condiciones
en renying (arteria carótida exterior), del corazón, el hígado y el riñon. Es-
cunkou (arteria radial) y fuyang (arte- to explica el principio de que «los
ria dorsal del pie). Pero esos métodos pulsos cun reflejan los órganos del tó-
se usan poco en épocas posteriores. rax, y los pulsos de chi, los órganos
La zona donde más comúnmente se del abdomen». Ello sirve de referencia
toma el pulso se localiza en cunkou, en la práctica clínica, pero no se pue-
esto es, la arteria radial en la superfi- de aplicar este método mecánicamen-
cie situada detrás de la muñeca. te, sino que se deben considerar
Cunkou, que tiene el nombre qikou o síntomas y signos concretos y efectuar
maikou, se divide en tres regiones: un análisis sintetizando la situación de
cun, guan y chi (Fig. 5). La región cada enfermedad, y sólo de esta ma-
donde se halla la apófisis estiloide ra- nera se puede lograr una correcta
dial se conoce con el nombre guan; diagnosis.
delante de éste está cun y detrás de El método de tomar el pulso en cun-
kou apareció por primera vez en el
capítulo «Sobre los cinco órganos», de
Suwen, que dice: «¿Por qué qikou
(cunkou) solo puede reflejar los cinco
órganos? La respuesta consiste en que
el estómago es como el mar de los
alimentos y la fuente de los órganos.
Los alimentos entran por la boca y se
almacenan allí para nutrir el qi (ener-
gía vital) de los órganos, y a qikou
(cunkou) es donde llegan los meridia-
nos taiyin de la mano y del pie. La
energía de los órganos proviene del
estómago y se refleja en qikou.» En el
capítulo titulado «Yinan» (Una dificul-
tad), de Nanjing (obra clásica sobre
FIG. 5. Posición de los pulsos. problemas difíciles), se dice: «Los do-
PALPACIÓN

ce meridianos regulares tienen arte- dedos. La distancia entre los tres de-
rias, ¿por qué solamente tomando el dos depende de la estatura del pacien-
pulso de la arteria en cunkou es don- te; si el paciente es alto, se debe
de se halla uno de los ocho puntos de mantenerlos más distantes, y vicever-
influencia?; por allí pasa la arteria del sa. Como el niño tiene muy corto
meridiano taiyin de la mano.» Eso cunkou, no caben los tres dedos, y se
quiere decir, primero, que cunkou está puede tomar el pulso en guan ubicán-
en el punto de influencia del meridia- dolo con el pulgar (sin diferenciar
no del pulmón taiyin de la mano, y cun, guan y chi).
todos los meridianos que se comuni- Al tomar el pulso se ejerce una fuerza
can con los órganos se reúnen en el de distintos grados con los dedos para
pulmón, es decir, «el pulmón se co- lograr tres diferentes datos (hou) en
munica con todos los meridianos»; se- cun, guan y chi respectivamente: se
gundo, que el meridiano del bazo presiona ligeramente en la piel para
taiyin del pie se conecta con el meri- tomar el pulso superficial, lo que se
diano del pulmón taiyin de la mano, y denomina ju (levantar); se presiona
en realidad este meridiano se origina fuertemente hasta tocar el hueso para
también desde el estómago y el bazo tomar el pulso profundo, lo que se
de zhongjiao (jiao medio), y el estó- denomina an (presionar), y se presio-
mago y el bazo son justamente la na con fuerza moderada hasta el mús-
fuente de qi (energía vital) y xue culo, para tomar el pulso medio, lo
(sangre) de todos los órganos. Por que se conoce como xun (buscar). En
consiguiente, por el pulso de cunkou cada uno, cun, guan y chi, se pueden
se puede conocer la condición de qi y lograr estos tres hou, por ello se ha-
xue de todos los meridianos y órganos bla de «nueve hou de las tres partes».
del cuerpo humano. Así pues, se toma Es más usual el método de tomar el
el pulso en cunkou también porque es pulso al mismo tiempo con los tres
más fácil hacerlo en esta parte. dedos, y se denomina «toma general».
Para obtener en particular las mani-
4.1.2. Método de toma del pulso festaciones del pulso de cada parte se
puede realizar la toma con un solo
El paciente debe estar sentado o en dedo, lo que se denomina como méto-
posición supina con el brazo al nivel do de «toma parcial». En la práctica
del corazón, con la palma de la mano clínica se combinan con frecuencia
hacia arriba, para que la sangre circu- los dos métodos.
le bien. Para tomar el pulso se requiere silen-
En pacientes adultos se localiza el cio y tranquilidad. Si el paciente aca-
pulso con tres dedos de la mano: pri- ba de terminar un movimiento
mero, se localiza guan con el dedo violento hay que mandarle descansar
medio en la apófisis estiloide radial; antes de tomarle el pulso. El método
luego, se ponen los dedos índice y consiste en mantener una respiración
anular para ubicar cun y chi. Los tres tranquila y centrar la atención en los
dedos tienen que mantenerse como un dedos. Cada sesión no debe abarcar
arco, con las puntas bien alineadas, y menos de cincuenta pulsaciones, se-
se toma el pulso con las yemas de los gún la costumbre en la antigüedad,
69
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

esto es, en la práctica clínica de hoy, los niños; frecuente y fuerte el de los
no menos de un minuto (véase Fig. 6, jóvenes y adultos, y débil y lento el
al final del capítulo). Tomar el pulso de los ancianos. El pulso de los adul-
tiene la finalidad de examinar mani- tos del sexo femenino es comparativa-
festaciones tales como la frecuencia, mente menos fuerte y más frecuente
el ritmo, la abundancia, la profundi- que el de los varones. La región en
dad, la fluidez, la amplitud, etc. A que se percibe el pulso de las perso-
través de la observación de los cam- nas de alta estatura es más extensa
bios de las manifestaciones del pulso que en las de baja estatura. El pulso de
se determinan la ubicación y el carác- los individuos delgados es en general
ter de los síndromes y la situación de superficial, mientras que el de los
los factores patógenos y antipa- gordos es profundo. El pulso aparece
tógenos. rápido y fuerte siempre después de un
trabajo físico pesado, un movimiento
4.1.3. Manifestaciones normales violento, una larga caminata, una be-
del pulso bida alcohólica, una comida abundan-
te o cuando uno está agitado, mientras
Las manifestaciones normales del pul- que se percibe un pulso débil cuando
so o «pulso corriente» son las siguien- uno está hambriento o en reposo. La
tes: con calma y con fuerza, es alteración de las cuatro estaciones
uniforme, rítmico y con una velocidad también se refleja en las manifestacio-
moderada, y la frecuencia es de cua- nes del pulso, por ejemplo, en prima-
tro veces por cada respiración. En el vera el pulso es de cuerda; en verano,
pulso pueden surgir cambios normales el pulso es más lleno; en otoño, su-
y adecuados a las variaciones de los perficial, y en invierno, comparativa-
movimientos fisiológicos, del clima y mente, es más profundo. Todos estos
de la situación. Teóricamente se con- cambios deben considerarse también
sidera que el pulso corriente tiene en en la práctica clínica y diferenciarse
lo fundamental tres características: a) de las manifestaciones anormales.
fuerza, es decir, el pulso es moderado En algunas personas el pulso no apa-
y fuerte; b) energía (energía del estó- rece en cunkou, sino que pasa por chi
mago), que indica que el pulso es cal- y se desvía hacia el dorso de la ma-
mado y rítmico, y c) raíz, lo que no, o se percibe el pulso en la región
significa que al tomarlo presionando opuesta de cunkou (en el dorso de la
fuertemente en la región chi se obtie- muñeca). Todo ello se debe a la anor-
ne una sensación correspondiente de malidad anatómica de la arteria radial
fuerza y aplomo. y es inherente a ciertas particularida-
Las manifestaciones del pulso están des fisiológicas, por lo que no se de-
vinculadas con las condiciones cir- be interpretar como pulso anormal.
cunstanciales y fisiológicas. Según la
edad, el sexo, el estado de salud y de 4.1.4. Pulsos anormales y los
ánimo, el pulso también experimenta síndromes que representan
cambios fisiológicos. Por ejemplo,
mientras menor es la edad, el pulso Los pulsos anormales son aquellos en
es más rápido; es veloz el pulso de cuyas manifestaciones se reflejan los
PALPACIÓN

síndromes, síntomas y signos de las que la enfermedad se encuentra en la


enfermedades. En general, casi todas superficie del cuerpo, de los meridia-
las manifestaciones malsanas pertene- nos y colaterales. Cuando la superfi-
cen a pulsos anormales, excepto los cie corporal es atacada por factores
pulsos con cambios normales fisioló- patógenos exógenos, weiqi (energía
gicos o con particularidades fisiológi- defensiva) empieza a luchar contra és-
cas. Conforme al desarrollo de la tos, entonces el pulso palpita en el ex-
teoría del pulso y según las distintas terior y aparece superficial y fuerte.
experiencias de los médicos, va va- Sin embargo, en los pacientes que tie-
riando la denominación de los pulsos. nen enfermedades crónicas durante
En Maijing (obra clásica sobre el te- largo tiempo se ve también el pulso
ma), el libro más antiguo sobre el superficial pero débil. Esto indica una
pulso que se conserva hoy día, se re- enfermedad grave, reflejada por la
gistran 24 manifestaciones del pulso, aparición en la superficie de la defi-
y en Jingyue Quanshu, otro libro al ciencia de yang. Por eso, existe el di-
respecto, sólo se mencionan 16 mani- cho de que «merece especial atención
festaciones; mientras que en Binhu encontrarlo en pacientes de enferme-
Maixue se registran 27 manifestacio- dades crónicas»; en la práctica clínica
nes que tienen más amplio uso, y en no se puede tomar el caso como sín-
Zhenjia Zhengyan hay una más, el drome originado por factores patóge-
pulso veloz. Por lo tanto, en la actua- nos exógenos.
lidad se hace el análisis según estas
28 manifestaciones, que se diferencian Pulsos semejantes
a través de la posición, frecuencia,
forma, ritmo, fuerza y fluidez del pul- a) Pulso difuso: Superficial pero flo-
so. Para facilitar el estudio y el jo. Cuando se toma con una ligera
aprendizaje, se hace a continuación presión aparece esparcido y débil, y
una comparación entre los pulsos desaparece al aumentar la presión.
semejantes. Por lo tanto, se le describe como «flo-
res de álamo que no dejan huellas».
A) Pulso superficial (flotante) El pulso difuso demuestra que está
dispersado y consumido zhengqi (fac-
Manifestación: Se percibe con una li- tores antipatógenos) y que jin
gera presión de los dedos, pero se de- (esencia vital) de los órganos está
bilita al aumentar la presión. Se acabándose, lo que representa el signo
caracteriza por su aparición en la su- de la crisis.
perficie. b) Pulso hueco como puerro: Superfi-
Enfermedades: Síndromes superficia- cial pero vacío por dentro, como si se
les. Si el pulso es superficial y fuerte presionara en un puerro. Aparece con
a la vez, se indica shi (exceso), mien- frecuencia después de hemorragia o
tras que si el pulso es superficial y transpiración excesiva, debido a la de-
débil, ello corresponde al síndrome xu ficiencia de los fluidos corporales de
(deficiencia). yin en el interior y a la aparición de
Análisis: El pulso superficial indica yangqi (energía de yang) en la su-
síndromes superficiales, quiere decir perficie.
71
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

B) Pulso profundo mente, cuya frecuencia es menor de


cuatro veces por cada respiración, o
Manifestación: Pulso que se puede sea, menos de 60 veces por minuto.
percibir sólo presionando fuertemente. Enfermedades: Síndromes de frío.
Enfermedades: Síndromes internos. Si Cuando el pulso es fuerte se indica la
el pulso es fuerte, se indica shi (exce- acumulación de frío; si es débil, defi-
so) interno, y si es débil, xu (defi- ciencia de yang.
ciencia) interno. Análisis: Por la acumulación de frío,
Análisis: Los factores patógenos ya la circulación normal de qi está obs-
penetran en el interior del cuerpo y qi truida y yang pierde su función de
y xue no pueden circular bien por transportar, por eso el pulso aparece
dentro, por lo tanto el pulso aparece lento. Si el pulso es lento y fuerte se
profundo y fuerte; y si los órganos indica el frío excesivo en el interior,
están debilitados y qi y xue son defi- mientras que si el pulso es lento y dé-
cientes, el pulso tiene dificultad para bil se presenta la insuficiencia de
latir y parece profundo y débil. yang en el interior. Sin embargo, la
acumulación de los factores patógenos
Pulsos semejantes y del calor también obstruye la circu-
lación de sangre y causa el pulso len-
a) Pulso escondido: Está en una parte to, pero fuerte. Se ve este pulso en
más profunda que el pulso profundo y casos de síndromes de los meridianos
se puede percibir sólo presionando yangming de la mano y del pie, como
fuertemente hasta el tendón y el hue- la fiebre tifoidea. Por eso no se puede
so, o incluso se esconde temporal- definir de manera mecánica como síndro-
mente y no se percibe. Se manifiesta mes de frío, sino que hay que diagnos-
con frecuencia en casos de síncope, ticar analizando el pulso, los síntomas
shock y en dolor severo. Eso se debe y signos concretos.
a que el frío causado por la prepon-
derancia de yin y los factores patóge- Pulsos semejantes
nos han penetrado en el interior del
cuerpo y qi y xue no pueden circular a) Pulso moderado: Pulso tardío cuya
libremente. frecuencia llega a cuatro veces por
b) Pulso firme: Es un pulso fuerte cada respiración, va y viene con lenti-
como cuerda tensa. No se percibe con tud. Si el pulso es rítmico y con cal-
una presión ligera ni media, sino con ma se indica condición normal; pero
una presión fuerte cuando está sólido si el pulso es retardado y flojo indica
y no se mueve. El pulso de este tipo condición anormal. Este último se
se manifiesta generalmente en casos manifiesta con frecuencia en síndro-
de acumulación de frío, tales como mes causados por factores patógenos
tuberculosis o tumores en el abdomen de humedad y síndromes de debilidad
y en la hernia. del estómago y del bazo. Eso se debe
a que la humedad es viscosa y provo-
C) Pulso lento (retardado) ca estancamiento de energía y sangre,
o a que la disfunción del bazo y del
Manifestación: Pulso que late lenta- estómago causa la deficiencia de ener-

72
PALPACIÓN

gía y sangre, de modo que el pulso E) Pulso débil


late lento y flojo. La aparición de un
pulso lento y con calma en un enfer- Manifestación: Pulso que se percibe
mo indica la recuperación de zhengqi sin fuerza en las tres partes (cun,
(factores antipatógenos). guan y chi), tanto al presionar ligera-
mente (ju, levantar) como fuertemente
D) Pulso rápido (an, presionar), como si se arrastrara
bajo los dedos, y que da una sensa-
Manifestación: Pulso cuya frecuencia ción de vacío y blandura. Es el nom-
sobrepasa a cinco veces por cada res- bre común de los pulsos sin fuerza.
piración (más de 90 veces cada minu- Enfermedades: Se ve en la deficiencia
to), «va y viene precipitadamente». de energía y sangre, sobre todo en la
Enfermedades: Síndromes de calor. Si deficiencia de energía.
el pulso es fuerte se indica calor de Análisis: Como la energía no es sufi-
exceso, y si el pulso es débil, calor ciente para transportar la sangre, el
de deficiencia. pulso viene sin fuerza, y la sensación
Análisis: La hiperactividad del calor de vacío se debe a que la sangre no
patógeno hace que la sangre circule basta para llenar los vasos.
con más rapidez, de modo que apare-
ce el pulso rápido. Se acumula el ca- F) Pulso fuerte
lor patógeno de tipo de exceso en el
interior, y no se debilitan los factores Manifestación: Pulso que se percibe
antipatógenos; entonces resulta una lu- grande, largo y un poco tenso. El pul-
cha entre ambas partes, y el pulso so va y viene con fuerza y se le toma
aparece rápido y fuerte, mientras que en las tres partes (cun, guan y chi) al
después de una larga enfermedad cró- presionar ligera o fuertemente. Es el
nica se debilita yin y se produce el nombre común para los pulsos
calor de tipo de deficiencia en el inte- fuertes.
rior, y el pulso aparece rápido pero Enfermedad: Síndromes de tipo de
sin fuerza. Cuando yang aparece en la exceso.
superficie a causa de su deficiencia, Análisis: Los factores patógenos son
el pulso es rápido y vacío. fuertes y los factores antipatógenos no
son deficientes, ambas partes luchan
Pulso semejante entre sí, de modo que la energía y la
sangre abundan y se acumulan, por
Pulso veloz: Pulso que late velozmen- eso el pulso late con fuerza.
te, cuya frecuencia llega a más de sie-
te veces por cada respiración. Se G) Pulso resbaladizo
observa cuando la hiperactividad yang
llega al colmo y yin (energía vital) del Manifestación: Pulso que se percibe
riñon está acabándose. Por eso se ve como deslizamiento de pequeñas bolas
siempre en el momento más grave de en un plato y hay una sensación como
los síndromes de calor y en la tuber- de resbalón bajo los dedos.
culosis pulmonar cuando se agota yin Enfermedades: Se ve en la acumula-
y predomina yang. ción de flema o en el estancamiento
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

de alimentos y en síndromes de calor I) Pulso filiforme (o pulso pequeño)


del tipo de exceso.
Análisis: Los factores patógenos se Manifestación: Pulso fino como un
acumulan en el interior y la energía hilo, sin fuerza, pero que se percibe
es suficiente; por lo tanto, la sangre bien con los dedos.
corre con fluidez, y el que toma el Enfermedades: Se observa en la defi-
pulso tiene una sensación como de ciencia de energía y sangre y en la
que resbala bajo los dedos. En las debilidad por la fatiga. También se
personas sanas se percibe resbaladizo halla en síndromes causados por la
y con calma, eso se debe a la sufi- humedad.
ciencia de weiqi (energía defensiva) y Análisis: El pulso fino es causado
yingqi (energía nutritiva). También se por la deficiencia de la energía vital y
halla en las embarazadas, lo que indi- de la sangre. La deficiencia de la san-
ca suficiencia de energía y sangre y gre nutritiva no puede llenar los vasos
equilibrio entre las dos. y la falta de la energía no puede
Pulso semejante: Pulso trémulo, que transportar la sangre, por lo que el
se percibe resbaladizo, rápido y fuer- pulso se percibe fino y sin fuerza.
te, como a saltos. Se observa en las Además, la obstrucción de vasos por
convulsiones, trastornos de energía y parte de la humedad también constitu-
sangre, de modo que el pulso pierde ye una de las causas del pulso fi-
su calma; y también en síndromes liforme.
con dolor, lo que indica el desequili-
brio entre yin y yang y el estanca- Pulsos semejantes
miento de energía causado por la
sangre. á) Pulso blando: Pulso superficial, fi-
liforme y blando. Se percibe al pre-
H) Pulso vacilante (desigual) sionar ligeramente y desaparece al
aumentar la presión. Se ve con fre-
Manifestación: Va y viene tambalean- cuencia tanto en síndromes causados
te y desigual, como si se raspara el por la deficiencia como por la hume-
bambú con un cuchillo. dad. Se ve cuando la sangre y la
Enfermedades: Se ve en el estanca- energía vital están deficientes y al
miento de energía y sangre, en el per- mismo tiempo son obstruidas por fac-
juicio de la esencia vital y la tores patógenos de humedad, por lo
insuficiencia de sangre. tanto falta fuerza para latir. Hay que
Análisis: El estancamiento de energía diferenciarlo bien.
y sangre obstruye los vasos de modo b) Pulso lánguido (casi no percepti-
que la sangre no puede correr con ble): Pulso muy fino y blando, que al
fluidez. presionar casi se corta. Se ve en en-
Si los factores antipatógenos fermos de deficiencia de yang del co-
no están perjudicados, el pulso se razón y del riñon o de una depresión
percibe vacilante pero fuerte; si hay o postración súbita, porque se debilita
pérdida de esencia vital e insuficien- yang y se pierde la energía vital, de
cia de sangre, el pulso es vacilante y modo que el pulso late sin fuerza.
sin fuerza. c) Pulso debilitado: Pulso muy blan-
74
PALPACIÓN

do, profundo y fino que indica síndro- instrumento musical.


mes por la deficiencia de energía y Enfermedades: Se observa en casos
sangre. La deficiencia de sangre no de trastornos hepáticos y biliares, do-
puede llenar los vasos y la de energía lores y flema excesiva.
causa la debilidad del pulso. Por eso Análisis: El hígado controla la disper-
el pulso es profundo, filiforme y sin sión y el drenaje; por lo tanto, es
fuerza. muy importante que sea suave la
energía del hígado. Pero si el frío y el
J) Pulso lleno calor patógenos se estancan en el hí-
gado, el pulso pierde la suavidad y se
Manifestación: «El pulso lleno es torna fuerte y precipitado, y se cono-
muy grande, parecido a una gigantes- ce como pulso de cuerda. Si el pulso
ca oleada que viene impetuosamente y es de cuerda y resbaladizo refleja los
se va gradualmente», eso quiere decir trastornos del calor de yang, mientras
que el pulso es grande, amplio, fuerte que si el pulso es tenso y filiforme a
y lleno, y viene con más fuerza que la vez indica trastornos del frío de
cuando se va. yin. Se ve el pulso de cuerda en el
Enfermedad: Hiperactividad del calor caso de una debilidad general o en
patógeno. una lesión interna y cuando hay defi-
Análisis: El calor interno incrementa ciencia de energía, así como en la
y dilata los vasos y hace que la ener- disfunción del bazo y del estómago.
gía sea excesiva y la sangre impetuo- Si el pulso aparece como una cuerda
sa; en ese momento aparece el pulso delgada y fuerte, como si pasara por
lleno. Si se ve en casos de deficiencia el filo de un cuchillo, hay que pensar
de energía por una enfermedad cróni- en una pérdida total de la energía vi-
ca, o en casos de debilidad general, tal del estómago, lo que hace que la
de hemorragia o de diarrea continua, enfermedad sea difícil de curar.
se debe tomar como un síntoma de
crisis por hiperactividad de factores Pulsos semejantes
patógenos y debilidad de factores anti-
patógenos. a) Pulso tenso: El pulso tenso es
Pulso semejante: Pulso grande, es fuerte, como si retorciera una cuerda.
más grande que el pulso corriente, Se ve en síndromes causados por el
pero no es impetuoso como la oleada. frío, en casos de dolor y en la indi-
Si es grande y con fuerza es a raíz de gestión. El frío causa contracción y
síndromes de tipo de exceso causados hace que los vasos se vuelvan estre-
por el calor patógeno, y si es grande chos y el pulso aparezca tenso y fuer-
y sin fuerza es síntoma de debilidad y te. Si el frío patógeno se halla en la
deficiencia de energía. superficie del cuerpo, el pulso se per-
cibe superficial y tenso; si se halla en
K) Pulso de cuerda el interior, se ve profundo y tenso.
Los dolores suelen ser causados por
Manifestación: Es tenso y largo, y al frío patógeno, por eso también se
tomarlo se siente como si se presiona- acompaña de pulso tenso.
ra sobre la cuerda temblorosa de un b) Pulso duro: Pulso largo, tenso y
75
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

ahuecado; al percibirlo se siente como síndromes de edema y dolor; el pulso


si se presionara en la superficie de un corto, débil y fino es síntoma de pos-
tambor. Se observa en la pérdida de tración y hay que prestarle mucha
sangre y de esperma, en el aborto y atención en la práctica clínica.
en la metrorragia. Por la deficiencia b) Pulso áspero: Pulso que se percibe
de jin (esencia) y sangre, la energía lento y con pausas irregulares. Se ob-
no tiene dónde adherirse y sale fuera, serva en la retención de energía por
por eso el pulso se percibe ahuecado el exceso de yin y en el estancamiento
por dentro y fuerte por fuera. de sangre causado por el frío-flema.
El pulso lento y con pausas se debe
L) Pulso intermitente al exceso de yin y a la disarmonía en-
tre yin y yang. El estancamiento de
Manifestación: Pulso lento y débil, sangre, que es causado por el frío-
con pausas largas y regulares. flema, obstruye la energía de los me-
Enfermedades: Síndromes de defi- ridianos, en lo cual consiste también
ciencia de energía de los órganos. la causa del pulso áspero.
Análisis: La deficiencia de energía de Los pulsos cortos, ásperos e intermi-
los órganos, la pérdida de sangre y tentes son pulsos no rítmicos y con
energía y la insuficiencia de energía pausas, pero los dos primeros tienen
vital hacen que la energía no pueda pausas irregulares y cortas, mientras
seguir sin intermitencia, de modo que que el último tiene pausas regulares y
el pulso late débil e intermitente con largas. La diferencia entre el pulso ás-
pausas largas. Se ve este pulso en sín- pero y el corto consiste en que el pri-
dromes causados por el viento, dolor, mero se percibe lento, y el último,
miedo y terror o en contusiones y es- rápido.
guinces, debido a la mala circulación
de la energía; hay que diferenciarlo
4.1.5. Pulso combinado y las
del pulso intermitente por debilidad
enfermedades que indica
de la energía o por la ausencia de
energía en un órgano. Durante la evolución de la enferme-
dad, por la condición del factor anti-
Pulsos semejantes patógeno del paciente, la etiología
puede ser una combinación de dos o
a) Pulso corto: Pulso que se percibe más factores patógenos, y la región
rápido y con pausas irregulares. Indi- afectada y el carácter de la enferme-
ca síndromes de hiperactividad del dad cambian sucesivamente, por eso
fuego de yang o el estancamiento de en la práctica clínica no se halla en
energía y sangre o la acumulación de general un pulso simple, sino que
flema y alimentos. El pulso late rápi- aparecen con frecuencia dos o más
damente y con pausas por la hiperac- pulsos simultáneamente, por ejemplo,
tividad de yang y la disarmonía entre pulso superficial-tardío, pulso
yin y yang. Se halla el pulso corto y profundo-tenso, etc. El pulso que se
fuerte en síndromes de calor causados percibe al mismo tiempo con dos o
por la retención de energía y de san- más manifestaciones se llama «pulso
gre, la acumulación de flema o en combinado» o «pulso compuesto». De
76
PALPACIÓN

los 28 tipos de pulsos anteriormente causados por el calor.


mencionados hay algunos que son A continuación se presentan los pul-
compuestos de varios pulsos simples, sos compuestos que se observan con
por ejemplo, el pulso blando es de más frecuencia en la práctica clínica y
manifestación superficial y filiforme; las enfermedades que indican:
el pulso con manifestaciones de pro-
fundo y filiforme se conoce como Pulso superficial-tenso: Síndromes
«pulso débil». Cualesquiera que sean causados por el frío o factores patóge-
las dos manifestaciones, excepto que nos exógenos en la superficie del
sean contrarias, por ejemplo, superfi- cuerpo, o dolor causado por el viento.
cial y profundo, lento y rápido o débil Pulso superficial-moderado: Síndro-
y fuerte, pueden aparecer juntas, for- mes causados por la debilidad de wei-
mando un pulso compuesto. qi (energía defensiva) motivada por el
Las enfermedades que indican un pul- viento patógeno, disarmonía entre
so compuesto deben ser una combina- weiqi y yingqi (energía nutritiva), sín-
ción de las enfermedades que indican drome en la superficie por la defi-
cada uno de los pulsos simples que lo ciencia de energía, lo que se debe a
componen. Por ejemplo, en el pulso la invasión del viento en los meridia-
superficial tenso, el pulso superficial nos taiyang.
indica síndromes causados por la in- Pulso superficial-rápido: Síndromes
vasión del factor patógeno en la su- en la superficie debido a la invasión
perficie del cuerpo humano, y el del viento-calor.
pulso tenso indica síndromes causados Pulso superficial-resbaladizo: Síndro-
por el frío patógeno; así pues, el pul- mes causados por el viento-flema o
so superficial-tenso indica síndromes síndrome superficial con flema. Se
causados por la invasión del frío pató- halla a menudo en pacientes con acu-
geno en la superficie del cuerpo. Otro mulación de flema e invadidos por
ejemplo es el del pulso profundo- factores patógenos exógenos.
lento: el pulso profundo indica síndro- Pulso profundo y lento (retardado):
mes causados por la invasión del fac- Síndromes interiores de frío. Se ob-
tor patógeno en el interior del cuerpo, serva en síndromes del estancamiento
y el pulso lento indica síndromes cau- de frío de yin causado por la
sados por el frío; por lo tanto, el pul- deficiencia de yang del bazo y del
so profundo-lento indica síndromes estómago.
causados por la invasión del frío pató- Pulso de cuerda-tenso: Síndromes de
geno en el interior del cuerpo. En dolor y de frío. Se halla con frecuen-
cuanto al pulso profundo-filiforme- cia en síndromes dolorosos en la re-
rápido, indica síndromes de calor en gión del hipocondrio causados por el
el interior por la deficiencia de ener- estancamiento del frío en el meridiano
gía, porque el pulso profundo sugiere del hígado, o por estancamiento de
síndromes causados por la invasión energía o depresión del hígado.
del factor patógeno en el interior del Pulso de cuerda-rápido: El pulso de
cuerpo; el pulso filiforme sugiere sín- cuerda indica síndromes del hígado, y
dromes causados por la deficiencia de el pulso rápido, síndromes de calor.
energía, y el pulso rápido, síndromes Ese pulso se percibe en síndromes
77
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

causados por la depresión del hígado 4.1.6. Concordancia u oposición


con manifestaciones de fuego o en entre síndromes y pulso
síndromes causados por la humedad-
calor en el hígado y la vesícula El concepto de concordancia y oposi-
biliar. ción entre síndromes y pulso se refie-
Pulso resbaladizo-rápido: Síndromes re a la diagnosis según la
causados por flema-calor o flema- concordancia o la oposición de ambas
fuego, o por estancamiento de alimen- partes. Casi siempre, el pulso con-
tos causado por el calor interior. cuerda con los síndromes, pero a ve-
Pulso lleno-rápido: Exceso de calor ces no lo hace, e incluso se oponen
en el sistema de energía (que incluye uno a otro. Por ejemplo, en las enfer-
a los pulmones, bazo, estómago, in- medades causadas por el exceso se
testino grueso, etc.). Se ve en los sín- ven pulsos llenos, rápidos o fuertes;
dromes causados por el calor eso demuestra que los síndromes con-
patógeno exógeno. cuerdan con el pulso, y significa que
Pulso profundo-de cuerda: Síndromes son fuertes tanto el factor patógeno
del estancamiento de energía causados como el antipatógeno, y el antipatóge-
por la depresión del hígado o por la no es suficiente para resistir al pató-
acumulación de líquidos corporales en geno; pero si se perciben pulsos
el interior del cuerpo. profundos, filiformes y débiles, quiere
Pulso profundo-vacilante: Síndromes decir que los síndromes no concuer-
del estancamiento de sangre; se obser- dan con el pulso, y ello significa que
van sobre todo en el estancamiento de el factor patógeno es fuerte, mientras
sangre y frío debido a la deficiencia que el antipatógeno es débil, lo cual
de yang. conducirá al hundimiento del factor
Pulso de cuerda-filiforme: Síndromes antipatógeno. Otro ejemplo: el que se
de deficiencia de yin del hígado y los perciban pulsos superficiales, llenos,
rápidos y fuertes en enfermedades
riñones, depresión del hígado debido
agudas indica la concordancia entre el
a la insuficiencia de sangre o síndro-
pulso y síndromes, lo cual significa
mes de debilidad del hígado y del
que el factor antipatógeno está presen-
bazo.
te en exceso y tiene la capacidad de
Pulso profundo-moderado: En síndro-
resistir al patógeno; pulso profundo,
mes de deficiencia de yang del bazo y
lánguido, debilitado y filiforme en en-
del riñon, o en el estancamiento de fermedades crónicas también significa
los líquidos corporales y de la concordancia, y ello demuestra que el
humedad. factor patógeno se está debilitando,
Pulso profundo-filiforme-rápido: Sín- mientras que el factor antipatógeno
dromes de calor por la deficiencia de está recuperándose. El pulso profun-
yin o de sangre. do, filiforme y débil en enfermedades
Pulso de cuerda-resbaladizo-rápido: recientes es signo de debilidad del
Se observa en síndromes del fuego factor antipatógeno, mientras que el
(calor interior) en el hígado con pre- pulso superficial, lleno, rápido y fuer-
sencia de flema, o en la perturbación te en enfermedades crónicas indica la
del viento o la acumulación de debilidad del factor antipatógeno y la
fuego-flema.
78
PALPACIÓN

resistencia del patógeno, y esto es de- tipo de exceso con dolor y distensión,
nominado «oposición». y entonces la deficiencia que indica el
Ya que hay falta de concordancia en- pulso es falsa; por lo tanto, hay que
tre los síndromes y el pulso, se debe dar importancia a los síndromes y no
distinguir en la práctica clínica lo jus- al pulso. En otro caso, en la fiebre ti-
to entre los síndromes y pulsos para foidea, el paciente tiene extremidades
conservar el uno y abandonar el otro. entumecidas, escalofríos, y se percibe
En la obra titulada Yibian se explica pulso rápido-resbaladizo, lo cual se
muy bien este aspecto cuando se dice: debe a que el calor interior perjudica
«Si el síndrome no concuerda con el el yin. ¿Cómo se sabe? Puesto que la
pulso, sin duda uno de los dos es fal- enfermedad invade poco a poco el or-
so y hay que distinguirlos.» Si hay ca- ganismo y no penetra directamente
lor en el exterior, pero el pulso es hasta los meridianos de yin, eso se
débil, se trata de calor por deficiencia debe a la transformación de la inexis-
de yin. La distensión abdominal con tencia del calor en la existencia del
el pulso débil indica debilidad del es- frío. Si se percibe pulso rápido-
tómago. ¿Pueden soportar medicinas resbaladizo, el síndrome de deficien-
purgativas o laxativas el calor de defi- cia es falso y hay que abandonarlo.
ciencia y la debilidad del estómago? Todo ello sirve como referencia en la
En este caso hay que considerar la práctica clínica.
debilidad que indica el pulso y no el El pulso es sólo una de las manifesta-
falso exceso que muestra el síndrome. ciones clínicas, por eso no se le debe
Si el paciente no sufre síndromes de interpretar como la única base del
calor, pero tiene pulso lleno y rápido, diagnóstico; sólo cuando se usan los
eso significa que la enfermedad no es cuatro métodos juntos se puede lograr
causada por el calor patógeno; si no una correcta diagnosis.
hay distensión abdominal ni estanca-
miento de alimentos, pero se ve pulso
fuerte y de cuerda, eso significa que 4.2. Palpación
no existe exceso interior. ¿Se puede
tratar con dispersión, ya que no existe La palpación consiste en juzgar la
el calor ni distensión? En este caso ubicación y la naturaleza de la afec-
hay que tener en cuenta la deficiencia ción por medio de la presión sobre la
que muestra el síndrome y no el falso superficie del cuerpo, bien en las ma-
exceso que indica el pulso. Si el pa- nos y los pies, bien en el abdomen u
ciente siente dolores agudos en la re- otras partes enfermas. Es necesario
gión torácica y abdominal por la determinar si el cuerpo está caliente o
invasión del frío patógeno en el inte- frío, blando o duro, o si se provoca
rior, por lesiones o por el estanca- dolor al presionar; asimismo, si hay
miento de alimentos y de energía y se alguna masa u otras anormalidades.
percibe el pulso profundo y escondido
o corto, o áspero, el caso debe ser 4.2.1. Palpación de la piel
considerado como la obstrucción del
factor patógeno en los meridianos. En Hay que palpar la piel para conocer
este caso estamos ante síndromes del su temperatura y humedad, si está
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

bien nutrida o si está hinchada. presionar, no hay pus, y si algo se


En general, por exceso de calor el pa- mueve entonces es que hay pus.
ciente tiene el cuerpo caliente, y por Además, en la palpación de la cara
deficiencia de la energía yang, el interna del antebrazo, entre el pliegue
cuerpo frío. Si se siente mucho calor de la muñeca y el pliegue del codo, si
al palpar la piel y el calor disminuye hay mucho calor en esta parte ello es
al poner la mano en la piel durante signo de enfermedades causadas por
un instante, eso indica que el calor factores patógenos exógenos e indica
patógeno está en la superficie del síndrome de calor.
cuerpo; si se siente que el calor
aumenta y que fluye desde dentro, 4.2.2. Palpación en las manos y
quiere decir que el calor se encuentra en los pies
en el interior del cuerpo. Al palpar la
piel también se puede ver si está hú- Al palpar las manos y los pies se co-
meda, para saber si tiene sudoración noce si están calientes o fríos para
y si están perjudicados los líquidos juzgar las condiciones de la energía
corporales. Si la piel está húmeda, los yang. Si están fríos hay deficiencia de
líquidos corporales no están lesiona- yang y exceso de frío, y si están ca-
dos todavía. Una piel seca y escamo- lientes hay exceso de yang y de calor.
sa indica que los líquidos corporales Mucho calor en la palma de la mano
ya están lesionados, o la existencia de indica una lesión interna; mucho calor
sangre estancada. Pálpese con fuerza en el dorso de la mano indica lesión
para ver si hay hinchazón. Si no se causada por el factor patógeno
recupera en seguida la depresión he- exógeno.
cha al presionar, ello indica que hay
un edema, y si se recupera una vez 4.2.3. Palpación en la región
levantada la mano, se trata de una epigástrica y en el abdomen
hinchazón gaseosa.
Quirúrgicamente, el método es útil, Palpar y presionar ligeramente el ab-
sirve para juzgar la naturaleza yin y domen sirve para saber si hay algún
yang del furúnculo y para ver si está dolor; presionar con fuerza, para ver
purulento. Si el furúnculo es duro, cha- si está blando o duro, sirve para co-
to, no está caliente y tiene una raíz nocer las condiciones de los órganos
amplia es de síndrome yin; si es una internos, la naturaleza del factor pató-
hinchazón pronunciada, con ardor y geno y el grado de acumulación de
una raíz estrecha, es de síndrome éste.
yang. Si es duro y con algo de calor
no está purulento, pero si tiene el o) En la región epigástrica: Esta re-
borde duro y la punta blanda y muy gión está ubicada por debajo del cora-
caliente está purulento. Si el paciente zón, así, en la medicina tradicional
siente dolor con sólo una palpación li- china, se la denomina «por debajo del
gera es que el pus está en la superfi- corazón». Al presionar esta parte se
cie, y si siente dolor al presionar conoce si hay dolor o si está dura, y
fuertemente, el pus está en la profun- se diferencian el síndrome de pi y el
didad. Si se produce una depresión al síndrome jiexiong, o sea, de exceso
80
PALPACIÓN

