Está en la página 1de 4

Buenas tardes a continuación expongo mis respuestas a las preguntas del foro :

1.    ¿Cuáles considera usted que son las ventajas y desventajas de la medida adoptada por la ISO
de implementar una estructura de alto nivel para le elaboración de normas de gestión?
Rta: 
Una de las grandes ventajas es que con la aplicación de una estructura de alto nivel se logra la
estandarización procedimental de los diferentes sistemas de gestión y de esta manera se facilitara
la implementación de los mismos dentro de las organizaciones.
2.    Desde su experiencia  ¿cómo considera usted que la nueva estructuración de las normas ISO
(nuevas o modificadas) va a afectar a las organizaciones con sistemas de gestión actualmente
certificados? 
Rta:
Las organizaciones tendrán que realizar la actualización a esta nueva estructura, lo que conllevaría
a iniciar este proceso, en sí, la afectación seria de tiempo de dedicación para cumplir estos ajustes,
pero que a la final se vería reflejado en una ventaja ya que permitiría la revisión y unificación de
criterios de los diferentes sistemas de gestión que tengan certificados 
3.    "Con estas nuevas normas  no tengo documentos obligatorios y si cumplo con una norma,
estoy automáticamente cumpliendo las otras"  Cuando el administrador de un sistema de gestión
utilice esa frase y usted sea auditor ¿Cuál sería su reacción? ¿Qué debería solicitar dentro de su
proceso de auditoria?. 
Rta:
Tendría que hacer referencia a la información documentada ya que cada sistema de gestión tiene
una finalidad específica y cada cual deberá tener sus propios procedimientos, instructivos y demás
soportes que aportan a la estructura de alto nivel  y a sus definiciones. 
4.    Luego de observar el contexto del cambio de las normas ¿qué utilidad le ve a la adecuada
implementación de un sistema de gestión en cualquier organización?
Rta:
La principal utilidad que se va a tener con la implementación de los sistemas de gestión con estos
nuevos cambios es que va a facilitar la realización de los seguimientos y cumplimientos de la
norma en cada entidad ya que con esta esta nueva estructura de alto nivel permitirá a la dirección
la toma de decisiones acertadas y manejar un mapa de ruta general para los diferentes sistemas
de gestión de la entidad.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1.Cuáles considera usted que son las ventajas y desventajas de la medida adoptada por la ISO de
implementar una estructura de alto nivel para le elaboración de normas de gestión?
la ventaja principal que veo es la estandarización del lenguaje para la aprobación de la norma, ya
que al utilizar un lenguaje homogéneo como pilar del desarrollo de cualquier norma y agiliza el
desarrollo de la temática de cada norma a realizar.
la desventaja que analizo es, que al tener tanta metodicidad para el desarrollo de las normas hace
que se hace muy lenta y demorada para la aprobación de estas.
 2.Desde su experiencia ¿Cómo considera usted que la nueva estructuración de las normas ISO
(nuevas o modificadas) va a afectar a las organizaciones con sistemas de gestión actualmente
certificados?
Las va afectar de una forma positiva al hacerlas más eficientes y, ya que con su estandarización,
serán transversales en por su integración para la entidad y permitirán el desarrollo las tareas de
una forma continua
3. "Con estas nuevas normas no tengo documentos obligatorios y si cumplo con una norma, estoy
automáticamente cumpliendo las otras” Cuando el administrador de un sistema de gestión utilice
esa frase y usted sea auditor ¿Cuál sería su reacción? ¿Qué debería solicitar dentro de su proceso
de auditoria? 
Lo primero que se debe hacer es que la entidad tome conciencia que existe la norma para
cumplirla y que se debe hacer una retroalimentación para la integración con la nueva norma a
través de la documentación que repose en la entidad y así poder cumplir con las nuevas políticas
que se aprobaron en la ISO para ser mas competentes.
 4. Luego de observar el contexto del cambio de las normas ¿qué utilidad le ve a la adecuada
implementación de un sistema de gestión en cualquier organización?
Cuando se implementa un sistema de gestión en cualquier organización, lo que se busca es que
los procesos sean claros y eficientes para todos los que intervienen en el desarrollo de las tareas
para entregar un producto que sea confiable para el usuario tanto interno como externo.

1-¿Cuáles considera usted que son las ventajas y desventajas de la medida adoptada por la ISO
de implementar una estructura de alto nivel para le elaboración de normas de gestión?
R/Cuando se genero un marco teorico estandar para todas las normas ISO, se le atribuyo una
ventaja a los documentos la cual es tener un mismo cuerpo y contenido para todo ayudando a los
miembros a ser mas organizados y tener una estructura teorica a tratar, pero a pesar que un
estandar te puede ayudar considero que no todos los temas o topicos podrian verse asi, dada la
naturaleza explicita de cada area, lo que para unos pueden ser una ventaja para otros una
desventaja, ya que al tratar de rellenar todos los incizos en un "tema simple" se puede incurrir en
plasmar una informacion solamente por salir del paso y cumplir la norma (la cual puede no ayudar
a gestionar, analizar, etc, el tema principal), aun cuando no se tenga informacion relacionada a
tratar esos espacios.

