Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Principios Fundamentales
MEDICINA VETERINARIA TRADICIONAL CHINA
Principios Fundamentales
Xie, Huisheng
Medicina Veterinaria Tradicional China, Principios Fundamentales
Jing Tang, © 2012
ISBN: 978-1-934786-36-9
Jing Tang
9700 West Hwy 318
Reddick, Florida 32686
USA
Todos los derechos reservados. Este libro está protegido por derechos de autor. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en
cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico, mecánico, fotocopia, grabación o cualquier sistema de almacenamiento y recuperación
sin el permiso escrito del propietario del copyright.
El editor, y los autores no son responsables (como una cuestión de responsabilidad por productos defectuosos, negligencia u otra forma) por
cualquier daño resultante de cualquier material contenido en este documento. Esta publicación contiene información relativa a los principios
generales de la atención médica que no debe interpretarse como instrucciones específicas para cada paciente. La información de los fabricantes
de productos y los prospectos deben ser revisados para obtener información actualizada, que incluye contraindicaciones, dosis y precauciones.
Principios Fundamentales
Entre los logros académicos del Dr. Xie en China se incluyen Premios al Logro del
Ministerio de Agricultura, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Comité
Agrícola de la Universidad de Beijing. Ha sido invitado a hablar sobre la acupuntura
veterinaria y la medicina herbal en todo los Estados Unidos, Japón, México, Australia,
Asia y Europa. Él es también el autor de ocho libros y más de 35 artículos científicos. Su
libro de texto en inglés, Medicina Veterinaria Tradicional China, fue publicado en 1994
y ha sido utilizado para programas de formación en MVTC en China, Europa y
Estados Unidos.
Este libro está escrito para ser utilizado por veterinarios que practican la Medicina
Veterinaria Tradicional China Veterinaria (MVTC). Es una guía de los principios
generales de este sistema médico, y no pretende ser un sustituto de la educación médica
completa. Se recomienda encarecidamente a los veterinarios interesados, buscar un
programa de capacitación integral de MVTC antes de practicar la acupuntura o la
medicina herbal. Hay programas de certificación veterinaria disponibles en todo el
mundo. Se advierte a los terapeutas no veterinarios sobre la inconveniencia de la práctica
de la Medicina en animales, a menos que lo permita la ley. Las personas sin la formación
o la capacitación adecuadas, son incapaces de evaluar con precisión el estado de salud del
paciente y formular las recomendaciones apropiadas.
Diez años después de su primera edición en inglés, era necesario ofrecer una fiel
traducción al español del mejor y más claro tratado de Medicina Veterinaria Tradicional
China existente actualmente en todo el mundo.
Las enseñanzas del maestro Huisheng Xie no dejan indiferente, él transmite la esencia de
la milenaria Medicina Veterinaria Tradicional China (MVTC) de una manera única,
convirtiéndola en cercana, accesible y práctica para el estudiante formado en Medicina
Veterinaria Occidental.
Con la traducción de este tratado, esperamos poder abrir más y mejor las puertas de la
MVTC para que desde el conocimiento, sea así integrada entre todos los veterinarios de
habla hispana.
La MVTC supone una revolución tanto profesional como personal, implica volver a los
orígenes, a ser médico/a veterinario/a en la búsqueda del mantenimiento de la salud
basado en la prevención como principal estrategia, realizando un estudio individualizado
del paciente y sus desarmonías, ofreciendo un diagnóstico y posterior tratamiento dirigido
a corregir los desequilibrios que en él puedan existir.
Está en nuestra esperanza el haber sabido transmitir la esencia que nuestro maestro Dr.
Huisheng Xie nos muestra con este tratado y con todas sus enseñanzas.
Deseamos que aprendan y disfruten con este libro tanto como nosotros al traducirlo.
Prof. Inv. Zilberschtein Juffe, José DVM, MS, CVA, CRhV, Phd.
Facultad de Veterinaria.
Cátedra de Medicina y Cirugía Clínicas.
Departamento de Medicina y Cirugía Animal.
Hospital Clínico Veterinario.
30100 Campus Universitario de Espinardo.
Universidad de Murcia.
España
INTRODUCCIÓN
Estos sistemas médicos no son mutuamente excluyentes. Cada uno tiene aspectos que lo
colocan en los extremos opuestos de un espectro, pero existe una gran área de
superposición entre ellos. Esta base común permite una cierta familiaridad para los
nuevos conceptos de la MVTC. Esto hace, sin embargo, que la simplificación y la
categorización correcta de los sistemas resulte algo difícil para la enseñanza. Teniendo
ésto en cuenta, consideramos que este texto tan solo proporcionará una base para
comenzar, ya que la verdadera complejidad de los sistemas médicos será aprendida a
través de la experiencia.
Ambos sistemas se basan en la historia clínica y examen físico del paciente para hacer un
diagnóstico o identificar un patrón de enfermedad. La MVO se basará en pruebas
diagnósticas tales como los análisis de sangre o radiografías. Las pruebas diagnósticas de
MVTC pueden incluir, por ejemplo, la palpación de los puntos shu y la palpación de los
pulsos. En ambos casos, un médico con experiencia interpretará los resultados y decidirá
el régimen terapéutico adecuado. Un veterinario occidental puede recomendar cirugía o
bien tratar con antibióticos, esteroides u otros fármacos. Un veterinario formado en
MVTC recomendará una terapia a base de hierbas, acupuntura y/o técnicas de manejo
especiales.
En términos generales, los objetivos de MVTC y MVO son los mismos, ambas albergan
la esperanza de promover la salud y prevenir la aparición de la enfermedad. Simplemente
son dos maneras diferentes de ver el mundo, por lo que ambos sistemas poseen sus
fortalezas y sus debilidades. La medicina Occidental se maneja muy bien en los procesos
agudos con las avanzadas técnicas quirúrgicas, en cambio la MVTC puede resultar
beneficiosa para las enfermedades crónicas, especialmente aquellas que la medicina
occidental solo puede controlar parcialmente, pero no curar. Debido a la naturaleza más
individual de la MVTC, la medicina occidental puede manejar mejor los problemas de
medicina poblacional. Aunque desde la medicina occidental se promueve la prevención
mediante los exámenes físicos anuales y vacunaciones, MVTC resulta extremadamente
beneficiosa para la identificación de problemas potenciales y la prevención de
enfermedades mediante modificaciones en la dieta o tratamientos preventivos. Si a esto
añadimos la práctica por parte de los veterinarios de ejercicios de medicina tradicional
como el Tai Chi Chuan y/o Qi Gong, ellos permanecen más centrados y ayudan mejor a
sus pacientes.
Conclusiones ................................................................................................................. 48
Casos Ejemplo .............................................................................................................. 55
Autoevaluación.............................................................................................................. 63
CAPÍTULO TRES QI, SHEN, JING, SANGRE Y FLUIDO CORPORAL .................... 69
Qi ................................................................................................................................... 70
CLASIFICACIONES DEL QI ................................................................................. 70
FUNCIONES DEL QI ............................................................................................... 74
LA PATOLOGÍA DEL QI ........................................................................................ 76
Shen ............................................................................................................................... 80
PATOLOGÍA DEL SHEN ........................................................................................ 80
Jing ................................................................................................................................ 81
PATOLOGÍA DEL JING .......................................................................................... 82
Sangre ............................................................................................................................ 84
ORIGEN Y FORMACIÓN ....................................................................................... 84
CIRCULACIÓN DE LA SANGRE .......................................................................... 85
FUNCIONES DE LA SANGRE ............................................................................... 85
PATOLOGÍA DE LA SANGRE ............................................................................... 86
Fluido Corporal (Jin Ye) ............................................................................................... 88
FORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN .......................................................................... 88
LAS FUNCIONES DEL FLUÍDO CORPORAL ..................................................... 90
PATOLOGÍA DEL FLUÍDO CORPORAL.............................................................. 90
Casos Ejemplo ............................................................................................................... 92
Autoevaluación............................................................................................................ 101
CAPÍTULO CUATRO FISIOLOGÍA ZANG-FU ........................................................ 105
Los Órganos Zang ....................................................................................................... 107
EL CORAZÓN ........................................................................................................ 107
EL PERICARDIO ................................................................................................... 109
EL PULMÓN .......................................................................................................... 109
EL BAZO ................................................................................................................ 112
EL HÍGADO............................................................................................................ 114
EL RIÑÓN ............................................................................................................... 116
Las Relaciones entre los Cinco Órganos ..................................................................... 126
CORAZÓN Y PULMÓN ........................................................................................ 126
CORAZÓN Y BAZO .............................................................................................. 126
CORAZÓN E HÍGADO .......................................................................................... 127
CORAZÓN Y RIÑÓN ............................................................................................ 127
PULMÓN Y BAZO................................................................................................. 128
PULMÓN E HÍGADO ............................................................................................ 129
PULMÓN Y RIÑÓN ............................................................................................... 129
HÍGADO Y BAZO .................................................................................................. 130
HÍGADO Y RIÑÓN ................................................................................................ 130
BAZO Y RIÑÓN ..................................................................................................... 131
Los Órganos Fu ........................................................................................................... 133
LA VESÍCULA BILIAR ......................................................................................... 133
EL ESTÓMAGO ..................................................................................................... 133
EL INTESTINO DELGADO .................................................................................. 134
