Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENENZUELA

M.P.P. PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN MIRANDA – UNES SEDE NUEVA CUA
T.S.U. EN INVESTIGACIÓN PENAL TRAYECTO I – 2020
UNIDAD CURRICULAR:

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

INTEGRANTE:

 MANUEL VASQUEZ V-20867830

PROFESORA:

Luzbelia Machado

NUEVA CUA, JULIO 2021


QUE SON MEDIOS DE ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
COMO VIA LEGITIMA PARA DIRIMIR DIFERENCIAS

Es el proceso alternativo en relación a la mediación, a la conciliación, el


arbitraje, entre otros. Esta ilogicidad amerita un cierto grado de discernimiento o
análisis conforme al cual postulamos el concepto de que referir la existencia de
medios alternativos al proceso que permiten la solución o resolución de conflictos,
constituye toda una impropiedad de lenguaje, por lo que lo más correcto y
conveniente sería hablar de la existencia de medios o métodos de solución o
resolución de los conflictos jurídicos. Por otra parte, la palabra alternativa o
alternativo, conforme al Diccionario de la Real Academia Española, define como
una cualidad que puede ostentar un cierto orden de cosas en el que participan
más de dos elementos. Que una cuestión sea "alternativa" respecto a otra, implica
que ostente la capacidad de alternar con función igual o semejante y, es claro que,
no es del todo cierto que todos los medios de solución o resolución de los
conflictos tengan una función igual o semejante, inclusive esto puede advertirse en
el carácter o estado del caso juzgado que solamente puede derivarse de la
sentencia y ciertos tipos de autos que adquieren la condición de inmutables e
inimpugnables, como es el caso, en materia penal, del auto que postula un
sobreseimiento definitivo firme y ejecutoriado.

Si el proceso, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arbitramento, el


defensor del pueblo, son todos y cada uno de ellos efectivos medios y métodos
para encontrar una conclusión que brinde, a su vez, una solución o resolución al
conflicto, tendríamos que plantearnos el fundamento y la naturaleza jurídica de los
mismos. En ese orden de ideas, al igual que el proceso, entendemos que ninguno
de ellos tiene naturaleza jurídica, ya que como advierte Alvarado Velloso respecto
al proceso "...para explicar la esencia de la serie lógica y consecuencial de
instancias bilaterales conectadas entre sí por la autoridad, que se utiliza como
medio pacífico de debate dialéctico entre dos partes antagónicas ante un tercero
que es imparcial e independiente, no se precisa buscar su encuadramiento en otra
figura del Derecho en razón de que es un fenómeno único en el mundo jurídico y,
por ende, inconfundible por irrepetible".
DEFINA EL NUEVO MODELO DE POLICÍA, Y DESARROLLE CADA UNA
DE SUS FUNCIONES.

El nuevo modelo de policía venezolano es de carácter preventivo, entre


otras cosas, por lo que contempla la nueva Ley Orgánica del Servicio de Policía y
del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana de unos funcionarios
preventivos, impregnados de ética y de valores.

Ese modelo de policía preventiva permite interactuar con la comunidad,


para que en una política de corresponsabilidad social resuelvan los problemas
desde la parroquia y el municipio, así se establece en el artículo 5 de la
mencionada ley:

Artículo 5. El Servicio de Policía es predominantemente preventivo,


interviniendo sobre los factores que favorecen o promueven el delito y se prestará
de manera continua e ininterrumpida.

¿DE QUE FORMA ESTA VINCULADO EL NUEVO MODELO POLICIAL EN LA


RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS?

En el nuevo modelo, la Policía es una institución encargada de velar por la


seguridad y la tranquilidad de nuestro pueblo, sin discriminaciones fundadas en el
origen étnico, el color de piel, el sexo, el credo, la orientación sexual o aquellas
que tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, el
goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda
persona.

