Está en la página 1de 15

PROTOCOLO DE ATENCIÓN INTEGRAL POR ABUSO SEXUAL

A continuación, se presentará el protocolo que se debe a cabo en caso de algún


suceso de delitos sexuales.

1. Identificar el caso.
2. Por medio de comunidades general, redes locales del buen trato,
hospitales, centros educativos, bienestar familiar centro zonal.
3. Si el caso ha sido identificado no denunciado formalmente, acudir a la URI y
este inicia la investigación con la entidad competente como la fiscalía en la
unidad de delitos sexuales.
4. Caso identificado para denuncia formal, como instituciones que recepciona
denuncias, comisarías de familias, estación de policía, fiscalía, por medio
de una denuncia por medicina legal.
5. Sector de salud donde exista atención psicológica, médico psiquiatra y
hospitales y este caso llegue a medicina legal.

El profesional o personal que tenga un caso de este tipo se le sugiere tomar este
protocolo o guía para reorientar todo el proceso.
PROTOCOLOS DE SEGURIDAD CON LOS NIÑOS NIÑAS DE LA MODALIDAD

FAMILIAR

¿Qué se hace para garantizar la seguridad de los niños y niñas?

EN CASO DE EXTRAVIO: Los momentos más vulnerables para la ocurrencia de


un extravió son la llegada y la salida de los niños y niñas a la unidad, y las salidas
pedagógicas.

Ninguna medida excesiva a la hora de prevenirlos. En la eventualidad de que este


hecho se presente, se debe actuar CON CALMA de la siguiente manera:

La Coordinadora Pedagógica de la Modalidad Familiar debe indagar con la


persona responsable o personas cercanas las circunstancias presuntas en
que se extravió y el último lugar y momento en que fue visto.
En caso de existir puntos de información o celaduría, avisar y organizar el
cierre de la salida del lugar.
La Coordinadora Pedagógica informara de inmediato a la Policía y Familia.
Con el liderazgo de la Coordinadora Pedagógica iniciar un proceso de
búsqueda exhaustivo desde el lugar donde se presume el extravío, hacia la
periferia en forma concéntrica o de espiral.
Se realizará la articulación y coordinación interinstitucional necesaria para
la pronta ubicación del niño y la niña.
La Coordinadora Pedagógica será el canal de comunicación oficial con la
familia y con las autoridades.
Acoger rigurosamente las recomendaciones de la policía y de otras
autoridades competentes.

SALIDAS PEDAGÓGICAS: Todas las actividades deben tener una función


determinada dentro del proceso pedagógico de las Unidades de Atención. Las
salidas pedagógicas deben contribuir claramente al cumplimiento de los objetivos
previstos con los diferentes grupos de niños y niñas. Para la realización de salidas
deberán garantizarse al menos las siguientes medidas de seguridad.

CON RESPECTO A LAS PERSONAS ADULTAS RESPONSABLES

Se debe destinar un número de adultos no inferior a uno por cada diez


niños y niñas. Asignar funciones específicas a cada adulto responsable con
el fin de atender los eventos que se presente durante la salida transporte,
baño, alimentación, actividades, etc. Incluso previendo la ocurrencia de
accidentes o extravíos.
Realiza conteos frecuentes de los niños y niñas sobre todo cuando cambian
de lugares (del punto del encuentro educativo al bus del bus al lugar del
lugar al baño, al comedor, etc.)
Portar un botiquín para atención de primeros auxilios adecuada y
suficientemente dotado para 50 niños y niñas.
Indicar a los niños y niñas el punto de encuentro y las personas a las que
puede acudir en caso de extravió.
“El Informar por escrito a los padres y madres de familia el objetivo, la
fecha, el lugar y el horario de la actividad.
“Solicitar una autorización por escrita de los padres de familia de los niños y
las niñas, previa a la salida.
“Debe garantizar que los niños y las niñas porten un distintivo, que los
diferencie en cualquier lugar público y que le facilite a los adultos
responsables ubicarlos fácilmente.
“Igualmente cada niño y niña debe portar una escarapela con su nombre,
apellidos y grupo sanguíneo, dirección teléfono, de la vivienda nombre de la
unidad con nombre de la EAS, dirección y teléfono.
“Todos los niños y niñas deben estar informados de lo que deben hacer en
caso de que se extravié y del punto de encuentro, el cual se establecerá en
cada caso“.