Tabla de Contenidos │xxi
________________________________________________________________________
ORINA..................................................................................................................... 283
Indagando .................................................................................................................... 283
CONDICIÓN ACTUAL Y TRATAMIENTOS PREVIOS .................................... 283
PROGRAMAS DIETÉTICOS ................................................................................ 284
MANEJO ................................................................................................................. 284
ORIGEN DEL PACIENTE ..................................................................................... 285
HISTORIAL MÉDICO ........................................................................................... 285
REPRODUCCIÓN Y PREÑEZ .............................................................................. 285
Palpación ..................................................................................................................... 285
SINTIENDO EL PULSO (DIAGNÓSTICO DE PULSO) ..................................... 286
PALPACIÓN DE LOS MERIDIANOS Y ACUPUNTOS ..................................... 300
PALPACIÓN DE LAS REGIONES DEL CUERPO.............................................. 302
Aplicación del Diagnóstico MVTC en la Práctica Clínica ......................................... 304
Autoevaluación............................................................................................................ 312
CAPÍTULO OCHO SISTEMAS DE DIAGNÓSTICO Y DIFERENCIACIÓN DE
PATRONES .................................................................................................................... 315
Ocho Principios ........................................................................................................... 318
Patrones Zang-Fu ........................................................................................................ 325
PATRONES DE CORAZÓN E INTESTINO DELGADO .................................... 327
PATRONES DE PULMÓN E INTESTINO GRUESO .......................................... 341
PATRONES DE BAZO Y ESTÓMAGO ............................................................... 355
PATRONES DE HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR .............................................. 368
PATRONES DE RIÑÓN Y VEJIGA ...................................................................... 378
Patrones de los Seis Canales ....................................................................................... 387
PATRÓN TAI-YANG ............................................................................................. 388
PATRÓN SHAO-YANG ........................................................................................ 389
PATRÓN YANG-MING ......................................................................................... 389
PATRÓN TAI-YIN ................................................................................................. 390
PATRÓN SHAO-YIN ............................................................................................. 391
PATRÓN JUE-YIN ................................................................................................. 392
Las Cuatro Etapas- Patrones Wei Qi Ying Xue .......................................................... 396
ETAPA WEI ............................................................................................................ 397
ETAPA QI ............................................................................................................... 398
ETAPA YING ......................................................................................................... 400
ETAPA SANGRE ................................................................................................... 401
Patrones San Jiao......................................................................................................... 404
PATRONES JIAO SUPERIOR............................................................................... 406
PATRONES DEL JIAO MEDIO ............................................................................ 409
PATRONES DEL JIAO INFERIOR ....................................................................... 411
Patrones Patógenos ...................................................................................................... 414
PATRONES DE LOS SEIS PATÓGENOS ............................................................ 414
LOS SIETE PATRONES EMOCIONALES .......................................................... 425
DESORDENES EN LA ALIMENTACIÓN Y PROGRAMAS DE MANEJO...... 430
Patrones del Qi, la Sangre y los Fluidos Corporales ................................................... 434
PATRONES QI ....................................................................................................... 435
PATRONES DE SANGRE ..................................................................................... 441
xxiv│ TABLA DE CONTENIDOS
________________________________________________________________________
Autoevaluación............................................................................................................ 488
CAPÍTULO DIEZ ANÁLISIS DE CASOS CLÍNICOS ............................................... 491
Caso Uno: Jet, El Caballo Cuarto de Milla (Quarter Horse) ....................................... 491
Caso Dos: Markie, el caballo de Sangre Caliente (Warmblood) ................................ 499
Caso Tres: “Mr. Flopp” el conejo de orejas caídas .................................................... 506
Caso Cuatro: “Galahad” el Dobermann Pinscher ....................................................... 511
Caso Cinco: “Lady Bird”, la Galga ............................................................................. 516
Caso Seis: “Roxa” la Gran Danés .............................................................................. 520
Caso Siete: Doc el Labrador Retriever ........................................................................ 525
Caso Ocho: Rojo, El Caballo Cuarto de Milla Mezcla con Pura Sangre. ................... 529
Caso Nueve: Rosie, El Caballo Cuarto De Milla. ...................................................... 537
Autoevaluación............................................................................................................ 543
ANEXO A CLAVE DE RESPUESTAS AUTO-EVALUACIÓN ................................. 547
ANEXO B HISTORIA DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA ........................ 551
ANEXO C DIAGRAMAS.............................................................................................. 561
ANEXO D LOCALIZACIONES DE LOS PUNTOS DE ACUPUNTURA ................. 569
ANEXO E FÓRMULAS HERBALES ........................................................................... 601
ANEXO F REFERENCIAS ........................................................................................... 653
ÍNDICE ........................................................................................................................... 657
CAPÍTULO UNO
YIN Y YANG
Yin-Yang y los Cinco Elementos son dos perspectivas filosóficas que se originaron en la
antigua China. Fueron desarrolladas inicialmente para entender e interpretar los
fenómenos de la Naturaleza. Estos principios fueron aplicados en la Medicina China en
algún momento entre el Periodo de Primavera y el Período de Otoño (722-481 A.C.) y el
Periodo de los Estados Guerreros (403-221 A.C.). Yin y Yang y los Cinco Elementos
promovieron el desarrollo de dos sistemas teoréticos: Medicina Tradicional China (MTC)
y Medicina Veterinaria Tradicional China (MVTC). Yin-Yang y los Cinco Elementos
representan la fundación conceptual de cada sistema y han guiado el trabajo clínico hasta
el presente.
El Concepto de Yin-Yang
La más temprana y probable referencia de Yin-Yang aparece en Yi Jing (Libro de Los
Cambios), el cual data cercano al año 700 A.C. En este libro, Yin y Yang están
respectivamente representados por una línea discontinua ( __ __ ) y una línea continua (
______ ). Combinando ambos tipos de línea en pareja, se forman cuatro diagramas.
Estos diagramas representan Yin máximo, Yang máximo; Yang dentro de Yin y Yin
dentro de Yang (Figura 1.1). Mediante la adición de una línea continua o discontinua a
estos cuatro diagramas se forman los ocho trigramas. En este caso, varias combinaciones
de tres líneas forman ocho caracteres diferentes (Figura 1.2). Estos trigramas también
pueden combinarse para componer los sesenta y cuatro hexagramas (Figura 1.3).Los
hexagramas simbolizan todos los posibles fenómenos del universo.
Por ejemplo, cada uno de los tres ejemplos de hexagramas ilustrados en la Figura 1.3
tiene un significado distinto. 1) El diagrama Tai representa la harmonía entre Yin y Yang.
La línea Yin yace sobre la parte superior y la línea Yang yace sobre la parte inferior. Yin
desciende para nutrir a Yang, y Yang asciende para apoyar a Yin. 2) El diagrama Weiji
representa la desconexión entre Agua (Riñón) y Fuego (Corazón).El Fuego asciende
mientras que el Agua desciende, por lo que no pueden conectarse ni apoyarse
mutuamente. 3) El diagrama Xiaoguo representa al Frío o Deficiencia de Yang. Yang está
rodeado por mucho Yin (Frío).
2│ CAPÍTULO UNO
______________________________________________________________________________
YIN Y YANG │3
______________________________________________________________________________
Tai Ji
El símbolo superior es usado tradicionalmente para representar la interrelación de Yin
y Yang. Uno puede pensar en Yin y Yang como una manera de tratar de entender los
fenómenos del universo organizándolos en diversas categorías. Esto es
extremadamente simple y asombrosamente complejo a la vez.
Básicamente, todas las entidades o eventos concebibles se subdividen en dos aspectos
opuestos. Muchos conceptos incluso perderían su significado si no se comparasen con
su opuesto. Por ejemplo, ¿qué es calor sin frío?, ¿cómo reconoceríamos la oscuridad si
no hubiese luz?. Yin y Yang son los lados opuestos de una misma moneda,
inseparables. Como un imán, no importa como sea dividido, siempre tendrá un polo
Norte y un polo Sur, un Yang y un Yin. Si continuamos dividiéndolo, obtendremos
pedazos cada vez más pequeños, cada uno con un polo Norte y un polo Sur. Cualquier
aspecto Yin o Yang puede ser dividido a su vez en otra cualidad Yin y Yang. Nuestro
mundo está lleno de infinitas tonalidades de gris. El verano puede considerarse Yang,
pero aún así, mientras el verano perdura siguen habiendo tanto noches (Yin) como días
(Yang). Pensemos en un día fresco de verano comparado con otro cálido, o en un
eclipse de sol. Similarmente, Yin se convierte en Yang y Yang en Yin en un ciclo
infinito de transformación y generación. El día da paso a la noche y ésta al día otra vez.
El círculo puede representar al universo divido por igual en Yin (negro) y en Yang
(blanco).No es una división recta, sino que Yin y Yang emergen mutuamente en un
ciclo continuo. Uno se controla y transforma en el otro mediante un equilibrio
cuidadosamente mantenido. Los círculos pequeños dentro de Yin y Yang representan
la semillas de Yang dentro de Yin y de Yin dentro de Yang. Yin y Yang componen y
dividen todas las cosas; así, ciclan incesantemente en un estado de eterna
transformación.
4│ CAPÍTULO UNO
______________________________________________________________________________
Figura 1.4: Una visión pictórica de los aspectos Yin-Yang de cada fenómeno
(Yang: día-Sol-calor-verano-alto-Órganos Fu-nacer-fuerza-rapidez-activo-salir-rojo-brillantez-macho-
fuego-luz…Yin: noche- quietud- abdomen-hacia dentro- azul oscuro -mujer-agua-pesado-sangre-lentitud-
debilidad-muerte-Órganos Zang-bajo-invierno-frío-Luna…)
La teoría de Yin-Yang sostiene que todo está esencialmente compuesto por dos opuestos,
que sin embargo son complementarios. La teoría del Yin-Yang se puede extender a la
fisiología, patología, farmacéutica, diagnóstico y tratamiento de la MVTC con
acupuntura o hierbas.