(puede ser de calor en el agua, de ca- donde pasan la energía y la sangre de


lor en la sangre y de frío). La pleni- los meridianos, y también por ellos se
tud por debajo del corazón, pero que transmite la energía de los órganos in-
está blanda y sin dolor, indica un ternos. Pueden ejercer cierta influen-
síndrome pi, o sea, estancamiento cia, a través de la comunicación entre
(puede ser de calor patógeno y de los meridianos y colaterales, sobre los
energía), y la región epigástrica dura, cambios fisiopatológicos de los órga-
como un gran plato con bordes, indi- nos internos, razón por la cual al pre-
ca una retención de agua en jiao sionar los puntos se conocen los
medio. cambios y las reacciones de éstos, lo
b) En el abdomen: El dolor abdomi- que sirve como referencia en el exa-
nal que se alivia con la presión es de men de las enfermedades de los órga-
deficiencia, y el que no tolera la pre- nos internos.
sión es de exceso. El abdomen con El método de presión sobre los puntos
distensión y plenitud, que suena como para el diagnóstico está registrado ha-
un tambor al percutir en él, con orina ce muchísimo tiempo en Neijing, y en
normal, se debe a una distensión de los últimos años, a través de muchas
gas; y si se siente como una bolsa de prácticas clínicas, se ha descubierto
agua y el paciente tiene dificultad en que la detección de un dolor acusado,
orinar, se trata de una ascitis. una hipersensibilidad, un nudo o una
Las masas duras en el abdomen, de cadena en cierto punto donde se reúne
forma sólida y con dolor son llamadas la energía en el recorrido del meridia-
zheng, causadas principalmente por la no es muy útil para la diagnosis de
estasis de la sangre; las masas que se las enfermedades de los órganos inter-
dispersan a veces, o sin forma ni do- nos. Por ejemplo, en la tuberculosis
lor fijo, son jia, o sea, estancamiento pulmonar se puede encontrar un nudo
de energía. Un dolor alrededor del en el punto feishu (V. 13) o un dolor
ombligo y la presencia de masas en la al presionar sobre el punto zhongfu
parte izquierda inferior del abdomen (P. 1); en la enfermedad hepática, un
pueden ser causados por una acumu- dolor al presionar sobre los puntos
lación de heces secas. Una acumula- ganshu (V. 18) o qimen (H. 14); en la
ción dura que se mueve y a veces se enfermedad gástrica, un dolor al pre-
dispersa es indicio de parásitos intes- sionar sobre los puntos weishu (V. 21)
tinales. y zusanli (E. 36), y en la apendicitis,
Un dolor en la parte derecha inferior un dolor en el punto shangjuxu
del vientre, sobre todo si se incre- (E. 37) (punto donde el meridiano del
menta cuando se suelta de forma re- intestino grueso afluye al meridiano
pentina después de presionar bien yangming del pie).
fuerte, es síntoma de apendicitis.
APÉNDICE 1. Breves datos acerca de estudios
4.2.4. Presión sobre los puntos de contemporáneos referidos a la
observación de la lengua
los meridianos
La lengua, uno de los principales órganos de la
Los puntos son zonas de la superficie boca, está formada por muchos músculos estriados
del cuerpo donde se acumulan o por y tiene en la superficie una mucosa especial; sobre

81
ACUPUNTURA II. 6
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

todo la mucosa del dorso de la lengua constituye b) Lengua de color rojo oscuro: Se relaciona con
la parte más importante de la saburra. En la len- la dilatación de los vasos capilares, el aumento de
gua están distribuidas muchas venas y nervios, y sangre en ellos y su condensación. Se ve con fre-
el epitelio de la mucosa es delgado y transparente; cuencia en la fiebre, sobre todo en las enfermeda-
las papilas son muy sensibles, razón por la cual des agudas y contagiosas, deshidratación, carencia
las condiciones generales del cuerpo humano, los de vitaminas y desequilibrio de líquidos corporales
cambios del sistema digestivo y de los líquidos o en el desmayo después de una operación qui-
corporales se reflejan rápidamente en ella, de mo- rúrgica.
do que es como un espejo en el que se observan c) Lengua purpúrea y violeta: Se ve a menudo en
las afecciones del interior del cuerpo. En los últi- pacientes de enfermedades del hígado y la vesícula
mos años, la observación de la lengua ha atraído biliar o cardíacas. Posiblemente ello tiene que ver
la atención de los médicos de todo el mundo, que con el estancamiento de sangre en las venas o con
se han dedicado de forma creciente a su estudio el incremento de hemoglobina reducida causado
con técnicas y métodos científicos modernos. A por la anoxia. Además, se advierte también en pa-
continuación vamos a repasar algunos datos. cientes de cáncer. A raíz de una investigación en
Normalmente la lengua debe ser de color rosado una comuna agrícola de una zona de alta ocurren-
con una saburra delgada y blanda. Según un estu- cia de cáncer de esófago, se sabe que la mayor
dio contemporáneo, se cree que la abundancia de parte de los pacientes de cáncer de esófago tienen
la sangre que circula por debajo de la mucosa y la lengua de color azulado oscuro o purpúreo os-
en las venas de los músculos de la lengua hace curo. Aunque por la simple presencia de una len-
que se vea rosada, ya que está cubierta de una gua de este color no se puede diagnosticar cáncer
mucosa blanca, medio transparente, y la saburra se de esófago, hay que decir que los individuos que
produce debido a la diferenciación de las papilas tienen la lengua de color normal pueden ser consi-
filiformes. derados al margen de la posibilidad del cáncer de
En los casos patológicos, los trastornos en el siste- esófago.
ma digestivo pueden engrosar la saburra, a raíz de
una anormalidad en el metabolismo a causa de los
desórdenes nutritivos de las células del epitelio. La 2. Saburra
humedad de la lengua sirve de referencia del meta-
bolismo del agua en todo el cuerpo. Hay quien a) Saburra blanca: Además de en los sanos, se ob-
cree que la sequedad de la superficie de la lengua serva saburra blanca en los pacientes de enferme-
es el mejor índice de la pérdida de agua y la ma- dades ligeras, al comienzo de la fiebre o durante la
nifestación más temprana del fenómeno. Los cam- recuperación de una enfermedad. También en pa-
bios de la lengua están estrechamente vinculados cientes que tienen retención de líquidos corporales
tanto con la circulación sanguínea y la invasión de en el interior, por ejemplo, retención de agua en el
los microbios, como con la disfunción fisiológica tórax o en el abdomen, nefritis crónica, bronquitis
del organismo y los trastornos del metabolismo de crónica y bronquiectasias, o en pacientes de alguna
las células de los tejidos. Por ejemplo, la descom- otra inflamación crónica en el interior del cuerpo.
pensación del cuerpo, si llega a la insuficiencia, b) Saburra amarilla: La saburra amarilla aparece
puede manifestarse en una deficiencia en la lengua; por la proliferación de papilas filiformes y el súbi-
una consunción excesiva del cuerpo, si acarrea la to aumento de queratina, así como la efusión de la
carencia de alguna sustancia importante, da lugar a inflamación parcial de la lengua y el efecto de los
la manifestación de deficiencia de yin. microbios cromogénicos. Se ve con frecuencia en
Se han realizado análisis y estudios acerca de todo la fiebre o en la inflamación. Está relacionada con
tipo de lenguas en estado patológico: trastornos de la función del sistema nervioso vege-
tativo, del metabolismo, cambios de la función di-
gestiva y también con la obstrucción del
1. Cuerpo de la lengua metabolismo de las células de alguna parte de la
lengua y la anormalidad de la secreción de las
a) Lengua pálida: Generalmente se debe a la con- glándulas orales.
tracción de las venas capilares, la disminución de c) Saburra gris-negra: Se forma por la mayor pro-
la cantidad y la velocidad de circulación de la san- liferación de papilas filiformes y la aparición de
gre. Se observa en pacientes de anemia y en espe- células queratósicas de color marrón o de micosis
cial de deficiencia de proteínas. También se negra. Son numerosos y complicados los factores
advierte en pacientes de trastornos funcionales del que causan su formación, tales como una fiebre al-
sistema digestivo o de insuficiencia del sistema en- ta y persistente acompañada de deshidratación, in-
docrino, sobre todo en la insuficiencia de la corte- gestión de algún veneno, inflamación crónica,
za suprarrenal. disfunción del estómago y de los intestinos, y tam-

82
PALPACIÓN

bien constituye una de las causas el uso durante e) La secreción interna: La anormalidad en la se-
largo tiempo de algún antibiótico de amplio espec- creción interna se refleja en la lengua; por ejem-
tro, que perturba las relaciones normales defensi- plo, en la insuficiencia adrenal se ven
vas de los microbios orales, de modo que las prominencias oscuras o manchas de pigmento hun-
micosis puedan crecer y aparezca la saburra negra. dido en la lengua.
Además, se ve también en los que fuman demasia-
do y no mantienen una buena higiene bucal.
Sintetizando, los cambios patológicos de la lengua APÉNDICE 2. Sobre el estudio actual de la vena del
y la saburra están relacionados con los siguientes dedo índice de los niños
factores:
En general se cree que el grado de repleción de la
a) Mala nutrición: Se ven saburras amarillas o vena del dedo índice está principalmente vinculado
amarillo-grisáceas en los pacientes de indigestión a con la presión venosa. En los niños que padecen
raíz de la gastritis o la diarrea crónicas. Los tras- de insuficiencia cardíaca y neumonía, si la vena se
tornos del metabolismo también se reflejan en los alarga hacia mingguan es porque se eleva la pre-
cambios de la saburra; por ejemplo, los pacientes sión venosa. Mientras más alta es ésta, más llena
de diferentes variedades de fiebre siempre tienen está la vena y más se dirige hacia la punta del
saburra delgada y blanca al comienzo y amarilla y dedo.
seca en la etapa intermedia. Se observa lengua roja El color de la vena puede reflejar el grado de ano-
y seca en pacientes de diabetes. xia en el interior. Mientras más grave es la anoxia,
b) El sistema circulatorio y la sangre: Se advierte más hemoglobina reducida contiene la sangre y
lengua pálida y papilas linguales atrofiadas en los más oscura y aparente es la vena. Por lo tanto, se
pacientes de grave anemia; lengua roja fresca o de observa vena azulada de color purpúreo en los pa-
color purpúreo, en los pacientes de deshidratación, cientes niños con insuficiencia cardíaca y neumo-
acidosis, hemoconcentración y anoxia; puntitos nía. En pacientes de anemia se ve la vena pálida
purpúreos en la lengua, en la trombocitopenia; por la disminución de glóbulos rojos y hemo-
lengua pelada, en la anemia maligna. globina.
c) Infección de virus o microbios y capacidad de
resistencia: Se ve saburra blanca y pegajosa en los
pacientes de enfermedades contagiosas en la etapa APÉNDICE 3. Estudio actual sobre las
inicial, y cuando se agrava la enfermedad aparece manifestaciones del pulso
lengua de color rojo oscuro. Se observa frecuente-
mente lengua pelada en la septicemia causada por Últimamente se usa esfigmógrafo y esfigmosignal
la Pseudomona aeruginosa; saburra amarilla apare- para examinar el pulso, y lo que se ve en el apara-
ce a menudo en la septicemia causada por Strepto- to es fundamentalmente igual que el pulso que se
coco y Stafilococo. Esto no sólo demuestra que las toma con los dedos. Con equipo ultrasónico de
manifestaciones están relacionadas con la variedad diagnosis médica se pueden diferenciar las mani-
de microbios, sino también con la capacidad defen- festaciones del pulso según los cambios de fre-
siva y reactiva de cada uno. Por lo general, la sep- cuencia (retardado o rápido), ritmo (áspero o
ticemia causada por Pseudomona aeruginosa intermitente), intensidad (débil o fuerte), profundi-
sucede cuando está muy débil la capacidad defensi- dad (profundo o superficial), forma (filiforme o
va y hay insuficiencia de factores antipatógenos, lleno), etcétera.
por lo tanto se ve lengua pelada; y la septicemia Se han realizado estudios sobre la causa por la que
causada por Streptococo y Stafilococo, produce aparecen las diversas manifestaciones del pulso. Se
principalmente síndromes de calor de tipo shi (ex- ha llegado a la conclusión de que las diversas ma-
ceso), pues aparece saburra amarilla. nifestaciones están constituidas por la frecuencia,
d) Las glándulas salivales: En pacientes con alta el ritmo, la intensidad, la posición y la forma del
fiebre, como, por ejemplo, de neumonía lobar to- pulso, relacionadas con la cantidad de sangre que
rácica y deshidratación por enteritis aguda, se ob- suministra el corazón, la función de la válvula, la
serva sequedad de la lengua y de la boca; ello se presión sanguínea, la calidad y la cantidad de la
debe a que aumenta la viscosidad de la sangre y sangre en los vasos y la función de los terminales
disminuye la secreción de saliva acuosa. En pa- de los vasos; por ejemplo, el pulso de cuerda es
cientes de deficiencia de yin aumenta la tensión de rápido, y los factores que lo motivan pueden ser la
los nervios simpáticos y disminuye la tensión de falta de elasticidad de las arterias, la arteriesclero-
los nervios parasimpáticos, de modo que se segre- sis, la contracción del músculo, la alta presión
ga menos saliva serosa, que es sustituida por se- diastólica, etc. El pulso resbaladizo es más lento
creciones mucosas, así que se cambia la calidad de que el pulso de cuerda y puede ser causado por el
la saliva y aparece muy seca la lengua. despliegue del músculo, la disminución de la pre-

83
MÉTODOS DE DIAGNOSIS

sión periférica, la desaturación de la sangre o el b) Yuxiangmai, pulso de pez nadando: Pulso que
incremento de ésta. Todos estos factores hacen que se percibe en la superficie de la piel como si un
el pulso sea muy rápido y que la sangre pase por pez nadara en el agua; a veces aparece y otras ve-
las venas como resbalando. Los pulsos ásperos, in- ces desaparece. Cuando el frío de los tres meridia-
termitentes y cortos son causados por la afección nos de yin de la mano y del pie llega al máximo,
cardíaca. El pulso áspero se ve en el electrocardio- y el yang escapa al exterior, nos encontramos ante
grama en fibrilación auricular, contracción prema- la extinción del qi del corazón.
tura auricular o contracción prematura ventricular; c) Xiayoumai, pulso de camarón lanzándose: Pulso
el pulso intermitente se ve en fibrilación auricular rápido que se percibe en la superficie de la piel,
o contracción prematura ventricular; el pulso corto que desaparece de pronto y luego aparece de nue-
se ve, además, en la taquicardia acompañada de vo. Cuando yang está solo no tiene dónde apoyarse
contracción prematura. En fin, el estudio de estos y aparece desasosiego, estamos ante la fase termi-
aspectos está todavía en una etapa experimental y nal del qi del intestino grueso.
no se ha trasladado aún a la práctica clínica. d) Wuloumai, pulso de agua goteando: Pulso que
se percibe entre el músculo y los tendones, que la-
te como cuando el agua tarda en gotear del tejado,
APÉNDICE 4. Método de diagnosis de pulsos muertos e indica que va a extinguirse el qi defensivo y nu-
tritivo del estómago.
Los pulsos que no tienen qi del estómago, ni
e) Quezhoumai, pulso picoteando: Pulso que se
«raíz» ni «energía» se conocen también como «pul-
• percibe entre los tendones y el músculo y que late
sos muertos» o «pulsos vencidos». Se les considera
de forma rápida y continuada, aparece y desapare-
«pulsos extraños» debido a sus manifestaciones po-
ce, pero con arritmia, como si picoteara un pajari-
co comunes. Se ven con frecuencia en la última
to. Es el síntoma crítico de que se va a acabar el
etapa de una enfermedad en que se debilitan los
qi del hígado.
órganos, y suelen ser síntoma de colapso de qi del
f) Jiesuomai: Pulso que castañetea y que se perci-
estómago.
be arrítmico entre los tendones y el músculo como
a) Fufeimai, pulso de agua hirviendo: Pulso que se si se desatara una cuerda muy nudosa. Síntoma de
percibe extremadamente superficial y rápido, como colapso del qi del bazo.
si se tratase de agua en ebullición; es flotante, no g) Tanshimai, pulso tembloroso: Se percibe débil-
tiene raíz. Cuando el calor de los tres meridianos mente bajo los tendones y los músculos, como si
yang de la mano y del pie llega a su máximo y se uno tocara algo con la punta
acaban los líquidos corporales de yin, el pulso se del dedo. Síntoma de colapso del qi del
detiene. riñon.

FIG. 6. El Dr. J. L. Padilla toma el pulso a un


paciente. (Foto de la Escuela Neijing.)

84
2
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

La diferenciación de síndromes con- dos partes relacionadas e inseparables


templa el análisis y distinción de sín- en el proceso del tratamiento y la
dromes, es decir, basándose en un diagnosis de la enfermedad. La dife-
análisis general de síntomas y signos, renciación consiste en conocer la en-
efectúa un resumen patológico de la fermedad, y el tratamiento indica qué
causa, la ubicación y la naturaleza de método terapéutico debe emplearse.
la enfermedad, así como de las condi- La diferenciación es la condición y la
ciones de los factores patógenos y an- base del tratamiento; de ella depende
tipatógenos, razón por la cual la la eficacia de éste, y es el mejor cri-
diferenciación es en realidad un análi- terio para verificar si ha sido correcta
sis general de los datos clínicos sobre la diagnosis. Sólo se pueden lograr
los síntomas y signos logrados a tra- resultados satisfactorios cuando la di-
vés de los cuatro métodos diagnósti- ferenciación ha sido correcta y ade-
cos, conforme a las teorías básicas de cuado el tratamiento.
zang-fu (visceras y órganos), de meri- Hay varios métodos para diferenciar
dianos y colaterales, de etiología y los síndromes, elaborados a lo largo
patogenia, para conocer las relaciones de muchos años de experiencia en la
internas entre todos ellos y entre los práctica clínica. En este capítulo se va
cambios patológicos, con el fin de ob- a presentar la diferenciación de ocho
tener una diagnosis correcta. síndromes, diferenciación de acuerdo
La diferenciación de síndromes y el con las teorías de zang-fu, teoría de
tratamiento son las dos partes más qi (energía), xue (sangre), jinye (líqui-
importantes en la práctica clínica; son dos corporales), teoría de los seis ti-
85
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

pos de meridianos, teoría de wei, qi, de la enfermedad y las condiciones de


ying y xue (sistemas de defensa, se- los factores patógenos y los factores
gunda defensa, nutrición y sangre) y antipatógenos durante el cambio pato-
teoría de sanjiao (triple recalentador); lógico en estos ocho síndromes. Co-
además, la etiología también es, en mo estos métodos son la síntesis de
cierto sentido, parte de la diferencia- los otros métodos de diferenciación, y
ción. Estos métodos tienen sus pro- al mismo tiempo constituyen el esla-
pias particularidades, y en la bón clave de todos, la diferenciación
diagnosis tienen un papel diferente, es muy importante y desempeña ese
sin embargo, están vinculados y se papel de síntesis.
completan mutuamente. En cuanto a Una enfermedad, por complicadas que
su contenido, la diferenciación de sean sus manifestaciones, puede ser
ocho síndromes es como el eslabón sintetizada en estos ocho síndromes:
clave de los otros métodos, o sea, re- si no es de yin es de yang; si su ubi-
presenta sus caracteres comunes. La cación no es exterior debe ser inte-
diferenciación conforme a la teoría de rior, y su naturaleza, si no es de ca-
zang-fu se usa sobre todo en las en- lor, es de frío; en cuanto a las condi-
fermedades misceláneas de la medici- ciones de los factores
na interna; a la vez es la base de los patógenos y antipatógenos, o es de ex-
otros métodos de diferenciación. La ceso de los primeros, o es de defi-
que se realiza según la teoría de los ciencia de los últimos. Entonces, la
seis tipos de meridianos, de wei, qi, diferenciación de los ocho síndromes
ying y xue y de sanjiao, se usa para consiste en realidad en resumir las
enfermedades febriles causadas por la complicadas manifestaciones en estos
lesión de los factores patógenos exó- cuatro pares de síndromes: yin y
genos, y la diferenciación de energía, yang; exterior e interior; deficiencia y
sangre y líquidos corporales es un exceso; frío y calor. Y entre ellos, yin
método muy relacionado con la dife- y yang comprenden a su vez los otros
renciación de zang-fu, y con ella se seis síndromes, es decir, los síndro-
completa mutuamente. mes de exterior, de calor y de exceso
pertenecen a yang, y los síndromes de
interior, de frío y de deficiencia perte-
necen a yin, razón por la cual son los
1. DIFERENCIACIÓN DE LOS eslabones principales de los ocho.
OCHO SÍNDROMES Los ocho síndromes reflejan las partes
principales de varias contradicciones
Los ocho síndromes se refieren a los durante el cambio patológico, pero en
síndromes de yin o yang, exterior o la práctica clínica están vinculados.
interior; de frío o de calor; de defi- Por ejemplo, la diferenciación entre
ciencia o de exceso. La diferenciación los síndromes exterior e interior está
de los ocho síndromes reside en ex- vinculada con la diferenciación de
plicar de manera sintetizada, a través síndromes de frío y de calor y de de-
de un análisis general de los datos lo- ficiencia y de exceso, mientras que en
grados por los cuatro métodos de la diferenciación de los síndromes de
diagnosis, la ubicación, la naturaleza deficiencia y de exceso hay que dis-
86
DIFERENCIACIÓN DE LOS OCHO SÍNDROMES

tinguir al mismo tiempo la ubicación dula, las partes profundas del cuerpo,
(exterior o interior) y la naturaleza son del síndrome interior.
(calor o frío). Por los cambios cons- Hay enfermedades que pertenecen,
tantes de la enfermedad, estos síndro- desde el principio, al síndrome exte-
mes no aparecen solos, sino que rior o al interior, y otras son del sín-
muchas veces están juntos y mezcla- drome exterior al comienzo y se
dos; en ciertas condiciones, la natura- tornan poco a poco en síndrome inte-
leza de la enfermedad cambia: por rior, con la desaparición de las mani-
ejemplo, el síndrome exterior puede festaciones superficiales; hay también
tornarse en interior, y viceversa; el enfermedades con síntomas y signos
síndrome de frío se torna en el de ca- del síndrome exterior y al mismo
lor, o al contrario; el síndrome de ex- tiempo se presentan síntomas y signos
ceso puede tornarse en síndrome de del síndrome interior, o las hay que
deficiencia, o al revés. Asimismo, en se ubican en el interior del cuerpo,
determinado período del desarrollo de pero que afectan a la superficie, de
la enfermedad pueden presentarse modo que se presentan implicaciones
ciertas manifestaciones contrarias a su del síndrome exterior y del interior al
naturaleza; por ejemplo, el síndrome mismo tiempo; en estos casos hay que
de calor verdadero y frío falso, el sín- realizar una buena diferenciación.
drome de frío verdadero y calor falso,
el síndrome de deficiencia verdadera 1.1.1. Síndrome exterior
y de exceso falso y el síndrome de
exceso verdadero y deficiencia falsa, El síndrome exterior se refiere a los
etc. Por eso, para la diferenciación de síntomas y signos de la enfermedad
los ocho síndromes no sólo se requie- que se ubica en la superficie del cuer-
re un buen conocimiento de los carac- po. En general indica el período ini-
teres de cada uno de ellos, sino cial de las enfermedades causadas por
también de las relaciones entre éstos, los factores patógenos exógenos que
y sólo así se puede conocer y diag- invaden la piel, el pelo, la boca y la
nosticar la enfermedad. nariz. Por lo tanto, el síndrome tiene
como características un acceso súbito
y un proceso corto.
1.1. Diferenciación de los
síndromes exterior e interior Manifestaciones: Las principales son
aversión al frío (o al viento), saburra
La diferenciación de los síndromes delgada y blanca y pulso superficial.
exterior e interior sirve para conocer Frecuentemente se acompañan de do-
la ubicación y la tendencia de des- lor de cabeza y en el cuerpo, obstruc-
arrollo de la enfermedad. En general, ción nasal, tos, etcétera.
las afecciones que se ubican en la
piel, el pelo, las texturas, esto es, en Etiología: El síndrome es causado
la superficie del cuerpo, pertenecen al principalmente por los seis factores
síndrome exterior, mientras que las patógenos exógenos. Alojados en la
ubicadas en las visceras y los órga- piel, el pelo y las texturas, impide el
nos, en los vasos sanguíneos, la mé- normal funcionamiento de la energía
87
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

wei (de defensa) y su estancamiento, Manifestaciones: El síndrome interior


lo cual produce calor (fiebre). La fun- abarca un ámbito muy amplio en
ción de la energía de defensa en «ca- cuanto a su contenido concreto, y esto
lentar la piel y nutrir las texturas» se verá en los apartados sobre la dife-
está perjudicada, de modo que se pre- renciación de los síndromes de defi-
senta aversión al viento o al frío. El ciencia o exceso, de calor y frío, y la
pulmón controla la piel y el pelo, y diferenciación conforme a la teoría de
su abertura es la nariz; la invasión de zang-fu de este capítulo.
los factores patógenos exógenos en la
superficie del cuerpo puede causar Etiología: Los factores causantes del
una reacción interna en el pulmón, síndrome interior son sobre todo los
haciendo que éste pierda su función tres siguientes:
normal de ventilación y descenso, y
en consecuencia se presentan síntomas a) Desarrollo del síndrome exterior.
tales como obstrucción nasal, tos e b} Invasión directa de los factores pa-
incluso asma. Si los factores patóge- tógenos exógenos a los órganos in-
nos exógenos se detienen en los meri- ternos.
dianos y colaterales, hacen que la c) Lesión interna causada por los fac-
energía y la sangre no puedan circular tores emocionales o alimentación y
con fluidez, y como consecuencia se cansancio, etc., en las visceras y ór-
observa dolor de cabeza o en el cuer- ganos, lo que provoca la disfunción de
po. Como los factores patógenos están éstos.
en la piel, la lucha entre éstos y los
factores antipatógenos se lleva a cabo Método de tratamiento: Se utilizan di-
en la superficie del cuerpo, razón por versos métodos para tratar sus dife-
la cual aparece pulso superficial. Y rentes manifestaciones, pero siempre
como los factores patógenos todavía siguiendo el principio de normalizar
no penetran hasta la profundidad del la función interna.
cuerpo, no se presentan cambios nota-
bles en la lengua y sólo se observa 1.1.3. Distinción entre el síndrome
saburra delgada y blanca. del exterior y el del interior
Método de tratamiento: Eliminación Interrogar sobre la historia clínica,
de los síntomas superficiales. observar el frío o el calor, la saburra
y el pulso del paciente tienen una
1.1.2. Síndrome interior gran importancia para la distinción
entre el síndrome exterior y el inte-
El síndrome interior se refiere a las rior. En general, aquellos que sufren una
enfermedades que se sitúan en el inte- enfermedad reciente y de curso corto
rior del cuerpo (visceras y órganos, se encuadran en el síndrome exterior,
energía y sangre, hueso y médula), es mientras que los que padecen una en-
correlativo con el síndrome exterior, fermedad prolongada y de curso largo
es decir, que todo tipo de enfermeda- pertenecen al síndrome interior. Los
des que no son del síndrome exterior pacientes con fiebre y aversión al frío
pertenecen al síndrome interior. sufren del síndrome exterior, y aque-
DIFERENCIACIÓN DE LOS OCHO SÍNDROMES

líos con fiebre y sin aversión al frío, tonces, el conocimiento de los


o con frío y sin fiebre, del síndrome cambios del síndrome exterior y del
interior. interior desempeña un papel suma-
Si no se observan cambios en la sabu- mente importante para pronosticar el
rra o sólo se ven rojos la punta y el desarrollo de la enfermedad. A conti-
borde de la lengua, se debe pensar en nuación vamos a explicarlo con más
la posibilidad del síndrome exterior; detalles.
otros cambios en la saburra demues-
tran la existencia del síndrome 1. Paso del síndrome exterior al inte-
interior. Y en cuanto al pulso, el rior: En una enfermedad de síndrome
superficial indica el síndrome exterior, exterior con fiebre y aversión al frío,
y el profundo, el interior. si desaparece la aversión al frío es-
pontáneamente y se presenta aversión
1.1.4. Relaciones entre el síndrome al calor y a la vez se observan agita-
exterior y el interior ción, sed, deseo de tomar bebidas,
lengua roja con saburra amarilla, ori-
A) El síndrome exterior se torna en na roja, etc., se indica que la enfer-
interior, y el interior, en exterior: Du- medad está penetrando en el interior,
rante la evolución de la enfermedad, y el síndrome exterior se torna en el
bajo ciertas condiciones, el síndrome interior, convirtiéndose en síndrome
exterior no se elimina, sino que se interior y de calor.
torna en el síndrome interior mientras 2. Paso del síndrome interior al exte-
que en algunas enfermedades del sín- rior: En una enfermedad de síndrome
drome interior los factores patógenos interior, de calor interno, irritabilidad,
escapan a la superficie del cuerpo, de tos, sensación de opresión en el pe-
modo que se presenta el síndrome ex- cho, si aparece fiebre con sudoración,
terior. Estos cambios dependen princi- se alivia la irritabilidad o se observa
palmente de la situación de lucha urticaria se demuestra que el factor
entre los factores patógenos y los anti- patógeno sale del interior del cuerpo
patógenos. Si el síndrome exterior se al exterior.
torna en el interior es porque se debi- Por ejemplo, en un niño con saram-
lita la resistencia o porque es excesivo pión, si está débil de salud, o es le-
el factor patógeno, o se debe a una sionado por el viento frío, o por el
mala atención, a un tratamiento inade- uso temprano de medicamento frío, la
cuado, etc. Si el síndrome interior se energía wei (de defensa) se estanca y
torna en exterior, siempre se debe a desaparece la erupción y a su vez se
un tratamiento apropiado, una aten- presenta fiebre elevada, tos asmática,
ción cuidadosa que conduce al fortale- irritabilidad y otros síntomas; esto
cimiento de la resistencia. quiere decir que lo nocivo del saram-
Generalmente la evolución del síndro- pión se hunde en el interior y el sín-
me exterior al interior indica el agra- drome exterior se torna en interior;
vamiento de la enfermedad, y la del en este caso se debe fortalecer la re-
síndrome interior al exterior, el alivio sistencia del niño enfermo, aplicándo-
de la enfermedad, ya que el factor pa-
le medicamentos para eliminar el
tógeno sale del cuerpo humano. En-
calor y para que reaparezca la erup-
89
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

ción con el fin de expulsar el factor y en el libro Jingyue Quanshu se lee:


patógeno, bajar la fiebre y calmar el «El frío y el calor proceden de yin y
asma, de modo que el síndrome inte- yang», por lo tanto, diferenciar el sín-
rior se convierta en exterior. drome de frío o de calor es en reali-
dad diferenciar las condiciones de yin
E) Síndrome exterior-interior: El sín- y de yang. En general, el síndrome
drome exterior-interior se refiere a la de frío es una manifestación de la in-
presentación simultánea de los síndro- suficiencia de yang del cuerpo o de la
mes exterior e interior. Esto sucede lesión del frío patógeno, y el síndro-
en el período inicial de algunas enfer- me de calor es manifestación del ex-
medades, y también en otras que ceso de yang o de la lesión del calor
mantienen todavía síntomas y signos patógeno. Y eso es precisamente lo
exteriores y a la vez el factor patóge- que significan los dichos: «El exceso
no penetra en el interior; o porque no de yang es calor y el exceso de yin es
habiéndose recuperado de una enfer- frío» y la «deficiencia de yang se ma-
medad fundamental se presenta otra nifiesta en frío exterior, y la deficien-
incidente; o en un paciente con lesión cia de yin se manifiesta en calor
interna atacado a la vez por el factor interno».
patógeno exógeno, o si un paciente le- Hay enfermedades que son de natura-
sionado por el factor patógeno exóge- leza simple, de frío o de calor, y las
no sufre un daño por algún alimento. hay también de naturaleza doble, o
Como el síndrome exterior y el inte- del síndrome de frío que se torna en
rior están vinculados con el frío, ca- calor, o del síndrome de calor que se
lor, deficiencia y exceso, el síndrome torna en frío, y hay enfermedades de
exterior-interior tiene siempre sínto- síndrome de frío pero con manifesta-
mas y signos muy complicados. En la ciones de calor, o de síndrome de ca-
práctica clínica se observan síndrome lor con manifestaciones de frío.
de frío exterior y calor interno, sín- Además, el síndrome de frío o de ca-
drome de deficiencia externa y exceso lor siempre está relacionado con el
interno, síndrome de exceso externo y síndrome exterior o interior, y de de-
deficiencia interna, etc.; esto se va a ficiencia o de exceso, de modo que se
ver más concretamente en el apartado observan, en la práctica clínica, mani-
dedicado a la diferenciación de sín- festaciones muy complicadas.
dromes de frío, calor, deficiencia y
exceso. 1.2.1. Síndrome de frío
El síndrome es una manifestación de
1.2. Diferenciación entre el la lesión del frío patógeno o de la de-
síndrome de frío y el de calor ficiencia de yang y el exceso de yin,
y de la debilidad de las actividades
El frío y el calor son dos principios vitales del organismo.
que sirven para diferenciar la natura-
leza y la enfermedad. El frío y el ca- Manifestaciones: Aversión al frío,
lor son manifestaciones concretas del gusto por el calor, falta de sabor en la
exceso y de deficiencia de yin y yang, boca, sed, cara pálida, miembros
90
DIFERENCIACIÓN DE LOS OCHO SÍNDROMES

fríos, orina profusa y clara, heces Manifestaciones: Fiebre, gusto por el


blandas, lengua pálida con saburra frío, sed con deseos de tomar bebidas
blanca y húmeda, pulso tardío o tenso. frías, cara y ojos rojos, irritabilidad y
agitación, orina escasa y roja, heces
Etiología: El síndrome de frío es cau- secas o constipación, lengua roja con
sado frecuentemente por la invasión saburra amarilla y seca, pulso rápido,
del frío patógeno exógeno, o por una etcétera.
lesión interna o una enfermedad pro-
longada que consume la energía yang Etiología: El síndrome es causado
y que conduce al exceso interno de frecuentemente por la lesión del calor
yin patógeno. patógeno exógeno o por un exceso de
La energía yang insuficiente o lesio- emotividad que conduce al estanca-
nada por el frío patógeno exógeno no miento que se convierte en fuego, o
puede funcionar normalmente para ca- por la intemperancia en los alimentos,
lentar el cuerpo humano, razón por la cuya acumulación se convierte en ca-
cual se observa aversión al frío y gus- lor, o por la deficiencia de yin y la
to por el calor, miembros fríos, que hiperactividad de yang debido al exce-
hacen que el enfermo se acueste enco- so de actividad sexual, lo que hace
gido; a raíz del exceso interno de que se consuma en demasía la esencia
frío, los líquidos corporales no son le- yin.
sionados, no se presenta sed y no se A raíz del exceso de yang se observa
siente gusto en la boca; la orina, el calor en el cuerpo y gusto por el frío.
esputo, el moco, la saliva y otras ex- El fuego (calor) daña yin y consume
creciones se observan claras y frías los líquidos corporales, por lo tanto,
por la deficiencia de yang, que no la orina es corta y escasa. Y por la
puede calentar los líquidos corporales. carencia de líquidos corporales se ne-
Si el frío patógeno lesiona el bazo, o cesita agua y se presenta el deseo de
hay deficiencia prolongada de yang tomar bebidas frías. Como el fuego
del bazo, se presentan heces blandas y tiende a subir, se ven la cara y los
acuosas causadas por la disfunción de ojos rojos. El calor perturba a la
transporte y transformación. Se obser- mente y al corazón, pues el paciente
va lengua pálida con saburra blanca y se manifiesta agitado. Debido al calor
húmeda por deficiencia de yang y el en el intestino y por la falta de agua
frío-humedad interno. Y como yang se producen heces secas o constipa-
está deficiente, no tiene suficiente ción. La lengua roja con saburra ama-
fuerza para impulsar la circulación de rilla es un síntoma de calor, y la
la sangre, presentándose pulso tardío. saburra seca se debe a la consumición
de los líquidos corporales. A causa de
1.2.2. Síndrome de calor la hiperactividad de yang (calor) la
sangre circula velozmente y el pulso
El síndrome de calor es una manifes- se presenta rápido.
tación de la lesión del calor patógeno
o del exceso de yang y la deficiencia Método de tratamiento: Eliminar el
de yin y la hiperactividad de las acti- calor y sedar el fuego (o eliminar el
vidades vitales del cuerpo humano. calor y nutrir yin).
91
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

