Está en la página 1de 2

Nii nanañaa shii chicuinaa.

Enlechadura

La "enlechadura" es un padecimiento de los niños lactantes,


reconocido en la medicina tradicional de varios grupos indígenas de
México. Entre los mixtecos, es atendido por parteras, curanderos y
hierberos.

Como su nombre lo indica, la enlechadura es una afección que


guarda estrecha relación con la leche; es causada por la calidad de la
leche materna, la cual se ve afectada por diversas circunstancias:
cuando la madre está muy acalorada, sudando, y amamanta a su
hijo; cuando la leche está "rezagada", es decir, descompuesta; o si la
mujer consume mucho queso, aguacate, semillas de calabaza,
nueces u otras semillas secas. El niño también puede enfermar
cuando no se le da de comer a las horas indicadas.

El niño enlechado está "aventado", esto es, tiene el vientre


inflamado; presenta diarrea y en su excremento aparecen "bolitas de
leche"; tiene vómitos, la boca le huele a coco y a veces tiene
calentura.

Además de interrogar a la madre, los; terapeutas revisan el abdomen


del niño para cerciorarse de que está hinchado, observan sus
evacuaciones y le huelen su boquita.

Los tratamientos son variados e incluyen la ingestión de preparados


medicinales, la administración de purgas y lavados intestinales, y la
aplicación de cataplasmas en el estómago para "bajar la hinchazón".
El medicamento se hace con la misma leche materna, la cual se
hierve con manzanilla, cuatro hojitas de hierbabuena dulce, alucema,
pedernal ("piedra muy dura") y dos "dedos de bicarbonato" que se
agregan al momento de la toma. Otros terapeutas hierven la leche en
un cascarón vacío de huevo, y además de alucema y hierbabuena,
agregan un pedacito de chayote y "siete piedrecitas de hormiguero
de hormiga arriera". Las cataplasmas se ponen sobre el estómago, y
se preparan con un huevo frito en aceite y colocado en hojas de
chayote. Si el niño tiene menos de seis meses, el purgante se hace
con medio frasco de aceite de oliva y "lo que toman dos dedos" de
magnesia anisada y de magnesia calcinada; se mezcla bien y se le da
a tomar; enseguida, se prepara un té de orégano verde "para que la
purguita le haga efecto más rápido". El tratamiento incluye un lavado
intestinal con agua hervida y un pedacito de jabón palmolive.
Los terapeutas aconsejan a las madres extremar los cuidados cuando
se tienen niños pequeños, ya que la enlechadura provoca serias
molestias a los lactantes. Una forma de prevenir la enfermedad es
dar unas gotitas de agua fría al niño antes de amamantarlo.

También podría gustarte