CON RESPECTO A LOS LUGARES

Deben garantizarse el contacto y organización previa, para que todas las


medidas estén dispuestas en el momento de la recepción y
durante la permanencia de los niños y las niñas.
Las actividades deben ser acorde con la edad y cantidad de los niños y las
niñas y con el objetivo pedagógico de la salida.
Deben proveerse las medidas de seguridad necesarias acorde con las
características físicas de los lugares, por ejemplo cercanía de lagos,
huecos, alcantarillados, ascensos o descensos peligrosos, presencia de
animales, lugares abiertos o cerrados, etc.
Es importante tener en cuenta que las medidas de seguridad para cada
salida deben extremarse y responder a las particularidades de cada
actividad.
Por ningún motivo las salidas deben generar costos adicionales para las
familias.
Nota: Cada propuesta de salida pedagógica se debe presentar ante la coordinación
pedagógica, ajustándose con las medidas de bioseguridad vigentes para el territorio
recomendadas por el ente territorial.

MUERTE: Este procedimiento se refiere a cómo actuar en casos de presentarse la


muerte de un niño o niña durante el tiempo que la niña o el niño esté bajo la
responsabilidad del Coordinador Pedagógico, Maestro, Auxiliar pedagógica,
Psicóloga y Nutricionista, se debe actuar CON CALMA de la siguiente manera:

La Coordinador Pedagógica debe informar de inmediato a:

La Familia
Policía Nacional
La fiscalía
ICBF
Pedir a todas las personas adultas del programa que estuvieron presentes durante
la muerte, que relaten por escrito su versión de lo sucedido de tal manera que se
pueda recurrir a este escrito toda vez que sea necesario informar a las diferentes
instancias lo ocurrido.

La Coordinadora Pedagógica, será el canal de comunicación oficial con la familia y


con las autoridades. Ninguna otra persona podrá dar información.

El maestro que se sienta más preparada para hacerlo, deberá informar en


términos muy sencillos a las compañeras y compañeros del niño o la niña
fallecida, lo ocurrido.
La posición que debe asumir todas las personas del Programa Modalidad Familiar,
debe ser de respeto y acompañamiento al a familia del niño o la niña.

Únicamente en caso de que la familia este de acuerdo es aconsejable que los


compañeros más cercanos al niño o niña fallecido y a las docentes, asistan al
sepelio para que esto facilite la adecuada elaboración del duelo.

En los siguientes 15 días al fallecimiento la Coordinadora Pedagógica puede


invitar a una reunión a los padres y madres de familia del grupo del niño o niña
fallecido y a otros interesados para informar de manera sucinta lo ocurrido y
resolver las inquietudes que se presenten.

Es muy importante evitar emitir juicios sobre lo sucedido pues esto son
competencias de las autoridades respectivas. La causa de la muerte y la
responsabilidad o no de las personas del Programa, de la familia o de un tercero
solamente podrán ser establecidas por las autoridades mediante los
procedimientos legalmente establecidos.

Durante los siguientes meses el equipo pedagógico local, deberá apoyar con
actividades concretas, la elaboración del duelo por parte de los compañeros-as,
las educadoras y debe ser posible de la familia. Son normales reacciones de
negación, ira dolor culpa y aceptación.

Es aconsejable permitir la expresión de todos estos sentimientos leer cuentos


alusivos a la muerte, recordar las características y gustos de la persona fallecida
hablar de lo ocurrido.

¿QUÉ FORMATOS O INFORMES SE MANEJAN EN ESTE PROCEDIMIENTO?

Póliza de indemnización contra accidentes vigente


Libro consecutivo de novedades, observaciones y recomendaciones.
Formato de autorización para las salidas pedagógicas.
Escarapela de identificación de los niños y niñas.
En lo referente a Salidas pedagógicas, se emplea el formato de
autorización para las salidas pedagógicas y la escarapela de identificación
de los niños y las niñas.
RECOMENDACIÓN: Cada Coordinador Pedagógico socializara esta información
con su equipo de trabajo de campo, les entregara una copia y levantara acta.

Verificara que los agentes educativos compartan esta información con las familias
beneficiarias de cada Unidad de Atención e igualmente se levantara el
correspondiente registro de capacitación.

ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

PROTOCOLO DE LA RUTA DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS (DIMF).