1.2.3. Distinción entre el síndrome 1.2.4. Relaciones entre el síndrome


de frío y el síndrome de calor de frío y el síndrome de calor

La distinción entre el síndrome de Entre el síndrome de frío y el síndro-


frío y el síndrome de calor no puede me de calor, aunque existe una dife-
fundamentarse sólo en algún síntoma rencia fundamental en cuanto a las
aislado, sino que hay que realizar una condiciones de yin y yang, sin embar-
observación general de todas las ma- go, los dos están relacionados mutua-
nifestaciones de la enfermedad con el mente, pueden presentarse juntos en
fin de extraer una conclusión correc- un mismo paciente con manifestacio-
ta. Sobre todo es necesaria la obser- nes muy complicadas, y en ciertas
vación de la presencia de sed, el condiciones puede transformarse uno
color de la cara, el estado de los en otro, de modo que se presente sín-
miembros, de la orina y de la defeca- drome de frío convirtiéndose en calor,
ción, la saburra y el pulso puesto que y viceversa.
tienen mucha importancia. Esto quiere
decir que la aversión al frío y el gus- A) Complicaciones de frío y de calor:
to por el calor indican la presencia Calor en la parte superior del cuerpo
del frío; la aversión al calor y gusto y frío en la inferior: El paciente pue-
por el frío indican la presencia de ca- de tener al mismo tiempo manifesta-
lor; la sed y deseo de tomar bebidas ciones de calor en la parte superior
indican la existencia de calor, y la del cuerpo y de frío en la parte infe-
ausencia de gusto en la boca y de sed rior. Por ejemplo, agitaciones y calor
indican la presencia de frío; la cara en el pecho y deseos de vomitar; al
roja significa calor, y la cara pálida, mismo tiempo, manifestaciones de
frío; los miembros calientes indican frío tales como dolor abdominal que
calor, y los miembros fríos, lo contra- se alivia con el calor y heces blandas
rio; la orina escasa y roja y las heces o acuosas. El síndrome de calor en la
secas indican calor," y la orina profusa parte superior y de frío en la inferior
y clara y las heces blandas indican la es causado por el exceso de yang en
presencia de frío; el pulso rápido y la parte superior y exceso de yin en la
resbaladizo demuestra la existencia de parte inferior debido a las complica-
calor, y el pulso profundo y tardío in- ciones de calor y frío en etiología y a
dica frío; la lengua roja con saburra la disarmonía entre la energía yin y
amarilla es signo de calor, y la lengua yang en patología.
pálida con saburra blanca indica frío.
A partir de esta enumeración se con- La presencia de frío en la superficie
cluye que el síndrome de frío se debe del cuerpo y calor en el interior es
al exceso de yin y se presenta fre- una de las manifestaciones de las
cuentemente junto con la deficiencia complicaciones de calor y de frío. Se
de yang, mientras que el síndrome de presenta en pacientes con calor inter-
calor tiene su origen en el exceso de no al mismo tiempo por el viento-frío
yang y a menudo se observan en él patógeno exógeno, o en una enferme-
manifestaciones de la insuficiencia de dad en que el factor patógeno exógeno
líquidos corporales. penetra en el interior del cuerpo, con-
virtiéndose en calor, y sigue el frío
92
DIFERENCIACIÓN DE LOS OCHO SÍNDROMES

exterior. Por ejemplo, en un niño en- frío patógeno exógeno se observan


fermo con calor interno causado por síntomas del síndrome de frío, tales
el estancamiento de alimentos que es como fiebre, aversión al frío, sin su-
atacado a la vez por el viento-frío pa- dor, saburra blanca, pulso superficial
tógeno exógeno, en la práctica clínica y tenso. Con el desarrollo del cambio
se puede observar plenitud abdomi- patológico, el frío patógeno penetra en
nal, irritabilidad, saburra amarilla el interior para convertirse en calor, y,
causados por el calor interno, debido mientras tanto, desaparecen los sínto-
al estancamiento de alimentos, y al mas tales como aversión al frío, pero
mismo tiempo se ve también fiebre y sigue la fiebre, y a continuación se
aversión al frío, dolor en el cuerpo y presentan síntomas de calor tales co-
otros síntomas causados por el frío mo agitación, sed y saburra amarilla,
externo; este caso corresponde al sín- lo que demuestra que el síndrome de
drome de frío exterior y el calor in- frío se ha convertido en síndrome de
terior. calor.
La presencia de calor exterior y frío Si se presenta primero el síndrome de
interior es también una de las mani- calor y después el síndrome de frío, y
festaciones de las complicaciones de en cuanto aparece el segundo des-
calor y frío que se observan con fre- aparece el primero, quiere decir que
cuencia en pacientes que tienen dia- el síndrome de calor se convierte en
riamente frío interno y que son el síndrome de frío. Por ejemplo, en
atacados por el viento-calor; se les pre- un paciente con fiebre alta, como su-
senta fiebre, dolor de cabeza, aversión da sin cesar y de manera profusa,
al viento y dolor e hinchazón en la yang se escapa junto con el sudor; o,
garganta, síntomas de calor exterior, por el excesivo vómito, se pierde con
y, al mismo tiempo, se observan los líquidos corporales; se observan
miembros fríos, diarrea y falta de en seguida miembros fríos, cara páli-
sed, síntomas de frío interior. En pa- da y pulso profundo y tardío; todo
cientes con síntomas de calor exterior, ello indica que el síndrome de calor
si se les aplica demasiada cantidad de se está convirtiendo en síndrome de
medicamento de naturaleza fría que frío.
perjudica la energía yang (función vi- La transformación del síndrome de
tal) del bazo y del estómago, se pue- frío en síndrome de calor, y vicever-
den presentar síndromes tanto en la sa, requiere ciertas condiciones, sobre
superficie como en el interior del todo depende de la correlación de
cuerpo humano y se manifiestan como fuerzas entre los factores patógenos y
calor exterior y frío interior. los factores antipatógenos. En general,
el síndrome de frío se convierte en
B) Transformación mutua entre el ca- síndrome de calor cuando el cuerpo
lor y el frío: Primero se presenta el tiene suficiente resistencia y mantiene
síndrome de frío y luego el síndrome hiperactiva la energía yang, razón por
de calor, y una vez aparecido el se- la cual el factor patógeno se convierte
gundo, el primero desaparece; esto se en calor. Y en un caso de síndrome
debe a la transformación del frío en de calor, si los factores antipatógenos
calor. En un paciente atacado por el no pueden vencer a los factores pató-
93
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

genos y la energía yang se consume, falso es un síndrome de frío interno


el síndrome de calor se convierte en con manifestaciones de calor falso.
el síndrome de frío. Este tipo de síndrome es causado por
el exceso de frío interno que rechaza
C) Síndrome de calor verdadero y al yang, y se le denomina «yin predo-
frío falso (ficticio) o de frío verdadero minante tapado por yang». Las mani-
y calor ficticio: Este tipo de síndrome festaciones clínicas son calor en el
se presenta en el desarrollo de la en- cuerpo, cara roja, sed, pulso notable,
fermedad, sobre todo en el período síntomas todos de calor, con calor en
grave. el cuerpo; sin embargo, el paciente
En la práctica clínica se observan quiere abrigarse, tiene sed de bebidas
miembros fríos, pulso profundo, sínto- calientes, el pulso es notable pero sin
mas de frío, pero los miembros fríos fuerza; al mismo tiempo se observan
se presentan a la vez que el calor en también miembros fríos, orina clara,
el cuerpo, sin aversión al frío, sino al diarrea, lengua pálida con saburra
calor, el pulso es profundo, pero a la blanca y síntomas de frío.
vez rápido y fuerte; sobre todo se Como consecuencia del análisis que
presenta también agitación, sed con acabamos de hacer podemos saber
deseo de tomar bebidas frías, que el calor verdadero y el frío falso,
sequedad en la garganta, olor y viceversa, son indicaciones de la
fétido en la boca, delirio, orina falta de coincidencia de las manifesta-
escasa y roja, heces secas o disentería ciones exteriores con la esencia de la
de calor con tenesmo, lengua de enfermedad. Aquí lo verdadero es lo
color rojo oscuro, saburra fundamental, es la esencia de la en-
amarilla y seca, etc. En este caso, los fermedad, y todo lo demás es un falso
síntomas tales como miembros fríos o fenómeno que aparece en cierto perío-
pulso profundo son síntomas de frío do del desarrollo de la enfermedad.
falso, y el calor interno es lo funda- Para diferenciar este tipo de síndro-
mental de la enfermedad. El síndrome mes se debe efectuar una observación
de calor verdadero y frío falso es cau- referente a los siguientes aspectos:
sado por el exceso de calor interno
que encierra al yang en el interior im- á) Las manifestaciones falsas se pre-
pidiéndole que llegue a las extremida- sentan sobre todo en los miembros,
des, es decir, es una manifestación de en la piel y en el color de la cara, y
yang excesivo en el interior que re- los cambios en los zang-fu (visceras y
chaza a yin en la superficie, por lo órganos), en qixue (energía y sangre)
tanto, se le denomina también «yang y jinye (líquidos corporales) reflejan
predominante tapado por yin»; de lo fundamental de la enfermedad, ra-
acuerdo con la presencia de miembros zón por la cual la diferenciación debe
fríos a causa del exceso de calor debi- basarse sobre el síndrome interior, el
do al estancamiento de yang, frecuen- pulso y la saburra.
temente se le conoce también como b) Las manifestaciones falsas son di-
«miembros fríos causados por yang» o ferentes de las verdaderas; por ejem-
por el calor. plo, la cara roja de la manifestación
El síndrome de frío verdadero y calor falsa se ve rosada sólo en la parte

94
DIFERENCIACIÓN DE LOS OCHO SÍNDROMES

malar, y ese rubor aparece y desapa- sienta frío en el cuerpo el enfermo no


rece a ratos, no es igual que la cara se quiere abrigar; en eso reside la di-
roja de la manifestación verdadera. El ferencia respecto del frío verdadero,
frío falso se manifiesta en los miem- que se manifiesta de modo que el pa-
bros fríos, pero al mismo tiempo en ciente se acuesta encogido, siente de-
el pecho y el abdomen no se siente seos de abrigarse y gusto por el
frío, sino calor, o incluso aunque calor.

Comparación entre el frío y el calor verdadero y falso

Frío verdadero y calor falso Calor verdadero y frío falso


(síndrome yin pero parecido (síndrome yang pero parecido
al síndrome yang) al síndrome yin)
Rumor malar y rojo tierno, labios pálidos. Cara opaca, pero con vista viva, labios rojos y
Cara
secos.
Observación Estado Irritabilidad, pero con depresión de ánimo y Mente confusa como el síndrome yin, pero con
ocular de ánimo laxitud. irritabilidad y movimientos frecuentes de las ma-
nos y apariencia fuerte.
Lengua de color pálido opaco con saburra gris, Lengua de color rojo oscuro, saburra seca, ama-
Lengua
húmeda-resbaladiza. rilla o negra con espinas.
Auscultación Aliento frío y débil, voz débil, excreciones sin Aliento caliente y respiración profusa, voz alta,
y percepción olfativa olor fétido. olor fétido en la boca, excreciones fétidas.
Sed, pero sin deseo de tomar agua o deseo de Sed con deseo de beber agua fría, mucho frío en
tomar agua caliente; calor en el cuerpo, pero el cuerpo, pero sin deseo de abrigarse; orina ama-
Interrogación con deseos de abrigarse; orina clara, defeca- rilla o roja, constipación y ardor en el ano.
ción normal o constipación; dolor en la gar-
ganta pero sin hinchazón.
Pulso rápido pero no fuerte, o pulso débil, ca- Pulso resbaladizo y rápido a la vez que fuerte,
Palpación si imperceptible, sin sensación caliente en el o profundo y fuerte; manos y pies fríos, pero mu-
pecho ni en- el abdomen. cho calor en el pecho y en el abdomen.
Exceso interno de yin que rechaza a yang ha- Calor yang estancado en el interior del cuerpo
Etiología cia afuera. que no se transmite a la superficie, el yin es re-
chazado hacia el exterior.
Recuperar yang y salvar lo perdido, conducir Eliminar y sedar el calor interno y normalizar
Tratamiento
al fuego a su origen. el fluido de yang.

1.2.5. Relaciones entre el frío, el frío interno y calor externo). En la


calor y exterior, interior práctica clínica se pueden observar
también el síndrome de
El síndrome de frío y el síndrome de frío exterior, el síndrome de
calor, combinados con el síndrome calor exterior, el de frío interior
exterior o el síndrome interior, pue- y el de calor interior, con las
den producir muchos otros tipos de siguientes manifestaciones reseñadas
síndromes además de los ya explica- en la tabla que aparece a conti-
dos (frío interno y calor externo o nuación:
95
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

Síndromes exterior, interior, de frío y calor

Manifestaciones
Síndromes Lengua Pulso Etiología Tratamiento
clínicas
Síndrome de Aversión al frío, fiebre, do- Saburra delgada Superficial y Atacado por el Dispersar los factores patóge-
frío exterior. lor en el cuerpo, sin sudo- y blanca. tenso. frío exógeno. nos con medicamentos con sa-
ración. bor picante y propiedad de
calentar.
Síndrome de Fiebre, poca aversión al Punta y borde Superficial y Atacado por el Dispersar los factores patóge-
calor exterior. viento y al frío, poca sed rojos. rápido. calor exógeno. nos con medicamentos de sa-
o con sudor. bor picante y propiedad de
enfriar.
Síndrome de Apariencia de frío y miem- Lengua pálida Profundo y Deficiencia de Calentar yang para sedar el
frío interior. bros fríos, cara pálida, sin con saburra tardío. yang o lesión al frío.
sed o sed con deseos de to- blanca. interior por el
mar agua caliente, quietud frío exógeno.
y poca habla, orina clara y
heces blandas.
Síndrome de Cara roja, calor en el cuer- Lengua de color Lleno y rápido. Acumulación de Eliminar el calor y sedar el
calor interior. po, sed con deseos de to- rojo, con sabu- calor interno. fuego.
mar agua fría, irritabilidad rra amarilla.
y mucha habla, orina roja
y heces secas.

1.3. Diferenciación entre el ciones sumamente complicadas. Hay


síndrome de deficiencia y de síndromes de exceso que se transfor-
exceso man en síndromes de deficiencia, y
síndromes de deficiencia que se
La diferenciación en síndrome de de- transforman en los de exceso; hay
ficiencia o de exceso reside en distin- síndromes de deficiencia con
guir las condiciones de los factores manifestaciones de exceso, y se obser-
patógenos respecto de las de los anti- van también complicaciones de exceso
patógenos. La deficiencia se refiere a y deficiencia en el mismo paciente y
la insuficiencia de los factores antipa- a la vez.
tógenos (la resistencia), pues el sín-
drome de deficiencia se refiere a los 1.3.1. Síndrome de deficiencia
síntomas y signos demostrados por la
deficiencia de los factores antipatóge- El síndrome de deficiencia se divide
nos. El exceso se refiere al exceso de en deficiencia de yin, de yang, de
los factores patógenos, y el síndrome energía y de sangre; sin embargo, to-
de exceso es, entonces, la manifesta- do tipo de síndrome de deficiencia es
ción del exceso de los factores pa- manifestación de la insuficiencia de
tógenos. los factores antipatógenos del cuerpo
Las enfermedades se diferencian humano. Aunque entre los factores
en tipos de deficiencia y de exceso, antipatógenos y los factores patógenos
y estos tipos están vinculados la deficiencia y el exceso se relacio-
con los síndromes exterior e interior, nan y se influyen mutuamente, en la
de calor y de frío, y en práctica clínica se observan no pocos
consecuencia se presentan manifesta- casos de deficiencia pura de energía,
96
DIFERENCIACIÓN DE LOS OCHO SÍNDROMES

de sangre, de yin o de yang, y, en puede controlar yang, ocurre la dis-


cuanto a la presentación de los facto- función de la humidificación y la nu-
res patógenos y sus condiciones, se trición, y, como consecuencia, se
debe realizar un análisis concreto. presenta calor en las palmas de las
manos y en las plantas de los pies,
Manifestaciones: Como hay diferentes agitación y palpitaciones, cara amari-
tipos de deficiencia, a saber, de ener- llenta, sudoración nocturna, etc. Debi-
gía, de sangre, de yin y de yang, cu- do a la deficiencia de energía y
yas manifestaciones son distintas, no sangre, los vasos no pueden estar lle-
es posible resumirlas en pocas pala- nos, la circulación de la sangre carece
bras. Las manifestaciones que se ob- de impulso, el pulso se presenta débil
servan con frecuencia son: cara pálida y sin fuerza. Por deficiencia de yang,
o amarillenta, depresión de ánimo, la- no pueden transformarse los líquidos
xitud, palpitaciones, respiración su- corporales, de modo que se da insufi-
perficial, apariencia de frío y ciencia de yin que no puede nutrir la
miembros fríos, o calor en el pecho, parte superior y hay poca saburra o
en las palmas de las manos y en las no se observa ninguna.
plantas de los pies, sudoración espon-
tánea o nocturna, defecación frecuen- Método de tratamiento: Tonificar lo
te, incontinencia urinaria, poca deficiente y fortalecer los factores an-
saburra o ausencia de ella, pulso dé- tipatógenos (calentar el yang y fortale-
bil y sin fuerza. cer la energía, alimentar la sangre y
nutrir el yin),
Etiología: El síndrome puede ser cau-
sado por insuficiencia congénita o 1.3.2. Síndrome de exceso
malnutrición, y en general ésta es la
causa principal. Por ejemplo, la no Este síndrome se manifiesta por el ex-
consolidación de la fuente de lo ad- ceso de los factores patógenos. En ge-
quirido debido a la mala alimenta- neral, en el síndrome de exceso,
ción; lesión en los órganos internos, aunque es causado por la prolifera-
la energía y la sangre por los factores ción de los factores patógenos, los
emocionales o el cansancio; consumo factores antipatógenos todavía son ca-
excesivo de la energía original debido paces de combatir y no están debilita-
al exceso de actividad sexual, o daño dos, por lo tanto, el síndrome refleja
a los factores antipatógenos causado muchas veces la lucha violenta entre
por una enfermedad prolongada, con ambos.
tratamiento erróneo.
Por deficiencia de la energía yang Manifestaciones: Por la diferencia en
aparece la disfunción térmica de la naturaleza y ubicación del síndrome
transporte y de control, por eso se existen distintas manifestaciones del
observa cara pálida, apariencia de frío síndrome de exceso; principalmente se
y miembros fríos, laxitud, respiración observan: fiebre, distensión abdominal
superficial y sudoración espontánea, que se agrava con la presión, opresión
incontinencia de orina y de heces. Por en el pecho e irritabilidad, incluso
deficiencia de la sangre yin, que no desmayo y delirio, respiración asmad-
97
ACUPUNTURA II.
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

ca y ruidosa, abundancia de esputo, 1.3.3. Relaciones entre el síndrome


constipación, dificultad urinaria, pulso de deficiencia y el de exceso
fuerte y saburra gruesa y pegajosa.
El síndrome de deficiencia y el sín-
Etiología: El síndrome es causado drome de exceso son esencialmente
por la invasión de los factores patóge- diferentes; el primero es de insufi-
nos al cuerpo humano, o es debido a ciencia de los factores antipatógenos y
trastornos del metabolismo y disfun- el último es de exceso de los factores
ción de los órganos internos que ori- patógenos; sin embargo, ambos se re-
ginan la retención de flema, agua o lacionan y se influyen mutuamente,
humedad en el interior del cuerpo, o con manifestaciones como las si-
el estancamiento de sangre. Por el ex- guientes:
ceso de los factores patógenos, los
factores antipatógenos combaten con- A) Complicación de deficiencia y de
tra ellos, y la lucha provoca la hiper- exceso: La complicación de deficien-
actividad del calor (yang) y se cia y de exceso se refiere a la presen-
produce la fiebre. La irritabilidad, tación simultánea del cambio
desmayo y delirio suceden porque los patológico de deficiencia de los
factores patógenos perturban el cora- factores antipatógenos y el cambio
zón u ofuscan la mente. Si los facto- patológico de exceso de los factores
res patógenos se acumulan en el patógenos.
pulmón, producen alteración en la Hay síndromes con síntomas de exce-
ventilación y descenso, de modo que so como principales y síntomas de de-
se presenta presión en el pecho, respi- ficiencia como secundarios, y hay
ración ruidosa, y, si es abundante el también síndromes con síntomas de
esputo, se oye el ruido de éste. Cuan- deficiencias como principales y los
do los factores patógenos son excesi- otros como secundarios, y otros, con
vos en el estómago y en los síntomas de ambos tipos. Por ejem-
intestinos, la energía no puede circu- plo, en el síndrome de exceso con
lar normalmente, y se produce disten- abundancia de esputo, tos, asma y
sión y plenitud abdominal que se plenitud torácica se observan al mis-
agrava con la presión y constipación. mo tiempo síntomas de deficiencia,
La retención de agua y humedad en el como asma y jadeo por un esfuerzo
interior del cuerpo produce trastornos ligero, apariencia de frío, miembros
en la transformación del agua, cuya fríos e incontinencia urinaria, etcéte-
consecuencia es la dificultad urinaria. ra. Razón por la cual, en la práctica
La lucha entre los factores patógenos clínica, hay que diferenciar con niti-
y los factores antipatógenos tiene lu- dez qué es lo principal y qué es más
gar en los vasos, razón por la cual el grave y urgente con objeto de deter-
pulso es fuerte y notorio. El ascenso minar el método de tratamiento; por
de la humedad produce saburra pega- ejemplo, tomar medidas para sedar
josa y gruesa. como método principal o para tonifi-
car, o primero sedar, luego tonificar
Método de tratamiento: Sedar los fac- o, al revés, sedar y tonificar al mismo
tores excesivos. tiempo.

98
DIFERENCIACIÓN DE LOS OCHO SÍNDROMES

E) La transformación del síndrome de senta retención de flema o de agua y


exceso en el síndrome de deficiencia: humedad. En este caso se debe tonifi-
El paciente tiene síndrome de exceso, car principalmente la energía del bazo
pero debido a ausencia de tratamiento y del pulmón, puesto que al recupe-
o a un tratamiento inadecuado se pro- rarse la función de los dos se elimi-
longa el curso de la enfermedad, y, nan la humedad y la acumulación de
aunque se eliminan los factores pató- flema. Otro ejemplo: en un anciano
genos, los factores antipatógenos re- con energía deficiente o en una partu-
sultan también dañados, y el síndrome rienta con pérdida excesiva de sangre
de exceso se convierte en síndrome de se puede observar constipación, sínto-
deficiencia. Por ejemplo, el síndrome mas de exceso debido a la deficiencia
de fiebre elevada, sed, sudoración y de energía que conduce a la disfun-
pulso grande y fuerte, debido al trata- ción del estómago y del intestino en
miento inadecuado, no se cura, y se el transporte y a la sequedad en el in-
consumen los líquidos corporales y la testino y escasez de líquidos corpora-
energía; como consecuencia se obser- les por la deficiencia de sangre. En
va emaciación muscular, cara pálida y este caso se debe tonificar principal-
marchita, anorexia, debilidad y poco mente lo deficiente para recuperar los
aliento, lengua con poca saburra o sin líquidos corporales y la energía, de
saburra, pulso filiforme y sin fuerza, modo que sea normal la defecación y
lo que indica que el síndrome de ex- se elimine lo excesivo.
ceso se ha convertido en síndrome de
deficiencia, por lo que se debe cam- D} El exceso verdadero con síntomas
biar de método de tratamiento, utili- falsos de deficiencia y la deficiencia
zando el tonificante como método verdadera con síntomas falsos de ex-
principal. ceso: El exceso verdadero con defi-
ciencia falsa es un caso de síndrome
C) El síndrome de exceso causado de exceso con acumulación de calor
por la deficiencia: El síndrome es de en el intestino y en el estómago, acu-
deficiencia debida a la insuficiencia mulación y estancamiento de flema y
de los factores antipatógenos, que no alimento, que conducen a la obstruc-
pueden distribuir y transformar; como ción de los meridianos y colaterales y
consecuencia de ello se produce el ex- a la mala circulación de energía y
ceso de los factores patógenos y se sangre. Se ven síntomas de deficiencia
presentan síntomas del síndrome de tales como depresión, cuerpo y miem-
exceso, lo que se conoce como sín- bros fríos, pulso profundo y tardío o
drome de exceso causado por la defi- escondido. Pero si se observa con de-
ciencia o se denomina también tenimiento, se ve que el paciente ha-
síndrome de deficiencia mezclado con bla en voz alta, su respiración es
el síndrome de exceso. Por ejemplo, ruidosa, el pulso es profundo y tardío,
debido a la deficiencia de la energía pero fuerte al presionar; todo ello in-
del bazo y del pulmón aparece disfun- dica que la acumulación y el estanca-
ción en el transporte y la transforma- miento de flema y alimentos son lo
ción y en la ventilación y el fundamental de la enfermedad y los
descenso; como consecuencia se pre- síntomas de deficiencia son falsos. Es

99
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

un síndrome de exceso con síntomas 1.3.4. Relaciones entre deficiencia,


falsos de deficiencia. exceso, exterior, interior, frío
El síndrome de deficiencia verdadera y calor
y exceso falso es un caso de síndrome
de deficiencia debido a la insuficien- La deficiencia y el exceso se mani-
cia de energía y sangre en los órganos fiestan frecuentemente a través del ex-
internos que conduce a la disfunción terior, el interior, el frío y el calor,
en el transporte y transformación; se formando varios tipos de síndromes.
ven síntomas de exceso tales como En la práctica clínica se observan sín-
plenitud, distensión y dolor abdomi- dromes de deficiencia exterior, de ex-
nales y pulso de cuerda. El paciente ceso exterior, de deficiencia interior
presenta plenitud y distensión (incluidos los síndromes de frío por
abdominales, que se alivian a ratos; deficiencia y de calor por deficien-
tiene dolor abdominal, pero no se cia), de exceso interior (incluidos los
agrava, sino que se alivia con la síndromes de frío por el exceso y ca-
presión; el pulso es de cuerda, pero lor por el exceso), etcétera.
se percibe débilmente al presionar
con fuerza. A) Síndromes de exceso exterior y de
De estos datos se concluye que la in- deficiencia exterior: El síndrome de
suficiencia de la energía y de la san- exceso exterior es causado por la in-
gre, la disfunción en el transporte y la vasión de los factores patógenos exó-
transformación constituyen lo funda- genos, por lo cual la energía yang
mental de la enfermedad, mientras está concentrada en la superficie del
que la plenitud y dolor en el abdomen cuerpo para luchar contra los factores
son manifestaciones falsas. patógenos y las texturas se estrechan.
El síndrome de exceso verdadero con Se observan, además de las manifesta-
manifestaciones falsas de deficiencia ciones del síndrome exterior, otras ta-
era llamado antiguamente «exceso con les como falta de sudor, dolor de
manifestaciones de debilidad», y el cabeza, pulso superficial y tenso, etc.
síndrome de deficiencia verdadera con Se observa sobre todo en el síndrome
síntomas falsos de exceso se conocía de frío exterior causado por el frío
como «deficiencia con manifestaciones patógeno exógeno.
de exceso». En cuanto al síndrome de deficiencia
El punto clave para dife- exterior, en la práctica clínica hay dos
renciar lo verdadero de lo falso con- tipos; el primero es un caso relativo
siste en la observación minuciosa del al síndrome anterior (el síndrome de
pulso, de la lengua y de los síntomas exceso exterior causado por la inva-
y signos, y en hallar lo esencial de la sión del frío patógeno exógeno) y se
enfermedad a través de la observación refiere al síndrome exterior causado
de estos fenómenos. Por ejemplo, el por el viento patógeno exógeno. Co-
pulso tiene fuerza o no la tiene, es mo el viento es un factor patógeno
profundo o superficial, la lengua está yang que tiene la naturaleza de abrir
vieja o tierna; es una enfermedad re- y drenar, al invadir la superficie del
ciente o prolongada y el paciente es cuerpo provoca la disarmonía entre el
fuerte o débil de salud, etcétera. sistema nutritivo y el sistema de de-

100
DIFERENCIACIÓN DE LOS OCHO SÍNDROMES

fensa y abre las texturas, de modo que estamos ante un paciente débil,
que se presentan aversión al viento, lesionado por los factores patógenos
sudoración y pulso lento. El otro tipo exógenos.
es causado por la deficiencia de la
energía del pulmón y del bazo, que B) Síndrome de frío debido a la defi-
conduce al debilitamiento del sistema ciencia y síndrome debido a exceso:
de defensa, de la apertura de las tex- El síndrome de frío debido a la defi-
turas y a la sudoración espontánea ciencia es causado por la deficiencia
frecuente, de modo que el paciente de yang que produce el frío, razón
tiene deficiente la superficie y es fá- por la cual es denominado también
cilmente invadido por los factores pa- síndrome de deficiencia de yang. El
tógenos exógenos. Para el primer caso síndrome de frío debido al exceso es
se utiliza el método de armonizar las causado por el exceso de frío patóge-
relaciones entre el sistema de defensa no que encierra a la energía yang. La
y el sistema nutritivo y eliminar los diferenciación entre los dos tipos de
síntomas superficiales; para el segun- síndrome se puede realizar tal como
do caso se debe nutrir la energía y aparece explicado en la siguiente
eliminar los síntomas superficiales, ya tabla:

Diferenciación entre el síndrome de frío por la deficiencia y el de frío por el exceso

Síndrome Manifestaciones clínicas Etiología Tratamiento


Síndrome de frío por el Aversión al frío, dolor abdominal que no to- Exceso de frío patógeno Calentar y regular la circu-
exceso. lera la presión, constipación, abundancia de que encierra a la energía lación de la energía y expul-
esputos, asma, saburra blanca, gruesa y pe- yang. sar el frío.
gajosa, pulso profundo, escondido o de cuer-
da, tenso y fuerte.
Síndrome de frío por la de- Aversión al frío, miembros fríos, dolor ab- Deficiencia de la energía Calentar y nutrir la energía
ficiencia. dominal que se alivia con la presión, ánimo yang, que no puede ca- yang.
deprimido, heces blandas y acuosas, orina lentar.
clara y abundante, falta de aliento, laxitud,
pulso lánguido o profundo, tardío y carente
de fuerza.

C) Síndrome de calor por deficiencia aparecen en la tabla de la página si-


y síndrome de calor por exceso: El guiente.
síndrome de calor por deficiencia se
refiere a todo tipo de fiebre causado
por la insuficiencia de yin, de yang, 1.4. Diferenciación según las
de energía o de sangre, pero se ve so- condiciones de yin y yang
bre todo en casos causados por la de-
ficiencia de yin. El síndrome de calor La diferenciación de yin y yang es el
por exceso es causado por el exceso eslabón clave para la diferenciación de
del calor patógeno. La diferenciación la naturaleza de las enfermedades. En
entre los dos síndromes se puede rea- Yinyang Jingxiang Dalun, de Suwen,
lizar de acuerdo con los datos que se dice: «El que sabe diagnosticar ob-
101
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

Diferenciación entre el síndrome de calor por la deficiencia y el de calor por el exceso

Síndrome Manifestaciones clínicas Etiología Tratamiento


Síndrome de calor por el Fiebre elevada, agitación y sed, desmayo, de- Acumulación y exceso de Eliminar el calor y sedar el
exceso. lirio, distensión abdominal que no tolera la calor patógeno. fuego.
presión, orina roja, heces secas, saburra ama-
rilla, pulso lleno, rápido, resbaladizo y fuerte.
Síndrome de calor por la Fiebre vespertina, sudoración nocturna, ema- Pérdida de líquidos corpo- Nutrir el yin (la esencia) y
deficiencia. ciación, calor en el pecho, en las palmas de rales, calor interno ficticio. sedar el calor.
las manos y en las plantas de los pies, sed,
sequedad en la garganta, lengua roja con po-
ca saburra, pulso filiforme y rápido.

serva el color y toma el pulso para fermedades que se incluyen en el sín-


diferenciar ante todo yin y yang.» Y drome yin o en el yang según sus
en Yinyanglei, de Neijing, se dice: características particulares, por ejem-
«La enfermedad del cuerpo humano plo: las enfermedades de la energía
[...] tiene su naturaleza, ya sea de pertenecen a yang; las enfermedades
yin, ya sea de yang.» Esto quiere de- de la sangre pertenecen a yin; las
cir que la enfermedad, aunque tiene enfermedades de las visceras
manifestaciones variadas y cambios pertenecen a yang, y las de los
complicados, pertenece siempre o a órganos, a yin. Pero eso no
yin o a yang, y para efectuar la diag- implica que estas enfermedades
nosis lo más importante y lo que se sean causadas por cambios en las
hace primero es diferenciar su natura- condiciones de yin y yang, sino que
leza de yin o de yang. En este senti- son denominadas así según sus carac-
do, yin y yang son dos eslabones terísticas y las relaciones con otras
clave en la diferenciación conforme a enfermedades. Los cambios patológi-
los ocho principales síndromes que cos de yin y yang, o sea, afecciones
incluyen el resto de síndromes, o sea, causadas por la destrucción del equili-
los síndromes exterior, de calor y de brio relativo entre yin y yang, tienen,
exceso son síndromes de yang, y los además de los síndromes de frío o de
síndromes interior, de frío y de defi- calor, otros síndromes, tales como de
ciencia son síndromes de yin, cuyas deficiencia de yin, deficiencia de
manifestaciones, etiología y métodos yang, agotamiento de yin y agotamien-
de tratamiento han sido explicados an- to de yang, etc. Los síndromes de de-
teriormente, por lo que no los vamos ficiencia de yin o de yang son
a repetir. Hay que señalar que en la síndromes causados por la pérdida de
práctica clínica, al hablar de síndrome yin o de yang del cuerpo humano que
yin nos referimos en realidad al sín- conduce a que yin no pueda controlar
drome de frío por deficiencia, y cuan- yang o a que yang no pueda controlar
do mencionamos el síndrome yang yin. Por eso, entre las manifestaciones
nos estamos refiriendo al síndrome de clínicas de la deficiencia de yin, ade-
calor por exceso. En el apartado ante- más de emaciación, sed y sequedad
rior ya se han explicado las manifesta- en la garganta, vértigo y mareo, in-
ciones, etiología y métodos de somnio, pulso filiforme y lengua lim-
tratamiento de éstos. Además, hay en- pia, síntomas de la insuficiencia de
102
DIFERENCIACIÓN DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES

líquidos corporales, se presentan tam- de estar acostado, laxitud, pulso lán-


bién síntomas de la incapacidad del guido que se corta, síntomas
yin para controlar el yang y de calor éstos del agotamiento de energía yang.
interno por la deficiencia, tales como Como yin y yang se generan mutua-
calor en el pecho, en las palmas de mente, el agotamiento de yin causa
las manos, en las plantas de los pies, que yang se escape por no tener nada
fiebre vespertina, sudo ración noctur- en que apoyarse; y el agotamiento de
na, lengua de color rojo oscuro y pul- yang puede conducir al agotamiento
so rápido, etc. En el síndrome de de yin, ya que éste no tiene quien lo
deficiencia de yang no sólo se obser- genere, por lo que el agotamiento de
van síntomas de debilidad funcional yin y el agotamiento de yang son in-
por déficit de energía, como laxitud, separables, sólo que uno se presenta
falta de aliento, pereza al hablar, le- antes que el otro.
targo, pulso lánguido y sin fuerza, si-
no que también se ven con frecuencia
síntomas de la incapacidad del yang
para controlar el yin y de exceso in- 2. DIFERENCIACIÓN
terno de agua y de frío, tales como DE ACUERDO CON LAS
aversión al frío, miembros fríos, falta CONDICIONES DE LA ENERGÍA,
de gusto en la boca, ausencia de sed, LA SANGRE Y LOS LÍQUIDOS
orina clara, heces blandas, o escasez CORPORALES
de orina, edema, cara pálida y lengua
pálida, etc. El agotamiento de yin o el La diferenciación de acuerdo con las
de yang son síndromes de crisis du- condiciones de la energía, la sangre y
rante el proceso de la enfermedad. En los líquidos corporales consiste en un
general, se presentan después de una análisis de los cambios patológicos de
fiebre muy alta, una sudoración pro- dichos elementos con el fin de dife-
fusa, vómitos graves o pérdida excesi- renciar los síndromes que reflejan.
va de sangre, en casos de una pérdida La energía, la sangre y los líquidos
rápida de líquidos corporales o de del cuerpo humano son fisiológica-
energía yang. Además de las manifes- mente la base material de las activida-
taciones de los síntomas de crisis de des funcionales de las visceras y los
la enfermedad original, se ve siempre órganos y, a la vez, son producto de
una sudoración de diferente grado. En éstas. Por lo tanto, patológicamente,
el agotamiento de yin se observa un las afecciones de los órganos internos
sudor caliente y pegajoso, acompaña- pueden influir en los cambios de la
do de piel caliente, extremidades ti- energía, la sangre y los líquidos cor-
bias, sed con deseos de ingerir bebi- porales, y, a su vez, los trastornos de
das frías, pulso filiforme y rápi- la energía, la sangre y los líquidos
do, pero sin fuerza al presionar, sínto- corporales pueden afectar ciertos ór-
mas todos del agotamiento de líquidos ganos internos. En consecuencia, los
yin. Y en el agotamiento de yang se cambios patológicos de éstos no pue-
ve sudoración profusa, clara, acuosa y den suceder separados de los órganos
fría, con piel fría, extremidades frías, internos. El dominio de las reglas ge-
ganas de ingerir bebidas calientes, y nerales de los cambios patológicos de

103
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

la energía, la sangre y los líquidos tritiva es deficiente, no llega a la


corporales pueden servir como base lengua y ésta se ve pálida; la energía
para la diferenciación según las condi- no es suficiente para mover la sangre,
ciones de las visceras y los órganos. por lo que el pulso se toma débil.

Método de tratamiento: Nutrir la


2.1. Diferenciación de síndromes energía.
de energía
2.1.2. Síndrome de hundimiento de
Hay varios, pero los principales son energía
deficiencia, hundimiento, estancamien-
to y desviación de energía. El hundimiento de energía es uno de
los cambios patológicos de la defi-
2.1.1. Síndrome de deficiencia de ciencia de energía, y se caracteriza
energía por la impotencia de la energía para
elevarse.
El síndrome de deficiencia de energía
es un síndrome de atenuación funcio- Manifestaciones: Mareo, vista borro-
nal de los órganos internos. sa, falta de aliento, laxitud, sensación
de pesadez y distensión en el abdo-
Manifestaciones: Mareo, vértigo, falta men, prolapso anal o uterino, lengua
de aliento, pereza al hablar, laxitud, pálida con saburra blanca y pulso
sudoración espontánea que se agrava débil.
con el movimiento o el esfuerzo, len-
gua pálida, pulso débil. Etiología: La deficiencia de energía
provoca la atenuación funcional, de
Etiología: Es causado por una enfer- modo que se generan falta de aliento
medad prolongada, vejez, debilita- y laxitud; la incapacidad de elevarse
miento de la salud o anormalidades de la energía yang causa mareo y vér-
en la alimentación. Patogénicamente, tigo, y la energía que se hunde en la
la falta de aliento y la pereza al ha- parte inferior conduce a la incapaci-
blar, la laxitud, etc., son causados por dad funcional de los órganos para ele-
la insuficiencia de la energía original varse, por ello se siente pesadez y
y la atenuación funcional de los órga- distensión en el abdomen, producién-
nos internos. La energía es insuficien- dose prolapso anal, uterino o de otros
te y no puede subir para nutrir la órganos internos, gastroptosis, etc.
cabeza, por lo tanto, se siente mareo
y vértigo. La energía defensiva está Método de tratamiento: Fortalecer la
débil y no funciona bien para consoli- energía para que se eleve.
dar y cerrar la superficie del cuerpo,
razón por la cual se produce sudora- 2.1.3. Síndrome de estancamiento
ción espontánea. El esfuerzo consume de energía
la energía, por ello todos los síntomas
se agravan cuando el paciente hace al- Se trata del estancamiento de energía
gún movimiento. Como la energía nu- por la obstrucción de la circulación
104
DIFERENCIACIÓN DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES

en cierta parte del cuerpo humano en la tos y el asma. A raíz del ascenso
cierto órgano interno. de la energía del estómago se presen-
tan hipo, eructo, náusea y vómitos,
Manifestaciones: Opresión y disten- mientras que por el excesivo ascenso
sión, dolor. de la energía del hígado, se presentan
dolor de cabeza, mareo y vértigo,
Etiología: El estancamiento de ener- desmayo y vómito de sangre,
gía es causado frecuentemente por la etcétera.
depresión de ánimo, anomalías ali-
mentarias, invasión del factor patóge- Etiología: El ascenso de la energía
no exógeno o por un esguince o del pulmón es causado por la invasión
lesión. Genera opresión, distensión y del factor patógeno exógeno o por es-
dolor en la zona afectada. Si la dis- tancamiento de flema, que conducen a
tensión y el dolor varían su intensidad, la mala ventilación de la energía del
son migratorios y se alivian después pulmón, de modo que la energía sube
de un eructo o ventosidad, significa y se presentan tos y asma. El frío en
que el estancamiento está vinculado el estómago, la acumulación de flema
con el factor emocional. Como el es- o alimentos, que causan la disfunción
tancamiento de energía puede ser cau- del mecanismo de energía, y la inva-
sado por varios factores y en distintos sión del estómago por el factor pató-
órganos internos, además de los sínto- geno exógeno motivan la anormalidad
mas mencionados se presentan otros funcional del estómago en el descen-
que se verán en la sección 3, titulada so, de modo que la energía asciende y
«Diferenciación conforme a los cam- se presentan hipo, eructo, vómitos y
bios patológicos de zang-fu (visceras y regurgitación, etc. La depresión de
órganos)». ánimo y la ira pueden dañar el hígado
haciendo que se extienda demasiado y
Método de tratamiento: Normalizar la que el fuego suba, de manera
circulación de la energía. que se presentan dolor de cabeza,
mareo y vértigo, desmayo y vómito
2.1.4. Síndrome de desviación de de sangre.
energía
Método de tratamiento: Hacer descen-
El síndrome de desviación o ascenso der la energía y calmar la tendencia
anormal de la energía se refiere a la al ascenso.
disfunción del mecanismo de energía
en el ascenso y el descenso, que con-
duce a la subida o ascenso anormal 2.2. Diferenciación de síndromes
de la energía. En general, se refiere de sangre
al ascenso de la energía del pulmón y
del estómago o al excesivo ascenso de Los síndromes de sangre son varia-
la energía del hígado. dos, pero en resumen se pueden citar
los tres siguientes: deficiencia de san-
Manifestaciones: El ascenso de la gre, estancamiento (estasis) de sangre
energía del pulmón se caracteriza por y calor en la sangre.
105
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

2.2.1. Síndrome de deficiencia de mente y se estanca en cierta parte del


sangre cuerpo humano, o la sangre que, por
obstrucción de la circulación, se es-
El síndrome de deficiencia aparece a tanca en un vaso o en cierto órgano.
raíz de la insuficiencia de la sangre, En cuanto a los caracteres y factores
que no alcanza a nutrir los órganos y causantes del síndrome de estasis de
los vasos sanguíneos. sangre, se puede acudir al primer to-
mo de esta obra, a su capítulo 4, que
Manifestaciones: Cara pálida o amari- trata de la etiología. Y como el factor
llenta, labios pálidos, mareo y vista patógeno del síndrome es material, el
borrosa, palpitaciones, insomnio, en- síndrome pertenece al tipo de exceso;
tumecimiento en los pies y en las ma-
por lo tanto el método principal de
nos, hipomenorrea, amenorrea, lengua
tratamiento es avivar la circulación de
pálida, pulso filiforme y sin fuerza.
la sangre y eliminar la estasis. Sin
Etiología: El síndrome de deficiencia embargo, el síndrome se divide en
de sangre es causado a menudo por la varios tipos, que se explican a conti-
excesiva pérdida de sangre, por debili- nuación.
dad del bazo y del estómago, que
conduce a la mala transformación, y A) Síndrome de estasis de sangre
por el exceso de factores emocionales, y deficiencia de energía
que consumen demasiado la sangre y
el yin. El mareo y la vista borrosa, la Manifestaciones: Laxitud, falta de
cara pálida o amarillenta y los labios aliento, sudoración espontánea, dolor
pálidos se deben a que la sangre, de- que no tolera la presión, lengua de
ficiente, no alcanza a nutrir la cabeza color oscuro o con equimosis.
y los ojos ni a dar brillo a la cara.
Como la sangre no nutre al corazón, Etiología: Por culpa de la energía de-
se producen palpitaciones e insomnio. ficiente, que no alcanza para trasladar
El entumecimiento en las manos y en la sangre, ésta se estanca; por lo tan-
los pies es debido a la sangre defi- to, se observa dolor que no tolera la
ciente que no nutre los vasos sanguí- presión, lengua de color oscuro o con
neos. Cuando el mar de la sangre está equimosis, síntomas de estasis de san-
vacío, la sangre no sube a la lengua y gre y al mismo tiempo laxitud, falta
ésta se ve pálida. Y como la sangre de aliento, sudoración espontánea y
no es suficiente para llenar los vasos, otros síntomas de deficiencia de
el pulso es filiforme y sin fuerza. energía.