Tabla 1.1: Comparación de Yin y Yang
Parámetro Yang Yin
Tiempo del día Día Noche
Astro Sol Luna
Luz Claridad Oscuridad
Posición Movimiento/ Actividad Quietud/Descanso
Temperatura Calor Frío
Estación Verano Invierno
Color Rojo (Claro) Azul (oscuro)
Peso Ligero Pesado
Catálisis Fuego Agua
Velocidad Rápido Lento
Elementos O, K, P Na, Ca
Edificio Fuera/techo Dentro/Base
Vibración Onda corta Onda larga
Género Masculino Femenino
Biología Vegetal Animal
Comida Ensalada Cereal
Nervios Simpático Parasimpático
Nacimiento/Muerte Nacimiento Muerte
Condición física Salud Enfermedad
Actitud Activo/positivo/excitado Gentil/Negativo/Deprimido
Tendencia Expansión Contracción
Dirección Ascender/hacia delante/hacia fuera Descender/hacia atrás/hacia dentro
Estructura Tiempo Espacio
Capacidad Fuerza Debilidad
Espacio Cielo Tierra
Forma Redondo Plano
Punto cardinal Este/Sur Oeste/Norte
Cuerpo Espalda Abdomen
Qi/Sangre Qi Sangre
Sabor Picante/Amargo Salado/Dulce
Órganos Órganos Fu Órganos Zang
Intestino Grueso, IG Pulmón, P
Vejiga, V Riñón, R
Vesícula Biliar, VB Hígado, H
Estómago, E Bazo, B
Intestino Delgado, ID Corazón, C
Triple Calentador, TC Pericardio, PC
6│ CAPÍTULO UNO
______________________________________________________________________________
YANG YIN
Energia sale de un centro Energia se dirige hacia el centro
En resumen, todo lo que se relaciona con actividad, claridad o función y cuya dirección
va o tiene tendencia a ir hacia arriba pertenece a Yang. Por otro lado, todo lo que esté
relacionado con inactividad, oscuridad o estructura y cuya dirección va o tiende a ir hacia
abajo y hacia dentro pertenece a Yin.
2. Toda división Yin-Yang puede ser dividida a su vez en aspectos Yin y Yang
YIN Y YANG │7
______________________________________________________________________________
Todo en el universo tiene dos aspectos opuestos, Yin y Yang, los cuales luchan y se
controlan el uno al otro. Por ejemplo, Calor (Yang) y Frío (Yin) son dos aspectos
opuestos. El Calor puede disipar al frío, pero el Frío puede bajar una temperatura elevada
(Calor). Así, el aspecto Yin o Yang dentro de cualquier fenómeno restringirá al otro
mediante oposición. Un cuerpo animal en condiciones normales, mantiene su equilibrio
relativo fisiológico mediante la mutua oposición de Yin y Yang.
Control Control
Sin embargo, la oposición entre Yin y Yang es relativa, no absoluta. Nada es totalmente
Yin o completamente Yang. Todo contiene la semilla de su aspecto opuesto. Debido a
que todo lo que está asociado a Yin y Yang es relativo a algo más, la oposición entre Yin
y Yang del mismo modo ha de ser relativa. Así que, estrictamente hablando, sería
equivocado decir que algo es siempre Yang o siempre Yin. Por ejemplo, la actividad
pertenece a Yang en tanto que la quietud pertenece a Yin.
A pesar de que Yin y Yang se oponen entre ellos, también son interdependientes. La
existencia de uno o de los dos opuestos, Yin o Yang, depende de la existencia del otro.
Ninguno de los dos puede existir en aislamiento. No hay Yang sin Yin, y no hay Yin sin
Yang. El Calor (Yang) no tendría significado si no existiera el Frío (Yin). No habría
movimiento hacia arriba (Yang) sin movimiento hacia abajo (Yin). La existencia tanto de
Yin o Yang es mandatorio para la existencia del otro.
8│ CAPÍTULO UNO
______________________________________________________________________________
Ni Yin ni Yang pueden existir uno sin el otro. Más aún, se apoyan mutuamente. Por
ejemplo, las sustancias nutrientes del cuerpo animal corresponden a Yin mientras que las
actividades funcionales corresponden a Yang. Consecuentemente, la producción del Yin
necesita de las actividades de Yang y viceversa.
La creación mutua de Yin y Yang también es llamada “La Relación Ebb-Rice”. Bajo
condiciones normales esta relación está en un estado de equilibrio relativo. Este
equilibrio es mantenido mediante un continuado ajuste de los niveles relativos de Yin y
Yang. Sin embargo, si esta relación va más allá de los límites fisiológicos normales, el
relativo equilibrio entre Yin y Yang no se mantendrá. Esto dará lugar a Deficiencia o
Exceso tanto de Yin o Yang, así como al desarrollo de la enfermedad
En este caso, la sustancia nutritiva o Yin es utilizada para proveer las fuentes necesarias
para realizar las actividades funcionales o Yang corporal. Yin es consumido para
producir Yang. Por ejemplo, un cuerpo animal usa glicógeno almacenado para proveer la
energía necesaria para correr.
En este caso, la energía o Yang es usada para formar los nutrientes o Yin. Yang es
consumido para producir Yin. Por ejemplo, se requiere energía corporal para crear y
almacenar glicógeno.
Debido a que Yin y Yang se relacionan de esta manera, el exceso o la deficiencia de uno
puede dar lugar al desequilibrio del otro.
YIN Y YANG │9
______________________________________________________________________________
Yin y Yang se transforman uno a otro al igual que las estaciones se convierten una en
otra con sus cambios de temperatura. A su vez, cada transición de día a noche es una
transformación de Yang a Yin y viceversa.
Por ejemplo, un paciente con una enfermedad febril aguda presenta fiebre, frecuencia
respiratoria aumentada, lengua roja y pulso rápido, lo cual es considerado Yang (Exceso
de Calor). A largo plazo el Exceso de Calor tiende a consumir los fluidos corporales y
dañar al Qi, permitiendo la aparición de signos de Frío (Yin). Esto es un proceso de
transformación de Yang a Yin. Si se da un tratamiento de urgencia apropiado, el Yang
Qi resucitará y los síntomas de Frío desaparecerán. Este proceso es la transformación de
un proceso Yin a Yang.
ASPECTOS FISIOLÓGICOS
Dentro de la teoría Yin-Yang, las variadas actividades fisiológicas funcionales del cuerpo
pertenecen a Yang, mientras que todas las sustancias nutritivas corresponden a Yin. Las
actividades funcionales dependen del soporte de los nutrientes, y estas actividades actúan
concurrentemente como la fuerza que motiva la producción de los nutrientes. Bajo esta
circunstancia, Yin y Yang dentro del animal se dan respaldo mutuo. Protegen al cuerpo
conjuntamente de la invasión de factores patógenos incluyendo bacterias y virus,
manteniendo así un relativo equilibrio corporal interno al prevenir la aparición de
10│ CAPÍTULO UNO
______________________________________________________________________________
YIN YANG
Así, el cuerpo debe mantener el equilibrio a tres niveles diferentes para poder mantenerse
sano. Debe haber equilibrio entre el cuerpo y los elementos externos o fuerzas
ambientales. Debe haber equilibrio emocional o social entre individuos con contacto
mutuo. Debe haber equilibrio entre los procesos internos del propio cuerpo.
ASPECTOS PATOLÓGICOS
La teoría Yin –Yang también sirve para explicar los cambios patológicos. De acuerdo con
la Medicina Veterinaria Tradicional China, no hay enfermedad si Yin y Yang se
encuentran en un estado de equilibrio relativo. La enfermedad aparece cuando hay una
pérdida del equilibrio entre Yin y Yang, bien por exceso o deficiencia de uno u otro
debido a factores patógenos. Los factores patógenos también pueden ser clasificados en
dos tipos: Yin y Yang. Hay cuatro posibles estados de desequilibrio entre Yin y Yang:
Exceso de Yin, Exceso de Yang, Debilidad de Yin y Debilidad de Yang.
YIN Y YANG │11
______________________________________________________________________________
Armonía Desarmonía
Equilibrio ExcesoYang
Armonia Desarmonía
Equilibrio Exceso Yin
Armonía Desarmonía
Equilibrio Deficiencia de Yang
Fig. 1.9: Estado de desequilibrio –Frío Deficiente (Deficiencia de Yang)
En este estado de desequilibrio, Yin está en un nivel normal, pero Yang es menor de lo
normal. Las propiedades calentadoras de Yang son insuficientes para igualarse a las
propiedades enfriadoras de Yin, lo que origina una condición de Frío. De este modo, el
frío es originado por una Deficiencia de Yang. Para tratar esta condición, hay que
tonificar el Yang.
Rango de Equilibrio
YIN YANG YI YA
N NG
Armonía Desarmonía
Equilibrio Deficiencia Yin
En este estado de desequilibrio, Yang se encuentra en un nivel normal, pero Yin está por
debajo. Las propiedades enfriadoras de Yin son insuficientes para igualarse a las
propiedades calentadoras de Yang, lo que origina una condición de Calor. La debilidad
de Yin origina el Calor. Debido a que Yin es deficiente, el tratamiento se centra en nutrir
Yin.