El siguiente protocolo de la ruta de restablecimiento de derechos contiene una


serie de pasos que le ayudaran a orientarse en caso de vulneración de derechos
para su inmediato restablecimiento.

De acuerdo a la ley 1098 de 2006 en su artículo 50. Se entiende por


restablecimiento de derechos de las niñas, niños y los adolescentes, la
restauración de su dignidad e integridad como sujetos y de la capacidad para
hacer un ejercicio efectivo de los derechos que le han sido vulnerados.

En ese orden de ideas estos son los pasos que se deben seguir:

En un primer momento los encargados de identificar una posible situación de


vulneración de derechos en la Unidad de Servicio en el momento del ingreso de
los niños y niñas (UDS) son:

 Agentes educativos
 Padres de familia
 Acudiente o cuidadores principales
 Profesionales de apoyo psicosocial y salud

En la comunidad son las siguientes personas e instancias:

 Vecinos
 Familiares
 Junta de acción comunal
 cabildo
En cuanto a las instituciones se tienen en cuenta:
 Privadas
 Publicas

Por otra parte, la verificación del estado de cumplimiento de los derechos debe
estar a cargo del Agente educativo, quien debe establecer lo siguiente:

 Establecer sí hay cumplimiento de derechos esenciales.


 Oficio de remisión al profesional de apoyo psicosocial o salud sobre
situación presentada por el beneficiario o familia.
En este caso el equipo de apoyo tanto psicosocial o salud realizan las
siguientes acciones para realizar seguimiento al proceso:

 Visita socio familiar (observación, entrevista, orientación según situación


encontrada.
 Elaboración del informe psicosocial - salud y concepto estado de
cumplimiento de derechos.

ATENCIÓN A SEGUIR
Según situación presentada puede ser:

 Para continuar intervención y orientación a cargo de profesionales de


apoyo.
 Remisión a entidad (teniendo en cuenta el informe del profesional).
 Situación de vulneración de derechos, adjuntar documentos requeridos
por la institución.

ENTIDADES A LAS QUE SE REMITE

ENTIDADES
CASOS QUE ATIENDEN

 ICBF-Comisaria de familia Restablecimiento de derechos a niñas, niños y


 Cabildo indígena. Familias.
 Fiscalía Atienden asuntos judiciales

 Juzgado de familia
 Juzgado de menores
 Policía de infancia y adolescencia- Prestan apoyo judicial
 CTI-SIJIN-DAS-
 Medicina legal.

 Hospitales-centros de salud Brindan atención en salud


 EPS-ARS-IPS-secretaria de salud Municipal

 Notaria-Registraduría Municipal Adelanta sobre identidad (NN)

 Alcaldía Sanidad-infraestructura

En caso de no cumplimiento por las entidades responsables de restablecimiento


de derechos, se debe acudir a las siguientes instancias:

 Organismos de control:
- Procuraduría General de la Nación.
- Contraloría General de la República
- Contraloría Departamental y Municipal.
- Defensoría del Pueblo.
- Personería Municipio.

PROTOCOLO DE ATENCION

EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES


(ESCNNA)

El Lineamiento técnico para la atención a niños, niñas y adolescentes, con


derechos amenazados o vulnerados, víctimas de violencia sexual toma como
referente El Plan Nacional de Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual
Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, la Resolución 459 de 2012 del
Ministerio de Salud y Protección Social para definir la explotación sexual de niñas,
niños y adolescentes como:

El abuso sexual cometido contra una persona menor de 18 años […] en el


que a la víctima o a un tercero se le ofrece pagar o se le paga en dinero o
en especie [donde] la víctima es tratada como mercancía u objeto, siendo
vendida y comprada por parte de adultos(as), [reproduciendo] una forma
actual de esclavitud (Párrafo 10).

El concepto anteriormente citado se amplía teniendo en cuenta que en el marco


de la Mesa de Trabajo para la Construcción de la Línea de Política Pública para la
Prevención y Erradicación de la ESCNNA (2016-2017), citado en el Lineamiento
técnico para la atención a niños, niñas y adolescentes, con derechos amenazados
o vulnerados, víctimas de violencia sexual. (2018).