Método de tratamiento: Tonificar la Método de tratamiento: Tonificar la


sangre. energía y normalizar la circulación
sanguínea.
2.2.2. Síndrome de estasis de
sangre B) Síndrome de estasis de sangre y
deficiencia de ésta
La estasis de sangre es la sangre ex-
travasada que no se elimina rápida- Manifestaciones: Mareo y vista borro-
106
DIFERENCIACIÓN DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES

sa, palpitaciones, insomnio, lengua por frío. El frío es un factor patógeno


pálida con equimosis, pulso filiforme de naturaleza yin, con la propiedad de
y vacilante o hinchazón dolorosa que congelar y constreñir; por eso, cuan-
no tolera la presión. do se retiene en los vasos, congela la
Etiología: A raíz de la estasis de sangre sangre e impide que circule normal-
no se produce sangre nueva, lo que mente, de modo que se presenta el
motiva la deficiencia de ésta; o bien síndrome de retención de frío en los
el paciente tiene deficiente la sangre vasos. Este síndrome se ve sobre todo
y, además, estasis de sangre debido a en las mujeres. Por ejemplo, durante
otras causas; una de las más frecuen- la menstruación, por la invasión del
tes en la práctica clínica es la reten- frío, éste puede retenerse en los va-
ción de la sangre extravasada después sos, hasta afectar al útero, conducien-
de todo tipo de hemorragias. La san- do a la estasis de sangre; en este caso
gre deficiente no alcanza para llenar se observa dolor y frío en el vientre,
los vasos y nutrir la cabeza, por eso aversión al frío y miembros fríos, se
se presentan mareo y vértigo, palpita- prolonga el ciclo menstrual y la san-
ciones e insomnio, lengua pálida y gre es de color oscuro y con
pulso filiforme. La equimosis en la coágulos.
lengua con pulso vacilante o la hin-
chazón y dolor fijo que no tolera la Método de tratamiento: Nutrir los
presión son causados por la obstruc- meridianos y avivar la circulación
ción en la circulación de la sangre. sanguínea.

Método de tratamiento: Nutrir la san-


gre y normalizar la circulación. D) Síndrome de estasis de sangre
reunida con el calor

C) Síndrome de retención de frío en los Se trata del síndrome de estasis de


vasos sanguíneos sangre con manifestaciones del síndro-
me de calor. La afección puede estar
Se conoce también como síndrome de en el intestino y el estómago o en
sangre fría y se manifiesta principal- jiao inferior, y en la mujer, el calor
mente por la estasis de sangre con do- puede penetrar en el útero. En gene-
lor, por esta razón lo explicamos en ral, el síndrome tiene la naturaleza de
este apartado. exceso, pero también hay complicacio-
nes de exceso y deficiencia.
Manifestaciones: Dolor que se alivia
con el calor, cuerpo y miembros Manifestaciones: Se presentan dolor
fríos, lengua de color pálido y oscuro, que se alivia con el frío, fiebre, o he-
pulso profundo, tardío y vacilante. morragia, hinchazón, pulso rápido,
lengua de color rojo oscuro, etc. Si
Etiología: A menudo se debe a una hay calor excesivo en el interior, la
invasión directa del frío patógeno exó- sangre y el calor se reúnen y se retie-
geno que encierra la energía yang del nen en el intestino y en el estómago,
cuerpo humano, provocando lesiones o en el jiao inferior; se observan,
107
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

además, delirio, amnesia, distensión y calor queman, de modo que se reseca


plenitud abdominales que no toleran y disminuye la sangre, que no nutre,
la presión, heces secas de color negro y como consecuencia, se observa fie-
y de fácil excreción, o bien distensión bre vespertina, piel escamosa y ame-
en el vientre, excreción urinaria nor- norrea en la mujer.
mal, manía, etc. En la mujer, si el
calor penetra en el torrente sanguíneo, Método de tratamiento: Cuando la
se presentan plenitud y dureza en el afección está en el intestino y en el
vientre o en el pecho y la región hi- estómago se deben tomar medidas pa-
pocóndrica, alternancia de calor y ra sedar el calor, eliminar la estasis y
frío, como la malaria, delirio en la dispersar la hinchazón. Cuando el ca-
noche e interrupción de la menstrua- lor penetra en la cámara de sangre
ción. En el caso de la unión del calor hay que eliminar el calor y avivar la
y la sangre, el calor quema, secando circulación de la sangre. En el caso
la sangre, y se observan también fie- que el calor reseque la sangre hay que
bre vespertina, piel escamosa, ameno- eliminar el calor y la estasis para que
rrea, etcétera. se produzca sangre nueva.

Etiología: Su causa es el factor pató- 2.2.3. Síndrome de calor en la


geno exógeno, o el factor emocional, sangre
o la disfunción de las visceras y órga-
nos, o el estancamiento de sangre que Se trata del síndrome de calor en el
se convierte en calor. La fiebre se de- sistema sanguíneo o bien de la inva-
be a la lucha entre el calor y la san- sión de calor patógeno en dicho
gre. La hemorragia se debe a que el sistema.
calor lesiona los vasos sanguíneos. La
reunión y la retención de la estasis de Manifestaciones: Agitación, irritabili-
sangre y el calor en el intestino grue- dad o manía, sed pero sin deseo de
so y en el estómago pueden hacer que tomar agua, calor en el cuerpo que se
las heces se pongan muy duras; como agrava en la noche, pulso filiforme
el sistema de segunda defensa (siste- y rápido, lengua de color rojo
ma qi) no es lesionado, es fácil la ex- oscuro, todo tipo de hemorragia,
creción. Como el calor se retiene en menstruación adelantada y menorra-
el sistema sanguíneo del jiao inferior, gia, etc.
se observan distensión y dureza en el
vientre, y como no daña al mecanis- Etiología: El síndrome de calor en la
mo qi, la excreción urinaria es nor- sangre es causado muchas veces por
mal. Si el calor estancado sube el calor patógeno exógeno o por el
siguiendo el recorrido de los meridia- fuego procedente del estancamiento
nos para turbar la mente, el paciente del hígado. La agitación, que llega
se vuelve maníaco. Si el calor penetra hasta la manía, se debe al excesivo
en el torrente sanguíneo, puede provo- calor en la sangre, que turba el cora-
car agitación. Si la estasis se prolonga zón y la mente. Como el calor pató-
en el interior del cuerpo, luchan entre geno invade el sistema sanguíneo, y la
sí la energía y el fuego; el fuego y el sangre tiene la naturaleza yin, se ve
108
DIFERENCIACIÓN DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES

más grave el síntoma en la noche. La 2.3.1. Síndrome de estancamiento


sangre consumida produce sed, y co- de energía y estasis de
mo el calor no se encuentra en el sis- sangre
tema qi (sistema de segunda defensa),
el paciente no tiene deseo de tomar El síndrome de estancamiento
agua. La sangre está consumida por de energía y de estasis de sangre
el excesivo calor, no alcanza para lle- es generador de trastornos en la circu-
nar los vasos, el pulso se presenta fi- lación de la sangre y, como conse-
liforme y rápido. cuencia de ello, se presenta al mismo
tiempo el síndrome de estasis de
Método de tratamiento: Eliminar el sangre.
calor y enfriar la sangre.
Manifestaciones: Distensión y pleni-
tud en el pecho y en la región hipo-
2.3. Diferenciación de síndromes cóndrica con dolor, irritabilidad,
de sangre y energía a la vez masas con dolor que no toleran la
presión, lengua de color purpúreo
La energía es de yang y la sangre es oscuro o con equimosis. En la mujer
de yin. Entre la energía y la sangre se observa también amenorrea o dis-
hay relaciones de apoyo mutuo. En menorrea, distensión y dolor
cuanto a la sangre, la energía la ca- mamario.
lienta, la produce, la empuja y la
controla. Etiología: Es causado muchas veces
Por lo tanto, si la energía es por la depresión de ánimo, un esquin-
deficiente, sin nada que produzca la ce o un trauma. El hígado controla el
sangre, ésta disminuye; si la energía drenaje y es donde se almacena la
es fría, no puede calentar la sangre, sangre; la depresión puede provocar el
ésta se estanca; si la energía es defi- estancamiento de la energía del híga-
ciente, no puede llevar la sangre, de do, de manera que aparece disfunción
manera que ésta se obstruye; la ener- en el drenaje y, por lo tanto, se ob-
gía hundida no puede controlar la servan irritabilidad, dolor, distensión
sangre y, en consecuencia, ésta se y plenitud torácicas e hipocóndricas.
desvía y sucede la hemorragia. En La energía es el comandante de la
cuanto a la energía, la sangre la nu- sangre; el estancamiento de la energía
tre, la transporta. La sangre deficiente puede provocar la estasis de sangre,
no puede llevar la energía; cuando la y el estancamiento de energía y
energía carece de la nutrición de la sangre forma masas con dolor que no
sangre se producen la sequedad y el toleran la presión, y, por la misma
calor y sobre todo la falta de sangre; razón, se observa una lengua de
la energía no tiene nada en que apo- color purpúreo oscuro o con
yarse, de modo que la energía yang se equimosis.
dispersa, incluso puede producirse
agotamiento de energía o de yang. En Método de tratamiento: Hacer circu-
una palabra, la energía y la sangre se lar la energía y avivar la circulación
afectan mutuamente. de la sangre.
109
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

2.3.2. Síndrome de deficiencia de la energía no puede controlar la san-


energía y sangre gre y, en consecuencia, ésta se extra-
vasa y produce hemorragia. La sangre
Manifestaciones: Falta de aliento, pe- va junto con la energía; con el hundi-
reza al hablar, laxitud y sudoración miento de ésta, aquélla se traslada ha-
espontánea, cara pálida o amarillenta, cia abajo y produce hemorragia en la
palpitaciones e insomnio, lengua tier- parte inferior, como, por ejemplo, la
na y de color pálido, pulso filiforme hemorragia uterina de la mujer.
y débil.
Método de tratamiento: Tonificar la
Etiología: En general es causado por energía para conducir la sangre a los
una enfermedad prolongada que lesio- vasos.
na la energía y la sangre. También
por una hemorragia congénita, en la 2.3.4. Síndrome de agotamiento
cual la energía se consume junto con de energía debido a la
la pérdida de sangre. Puede ser pro- hemorragia
vocado asimismo por la deficiencia de
energía que no produce sangre, apare- Es un síndrome de agotamiento súbito
ciendo la deficiencia de energía y de la energía debido a una excesiva
sangre. pérdida de sangre.

Método de tratamiento: Tonificar la Manifestaciones: Con una hemorragia


energía y la sangre. grave se presenta palidez, miembros
fríos, sudoración profusa, e incluso
2.3.3. Síndrome de deficiencia de desmayo, pulso lánguido y filiforme o
energía y de pérdida de ahuecado.
sangre
Etiología: Es causado por trauma, he-
El síndrome es causado por la defi- morragia uterina o hemorragia pos-
ciencia de energía qué no controla la parto de gran cantidad. Debido
sangre, de manera que se produce la a la hemorragia, la energía no tiene
hemorragia. Si ésta se da en la parte en qué apoyarse y se escapa junto con
inferior del cuerpo por hundimiento ella. A raíz del agotamiento de
de la energía, el síndrome es de hun- energía se pierde yang, entonces no
dimiento de sangre junto con la hay nada que caliente ni consolide
energía. la superficie del cuerpo y como
consencuencia se produce sudoración
Manifestaciones: Al mismo tiempo profusa; la energía no puede
que la hemorragia se presentan falta llegar a las extremidades, por eso se
de aliento, laxitud, cara pálida, pulso presentan frías. La energía
blando, débil, filiforme y lánguido, y la sangre no pueden subir
lengua pálida y otros síntomas de la a la cabeza, de modo que
deficiencia de energía. aparece mareo y desmayo. Los vasos
no están llenos y no pueden conseguir
Etiología: Por causa de la deficiencia, impulsos por parte de la energía, por

110
DIFERENCIACIÓN DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES

eso el pulso se presenta lánguido, fili- secan los labios y la garganta; la piel
forme o ahuecado. se marchita, y el pulso es filiforme.
La orina pierde su fuente y escasea.
Método de tratamiento: Tonificar la El intestino grueso no es humedecido
energía para remediar el y se produce la constipación.
agotamiento según el principio de tra-
tar la hemorragia tonificando primero Método de tratamiento: Aumentar los
la energía. líquidos corporales.

2.4.2. Retención de agua


2.4. Diferenciación de síndromes
de líquidos corporales El síndrome de retención de agua es
causado con frecuencia por la disfun-
Hay muchos cambios patológicos de ción del pulmón, el bazo y el riñon,
los líquidos corporales, pero se resu- que conduce a la acumulación de fle-
men en dos tipos principales: la insu- ma o al edema. Lo referente a su di-
ficiencia de líquidos corporales y la ferenciación está en la sección 3,
retención de agua. «Diferenciación conforme a los cam-
bios patológicos de zang-fu (visceras y
2.4.1. Insuficiencia de líquidos órganos)». Ahora sólo se van a expli-
corporales car los síndromes de flema y de acu-
mulación de agua.
La insuficiencia de líquidos corpora-
les se llama también pérdida de líqui- A) Los síndromes de flema frecuente-
dos corporales o lesión de líquidos mente observados
corporales. Por la insuficiencia de és-
tos se produce la disfunción de hume- a) Síndrome de viento-flema: Se re-
decer y nutrir, de modo que se fiere a la acumulación de flema que
presentan síndromes de sequedad, por provoca el viento.
eso la insuficiencia de líquidos corpo-
rales es uno de los síndromes de se- Manifestaciones: Mareo y vértigo,
quedad. ruido de flema en la garganta, desma-
yo súbito, desviación de las comisuras
Manifestaciones: Sequedad en la gar- de la boca y de los ojos, rigidez de la
ganta, labios y lengua secos, sed, ca- lengua y trismus, entumecimiento de
rencia de saliva, piel seca o marchita, miembros y hemiplejía.
escasez de orina, constipación y pulso
filiforme y rápido. Etiología: Es causado por la deficien-
cia de yin y exceso de yang que pro-
Etiología: Su causa es la sudoración duce el viento interno; por la
profusa, una pérdida grave de sangre, acumulación de flema debido a una
vómito, diarrea o calor que lesiona comida excesivamente grasa, el
los líquidos corporales. Como la bo- viento-flema sube para turbar la parte
ca, los labios, la piel y los vasos no superior del cuerpo humano, produ-
reciben nutrición de estos líquidos, se ciéndose mareo, vértigo y ruidos de

111
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

flema en la garganta. Si afecta a los Manifestaciones: Aversión al frío,


meridianos, provoca entumecimiento miembros fríos, esputo blanco y acuo-
en los miembros o causa hemiplejía, so, o dolor muy fuerte en los huesos,
desviación de las comisuras de la bo- incapacidad para levantar los miem-
ca y de los ojos, etc. El viento-flema bros y pulso profundo y tardío.
obstruye la mente causando desmayo
súbito, rigidez de la lengua y trismus. Etiología: El frío-fiema es causado
por el estancamiento de agua debido
Método de tratamiento: Eliminar el al exceso de yin y debilidad de yang,
viento y la flema. motivados por una invasión del frío
patógeno exógeno. El frío, junto con
b) Calor-flema: Síndrome de calor la flema, perjudica a yang, de manera
reunido con la flema. que se presenta aversión al frío, sen-
sación de frío en el cuerpo y los
Manifestaciones: Agitación y calor en miembros. Los meridianos y colatera-
el pecho, esputo pegajoso y amarillo, les, obstruidos, hacen que la energía
dolor en la garganta, constipación o no pueda circular normalmente, por
manía, pulso resbaladizo y rápido. eso se presenta dolor muy fuerte en
los huesos, los miembros no pueden
Etiología: Es causado por la invasión levantarse y el pulso es profundo y
del calor patógeno exógeno o por la tardío. Por el exceso de frío y agua,
hiperactividad de la energía yang, que el esputo es claro y acuoso.
consume los líquidos corporales con-
virtiéndolos en flema. La flema-calor, Método de tratamiento: Calentar y
turbando el interior del cuerpo, causa eliminar la flema.
calor en el pecho. Los líquidos corpo-
rales se resecan, razón por la cual el
esputo se pone amarillo y pegajoso. d) Humedad-flema: La humedad se
La flema se reúne con el calor para acumula y se convierte en flema. Sín-
obstruir el mecanismo qi, de modo drome con abundancia de flema y de
que se presenta dolor en la garganta. humedad.
La flema-calor se estanca en los intes-
tinos y el estómago y causa la consti- Manifestaciones: Plenitud torácica,
pación o heces secas. Al turbar el anorexia, náusea y vómito, abundan-
corazón causa manía. Los dos facto- cia de flema, pesadez de cuerpo y la-
res juntos provocan el pulso resbaladi- xitud, pulso blando y resbaladizo,
zo y rápido. saburra gruesa y pegajosa.
Método de tratamiento: Sedar el calor Etiología: Debido a la deficiencia del
y eliminar la flema. bazo y su disfunción en el transporte
se produce la flema y humedad en el
c) Frío-flema, síndrome de frío reuni- interior del cuerpo, o también por in-
do con la flema o síndrome con sínto- vasión del frío y humedad patógenos
ma de frío debido a la acumulación exógenos que obstruyen el pulmón y
de flema. el bazo haciendo que se retenga agua
112
DIFERENCIACIÓN DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES

y humedad en el interior y, que, acu- algo de sangre. La sequedad en la bo-


mulándose, se conviertan en flema. ca, nariz y garganta y las heces secas
Por debilidad del bazo, la humedad son causadas por la lesión de la se-
no se dispersa y se da la anorexia. La quedad en el pulmón y en el intestino
flema y la humedad se retienen en grueso.
jiao superior, produciendo la sensa-
ción de obstrucción y plenitud en el Método de tratamiento: Humedecer la
tórax, y si se retienen en jiao medio sequedad y eliminar la flema.
hacen subir la energía del estómago,
por lo tanto se presentan náuseas y
vómito. La flema y la humedad obs- B) Síndromes de yin (acumulación de
truyen la circulación de yang claro agua) frecuentemente observados en
haciendo que se sienta pesadez en el la práctica clínica
cuerpo y laxitud.
El síndrome de yin es causado por la
Método de tratamiento: Secar la hu- retención de agua debido a la disfun-
medad y eliminar la flema. ción orgánica de zang-fu (visceras y
órganos). El síndrome de yin se refie-
re al síndrome causado por todo tipo
e} Sequedad-flema, síndrome de fle- de acumulación de agua. Como el
ma con síntomas de sequedad. síndrome de yin es similar en muchos
casos a la flema y el agua y patológi-
Manifestaciones: Secreción de esputo camente están vinculados estrecha-
pegajosa o en forma de coágulo, perla mente, el síndrome de yin es llamado
o hilo escaso, difícil de expectorar, e por esta razón yin de flema (acumula-
incluso con hilitos de sangre, seque- ción de flema) o yin de agua (acumu-
dad en la boca y nariz, sequedad y lación de agua). Este síndrome ocurre
dolor en la garganta, heces secas, len- muchas veces, ante todo, por debili-
gua seca con poca saliva, pulso fili- dad de yang de jiao medio, que al
forme, resbaladizo y rápido. mismo tiempo es lesionado por el
frío-humedad, por alguna anormalidad
Etiología: La causa principal de la en el alimento o por el exceso de can-
formación de la flema-humedad reside sancio; todos estos factores pueden
en que por la invasión de la sequedad perjudicar la función de transformar y
patógena exógena, o por el calor que transportar y, como consecuencia, se
se convierte en sequedad consumiendo retiene agua y hay acumulación. Con-
los líquidos corporales, éstos se con- forme a la localización de la acumula-
densan en flema. Los líquidos corpo- ción de agua, el síndrome de yin se
rales lesionados se convierten en divide en yin de flema, yin pendiente,
sequedad, y el exceso de sequedad se yin rebosante y zhiyin. Sin embargo,
manifiesta en esputo pegajoso caracte- etiológicamente, son originados por la
rizado por su poca cantidad y dificul- deficiencia de yang y el exceso de
tad en ser expectorado. La sequedad yin, la disfunción de transporte y
lesiona los colaterales del pulmón, de transformación que conducen a la re-
modo que el esputo está mezclado con tención de agua, razón por la cual el

113
ACUPUNTURA II. 8
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

principio de tratamiento se basa en Etiología: La parte costal del cuerpo


calentar y armonizar. es por donde pasan la energía de yang
y la energía de yin, y el agua circula
también por entre las costillas; si el
d) Yin de flema (acumulación de conducto está obstruido, la circulación
flema).
se hace anormal y es natural que se
Manifestaciones: Plenitud torácica e produzca dolor, y la tos y la respira-
hipocóndrica, ruido de agua en la ción pueden provocar un dolor tirante.
parte epigástrica, vómito de esputo La acumulación de agua presiona al
acuoso y claro, sin sed o con sed pe- pulmón, de modo que genera disten-
ro sin deseos de tomar agua, mareo y sión y plenitud entre las costillas y
vértigo, palpitaciones, respiración su- respiración superficial y corta. Por la
perficial, saburra blanca y resbaladi- acumulación de agua en el interior, el
za, pulso de cuerda y resbaladizo. pulso se presenta profundo y de
cuerda.
Etiología: Disfunción de yang de jiao
medio, retención de agua en el inte- Método de tratamiento: Sedar la acu-
rior que distiende el tórax y el hipo- mulación de agua.
condrio; se retiene en la parte
epigástrica haciendo ruidos; el agua
acumulada asciende, de modo que c) Yin rebosante: La acumulación de
causa vómito de esputo acuoso y cla- agua se retiene en los músculos de los
ro; el agua se retiene en jiao medio, miembros.
por eso no se presenta sed o, aunque
se presente, no hay deseos de beber Manifestaciones: Dolor y pesadez en
agua; por la obstrucción del agua, el los miembros; en casos graves se pre-
yang claro no sube y se produce ma- senta edema en los miembros, dificul-
reo y vértigo; la acumulación de agua tad para orinar, o fiebre, aversión al
lesiona el pulmón y provoca palpita- frío, falta de sudoración, tos asmática
ciones y respiración superficial. con abundancia de esputo blanco y
espumoso, saburra blanca y pulso de
Método de tratamiento: Calentar y cuerda y tenso.
dispersar la retención de flema.
Etiología: El dolor y la pesadez de
los miembros se deben a que el pul-
b) Yin pendiente: se refiere a la reten- món y el bazo no funcionan normal-
ción de agua entre el tórax y el mente para transportar y distribuir el
abdomen, o sea, en la parte de las agua, haciendo que ésta se retenga en
costillas. los músculos de los miembros o que
incluso se forme edema. Si es atacado
Manifestaciones: Dolor hipocóndrico, por el viento o el frío patógeno exó-
mucha tos con esputo; al girar, la res- geno, éstos restringen la superficie del
piración provoca dolor en la parte dis- cuerpo y encierran la energía de de-
tendida, la respiración es superficial y fensa, por lo tanto se produce fiebre y
corta, el pulso profundo y de cuerda. aversión al calor pero sin sudoración.
114
DIFERENCIACIÓN CONFORME A LOS CAMBIOS PATOLÓGICOS

La acumulación de agua-frío lesiona 3. DIFERENCIACIÓN


el pulmón y altera su función de ven- CONFORME A LOS CAMBIOS
tilar y hacer descender, razón por la PATOLÓGICOS DE ZANG-FU
cual se observa tos asmática con es- (VISCERAS Y ÓRGANOS)
puto abundante blanco y espumoso.

Método de tratamiento: Calentar y La diferenciación reside en analizar y


eliminar la acumulación y hacer ex- diferenciar los síndromes conforme a
cretar el agua; en pacientes con sínto- las funciones fisiológicas y los cam-
mas de frío externo hay que tomar bios patológicos de los órganos inter-
medidas para eliminar los síntomas nos para estudiar la etiología y
externos. determinar la ubicación y la naturale-
za de la afección y las condiciones de
los factores patógenos y los antipató-
d) Zhiyin se refiere a la acumulación genos. Esta diferenciación es la base
de agua en la región epigástrica. de la diagnosis y parte importante en
el sistema de diferenciación.
Manifestaciones: Tos asmática con En la práctica clínica se usan varios
plenitud torácica y respiración corta, métodos de diferenciación con sus
deseos de estar semiacostado e impo- propias características, mas para dife-
sibilidad de estar tendido, edema en renciar determinantemente la localiza-
la cara, esputo blanco y espumoso, ción, la naturaleza de la afección y
saburra blanca y pegajosa, pulso de guiar el tratamiento es preciso basarse
cuerda y tenso. en los zang-fu (visceras y órganos).
Por ejemplo, el síndrome de deficien-
Etiología: El agua acumulada sube y cia de yin; concretamente hay defi-
la energía del pulmón no baja; enton- ciencia de yin de corazón, de pulmón,
ces se presenta tos y respiración de hígado, de riñon o de estómago;
asmática que no permite estar sólo al diferenciar de qué órgano es la
acostado. deficiencia de yin se puede hacer un
El agua que no puede circular hacia tratamiento mejor dirigido para lograr
abajo rebosa en la parte superior, de una eficacia más satisfactoria. Otro
modo que se observa con frecuencia ejemplo: en la diferenciación de los
edema en la cara. Si hay acumulación meridianos o de los sistemas wei, qi,
de agua en el interior es fácil que ying, xue o de sanjiao, aunque es
ocurra una lesión a raíz del frío aplicada principalmente para síndro-
patógeno exógeno; por ello el mes de fiebre causados por factores
patógenos exógenos, los cambios pato-
síndrome se repite y no se cura en
lógicos de las enfermedades que difie-
varios años.
ren de estos síndromes están
relacionados siempre con la disarmo-
Método de tratamiento: Dispersar el nía entre yin y yang, la energía y la
pulmón y eliminar la acumulación de sangre de cierto órgano interno, e in-
agua, suprimiendo los síntomas exter- cluso algunas afecciones están en el
nos y la acumulación al mismo mismo órgano respectivo. De ello se
tiempo.
115
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

puede deducir que la diferenciación órgano, sino también en las relaciones


zang-fu constituye el método básico o influencias de otras visceras u órga-
en la diagnosis (sobre todo de las en- nos; sólo de esta manera se puede co-
fermedades de la medicina interna) y nocer toda la situación en su conjunto
es la base de otros métodos de y aprehender la contradicción principal.
diferenciación. La diferenciación zang-fu abarca la di-
Los síndromes son reflejos de la dis- ferenciación de los síndromes de zang
función de los órganos internos. La (órganos), la diferenciación de los sín-
diversidad de sus funciones fisiológi- dromes de Ju. (visceras) y la de los
cas hace que sean diferentes los sín- síndromes de zang y Ju. Como en la
dromes que reflejan. Por lo tanto, la práctica clínica no se observan mu-
base teórica de la diferenciación zang- chos síndromes simplemente de fu, se
fu es discriminar y analizar los sín- van a explicar junto con los síndro-
dromes conforme a las funciones fi- mes de los órganos. Los cambios pa-
siológicas de los diversos órganos tológicos de los órganos internos son
internos y sus cambios patológicos, muy complicados, y existe una gran
razón por la cual, para dominar esta variedad de síndromes. A continua-
diferenciación, se requiere un conoci- ción sólo se van a explicar los más
miento de las funciones fisiológicas frecuentes.
de cada órgano interno y sus cambios
patológicos. Por ejemplo, ante la tos,
según la función del pulmón de con- 3.1. Diferenciación de síndromes
trol de la energía, el aire y la respira- del corazón y del intestino
ción, la disfunción del pulmón en delgado _
ventilar y hacer descender el aire, que
conduce a la tos, puede inducir a El corazón controla los vasos sanguí-
diagnosticar inicialmente que se trata neos, en dicho órgano es donde reside
de un síndrome del pulmón. Después, la mente y tiene su abertura en la
basándose en la diferenciación por la lengua; con el intestino delgado man-
etiología, hay que determinar la natu- tiene la relación interior-exterior,
raleza del factor patógeno y, con la razones por las que todo tipo de
diferenciación de los ocho síndromes desórdenes de los vasos sanguíneos y
principales, distinguir la naturaleza de la mente, tales como palpitaciones,
del síndrome: determinar si es de insomnio, pérdida del estado de
frío, si es de calor, de deficiencia o vigilia y manía, deben interpretarse
de exceso, para de esa manera poder como síndromes de origen
realizar, por último, una diagnosis co- cardíaco.
rrecta y precisa. Los síndromes cardíacos se dividen
Entre los zang-fu (visceras y órganos) en el del tipo de deficiencia y el del
y entre estos y los otros órganos exis- tipo de exceso; el del tipo de deficien-
ten relaciones; por lo tanto, al hacer cia se debe a la insuficiencia de la
la diferenciación de zang-fu hay que energía, de la sangre, de yin o de
partir del concepto de un todo ínte- yang, y el del tipo de exceso se debe
gro, no sólo basarse en el cambio pa- a la invasión del fuego, el calor o la
tológico de una viscera o de un flema patógenos.
116
DIFERENCIACIÓN CONFORME A LOS CAMBIOS PATOLÓGICOS

3.1.1. Deficiencia de la energía del no puede consolidarse la superficie


corazón y deficiencia de yang del cuerpo humano y se presenta su-
del corazón doración espontánea; la energía del
pulso es intermitente, de modo que el
Manifestaciones: La deficiencia de la pulso se vuelve irregular o lento y es-
energía del corazón y la deficiencia paciado. El esfuerzo consume la ener-
de yang del corazón tienen los mis- gía, por lo tanto al menor movimiento
mos síntomas: palpitaciones, respira- los síntomas se agravan. Como la
ción superficial que se agrava por un energía y la sangre del corazón no
esfuerzo, pulso filiforme y débil o in- pueden subir para dar brillo a la cara,
termitente, lento y con pausas irregu- ésta es pálida y opaca, y la lengua,
lares. Si se observa al mismo tiempo pálida. A raíz de la deficiencia, yang
cara pálida, laxitud, sudoración es- no calienta, por lo tanto los miembros
pontánea, falta de aliento, lengua páli- están fríos y se presenta aversión al
da con saburra blanca, se debe a la frío; debido a la disfunción de yang
deficiencia de la energía del corazón. del corazón, la energía yang se obs-
Si se observa aversión al frío, miem- truye en el tórax, por ello se siente
bros fríos, cara de color opaco, sensa- opresión y dolor en el pecho; los la-
ción de opresión en el pecho y dolor bios y la lengua de color purpúreo se
en el tórax, lengua pálida o de color deben a la debilidad de la energía
purpúreo y obesa, se trata de la defi- yang, que no funciona normalmente
ciencia de yang del corazón. Si se en cuanto al transporte de sangre.
presenta sudoración abundante, miem- Cuando yang del corazón se debilita
bros fríos, labios negros, respiración hasta agotarse, se escapa la energía
débil, pulso lánguido que se corta, original, de modo que se presentan
miembros muy fríos, sudoración pro-
pérdida de estado de vigilia o incluso
fusa, respiración corta y débil, pérdi-
desmayo, deben interpretarse como
da del estado de vigilia e incluso
síntomas de la crisis del agotamiento
desmayo, y el pulso se observa lán-
de yang del corazón.
guido, como si se cortara.
Etiología: Su causa es frecuentemente
el debilitamiento de salud debido a Método de tratamiento: Para la defi-
una enfermedad prolongada, a una en- ciencia de la energía del corazón se
fermedad aguda que lesiona yang y debe tonificar la energía, y para la
consume la energía, o a la debilidad deficiencia de yang del corazón con-
de la energía de los órganos debida a viene calentar y nutrir su yang; para
la vejez, o a una insuficiencia con- el agotamiento de yang hay que resta-
génita. blecer el yang y salvar lo que se escapa.
Por la insuficiencia de energía y yang
del corazón, el latido es débil y los 3.1.2. Deficiencia de la sangre del
vasos sanguíneos no pueden llenarse; corazón y deficiencia de yin
por eso se producen palpitaciones, del corazón
respiración superficial y pulso filifor-
me y débil. Debido a la deficiencia Manifestaciones: Los síntomas comu-
de la energía y la debilidad de yang nes a la deficiencia de la sangre del
117
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

corazón y a la deficiencia de yin del Método de tratamiento: Para tratar la


corazón son: Palpitaciones, insomnio, deficiencia de la sangre del corazón
amnesia y trastornos del sueño. En la se debe nutrir la sangre y calmar la
deficiencia de la sangre se observa, mente. Para la deficiencia de yin del
además, mareo y vértigo, cara sin bri- corazón se debe nutrir el yin y calmar
llo, labios y lengua de color pálido, la mente.
pulso filiforme y débil. En la defi-
ciencia de yin del corazón se ve tam- 3.1.3. Hiperactividad del fuego
bién calor en el pecho, en las palmas del corazón
de las manos y en las plantas de los
pies, sudoración nocturna, sequedad Manifestaciones: Agitación, insomnio,
en la boca y en la garganta, lengua cara roja, sed, úlcera bucal, lengua
roja y con poca saliva, pulso filiforme roja, pulso rápido. En casos graves
y rápido. se presenta irritabilidad, manía y deli-
rio junto con orina roja, difícil de ex-
Etiología: Sus causas son diversas: cretar y dolor al orinar o hematuria.
aparece por la insuficiencia en el ori-
gen de la producción de la sangre, o Etiología: Su causa es el fuego inter-
de una hemorragia, o se presenta en no debido al factor emocional, o el
una enfermedad febril que perjudica fuego creado por el estancamiento de
al yin; también puede ser causado por los factores patógenos exógenos; tam-
factores emocionales que consumen bién una toma excesiva de comidas
sigilosamente el yin y la sangre. picantes y de naturaleza caliente o to-
Debido a la insuficiencia de sangre, el nificante puede provocarla.
corazón está mal nutrido y se produ- Debido al fuego del corazón se
cen palpitaciones. La sangre no alcan- siente agitación, y el fuego turba
za para nutrir al corazón, de modo la mente y causa insomnio,
que la mente no puede estar tranquila; e incluso manía. El corazón
por eso hay insomnio o pesadillas; tiene su abertura en la lengua,
debido a la deficiencia, la sangre no y sus manifestaciones exteriores
llega a la cabeza, y se presenta mareo en la cara; a causa del fuego se pro-
y vértigo, amnesia, cara sin brillo, la- ducen úlcera bucal y cara roja. El
bios y lengua de color pálido; la san- fuego lesiona los líquidos corporales,
gre deficiente no puede llenar los por eso se tiene sed. El corazón pue-
vasos, en consecuencia, el pulso se de pasar su calor al intestino delgado;
vuelve filiforme y débil. A raíz de la por lo tanto, la orina es roja y produ-
insuficiencia de yin del corazón se ce dolor y escozor; al lesionar los va-
produce fuego ficticio, por lo cual se sos, puede motivar hematuria.
observa calor en el pecho, en las pal-
mas de las manos y en las plantas de Método de tratamiento: Aclarar el co-
los pies, sudoración nocturna, seque- razón y sedar el fuego. Si el corazón
dad en la boca y en la garganta, pasa su fuego al intestino delgado,
lengua de color rojo con poca saliva
se debe aclarar el corazón al
y el pulso se vuelve filiforme y
mismo tiempo que reconducir lo rojo
rápido.
(orina).
118
DIFERENCIACIÓN CONFORME A LOS CAMBIOS PATOLÓGICOS