ASPECTOS HERBOLÓGICOS
Las hierbas frías, se asocian con Yin. Las hierbas Yin se utilizan para tratar condiciones
de Calor (Enfermedades Yang). Por ejemplo, Coptis Huang Lian es muy fría y se
considera una medicina herbal Yin. Se usa comúnmente para tratar condiciones de Calor
en el Intestino Grueso (diarrea sanguinolenta o síndrome del colon irritable).
Debido a que la enfermedad aparece por una excesiva o inadecuada cantidad de Yin o
Yang, los principios de tratamiento básicos consisten en disipar el Exceso y tonificar la
Deficiencia. De esta manera, ajustamos Yin o Yang permitiendo así de nuevo el
equilibrio. Por ejemplo, hierbas con propiedades frías deberían ser usadas para tratar un
Patrón de Exceso de Calor. Hierbas que estimulan el Yin deberían usarse en el
tratamiento de Patrones de Deficiencia de Yin.
16│ CAPÍTULO UNO
______________________________________________________________________________
Presentación aguda
Curso corto Aclarar el Calor
Sedar al Yang
Animal joven
Exceso de Calor Sin debilidad general
14-VG, 4-IG,
(Exceso de Yang) Hiperactivo 11-IG
Fiebre
Lengua: roja o púrpura Coptis Huang Lian
Pulso: rápido, fuerte
YANG
Presentación crónica
Curso prolongado
Animal viejo Nutrir al Yin
Aclarar el Calor
Debilidad general
Calor Deficiente
Sediento
(Deficiencia de Yin) 3-R
Poca fiebre
Ansiedad Rehmannia Shu Di Huang
Lengua: roja y seca
Pulso: irregular y rápido
Presentación aguda
Curso corto
Animal joven Aclarar el Frío
Sin debilidad general
Exceso de Frío
Dolor Moxa en 4-VG
(Exceso de Yin)
Hinchazón o edema
Diarrea Jenjibre seco Gan Jiang
Lengua: pálida o púrpura
Pulso: fuerte y lento
YIN
Presentación crónica
Curso prolongado
Animal viejo
Extremidades frías Calentar y tonificar al
Yang
Frío Deficiente Edema, diarrea.
(Deficiencia de Incontinencia urinaria
Moxa en Bai Hui
Yang) Dolor crónico espalda
Debilidad tercio posterior Morinda Ba Ji Tian
Infertilidad
Lengua: pálida
Pulso: débil y lento
YIN Y YANG │17
______________________________________________________________________________
Casos Ejemplo
Caso 1.1
Historia y Examen:
Es un caballo de show con un jinete amateur, es un caballo agradable y gracioso. Es
bastante robusto para ser un Pura Sangre. Activo, amigable, le gusta la atención y ama los
premios.
El problema se desencadena con la luz del sol. Él se encuentra bien mientras permanece
en la cuadra, pero al salir durante el día, sacude la cabeza severamente, mostrando un
“tic” fotofóbico en la cabeza. Cuando vuelve a la oscuridad, vuelve a la normalidad. En la
exploración física no se encontraron problemas (incluyendo ojos), aunque parece tener
una pequeña parestesia asociada. Según el dueño, algunas veces restriega la punta de la
nariz cuando se encuentra bajo la luz del sol. El pequeño recorte no pigmentado en la
punta de la nariz adquirió un pequeño color rosado (vasodilatación).
Caso 1.2
Historia y Examen:
Es un caballo alto, tranquilo e independiente. Prefiere estar solo y le gusta el clima cálido.
Ha padecido varias infecciones respiratorias con fiebre y tos durante los últimos tres
años. Aunque se ha recuperado de la infección, sigue teniendo tos y arcadas de flema
especialmente cuando inicia el trabajo. Continúa teniendo mucosidad en la garganta. Por
lo general, no le gusta trabajar (intolerancia al ejercicio), aunque una vez comenzado el
trabajo mejora ligeramente.
Su lengua es pálida, muy húmeda con espuma blanca. Tiene ligera descarga nasal
blanquecina. Sus pulsos son deficientes
*Hay dos tipos de enfermedad Yin: 1) Exceso de Yin (Exceso de Frío) y 2) Frío
Deficiente (causado por Deficiencia de Yang).
YIN Y YANG │21
______________________________________________________________________________
Caso 1.3
Caso 1.4
Lista de Problemas:
1) Enfermedad de Cushing, la cual está siendo tratada con Mitotane durante 4 años.
2) Convulsiones, que comenzaron el mes pasado, actualmente con frecuencia
semanal.
3) Hipotiroidismo.
4) Molestias generalizadas con debilidad en las patas traseras. No hay cojera, pero su
manera de andar es bastante rígida. Da tres o cuatro pasos, jadea y resopla, para
luego dejarse caer.
5) Letargia general, debilidad, falta de energía.
Hallazgos físicos:
Pulso fino y rápido
Apetito voraz, sediento
Cataratas bilaterales
Sordera
Jadeo constante
Mala dentadura y problemas en las encías.
Descarga ocular fina y rosada
Heces marrón oscuro y mal olientes
Incontinencia urinaria crónica, todo el día, todo el tiempo.
Herida supurante y dolorosa a la presión en la cadera izquierda
Abdomen péndulo con debilidad muscular
Lengua rosada con capa/saburra delgada.
Caso 1.5
La lengua es púrpura-rosada con líneas finas en la parte central. El pulso es más fuerte en
el lado izquierdo que el derecho, y es filamentoso o acordonado. Estaba sensitivo a nivel
de 18-V hasta 21-V.
Caso 1.6
El paciente estaba hipotérmico con 99.4F°. Inicialmente fue estabilizado con oxígeno y
fluidos intravenosos. Además recibió Solu-Delta-Cortef®, Baytril® y penicilina.
Limpiaron las heridas con solución salina y recibió Torbugesic® para el manejo del
dolor. Lentamente respondió al tratamiento, pero la regulación de la temperatura siguió
siendo un problema, pues permanecía hipotérmico.
Caso 1.7
En su caso, hay varias recomendaciones. La dieta debería ser alta en fibra. Se puede dar
Ma Zi Ren Wan de uno a tres meses para lubricar el Intestino Grueso y mover el
Estancamiento de Qi. Los puntos de acupuntura sugeridos incluyen 37-E, 25-E, 1-VG y
21-V. Además, el propietario puede masajear los puntos 12-VC y 8-VC durante diez
minutos dos veces por día.
26│ CAPÍTULO UNO
______________________________________________________________________________
Auto Evaluación
Pregunta 1.13: Jumper, es un gato macho castrado de 10 meses de edad, es un gato con
libertad de estar dentro y fuera de su casa. Le gusta correr, escalar árboles, y saltar de
grandes alturas. Es también muy buen cazador, atrapa criaturas pequeñas como lagartijas
y libélulas. Le gusta la atención y siempre camina con su propietario. Su cuerpo está
caliente. Bebe mucha agua, aunque no padece ningún desorden endocrino. ¿Qué tipo de
animal es Jumper?
a. Yin
b. Yang
Los Cinco Elementos, también conocidos como “Wu-Xing”, las cinco actividades o los
cinco principios en acción, se refieren a las cinco categorías del mundo natural: Metal,
Agua, Madera, Fuego y Tierra. Estos elementos, indispensables y fundamentales,
constituyen el universo. Entre ellos existen relaciones de estímulo, inhibición y
restricción. Además, están en constante movimiento y cambio. En la Medicina
Veterinaria Tradicional China (MVTC), las propiedades e interrelaciones de los Cinco
Elementos son utilizadas para explorar e ilustrar las bases de los problemas médicos.
La Teoría de los Cinco Elementos se originó en China durante las Dinastías de Yin y
Zhou (Siglo XVI A.C. al 221 A.C). Posteriormente fue integrada en la práctica médica,
convirtiéndose así en una teoría fundadora de la Medicina Veterinaria Tradicional China.
Los principios de los Cinco Elementos describen la naturaleza de los órganos Zang- Fu, y
la interrelación existente entre ellos, así como la relación entre el cuerpo del animal y el
mundo natural. De esta manera, la Teoría de los Cinco Elementos junto con la teoría de
Yin-Yang, sirven de guía para el diagnóstico clínico y tratamiento.
En la Teoría de los Cinco Elementos existen dos ciclos fisiológicos: Las relaciones de
Inter-Promoción y las de Inter-Inhibición. Estas relaciones explican las interconexiones
entre los cinco órganos Zang o entre los cinco órganos Fu; así como las conexiones entre
Zang y Fu. Tal y como será tratado en el capítulo 4, Zang-Fu es el término colectivo que
se utiliza para denominar a los órganos internos, los cuales incluyen a los cinco órganos
más importantes Yin (Corazón, Pulmón, Bazo, Hígado y Riñón) y a los cinco órganos
más importantes Yang (Intestino delgado, Triple Calentador, Intestino Grueso, Vesícula
Biliar, Vejiga Urinaria). Por ejemplo, el Riñón fomenta o nutre al Hígado, quien a su vez
30│ CAPÍTULO DOS
______________________________________________________________________________
fomenta (nutre) al Corazón; de esta manera, el Hígado es la madre del Corazón y el hijo
del Riñón. Por otro lado, cada uno de los órganos Zang o de los cinco órganos Fu inhibe a
otro, manteniéndose un equilibrio relativo entre ellos. Por ejemplo, el Hígado inhibe o
controla al Bazo, y el Bazo fomenta (nutre) al Pulmón, quién a su vez inhibe al Hígado.