Existen formas de explotación sexual de la niñez, que no poseen un


carácter comercial, en tanto no se realizan, en todas las circunstancias, en
el marco de un intercambio o promesa de intercambio o remuneración en
dinero o en especie. Tal es el caso de la pornografía y la utilización de
medios de comunicación para obtener u ofrecer contacto o actividad
sexual con personas menores de edad (Artículos 218 y 219A del Código
Penal Colombiano), que solo requieren de la producción, posesión,
utilización o facilitación de medios de comunicación para obtener o
divulgar, materiales de abuso o explotación sexual, o para obtener
contacto sexual con personas menores de 18 años.

Por lo tanto, es entendible que existen casos de Explotación sexual de niños,


niñas y adolescentes (en adelante ESCNNA) que pueden ser catalogadas como
comerciales o no comerciales; comerciales cuando la víctima recibe una promesa
de retribución o pago y no comercial cuando la víctima no percibirá o no tendrá
una promesa de retribución. En cualquiera de los casos se configura como
explotación sexual.

La ESCI comprende todos los aspectos siguientes:

La utilización de niños y niñas en actividades sexuales remuneradas, en


efectivo o en especie, (conocida comúnmente como prostitución infantil) en
las calles o en el interior de establecimientos, en lugares como burdeles,
discotecas, salones de masaje, bares, hoteles y restaurantes, entre otros.

La trata de niños, niñas y adolescentes con fines de explotación sexual.

El turismo sexual infantil.

La producción, promoción y distribución de pornografía que involucra niños,


niñas y adolescentes.
El uso de niños en espectáculos sexuales (públicos o privados).

Fuente de consulta: OIT

La actividad resulta en una forma de violencia sexual y violación de los derechos


humanos de los niños, niñas y adolescentes en la cual se reduce a la víctima a un
objeto y en consecuencia la OIT manifiesta que es una “Forma de explotación
económica análoga a la esclavitud y al trabajo forzoso, que constituye además un
delito por parte de los que utilizan a niñas, niños y adolescentes para el comercio
sexual”.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Explotación sexual comercial de niños, niñas y


adolescentes (en adelante ESCNNA) que lo diferencia del abuso sexual debido a
que cosifica a la persona y hace uso comercial de la víctima y en la mayoría de
los casos el abusador busca argumentarse en una supuesta autonomía de las
víctimas y una remuneración a sus actividades; pero la dignidad humana no es un
negocio, por lo tanto no se puede catalogar la ESCNNA como un trabajo del cual
se percibe una remuneración.

En la medida que la tecnología, los medios de comunicación, la ubicación


geográfica, estatus socio económico, creencias culturales y el fenómeno de
globalización se desarrollan en el mundo actual se pueden identificar algunos
contextos en los que se ejerce la ESCNNA:

Contextos de prostitución.

 Contextos digitales (virtuales) o TICs.

 Contexto de viajes y turismo.

 Contextos de los extractivismos (Minería, Hidrocarburos, Agroindustriales,

etc.), Obras de infraestructura y megaproyectos.

 Zonas de fronteras.

 Conflicto armado.

 Corredores carreteables y fluviales.

 Comunidades.

IDENTIFICANDO LAS VICTIMAS

Niños, niñas y adolescentes que son objeto de la trata interna e


internacional con fines de explotación sexual.
Niños, niñas y adolescentes involucrados en la prostitución, ya sea en las
calles o en el interior de establecimientos.

Niños, niñas y adolescentes que se utilizan para la pornografía y en


espectáculos sexuales.

Niños, niñas y adolescentes que se utilizan para satisfacer el deseo sexual


de adultos pedófilos

Fuente de consulta: OIT

SEÑALES DE AVISO

El niño, niña o adolescente puede dar indicio de que está siendo victimizado en
esta práctica presentando alteraciones en sus hábitos y comportamientos:

1. Sitios que frecuenta: Hoteles, discotecas, altas horas de la noche en sitios


públicos.
2. Relación con Adultos: Relación apremiante y difícil de explicar con adultos
que lo llaman, lo buscan en sitios como el colegio y casa de forma
constante.
3. Aspecto físico: Destacando la presencia de enfermedades de transmisión
sexual (sífilis, gonorrea, etc.) y/o VIH o SIDA, molestias en los órganos
genitales (inflamación, cicatrices o fisuras anales, hemorragias vaginales,
etc.), presencia de signos de maltrato físico (moretones, quemaduras,
heridas, cortes, contusiones, fracturas, ojos negros, etc.), antecedentes de
embarazos, abortos inducidos o espontáneos o de consulta de test de
embarazo en niñas y adolescentes también puede configurarse como señal
de alerta y otros aspectos a tener en cuenta son la pérdida de apetito o
disminución de peso, y la alteración del sueño o somnolencia y señales
físicas de comportamiento autodestructivo que se manifiestan en cortes en
el antebrazo, mutilaciones.
4. Comportamiento o conducta