3.1.4. La flema y la flema-fuego ne como naturaleza el movimiento;


turban el corazón por ello, si la flema-fuego sube y tur-
ba la mente se presenta la manía.
Manifestaciones: Cuando el corazón
es turbado por la flema, aparecen: de- Método de tratamiento: En el síndro-
mencia, depresión de ánimo o con- me del corazón turbado por la flema
ciencia turbada con anormalidades en es necesario eliminar la flema y des-
el comportamiento, el enfermo habla pertar la conciencia. En el síndrome
solo, desmayo, ruido de esputo en la del corazón turbado por la flema-
garganta, saburra blanca y pegajosa, fuego se debe aclarar el corazón y
pulso lento y resbaladizo. Cuando el eliminar la flema.
corazón es turbado por la flema-
fuego, se presenta agitación, sed, in- 3.1.5. Obstrucción de la sangre del
somnio y desórdenes del sueño, cara corazón
roja y respiración estertorosa, consti-
pación y orina roja. En casos graves Manifestaciones: Taquicardia, sensa-
se profieren disparates, llanto y risa ción de opresión en el corazón y en
anormales, manía, agresiones e insul- el pecho, o dolor fuerte que se propa-
tos a los demás, lengua roja con ga hacia el hombro, la espalda y el
saburra amarilla y pegajosa, pulso de lado interno del brazo, síntomas que
cuerda, resbaladizo y fuerte. ocurren intermitentemente; lengua de
color purpúreo oscuro o con equimo-
Etiología: El corazón turbado por la sis, pulso filiforme, vacilante o inter-
flema tiene su origen en factores emo- mitente con espacios irregulares. En
cionales, tales como la depresión de casos graves, dolor severo, labios ne-
ánimo, la ira, etc., o bien se debe a gros, miembros fríos, pérdida de con-
la invasión de la humedad patógena ciencia, pulso lánguido, como si se
que obstruye el mecanismo qi y hace cortara.
que la energía se estanque y se con-
vierta en flema, la cual obstruye el Etiología: Este síndrome aparece fre-
corazón. La energía estancada puede cuentemente como secundario del sín-
convertirse en fuego, el cual reseca drome de deficiencia de la energía del
los líquidos corporales convirtiéndolos corazón y de yang del corazón.
en flema; entonces, el fuego y la fle- Por su deficiencia, yang no puede
ma, juntos, turban el corazón y la calentar ni transportar la sangre,
mente. Este síndrome puede ser cau- lo que conduce a la mala circulación
sado además por una lesión del calor de ésta, y, como consecuencia de ello,
patógeno exógeno, de modo que el ca- se produce obstrucción en los vasos
lor reunido con la flema se hunde en sanguíneos.
el pericardio. Síndrome que es producido o se agra-
La flema es un factor patógeno yin, y va a menudo por el exceso de cansan-
la naturaleza del yin es la quietud; cio, por la invasión del frío patógeno,
cuando el corazón está obstruido por por los excesos emocionales bien de
la flema, se turba la conciencia. El alegría bien de ira, que causan lesión
fuego es un factor yang, y el yang tie- interna, o por la retención de flema.
119
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

Por la disfunción de yang del cora- 3.2. Diferenciación de síndromes


zón, la sangre se estanca en los va- del pulmón y del intestino
sos; por tanto, se siente opresión y grueso
dolor fuerte en el pecho, y como el
meridiano shaoyin de la mano recorre El pulmón controla qi (energía y aire)
el hombro y la espalda, el dolor se y domina la respiración; tiene la fun-
propaga por esta parte hasta llegar al ción de ventilar, purificar y hacer
lado interno del brazo. La estasis de descender, de regular la circulación
sangre debida a la deficiencia de yang del agua, y está vinculado con la su-
hace que el corazón lata de forma perficie del cuerpo (el pelo y la piel);
anormal, de modo que se genera ta- tiene su abertura en la nariz y está re-
quicardia. El pulso es vacilante o in- lacionado interior-exteriormente con el
termitente, y la lengua, purpúrea con intestino grueso, razón por la cual los
equimosis debido al estancamiento de trastornos de la respiración: el asma,
la energía y a la estasis de la sangre. la falta de aliento, la secreción de es-
El agotamiento repentino de yang del puto, la hemoptisis, etc., se deben a
corazón y la obstrucción en la circu- los cambios patológicos del pulmón.
lación de la sangre pueden causar do- Los síndromes del pulmón se dividen
lor repentino en el corazón, hacer que en el del tipo de deficiencia y el de
la cara se ponga amoratada, e incluso exceso; en los síndromes de deficien-
provocar desmayo, y el pulso es cia se observa deficiencia de energía e
lánguido. insuficiencia de líquidos corporales
yin, y los síndromes de exceso son
Método de tratamiento: Regular la causados por invasión de viento, frío,
circulación de yang y eliminar la esta- sequedad y calor patógenos exógenos
sis de sangre, y para la situación o retención de flema.
de agotamiento repentino de yang
del corazón se deben tomar medidas 3.2.1. Deficiencia de la energía del
de urgencia con objeto de restablecer pulmón
yang.
En cuanto a la diferenciación de sín- Manifestaciones: Laxitud, falta de
dromes del intestino delgado, se han aliento, tos asmática y sin fuerza, ja-
mencionado en el apartado 3.1.3, titu- deo ante un esfuerzo ligero, voz débil,
lado «Hiperactividad del fuego del co- sudoración espontánea, aversión al
razón»; por ejemplo, la diferenciación frío, cara pálida y opaca, lengua de
del síndrome de exceso de calor, la color pálido y pulso débil.
deficiencia de frío, la de intestino del-
gado, etc. El síndrome de frío por de- Etiología: Es causada a menudo por
ficiencia será incluido en la parte una tos prolongada o por asma pro-
dedicada a la deficiencia de yang del longado, lo que consume la energía
bazo, y el síndrome de dolor del in- del pulmón, o bien por la insuficien-
testino delgado (la hernia) será inclui- cia de la producción de energía, que
do en la parte que se refiere al conduce a la debilidad de su función
estancamiento de frío en el meridiano de control de qi (energía y aire).
del hígado. A raíz de la deficiencia de energía del
120
DIFERENCIACIÓN CONFORME A LOS CAMBIOS PATOLÓGICOS

pulmón se produce respiración super- fiebre vespertina, calor en el pecho,


ficial y falta de fuerza para toser y en las palmas de las manos y en las
para hablar. Si la energía del pulmón plantas de los pies, sudoración noctur-
no puede ventilar la energía de defen- na y rubor malar. Si el calor lesiona
sa hasta la superficie del cuerpo, las los vasos sanguíneos del pulmón pue-
texturas se abren, de modo que se de aparecer esputo con sangre o he-
produce sudoración espontánea y moptisis.
aversión al frío, y el paciente es fácil-
mente lesionado por el frío. La cara Método de tratamiento: Nutrir el yin
pálida se debe a que la energía y la y humedecer el pulmón, o nutrir el
sangre no pueden ascender para pro- yin y calmar el fuego.
porcionar brillo a la cara.
3.2.3. Pulmón lesionado por el frío
Método de tratamiento: Tonificar la patógeno exógeno
energía del pulmón o nutrir la energía
y fortalecer la superficie del cuerpo. Manifestaciones: Tos, asma, esputo
acuoso y blanco, ausencia de sed,
3.2.2. Deficiencia de yin del mocos acuosos o, además, aversión al
pulmón frío, fiebre, dolor de cabeza y en el
cuerpo, saburra blanca y pulso tenso.
Manifestaciones: Tos seca, falta de
aliento, escaso esputo pero pegajoso o Método de tratamiento: Ventilar el
esputo con poca sangre, sequedad en pulmón y sedar el frío.
la boca y en la garganta, voz ronca,
emaciación. En casos graves se pre- 3.2.4. Acumulación de calor en
senta fiebre vespertina, calor en el pe- el pulmón
cho, en las palmas de las manos y en
las plantas de los pies, sudoración Manifestaciones: Tos asmática, respi-
nocturna, rubor malar, lengua roja ración estertorosa, esputo amarillo y
con poca saliva, pulso filiforme y pegajoso, dolor en la garganta, sed,
rápido. poca aversión al viento y al frío, o
dolor en el pecho, secreción de esputo
Etiología: Es causado en muchos ca- purulento con sangre y con olor a
sos por efecto del cansancio excesivo pescado, constipación, orina escasa y
o por el consumo de yin del pulmón roja, lengua roja con saburra amari-
debido a una tos prolongada. lla, pulso rápido.
La insuficiencia de líquidos yin del
pulmón puede conducir a la disfun- Etiología: En general es causado por
ción en la purificación, humidifica- la lesión del calor patógeno exógeno,
ción y descenso; por lo tanto, se o por el calor transformado del
presenta sequedad en la boca y en la viento-frío que invade y se estanca en
garganta, voz ronca, tos seca, falta de el pulmón. Si se observan síntomas
aliento y poco esputo pegajoso. La exteriores es que el pulmón es lesio-
deficiencia de yin puede producir el nado por el viento-calor; si no se ob-
calor ficticio, razón por la cual se da servan síntomas exteriores es que el
121
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

calor quema el pulmón, y en casos dolor de cabeza, etc., y síntomas ex-


graves se debe a la acumulación pro- teriores.
longada de flema-calor que conduce a
yong (absceso) pulmonar. Etiología: El síndrome es causado ge-
Cuando el calor invade el pulmón, és- neralmente por la sequedad otoñal,
te falla en su función purificadera, que consume excesivamente los líqui-
entonces se produce tos asmática y dos del pulmón, y también puede ser
respiración estertorosa con esputo motivado por la lesión del viento-
amarillo y pegajoso; si el calor quema calor moderado, que consume los lí-
y consume los líquidos corporales se quidos acarreando sequedad.
presenta sed. La garganta es la puerta Cuando la sequedad lesiona el pulmón
del pulmón; cuando el calor se acu- daña los líquidos corporales, y el pul-
mula en él se produce dolor de gar- món falla en su función de nutrición,
ganta. Si el viento-calor se ubica en humidificación, purificación y descen-
la superficie del cuerpo, la defensa so; por lo tanto, se produce tos asmá-
del pulmón falla en su función de tica con poco esputo pegajoso o sin
ventilación y, como consecuencia de esputo, sequedad en la boca, en la na-
ello, se observa fiebre y aversión al riz y en la piel, lengua seca con poca
viento-frío. Si el calor se estanca por saburra y poca saliva. Cuando la se-
mucho tiempo puede resecar los líqui- quedad lesiona el pulmón hace que la
dos corporales y condensarlos en fle- energía no pueda circular normalmen-
ma; ésta y el calor obstruyen y hacen te, de manera que se produce dolor
que la sangre nutritiva se pudra, con- en el pecho.
virtiéndose en pus y ocasionando abs- La sequedad lesiona la superficie
ceso pulmonar, dolor en el pecho, y hace que el pulmón falle en
secreción de esputo purulento con su función de ventilación, y como
sangre y con olor a pescado. consecuencia de todo ello se observa
fiebre y aversión al frío. Cuando la
Método de tratamiento: Dispersar el sequedad-calor consume los líquidos
calor del pulmón, calmar la tos y el corporales, el pulso se presenta fili-
asma; en el caso de absceso pulmo- forme y rápido, y si se observan sín-
nar, se debe eliminar el calor y quitar tomas exteriores, el pulso es, además,
el pus. superficial.

3.2.5. Pulmón lesionado por la Método de tratamiento: Purificar el


sequedad pulmón y humedecer la sequedad.

Manifestaciones: Tos seca con poco 3.2.6. Pulmón obstruido por la


esputo pegajoso, o tos asmática con flema-humedad
esputo espumoso blanco, sequedad en
nariz y garganta, dolor en el pecho al Manifestaciones: Tos con abundancia
toser fuertemente, lengua seca con po- de esputo blanco y diluido, fácilmente
ca saburra y poca saliva, pulso filifor- expectorable, sensación de opresión
me y rápido. Se observa también en el pecho, o asma con ruido de es-
fiebre y aversión al viento y al frío, puto, lengua pálida con saburra blanca
122
DIFERENCIACIÓN CONFORME A LOS CAMBIOS PATOLÓGICOS

y pegajosa, pulso de cuerda y resbala- y pegajosa, pulso resbaladizo y


dizo, o blando y lento. rápido.

Etiología: En general, la causa es el Etiología: El síndrome se produce


viento-frío-humedad patógeno exóge- frecuentemente durante el verano y el
no, o bien aparece después de una tos otoño, cuando el calor y la humedad
prolongada que hace que el pulmón invaden el estómago y el intestino
no funcione normalmente en la distri- grueso; también puede ser causado
bución de los líquidos corporales, de por la intemperancia en la alimenta-
modo que éstos se retienen y se con- ción, por la excesiva toma de comidas
vierten en flema-humedad; asimismo, o bebidas frías y crudas o contamina-
debilidad del bazo, la humedad se das, lo cual hace que la humedad-
acumula y se convierte en flema, que calor se acumule en el intestino
sube al pulmón. grueso.
El estancamiento de la flema-humedad Cuando la humedad-calor se acumula
hace que el pulmón no cumpla nor- en el intestino grueso, el calor estanca
malmente sus funciones de ventilación la energía y causa dolor abdominal y
y descenso, de modo que se presenta tenesmo; cuando el intestino grueso
tos asmática con abundancia de esputo falla en su función de transporte se
diluido y blanco; cuando la flema produce diarrea. Si la humedad-calor
obstruye los colaterales del pulmón lesiona la energía y la sangre, que
hay opresión en el pecho; la flema fermentan a causa del calor, éstos se
obstruye los conductos (vías) de la convierten en pus, razón por la cual
energía y provoca ruidos de flema. La se produce diarrea con pus y sangre.
flema-humedad es un factor patógeno Cuando la humedad-calor baja causa
yin; por lo tanto, se observa lengua diarrea aguda en forma de chorro y
pálida con saburra blanca y pegajosa. ardor en el ano. El calor consume los
El pulso de cuerda y resbaladizo, líquidos corporales, por lo que hace
blando y lento es síntoma de la su aparición la sed. Si se presentan
flema-humedad. síntomas exteriores, se observa al
mismo tiempo fiebre y aversión al
Método de tratamiento: Resecar la frío. Si la causa es sólo el calor inter-
humedad y eliminar la flema. no, únicamente se observa calor, y no
aversión al frío.
3.2.7. Calor-humedad en el
intestino grueso Método de tratamiento: Dispersar la
humedad-calor.
Manifestaciones: Dolor abdominal,
excreción de heces con pus y sangre, 3.2.8. Pérdida de líquidos
tenesmo, o bien diarrea aguda en for- corporales en el intestino
ma de chorro, ardor en el ano, sed grueso
pero sin deseos de beber agua, orina
escasa y roja. A veces estos síntomas Manifestaciones: Constipación, heces
se acompañan de aversión al calor, secas difícilmente eliminadas, lengua
sed, lengua roja con saburra amarilla roja con poca saliva y saburra amari-
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

lia y seca, pulso filiforme y vacilante; interiormente: el bazo hace ascender


se observa también con frecuencia y el estómago hace descender, la se-
mareo y halitosis. quedad y la humedad se influyen mu-
tuamente, de modo que colaboran en
Etiología: La pérdida de líquidos cor- la digestión, la asimilación y la distri-
porales en el intestino grueso puede bución, razón por la cual son la fuen-
ser causada por el calor-sequedad en te de producción de energía, sangre y
este órgano, lo que hace que se con- los nutrientes. Así pues, todos los
suman excesivamente los líquidos cor- trastornos en la recepción, la diges-
porales. Puede deberse a la tión y la asimilación de alimentos, las
insuficiencia de yin en el estómago, anormalidades en ascender y descen-
que no alcanza para hacer descender der, los vómitos, las náuseas y la dia-
el intestino grueso. Este síndrome se rrea, o cualquier tipo de prolapso de
presenta sobre todo en pacientes de órganos internos o de hemorragia de-
edad avanzada o en el período pospar- bido a la incapacidad de control por
to en la mujer o bien en el último pe- el hundimiento de la energía deficien-
ríodo de una enfermedad febril. te, así como la insuficiencia de ener-
Si faltan los líquidos corporales en el gía y sangre causada por los factores
intestino grueso, éste no puede reali- mencionados anteriormente, son refle-
zar normalmente su función de trans- jo de los cambios patológicos del ba-
porte, de manera que las heces se zo y del estómago.
vuelven secas y de difícil eliminación. Los síndromes del bazo y del estóma-
A raíz de la obstrucción en la circula- go se dividen en los del tipo de
ción de la energía del intestino grueso deficiencia y los del tipo de exceso.
se obstaculiza el descenso de la ener- Los síndromes de deficiencia
gía del estómago y, por la disfunción se observan sobre todo en el bazo,
de éste, lo turbio sube; por lo tanto, y los síndromes de exceso, en el estó-
se produce halitosis y mareo. Por ca- mago, razón por la cual se dice que
rencia de líquidos corporales, el pulso «el exceso está en yangming, y la de-
se presenta filiforme y vacilante, la ficiencia, en taiyin». La deficiencia
saburra es amarilla y seca, y la sali- del bazo y del estómago se debe prin-
va, escasa. cipalmente a la pérdida de energía
yang o de líquidos yin, mientras que
Método de tratamiento: Humedecer el el exceso es causado por la retención
intestino, favorecer la defecación. o el estancamiento de frío, humedad,
sequedad, calor o alimentos.

3.3. Diferenciación de síndromes 3.3.1. Deficiencia de la energía del


del bazo y el estómago bazo y del estómago

El bazo controla la transformación y Manifestaciones: Anorexia, distensión


el transporte y, al mismo tiempo, do- y plenitud epigástrica después de la
mina la sangre; el estómago recibe el comida, heces blandas o diarrea, falta
alimento y lo fermenta. Ambos órga- de aliento y pereza al hablar, laxitud
nos se relacionan exterior- en los miembros, emaciación, cara
124
DIFERENCIACIÓN CONFORME A LOS CAMBIOS PATOLÓGICOS

amarillenta sin brillo, lengua pálida Etiología: Su causa es casi siempre la


con saburra blanca y pulso lento y débil. deficiencia de energía del bazo y del
estómago, pero también puede ocurrir
Etiología: Es causado principalmente como consecuencia de intemperancia
por la intemperancia en el alimento, o en la alimentación, por culpa de una
por el exceso de cansancio, o debido excesiva ingestión de comidas frías y
a una excesiva diarrea. También pue- crudas, o de medicamentos de natura-
de ser influenciado por otras enferme- leza fría, que lesionan el yang del ba-
dades, tales como alguna afección zo. A causa de la deficiencia de yang
hepática que dañe el bazo o el estó- se produce el frío. El síndrome es co-
mago, debilitándolos. nocido también como síndrome de de-
La insuficiencia de energía del bazo y ficiencia y frío del bazo.
del estómago puede motivar la atenua- A causa de la deficiencia de yang del
ción de la recepción y el transporte, bazo se atenúa la función de transpor-
como consecuencia de lo cual se pro- tar y transformar, razón por la cual se
duce anorexia, escaso apetito, disten- produce anorexia y distensión abdomi-
sión después de la comida, diarrea, nal, heces blandas o diarrea. Como el
etc. Como consecuencia de la defi- síndrome es de deficiencia y de frío,
ciencia de energía del bazo y del es- el dolor epigástrico y el frío en jiao
tómago aparece insuficiencia de la medio causan falta de gusto en la bo-
producción de energía y sangre, que ca y falta de sed. Por la deficiencia
no alcanzan para nutrir los músculos de yang, los miembros no se calien-
de los miembros, de modo que se tan, y el mal transporte del agua y de
presenta falta de aliento, pereza para la humedad provoca la dificultad uri-
hablar, laxitud en los miembros, ema- naria, de modo que los líquidos rebo-
ciación, cara amarillenta y sin brillo, san hacia la superficie y se produce
lengua pálida y pulso lento y sin edema en los miembros, y si corren
fuerza. hacia abajo causan leucorrea abundan-
te y acuosa.
Método de tratamiento: Nutrir la Es el momento de indicar que al ha-
energía y fortalecer el bazo. blar de la función de la digestión, asi-
milación y distribución del alimento y
3.3.2. Deficiencia de yang del del agua incluimos la función de
bazo transformación y separación de lo tur-
bio y lo claro del intestino delgado en
Manifestaciones: Anorexia, distensión la función del bazo en transporte y
abdominal, dolor epigástrico que se transformación; los síntomas de la de-
alivia con la presión y el calor, falta ficiencia y frío en el intestino delga-
de gusto en la boca, ausencia de sed, do, tales como dolor abdominal que
miembros fríos, diarrea; también ede- se alivia con la presión y el calor,
ma en los miembros, dificultad urina- borborigmos y diarrea, frecuencia o
ria o abundancia de leucorrea acuosa, dificultad urinaria, etc., son síntomas
lengua pálida y tierna, saburra blanca observados también en el síndrome de
y resbaladiza, pulso profundo, filifor- deficiencia del bazo, razón por la cual
me o tardío y débil. se acostumbra a incluir el síndrome

125
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

de deficiencia y frío del intestino del- gía de jiao medio se hunde hacia aba-
gado dentro del síndrome de deficien- jo, causando la incapacidad de
cia de yang del bazo, y por ello en levantar y consolidar; por lo tanto, se
este libro se explican conjuntamente. presenta pesadez en el epigastrio, de-
seos frecuentes de defecar, prolapso
Método de tratamiento: Calentar y rectal o uterino.
hacer circular el yang de jiao medio,
o calentar el bazo y hacer circular el Método de tratamiento: Fortalecer la
agua. energía y levantar lo hundido.

3.3.3. Hundimiento de energía del 3.3.4. Disfunción del bazo en el


bazo control de la sangre

Manifestaciones: Mareo y vértigo, Manifestaciones: Melenas (defecación


voz débil, falta de aliento y de fuerza, sanguinolenta), hemorragia subcutá-
sudoración espontánea, anorexia, dis- nea, o bien menorragia o hemorragia
tensión abdominal después de comer, uterina u otro tipo de hemorragia. Al
pesadez en el epigastrio, deseos fre- mismo tiempo se observa deficiencia
cuentes de defecar o prolapso rectal de la energía o de yang del bazo.
por una diarrea prolongada, y también
prolapso uterino. Etiología: Su causa es, en muchos ca-
sos, una enfermedad prolongada que
Etiología: El síndrome se conoce daña el bazo, o un excesivo cansancio
también como «hundimiento de la que lesiona dicho órgano; todo ello
energía de jiao medio» o «hundimien- motiva la deficiencia de la energía de
to de energía por deficiencia». En ge- jiao medio, y la disfunción en el con-
neral, procede de la insuficiencia de trol de la sangre.
energía de jiao medio, y puede ser La energía tiene la función de contro-
también causado por una diarrea o di- lar la circulación de la sangre; si hay
sentería prolongada o por un excesivo deficiencia, la energía no puede con-
cansancio. trolarla, de modo que la sangre se ex-
La energía del bazo no sube, sino que travasa; si rebosa por debajo de la
se hunde, haciendo que la energía cla- piel, se produce hemorragia subcutá-
ra no pueda llegar a la cabeza, por lo nea; si rebosa en el estómago y en el
tanto se produce mareo y vértigo; la intestino, se producen melenas (defe-
debilidad de la energía de jiao medio cación sanguinolenta), y si rebosa en
causa insuficiencia en la producción la vejiga, se produce hematuria. Por
de la energía pectoral, en consecuen- deficiencia de energía, los meridianos
cia se produce falta de aliento, falta chong y ren no están consolidados, y
de fuerza para hablar, laxitud; la dis- poco a poco se forma la menorragia o
función en el transporte del bazo mo- hemorragia uterina.
tiva la distensión abdominal después
de comer, y por deficiencia, la super- Método de tratamiento: Nutrir la
ficie del cuerpo está inconsolidada y energía y controlar la circulación de
se suda de forma espontánea; la ener- sangre.
126
DIFERENCIACIÓN CONFORME A LOS CAMBIOS PATOLÓGICOS

3.3.5. Bazo contraído por el frío- medad; la energía y la sangre no


humedad pueden producirse suficientemente pa-
ra dar manifestaciones brillantes en el
Manifestaciones: Distensión y sensa- exterior; por eso la piel se ve sin bri-
ción de opresión en el epigastrio, llo, y la cara, amarillenta. Como el
ausencia de deseos de comer o beber, frío y la humedad se retienen en el
regurgitación y náuseas, falta de gusto interior, los líquidos corporales no
en la boca y ausencia de sed, dolor son dañados y no se tiene sed, ni se
abdominal y diarrea, pesadez en la tiene percepción gustativa.
cabeza como si estuviera vendada, pe-
sadez en el cuerpo, o bien edema, ca- Método de tratamiento: Calentar el
ra amarilla y opaca, lengua gruesa jiao medio y eliminar la humedad.
con saburra blanca y pegajosa, pulso
blando y lento. 3.3.6. Humedad-calor en el bazo y
en el estómago
Etiología: La causa es la costumbre
de tomar bebidas frías o de comer Manifestaciones: Sensación de pleni-
frutas crudas, lo que conduce a la re- tud y opresión epigástricas, náusea,
tención del frío-humedad en jiao me- vómito, aversión a la comida, pesadez
dio; también se puede deber a una en los miembros, diarrea, orina difi-
mojadura por culpa de la lluvia, o a cultosa, escasa y roja, o bien ictericia
que el enfermo viva en lugares húme- en los ojos, en la cara y la piel en
dos, que introducen el frío-humedad general; prurito en la piel; fiebre in-
en el cuerpo humano. Otra causa es termitente, sudoración que no ahuyen-
el exceso continuo de humedad en el ta el calor (con lo que no se quita la
interior del cuerpo, que encierra yang fiebre), saburra amarilla y pegajosa,
del jiao medio, como consecuencia de pulso blando y rápido. .
lo cual se produce frío-humedad en el
interior del cuerpo. Etiología: Su causa es a menudo la
Cuando el bazo es contraído por el invasión de la humedad-calor patóge-
frío y la humedad no puede realizar no exógeno, o la intemperancia en la
normalmente las funciones de trans- alimentación, una excesiva toma de
formación y transporte y falla en la alimentos grasos, dulces y licores que
de ascenso; por lo tanto, aparece la se estancan y se convierten en
sensación de distensión y de plenitud humedad-calor que permanece en el
en el epigastrio, anorexia, regurgita- interior del bazo y del estómago.
ción y deseo de vomitar, dolor abdo- A raíz de la existencia de humedad-
minal y diarrea. El frío y la humedad calor en el bazo y en el estómago se
se retienen en el meridiano y obstru- producen desórdenes en la función de
yen el mecanismo qi, de modo que se recepción, transporte y transforma-
produce pesadez en la cabeza, como ción, y en su función de ascenso y
si estuviera vendada, y pesadez en el descenso; por lo tanto, se observan
cuerpo. La humedad que rebosa en la plenitud y opresión en el epigastrio,
superficie del cuerpo motiva el ede- vómito, náusea y aversión a la comi-
ma. El bazo es encerrado por la hu- da; la humedad y el calor se reúnen y

127
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

bajan para causar diarrea, orina roja, dispersa el frío y, por tanto, se alivia
escasa y dificultosa; la humedad-calor el dolor; el frío daña el yang del estó-
en el bazo y en el estómago, así co- mago y hace subir el agua estancada,
mo en el hígado y en la vesícula bi- por ese motivo abunda en la boca la
liar, obliga a que la bilis se derrame, saliva, y si el frío se retiene en el es-
lo que causa prurito en la piel e icte- tómago y en el intestino provoca bor-
ricia en la cara, en los ojos y en la borigmos; el frío se estanca en el jiao
piel; la humedad es un factor pegajo- medio obligando a subir a la energía
so, y al reunirse con el calor causa del estómago, razón por la cual se
fiebre intermitente que no se alivia presenta el vómito después de
con la sudoración. La saburra comer.
amarilla y pegajosa y el pulso
blando y rápido son síntomas de la Método de tratamiento: Calentar el
humedad-calor. jiao medio y dispersar el frío.

Método de tratamiento: Sedar el calor 3.3.8. Síndrome de fuego (calor)


y eliminar la humedad. en el estómago

3.3.7. Síndrome de frío en el Manifestaciones: Dolor y ardor en el


estómago epigastrio, regurgitación acida y sen-
sación de hambre, o bien vómito in-
Manifestaciones: Frío y dolor en el mediatamente después de comer;
epigrastrio, que es suave, pero conti- también dolor de estómago después de
nuo en casos ligeros, y agudo en ca- comer, olor fétido en la boca, hincha-
sos graves, que empeora con el frío y zón y dolor en la encía, hemorragia
se alivia con el calor, con ausencia de gingival, constipación, lengua roja
gusto en la boca y sin sed, abundan- con saburra amarilla, pulso resbaladi-
cia de saliva clara en la boca, o zo y rápido.
vómitos después de la comida,
borborigmos, lengua pálida con sabu- Etiología: Su causa es el exceso de
rra blanca y resbaladiza, pulso de calor en el estómago y al mismo
cuerda o tardío. tiempo el fuego producido a causa de
la depresión de ánimo, o bien la inva-
Etiología: Se produce en pacientes sión del calor al estómago y la inges-
con debilidad de yang del estómago tión de alimentos de naturaleza
que se ven afectados por una comida picante y caliente.
contaminada, o por una ingestión ex- El calor se estanca en el estómago,
cesiva de alimentos crudos y fríos, o causando dolor y ardor epigástrico; si
por la invasión del frío en el el fuego estancado en el hígado pene-
epigastrio. Como consecuencia de tra, junto con la energía desviada, en
todo ello, el frío se estanca en el el estómago puede causar regurgita-
estómago. ción acida y sensación de hambre; el
El frío está en el estómago y encierra fuego puede acelerar la digestión del
su yang, de ahí que se sienta dolor y alimento; su exceso hace que se tenga
frío en el epigastrio; con el calor se hambre a menudo; el fuego patógeno

128
DIFERENCIACIÓN CONFORME A LOS CAMBIOS PATOLÓGICOS

sube a lo largo del recorrido del me- 3.3.10. Insuficiencia de yin en el


ridiano y causa la aparición de olor estómago
fétido en la boca e hinchazón y dolor
en la encía, y si lesiona los vasos Manifestaciones: Sequedad en la boca
sanguíneos obliga a que la sangre se y en la lengua, hambre pero sin de-
extravase, razón por la cual se produ- seos de tomar alimentos, náusea, hi-
ce hemorragia gingival. El po, plenitud epigástrica, constipación,
calor excesivo en yangming consume orina escasa, lengua roja y pelada con
los líquidos corporales, de modo que poca saliva, pulso filiforme y rápido.
habrá sensación de sed con deseos de
tomar bebidas frías y también consti- Etiología: Generalmente su causa es
pación. el fuego (calor), que consume los lí-
quidos corporales. La insuficiencia de
Método de tratamiento: Limpiar el yin del estómago hace que los líqui-
estómago y dispersar el fuego. dos corporales no lleguen a la parte
superior, razón por la cual se produce
3.3.9. Estancamiento de alimentos sequedad en los labios y la lengua, y,
en el estómago al bajar el nivel de los líquidos corpo-
rales, el enfermo no quiere tomar ali-
Manifestaciones: Distensión y dolor mentos; la disfunción en el descenso
epigástricos, aversión a la comida, motiva náusea e hipo; la deficiencia
eructos, vómito y regurgitación acida de líquidos corporales produce calor,
con olor fétido, trastornos en la defe- que turba al estómago, de modo que
cación, saburra gruesa y pegajosa y se genera plenitud epigástrica; los lí-
pulso resbaladizo. quidos corporales lesionados causan
sequedad en el estómago, la cual afec-
Etiología: Su causa es el estanca- ta al intestino secándolo, y por eso se
miento de alimentos debido a una in- presenta la constipación; por deficien-
temperancia en la comida o a una cia, los líquidos corporales y la ener-
ingestión excesiva. Cuando el alimen- gía no pueden subir hasta la cabeza,
to se estanca en el estómago obstruye y, como consecuencia de ello, la len-
el mecanismo qi del epigastrio, de gua se observa roja, pelada y con po-
modo que se produce disfunción en la ca saliva.
recepción de la comida, con lo que se
presenta distensión y plenitud, dolor Método de tratamiento: Nutrir yin del
en el epigastrio y aversión a la comi- estómago.
da; el alimento estancado se pudre, y
sube junto con la energía del estóma-
go desviada, razón por la cual se ob- 3.4. Diferenciación de síndromes
serva regurgitación acida y vómitos del hígado y de la vesícula
ácidos y fétidos. biliar

Métodos de tratamiento: Inducir a la El hígado tiene la función de drenaje,


digestión de los alimentos y eliminar y es en este órgano donde se almace-
lo estancado. na la sangre. El hígado gusta de ex-
129
ACUPUNTURA II. 9
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

tenderse libremente y odia el senos y en el vientre, dismenorrea,


estancamiento, determina las condicio- desórdenes en la menstruación, pulso
nes de los tendones y tiene su abertu- de cuerda. Sensación de que algo obs-
ra en los ojos. Sus manifestaciones truye la garganta sin que pueda ser tra-
exteriores se sitúan en las uñas, y está gado ni vomitado, bocio en el cuello
relacionado con la vesícula biliar y en la nuca o masas en el abdomen.
exterior-interiormente, por lo que el
movimiento de viento interno, el ma- Etiología: Su causa es, en la mayoría
reo y el vértigo, las convulsiones de de los casos, la depresión de ánimo.
los tendones, la disfunción en el dre- La depresión y la ira pueden lesionar
naje, el estancamiento de energía y la el hígado, y la disfunción de éste en
estasis de sangre, la distensión, la el drenaje debido a otras causas puede
opresión y el dolor, la depresión, la también motivar el síndrome.
irritabilidad y muchas enfermedades Cuando el hígado pierde su naturaleza
oftálmicas se deben, en parte, a cam- de extenderse libremente y su función
bios patológicos en el hígado. de drenaje, se produce la depresión
Como la función de drenaje del híga- de ánimo; el estancamiento en el me-
do y de la vesícula biliar regula la di- canismo de qi motiva la sensación de
gestión, la función del bazo y la del opresión en el pecho, que se alivia al
estómago, la disfunción de dichos ór- suspirar; si la energía del hígado se
ganos en el drenaje puede afectar a estanca por mucho tiempo, pierde su
estos últimos con manifestaciones carácter de ser blando y suave, y su
anormales en la recepción de comida manifestación es la irritabilidad. El
y en la digestión y asimilación. estancamiento de la energía causa la
Los síndromes del hígado se dividen obstrucción de los meridianos, de mo-
en el tipo de deficiencia y el tipo de do que se siente dolor y distensión en
exceso. Los síndromes de deficiencia las regiones del pecho, el hipocon-
son, por ejemplo, insuficiencia de yin drio, los senos y el vientre, que es
o de sangre del hígado, y los síndro- por donde pasa el meridiano del híga-
mes de exceso son causados por el do. Las enfermedades de la energía
exceso de fuego o por lesión de la pueden afectar a la sangre, y el estan-
humedad-calor patógeno exógeno. El camiento de energía puede conducir a
síndrome del movimiento interno del la estasis de la sangre y a anormalida-
viento que sube y turba es un síndro- des de los meridianos ren y chong;
me de deficiencia en lo fundamental y por lo tanto, se producen desórdenes
de exceso en la manifestación externa. en la menstruación o dolor abdominal
durante ella. La energía del hígado
que asciende anormalmente se reúne
con la flema en la garganta y ambas
3.4.1. Estancamiento de la energía
forman un nudo obstruido que, si se
del hígado retiene en el cuello y en la nuca, pro-
voca bocio, y si la afección se prolon-
Manifestaciones: Depresión, irritabili- ga y el estancamiento de energía y la
dad, opresión en el pecho que se ali- estasis de sangre se reúnen aparecen
via al suspirar, dolor y distensión en masas en el abdomen.
el pecho, en el hipocondrio o en los
130
DIFERENCIACIÓN CONFORME A LOS CAMBIOS PATOLÓGICOS

Método de tratamiento: Drenar el hí- dos corporales causando constipación


gado y eliminar el estancamiento. Pa- y orina roja.
ra disolver el nudo de la garganta
(meheqi) se debe normalizar la circu- Método de tratamiento: Sedar el fue-
lación de energía y eliminar la flema; go del hígado.
para curar el bocio cervical hay que
regular la circulación de energía. Para 3.4.3. Insuficiencia de sangre del
tratar las masas abdominales hay que hígado
avivar la circulación de sangre y
ablandar lo duro. Manifestaciones: Cara de color opa-
co, mareo y vértigo, trastornos del
3.4.2. Las llamas del fuego del sueño, tinnitus semejante al canto de
hígado las chicharras, ojos secos, vista borro-
sa, o nictalopía, entumecimiento de
Manifestaciones: Dolor de cabeza, los miembros y convulsiones, tic mus-
mareo, tinnitus, rubor, ojos rojos, sa- cular, uñas pálidas, hipomenorrea o
bor amargo en la boca y sequedad en amenorrea, lengua pálida y pulso fi-
la garganta, dolor y ardor en los cos- liforme.
tados, agitación e irritabilidad, insom-
nio o pesadillas, o hematemesis o Etiología: Es causado por la insufi-
epistaxis, constipación y orina roja, ciente producción de sangre, o por
lengua roja con saburra amarilla y se- una hemorragia, o debido a una en-
ca, pulso de cuerda y rápido. fermedad prolongada que lesiona la
sangre del hígado.
Etiología: En muchos casos su causa Por la insuficiencia de la sangre, que
es el fuego procedente de la energía no alcanza para subir a la cabeza, la
estancada, es decir, «el exceso de cara se ve de color opaco y se produ-
energía se convierte en fuego». ce mareo y vértigo, tinnitus, lengua de
El fuego del hígado sube hasta causar color pálido; la sangre no es suficien-
molestias en la cabeza y provoca do- te para nutrir los ojos, de modo que
lor, mareo, tinnitus, cara y ojos rojos; se vuelven secos y se tiene vista bo-
el fuego se estanca en el meridiano, rrosa e incluso nictalopía. Por la mala
de modo que se siente ardor en los nutrición de los tendones las uñas pa-
costados; si el fuego sube junto con la lidecen; a causa de la deficiencia de
energía de la vesícula biliar, se siente sangre se producen movimientos ca-
sabor amargo en la boca y al mismo prichosos del viento, y, por lo
tiempo sequedad en la garganta; si el tanto, se presenta entumecimiento en
fuego sube excesivamente causa irrita- los miembros, convulsiones y
bilidad o, en casos graves, manía; el tics musculares; a causa de su
fuego afecta a la mente e induce el insuficiencia, la sangre no llena
insomnio o las pesadillas; puede le- los vasos, por eso el pulso se
sionar los vasos, y obliga a que la presenta filiforme. Si el mar de la
sangre se extravase y ocasione hemo- sangre está vacío habrá hipome-
rragia en forma de hematemesis o norrea o amenorrea. La sangre no
epistaxis; el fuego consume los líqui- basta para calmar la mente, razón por

131
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

la cual se presentan trastornos del la disarmonía entre yin y yang produ-


sueño. ce palpitaciones y amnesia, insomnio
y trastornos del sueño. El hígado de-
Método de tratamiento: Tonificar la termina las condiciones de los tendo-
sangre del hígado. nes, y el riñon determina las de los
huesos; por culpa de la insuficiencia
3.4.4. Hiperactividad de yang del de yin el fuego se mueve a su antojo,
hígado y los tendones y los huesos pierden
su nutrición y, como consecuencia de
Manifestaciones: Mareo y vértigo, tin- ello, se observa lumbago y laxitud en
nitus, dolor y distensión en la cabeza, las rodillas. La lengua de color rojo
cara y ojos rojos, irritabilidad, insom- oscuro el pulso de cuerda, filiforme y
nio, trastornos del sueño, amnesia, rápido, son síntomas de la deficiencia
palpitaciones, lumbago y laxitud en de yin y el exceso de fuego, así como
las rodillas, lengua de color rojo os- de la hiperactividad de yang del
curo, pulso de cuerda, filiforme y hígado.
rápido.
Método de tratamiento: Nutrir yin,
Etiología: En la mayoría de los casos calmar el hígado y sedar yang.
es causada por la deficiencia del yin
del hígado y del riñon, que no pueden 3.4.5. Movimiento interno de
controlar al yang del hígado, de modo viento del hígado
que se hiperactiva y asciende; o bien
se debe a los factores emocionales, ta- Los movimientos, el mareo y el vérti-
les como, por ejemplo, la ira, la de- go o las convulsiones que se presen-
presión de ánimo y la ansiedad. El tan durante los cambios patológicos,
estancamiento de energía que produ- se llaman viento del hígado. En gene-
cen puede convertirse en fuego que ral se observa sobre todo el viento
consume la sangre yin, de manera que producido por el yang del hígado, el
yin no puede controlar yang. Como el viento procedente del exceso de calor
síndrome es, en lo fundamental, de y el viento provocado por deficiencia.
deficiencia de yin, y con manifestacio-
nes de exceso de yang, se le conoce
A) El viento producido por el yang
también como «síndrome de deficien-
cia de yin y exceso de yang» o como del hígado
«fuego de hígado por la deficiencia de Manifestaciones: Mareo y vértigo con
yin». peligro de caídas, dolor agudo de ca-
Debido a la deficiencia de yin del hí- beza, entumecimiento y temblores en
gado y del riñon, el yang se hiperacti- los miembros, movimientos ligeros en
va y asciende, por lo tanto se presenta las manos y en los pies, dificultad pa-
mareo y vértigo, tinnitus, dolor y dis- ra hablar y para caminar, lengua roja,
tensión en la cabeza, cara y ojos ro- pulso de cuerda y filiforme. Si se
jos, irritabilidad; a raíz de la produce desmayo súbito, rigidez de la
deficiencia de yin, el yang pierde el lengua y trismus, desviación de las
control y la mente se va desnutriendo; comisuras de la boca y de los ojos y
132
DIFERENCIACIÓN CONFORME A LOS CAMBIOS PATOLÓGICOS

hemiplejía, ello se debe a la lesión B) El viento producido por el excesi-


del viento, esto es, la apoplejía. vo calor

Etiología: El viento se produce debi- Manifestaciones: Fiebre alta, agita-


do al descontrol de yang, a causa ción y sed, convulsiones, rigidez de la
de la pérdida excesiva de yin del nuca, vista desviada hacia arriba,
hígado y del riñon. Como dice epistótonos, pérdida del conocimiento,
Linzhengzhinan: «El viento interno lengua roja con saburra amarilla, pul-
es convertido por la energía yang del so de cuerda y rápido.
cuerpo.»
El viento (yang) se agita y el fuego
Etiología: Se debe al exceso de calor
brota y es excesivo, por eso se pre-
senta dolor de cabeza, mareo y vérti- que quema al meridiano del hígado o
go con peligro de caídas; entume- que se hunde en el pericardio.
cimiento en los miembros, tic El calor excesivo consume los líqui-
muscular, convulsiones y dificultad en dos corporales, por ello se presenta
el habla son síntomas de movimiento fiebre alta y sed. Asimismo quema al
de viento. El viento circula hacia arri- meridiano del hígado, de manera que
ba y es excesivo en la parte superior los tendones están malnutridos y, por
del cuerpo. La deficiencia de yin se ello, aparecen convulsiones, rigidez de
presenta en la parte inferior. El exce- la nuca, epistótonos y vista desviada
so en la parte superior y la deficien- hacia arriba; si el calor penetra en el
cia en la inferior causa inseguridad al pericardio, para turbar la mente y
caminar, por lo que el enfermo cami- el corazón, causa irritabilidad y
na como si flotara. A raíz del exceso agitación; cuando se obstruye el
del viento (yang) se queman los líqui- corazón se produce pérdida del cono-
dos corporales y se convierten en fle- cimiento.
ma; si el yang sube junto con el
viento y la flema, turba la mente, de Método de tratamiento: Sedar el ca-
modo que se presenta desmayo súbito. lor, enfriar el hígado y calmar el
Si el viento y la flema penetran y re- viento. En los pacientes con desmayo
corren los meridianos, provocan tras- hay que hacer que recuperen la con-
tornos en la circulación de la energía ciencia.
y la sangre, razón por la cual se ob-
serva desviación de la comisura de los
ojos, hemiplejía, rigidez de la lengua C) El viento causado por deficiencia
y trismus. de sangre
A causa de la insuficiencia de
Método de tratamiento: Nutrir yin, la sangre los tendones están mal-
calmar el hígado y eliminar el viento; nutridos, de modo que se produce un
en la apoplejía postrante se debe ha- movimiento caprichoso del viento in-
cer que el enfermo recupere la con- terno. En cuanto a los síntomas y el
ciencia, y en el tipo de tensión, se método de tratamiento, se puede acu-
debe lograr recuperar lo que ha es- dir al apartado dedicado a la deficien-
capado. cia de sangre del hígado.
133
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

3.4.6. El frío retenido en el Xiaochangqitong (dolor causado por


meridiano del hígado el intestino delgado).