El Corazón (elemento Fuego) promueve (nutre) al Bazo (elemento Tierra), mientras que
el Riñón (elemento Agua) inhibe al Corazón (elemento Fuego). La relación de Inter-
Promoción e Inter-Inhibición entre los cinco órganos Zang se muestra en la siguiente
figura:
Esta secuencia de elementos ilustra cómo cada Elemento fomenta, nutre o genera al otro.
Para cualquier elemento, el previo en la serie es la “ madre ” de ese Elemento. De manera
similar, cualquier elemento siguiente en la serie es el “hijo” de su previo.
Esta secuencia de elementos ilustra cómo cada Elemento restringe y controla al otro. Para
cualquier elemento, el previo en este “Ciclo Ke”, es el “abuelo” de ese elemento. De
manera similar, cualquier elemento en esta serie del “Ciclo Ke”, es el “nieto” del
elemento que le precede. Es el trabajo del “abuelo” controlar al “nieto”, de esta manera
los Elementos se controlan uno a otro, manteniendo el equilibrio.
LOS CICLOS SHENG Y KE MANTIENEN EL CUERPO EN EQUILIBRIO
Conjuntamente, estos ciclos forman un sistema de retroalimentación que ayuda a
mantener el organismo funcionando al nivel adecuado. Cuando un elemento actúa sobre
otro, bien para alimentarlo o para drenarlo, la conexión que existe entre los elementos
hace que, finalmente, se produzca una reacción sobre el elemento original. Esto previene
que un elemento actúe exageradamente sobre otro, causando de esta manera un
desequilibrio dentro del sistema.
32│ CAPÍTULO DOS
______________________________________________________________________________
La Madera controla a la Tierra (ciclo Ke); al mismo tiempo la Tierra nutre al Metal, que a
su vez controla a la Madera. En este ejemplo, el Metal se asegura de que la Madera no
controle a la Tierra excesivamente.
Ciclo Ke
Madera Tierra
Ciclo Sheng
Metal
El Metal controla a la Madera (ciclo Ke) para prevenir un Exceso de Madera, pero la
Madera promueve al Fuego quién a su vez controla al Metal. De esta manera, el Fuego
controla al Metal para asegurarse de que éste no inhiba demasiado a la Madera.
Ciclo
Metal Madera Ke
Ciclo Sheng
Fuego
TEORIA DE LOS CINCO ELEMENTOS │33
______________________________________________________________________________
El Fuego controla al Metal (ciclo Ke), pero el Metal fomenta (nutre) al Agua, quien
simultáneamente controla al Fuego. De este modo, el Fuego es incapaz de controlar
excesivamente al Metal.
Metal
Ciclo Ke
Fuego
Ciclo Sheng
Agua
El Agua controla al Fuego (ciclo Ke), pero el Fuego promueve (nutre) a la Tierra, quien
simultáneamente inhibe al Agua. La Tierra previene que el Agua controle al Fuego
demasiado.
Fuego
Ciclo
Agua Ke
Ciclo Sheng
Tierra
34│ CAPÍTULO DOS
______________________________________________________________________________
La Tierra controla al Agua (ciclo Ke), pero el Agua promueve (nutre) a la Madera, quien
simultáneamente controla a la Tierra. La Madera previene un control excesivo de la
Tierra sobre el Agua.
Ciclo
Tierra
Agua Ke
Ciclo Sheng
Madera
Agua
Ciclo
Metal Tierra
MADERA Ke
Ciclo Sheng
Fuego
TEORIA DE LOS CINCO ELEMENTOS │35
______________________________________________________________________________
Madera Ciclo
Ke
Agua Metal
FUEGO
Ciclo Sheng
Tierra
La Tierra controla al Agua y nutre al Metal. Al mismo tiempo, la Tierra es inhibida por la
Madera y generada por el Fuego.
Fuego
Ciclo
Madera Agua Ke
TIERRA
Ciclo Sheng
Metal
El Metal controla a la Madera y nutre al Agua. Al mismo tiempo, el Metal es inhibido por
el Fuego y generado por la Tierra.
Tierra Ciclo
Ke
Fuego Madera
METAL
Ciclo Sheng
Agua
36│ CAPÍTULO DOS
______________________________________________________________________________
Metal Ciclo
Ke
Tierra Fuego
AGUA
Ciclo Sheng
Madera
En este caso, el desequilibrio sigue el orden del Ciclo Ke; cada elemento restringe al otro
más allá de lo normal. Generalmente, esto ocurre cuando un elemento está en Exceso.
Esta condición patológica es la que más se ve en la práctica.
Condiciones Patológicas
Ciclo Cheng
Madera Tierra
(Hiperactividad, Stress, Constitución)
En este caso, el desequilibrio sigue un orden inverso al ciclo Ke; así cada elemento puede
“insultar” a aquel que normalmente lo restringe. Este Ciclo Ke revertido, se produce
cuando el equilibrio está roto, especialmente cuando un Elemento es insuficiente.
Los principios de la Teoría de los Cinco Elementos se pueden aplicar a las características
personales de cada individuo. Esta es una manera de categorizar la personalidad y las
tendencias de enfermedades de cada animal. Comparando un animal con su tipo de
personalidad-elemento más predominante, un practicante de Medicina Veterinaria
Tradicional China (MVTC) puede entender al paciente en su totalidad y abordar mejor el
desequilibrio asociado con ese tipo de constitución.
TIPO MADERA
Características Personales:
Conducta y actitud dominante.
Veloz, de movimientos rápidos.
Disfruta y tiene habilidad para correr o desplazarse.
Impaciente.
Fácilmente se enoja y tiende a perder el temperamento.
Está alerta y responde rápidamente a los estímulos.
Se adapta fácilmente a los cambios.
Buen diplomático (en seres humanos).
Forma ideas rápidamente, pero luego cambia su manera de pensar.
Mente cerrada e intolerante a ideas diferentes a las suyas.
Características Físicas:
Cuerpo delgado (alto o bajo de estatura).
Ojos grandes.
Pulso: delgado y fuerte (pulso en cuerda)
Actitud buena, pero variable (a veces bueno, a veces malo).
Cascos y tendones fuertes y saludables.
Corre como el viento, de movimientos rápidos y ligeros.
Buen tipo para carreras.
Predisposición y enfermedades:
Hipertensión.
Infartos.
Alergias.
Depresión. (Estancamiento de Hígado)
Histeria.
Neurosis
Esperanza de vida:
Corta (un poco más que el tipo Fuego)
alimentos que tienen propiedades reguladoras y armoniosas son muy importantes para el
buen funcionamiento del Hígado. “Cuerpo Yin”, hace referencia al Yin de Hígado y la
Sangre del Hígado, las cuales son las mayores fuentes de nutrición para tendones, cascos
y ojos. La medicina Herbal Xiao Yao San, se recomienda para mantener un Hígado
equilibrado. Los alimentos recomendados incluyen: hígado de pollo, hígado de cerdo,
vegetales verdes (hojas de mostaza, espinaca, repollo), zanahorias y frutas cítricas.
TIPO FUEGO
Características personales:
Se excita fácilmente.
Extrovertido
Le encanta ser amado.
Tiende a ser el “centro de la fiesta”.
Le gusta y tiene cualidades para amenizar una vida social.
Es difícil de serenarse.
Mente aguda, vivaz y astuta.
Inventor.
Repentinamente crea buenas ideas.
Persuasivo.
Habilidad de inspirar a otros.
Exitoso en competencias y peleas.
Actitud arrogante.
Más agresivamente, será concienzudo con sus ambiciones
Exagerado (hace una montaña de un grano de arena, saca las cosas fuera de sitio).
Características físicas:
Cuerpo fuerte.
Cabeza pequeña.
Pequeño, pero alerta y con ojos muy brillantes.
Cara roja ( humanos)
Vasos sanguíneos prominentes.
Pulso: rápido o lleno.
Corre muy rápido, pero se fatiga fácilmente.
Bueno para carreras de corta distancia.
Predisposición y enfermedades:
Enfermedades cardiovasculares.
Dolor en el pecho.
Infartos.
Arterioesclerosis.
Ansiedad por separación.
Inquietud.
Muerte súbita.
Esperanza de vida:
Muy corta
Sugerencias de Salud de la Medicina Veterinaria Tradicional China:
42│ CAPÍTULO DOS
______________________________________________________________________________
TIPO TIERRA
Características personales:
Honesto y amable.
Cuida de los demás, (buena madre).
Generoso y modesto.
Tranquilo.
Humilde.
Habla y camina, ni muy rápido ni muy lento.
Se satisface fácilmente.
Se mantiene a si mismo al margen de todo el mundo
Lento al responder a los estímulos.
Buen trabajador, aunque algo lento.
Características físicas:
Pequeño pero corpulento.
Musculatura prominente.
Cabeza grande.
Color de pelo marrón en la cabeza (cara amarilla en los humanos).
Labios gruesos y nariz grande.
Pulso: lento
Predisposición y enfermedades:
Problemas gastrointestinales crónicos (diarreas y cólicos).
Edemas
Obesidad.
Esperanza de vida:
Larga
con la habilidad del cuerpo para identificar tejido anormal. Si la función del Bazo
disminuye, la Humedad no será identificada. La humedad es densa, pegajosa y difícil de
mover. Si permanece estancada durante largos periodos de tiempo, puede dar lugar a
crecimientos neoplásicos.