Puede presentar alteraciones en el estado de ánimo: Depresión, ansiedad,


agresividad y baja autoestima. Consumo de alcohol y/o drogas ya que puede ser
un medio para sobrellevar las actividades sexuales con los explotadores o
clientes, pero también puede ser que la explotación sexual es una forma de
obtener dinero o drogas para mantener la adicción (OIT, Colombia 2005 citado en
ESCNNA: Concepto, causas, consecuencias e indicadores, 2013). Problemas en
el ámbito escolar, falta de interés, bajo rendimiento, deserción escolar y actitud
sexualidad que no corresponde a su edad.

EXPLOTACION SEXUAL UNA REALIDAD

De enero a octubre del 2019 el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar  había


atendido 248 casos en los que menores de edad han sido víctimas de trata de
personas y explotación sexual comercial y el Instituto Nacional de Medicina
Legal reportó en el informe de 2017 que “la mayor vulnerabilidad se concentra
en mujeres y niñas, ya que fueron víctimas en el 85.8% de los casos, lo que
significa que esta situación demuestra que la violencia sexual constituye una
manifestación de vulneración de género”. RCN Radio (2019).

ACCIONES PREVENTIVAS

La familia como eje central de las redes de apoyo en el desarrollo integral de los
niños, niñas y adolescentes es un actor base para incentivar el desarrollo de un
pensamiento crítico en la toma de decisiones de los menores, su autoestima, el
conocimiento de los diferentes entornos en los que se desenvuelve el menor y las
personas sean adultos, jóvenes u otros menores con cierto grado de influencia.

Teniendo en cuenta lo anterior se requiere la estimulación de la comunicación


asertiva dentro del hogar, invertir tiempo de calidad en fortalecer los lazos
familiares y en compartir actividades juntos, identificar los cambios en el
comportamiento de los menores, enseñar a decir NO cuando alguna situación o
persona los haga sentir incomodos y como padres, madres y/o cuidadores
escuchar con compasión las diferentes situaciones que ellos quieran expresar;
aunque parezcan triviales; se requiere que sean verificados los datos e
información sobre las personas con las cuales se delegará el cuidado de los
menores.

Relaciones basadas en la comunicación, respeto, en brindar seguridad y en amor


facilitaran que los padres identifiquen situaciones en las cuales los hijos se sientan
agredidos y/o vulnerables y a su vez que los hijos se sientan tan seguros en su
entorno familiar como para manifestar sus miedos, sus anhelos o preocupaciones
permitirán disminuir el riesgo de este flagelo que tanto daño hace a nuestros
niños, niñas y adolescentes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ESCNNA: Concepto, causas, consecuencias e indicadores, 2013. Recuperado de:


https://www.sename.cl/wsename/otros/DOCPFTI/ESCNNA_CCEI.pdf

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Lineamiento técnico para la atención a


niños, niñas y adolescentes, con derechos amenazados o vulnerados,
víctimas de violencia sexual.  Resolución 8376 del 04 de julio de 2018 Por
la cual se aprueba el Lineamiento Violencia Sexual.

OIT. Explotación sexual comercial infantil. Recuperado de:


https://www.ilo.org/ipec/areas/CSEC/lang--es/index.htm

RCN Radio (2019). Colombia busca salir de 'lista negra' por explotación sexual de
menores. Recuperado de: https://www.rcnradio.com/colombia/colombia-
busca-salir-de-lista-negra-por-explotacion-sexual-de-menores

GUIA DE CRITERIO PARA REMISIÓN DE VISITAS DOMICILIARIAS

-No control de esfínteres de acuerdo con su edad.


-Retraimiento social o aislamiento.
-Agresividad (morder, dar patadas, pegarles a los
compañeros)
-Retraso en el desarrollo del habla o lenguaje
-Divorcio o separación de los padres.
-Desplazamiento
-Negación para realizar controles prenatales
-Negación para realizarse C y D, vacunas, citas médicas a
niños y niñas por parte de los padres o cuidadores.
-Inasistencia reiterativa (2)

También podría gustarte