Manifestaciones: Sensación de pesa- Método de tratamiento: Calentar el


dez, distensión y dolor en el vientre hígado y dispersar el frío.
que se propaga hacia los testículos, o
contracción del escroto, que se agrava 3.4.7. Humedad-calar en el hígado
con el frío y se alivia con el calor, y en la vesícula biliar
sensación de frío en el tronco y en
los miembros, saburra blanca y resba- Manifestaciones: Dolor y distensión
ladiza, pulso profundo, de cuerda o en los costados, sabor amargo en la
tardío. boca, anorexia, náusea, vómito, dis-
tensión abdominal, desórdenes en la
Etiología: Su causa es generalmente defecación, orina escasa y roja, sabu-
la lesión del frío patógeno exógeno, rra amarilla y pegajosa, pulso de
que motiva el estancamiento de la cuerda y rápido, ictericia en el cuerpo
energía y la sangre en el meridiano y en los ojos, alternancia de frío y
del hígado. fiebre o eccema en el escroto, o bien
El meridiano del hígado recorre los hinchazón, distensión, calor y dolor
genitales y llega al vientre; si el frío en los testículos; también leucorrea
se retiene en este meridiano se estan- amarilla de color fétido y prurito en
can la energía y la sangre, de modo los genitales externos.
que se produce pesadez, distensión y
dolor en el vientre y en los testículos; Etiología: Su causa es a menudo la
el frío tiene naturaleza vasoconstricto- invasión de la humedad-calor patóge-
ra, por eso se observa la contracción no exógeno, o el deterioro provocado
del escroto. Con el calor, la energía y por el alcohol o las comidas grasas
la sangre circulan con fluidez y con el que se convierten en humedad-calor,
frío se estancan; por lo tanto, el dolor o la disfunción del bazo y del estóma-
se agrava con el frío y se alivia con go, lo que produce humedad interna,
el calor. Con el frío estancado en el que se estanca y se convierte en ca-
meridiano, la energía yang no puede lor: la humedad reunida con el calor
distribuirse, por eso se observa aspec- lesiona el hígado y la vesícula biliar.
to de frío en el tronco y en los miem- La acumulación de la humedad y ca-
bros. La saburra blanca y resbaladiza, lor motiva la disfunción en el drenaje
el pulso profundo, de cuerda o tardío, del hígado y de la vesícula biliar, y,
son síntomas del dolor provocado por por lo tanto, se presenta dolor en los
el frío. costados; la energía de la vesícula bi-
La retención del frío en el meridiano liar asciende y provoca la aparición
del hígado se observa con frecuencia de gusto amargo en la boca; la dis-
en la hernia provocada por el frío, y, función del bazo y del estómago en el
como su característica es también el ascenso y del descenso conduce a la
dolor causado por la caída del intesti- anorexia, vómito, náusea y distensión
no delgado de la cavidad abdominal al abdominal, y también provoca trastor-
escroto, se le conoce asimismo como nos en la defecación; quemada por la

134
DIFERENCIACIÓN CONFORME A LOS CAMBIOS PATOLÓGICOS

humedad-calor, la bilis rebosa, razón reo y vértigo; la vesícula biliar es un


por la cual se observan amarillos el órgano limpio; por culpa de los dis-
cuerpo y los ojos; si el factor patóge- turbios de la flema, la energía pierde
no se retiene en shaoyang puede cau- su tranquilidad, de modo que el pa-
sar la alternancia de frío y fiebre; si ciente se vuelve irritable y sufre
la humedad-calor invade la parte infe- insomnio y palpitaciones. La
rior, causa escasez de orina, que ad- obstrucción de la flema causa la dis-
quiere un color rojo; como el función de la vesícula biliar en el dre-
meridiano del hígado recorre los geni- naje; la energía no puede circular
tales, cuando la humedad-calor circula libremente, razón por la cual se tiene
por abajo, siguiendo el recorrido del sensación de opresión que se alivia al
meridiano, puede causar eccema en suspirar; la disfunción de descenso
escroto o distensión y dolor y calor del estómago produce náuseas y
en los testículos; y en la mujer se vómitos.
presenta prurito en los genitales exter-
nos y leucorrea amarilla de olor Método de tratamiento: Sedar el ca-
fétido. lor, eliminar la flema, recuperar la
función del estómago y hacer descen-
Método de tratamiento: Sedar la hu- der lo ascendente.
medad y el calor, recuperar la función
del hígado y la vesícula biliar.
3.5. Diferenciación de síndromes
3.4.8. Estancamiento de energía del riñon y de la vejiga
del meridiano de la vesícula
biliar, que se convierte en El riñon es el depositario de las ca-
flema racterísticas congénitas fundamentales
y es en él donde se almacena la esen-
Manifestaciones: Mareo y vértigo, cia, él determina las condiciones de
gusto amargo en la boca, vómito y los huesos, genera la médula y se co-
náusea, agitación e insomnio, palpita- munica con el cerebro; además con-
ciones e intranquilidad, sensación de trola el agua (líquidos corporales) y
opresión en el tórax, que se alivia al tiene la función de recibir el aire; tie-
suspirar, saburra amarilla y pegajosa, ne sus aberturas en el oído, en el ano
pulso de cuerda y resbaladizo. y en el orificio urinario; sus manifes-
taciones exteriores están en el cabello,
Etiología: Debido a la depresión de y se relaciona con la vejiga exterior-
ánimo, se estanca la energía y se pro- interiormente. Por eso, todo tipo de
duce flema; a raíz de trastornos en la desórdenes y anormalidades del desa-
flema-calor, la vesícula biliar falla en rrollo físico, de la función reproducti-
su función de drenaje y el estómago va, del metabolismo de los líquidos, y
falla en su función de descenso. los cambios patológicos del cerebro,
El meridiano de la vesícula biliar tie- de la médula, de los huesos, ciertos
ne sus colaterales en la cabeza; la fle- trastornos del sistema respiratorio, del
ma puede llegar arriba siguiendo el auditivo, de la defecación y la orina
recorrido del meridiano y causa ma- están relacionados con las condiciones

135
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

del riñon. En el riñon se almacena A) Insuficiencia de yang renal


yin original y yang original, que
son lo fundamental para la re- Manifestaciones: Cara pálida, cuerpo
producción y el desarrollo del frío y miembros fríos, ánimo deprimi-
cuerpo humano. Yin original do, dolor y frío en la región lumbar y
corresponde al agua, y yang original, las rodillas, impotencia; y en la mu-
al mego, razón por la cual se jer, esterilidad por el frío del útero.
dice que «el riñon es la residencia Lengua pálida con saburra blanca,
del agua y del fuego». Tanto pulso profundo, filiforme y sin fuerza,
yin original como yang original sobre todo en chi de ambas muñecas.
deben estar sólidamente encerrados y
no deben ser consumidos ni lesiona- Etiología: Se da a menudo por debili-
dos. Sólo así se puede mantener la dad de la salud con deficiencia de
normalidad fisiológica, pues al ser le- yang en pacientes de edad avanzada
sionados se produce algún síndrome; con deficiencia de riñon, o por una
la frase «no hay síndrome de exceso larga enfermedad que lesiona al riñon,
para el riñon» precisamente alude a o bien por exceso de actividad sexual,
ello. que consume mucho yang renal.
Hay muchos tipos de síndromes del Por deficiencia, yang no puede calen-
riñon, entre otros, deficiencia de yang tar el cuerpo y mejorar el estado de
renal, deficiencia de yin renal, defi- ánimo; por lo tanto se ve cara pálida
ciencia de esencia renal, deficiencia y laxitud. La región renal y la parte
de energía renal, etc. inferior del cuerpo se debilita a causa
de la deficiencia de yang renal, por
ello se presenta dolor y frío en la re-
3.5.1. Deficiencia de yang renal
gión lumbar y en las rodillas. El ri-
La deficiencia de yang renal se deno- ñon determina la reproducción; así, si
mina también «debilidad del fuego de hay deficiencia de yang se debilita el
la puerta de la vida». Yang renal es lo fuego y se atenúa la función repro-
fundamental de la energía yang de to- ductora, razón por la cual aparece en
do el organismo, y tiene la función de el hombre la impotencia, y en la mu-
calentar el cuerpo, transformar el jer, la esterilidad a causa del frío del
agua, promover la reproducción y el útero. El pulso en chi refleja las con-
desarrollo físico. Por deficiencia, yang diciones del riñon; por deficiencia de
renal no puede calentar y falla la fun- yang el pulso se presenta sin fuerza,
ción de transformar el agua, de modo profundo y filiforme.
que aparece aversión al frío, miem-
bros fríos, atenuación del órgano re- Método de tratamiento: Calentar y to-
productivo y rebosamiento del agua. nificar yang del riñon.
En la práctica clínica, la deficiencia
de yang renal se divide, de acuerdo B) Rebosamiento del agua por
con sus diferentes rasgos, en insufi- deficiencia del riñon
ciencia de yang renal y en rebosa-
miento del agua por la deficiencia del Manifestaciones: Aversión al frío,
riñon. miembros fríos, escasez de orina y
136
DIFERENCIACIÓN CONFORME A LOS CAMBIOS PATOLÓGICOS

edema en el cuerpo, sobre todo entre síntomas de la deficiencia de yang


la parte inferior y la cintura, tan pro- con el agua rebosada.
nunciado que se hunde el dedo al pre-
sionar; distensión y plenitud en el Método de tratamiento: Calentar yang
abdomen, lumbago y frío en los y normalizar la circulación del agua.
miembros; también se observan palpi-
taciones y respiración superficial, tos 3.5.2. Deficiencia de yin renal
asmática y ruido de esputo en la gar-
ganta; lengua de color pálido, tierna y La deficiencia de yin renal se llama
obesa con marcas de dientes, con sa- también insuficiencia del agua renal.
burra blanca y resbaladiza, pulso pro- Yin renal es el origen de todo líquido
fundo y de cuerda. yin del cuerpo y tiene la función de
humedecer el cuerpo, las visceras y
Etiología: En general sucede en pa- los órganos, nutrir el cerebro, la mé-
cientes de una enfermedad prolongada dula y los huesos, inhibir el exceso de
o con salud débil, con yang renal yang y el movimiento del fuego para
consumido que no puede calentar ni mantener la normalidad del desarrollo
transformar el agua, de modo que el y de la reproducción. A causa de la
agua patógena rebosa y causa edema. deficiencia y la pérdida de yin renal,
Por la deficiencia de yang y debilidad el cuerpo y los órganos internos se
del fuego, el tronco y los miembros desnutren, de modo que la esencia, la
están fríos. sangre y la médula son insuficientes;
Debido a la deficiencia de yang renal, el yang renal y el fuego de la puerta
la vejiga no puede transformar los lí- de la vida pierden lo que les inhibe,
quidos corporales, por eso se presenta se vuelven, así, excesivos y causan
dificultad urinaria y escasez de orina. daños.
Al no excretar el agua, ésta se retiene
en el interior, rebosa por debajo de la Manifestaciones: Mareo y vértigo,
piel y se produce edema. Cuando el tinnitus, debilidad de la vista, amnesia
agua no se transforma, corre hacia e insomnio, laxitud en la región lum-
abajo, por ello el edema es más grave bar y en las rodillas, emaciación, se-
en la parte inferior del cuerpo. A raíz quedad en la garganta, sequedad en la
de la deficiencia de yang se retiene el lengua, que se agrava por la noche,
agua y falla el mecanismo de qi; por calor en el pecho, en las palmas de
lo tanto, se presentan plenitud y dis- las manos y en las plantas de
tensión abdominales. El agua patógena los pies, o bien fiebre vespertina, su-
rebosada sube y lesiona al corazón y doración nocturna, rubor malar,
al pulmón, causando palpitaciones, tos emisión involuntaria seminal;
asmática y respiración superficial. El hipomenorrea o amenorrea, o hemorra-
agua rebosada se convierte en la fle- gia uterina en la mujer. Lengua roja
ma que invade al pulmón, y se obser- con poca saburra seca y pulso filifor-
va ruido de esputo. La lengua obesa, me y rápido.
tierna, de color pálido, con marcas de
dientes, la saburra blanda y resbaladi- Etiología: Sus causas son una enfer-
za, el pulso profundo y de cuerda son medad prolongada que daña el riñon,
137
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

el exceso de actividad sexual, una rodillas, poliquiuria con orina clara y


pérdida de sangre que consume los lí- goteo urinario o incontinencia urina-
quidos corporales, o una ingestión ex- ria; sobre todo, micción frecuente du-
cesiva de alimentos de naturaleza ca- rante la noche, y, en el hombre,
liente y seca, que daña yin, o una emisión seminal involuntaria o prema-
lesión interna por la depresión de áni- tura, mientras que en la mujer,
mo, que consume yin del riñon. leucorrea clara y diluida o aborto.
A causa de la insuficiencia de yin re-
nal, el cerebro y la médula se vacían Etiología: Su causa es la debilidad de
y los huesos se desnutren, de modo la energía renal debida a la vejez, o,
que se presenta mareo y vértigo, am- en pacientes jóvenes, la insuficiencia
nesia, tinnitus, laxitud en la cintura y de la energía renal; puede aparecer
las rodillas; la esencia no puede subir también por culpa de la disfunción en
hasta los ojos, se debilita la vista y la esencia, por la deficiencia de la
hay vista borrosa; el cuerpo, la boca energía renal debida a una enferme-
y la lengua no pueden lograr la nutri- dad prolongada o a una lesión por el
ción por parte de los líquidos yin, por exceso de cansancio que daña el ri-
ello se presenta emaciación, sequedad ñon. Debido a la deficiencia de la
en la garganta y en la lengua; como energía renal, se atenúan las activida-
yin está deficiente, no puede controlar des funcionales, de modo que se ob-
yang y el fuego ficticio se mueve a su serva laxitud, dolor y falta de fuerza
antojo, causando calor en el pecho, en en la cintura y en las rodillas. Por la
las palmas de las manos y en las deficiencia y la falta de consolidación
plantas de los pies; o fiebre vesperti- renales, la vejiga falla en su función,
na, rubor malar y sudoración noctur- y hay poliquiuria con orina clara y
na; el fuego, al turbar la mente, con goteo o incontinencia urinaria, o,
provoca insomnio, y si turba el depó- en casos graves, enuresis. La energía
sito de la esencia se presenta emisión deficiente no puede guardar la esen-
seminal involuntaria. Por la pérdida e cia, y, así, se presenta emisión semi-
insuficiencia de sangre esencial suce- nal prematura o involuntaria; la
den hipomenorrea o amenorrea. energía deficiente no puede proteger
Cuando el fuego ficticio irrumpe en los meridianos chong y ren, de mane-
el interior del organismo y obliga a ra que habrá leucorrea diluida o
que se desvíe la sangre puede produ- aborto.
cirse una hemorragia uterina.
Método de tratamiento: Tonificar el
Método de tratamiento: Nutrir y toni- riñon y recuperar su función
ficar yin renal; o nutrir yin y bajar el de consolidar (tratar la emisión es-
fuego. pontánea).

3.5.3. Falta de consolidación de la 3.5.4. Insuficiencia de la esencia


energía renal renal

Manifestaciones: Laxitud, dolor y ca- Manifestaciones: En el hombre, esca-


rencia de fuerza en la cintura y en las sez de semen y esterilidad, y en la
138
DIFERENCIACIÓN CONFORME A LOS CAMBIOS PATOLÓGICOS

mujer, amenorrea e infertilidad. En la humedad-calor patógeno que se


niños, desarrollo lento, torpeza inte- acumula en la vejiga, o la intemperan-
lectual y de movimientos, debilidad cia en la alimentación, lo que produce
ósea, cierre tardío de las fontanelas. humedad-calor en el interior del cuer-
En los adultos, senilidad prematura po y que desciende y penetra en la
con caída de dientes y pelo, amnesia, vejiga.
atrofia muscular en los pies, torpeza, La acumulación de humedad-calor
etcétera. provoca la disfunción de la vejiga en
la transformación del agua, por lo que
Etiología: Es causada por insuficien- se produce dificultad para orinar y
cia congénita o mal desarrollo congé- goteo de orina; cuando la humedad-
nito, o debida a la mala nutrición o a calor lesiona la vía urinaria, puede
un excesivo cansancio, o bien a una aparecer poliquiuria, urgencia de la
enfermedad prolongada que daña el micción, orina amarilla, roja y turbia;
riñon. la humedad-calor se estanca y obstru-
El riñon tiene las funciones de repro- ye, lo que causa dolor al orinar; al
ducción y de desarrollo. A causa de lesionar los vasos sanguíneos provoca
la insuficiencia de la esencia renal, se hematuria, y si la humedad-calor se
presenta esterilidad en el hombre de- retiene durante mucho tiempo pueden
bido a la escasez de semen, y en la formarse cálculos, que son excretados
mujer, amenorrea e infertilidad. El ri- junto con la orina, y por culpa del es-
ñon es el origen de lo congénito; a tancamiento de la humedad-calor pue-
raíz de la insuficiencia de la esencia de producirse fiebre. La vejiga y el
no hay nada que nutra la médula, de riñon están relacionados exterior-
modo que los huesos están malnutri- interiormente; así, la enfermedad del
dos y el cerebro está vacío; por lo órgano puede afectar a la viscera, y la
tanto, en los niños se ve falta de des- humedad-calor retenida en el riñon
arrollo, y en los pacientes adultos se puede causar lumbago.
observa, sobre todo, senilismo prema-
turo y atrofia del pie, torpeza, etc. Método de tratamiento: Sedar el ca-
lor, eliminar la humedad y regular la
Método de tratamiento: Tonificar la excreción de orina.
esencia renal.

3.5.5. Humedad-calor en la vejiga 3.6. Diferenciación de síndromes


de dos órganos internos al
Manifestaciones: Urgencia en la mic- mismo tiempo
ción, poliquiuria, dificultad y dolor al
orinar, orina amarilla y turbia o he- Todos los órganos internos están rela-
maturia, o bien cálculos en la orina. cionados estrechamente en sus funcio-
Síntomas que pueden ser acompaña- nes fisiológicas, por lo tanto cuando
dos por lumbago, saburra amarilla y se producen afecciones, se influyen
pegajosa y pulso rápido. mutuamente. La afección de una vis-
cera puede afectar a otra viscera, tam-
Etiología: Su causa es la invasión de bién puede afectar a otro órgano, y la

139
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

afección de un órgano puede afectar a cinco emociones (alegría, angustia,


otro órgano o a otra viscera; por ello, enojo, tristeza y temor) ello conduce
más de dos órganos internos pueden a la hiperactividad del fuego de cora-
enfermar sucesivamente o al mismo zón, que afecta a yin del riñon, o a la
tiempo. hiperactividad del fuego de corazón
El síndrome simultáneo de más de en la parte superior del cuerpo, que
dos órganos internos es muy compli- no baja hasta el riñon, lo que acarrea
cado, y en general se observan, sobre una disarmonía entre el corazón y el
todo, casos de síndromes de sólo dos riñon y un desequilibrio entre el agua
órganos. A continuación se van a ex- y el fuego.
plicar los casos más frecuentes. El agua renal no sube, lo que hace
que el fuego del corazón no tenga na-
3.6.1. Disarmonía entre el da que lo controle; por lo tanto, se
corazón y el riñon presenta intranquilidad, agitación, in-
somnio, palpitaciones; por la insufi-
Cuando yang del corazón baja al ri- ciencia de la esencia renal, la cabeza
ñon calienta el agua renal, y si yin re- y los ojos están malnutridos, y la mé-
nal sube al corazón nutre el fuego dula no está llena, razón por la cual
cardíaco. Si el corazón y el riñon ar- se presenta amnesia, mareo, tinnitus,
monizan, se equilibran el agua y el sequedad en la garganta y en la boca,
fuego. Si es insuficiente yin renal, el laxitud y dolor en la región lumbar y
fuego del corazón se vuelve excesivo, en las rodillas; a causa de la deficien-
y si el fuego del corazón se hiperacti- cia de yin y la hiperactividad de yang,
va sólo en la parte superior del cuer- el fuego ficticio se mueve a su antojo,
po y no puede bajar hasta el riñon se y, como consecuencia de ello, se ob-
pierden las relaciones equilibradas y serva fiebre vespertina, sudoración
armoniosas entre el corazón y el ri- nocturna, eyaculación en sueños; el
ñon, yin y yang, el agua y el fuego, fuego se hiperactiva en la parte supe-
lo cual se denomina disarmonía entre rior, y el agua renal se estanca en la
el corazón y el riñon. parte inferior, lo que hace que se
sienta dolor y frío en la región lum-
Manifestaciones: Agitación, insomnio, bar y en las rodillas.
palpitaciones, amnesia, mareo, tinni-
tus, sequedad en la garganta, dolor y Método de tratamiento: Nutrir yin,
laxitud en la cintura y en las rodillas, bajar el fuego y recuperar la armonía
eyaculación en sueños, o fiebre ves- entre el corazón y el riñon.
pertina y sudoración nocturna, o do-
lor y sensación de frío en la cintura y 3.6.2. Deficiencia de yang del
-en las rodillas. corazón y del riñon
Etiología: La causa suele ser una en- La colaboración mutua de yang del
fermedad prolongada, el excesivo can- corazón y del riñon calienta los órga-
sancio, un exceso de actos sexuales nos internos e impulsa la circulación
que lesionan yin del corazón y del ri- de sangre y la transformación del
ñon; también si hay un exceso de las agua; por lo tanto, la deficiencia de
140
DIFERENCIACIÓN CONFORME A LOS CAMBIOS PATOLÓGICOS

yang del corazón y del riñon se mani- el que controla qi (aire y energía) y
fiesta por el exceso de frío interior, el riñon es la raíz de qi». Por lo tan-
obstrucción en la circulación de la to, los cambios patológicos de la defi-
sangre y retención de agua. ciencia de energía del pulmón y del
riñon se manifiestan en anormalidades
Manifestaciones: Frío en el tronco y de la respiración. Como la afección
en los miembros, palpitaciones y ta- se encuentra en el riñon, el síndrome
quicardia, escasez de orina, edema, se conoce como «el riñon no recibe el
labios y uñas de color purpúreo, len- aire». Este síndrome se divide en dos
gua de color opaco con saburra blan- tipos: el de deficiencia de yang, y, en
ca y resbaladiza, pulso profundo y casos graves, de agotamiento de yang,
lánguido. y el de deficiencia de yin que no inhi-
be a yang.
Etiología: La deficiencia de yang del
corazón y del riñon es causada a me- Manifestaciones: Espiración más pro-
nudo por una larga enfermedad o por longada que la inspiración, respira-
un excesivo cansancio, que conduce a ción superficial y rápida que se
la lesión interna. agrava con el esfuerzo, voz débil. Asi-
Si está deficiente, yang no basta para mismo, se observan sudoración espon-
calentar el cuerpo; por lo tanto, el tánea y enuresis, miembros fríos y
tronco y los miembros están fríos; cara pálida y verdosa, lengua de color
asimismo, debido a la deficiencia de pálido; en casos graves se desencade-
yang del corazón y del riñon, el agua na una sudoración profusa. Pulso su-
fría no se transforma. El agua hace perficial, débil y sin raíz. O bien cara
daño al corazón, por eso se presentan roja, agitación, sequedad en la boca y
palpitaciones; la retención de agua en la garganta, lengua roja y pulso fi-
provoca escasez de orina y, cuando el liforme y rápido.
líquido rebosa por debajo de la piel,
se observa edema. Al ser deficiente, Etiología: Su causa es una enferme-
yang no calienta los vasos sanguíneos, dad prolongada con tos y asma que
lo que obstruye la circulación de san- lesiona la energía del riñon o afecta la
gre, por lo cual se observan purpú- energía del pulmón y del riñon.
reos los labios y las uñas y la lengua A raíz de la deficiencia de la energía
de color pálido o de color purpúreo. del pulmón y del riñon, la energía no
El deficiente transporte del agua moti- retorna a su origen y el riñon falla en
va la saburra blanca y resbaladiza. su función de recibir el aire; por lo
tanto, el enfermo espira más de lo
Método de tratamiento: Calentar y to- que aspira, y su respiración es super-
nificar el corazón y el riñon. ficial y rápida, lo que se agrava con
el esfuerzo. A causa de la deficiencia
del pulmón, toda energía se vuelve
3.6.3. Deficiencia de energía del
débil; por lo tanto, el paciente habla
pulmón y del riñon
en voz baja. Por la deficiencia de
El pulmón controla la respiración y el energía no está consolidado el sistema
riñon recibe qi (aire), «el pulmón es wei (sistema de defensa); por ello se

MI
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

produce la sudoración espontánea. Manifestaciones: Tos con poco esputo


Debido a la disfunción de la vejiga en o con poca sangre, sequedad en la
el control de la orina hay emisión de boca y en la garganta, voz ronca, la-
orina al toser o enuresis. Al ser defi- xitud y falta de fuerza en la región
ciente, yang no puede calentar los lumbar y en las rodillas, agitación e
miembros; así pues, se observan insomnio, fiebre vespertina, sudora-
miembros fríos, cara verdosa y lengua ción nocturna y rubor malar, eyacula-
de color pálido. La energía quiere es- ción fortuita en el varón y trastornos
caparse, de ahí que aparezca una su- de la menstruación en la mujer. Len-
doración profusa. Y como la energía gua roja con poca saburra, pulso fili-
flota en el exterior, el pulso es débil, forme y rápido.
superficial y sin raíz. Si el síndrome
se acompaña de deficiencia de líqui- Etiología: Es causado a menudo por
dos yin, que no inhibe yang, al mis- una tos prolongada que lesiona el pul-
mo tiempo que la respiración món, de modo que éste no puede dis-
asmática, se observa también cara ro- tribuir los líquidos corporales para
ja, agitación, sequedad en la boca y nutrir el riñon, o bien por el excesivo
en la garganta, lengua roja y pulso fi- cansancio, que agota yin del riñon,
liforme y rápido. con lo cual los líquidos corporales no
pueden subir. También puede suceder
Método de tratamiento: Tonificar el que el fuego ficticio queme el pul-
riñon en su función de recepción del món, y, como consecuencia, se pre-
aire. senta el síndrome de deficiencia de
yin del pulmón y del riñon.
3.6.4. Deficiencia de yin del Por deficiencia de yin, el pulmón se
pulmón y del riñon seca, los líquidos no suben y el pul-
món falla en su función de purifica-
Los líquidos yin del pulmón y del ri- ción y humidificación, y, por ello, se
ñon se tonifican mutuamente, el yin presenta tos seca con poco esputo, se-
renal es lo fundamental de los líqui- quedad en la garganta y en la boca e
dos corporales, es el yin de todo el incluso ronquera; el fuego ficticio su-
organismo. be, quema y lesiona los vasos sanguí-
Por deficiencia de yin del neos del pulmón, lo que provoca tos
pulmón y del riñon se pierde la fun- con algo de hemoptisis; por deficien-
ción de humidificación, de modo que cia de yin se produce calor interno,
se produce sequedad-calor en el inte- de manera que se observa fiebre ves-
rior. Por lo tanto, los rasgos caracte- pertina, rubor malar y sudoración
rísticos del síndrome de deficiencia de nocturna. Cuando el fuego turba la
yin del pulmón y del riñon son el as- mente, se ve agitación, insomnio, etc.
censo de energía debido a la disfun- Por insuficiencia de la esencia yin
ción del pulmón en la misión de (esencia vital), el fuego ficticio turba
purificar y hacer descender, y la pre- el interior; por lo tanto, en el hombre
sencia de calor debido a la disfunción se ve espermorrea, y en la mujer, hi-
del riñon en la nutrición y humidifi- pomenorrea o amenorrea, o meno-
cación. rragia.

142
DIFERENCIACIÓN CONFORME A LOS CAMBIOS PATOLÓGICOS

Método de tratamiento: Humedecer y mala nutrición de la esencia vital en


tonificar el pulmón y el riñon. la cabeza y los ojos se presenta mareo
y vértigo, amnesia y tinnitus; si los lí-
3.6.5. Deficiencia de yin del quidos no pueden subir a la cabeza se
hígado y del riñon observa sequedad en la boca y en la
garganta. El meridiano del hígado se
El hígado y el riñon son del mismo distribuye en los dos costados; al es-
origen, y yin del hígado y yin renal se tar mal nutrido, el meridiano sufre es-
generan mutuamente; si uno está fuer- pasmos, lo que causa dolor en los
te, el otro está también fuerte; si el costados; debido a la producción del
uno está débil, el otro, también débil; fuego ficticio en el interior, se presen-
y la insuficiencia de yin renal condu- ta calor en el pecho, en las palmas de
ce con frecuencia a la insuficiencia de las manos y en las plantas de los
yin del hígado, y viceversa. A raíz de pies, sudoración nocturna, rubor ma-
la deficiencia de yin se presenta exce- lar; si el fuego turba la mente se ob-
so de yang; por lo tanto, el síndrome serva insomnio; si el fuego penetra en
de deficiencia de yin del hígado y del las vesículas seminales ocurre eyacu-
riñon se caracteriza por la insuficien- lación fortuita. Los meridianos ren y
cia o pérdida de líquidos yin y el mo- chong pertenecen al riñon y al híga-
vimiento del fuego debido al exceso do; la insuficiencia de estos órganos
de yang. hace que aquellos dos meridianos es-
tén vacíos y, por lo tanto, se presenta
Manifestaciones: Mareo y vértigo, hipomenorrea. Debido a la deficiencia
amnesia e insomnio, tinnitus semejan- de yin y al calor interno, la lengua se
te al canto de una chicharra, sequedad vuelve roja y con poca saburra, y el
en la boca y en la garganta, dolor y pulso, filiforme y rápido.
laxitud en la región lumbar y en las
rodillas, calor en el pecho, en las pal- Método de tratamiento: Tonificar el
mas de las manos y en las plantas de hígado y el riñon.
los pies, rubor malar y sudoración
nocturna, eyaculación fortuita en el 3.6.6. Deficiencia de yang del
hombre e hipomenorrea en la mujer. bazo y del riñon
Lengua roja con poca saburra, pulso
filiforme y rápido. El bazo es el órgano que regula la in-
corporación de nutrientes, y el riñon
Etiología: Se debe principalmente a es el origen de lo congénito; la ener-
los factores emocionales que causan gía yang de estos dos órganos se ge-
una lesión interna, o a un excesivo nera mutuamente, y los dos colaboran
cansancio que lesiona la sangre vital, en su función de calentar los miem-
o bien a una enfermedad prolongada bros, transformar y transportar la
que no se cura y consume mucho yin esencia procedente del alimento,
(esencia vital) del hígado y del riñon. transformar el agua, etc., razón por la
Debido a la deficiencia de yin del ri- cual el síndrome de deficiencia de
ñon y del hígado, el fuego ficticio su- yang del bazo y del riñon se mani-
be para turbar el organismo. Por la fiesta por el exceso de frío interno,

143
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

disfunción del transporte y la transfor- naria y plenitud y distensión en el


mación y retención de agua, etcétera. abdomen.