De acuerdo con la Teoría Herbal de MVTC, las plantas con propiedades secantes, como
Atractylodes Cang Zhu, son beneficiosas para el Bazo, ya que tienen la capacidad de
secar la “Humedad”. Adicionalmente el Bazo (Tierra) requiere del Fuego, ya que el
Fuego es la Madre de la Tierra. De esta manera, todas las hierbas que apoyan al Bazo
deberían tener también las propiedades del Fuego; deben ser tibias o calientes.
Probablemente por eso aquellos que viven en áreas húmedas prefieren comidas calientes
o picantes.
Es importante entender que el Bazo está localizado en el Jiao-Medio ( Calentador Medio)
el cual domina el flujo del Qi. Las dos direcciones más importantes del movimiento del
Qi son hacia arriba y hacia abajo. Todas las sustancias beneficiosas, nutrientes y la
energía deben ser transportadas ascendentemente hacia el Pulmón y repartidas por todo el
organismo. Todo el material innecesario (productos metabólicos de desecho) y las
sustancias dañinas (toxinas) deben descender hacia el intestino grueso, como excremento
orgánico. De esta manera, una buena prescripción herbal para el Bazo debe contener
ingredientes que mantengan esta relación del flujo del Qi ascendente y descendente. La
fórmula Herbal Ping Wei San puede ser utilizada. Entre los alimentos se incluyen: rumen
(callos), cordero, pollo, jengibre, ajo y boniato.
44│ CAPÍTULO DOS
______________________________________________________________________________
TIPO METAL
Características personales:
Previsor y sagaz (buena visión).
Mentalidad abierta .
Buen organizador.
Líder en su grupo.
Siempre sigue las reglas.
Correcto.
Reservado.
Seguro de sí mismo y constante.
Altanero y vanidoso.
Características físicas:
Frente amplia.
Nariz grande y gruesa.
Pecho amplio
Buen pelaje.
Predisposición y enfermedades:
Problemas respiratorios. Tos. Asma. Congestión Nasal
Diabetes
Estreñimiento y constipación.
Esperanza de vida:
Larga
TIPO AGUA
Características personales:
Introvertido.
Aterrorizado o miedoso con todo.
Tranquilo, pero gran observador.
Habilidoso para tramar planes.
Buen consejero o supervisor.
Prefiere pensamientos profundos.
Dispuesto a vivir solo.
Muy constante, pero lento al hacer las cosas.
Siniestro o insidioso.
Agresividad por miedo (llega a morder)
Características físicas:
Delgado, de complexión mediana.
Pelo o cabello negro en la cabeza.
Ojos grandes y profunda mirada, orejas grandes.
Intolerancia al frio. Prefiere los sitios templados o calientes
Pulso: profundo.
Tipo desfavorable para un semental.
Predisposición a enfermedades:
Edemas.
Infertilidad.
Dolores de espalda.
Infecciones urinarias.
Diarreas al atardecer.
Depresiones.
Longevidad:
Muy larga
TEJIDOS:
Los cambios patológicos de los tejidos pueden ser utilizados como herramientas
diagnósticas. Estos cambios pueden indicar un desequilibrio en un cierto órgano de
acuerdo con las asociaciones de los Cinco Elementos.
Los trastornos en tendones y ligamentos pueden indicar una Deficiencia del Yin de
Hígado. Un problema en los vasos sanguíneos puede indicar una falta de armonía en el
Corazón. La atrofia muscular, puede indicar una Deficiencia del Qi de Bazo. El pelo
hirsuto y la piel seca pueden indicar Deficiencia del Yin de Pulmón. Las enfermedades
óseas degenerativas, pueden indicar una Deficiencia del Qi de Riñón o Deficiencia del
Yin de Riñón.
Corazón
Hígado
en Exceso Bazo
Cuándo el Hígado está en Exceso, tiende a sobrecontrolar (Cheng) al Bazo. Hay que
estimular el Bazo de forma preventivamente, antes de que aparezcan signos de
Deficiencia de Bazo.
Conclusiones
Las teorías de Yin-Yang y los Cinco Elementos forman las bases de la Medicina
Veterinaria Tradicional China (MVTC). Estas dos Teorías se usan para explicar las
actividades fisiológicas y cambios patológicos; al mismo tiempo proporcionan unas guías
básicas para la práctica clínica. Son inter-dependientes y nunca pueden separarse por
completo durante la evaluación clínica. Para un caballo con fiebre alta, la Teoría de Yin-
Yang debe ser usada para determinar si existe un Patrón de Exceso (Yang), ó un Patrón
de Deficiencia (Yin); y la Teoría de los Cinco Elementos debe ser utilizada para
determinar qué órganos son los afectados. Ambas teorías, sin embargo, están limitadas
por el desarrollo histórico de la antigua sociedad China. Pueden ser incompletas y deben
ser complementadas con las modernas y avanzadas investigaciones científicas, así como
con la experiencia clínica.
TEORIA DE LOS CINCO ELEMENTOS │49
______________________________________________________________________________
Agua Metal
Relación Abrumadora
Ciclo Cheng
Fuego
Relación Injuriosa
Ciclo Ru
Fuego
Fuego Fuego
Ru Cheng
MADERA: FUEGO:
-Seguro de sí mismo. - Amigable
-Irritable, amargado, mal humorado. -Saluda de manera cordial a los extraños
-Activo, energético y atlético. -Ruidoso, muy vocal
-Agresivo, enfadado. -Alterado, hiperexcitable
-Muerde a la mínima provocación. -Difícil de tranquilizar
-Impaciente. -Le encanta ser el centro de atención
TIERRA: METAL :
-Amigable. -Pelaje brillante
-Disfruta durmiendo o relajándose. -Tranquilo
-Dispuesto a complacer. -Seguro de si mismo
-De lento caminar . -Disciplinado
-Despreocupado - Sigue las órdenes del propietario
-Bien organizado, sabe qué hacer o
a qué atenerse.
AGUA:
-Se esconde detrás del dueño o debajo de la mesa de examen.
-Muerde por miedo.
-Muy inseguro.
-Observa detenidamente todo lo que el veterinario hace.
-Incontinencia.
-Es típico que el dueño llame para cancelar la cita,
porque el animal está escondido debajo de la cama.
54│ CAPÍTULO DOS
______________________________________________________________________________
MADERA: FUEGO:
-Seguros de sí mismos. -Amigable
-Mal humorado, irritables. -Ruidoso, vocal
-Activo, energético y atlético. -Le encanta ser tocado, acariciado
-Con las orejas hacia atrás. -Alterado, hiperexcitable
-Agresivo y bravo. -Difícil de mantenerse tranquilo
-Patea o manotea. -Muy sensible
-Impaciente.
-Pueden morder.
TIERRA: METAL :
-Amigable. -Pelaje brillante
-Le encanta relajarse. -Tranquilo
-Mimoso. -Le encanta el orden, organizado
-Despreocupado. -Preparado para lo que venga
-Dispuesto a complacer. -Seguro de sí mismo
-De movimientos lentos. -Disciplinado
-Muy obediente, sigue las reglas
AGUA:
-Se esconde o corre.
-Patea cuando está asustado.
-Muy inseguro.
-Observa al veterinario.
-En el examen, aparece muy nervioso, amenaza con patear
TEORIA DE LOS CINCO ELEMENTOS │55
______________________________________________________________________________
Casos Ejemplo
Caso 2.1
Gato domestico de pelo largo, macho castrado, 11 años.
Historia y hallazgos físicos:
Nuestro paciente es un gato amigable y tolerante. Le gusta dominar animales de su misma
fuerza, sin embargo permite ser dominado por animales mucho más jóvenes o mayores.
Le gustan los mimos, aunque no le gusta que lo cepillen. Sólo le agradan las atenciones
en sus propios términos, cuando él lo desea. Le encanta estar rodeado de gente, aunque
no le gusta ser el centro de la fiesta. Ronronea tanto cuando está contento como cuando
está disgustado, sin distinción.
Le gusta arañar muebles, zapatos y alfombras. Le fascina dormir por las mañanas.
Solamente come cuando el dueño lo hace, o bien si se le ofrece alimento; rara vez come
si se queda solo. De joven, era muy rápido y ágil, cazando pájaros y lagartijas, y solía
comer lo que cazaba, pero ahora ya no caza ni una mariposa.
Últimamente duerme mucho y se ha vuelto perezoso. Hay una pérdida de tono muscular
en ambos miembros posteriores. Nunca tuvo problemas para respirar, pero desde hace
algún tiempo su nariz está constantemente congestionada, lo que le obliga en ocasiones a
respirar por la boca. Las descargas nasales son claras, pero más profusas en el lado
derecho. Últimamente tose mucho, empeorando durante el día.
Su lengua es pálida, el pulso es profundo y débil. Ha recibido antibióticos y
antihistamínicos durante el último mes debido a su congestión y descarga nasal, pero no
parece que hayan ayudado mucho.
Valoración clínica del caso 2.1
La actitud tolerante y amigable de este gato y su tendencia a complacer a otros, lo
cataloga como un gato típico Tierra. No es inusual que un gato de constitución Tierra,
tienda a tener un Bazo o Estómago Deficiente. La Deficiencia de Tierra puede dar lugar a
Deficiencia de Metal (el elemento Madre, afecta al elemento hijo); la descarga nasal
crónica y congestión, la lengua pálida, y el pulso débil nos indican una Deficiencia de
Pulmón.
La estrategia de tratamiento es tonificar al Pulmón y al Bazo, ya que el Bazo es la
“Madre” del Pulmón.Se recomiendan los puntos de acupuntura 9-P (el punto Tierra en el
Meridiano de Pulmón) y 13-V (el punto de asociación de Pulmón), asi como las formulas
herbales Si Jun Zi Tang (para tonificar al Bazo) y Bai He Gu Jin Tang (para tonificar al
Pulmón).