En el nuevo modelo, la Policía es una institución armada, cuyas armas no


se usan en contra del pueblo sino para su protección. Es obediente y al mismo
tiempo se abstiene de ejecutar órdenes que comporten la práctica de acciones u
omisiones ilícitas o que sean lesivas o menoscaben los derechos humanos
garantizados en la Constitución. Es disciplinada bajo la consideración de que la
disciplina es voluntaria y sirve para sostener relaciones de respeto, solidaridad y
también para dar cumplimiento a los propósitos operativos, tácticos y estratégicos
de la institución.

En el nuevo modelo, la Policía no criminaliza a los pobres ni emprende acciones


que les re-victimice. Por el contrario, favorece a los sectores populares
porque son los más afectados por el fenómeno de la violencia y genera
mecanismos de convivencia y de investigación para la prevención de modo tal que
se puedan alcanzar todos los derechos en todos los aspectos de la vida de los
pobres.

En el nuevo modelo, la Policía es capaz de resolver los conflictos por las


vías no violentas, mediante la utilización de mecanismos de mediación y
conciliación los cuales generan una cultura de paz y una tradición de resolución de
los conflictos por las vías comunitarias e institucionales pero usa la fuerza de
forma gradual y diferenciada cuando sea necesario y para proteger derechos. En
el nuevo modelo, la Policía es una institución que promueve la participación
protagónica del pueblo y genera mecanismos que contribuyen con la
autorregulación de la comunidad, para controlar y prevenir situaciones que
generen inseguridad y violencia o que constituyan amenazas, vulnerabilidad 10 y
riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus
derechos y el cumplimiento de sus deberes.En el nuevo modelo, la Policía lucha
contra el delito apegada al estado de derecho, el respeto a los derechos humanos
y haciendo uso progresivo y diferenciado de la fuerza policial cuando sea
necesario, según los niveles de resistencia de la ciudadana o ciudadano y
ajustados a los principios de legalidad. Sus funcionarias y funcionarios utilizarán el
arma de fuego sólo en circunstancias extremas, como reacción al ejercicio de una
fuerza letal para la defensa de la propia persona o de los terceros, ante una
agresión ilegítima y atendiendo a los principios de necesidad, oportunidad y
proporcionalidad. En el nuevo modelo, la Policía es un órgano auxiliar del sistema
de justicia penal y, en ese sentido, es una institución que coopera, de forma
profesional, con los otros órganos de la administración de justicia aportando los
elementos necesarios para que no haya impunidad. La honestidad, la probidad y
la articulación son principios con los que se presta el servicio de auxilio al sistema
penal.En el nuevo modelo, la Policía es una institución profesional, estudiosa del
delito, que examina el comportamiento delictivo, los factores criminógenos,
utilizando tecnología de punta y aproximándose a las causas que originaron el
fenómeno para promover soluciones integrales. En el nuevo modelo, la Policía es
una institución que cree en el proceso de rendición de cuentas al pueblo en
general y a las instituciones en particular, lo cual supone planificación, supervisión
y evaluación de la gestión y el desempeño policial, conforme a los principios de
transparencia, periodicidad, responsabilidad individual por actos de servicio,
considerando la adopción de estándares, el balance entre la supervisión interna y
externa y la participación de la comunidad, en función de la adecuación del
desempeño policial a las normas jurídicas.
VINCULACIÓN DEL ARTÍCULO 34 DE LA LEY DEL SERVICIO DE
POLICÍA, CON EL ARTICULO 258 DE CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

Artículo 34. Los cuerpos de policía en sus distintos ámbitos políticos territoriales,
estarán subordinados al Ministerio Público en materia de investigación penal.

Artículo 258 La ley organizará la justicia de paz en las comunidades. Los jueces o
juezas de paz serán elegidos o elegidas por votación universal, directa y secreta,
conforme a la ley. La ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y
cualesquiera otros medios alternativos para la solución de conflictos

Ambos artículos se vinculan de acuerdo a que se relacionan con la solución de


conflictos porque de una manera u otra tienen un papel fundamental ante la ley puesto
que están a la orden del Ministerio Publico, y es sumamente importa el papel que juegan
ante el país y los medios alternativos de los cuales se hablan en la solución de conflictos.

También podría gustarte