Manifestaciones: Cuerpo y miembros Método de tratamiento: Calentar y to-


fríos, cara pálida, dolor y sensación nificar el bazo y el riñon.
de frío en la cintura y en las rodillas
o en el vientre, diarrea, a veces de 3.6.7. Deficiencia de energía del
madrugada, edema en la cara o en los corazón y del pulmón
miembros, dificultad urinaria y, en ca-
sos graves, plenitud y edema en el ab- El pulmón tiene la función de contro-
domen. Lengua de color pálido y lar la energía, y el corazón, la de la
tierno, saburra blanca y resbaladiza, circulación de sangre; la energía diri-
pulso profundo y débil. ge la sangre, y ésta la transporta. To-
dos los meridianos se dirigen hacia el
Etiología: Su causa es frecuentemente pulmón. Las relaciones tan estrechas
una enfermedad prolongada que con- entre el pulmón y el corazón determi-
sume yang, o una retención prolonga- nan que patológicamente se influen-
da de agua patógena, o bien una cien mutuamente. A causa de la
diarrea duradera; todas estas causas deficiencia de energía del pulmón no
llevan a la deficiencia de yang renal, se produce suficiente energía, de ma-
que no puede calentar y nutrir yang nera que la sangre no circula normal-
del bazo, o a una debilidad de yang mente; a raíz de la insuficiencia de la
del bazo, que no nutre yang renal, lo energía del corazón la sangre circula
que conduce por fin a la deficiencia de forma anómala, lo que perjudica la
de yang de los dos. distribución de la energía del pulmón
Por la deficiencia de yang del bazo y y su función de ventilación y descen-
del riñon, el cuerpo no se calienta, so, por lo cual la deficiencia de la
por lo que se ve cara pálida, y el energía del corazón y del pulmón se
cuerpo y los miembros están fríos; manifiesta en anormalidades en la res-
debido a la deficiencia de yang se piración y trastornos en la circulación
produce frío interno y anomalías de la de la sangre.
circulación en los meridianos, por lo
cual se presenta sensación de frío, do- Manifestaciones: Palpitaciones, respi-
lor en el vientre, en la región lumbar ración superficial, tos asmática, falta
y en las rodillas; el alimento no se de aliento, sensación de opresión en
fermenta normalmente, de modo el pecho, sudoración espontánea y la-
que se produce diarrea con alimentos xitud que se agrava con el esfuerzo,
no digeridos, a veces de madrugada; a cara pálida u oscura. En casos graves
causa de la deficiencia de yang no se se observa que los labios se vuelven
efectúa el transporte y la transforma- negros. Otros signos son lengua de
ción del agua y la humedad, las cua- color oscuro o con equimosis, pulso
les, al rebosar, provocan edema en la filiforme y débil.
cara y en los miembros. La re-
tención de agua en el interior del Etiología: Se produce siempre en pa-
cuerpo se manifiesta en dificultad uri- cientes con una enfermedad prolongá-
DIFERENCIACIÓN CONFORME A LOS CAMBIOS PATOLÓGICOS

da, con tos asmática o con un lo tanto, la deficiencia de energía del


cansancio excesivo que consume y le- bazo y del pulmón se manifiesta en
siona la energía del corazón y del disfunción del bazo en el transporte,
pulmón. disfunción del pulmón en la ventila-
Debido a la deficiencia de energía del ción y la purificación, una mala dis-
corazón y del pulmón no hay sufi- tribución de los líquidos corporales y
ciente fuerza para impulsar la circula- acumulación de flema-humedad.
ción sanguínea, de modo que se
producen palpitaciones. La deficiencia Manifestaciones: Respiración superfi-
de energía del pulmón acarrea insufi- cial, laxitud, tos asmática con abun-
ciencia respiratoria, por lo que se ad- dante esputo diluido y blanco,
vierte falta de aliento y respiración anorexia, distensión abdominal y he-
superficial. La disfunción del pulmón ces blandas. En casos graves, edema
en la purificación y el descenso con- en la cara y en los pies. Lengua de
duce al incremento anormal de la color pálido con saburra blanca, pulso
energía, de manera que se presenta filiforme y débil.
tos, asma y sensación de opresión en
el pecho. La deficiencia de energía Etiología: Sus causas son una tos
causa la falta de consolidación de la prolongada que conduce a la deficien-
superficie del cuerpo, razón por la cia del pulmón, la mala distribución
cual se produce laxitud y sudoración de los líquidos corporales debido a su
espontánea. La energía y la sangre no deficiencia, lo que influye sobre el
bastan para dar brillo a la cara, lo bazo; también la intemperancia en la
que hace que se vea pálida y oscura. alimentación, lo que provoca produc-
La obstrucción en la circulación san- ción de flema y humedad en el inte-
guínea vuelve oscuros los labios y rior, factores que lesionan la energía
causa equimosis en la lengua. haciendo que ésta no pueda distribuir
la esencia al pulmón.
Método de tratamiento: Tonificar el A raíz de la deficiencia del pulmón la
pulmón y el corazón. respiración es superficial; por la defi-
ciencia del bazo la energía no llega a
3.6.8. Deficiencia de energía del las extremidades, y por eso se produ-
bazo y del pulmón ce laxitud.
La retención de la flema-humedad
«El bazo constituye la fuente de la en el pulmón causa la disfunción
energía, y el pulmón, el punto clave de éste en la purificación y el
de la energía.» Si el bazo no distribu- descenso, de ahí que se presente tos
ye la esencia, el pulmón puede verse asmática con abundancia de esputo di-
dañado, y si el pulmón falla en su luido y acuoso. La deficiencia de
función de ventilación y descenso se energía del bazo conduce a trastornos
produce disfunción del bazo. La insu- en el transporte y en la transforma-
ficiencia de la energía del bazo y del ción, de modo que se presenta anore-
pulmón provoca una mala distribución xia, distensión abdominal y heces
de los líquidos corporales, de modo blandas; debido al mal transporte por
que se produce flema y humedad. Por parte del bazo, el agua no se distribu-
145
ACUPUNTURA I
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

ye y rebosa, por eso se observa ede- de extenderse libremente y no tolera


ma en la cara y en los pies. la depresión. El estancamiento de
energía del hígado puede conducir a
Método de tratamiento: Tonificar el la disfunción del mecanismo qi; por
bazo y el pulmón. ello, cuando hay depresión de ánimo,
que se alivia al suspirar, y está estan-
3.6.9. Disarmonía entre el hígado cada la energía, el hígado pierde su
y el bazo naturaleza de extenderse libremente,
razón por la cual el enfermo sufre
El hígado determina el drenaje, y el irritabilidad. La disfunción del bazo
bazo, el transporte y la transforma- provoca anorexia, distensión abdomi-
ción; los dos colaboran armoniosa- nal y heces blandas, o trastornos en la
mente para que funcione normalmente defecación. El estancamiento de la
este mecanismo. El estancamiento de energía del hígado y la disfunción de
energía del hígado puede influir sobre la energía del bazo producen borbo-
el bazo y causar la disfunción de éste; rigmos y ventosidades o bien dolor
la retención de humedad debido a la abdominal y diarrea.
deficiencia del bazo puede dañar al
hígado y provocar la disfunción en el Método de tratamiento: Drenar el hí-
drenaje. Ambos casos se conocen co- gado y fortalecer el bazo.
mo disarmonía entre el hígado y el
bazo.
3.6.10. Disarmonía entre el hígado
y el estómago
Manifestaciones: Distensión, dolor y
plenitud en el pecho y en los costa- El hígado tiene la función de drenaje,
dos, suspiros, depresión de ánimo o y el estómago, de aceptar el alimento
irritabilidad, anorexia, distensión ab- y hacer descender lo turbio. La fun-
dominal y heces blandas o trastornos ción normal del hígado es la de dre-
en la defecación, borborigmos y ven- naje; la del estómago, descender. Si
tosidades, dolor abdominal y diarrea, se estanca la energía del hígado apa-
saburra blanca y pulso de cuerda. rece la disfunción en el drenaje; la
afección puede dañar al estómago y,
Etiología: Es causada muchas veces en consecuencia, sucede la disfunción
por depresión de ánimo o por la ira, en descender, de manera que se pro-
que lesionan el hígado, o por la in- duce el síndrome de disarmonía entre
temperancia en la alimentación, o por el hígado y el estómago. Como es
el excesivo cansancio, que causa el causado frecuentemente por el mal
estancamiento de la energía del híga- drenaje de la energía del hígado que
do y la deficiencia del bazo. daña al estómago, el síndrome se co-
Cuando el hígado falla en su función noce también como «invasión de la
de drenaje, se produce la obstrucción energía del hígado al estómago».
de la circulación en los meridianos,
de modo que se observa dolor, disten- Manifestaciones: Distensión, plenitud
sión y plenitud en el pecho y en los y dolor en el pecho, el hipocondrio y
costados. El hígado tiene la naturaleza la región epigástrica, hipo, eructo, re-
146
DIFERENCIACIÓN CONFORME A LOS CAMBIOS PATOLÓGICOS

gurgitación acida, sensación de ham- bazo en el transporte y en la transfor-


bre, depresión de ánimo o mación y también a la del control de
irritabilidad, saburra delgada y amari- la circulación de sangre; en estos ca-
lla, pulso de cuerda. sos es cuando se produce la deficien-
cia del corazón y del bazo.
Etiología: Su causa es la depresión de
ánimo, el estancamiento del hígado Manifestaciones: Palpitaciones, amne-
que debilita el estómago o la invasión sia, insomnio, trastornos del sueño,
de la energía del hígado al estómago. anorexia, distensión abdominal, heces
El estancamiento de la energía del hí- blandas, laxitud, cara amarillenta o
gado provoca la mala circulación en hemorragia subcutánea, menorrea con
los meridianos, por ello se observa sangre de color pálido, hemorragia
dolor y distensión en el pecho y en el uterina, hipomenorrea o amenorrea.
hipocondrio. La energía del hígado Lengua tierna y de color pálido con
que invade el estómago causa disten- saburra blanca, pulso filiforme y
sión y dolor epigástrico. La disfun- débil.
ción del estómago en el descenso
conduce al eructo y al hipo. El estan- Etiología: La causa es una hemorra-
camiento de energía en el estómago gia crónica después de una enferme-
genera calor, de modo que se presenta dad mal atendida, o el excesivo
regurgitación acida y sensación de cansancio intelectual, o la intemperan-
hambre y, al mismo tiempo, saburra cia, que conducen al consumo excesi-
amarilla. La depresión de ánimo o la vo de la sangre del corazón y a la
irritabilidad y el deseo de suspirar deficiencia de energía del bazo.
son causados por el estancamiento de Debido a la insuficiencia de sangre
la energía del hígado y por la pérdida del corazón, éste y la mente están
de su naturaleza de extenderse li- malnutridos; se presentan así palpita-
bremente. ciones, amnesia, insomnio y trastor-
nos del sueño. A raíz de la disfunción
Método de tratamiento: Drenar el hí- del bazo el transporte y la transforma-
gado y normalizar la función del es- ción son anómalos, de manera que se
tómago. observa anorexia, distensión abdomi-
nal, heces blandas y laxitud. Debido
a la insuficiencia de sangre, la cara se
3.6.11. Deficiencia del corazón y
ve amarillenta y sin brillo. Por culpa
del bazo
de la deficiencia del bazo, la circula-
El corazón controla la sangre y el ba- ción sanguínea pierde el control, por
zo la produce y determina su circula- lo cual se presenta menorrea o todo
ción. A raíz de la deficiencia del bazo tipo de hemorragia. Si a causa de la
no se produce suficiente sangre y la deficiencia de sangre el meridiano
circulación pierde el control, de modo chong no está lleno, puede observarse
que hay pérdida de sangre del cora- hipomenorrea y amenorrea. Debido a
zón; el excesivo consumo de sangre la pérdida de energía y de sangre se
del corazón debido a la angustia y la ve la lengua tierna y de color pálido
tensión puede afectar a la función del y el pulso se percibe filiforme y débil.

147
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

Método de tratamiento: Tonificar y calor en el pecho, sed, mareo y los


fortalecer el corazón y el bazo. ojos enrojecen.

3.6.12. Invasión del fuego del Método de tratamiento: Eliminar el


hígado al pulmón fuego del hígado y sedar el pulmón.

El hígado tiene la función de ascenso,


y el pulmón, la de descenso. Cuando
4. DIFERENCIACIÓN DE LOS
colaboran ambos en dichas funciones,
SEIS MERIDIANOS
la energía circula normalmente; si hay
hiperfunción del hígado en el ascenso,
la energía y el fuego suben anormal- El método de diferenciación de los
mente y afectan al pulmón en su fun- seis meridianos es el programa del
ción purificadora, produciéndose tos tratamiento según la diferenciación de
seca, y esto es conocido como inva- Shanghanlun. Se trata de una síntesis
sión del fuego del hígado al pulmón. realizada por Zhang Zhongjing, de la
dinastía Han del Este, sobre la base
Manifestaciones: Ardor y dolor en el del capítulo titulado «Sobre el calor»
pecho y en los costados, irritabilidad, (Relun), de Suwen, y conforme a los
mareo, ojos rojos, calor en el pecho, síntomas y signos de los síndromes
gusto amargo en la boca, ataques de provocados por el frío y las particula-
tos y, en casos graves, hemoptisis. ridades de sus cambios patológicos, y
Lengua roja con saburra delgada y se aplica principalmente a la diferen-
amarilla, pulso de cuerda y rápido. ciación de las enfermedades causadas
por los factores patógenos exógenos.
Etiología: Su causa es la depresión de Divide los síntomas comunes de las
ánimo, o la acumulación de calor pa- enfermedades causadas por los facto-
tógeno en el meridiano del hígado; el res patógenos según su aparición y
estancamiento se convierte en fuego, desarrollo en dos grandes clases, con
que sube y lesiona el pulmón. yin y yang como el eslabón clave, y
A causa del estancamiento del fuego sobre la base de estas dos clases, yin
en el meridiano del hígado se presen- y yang, se dividen los síntomas según
ta dolor y ardor en el hipocondrio. El el proceso y el desarrollo de las en-
estancamiento de energía y el fuego fermedades en tres tipos, a saber: sín-
hacen que el hígado pierda su natura- drome de taiyang, síndrome de
leza de extenderse libremente y de ser yangming y síndrome de shaoyang.
blando, lo que produce la irritabili- Los tres juntos se conocen como sín-
dad. El fuego que sube daña al pul- dromes de tres yang; síndromes de
món; en consecuencia, los líquidos taiyin, de shaoyin y de jueyin, llama-
del pulmón se queman y aparece la dos síndromes de tres yin. Los sín-
incapacidad de hacer descender, por dromes de los seis meridianos son
lo que se presenta la tos. Si el fuego- reflejo de los cambios patológicos de
calor lesiona los vasos sanguíneos del los meridianos, visceras y órganos;
pulmón se observa la hemoptisis. El los síndromes de tres yang tienen co-
fuego asciende, y por eso se siente mo base los cambios patológicos de

148
DIFERENCIACIÓN DE LOS SEIS MERIDIANOS

las seis visceras, y los síndromes de se debe fortalecer la resistencia.


tres yin, los cambios patológicos de Hay diferenciaciones estrictas entre
los cinco órganos. Por eso, los síndro- los síndromes de los seis meridianos
mes de los seis meridianos compren- y al mismo tiempo ciertas relaciones
den, en realidad, los cambios internas entre ellos. Si dos o tres me-
patológicos de los doce meridianos. ridianos enferman al mismo tiempo,
Pero como la diferenciación de los el síndrome es llamado hebing (sín-
síndromes de los seis meridianos sirve drome complicado); no se cura el sín-
sobre todo para el análisis de los drome de un meridiano cuando existe
cambios patológicos causados por el un síndrome en otro meridiano, y los
frío patógeno y las leyes de dos síndromes se desarrollan juntos;
sus cambios, no puede ser del este fenómeno se conoce como bing-
todo igual a la diferenciación bing (síndromes sucesivos y complica-
según los cambios patológicos de dos). El síndrome que se transmite de
zang-fu (visceras y órganos), aplicada un meridiano a otro se denomina
para diferenciar las enfermedades de chuanjing (síndrome transmitido); si
la medicina interna. el factor patógeno invade directamente
El significado de la diferenciación de los tres meridianos yin, sin pasarse
los seis meridianos reside en analizar, por los tres meridianos yang, el fenó-
resumir y clasificar los síntomas y meno se denomina zhizhong (invasión
signos de las enfermedades causadas directa al centro).
por el frío patógeno exógeno durante
el proceso de desarrollo, con el fin de
hallar las reglas de desarrollo y las 4.1. Síndromes de taiyang
relaciones internas, con las cuales
contar como apoyo para el tratamien- El meridiano taiyang controla toda la
to. Los síndromes de los seis meridia- superficie del cuerpo y domina el sis-
nos se clasifican según la ubicación tema de defensa y el sistema nutritivo;
de la afección; taiyang se refiere a la tiene la función de combatir la inva-
superficie; yangming se refire al inte- sión de los factores patógenos exóge-
rior; shaoyang está entre la superficie nos, razón por la cual se conoce
y el interior, y los tres yin se refieren como «las cercas» de los seis meri-
al interior. Según las relaciones entre dianos.
los factores patógenos y antipatógenos Los síntomas y signos son aversión al
y la naturaleza de las afecciones, los frío, fiebre, rigidez y dolor en la nu-
síndromes de los tres yang son aque- ca, así como pulso superficial.
llos con resistencia fuerte, exceso de Cuando el viento-frío patógeno invade
factores patógenos, hiperactividad de el cuerpo, taiyang se presenta el pri-
la enfermedad, que se manifiesta en mero; si este sistema de defensa se
calor y exceso. En cuanto al trata- estanca, aparece aversión al frío y fie-
miento, se deben sedar los factores bre; el meridiano taiyang recorre la
patógenos; los síndromes de los tres cabeza y la nuca; si el factor patógeno
yin se refieren a aquellos con resisten- lesiona el meridiano taiyang se produ-
cia débil, debilidad, que se manifiesta ce la mala circulación de energía en
en frío y deficiencia, y para tratarlos el meridiano, de modo que se observa

149
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

rigidez y dolor en la nuca; si el factor debe ser superficial; a raíz de la su-


patógeno invade la superficie, la ener- doración las texturas se ensanchan, y
gía y la sangre se presentan para el pulso se vuelve más lento.
combatirlo, y, en consecuencia, el
pulso es superficial. Los síntomas Método de tratamiento: Sudoración
mencionados son los comunes de los para eliminar la fiebre y expulsar el
síndromes de taiyang. A causa de las viento.
diferentes condiciones físicas de los
pacientes y la diferencia de las lesio- 4.1.2. Lesión del frío a taiyang
nes causadas por los factores patóge-
nos, los síndromes de taiyang son Manifestaciones: Aversión al frío, fie-
distintos, y se dividen en dos: lesión bre, dolor y rigidez en la cabeza y en
del viento al taiyang y lesión del frío la nuca, dolor en el cuerpo, lumbago,
al taiyang. Como son síndromes cau- dolor en las articulaciones, ausencia
sados por la invasión del viento y frío de sudor, asma, pulso superficial y
en la superficie del cuerpo humano se tenso.
deben tratar con medicamentos de na-
turaleza picante y caliente para elimi- Etiología: Como el frío patógeno ata-
nar los síntomas y signos exteriores. ca a la superficie del cuerpo, restringe
la energía yang de defensa y causa el
4.1.1. Lesión del viento a taiyang estancamiento de yin nutritivo.
La lesión del sistema de defensa cau-
Manifestaciones: Dolor de cabeza, sada por el frío patógeno motiva la
fiebre, sudoración, aversión al frío, aversión al frío. La lucha entre el fac-
pulso superficial y lento. tor patógeno y el antipatógeno produ-
ce la fiebre. El frío es un factor
Etiología: Por la falta de consolida- patógeno de propiedad yin, caracteri-
ción de las texturas, el viento invade zado por el estancamiento, que puede
y lesiona el sistema de defensa y cau- hacer que se estanque yin nutritivo
sa la disarmonía entre el sistema de obstaculizando la circulación de los
defensa y el sistema de nutrición. El meridianos; por lo tanto, se observa
viento patógeno invade la superficie y dolor de cabeza y en el cuerpo. El
hace que el sistema de defensa falle frío contrae, de modo que no aparece
en su función, de modo que se pre- sudor. El pulmón se comunica con la
senta la aversión al viento. La lucha piel y con el pelo, y, si se cierran las
entre la energía de defensa (la resis- texturas, el pulmón no ventila normal-
tencia) y el factor patógeno causa la mente, lo que provoca asma. El pulso
fiebre. Por la falta de consolidación superficial y tenso es síntoma de la
del sistema de defensa, la esencia nu- contracción que el frío induce en la
tritiva no se preserva, sino que se es- superficie del cuerpo.
capa, por lo cual aparece sudoración.
El viento lesiona, causando la mala Método de tratamiento: Provocar su-
circulación, al meridiano, por eso se dor para eliminar la fiebre y los sín-
sufre dolor de cabeza; la afección se tomas exteriores, ventilar el pulmón y
encuentra en la superficie, y el pulso calmar el asma.
150
DIFERENCIACIÓN DE LOS SEIS MERIDIANOS

Como el síndrome de la lesión del minar el calor y hacer descender, es


viento a taiyang incluye sudoración y decir, para síndromes con los meridia-
pulso lento, se le denomina síndrome nos hay que eliminar, y para síndro-
de deficiencia exterior; mientras que mes en los órganos, hacer bajar.
al síndrome de lesión del frío a tai-
yang, sin sudoración y cuyo pulso es 4.2.1. Síndromes de yangming en
tenso, se le conoce como síndrome de los meridianos
exceso exterior.
Manifestaciones: Fiebre alta, sudora-
ción profusa, mucha sed con deseos
4.2. Síndromes de yangming de beber agua, cara roja y agitación,
saburra amarilla y seca, pulso lleno y
Los síndromes de yangming se pre- grande.
sentan en el período más grave de la
lucha entre el factor patógeno y el Etiología: El factor patógeno penetra
factor antipatógeno. Son causados por en yangming y produce el exceso de
el tratamiento inadecuado y a des- sequedad-calor en el interior que se
tiempo, de modo que el frío que pe- manifiesta en el exterior, por eso se
netra en el interior del cuerpo se observa mucha fiebre en el cuerpo y
convierte en calor, que consume y le- cara roja. El calor expulsa los líqui-
siona los líquidos corporales convir- dos corporales hacia fuera, de manera
tiéndolos en sequedad; puede ser que se suda abundantemente. A raíz
causado también por una invasión di- de la sudoración profusa los líquidos
recta de la sequedad-calor patógeno a corporales escasean, por eso el pa-
yangming. ciente tiene mucha sed. El exceso de
Conforme a las diferencias de ubica- calor en yangming turba la mente y
ción de la afección y las característi- causa agitación. El calor excesivo
cas de los síntomas, los síndromes de consume mucho los líquidos; por lo
yangming se dividen también en dos tanto la saburra se ve amarilla y seca.
tipos: síndromes en los meridianos y Con el calor excesivo se produce hi-
síndromes en los órganos. Los síndro- peractividad de yang, por lo que el
mes en los meridianos se refieren a pulso se presenta lleno y grande.
que el calor patógeno se
distribuye en yangming de todo el Método de tratamiento: Eliminar el
cuerpo, pero no sin acumulación de calor y producir líquidos corporales.
heces secas; por lo tanto, se le llama
síndrome de calor en yangming, 4.2.2. Síndromes de yangming en
mientras que los síndromes en los ór- los órganos
ganos se refieren al exceso de
sequedad-calor en el estómago e intes- Manifestaciones: Calor en el cuerpo,
tino, con constipación, y se conocen fiebre vespertina, sudoración conti-
como síndromes de exceso de calor nua, constipación, plenitud y dolor en
interno. el abdomen que no tolera la presión,
Para tratar los síndromes de yangming agitación e irritabilidad, delirio. En
se usan sobre todo métodos para eli- casos graves, pérdida del estado de
151
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

vigilia, o movimientos inconscientes geno se lleva en el exterior y en el in-


de las manos, inquietud, saburra terior.
amarilla y seca o saburra amarilla Las afecciones no se encuentran en el
oscura con espinas, pulso profundo exterior ni penetran totalmente en el
y fuerte. interior, sino que están entre el exte-
rior y el interior, por eso se los cono-
Etiología: El calor interno en yang- ce como síndromes del medio externo
ming junto con las heces secas obstru- y del medio interno.
ye la circulación de la energía del
órgano, por eso se produce constipa- Manifestaciones: Alternancia de frío
ción, plenitud y dolor en el abdomen y fiebre, plenitud y angustia en el hi-
que no tolera la presión. El exceso pocondrio, anorexia, agitación, deseo
del calor interno se quema hacia fue- de vomitar, gusto amargo en la boca y
ra, por lo que se observa calor en el sequedad en la garganta, vértigo y
cuerpo y sudoración; por la tarde la pulso de cuerda.
energía del meridiano yangming está
más vigorizada, por eso la lucha entre Etiología: Por la deficiencia de la
la energía del meridiano con el factor energía y la sangre, el factor patógeno
patógeno produce la fiebre vespertina. invade el interior, o porque los sín-
La sequedad-calor patógena sube con dromes de taiyang no se eliminan y
lo turbio para turbar la mente, razón se transmiten al interior, o porque el
por la cual se observan agitación e factor patógeno invade directamente a
irritabilidad y delirio, y en casos gra- shaoyang, y la lucha entre el factor
ves, pérdida del estado de vigilia, mo- patógeno y el factor antipatógeno se
vimientos inconscientes de las manos realiza en el medio exterior y en el
e inquietud. El calor excesivo consu- medio interior y hace que el mecanis-
me los líquidos corporales y hace que mo no funcione normalmente. El es-
se acumule excesivamente la sequedad tancamiento del factor patógeno
en el interior, por lo tanto se presenta produce frío, y el triunfo del factor
saburra amarilla oscura con espinas, antipatógeno produce calor, por eso la
pulso profundo y fuerte o profundo, lucha entre los dos factores causa la
tardío y fuerte. alternancia de frío y calor. El meri-
diano shaoyang se distribuye en el hi-
Método de tratamiento: Sedar la acu- pocondrio; si el factor patógeno
mulación de sequedad. invade a shaoyang, la circulación de
la energía se obstruye, por eso se pre-
sentan plenitud e indisposición en el
4.3. Síndromes de shaoyang hipocondrio; si la energía de la vesí-
cula biliar invade al estómago, el me-
Los síndromes de shaoyang ocurren canismo qi no funciona normalmente,
cuando el factor patógeno no es elimi- por lo tanto se presenta anorexia, y la
nado aún y el factor antipatógeno ya energía del estómago sube y provoca
está débil; aquél penetra y se acumula vómito. El estancamiento del fuego
en la vesícula biliar, y la lucha entre patógeno en shaoyang produce angus-
el factor patógeno y el factor antipató- tia y agitación; el fuego de la vesícula

152
DIFERENCIACIÓN DE LOS SEIS MERIDIANOS

biliar sube flameando a lo largo del debido a la debilidad de la energía del


meridiano para causar el gusto amar- bazo. La insuficiencia de yang de jiao
go en la boca, sequedad en la gargan- medio causa la disfunción del bazo en
ta y vértigo. Debido al estancamiento el transporte, lo que conduce a la
de la energía del hígado y de la vesí- obstrucción del frío-humedad en el in-
cula biliar se presenta el pulso de terior y la disfunción de ascender y
cuerda. descender, por lo que se siente pleni-
tud en el abdomen, dolor intermiten-
Método de tratamiento: Armonizar te, diarrea, vómito y anorexia. Como
shaoyang. es un síndrome de deficiencia y de
frío, el dolor abdominal se alivia con
el calor y la presión, no hay sed, la
4.4. Síndromes de taiyin lengua se ve pálida con saburra blan-
ca y el pulso tardío y lento.
Taiyin es como la barrera de los tres
yin; si el factor patógeno invade a los Método de tratamiento: Calentar jiao
tres yin, primero afecta a taiyin. Los medio y dispersar el frío.
síndromes de taiyin son síndromes de
deficiencia y de frío debidos a la defi- El dolor y la plenitud en el abdomen
ciencia de yang del bazo y la obstruc- es un síntoma común de los síndro-
ción interna del frío-humedad. mes de taiyin y yangming, pero exis-
Como el meridiano del bazo taiyin ten diferencias entre el síndrome de
del pie y el meridiano del estómago exceso y el síndrome de deficiencia;
yangming del pie van juntos en jiao el dolor abdominal de taiyin es un do-
medio, relacionados exterior- lor intermitente que se alivia con el
interiormente, se comunican los dos calor y la presión, pues es de defi-
meridianos y se conectan la viscera y ciencia; mientras que el dolor del sín-
el órgano; bajo ciertas condiciones la drome de yangming se acompaña de
afección se puede transmitir del uno plenitud y dureza abdominales y es
al otro, y los síndromes se dividen en continuo, y no tolera la presión por-
deficiencia y exceso: «exceso en yang- que se debe al exceso.
ming y deficiencia en taiyin».

Manifestaciones: Plenitud abdominal, 4.5. Síndromes de shaoyin


vómito, anorexia, diarrea con dolor
abdominal que se alivia con el calor y Los síndromes de shaoyin son cam-
la presión, ausencia de sed, lengua de bios patológicos debidos a la atenua-
color pálido con saburra blanca, pulso ción de las funciones del corazón y
tardío o lento. del riñon. El corazón y el riñon son
los órganos del agua y del fuego y el
Etiología: Es causado por el trata- origen de yin y yang. Cuando la afec-
miento inadecuado de los síndromes ción llega a shaoyin, las funciones de
de los tres yang, que lesiona yang del ambos órganos se atenúan y ello se
bazo, o también por una invasión di- manifiesta bien por la deficiencia de
recta del frío patógeno en jiao medio, yang y exceso de yin, o bien por defi-

153
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

ciencia de yin y exceso de fuego. La pero que no se concretan y se sienten


deficiencia de yang y exceso de yin se molestias en el pecho. Debido a la
refieren al frío que se convierte de deficiencia de yang y al exceso de
yin, con síntomas de frío en shaoyin; frío no se observa sed, pero puede
y por la deficiencia de yin y el exceso haber deseos de tomar bebidas calien-
de fuego el calor se convierte de tes, puesto que hay deficiencia de
yang, con síntomas de calor en shao- yang en jiao inferior que impide la
yin. Sin embargo, en cuanto atañe a producción de líquidos corporales. La
la lesión causada por el frío, se ve orina profusa y clara, la lengua pálida
sobre todo síndrome de frío en con saburra blanca y el pulso profun-
shaoyin. do y lánguido constituyen síntomas
de debilidad de yang y de exceso de
4.5.1. Síndrome de frío en shaoyin yin.

Manifestaciones: Aversión al frío, que Método de tratamiento: Restablecer


hace que el enfermo se acueste enco- yang.
gido, depresión de ánimo, miembros
fríos, diarrea con alimentos no digeri- 4.5.2. Síndrome de calor en
dos, deseos de vomitar, sin sed o con shaoyin
ella y deseos de tomar bebidas calien-
tes, orina clara, lengua de color Manifestaciones: Agitación e insom-
pálido con saburra blanca y pulso nio, sequedad en la boca y en la gar-
profundo y lánguido. ganta, orina roja, punta de la lengua
roja, o lengua de color rojo oscuro
Etiología: Es causado por una inva- con poca saburra, pulso filiforme y
sión directa a shaoyin debido a la de- rápido.
bilidad de yang del corazón y del
riñon, o por un tratamiento inadecua- Etiología: Con frecuencia es causado
do que provoca una sudoración excesi- por la retención del calor patógeno
va que lesiona yang verdadero. Por que perjudica yin verdadero, o por la
deficiencia de yang, que no calienta, deficiencia de yin, que hace que el
se observa aversión al frío y cuerpo factor patógeno invada shaoyin y se
encogido, y miembros fríos; como no convierta en el fuego de yang que le-
se calienta yang hay depresión de áni- siona yin. Debido a su insuficiencia,
mo y deseos de dormir. Por ser defi- el agua del riñon no es suficiente para
ciente yang de shaoyin no se calienta subir, por lo que el fuego es excesivo;
al bazo para que funcione normal- la disarmonía entre el agua y el fuego
mente en el transporte y en la trans- y la incapacidad de yin de restringir
formación del alimento, dándose yang motivan agitación e in-
diarrea con alimentos no digeridos; el somnio, sequedad en la boca y en la
ascenso del frío provoca la disfunción garganta, lengua roja y pulso filiforme
del estómago, a lo que se añade el y rápido.
fría que restringe yang, de modo que
no se puede rechazar definitivamente; Método de tratamiento: Nutrir yin y
por lo tanto, hay deseos de vomitar, bajar el fuego.
154
DIFERENCIACIÓN SEGÚN «WEI», «QI», «YING» Y «XUE»

4.6. Síndromes de jueyin hambre enfermiza, los vómitos y la


diarrea son síntomas de frío yin en la
Jueyin es el final de yin y el comien- parte inferior del cuerpo. Debido al
zo de yang, por eso en él residen tan- calor en el diafragma y al frío en los
to yin como yang. Cuando la intestinos, las lombrices se agitan y
enfermedad llega a jueyin sabemos empiezan a subir, e incluso pueden
que nos hallamos ante su última eta- ser vomitadas. A causa de los trastor-
pa. Debido al agotamiento del factor nos en la circulación de la energía, la
antipatógeno y a la disarmonía entre energía yin y la yang no circulan, y
yin y yang, el síndrome en jueyin se los miembros están fríos.
manifiesta con alternancia de frío y
de calor. Si yin pasa de muy excesivo Método de tratamiento: Regular el
a deficiente, y yang de deficiente a re- frío y el calor y calmar las lombrices.
cuperado, ello indica que el enfermo
mejora; y si yin está excesivo y yang
se agota, la enfermedad se agrava in-
cluso hasta la crisis. Si yin es excesi- 5. DIFERENCIACIÓN SEGÚN
vo, pero yang todavía es capaz de LAS CONDICIONES DE LOS
combatirlo, se presenta una lucha en- SISTEMAS WEI, Ql, YING
tre yin y yang manifestada en alter- Y XUE
nancia de frío y de calor.
El método de diferenciación según las
Manifestaciones: Mucha sed, ataque condiciones de los sistemas wei (de
de qi (gas) al corazón, dolor y calor defensa), qi (de segunda defensa),
en el corazón, hambre enfermiza, dia- ying (de nutrición) y xue (de sangre)
rrea, vómito o vómito con lombrices. es una creación de Ye Tianshi, de la
dinastía Qing, aplicado en la diferen-
Etiología: La enfermedad llega a jue- ciación de los síndromes febriles cau-
yin y puede transmitirse siguiendo los sados por factores patógenos
meridianos, o bien de manera directa, exógenos. Es un desarrollo basado en
o, asimismo, debido a un tratamiento la diferenciación de los seis meridia-
inadecuado que hace que el factor pa- nos aplicada para síndromes causados
tógeno pase al interior. por el frío patógeno exógeno, pero
Cuando jueyin enferma, el hígado y el que corrige los defectos de ésta, de
pericardio están lesionados, de modo modo que ha enriquecido las teorías
que se produce la disfunción de dre- de la medicina tradicional china en
naje y de ascenso y descenso; por lo cuanto a la diferenciación de los sín-
tanto, se presentan trastornos en la dromes causados por factores patóge-
circulación de la energía y de la san- nos exógenos. Wei, qi, ying y xue
gre, desequilibrios entre yin y yang y son resumen de los cuatro
alternancia de frío y de calor. La sed, tipos de síndromes febriles y también
el ascenso de gases al corazón, el do- indican las cuatro etapas de gravedad
lor y el calor en el pecho son causa- durante el desarrollo de los síndromes
dos por el calor yang en la parte febriles. Ye Tianshi dice: «En general,
superior del cuerpo; y la sensación de después de wei, se habla de qi, y des-

155
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

pues de yin, se habla de xue», lo que tema ying y xue, sin pasar el sistema
quiere decir que la enfermedad pene- qi, es decir, transmisión directa al pe-
tra gradualmente, desde wei, a qi, a ricardio, etc. Por eso, al diagnosticar,
ying y por último a xue, lo que indica se deben analizar concretamente los
que el factor patógeno penetra cada síntomas y signos del paciente para
vez más profundamente y la enferme- llegar a una conclusión correcta.
dad se agrava cada vez más. En cuan- En los síndromes febriles y en los
to a la localización de la afección, el síndromes de lesión por el frío, aun-
síndrome en el sistema wei indica el que todos son causados por factores
exterior, y se encuentra en el pulmón, patógenos exógenos, hay diferencias
en la piel y en el pelo; el síndrome en cuanto a la etiología, la patología,
en el sistema qi indica el interior, y la los síntomas y los métodos de trata-
afección se encuentra en el diafragma, miento. La lesión del frío es causada
el pulmón, el estómago, el intestino y por el frío patógeno; el triunfo del yin
la vesícula biliar; el síndrome en el provoca la enfermedad del yang, por
sistema ying indica que el calor pató- eso se produce frío que lesiona yang,
geno penetra en el sistema del cora- mientras que los síndromes febriles
zón, y la afección se encuentra en el son causados por el calor patógeno
corazón y en el pericardio; el síndro- exógeno, y en ellos el triunfo de yang
me en el sistema xue indica que el causa la enfermedad de yin y se con-
calor penetra en el hígado y en el ri- vierte en sequedad que lesiona yin.
ñon y está consumiendo la sangre al En el tratamiento, al comienzo, para
hacer que se mueva de forma tratar la lesión del frío, se debe dis-
anómala. persar el frío con medicamentos de
naturaleza picante y caliente para eli-
Los síndromes febriles causados por
minar los síntomas exteriores; en
factores patógenos exógenos comien-
cambio, para atacar los síndromes fe-
zan con frecuencia por el sistema wei,
briles se utilizan medicamentos de na-
y poco a poco se transmiten a los sis-
turaleza picante y fría, adecuados para
temas qi, ying y xue, pero ésta es una
expulsar el calor; en la última etapa,
norma general que tiene excepciones.
para la lesión de frió se debe restable-
Por ejemplo, a causa de los diferentes
cer yang, y para enfrentarse a síndro-
factores patógenos y a las diferencias
mes febriles, nutrir yin.
de gravedad y de la salud del pacien-
A continuación se proporciona una
te, en la práctica clínica se observan
breve explicación sobre los síntomas y
también casos que comienzan por el
signos de los síndromes de wei, qi,
sistema qi, caracterizados por el exce-
ying y xue y su tratamiento.
so de calor interno, y sin síntomas del
sistema wei; o casos en que el factor
patógeno ya ha penetrado en el siste-
ma qi, pero con síntomas del sistema 5.1. Síndrome en wei
wei; o bien casos con calor en el sis-
tema qi y ying, o en el sistema ying y El síndrome en wei se refiere a la in-
xue, debido a la transmisión del ca- vasión del calor patógeno en la super-
lor; o casos de penetración directa del ficie del cuerpo, que causa la
factor patógeno del sistema wei al sis- disfunción de la energía de defensa;
156
DIFERENCIACIÓN SEGÚN «WEI», «QI», «YING» Y «XUE»

se observa frecuentemente en la pri- Método de tratamiento: Usar diaforé-


mera etapa de los síndromes. Como ticos para eliminar los síntomas exte-
el pulmón se comunica con la piel y riores y para la sudoración.
con el pelo, la energía de defensa se
conecta con el pulmón; por lo tanto,
el síndrome en wei lleva muchas ve- 5.2. Síndrome en qi
ces síntomas de cambios patológicos
del meridiano del pulmón. El síndrome en qi es un síndrome de
calor interno con hiperactividad de
Manifestaciones: Fiebre, poca aver- calor yang; cuando el calor patógeno
sión al viento y al frío, bordes y pun- penetra en los órganos internos, la re-
ta de la lengua de color rojo, pulso sistencia (el factor antipatógeno) es
superficial y rápido; todo ello se fuerte y el factor patógeno está excesi-
acompaña frecuentemente de dolor de vo se lleva a cabo una ardua lucha
cabeza, sequedad en la boca con poca entre los dos. Como el factor patóge-
sed, tos, hinchazón y dolor de no puede invadir diferentes órganos
garganta. cuya ubicación es diversa, los sínto-
mas y signos también pueden ser dife-
Etiología: Su causa es una invasión rentes, por ejemplo, acumulación de
directa del calor patógeno, o, en un calor en el pulmón, merma en el dia-
paciente débil de salud, el ataque del fragma, hiperactividad de calor en el
calor patógeno; en ambos casos hay estómago y retención en el intestino,
disfunción de la energía de defensa y etcétera.
del pulmón.
Cuando el factor patógeno lesiona la Manifestaciones: Fiebre, aversión al
superficie del cuerpo, la energía de calor, lengua roja con saburra amari-
defensa se estanca, por eso se observa lla, pulso rápido, acompañado fre-
aversión al frío. El calor es un factor cuentemente de agitación, sed, orina
de naturaleza yang, por eso la fiebre roja, etc.; o bien tos asmática, dolor
es más grave que la aversión al frío. en el pecho, secreción de esputo ama-
El calor se encuentra en el exterior, rillo y pegajoso; también molestias en
razón por la cual la lengua está roja, el pecho, inquietud y agitación; o fie-
aunque la saburra es todavía blanca, y bre alta, calor en el pecho, sed con
el pulso se presenta superficial y rápi- deseos de ingerir bebidas frías, abun-
do. El calor yang sube para turbar la dancia de sudoración, pulso lleno y
cabeza, por eso causa dolor. El pul- grande; o fiebre vespertina, constipa-
món se comunica con la piel y el pe- ción, diarrea acuosa, plenitud, dureza
lo y se conecta con la energía de y dolor en el abdomen, saburra ama-
defensa; el estancamiento de ésta pro- rilla y seca, o negra con espinas y
duce la disfunción de aquél, de modo pulso profundo y fuerte.
que se presenta la tos. La garganta es
la puerta del pulmón; si éste es Etiología: Sucede en general cuando
atacado por el calor patógeno, la gar- no se cura el síndrome en wei, y el
ganta se pone roja, con dolor e calor patógeno penetra al sistema qi
hinchazón. (de segunda defensa), o es causado
157
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