56│ CAPÍTULO DOS
______________________________________________________________________________
Caso 2.2
Yegua Cuarto De Milla, 13 años
Historia y hallazgos físicos:
Esta yegua, de carácter dominante, siempre está enfadada, brava, irritable. Durante el
examen veterinario, normalmente observamos que tiene las orejas dirigidas hacia atrás.
La yegua manotea, incluso trata de morder y patear al veterinario.
Su lengua está roja, púrpura e hinchada. Su pulso es fuerte y en cuerda. Sus ojos son
grandes, rojos y llorosos.
Valoración clínica del caso 2.2:
Esta es una típica yegua Madera que padece Estancamiento de Qi de Hígado y Fuego en
Hígado. Su irritabilidad y comportamiento agresivo, la lengua púrpura, los ojos rojos e
hinchados y su pulso en cuerda, indican estancamiento de Qi en Hígado. Sus ojos rojos e
hinchados, su lengua roja e hinchada, y su pulso fuerte son característicos de Fuego en
Hígado. El plan de tratamiento consiste en desbloquear el Qi de Hígado y disipar el
Fuego.
Se recomiendan los siguientes acupuntos: 1-H; 3-H; 9-C y 8-C. La fórmula herbal Long
Dan Xie Gan Tang, se recomienda también para liberar el Qi de Hígado y disipar el
Fuego.
Caso 2.3
Caballo castrado, Pinto, 8 años.
Historia y hallazgos físicos:
A este caballo deportivo le encanta correr y competir, pero tiene algunos problemas de
agresividad. Se irrita fácilmente, es híperactivo. Su lengua es púrpura. A la exploración
de MVTC, presenta reactividad en puntos del Meridiano de Estómago situados en el
cuello, y en 20-V (punto de asociación de Bazo), 21-V (punto de asociación de
Estómago) así como en Dan Tian (punto de la babilla). También reacciona mucho en 1-
PC. El pulso es en cuerda y rápido. Sus ojos están rojos. Anteriormente ha tenido varios
episodios de laminitis, así como un historial de cólicos y diarreas.Recientemente le han
molestado los cascos delanteros, según reporta el dueño.
Valoración clínica del caso 2.3:
Este caballo es de tipo Madera. Padece Estancamiento del Qi de Hígado (Exceso de
Hígado). La estrategia de tratamiento consiste en liberar el Estancamiento del Qi de
Hígado y fortalecer el Bazo. Si seguimos los preceptos del Ciclo Cheng, la Madera
(Hígado) sobreactuará sobre la Tierra (Bazo). Esto explicaría la sensibilidad a la
palpación existente en el Meridiano del Estómago (marido del Meridiano de Bazo), en
20-V (punto de asociación de Bazo) y en 21-V (punto de asociación de Estómago). El
dolor en la babilla también se considera como un signo de problemas en el Meridiano del
Estómago. El tratamiento de acupuntura sugerido consiste en : 3-H; 45-E; 44-VB; 20-V;
21-V; 9-PC y 1-TC. La formula herbal Xiao Yao San, también puede ser beneficiosa. Los
dos casos anteriores son bien similares pero con diferencias sutiles en su presentación
clínica. La raíz es la misma: un caballo Madera, con Estancamiento del Qi de Hígado. El
primer caso tiene signos secundarios de Fuego en Hígado. Estos signos son causados por
el Estancamiento prolongado del Qi de Hígado, el cual se transforma en Fuego. El Fuego
de Hígado es un factor Yang con dirección ascendente, los ojos rojos e hinchados son una
consecuencia de ello, ya que los ojos son los orificios de apertura del Meridiano de
TEORIA DE LOS CINCO ELEMENTOS │57
______________________________________________________________________________
Caso 2.4
Gato macho, castrado, 13 años.
Historia y hallazgos físicos:
El historial clínico de este gato reveló un fibrosarcoma. El tumor fue extirpado
quirúrgicamente para nuevamente reaparecer algunos meses después. Después de la
segunda cirugía, el dueño decidió tratar su gato con terapias Holísticas. Es un gato
vivaracho y siempre alerta a diferentes estímulos. Aunque con algo de sobrepeso, su capa
era brillante. Se asustaba fácilmente de las tormentas, ruidos altos y extraños. De carácter
independiente, salvo cuando tiene hambre, puede llegar a ser muy persistente y ruidoso.
Le encanta tomar baños de sol.
Sus pulsos eran rápidos y superficiales. Los pulsos superiores e inferiores eran fuertes y
los pulsos del medio eran algo más débiles. La lengua de color rosada con la capa normal.
No hubo respuesta sensible al dolor en la palpación de los puntos de alarma. La masa fue
resecada del área circundante a los acupuntos 20-V y 21-V. El tratamiento hasta este
momento incluía modificación de la dieta y suplementos dietéticos. La dieta incluía
pescados, suplementos de ácidos grasos Omega -3 y antioxidantes.
Valoración clínica del caso 2.4:
Este gato tiene una personalidad Agua. Si la energía Agua es deficiente, el animal tendrá
mayor predisposición a problemas como artritis, enfermedad de disco intervertebral y
fallo renal. Si el Agua está en exceso, el animal puede desarrollar problemas debido al
control inverso (Siguiendo el Ciclo Ru) de la Tierra, o de sobre-control ( Según el Ciclo
Cheng) del Fuego, o bien con ambos. Cuando el Agua está en Exceso, el resultado puede
ser Deficiencia de Qi de Bazo (problemas gastrointestinales o tumores) ó Deficiencia de
Corazón (murmullos cardíacos o insomnio). El paciente en este caso tiene 13 años,
todavía se encuentra vivaz y su lengua es rosada. Posee un pulso fuerte a nivel de Riñón y
un pelaje brillante. Por todas estas razones, su condición está asociada a un elemento
Agua fuerte.
El Agua sobrecontrola a la Tierra (Bazo), resultando en Deficiencia de Qi de Bazo. La
Deficiencia de Qi de Bazo resulta en fallo para producir suficiente Qi, incluyendo Wei Qi
(Qi Defensivo). El Wei Qi procede del Qi del Bazo y el Qi procedente de la comida.
Cuando el Wei Qi es insuficiente, las células-T no consiguen detectar las mutaciones y
células anormales (Sustancias Yin). De esta manera el cuerpo falla en movilizar las
sustancias Yin, y en ocasiones éstas se acumulan dando lugar a tumores o cáncer.
La terapia actual se orientará a la prevención. De esta manera el tratamiento debe
enfocarse en la Deficiencia de Qi de Bazo. El tratamiento de acupuntura sugerido es: 36-
58│ CAPÍTULO DOS
______________________________________________________________________________
E, 6-B, 20-V, 21-V. Así como la fórmula herbal “Wei Qi Booster” (Si Jun Zi Tang
Modificado), orientada a reforzar el Qi de Bazo y el Wei-Qi.
Caso 2.5
Perra Mestiza esterilizada de 9 años.
Motivo de la consulta: Incontinencia Urinaria
Historia y hallazgos físicos:
Esta perra ha padecido incontinencia urinaria y desde entonces se controla con
Fenilpropanolamina. Los dueños quieren tratar de reducir en lo posible la medicación,
incluso llegar a eliminarla si fuese posible. También toma Tiroxina. La lengua es de color
lavanda y sus pulsos son más débiles en el lado izquierdo. Estos pulsos denotan una
Deficiencia a nivel de Corazón y Pericardio. Según los dueños, el animal jadea por las
noches, se excita fácilmente y ladra todo el tiempo. Es difícil mantenerle las agujas de
acupuntura puestas. Su dieta es pienso de pavo y arroz. Come mucho, por lo que tiene
sobrepeso. Prefiere acostarse en superficies duras y frías.
Valoración clínica del caso 2.5:
La constitución de esta perra es Fuego. Su lengua de color lavanda indica Frío o
Deficiencia de Yang, (Deficiencia de Fuego). Cuando el Fuego del Corazón (Fuego
Emperador) es Deficiente puede originar una debilidad en Fuego Ming-Men (Fuego
Ministerial). La debilidad de Fuego Ming-Men es Deficiencia del Yang de Riñón. El
principal motivo de incontinencia es por Deficiencia del Qi de Riñón o Deficiencia del
Yang de Riñón. Una de las funciones primordiales del Riñón es el control de la micción.
El jadeo nocturno indica Deficiencia de Yin. En este caso es por una Deficiencia del Yin
de Corazón. Considerando que la perra es de tipo Fuego, tendrá tendencia a la
Deficiencia del Yin de Corazón debido a la naturaleza de su constitución ( el Fuego
consume los fluidos corporales fácilmente, produciendo una Deficiencia de Yin).
De esta manera el Diagnóstico de la Medicina Veterinaria Tradicional China para esta
perra es Deficiencia del Yang de Riñón y Deficiencia del Yin de Corazón. La fórmula
Herbal “Suo Quan Wan” y “Jin Suo Gu Jin Wan” se recomiendan para tonificar el Qi y
el Yang de Riñón, respectivamente. Los puntos de acupuntura recomendados incluyen:
28-V, 39-V , Shen-Shu y 6-VC. Después de que el Yang de Riñón se fortalezca, (micción
normalizada), se pueden usar puntos para Tonificar el Yin (7-C, 3-R y 23-V).
Caso 2.6
Gato macho castrado de 5 años.