Desde su experiencia  ¿cómo considera usted que la nueva estructuración de las normas ISO
(nuevas o modificadas) va a afectar a las organizaciones con sistemas de gestión actualmente
certificados? 
R/Considero que la nueva estructura de la norma solamente va a afectar los tiempos de
certificacion, los tiempos despliegue del conocimiento hacia las personas que se van a certificar, y
la forma en que los instructores deben de apliarla, ya que siempre se ha hecho asi, y puede decirse
que es una costrumbre realizar retroalimentaciones de un tema familiar

2-"Con estas nuevas normas  no tengo documentos obligatorios y si cumplo con una norma, estoy
automáticamente cumpliendo las otras"  Cuando el administrador de un sistema de gestión utilice
esa frase y usted sea auditor ¿Cuál sería su reacción? ¿Qué debería solicitar dentro de su proceso
de auditoria?. 
R/Mi reaccion seria solicitar otro auditor para que ejecute el proceso ya que si hay documentos
obligatorios bases para iniciar por parte de la parte auditada y documentos entregables por parte
del auditor, adicionalmente que cumplas con una norma no quiere decir que las vayas a cumplir
todas, a pesar que se tenga la misma estructura, su contenido es diferente y por esto mismo cada
una debe de tratarse de forma particular y especifica.
3-Dentro de un proceso de auditoria externa, primeramente se le debe de pedir al auditor interno
los documentos que respalden los SGSI validando que todo este completo asi no se cumpla con la
norma ya que de aca se desprenden las notas de conformidad o no conformidad y los lapsos para
cumplirlas, por parte de una auditoria interna se debe de pedir a la operacion respaldos, pruebas,
evidencias, procesos, y analisis de todo su que hacer y almacenamiento de datos, para luego ser
intervenida por el auditor, el cual debe de dar su conformidad o no conformidad a dichos procesos
y corregir brechas para que todo sea legal (por asi decirlo)

4-Luego de observar el contexto del cambio de las normas ¿qué utilidad le ve a la adecuada
implementación de un sistema de gestión en cualquier organización?
R/Utilidades siempre van a existir si una organizacion no tiene un SG implementado; pero lo mas
util seria la estandarizacion de procesos, revision de controles de cambios, valicaciones de fallas
incidentes o eventos de forma organizada, y tener una especie de jerarquia al momento de revisar,
solicitar informacion y conformar mesas de trabajos.

1. ¿Cuáles considera usted que son las ventajas y desventajas de la medida adoptada por la ISO
de implementar una estructura de alto nivel para le elaboración de normas de gestión?
Ventajas:  Mayor posibilidad de integración entre los SG, si bien son normas distintas, al unificar los
capítulos, definiciones básicas y texto comunes, permite un mejor facilidad en el manejo de las
organizaciones e interpretación de las mismas, logrando inclusive que los SG puedan
"comunicarse" entre si.  
Desventajas: Para las organizaciones que ya tienen sus sistemas implementados, deberán revisar
y ajustar según los cambios en las normas. 
2. Desde su experiencia  ¿cómo considera usted que la nueva estructuración de las normas ISO
(nuevas o modificadas) va a afectar a las organizaciones con sistemas de gestión actualmente
certificados? 
Al tener que ajustar sus SG, es posible que inicialmente haya un poco de resistencia y requiera
tiempo para hacer los cambios que correspondan, pero posterior a la ejecución de los cambios, sus
SG serán mas fáciles de manejar y socializar.
"Con estas nuevas normas  no tengo documentos obligatorios y si cumplo con una norma, estoy
automáticamente cumpliendo las otras"  Cuando el administrador de un sistema de gestión utilice
esa frase y usted sea auditor ¿Cuál sería su reacción? ¿Qué debería solicitar dentro de su proceso
de auditoria?. 
Inicialmente sensibilizar al administrador del SG que las normas son distintas y aunque los
aspectos generales sea iguales para todas, la operación técnica y los conceptos técnicos son
diferentes, por tal motivo, cada norma debe estar desarrollada dentro de la organización para poder
cumplirla. Adicionalmente las normas tienen requisitos mínimos, dentro de ellos esta: establecer la
política, las responsabilidades, el alcance del SG, así como, mantener la información documentada
y retener la información de interés
Posteriormente, dentro del proceso de auditoria, pondría una oportunidad de mejora para que
desarrollen los SG que les estén faltando
Luego de observar el contexto del cambio de las normas ¿qué utilidad le ve a la adecuada
implementación de un sistema de gestión en cualquier organización?
Tener una adecuada implementación de un sistema de gestión, permite a las organizaciones una
mayor facilidad en el desarrollo de los otros sistemas, tener claridad sobre las mediciones y
mejoramiento. También  que estos SG tengas puntos en común que permitan mejorar la
socialización e iteración  entre ellos 

También podría gustarte