por una invasión directa del calor pa- lor se reúne con el agua, sucede dia-
tógeno al sistema qi. rrea acuosa; el exceso en el órgano
Cuando el calor patógeno penetra en yangming y el exceso de sequedad-
el sistema qi se lleva a efecto una lu- calor interno causan la fiebre vesperti-
cha entre el factor patógeno y el anti- na, saburra amarilla, o negra con es-
patógeno, que conduce a la pinas, y pulso profundo y fuerte.
hiperactividad de calor yang, por eso
se observa fiebre, aversión al calor, Métodos de tratamiento: Sobre todo
orina roja, lengua roja con saburra se debe dispersar el calor en la ener-
amarilla y pulso rápido. Como el fac- gía. Cuando hay acumulación de calor
tor ya no está en la superficie, no se en el pulmón se debe eliminar el ca-
siente aversión al frío. El excesivo ca- lor y ventilar el pulmón; en el caso
lor consume los líquidos corporales, de merma de calor en el diafragma,
por lo tanto se siente sed. El calor eliminar el calor estancado; para la
turbando la mente causa agitación. Si hiperactividad del calor en el estóma-
el calor se acumula en el pulmón se go hay que dispersar el calor y produ-
produce la disfunción en purificar y cir líquidos corporales; para la
hacer descender, se presenta tos asmá- retención de calor en los intestinos y
tica y dolor en el pecho; el calor en la obstrucción de la circulación de
el pulmón reseca los líquidos del energía del órgano se dispersa el calor
esputo, por lo que se observa un espu- y se elimina la constipación.
puto amarillo, abundante y pegajoso. El
calor turba el diafragma, la energía se
estanca y no puede circular libremen- 5.3. Síndrome de ying (energía
te, por eso se siente indisposición, ying) __
opresión en el pecho, inquietud, etc.
El calor se acumula en yangming, se
El síndrome en el sistema ying (de
hiperactiva el calor del estómago para
nutrición) indica una etapa grave de la
escaparse hacia afuera, y entonces se
enfermedad, en la cual el factor pató-
presenta fiebre alta; el calor expulsa
geno ya profundiza en el interior. Ying
los líquidos hacia fuera, de modo que
constituye la energía de la sangre y el
se transpira abundantemente; como el
precursor de ella, y se comunica con
calor consume los líquidos corporales,
el corazón en el interior, por eso el
se presenta calor en el pecho y sed
síndrome en ying se caracteriza por la
con deseos de tomar agua; el calor
lesión del sistema yin y la turbación
interno hace que la energía se llene y
de la mente. El sistema ying se ubica
la sangre corra rápido, por lo que el
entre el sistema qi (de segunda defen-
pulso es lleno y amplio. Si se retiene
sa) y el sistema xue; si la enfermedad
en los intestinos, se consumen los lí-
pasa de ying a qi, ello indica mejoría,
quidos corporales y se produce la se-
y si pasa de ying a xue indica empeo-
quedad, y ésta y el calor se reúnen
ramiento.
con las heces para obstruir la circula-
ción de la energía, razón por la cual
se observan plenitud, dureza y dolor Manifestaciones: Calor en el cuerpo
en el abdomen, constipación; si el ca- que se acentúa en la noche, mucha
sed en la boca, agitación e insomnio,
158
DIFERENCIACIÓN SEGÚN «WEI», «QL», «YING» Y «XUE»

y en casos graves, pérdida del estado bios de wei, qi, ying y xue y es tam-
de vigilia y delirio, erupción, lengua bién la etapa más grave de la
de color rojo oscuro y pulso filiforme enfermedad febril. El corazón contro-
y rápido. la la sangre y es en el hígado donde
ésta se deposita; por ello, si el calor
Etiología: Sucede muchas veces cuan- patógeno penetra en el sistema xue
do no se cura el síndrome en qi y se afecta indudablemente a estos dos ór-
pasa a ying, y puede ser transmitido ganos; si se retiene por mucho tiempo
directamente del sistema wei, sin pa- puede consumir yin verdadero y cau-
sar por el sistema qi. El factor pató- sar el agotamiento de yin y la pérdida
geno penetra en el sistema ying de agua; la afección se encuentra fre-
cuando el paciente tiene débil el fac- cuentemente en el riñon, por lo tanto
tor antipatógeno y escasez de líquidos el síndrome en el sistema xue com-
corporales, de modo que el calor pa- prende principalmente cambios patoló-
tógeno puede hundirse en ying. gicos del corazón, hígado y riñon; en
Al entrar en el sistema ying, el calor cuanto a las manifestaciones clínicas,
quema y lesiona yin nutritivo y causa además de ser más graves que las del
la pérdida de éste, por eso se presenta síndrome en ying, se caracterizan por
mucho calor en el cuerpo, que quema consumo de sangre, movimiento de
la mano, y que se acentúa en la no- sangre, consumo de yin y movimiento
che; hay sed, pero sin deseos de to- de viento.
mar agua, y el pulso es filiforme y
rápido. Con la existencia de calor en Manifestaciones: Sobre la base de las
ying seguramente se ve afectado el manifestaciones del síndrome en ying
sistema xue (de sangre), por lo que la se presentan fiebre alta, irritabilidad,
lengua se observa de color rojo oscu- incluso manía, aparición de erupción,
ro; si el calor invade los vasos apare- o vómito de sangre, epistaxis, defeca-
ce erupción. La energía de ying se ción sanguinolenta, hematuria y me-
comunica con el corazón; el calor en norrea, lengua de color purpúreo; o
el sistema ying turba la mente, por se observa pérdida del estado de vigi-
ello hay agitación e insomnio; si el lia, irritabilidad, convulsiones en las
calor patógeno se concentra en el pe- extremidades, rigidez del cuello y de
ricardio puede observarse delirio y la nuca, epistótonos, visión desviada
pérdida de conciencia. hacia arriba, trismus; o bien poca fie-
bre pero constante, fiebre vespertina,
Método de tratamiento: Eliminar el calor en el pecho, en las palmas de
calor del sistema ying, eliminar el ca- las manos y en las plantas de los
lor del corazón y recuperar la con- pies, sequedad en la garganta, laxitud,
ciencia. sordera, escasez de saliva; también
emaciación de los miembros, labios y
lengua marchitos, dientes secos, ojos
5.4. Síndrome en xue hundidos con visión borrosa, letargo,
rubor malar, convulsiones intermiten-
El síndrome en el sistema xue (de tes de los miembros, fuertes latidos
sangre) es la última etapa de los cam- del corazón, pulso débil y rápido o fi-

159
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

liforme y corrido con pausas irre- dan recibir la nutrición y humedeci-


gulares. miento de la esencia yin y la sangre,
por eso se ve el cuerpo delgado, atro-
Etiología: Sucede por lo general fia de labios y de lengua, dientes se-
cuando no se cura el síndrome en el cos, ojos hundidos y visión borrosa y
sistema yin y pasa al xue y también fuertes latidos del corazón. Por defi-
puede ser transmitido directamente del ciencia de yin y disarmonía entre yin
sistema qi. y yang se ve el pulso débil y rápido o
Cuando el calor patógeno penetra en filiforme y corrido con pausas irre-
el sistema xue, la enfermedad se pre- gulares.
senta más grave que en el sistema
ying. El calor en la sangre turba el Método de tratamiento: Enfriar la
corazón, por eso se ve irritabilidad e sangre y dispersar el calor, o bien en-
incluso pérdida de conciencia; el ca- friar el hígado y eliminar el viento;
lor hace que la sangre se desvíe, de asimismo, nutrir yin y tonificar la
modo que se presenta erupción y toda sangre, calmar el hígado y dispersar
clase de hemorragia, y a causa de la el viento.
hiperactividad de sangre, el color de
la lengua es purpúreo oscuro. En el
hígado se deposita la sangre, el calor
de la sangre hiperactiva el meridiano 6. DIFERENCIACIÓN CONFORME
del hígado y como consecuencia apa- A LOS CAMBIOS
recen convulsiones en las manos y los PATOLÓGICOS DE SANJIAO
pies, rigidez del cuello y de la nuca, (TRIPLE RECALENTADOR)
epistótonos, visión hacia arriba, tris-
mus y otros fenómenos de calor en el Este método también se utiliza para
hígado y movimiento del viento. Si el diferenciar los síndromes febriles cau-
calor patógeno penetra largo tiempo, sados por el calor patógeno exógeno.
consume la energía yin de hígado y Fue creado por Wu Tanggen, de la di-
riñon causando trastornos internos del nastía Qing, sobre la base de la dife-
calor yang motivado por la deficiencia renciación según las condiciones de
de yin, se observan fiebre vespertina los sistemas wei, qi, ying y xue de
y calor en el pecho, en la palma de la Wenrelun, de Ye Tianshi, conforme a
mano y en la planta del pie; como la la clasificación de las regiones de
esencia yin no puede subir, se produ- sanjiao en Neijing, y combinándolo
ce sequedad en la boca y en la len- con las normas de la transmisión
gua, sordera, etc.; la pérdida de yin de los síndromes febriles causados
causa desnutrición de la mente y sur- por el calor patógeno exógeno.
gen laxitud y deseo de dormir, y de- El libro titulado Wenbing Tiaobian
bido al yin verdadero quemado, la trata de manera enfática los
sangre no puede nutrir los tendones, cambios patológicos de los órganos
que sufren convulsiones y movimiento internos pertenecientes a sanjiao du-
del viento; la insuficiencia y pérdida rante el proceso de la enfermedad,
de yin verdadero conduce a que los con sanjiao como principio para la
órganos internos del cuerpo no pue- diferenciación de los síndromes febri-

160
DIFERENCIACIÓN CONFORME A «SANJIAO»

les, y, abarcando wei, qi, ying y xue, con las características de la humedad
toma los tipos de síntomas como el y con la función de sanjiao como la
resumen para la diferenciación y el vía de la humedad y del agua. Según
tratamiento. Según este método de di- las partes lesionadas sucesivamente
ferenciación, la enfermedad se trans- por la humedad-calor, sanjiao se divi-
mite desde jiao superior a jiao medio de en jiao superior, jiao medio y jiao
y, por último, a jiao inferior. Sus ma- inferior, siendo éstos al mismo tiempo
nifestaciones son las siguientes: las de los tres períodos de los síndromes
jiao superior comprenden las del pul- causados por la humedad-calor.
món y del pericardio; las de jiao me- Como la diferenciación de sanjiao pa-
dio abarcan las del bazo y del ra síndromes causados por el calor es
estómago, y las de jiao inferior com- muy similar a la diferenciación de
prenden las del hígado y del riñon. wei, qi, ying y xue, no vamos a repe-
Los síndromes febriles provocados por tir la explicación, sino sólo a presen-
el calor patógeno exógeno abarcan un tar el método de aplicación en los
conjunto de síndromes febriles agudos síndromes causados por la
causados por varios factores. Debido humedad-calor.
a los diferentes cambios climáticos es-
tacionales aparecen diversos factores
patógenos, y las condiciones de salud 6.1. Humedad-calor en jiao
de los pacientes no son iguales, ni superior
tampoco sus reacciones son iguales,
razón por la cual los síndromes febri- La humedad-calor en jiao superior es
les tienen manifestaciones diferencia- la primera etapa de la lesión de la
das. Pero por su naturaleza se dividen humedad-calor; se trata de un síndro-
en dos clases: calor moderado-calor y me exterior, y la afección se encuen-
humedad-calor. Aunque tienen mu- tra en el pulmón, en la piel y en el
chos rasgos comunes, hay bastantes pelo. Como la humedad está vincula-
diferencias; como la humedad-calor se da con el bazo y el estómago, el sín-
debe principalmente a la humedad, la drome de humedad-calor en jiao
cual es un factor yin que puede perju- superior conlleva síntomas del bazo y
dicar yang, la humedad se retiene con el estómago y humedad en los múscu-
frecuencia entre wei y qi y no perju- los. Al comienzo no es muy obvio el
dica yin, sino que se convierte en ca- calor, sino sólo cuando los síntomas
lor en la sangre nutritiva; además, la de humedad se acentúan y se presenta
humedad es pesada y corre hacia aba- fiebre durante varios días.
jo desde jiao superior a jiao medio y
por último a jiao inferior, y, por lo Manifestaciones: Mucha aversión al
tanto, para los síndromes de frío, poca fiebre o ausencia de ella, o
humedad-calor es más conveniente bien fiebre vespertina, pesadez en la
aplicar el método de diferenciación de cabeza, como si estuviera vendada,
sanjiao. En cuanto a la clasificación pesadez en el cuerpo, sensación de
de los síndromes causados por la opresión en el pecho, ausencia de su-
humedad-calor patógeno exógeno, se- doración, indiferencia, sensación pe-
gún sanjiao se determina de acuerdo gajosa en la boca pero sin sed,
161
ACUPUNTURA II. 11
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

sensación de obstrucción de masas en etapa del síndrome de humedad-calor,


el epigastrio, anorexia, o bien borbo- el cual acarrea principalmente cam-
rigmos, heces blandas, saburra blanca bios patológicos del bazo y del estó-
y pegajosa, pulso blando y lento. mago, lesionados por la humedad. El
bazo no tolera la humedad; sin em-
Etiología: Su causa es por la hume- bargo, ésta se estanca más fácilmente
dad patógena que se estanca en la su- en el bazo. Cuando son lesionados el
perficie del cuerpo para encerrar la bazo y el estómago fallan las funcio-
energía del bazo. Cuando la humedad nes de transporte y transformación del
restringe la superficie del cuerpo hu- bazo y la función del estómago de
mano, se estanca la energía yang de aceptar el alimento; como las condi-
defensa, y por eso se presenta mucha ciones de los músculos y de los
aversión al frío y ausencia de sudora- miembros dependen del bazo, cuando
ción. Por efecto de la humedad-calor la humedad-calor se estanca en jiao
se observa fiebre vespertina. Como la medio se presentan, sobre todo en la
humedad se estanca en la parte supe- práctica clínica, cambios patológicos
rior, la cabeza pesa, como si estuvie- de la vía digestiva y dolor y pesadez
se vendada; al estancarse la humedad en los miembros y en los músculos.
en la superficie del cuerpo, éste se La humedad es pegajosa y de difícil
siente pesado. La humedad obstruye circulación, por eso en el síndrome
la circulación de yang en el pecho, de de humedad-calor en jiao medio, aun-
modo que se nota opresión en él. La que la afección se encuentra en el ba-
humedad, al turbar yang claro, provo- zo y en el estómago, se observan
ca sentimientos de indiferencia. A todavía algunos de los síntomas del
raíz del exceso de humedad, los líqui- síndrome de humedad-calor en jiao
dos corporales no se eliminan, por lo inferior.
que se siente pegajosa la boca, pero La humedad-calor en jiao medio pue-
sin sed. La humedad se retiene en el de transmitirse por tres diferentes di-
bazo y en el estómago, perjudica la recciones, que corresponden a tres
función de aceptar el alimento, de posibilidades diferentes en el desarro-
transportar y transformar, y, por lo llo del síndrome: a) la humedad-calor
tanto, hay obstrucción en el epigas- transforma yang en sequedad, el sín-
trio, y se presentan anorexia, borbo-
drome se transmite a qi (sistema de
rigmos y diarrea. Si la afección se ha
segunda defensa) de los síndromes fe-
iniciado recientemente, la humedad no
briles, o el calor patógeno al perjudi-
se convierte en calor, y el mecanismo
car yin se convierte en el calor en el
qi es obstruido por la humedad, la sa-
burra se ve blanda y pegajosa, y el sistema ying (de nutrición); b) se con-
pulso, blando y lento. vierte de yin en frío, el síndrome se
torna en síndrome de frío-humedad, y
c) la humedad-calor se va hacia abajo,
el síndrome se transmite a jiao in-
6.2. Humedad-calor en jiao medio ferior.

Cuando la afección penetra en jiao Manifestaciones: Calor en el cuerpo,


medio nos hallamos ante la segunda sudoración que alivia la fiebre;
162
DIFERENCIACIÓN CONFORME A «SANJIAO»

luego reaparece la fiebre o sube ampollas en el cuello, en la nuca, en


por la tarde, pesadez en el cuerpo, el pecho y en el abdomen.
plenitud y sensación de obstrucción
en el epigastrio, náusea y vómito, Método de tratamiento: Sedar y eli-
sin hambre ni apetito, sed pero minar la humedad y el calor y regular
sin muchos deseos de beber agua, ca- la circulación de la energía.
ra amarillenta, o cara y ojos de color
amarillo pálido, indiferencia o incons-
ciencia, orina escasa y roja, diarrea, 6.3. Humedad-calor en jiao inferior
o ampollas blancas en el cuello, en el
pecho y en el abdomen, saburra blan- El síndrome de la humedad-calor en
ca o amarilla, pulso blando y rápido. jiao inferior es transmitido del síndro-
me en jiao medio, y la afección se
Etiología: Se transmite a partir del encuentra en el intestino grueso y en
síndrome de humedad-calor en jiao la vejiga; en la práctica clínica se ob-
superior, o es causado por el calor servan más síntomas y signos de las
del verano y la humedad que lesionan anormalidades en la orina y en la de-
el bazo y el estómago; puede ser tam- fecación.
bién su causa la intemperancia en la
alimentación que produce la humedad- Manifestaciones: Retención urinaria,
calor. El calor reside en la humedad, sed pero sin deseos de beber mucha
y juntos generan el calor en el cuer- agua, o constipación, plenitud y
po, que se acentúa en la tarde. El es- dureza en el vientre, mareo y
tancamiento de la humedad-calor distensión en la cabeza, saburra
causa la disfunción de ascenso y des- blanca, amarilla y pegajosa y pulso
censo, razón por la cual se siente obs- blando y rápido.
trucción en el pecho, náuseas y falta
de apetito. El calor consume los líqui- Etiología: La humedad-calor patógeno
dos corporales, pero la humedad es se transmite a jiao inferior y obstruye
mayor que el calor, por eso se presen- la vejiga y el intestino grueso, lo cual
ta sed, pero sin demasiados deseos de provoca la disfunción de la vejiga en
tomar agua, o bien no hay sed. El es- la transformación de agua y la anor-
tancamiento de la humedad y los efec- malidad en la circulación de la
tos del calor vuelven amarillos la cara energía del intestino grueso. La
y los ojos; la humedad-calor obstruye humedad-calor se acumula en la
la mente, por eso se produce indife- vejiga, de modo que se produce
rencia y pocos deseos de hablar, disfunción en la transformación,
y, en casos graves, pérdida de por lo que se observa retención
conciencia. urinaria. La humedad se reúne en
La humedad-calor obstruye el jiao la parte inferior, y los líquidos no
medio; en consecuencia, el bazo no pueden subir, lo que genera sed,
funciona normalmente y la energía no pero sin muchos deseos de beber
circula, y por eso la orina es roja y agua. La humedad obstruye la circula-
escasa, y hay diarrea. Por la acción ción de la energía del intesti-
de la humedad-calor se producen no grueso, y hay constipación, pleni-

163
ACUPUNTURA II. 12
DIFERENCIACIÓN DE SÍNDROMES

tud y dureza en el vientre. La pulso blando y rápido son síntomas


humedad y el calor se acumulan, y si de la humedad-calor.
la primera no se dispersa, y sube para
turbar la mente, se presenta distensión Método de tratamiento: Eliminar la
en la cabeza y mareo. La saburra humedad y hacer circular lo es-
blancuzca, amarilla y pegajosa y el tancado.

164
3
PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO

Los principios de tratamiento han sido para recuperar la energía, nutrir yin y
establecidos conforme al concepto de tonificar la sangre, que sirven para re-
considerar el cuerpo humano como un forzar la resistencia; asimismo habrá
todo íntegro y en el espíritu de tratar que promover la sudoración, hacer
la enfermedad según la diferenciación. que el paciente vomite y aplicarle
Estas leyes rigen la práctica clínica y purgas, métodos idóneos para eliminar
la forma de recetar el uso del medi- el factor patógeno.
camento. Como las manifestaciones son varia-
Los principios de tratamiento difieren das y los cambios patológicos son
de los métodos de tratamiento. Los complicados y, además, hay enferme-
primeros sirven de guía para los últi- dades más graves que otras, la dife-
mos, y cualquier método concreto es renciación del tiempo, lugar y
determinado por cierto principio y, a condiciones físicas de cada paciente
la vez, pertenece a éste. Por ejemplo, puede ejercer diferentes influencias en
todo tipo de síndromes es reflejo de la evolución de la enfermedad; por
la lucha entre el factor patógeno y el lo tanto, se pueden lograr resultados
factor antipatógeno y el crecimiento y satisfactorios siempre que se encuen-
el decrecimiento de uno o de otro, ra- tre la causa principal de la enferme-
zón por la cual el principio del trata- dad y se halle la esencia del cambio
miento debe ser reforzar el factor patológico entre síntomas variables y
antipatógeno (la resistencia) y elimi- complicados; deberán tomarse tam-
nar el factor patógeno; guiado por es- bién medidas adecuadas para reforzar
te principio, se aplican los métodos la resistencia y eliminar el factor pa-
PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO

tógeno y para regular las relaciones cuando se recogen y se conocen todos


entre yin y yang\ asimismo habrá que los datos, incluidos los síntomas, a
tratar lo más importante, conforme a través de un análisis general se puede
las diferencias de la gravedad de la encontrar la esencia y la causa princi-
enfermedad, las condiciones físicas pal de la enfermedad, de modo que se
del paciente, el tiempo, el lugar, determinen métodos adecuados en el
etcétera. tratamiento. Por ejemplo, el dolor de
cabeza puede ser causado por alguna
lesión del factor patógeno exógeno,
por la deficiencia de sangre, la flema-
1. DETERMINACIÓN DE LA humedad, la estasis de sangre o la su-
CAUSA PRINCIPAL DE bida de yang del hígado, etc., y al
LA ENFERMEDAD tratarlo no se debe emplear sólo el
método de calmar el dolor, sino que
Al tratar una enfermedad, lo primero hay que encontrar la causa fundamen-
es hallar lo fundamental, es decir, la tal después de un análisis general y
causa principal, y luego, conforme a aplicar respectivamente métodos sudo-
ella, recurrir a medidas adecuadas. Es ríferos para aliviar síntomas externos,
éste un principio elemental de la teo- tonificar la sangre, secar la humedad
ría del tratamiento de la enfermedad y eliminar la flema, promover la cir-
según la diferenciación. culación de sangre y reposar la exu-
Lo fundamental y lo incidental son berancia de yang del hígado, con el
dos conceptos relativos, que tienen va- fin de obtener un resultado satis-
rios significados. Se aplican para ex- factorio.
plicar las relaciones entre las En la práctica clínica, al aplicar este
diferentes contradicciones de ambas principio, hay que dominar los dos
partes. Por ejemplo, entre el factor procedimientos siguientes: tratar la
antipatógeno y el factor patógeno, el enfermedad siguiendo la rutina y el
primero es lo fundamental, y el últi- método regular, y tratar la enfermedad
mo, lo incidental; entre la causa de la según el proceso opuesto.
enfermedad y los síntomas, lo funda-
mental es lo primero, y lo incidental,
lo último; y en cuanto a la ubicación 1.1. Al tratar la enfermedad hay
de la afección, los órganos internos que encontrar la causa
son lo fundamental, y la superficie esencial
del cuerpo, lo incidental; entre una
enfermedad antigua y una reciente, la Tratar la enfermedad siguiendo la ru-
primera es lo fundamental, y la se- tina y tratarla por el proceso opuesto
gunda, lo incidental; la enfermedad son métodos concretos de la aplica-
primaria es lo fundamental, y la en- ción del principio de «al tratar la en-
fermedad secundaria, lo incidental. El fermedad hay que encontrar la causa
suceso y el desarrollo de toda enfer- esencial».
medad se manifiesta en síntomas, pe- Al decir «tratar la enfermedad si-
ro éstos son sólo manifestaciones, no guiendo la rutina y el método regular»
son la esencia de la enfermedad. Sólo nos referimos a que, después de anali-
166
DETERMINACIÓN DE LA CAUSA PRINCIPAL

zar los síntomas y manifestaciones de interno que rechaza yang hacia afue-
la enfermedad, se diferencia la natura- ra; entonces, en esos casos, los sínto-
leza esencial de la enfermedad, o sea, mas de calor son falsos, y la esencia
si es de frío o de calor, de deficiencia es deficiencia de yang y exceso de
o de exceso, y luego se trata aplican- frío. En el caso de la distensión abdo-
do diferentes métodos, tales como minal, causada por la disfunción del
«para el calor, con el frío»; «para el bazo, sin humedad ni estancamiento
frío, con el calor»; «para la deficien- de alimentos, se debe fortalecer el ba-
cia, tonificar», y «para el exceso, dis- zo y tonificar la energía, que es un
persar». Vemos, pues, que se trata de método para eliminar la obstrucción
un método de atacar la enfermedad tonificando. Estos métodos de
oponiéndose a su naturaleza. En la tratamiento son diferentes de los
práctica clínica, en muchos casos, los rutinarios; al parecer, se trata la
síntomas coinciden con la naturaleza enfermedad por el proceso contrario,
de la enfermedad; por ejemplo, en el o siguiendo la naturaleza de los sínto-
síndrome de frío se observan síntomas mas falsos, pero, en realidad, lo que
de frío; en el síndrome de calor, sín- hacemos es guiarnos por el principio
tomas de calor; en el síndrome de de- de tratar la enfermedad encontrando
ficiencia, síntomas de deficiencia, y la causa principal o de tratarla confor-
en el síndrome de exceso, síntomas de me a su naturaleza.
exceso. Así pues, el método rutinario
es el método más usual en la práctica
clínica. 1.2. Tratamiento de lo incidental
Sin embargo, hay ciertas enfermeda- y lo fundamental
des, sobre todo algunas graves y com-
plicadas, cuyos síntomas no En un síndrome complicado y varia-
corresponden a la naturaleza de la ble, muchas veces hay diferencias en-
afección, es decir, aparecen algunas tre la importancia de lo superficial y
manifestaciones falsas. En este caso lo esencial; por lo tanto, al tratarlo,
no se pueden tratar según los sínto- hay que discriminar entre lo más ur-
mas que se observan, sino que se los gente y lo menos urgente.
debe analizar y diferenciar lo esencial En general, tratar lo esencial, o la
de lo falso, y tratar por último la en- causa de la enfermedad, es un princi-
fermedad. Por ejemplo, en una enfer- pio fundamental. Pero, en algunos ca-
medad febril causada por factores sos, los síntomas externos son tan
patógenos exógenos, por el exceso del graves que si se tarda en resolverlos
calor interno, se produce yang predo- pueden amenazar la vida del paciente
minante separado por yin, y se obser- o influir en el tratamiento de lo esen-
van síntomas como miembros fríos, cial; entonces hay que aplicar el prin-
pero se trata de síntomas falsos de cipio de «tratar primero los síntomas
frío, y el calor predominante es su externos, y luego, la causa». Por
esencia. En ciertos pacientes con ago- ejemplo, en un paciente con hemorra-
tamiento de yang se observa rubor gia, no importa por qué causa, se de-
malar, agitación e irritabilidad, sínto- be, de todos modos, tomar medidas
mas de calor, debido al exceso de frío de homeostasis, y después de que se

167
PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO

alivie el síntoma, tratar la enfermedad todo de purgar y nutrir yin al mismo


esencial. Otro ejemplo: en algunos tiempo; dispersar el calor excesivo
pacientes de enfermedades crónicas, responde al tratamiento de lo funda-
cuando son atacados por el factor pa- mental, y nutrir yin para aumentar los
tógeno exógeno, puede observarse otra líquidos corporales implica tratar lo
enfermedad aguda; en tal caso se de- incidental. Si sólo se aplica el método
be tratar principalmente lo incidental de purgar, se puede agravar la pérdida
(la enfermedad reciente) y, después de de los líquidos corporales; y si sólo
curarla, atacar lo fundamental (la en- se nutre yin, no se dispersa el calor
fermedad crónica). Resumiendo, pode- interno. Ambos métodos se aplican a
mos decir que tratar lo incidental es la vez; dispersar el calor excesivo,
una conveniencia momentánea en ca- conserva el yin, y al nutrir al yin se
sos urgentes, y tratar lo fundamental contrarresta la sequedad y aumentan
es la finalidad definitiva. En casos de los líquidos corporales, lo que facilita
urgencia conviene tratar lo incidental la defecación. Al aplicar los dos mé-
para eliminarlo, con el fin de crear todos al mismo tiempo se logra elimi-
mejores condiciones para el tratamien- nar el factor patógeno y se recuperan
to de lo fundamental, ya que en eso los líquidos corporales.
reside el objetivo final. Por lo tanto, Hay que señalar, por último, que las
el principio de tratar primero lo inci- relaciones entre lo fundamental y lo
dental en casos de urgencia depende incidental no son absolutas ni inmuta-
también del principio de tratar la cau- bles, sino que se transforman en de-
sa esencial, y los dos se complemen- terminadas condiciones, razón por la
tan mutuamente. cual en la práctica clínica hay que do-
Una enfermedad presenta característi- minar la ley de la transformación en-
cas fundamentales e incidentales, por tre las dos, con el fin de entender la
lo cual, en cuanto al tratamiento, tam- contradicción principal, de modo que
bién hay diferencias en el grado de se trate la enfermedad por su esencia.
urgencia. Si son graves tanto los sín-
tomas externos como la "esencia de la
enfermedad hay que tratar ambos al
mismo tiempo. Por ejemplo, en una 2. FORTALECIMIENTO DEL
enfermedad febril causada por el fac- FACTOR ANTIPATÓGENO Y
tor patógeno exógeno, debido al calor ELIMINACIÓN DEL PATÓGENO
excesivo en el interior del cuerpo, hay
una pérdida grave de los líquidos cor- El proceso de la enfermedad es, en
porales, con manifestaciones de dis- cierto sentido, el proceso de la lucha
tensión, plenitud y dolor en el entre el factor antipatógeno y el factor
abdomen, constipación, cuerpo calien- patógeno; si el primero es vencido
te, sed, labios y lengua seca, saburra por el segundo, hay un empeoramien-
negra y seca, etc., síntomas de defi- to, y viceversa, razón por la cual, al
ciencia del factor antipatógeno y exce- tratar la enfermedad, se debe fortale-
so del factor patógeno; aquí, tanto lo cer el factor antipatógeno y eliminar
incidental como lo fundamental revis- el patógeno, de modo que cambie la
ten gravedad, y se debe aplicar el mé- correlación de fuerzas, con la finali-
168
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO

dad de que haya una mejoría. Por ciencia de la resistencia y no exceso


ello, éste constituye uno de los princi- del factor patógeno, y la deficiencia
pios importantes del tratamiento. es la parte principal en la contradic-
«El predominio del factor patógeno ción; eliminar el factor patógeno se
significa el exceso, y la pérdida de la aplica en el caso de exceso de éste y
esencia significa la deficiencia»; por no mucha deficiencia del factor anti-
eso, las condiciones de los dos facto- patógeno, el exceso constituye la parte
res determinan la naturaleza de la en- principal en la contradicción. Se apli-
fermedad. Para el caso de deficiencia can los dos métodos al mismo tiempo
hay que tonificar, y para el caso de en el caso de la deficiencia del factor
exceso, dispersar; por lo tanto, tonifi- antipatógeno y a la vez del exceso del
car la deficiencia y dispersar el exce- factor patógeno, pero, en la aplicación
so es, en realidad, una práctica concreta, todavía se debe distinguir
concreta del principio de fortalecer el cuál es la parte principal, y siempre
factor antipatógeno y eliminar, el fac- hay que tratar primero lo más urgente
tor patógeno, es decir, el método toni- y lo más grave y al mismo tiempo dar
ficante sirve para fortalecer el factor la debida consideración a la otra par-
antipatógeno y se aplica en casos de te. Cuando se aplican los dos métodos
deficiencia, y el método dispersante a la vez siempre se debe retener el
se aplica para eliminar el factor pató- factor patógeno, y al eliminar el fac-
geno y en los casos de exceso. Elimi- tor patógeno, no perjudicar al antipa-
nar el factor patógeno y fortalecer el tógeno.
antipatógeno, aunque son dos métodos
diferentes, se complementan mutua-
mente. Al fortalecer el factor antipató-
geno se favorece la resistencia y la 3. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO
eliminación del factor patógeno, mien- ENTRE YIN Y YANG
tras que al eliminar la invasión y la
lesión del factor patógeno se favorece
La enfermedad se produce cuando se
la conservación y la recuperación del
destruye el equilibrio entre yin y
factor antipatógeno.
yang, o sea, el predominio de una
En la práctica clínica, al aplicar este
parte sustituye el normal crecimiento
principio, hay que observar y analizar
y decrecimiento, razón por la cual re-
concienzudamente las condiciones de
gular el equilibrio entre yin y yang
los cambios y determinar el uso del
constituye uno de los principios fun-
método adecuado conforme a la posi-
damentales del tratamiento en la prác-
ción de los dos en la lucha, esto es,
tica clínica.
cuál de los dos es más importante o
se entiende como principal; fortalecer El predominio de yin o el de yang in-
la resistencia, o eliminar el factor pa- dica el exceso de uno de los dos. Si
tógeno, o si se aplican los dos méto- predomina yang, enferma yin, y si
dos al mismo tiempo, o primero un predomina yin, enferma yang; el calor
método y luego otro. Normalmente, el yang excesivo daña los líquidos yin, y
método de fortalecer el factor antipa- el frío yin excesivo perjudica la ener-
tógeno se aplica en el caso de la defi- gía yang, por eso, al regular el equili-
brio entre yin y yang, hay que
169
PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO

determinar si hay una deficiencia rela- sarmonía entre el sistema yin (nutriti-
tiva de una de las dos partes. En un vo) y el sistema wei (de defensa) y
caso de predominio de yin o de yang, regular la circulación de la energía y
pero en el que la otra parte no está de la sangre, sirven para mantener el
deficiente, se puede emplear el méto- equilibrio entre yin y yang.
do de «eliminar lo excesivo» disper-
sando el calor yang o el frío yin. Si
la otra parte está deficiente hay que
tomar al mismo tiempo medidas ade- 4. TRATAMIENTO DE LA
cuadas, tales como fortalecer yang o ENFERMEDAD CONFORME A
nutrir yin. LAS CONDICIONES CONCRETAS
DE LA OCASIÓN, DEL LUGAR Y
La deficiencia de yin o la de yang im-
DE LA PERSONA MISMA
plica la insuficiencia de uno de los
dos. Yin deficiente no puede inhibir
yang, manifestándose síndrome de ca- Eso quiere decir que al tratar la en-
lor por deficiencia, debido a la defi- fermedad hay que tomar medidas ade-
ciencia de yin y la hiperactividad de cuadas teniendo en cuenta la
yang; y yang deficiente no puede con- diferenciación del tiempo, el ambiente
trolar yin, lo que se manifiesta en sín- local, las condiciones físicas y la
drome de frío por deficiencia, y causa edad del paciente, ya que muchos fac-
la deficiencia de yang y el exceso de tores, tales como el tiempo, el am-
yin. En el síndrome de yang se trata biente geográfico, etc., pueden afectar
yin, y en el síndrome de yin se trata a la aparición y al desarrollo de una
yang; en el caso de exceso de calor enfermedad, razón por la cual se debe
yang debido a la deficiencia de yin dar la debida importancia a cada fac-
hay que nutrir yin para inhibir yang. tor y analizarlos concretamente con la
En el paciente con exceso de frío yin finalidad de aplicar las medidas con-
debido a la deficiencia de yang se de- venientes.
be tonificar yang para que controle
yin. Y en el caso de deficiencia de
yin y a la vez de yang hay que tonifi-
4.1. Empleo de los métodos
carlos al mismo tiempo. Además, co-
adecuados según el clima
mo yin y yang constituyen el
programa principal para la diferencia- Los cambios climáticos en las cuatro
ción, todo tipo de cambios patológi- estaciones pueden ejercer ciertas in-
cos pueden resumirse en el fluencias en las funciones fisiológicas
desequilibrio entre yin y yang, razón y los cambios patológicos del cuerpo
por la cual, en sentido amplio, todos humano, razón por la cual al tratar
los métodos de tratamiento, tales co- una enfermedad hay que utilizar los
mo eliminar los síntomas superficia- métodos adecuados a las característi-
les, atacar los del interior, hacer cas de las estaciones. Por ejemplo, en
ascender y descender, subir lo puro y la primavera y en el verano, como va
bajar lo turbio, enfriar el calor y ca- subiendo la temperatura, la energía
lentar el frío, tonificar la deficiencia y yang asciende y se dispersa, las textu-
dispersar el exceso, normalizar la di- ras del cuerpo se dilatan, y, aun en el
170
TRATAMIENTO CONFORME A LAS CONDICIONES

caso de una lesión del viento-frío exó- padecen sobre todo síndromes de defi-
geno, no se debe dispersar demasiado ciencia, o bien deficiencia del factor
para no perjudicar yin; en el otoño y antipatógeno y exceso del factor pató-
en el invierno, el tiempo pasa de fres- geno; así pues, el tratamiento debe
co a frío, yin va predominando y se ser tonificante, y, al atacar al factor
debilita yang, las texturas del cuerpo patógeno, hay que hacerlo con pruden-
humano se contraen, la energía yang cia, para no perjudicar el factor
se esconde en el interior del cuerpo; antipatógeno. Los niños tienen muy
entonces, por ejemplo, en un caso sin buenas funciones fisiológicas, pero
mucha fiebre no se debe dispersar tanto la energía como la sangre no es-
excesivamente para no perjudicar tán suficientemente llenas y son muy
yang. delicados los órganos internos, sobre
todo en los niños de corta edad, que
no saben cuidarse, y a menudo enfer-
4.2. Elección de los métodos man por la intemperancia en la ali-
teniendo en cuenta las mentación, o por el descuido al
condiciones concretas de abrigarse. En cuanto a las condiciones
cada paciente físicas, no son iguales, ya que hay di-
ferencias entre lo congénito y lo ad-
Las condiciones concretas de cada pa- quirido; además, alguno puede
ciente se refieren a la edad, al sexo, padecer primero alguna enfermedad
las condiciones físicas, las costum- crónica, por eso, en una misma enfer-
bres, etcétera. Por ejemplo, son dife- medad, se deben emplear diferentes
rentes las características fisiológicas métodos. Además, la profesión y cir-
de pacientes de diferente sexo, sobre cunstancias de trabajo también están
todo los pacientes femeninos pueden vinculadas con la aparición de ciertas
tener menstruación, embarazo, pos- enfermedades.
parto y otros problemas que deben te- Por fin, al tratar una enfermedad, no
nerse en cuenta en el tratamiento. En se debe analizar sólo el síndrome, si-
cuanto a la edad, también existen di- no que también hay que considerar
ferencias en las funciones fisiológicas debidamente las características de ca-
y en las características del cambio pa- da individuo y las circunstancias en
tológico. Por ejemplo, los pacientes que se encuentra el paciente. Siempre
de edad avanzada sufren de deficien- y cuando se haga un análisis cabal y
cias en la energía y en la sangre, así concreto, se podrán lograr resultados
corno de hipofunción fisiológica, y satisfactorios en el tratamiento.

171

También podría gustarte