Historia y hallazgos físicos:
De joven este gato tuvo una derivación portal que fue tratada quirúrgicamente. Después
de la cirugía, estuvo bien durante un tiempo, exceptuando unos episodios de cistitis.
Luego empezó a actuar de manera extraña y babeaba intermitentemente. En el examen
físico no se identificaron problemas dentales. No se observó ictericia. El gato mostraba
signos de ceguera, disminución auditiva, convulsiones, disminución del apetito y vómitos
ocasionales. Los valores hematológicos y bioquímicos revelaban normalidad. La
ecografía del Hígado no presentaba alteraciones, sin embargo los niveles séricos de
ácidos biliares, tanto pre- como post-pandriales estaban muy elevados. Se sospechó que e
el gato tenia una anomalía microvascular que producía una desviación del flujo sanguíneo
TEORIA DE LOS CINCO ELEMENTOS │59
______________________________________________________________________________
Caso 2.7
Caballo macho, 6 años, Árabe Trakehner
Historia y hallazgos físicos:
Este caballo fue tratado con acupuntura previamente para alergia. Es alérgico al moho
causado por la humedad, y sufre un prurito intenso. Este caballo llega a auto mutilarse el
pecho y la parte central del abdomen. De personalidad Yang, es algo híperactivo. Su
alergia tiende a aparecer en primavera.
Valoración clínica del caso 2.7:
Donde hay prurito, debe existir viento. Tanto el viento como la primavera se asocian con
el elemento Madera. Adicionalmente, una personalidad Yang hiperactiva puede ser
coexistente con un animal de tipo Madera. El diagnóstico en Medicina Veterinaria
Tradicional China es Viento-Calor con Yang de Hígado ascendente.
Algunos puntos de acupuntura sugeridos para disipar el viento y aliviar Hígado incluyen:
20-VB, 3-H, 4-H, 10-V, 10-IG, 11-IG y 4-IG. La medicación Herbal que puede ser
utilizada antes de la primavera, para aliviar el Qi de Hígado y prevenir el Yang
ascendente de Hígado es Xiao Yao San. Cuando está cerca la primavera, Fang Feng Tang
puede ayudar a liberar el Viento-Calor
60│ CAPÍTULO DOS
______________________________________________________________________________
Caso 2.8
Cuarto De Milla, macho castrado de 11 años.
Historia y hallazgos físicos:
Este caballo padece dolor crónico en los cascos anteriores, desde hace tres años nunca ha
dejado de cojear por completo. Las radiografías del casco anterior derecho revelaron
múltiples problemas. Existen cambios radiológicos del hueso navicular derecho,
problemas angulares en la región de la cuartilla y el casco se considera algo topino. Este
caballo fue muy miedoso durante mucho tiempo. Era muy difícil de manejar, y temblaba
mucho al ser agarrado. Se volvió más calmado y menos miedoso después de tomar la
formula Herbal “Shen Calmer” (Tian Wang Bu Xin Dan Modificada). Con la cresta del
cuello engrosada, sus ojos estaban enrojecidos y llorosos. Aparentaba tener la
enfermedad de Cushing, sin embargo nunca padeció cólicos, laminitis o pelo largo e
hirsuto. Su lengua era roja, seca y oscura en los bordes. Sus pulsaciones eran débiles en el
lado izquierdo.
Valoración clínica del caso 2.8:
El Diagnóstico en Medicina Veterinaria Tradicional China es Calor en Hígado con
Deficiencia de Yin de Riñón. El dolor en el casco, los ojos rojos y los bordes de la lengua
oscuros indican Calor en el Hígado. Los cambios óseos del hueso navicular, el miedo y
las pulsaciones débiles en el lado izquierdo, indican deficiencia del Yin de Riñón. El
Calor en el Hígado puede ser causado por la Deficiencia de Yin y puede dar lugar al
Estancamiento de Sangre y resultar en dolor del casco.
La medicación Herbal oral Long Dan Xie Gan Tang, puede resultar muy beneficiosa en
este caso. Si el casco está muy dolorido (Estancamiento de Sangre), “ Four Herbs Salve”
(Si Sheng Gao), se puede aplicar tópicamente durante 2 ó 3 semanas. Esta medicación
Herbal funciona muy bien en enfermedades del hueso navicular y otros problemas
podales severos.
Caso 2.9
Perra sheltie, esterilizada de 5 años
Historia y hallazgos físicos:
Ella se asusta y siente pánico durante las tormentas con truenos o ruidos altos. Es
extrovertida y dulce con los extraños. Durante los dos últimos años ha padecido quistes
interdigitales recurrentes. Las áreas dolorosas, rojas, firmes e hinchadas están localizadas
en la extremidad posterior izquierda y la anterior derecha. Un cambio a una dieta
hipoalergénica resolvió el enrojecimiento de las patitas, pero los quistes continuaron.
Examinada por especialistas, fue sometida a diversos procedimientos quirúrgicos y
diferentes medicaciones sin éxito alguno. Toma suplementos dietéticos con vitamina E, C
y ácidos grasos. La perra tiene las heces normales, micción normal, consumo de agua
normal y ninguna molestia gastrointestinal. Busca el suelo frio para dormir; sin embargo,
no sufre insomnio ni tampoco jadeo excesivo. Su piel y pelaje son normales. Tiene una
gran cicatriz en la parte lumbar izquierda debida a una mordedura tres años atrás. (La
cicatriz es lateral al área 24-V, 25-V). En general ha tenido muy buena salud salvo por los
quistes interdigitales. El área donde se han extirpado los quistes aparece algo inflamada,
enrojecida y resquebrajada con una ligera descarga clara, rojiza y sin olor.
TEORIA DE LOS CINCO ELEMENTOS │61
______________________________________________________________________________
Caso 2.10
Cruce de Golden Retriever y Pastor Alemán, macho castrado, 10 años.
Historia y hallazgos físicos:
Hace doce dias el paciente tuvo una pelea con un mapache, en la que recibió varias
mordeduras en la cara. Once días después de la pelea, el dueño notó que las extremidades
posteriores del perro estaban entumecidas, y también apareció una diarrea acuosa de color
naranja. El es un perro muy apegado a su dueña, muestra síntomas de ansiedad y pánico
si ella no está alrededor. Tolera bien a otras personas y perros, pero se esfuerza en
complacer a su dueña constantemente, (al contrario que su esposo). No aparenta ser
agresivo, pero si ocurre algo, siempre quiere formar parte de ello. Por eso fue mordido
persiguiendo al mapache. En general tiende a ser bastante inquieto, pero es capaz de
calmarse especialmente cuando su dueña le da masajes. Prefiere acostarse en lugares con
superficies blandas, como su cama de perro, en vez de superficies duras. No muestra
preferencia sobre el sol o la sombra. Su micción y consumo de agua son normales,
aunque jadea mucho. Siempre tiene buen apetito y podría comer en exceso si se lo
permitiesen. No es un perro muy vocal, aunque ladra a cualquier ruido proveniente del
exterior. Este perro comparte la casa con otro perro y un gato con los que no tiene
problemas. Le encanta revolcarse en animales podridos y ensuciarse. Últimamente ha
estado muy sano, con heces, micción y pelaje normales y sin ninguna historia reciente de
problemas médicos. Sin embargo, hace 3 años se peleó con otro mapache y sufrió muchas
mordeduras alrededor de sus labios. Como consecuencia desarrolló poliradiculoneuritis
10 días después del incidente. Durante la enfermedad, el ladrido se debilitó hasta llegar a
desaparecer. Tres días después de la aparición de los signos clínicos (entumecimiento,
rigidez), sufrió una parálisis flácida. Pareció recuperarse por completo, sin embargo tardó
75 dias en levantarse por sí solo. Desde entonces padece un temblor residual en las
extremidades posteriores.
Durante esta visita, sus vacunaciones se encontraban al día para Rabia y Moquillo-
Hepatitis-Leptospirosis-Parainfluenza-Parvovirus (DA2LPP). El perro jadeaba y estaba
nervioso. Su lengua era rosada/roja sin capa superficial. El pulso era normal hacia lento
pero muy fuerte, casi rebotante. Presentaba debilidad en el tercio posterior, y el examen
neurológico era compatible con enfermedad de neurona motora inferior. No se apreciaron
62│ CAPÍTULO DOS
______________________________________________________________________________
Autoevaluación
Pregunta2.11: Un perro hiperactivo con una historia de descarga ocular crónica . Según
la teoría de los Cinco Elementos,¿qué órgano es el más importante?
a. Bazo
b. Pulmón
c. Riñón
d. Hígado
e. Corazón
Pregunta 2.12: De acuerdo con la teoría de los Cinco Elementos, ¿qué órgano debe ser
tonificado cuando el Pulmón es Deficiente?
a. Corazón
b. Riñón
c. Hígado
d. Bazo
e. Vejiga
TEORIA DE LOS CINCO ELEMENTOS │65
______________________________________________________________________________
Pregunta 2.13: De acuerdo con los Cinco Elementos, ¿qué órgano debe ser drenado
(sedado) cuándo el Corazón está en exceso?
a. Hígado
b. Riñón
c. Bazo
d. Pulmón
e. Vejiga
Pregunta 2.15: Si “Pete” es un perro Tierra,¿ por qué muestra jadeo e intranquilidad
durante el examen?
a. Tiene Exceso de Frio
b. Tiene Deficiencia de Frio
c. Tiene Deficiencia de Yang
d. Tiene Exceso de Yang
e. Tiene Deficiencia de Yin
66│ CAPÍTULO DOS
______________________________________________________________________________